0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas7 páginas

Esfuerzos en Vigas

El documento describe los conceptos de esfuerzo en flexión en vigas. Explica que las cargas externas producen momentos internos de flexión y corte en las vigas. Luego presenta las fórmulas para calcular el esfuerzo en las fibras de una viga sujeta a flexión pura en función del momento flector, distancia a la fibra y momento de inercia de la sección transversal. Finalmente, resuelve dos problemas aplicando las fórmulas para determinar los esfuerzos en las fibras extremas de vigas de diferentes secciones transversales.

Cargado por

Denniis Tornero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas7 páginas

Esfuerzos en Vigas

El documento describe los conceptos de esfuerzo en flexión en vigas. Explica que las cargas externas producen momentos internos de flexión y corte en las vigas. Luego presenta las fórmulas para calcular el esfuerzo en las fibras de una viga sujeta a flexión pura en función del momento flector, distancia a la fibra y momento de inercia de la sección transversal. Finalmente, resuelve dos problemas aplicando las fórmulas para determinar los esfuerzos en las fibras extremas de vigas de diferentes secciones transversales.

Cargado por

Denniis Tornero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Esfuerzos en vigas

Las cargas aplicadas exteriormente producen momento internos resistentes y


cortantes en las vigas.
Esfuerzo en flexión
Considerándose una viga sujeta a flexión pura (es decir una viga en la cual no se
presentan esfuerzos cortantes)

ANALISIS DE LA FLEXION:

Considerando una sola fibra de área dA localizada a una distancia y del eje neutro.
El esfuerzo que actúa sobre esta fibra es σ´ , el esfuerzo que actúa sobre la fibra
extrema es σ, y la distancia desde el eje neutro a la fibra extrema es C. Entonces
por triángulos semejantes se tiene:

'  y
=   ' = . ………. (1)
y C C

p
Se sabe que:  '   P   ' x A .. (2)
A

dP =  ' dA ………………………….. (3)

y
dP =  . dA ……………………… (4)
C

El momento de esta figura dP con respecto al eje neutro es:

 y 
dM = dP  y  =   dA  y
 C 

dM = y2 dA ………………..………..(5)
C

Sumando los momentos de cada una de las fibras de la viga se tiene:

C
dM=   2
M
0 C C
y dA

C
M 

C

C
y2 dA =

C
.

MC
Luego se tiene:  

Donde:
  Esfuerzo de la fibra extrema de la viga.

M  Momento flexionante interno en la viga.

  Momento de inercia de la sección transversal de la viga.

C  Distancia del eje dentro de la viga hasta las fibras extremas.


Nota:

Eje neutro siempre coincide con el centroide de la sección transversal si la viga,


esta sujeta ha esfuerzos menores a los del punto de influencia y no se presentan
fuerzas axiales.

Problema. Determinar el esfuerzo en las fibras extremas de la viga de 10 cm. x 16


cm. Como se muestra en la figura siguiente. 1.- Considerando sin peso de la viga y
2.- Considerando el peso de la viga, para lo cual ρ = 5.6 Ton/m3.

2.4Ton
16cm
2m 2m

10cm

Solución:

A: 1º Determinamos el momento máximo de la viga, debido a la carga puntual.


Pa.b 2.4 x 4
M max = = = 2.4 Ton  m
C 4

2º El momento de inercia de la sección de la viga.


1 1
  b  h 3 =  0.10  0.16 3 = 34.1  10 6
12 12

  34.1  10 6 m 4

3º el esfuerzo en las cifras extremas superior o inferior será:


MC 2.4  0.08
'= =  5630.4
 3.4  10 6

 ' = 5630.4 Ton / m 2

B: 1º Cuando se incluye el peso de la viga como una carga uniformemente


distribuidas. (w)
w  Peso Especifico  Volumen

w  5.6Ton / m 3  0.10  0.16 = 0.0896 Ton / ml

w  89.6 Kgr / ml
2º El momento adicional debido a “w”

M  
 
WL2 89.6 4 2
 179.2 K  m
8 8

3º El esfuerzo adicional debido ha esta carga será:

MC 179.2  0.08
2 = = 6
= 420.411 Kgr / m 2
 34.1  10

 2 = 420.4 Ton / m 2

4º Entonces el máximo esfuerzo de la viga considerando el peso propio será:

   1   2  5630.4  420.4

  6050.8 Ton / m 2

Problema. Determinar los esfuerzos en las fibras extremas de la viga (superior e


inferior) de la viga de sección T, mostrada en la figura.

W  1000 Kl / ml 12cm

4cm
6m
12cm

4cm
Solución

MC
A) para determinar la formula   se debe determinar el I y C

1º Se debe determinar la ubicación del centroide de la sección transversal de la
viga.
 Como el área es simétrico con respecto al eje vertical que pasa por el
centro lo que no es necesario calcular .
_
 Para determinar Y , se escoge un eje de referencia en la parte inferior de la
figura o sección mostrada y se calcula.
_
Y=
 A.Y = (0.04  0.12)0.06  (0.12  0.04)0.14
A (0.04  0.12)  (0.12  0.04)

_
0.000288  0.000672
Y=  0.10m
0.0048  0.0048
_
Y = 10cm

Es decir, que el centroide esta localizado a 10 cm. Arriba de la base.

2º luego determinamos el momento de inercia con respecto al eje cenrtroidal de la


sección de forma T.

12cm
---------
4cm  ---------------
4cm 6cm
X ------------------------------------------ X ------------------------------------ X
 -------------- 4cm
10cm 12cm   10cm

4cm

El momento de inercia respecto al eje X - X. Se calcula como se indica

AREA 1:

 

0.04  0.12 3  0.04  0.12  0.04 2
1
 x1 =   Ad 2 =
12

 x1 = 0.00000.576  0.00000768

 x1 = 0.00001344  13.44  10 6 m 4

AREA 2:
 

0.12  0.04 3  0.12  0.04  0.04 2
1
 x 2 =   Ad 2 =
12

 x 2 = 0.00000064  0.00000768

 x 2 = 0.00000832m  8.32  10 6 m 4
El momento de inercia de toda área con respecto al eje X-X es, entonces.

 
 x =     Ad 2   13.44  10 6  8.32  10 6
 
6
 x = 21.76  10 m 4

B.- Teniendo los valores de C= 10 cm.  x  21.76  10 6 m 4 continuamos con


determinar el momento flector máximo.

M max =
1
8
1
WL2 =  1.000  6 2
8
 
M max = 4.500 Kgr  m

Luego si podemos aplicar la formula correspondiente al esfuerzo a la fibra Inferior

MC 4.5000  0.10
  =  20680147
 21.76  10 6

Entonces el esfuerzo máximo en la fibra inferior Será:

 inf = 20.68  10 6 Kgr / m 2

 inf = 2068Kgr / cm 2

Luego aplicando la formula correspondiente al esfuerzo a la fibra Superior

MC 4.5000  0.06
    12408088
 21.76  10 6

Entonces el esfuerzo máximo en la fibra superior Será:

 sup = 12.41  10 6 Kgr / m 2

 sup = 1241Kgr / cm 2

También podría gustarte