Yanaquihua PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 151

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA Y


METALÚRGICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

“EXPLORACIÓN GEOLÓGICA DEL PROYECTO PAITITI


YANAQUIHUA – AREQUIPA”
TESIS
PRESENTADA POR:

ROMELÍ MORALES BACA


PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO GEÓLOGO
PUNO – PERÚ

2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA Y
METALÚRGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
"EXPLORACIÓN GEOLÓGICA DEL PROYECTO PAITITI
Y ANAQUIHUA - AREQUIPA"

TESIS
PRESENTADA POR:
ROMELÍMORALESBACA

APROBADO POR EL JURADO REVISOR CONFORMADO POR:

PRESIDENTE

PRIMER MIEMBRO
A PEREDO.

SEGUNDO MIEMBRO

DIRECTOR DE TESIS
M.Sc.

PUNO- PERÚ
2017

AREA: GEOLOGÍA DE MINAS fecha de sustentación: 20 de diciembre 2017


TEMA: EXPLORACIÓN GEOLÓGICA
DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado:


A mi Abuela Fortunata VILLA G. mis
Padres Griselda BACA VILLA y Gerardo
MORALES LANZA, por inculcarme lo
valores y principios haber confiado en mi
siempre; a la vez haber sido un gran
ejemplo, gracias a ello he alcanzado mis
metas con mucho orgullo les debo un
eterno agradecimiento y mi retribución
total por su gran apoyo, respeto, amor y
cariño.

A mis hermanos, Yeyson y Rocío, mi


sobrino Alveiro, por haber sido fuente de
inspiración y baston cuando quise
desmayar, por sostenerme para seguir
este holgado camino. Les agradezco no
solo por estar presentes aportando buenas
cosas a mi vida, sino por los grandes lotes
de felicidad y de diversas emociones que
siempre me han causado.
Por último, dedico esta tesis a todos
aquellos que no creyeron en mí, a
aquellos que esperaban mi fracaso en
cada paso que daba hacia la culminación
de mis estudios, a aquellos que nunca
esperaban que lograra terminar la
carrera, a todos aquellos que apostaban a
que me rendiría a medio camino, a todos
los que supusieron que no lo lograría, a
todos ellos les dedico esta tesis.

Romelí MORALES BACA.


I
AGRADECIMIENTOS

En primer lugar a nuestro divino hacedor, por hacerme un hombre de bien, haber cubierto
con su manto a mi familia, mis sueños y proyectos de vida; por sus cuidados y su amor
incondicional.

A mi Alma Mater, “UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO”, en especial a


la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica; por la formación Académico Profesional
brindada.

A la Empresa Minera Mar E.I.R.Ltda. Al Sr. Mario AYAMAMANI QUISPE, Gerente


General de la ya mencionada; por brindarme la oportunidad de laborar en su Empresa,
así mismo también haber confiado, motivado y brindado el permiso correspondiente para
la realización del presente trabajo de investigación con el fin de contribuir y poder aportar
a la geología que más que una ciencia es una pasión.

A mi asesor el M. Sc. Newton V. MACHACA CUSILAYME, asesor externo el Ing.


Erick N. CALIZAYA PASTOR; a los miembros del respetable Jurado de este Proyecto
de Tesis M. Sc. Ariel P. AQUINO PACHECO, Ing. Georges F. LLERENA PEREDO,
Ing. Ramiro M. YANQUI COAQUIRA por su predisposición, observaciones,
correcciones, sugerencias, críticas y demás, para la realización de este proyecto de tesis,
por el preciado aporte en el ANÁLISIS DE RESULTADOS ya que sin ellos no hubiera
sido posible la realización del mismo.

A mis docentes quienes fueron eje y motivo para desarrollarme en el ámbito profesional;
el Ing. Roberto Zegarra Ponce por las enseñanzas impartidas durante mis años de
estudiante así mismo compartiendo experiencias e induciéndome al gusto por esta
hermosa ciencia que es la Geología, Ing. Luis ORTIZ GALLEGOS por sus aportes y
conocimientos brindados dentro y fuera, Ing. Juan CALIZAYA ZIRENA, por los
preciados consejos y demás.

Por último a todos los Geólogos que compartieron esta linda experiencia conmigo, Edgar
VILCA CHARCA, Dersún QUISPE AGUILAR, Jesús VILLALBA CHAMBI, Omar
ORIHUELA CONDORI, Efrain BLANCO TORRES.

II
ÍNDICE GENERAL
DEDICATORIA ................................................................................................................................ I
AGRADECIMIENTOS .................................................................................................................... II
ÍNDICE GENERAL ........................................................................................................................ III
LISTA DE FIGURAS...................................................................................................................... IX
ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS ......................................................................................................... X
INDICE DE CUADROS ................................................................................................................ XI
LISTA DE MAPAS ........................................................................................................................ XII
RESUMEN .................................................................................................................................... XVI
ABSTRACT .................................................................................................................................. XVII

CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................ 2
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................. 3
1.2.1 PROBLEMA GENERAL ............................................................................................... 3
1.2.2 PROBLEMAS ESPECÍFICOS ...................................................................................... 3
1.3 ANTECEDENTES ............................................................................................................ 3
1.4 HIPÓTESIS ....................................................................................................................... 4
1.4.1 HIPÓTESIS GENERAL ................................................................................................... 4
1.4.2 HIPÓTESIS SECUNDARIAS .......................................................................................... 5
1.5 OBJETIVOS ...................................................................................................................... 5
1.5.1 OBJETIVO GENERAL. ................................................................................................... 5
1.5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS. ........................................................................................... 5
1.6 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................. 5
1.6.1 Teórico ............................................................................................................................... 5
1.6.2 Práctico .............................................................................................................................. 6
1.6.3 Metodológico ..................................................................................................................... 6

III
CAPÍTULO II
REVISIÓN DE LA LITERATURA
2.1 DEPÓSITOS EPITERMALES ......................................................................................... 7
2.2 DEPÓSITOS DE AU-AG DE BAJA SULFURACIÓN ................................................ 11
2.2.1 CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS .......................................................................... 12
2.2.2 AMBIENTE DE DEPOSITACIÓN / MARCO GEOLÓGICO ...................................... 12
2.2.3 EDAD DE MINERALIZACIÓN .................................................................................... 13
2.2.4 TIPOS DE ROCAS HUÉSPED/ASOCIADAS .............................................................. 13
2.2.5 FORMA DE LOS DEPÓSITOS ..................................................................................... 14
2.2.6 TEXTURA/ESTRUCTURA ........................................................................................... 14
2.2.7 MINERALOGÍA DE MENAS........................................................................................ 14
2.2.8 GUÍAS DE EXPLORACIÓN ......................................................................................... 16
2.2.9 FACTORES ECONÓMICOS ......................................................................................... 17
2.3 DEPÓSITOS DE AU-AG-CU DE ALTA SULFURACIÓN ........................................ 17
2.3.1 CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS .......................................................................... 18
2.3.2 AMBIENTE DE DEPOSITACIÓN / MARCO GEOLÓGICO ...................................... 18
2.3.3 EDAD DE MINERALIZACIÓN .................................................................................... 19
2.3.4 TIPOS DE ROCAS HUÉSPED/ASOCIADAS .............................................................. 19
2.3.5 FORMA DE LOS DEPÓSITOS ..................................................................................... 19
2.3.6 TEXTURA/ESTRUCTURA ........................................................................................... 19
2.3.7 MINERALOGÍA DE MENAS........................................................................................ 19
2.3.8 GUÍAS DE EXPLORACIÓN ......................................................................................... 21
2.3.9 FACTORES ECONÓMICOS ......................................................................................... 22
2.4 EXPLORACIÓN GEOQUÍMICA DE LOS YACIMIENTOS EPITERMALES ...... 23
2.5 DETERMINACION DE LEY Y TONELAJE............................................................... 24
2.6 PROCESAMIENTO DEL MINERAL ........................................................................... 26
2.7 IMPORTANCIA DE LOS YACIMIENTOS EPITERMALES ................................... 27
2.8 TABLA COMPARATIVA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS DEPÓSITOS
EPITERMALES DE ALTA INTERMEDIA Y BAJA SULFURACIÓN ........................ 27
2.8.1. Reconocimiento macro - a mesoscópico. ....................................................................... 27
2.8.2. Reconocimiento meso- a microscópico .......................................................................... 29
2.8.3. Datos analíticos . ............................................................................................................ 30
2.9 MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 31

IV
2.9.1 Alteraciones Hidrotermales ............................................................................................. 31
2.9.2 Agua (Fluido) Hidrotermal .............................................................................................. 31
2.9.3 Alteración Argílica .......................................................................................................... 31
2.9.4 Alteración Argílica Intermedia ........................................................................................ 32
2.9.5 Alteración Fílica .............................................................................................................. 32
2.9.6 Alteración Potásica .......................................................................................................... 33
2.9.7 Alteración Pervasiva ........................................................................................................ 34
2.9.8 Alteración Hidrotermal .................................................................................................... 34
2.9.8.1 Asociación .................................................................................................................... 34
2.10 GEOLOGÍA ECONÓMICA ......................................................................................... 34
2.10.1 Mineralización ............................................................................................................... 35
2.11 GEOQUÍMICA............................................................................................................... 35
2.11.1 Anomalía Geoquímica ................................................................................................... 35
2.12 OROGÉNESIS ................................................................................................................ 35
2.13 ANOMALÍAS ................................................................................................................. 36
2.14 ESTRUCTURAS ............................................................................................................ 36
2.15 EXPLORACIÓN ............................................................................................................ 37
2.16 MINERAL ....................................................................................................................... 37
2.16.1 Cristalización ................................................................................................................. 38
2.16.2 Clivaje............................................................................................................................ 38
2.16.3 Fractura .......................................................................................................................... 38
2.16.4 Forma ............................................................................................................................. 39
2.16.5 Densidad o peso específico............................................................................................ 39
2.17 MINERALOGÍA ............................................................................................................ 39
2.18 YACIMIENTO ............................................................................................................... 39
2.19 FILONES......................................................................................................................... 40
2.20 FLUIDOS MINERALIZANTES .................................................................................. 40
2.21 FALLAS Y FISURAS .................................................................................................... 41
2.22 ANÁLISIS ESTRUCTURAL ........................................................................................ 41
2.22.1 Análisis Descriptivo ...................................................................................................... 41
2.23 TREND ............................................................................................................................ 43
2.24 VETA O FILON ............................................................................................................. 44
2.25 CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA ............................................................................ 44
2.25.1 UBICACIÓN Y ACCESO ............................................................................................ 44

V
2.25.2 PROPIEDAD MINERA ................................................................................................ 45
2.25.2.1 MARTHA DOS .......................................................................................................... 45
2.25.2.2 MARTHA TRES ........................................................................................................ 46
2.25.2.3 MILAGROS SIETE ................................................................................................... 46
2.25.2.4 PAITITI DIEZ ............................................................................................................ 48
2.26 GEOLOGÍA REGIONAL ............................................................................................. 48
2.26.1 ESTRATIGRAFÍA ........................................................................................................ 49
2.26.1.1 Complejo Basal – (Pe-gn) .......................................................................................... 50
2.26.1.2 Formación Caraveli – (Ti-cv) ..................................................................................... 51
2.26.1.3 Volcánicos senca - (Ts-vse)........................................................................................ 51
2.26.1.4 Depósitos Cuaternarios – (D-q) .................................................................................. 53
2.26.1.5 Súper Unidad Incahuasi - (Ks-gd/to-in) / (Ks-di-in) .................................................. 53
2.26.1.6 Súper Unidad Tiabaya - (Ks-gd-ti). ............................................................................ 54
2.27 GEOLOGIA LOCAL ..................................................................................................... 55
2.27.1 Complejo Bella Unión – (Kms-bu). .............................................................................. 56
2.27.2 Batolito de la costa ........................................................................................................ 56
2.27.3 Depósitos Cuaternarios – (D-q) ..................................................................................... 57
2.27.4 Súper – Unidad Incahuasi - (Ks-gd/to-in) / (Ks-di-in) .................................................. 57
2.27.5 Súper – Unidad Tiabaya (Ks-gd-ti). .............................................................................. 58
2.28 GEOMORFOLOGÍA ..................................................................................................... 58
2.28.1 Topografía ..................................................................................................................... 58
2.28.2 Clima ............................................................................................................................. 59
2.28.3 Flora ............................................................................................................................... 60
2.28.4 Fauna ............................................................................................................................. 60
2.28.5 Drenaje e Hidrografía .................................................................................................... 61
2.29 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ..................................................................................... 62
2.29.1 ANÁLISIS CINEMÁTICO ........................................................................................... 62
2.29.1.1 FUNDAMENTO ........................................................................................................ 63
2.29.1.2 INDICADORES CINEMÁTICOS ............................................................................. 63
2.30 MODELOS DE FRACTURACIÓN ............................................................................. 67
2.30.1 Fracturas Desarrolladas en una zona de cizallamiento – Modelo de Riedel ................. 67
2.31 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL LOCAL ..................................................................... 68
2.32 METALOGENIA ........................................................................................................... 70

VI
CAPITULO III
MATERIALES Y METODOS
3.1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.............................................................. 73
3.1.1 Recopilación y revisión de información bibliográfica. ................................................... 73
3.2 TRABAJO DE CAMPO .................................................................................................. 73
3.3 TRABAJO DE GABINETE ............................................................................................ 74
3.3.1 Evaluación geológica del yacimiento .............................................................................. 74
3.3.2 Procesamiento e identificación de los resultados de muestras ........................................ 74
3.3.3 Redacción del documento final. ...................................................................................... 74
3.4 INSTRUMENTOS EQUIPOS Y MATERIALES ......................................................... 75

CAPITULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1 CARTOGRAFIADO SUPERFICIAL ............................................................................ 76
4.2 MUESTREO ..................................................................................................................... 76
4.3 MARTHA TRES .............................................................................................................. 77
4.4 GEOQUÍMICA................................................................................................................. 79
4.5 INTERCEPTOS OBTENIDOS EN LA PRIMERA FASE DE EXPLORACIÓN ..... 79
4.6 INTERCEPTOS OBTENIDOS EN LA SEGUNDA FASE DE EXPLORACIÓN .... 80
4.6.1 CUADROS ESTADÍSTICOS ......................................................................................... 81
4.7. ESTUDIO GEOFÍSICO DEL PROYECTO PAITITI ................................................ 84
4.7.1 TOMOGRAFÍA ELÉCTRICA (RESISTIVIDAD) ........................................................ 84
4.7.1.1 Objetivo del método. ................................................................................................... 86
4.7.1.2 Esquema básico del funcionamiento del método.......................................................... 86
4.7.1.3 La resistividad eléctrica. ............................................................................................... 87
4.7.1.4 Factores que afectan a la resistividad. .......................................................................... 87
4.7.1.5 Equipo requerido. ......................................................................................................... 88
4.7.1.6 Metodología de campo. ................................................................................................ 89
4.7.1.6.1 Planificación de la campaña de reconocimiento........................................................ 89
4.7.2 POLARIZACIÓN INDUCIDA (CARGABILIDAD) ..................................................... 91
4.7.2.1 Fundamentos ................................................................................................................. 91

VII
4.7.2.2 Procedimiento en el terreno .......................................................................................... 91
4.7.2.3 Método de frecuencia variable ..................................................................................... 93
4.7.2.4 Aplicaciones ................................................................................................................. 94
4.7.2.5 Método de potencial propio o espontáneo respectivamente ......................................... 95
4.7.2.6 Procedimiento de medición .......................................................................................... 95
4.8 INTERCEPTOS OBTENIDOS EN EL MUESTREO DE SUPERFICIE
RELIZADO EN VETAS Y CAJAS ...................................................................................... 97
4.9 CARACTERIZACIÓN MACROSCÓPICA DE MUESTRAS.................................. 101
4.10 CARACTERIZACIÓN MINERALÓGICA Y TEXTURAL.................................... 105
4.11 MICROSCOPÍA Y PETROGRAFÍA ........................................................................ 108
4.12 AMBIENTE DE FORMACION. ................................................................................ 110

V. CONCLUSIONES ........................................................................................................... 114


VI. RECOMENDACIONES ................................................................................................ 116
VII. REFERENCIAS ........................................................................................................... 117

ANEXOS

 CERTIFICADOS DE ANÁLISIS (LABOTAORIO ALS PERU S.A.)

 FOTOGRAFÍAS Y DESCRIPCIÓN DE MUESTRAS.

 MAPA DE UBICACIÓN.

 MAPA DE ACCESIBILIDAD.

 MAPA GEOLÓGICO LOCAL.

 MAPA GEOQUÍMICO.

 MAPA ESTRUCTURAL.

 SECCIÓN.

VIII
LISTA DE FIGURAS

Número Descripción Pag.

1.FORMACIÓN DE LOS YACIMIENTOS DE ALTA Y BAJA SULFURACIÓN ................................. 10


2.ESQUEMA DE LA COMPOSICIÓN MINERALÓGICA DE LAS ALTERACIONES

HIDROTERMALES ASOCIADAS A LA FORMACIÓN DE DEPÓSITOS MINERALES

EPITERMALES, MESOTERMALES Y PORFÍDICOS, SEGÚN EL PH DE LAS SOLUCIONES

MINERALIZANTES ............................................................................................................. 11

3. PROPIEDAD MINERA. ...................................................................................................... 45


4. GEOLOGÍA REGIONAL. .................................................................................................... 49
5. COLUMNA ESTRATIGRÁFICA DEL CUADRÁNGULO DE CARAVELI. ................................... 52
6. TECTOGLIFOS. ................................................................................................................ 66
7. MODELO DE RIEDEL ....................................................................................................... 69
8. BRECHA HIDROTERMAL (HBX) EMPLAZADO COMO SEGUNDO EVENTO .......................... 70
9. METALOGÉNESIS DEL PROYECTO PAITITI. ...................................................................... 72
10. PRIMERA ETAPA DE EXPLORACIÓN DEL PROYECTO PAITITI ........................................ 78
11. VALORES GEOQUÍMICOS OBTENIDOS EN LAS DOS ETAPAS DE EXPLORACIÓN................. 83
12. ESQUEMA DEL “ELECTRICAL IMAGING” ....................................................................... 84
13. ESQUEMA DEL “ELECTRICAL TOMOGRAPHY” ............................................................... 84
14. ESQUEMA BÁSICO DE LOS MÉTODOS DE RESISTIVIDAD. ................................................. 86
15. ESQUEMA DEL DISPOSITIVO REQUERIDO ....................................................................... 89
16. PERFIL DE TOMOGRAFÍA ELÉCTRICA (RESISTIVIDAD). ................................................... 90
17. PERFIL DE IP N° “1”. .................................................................................................... 96
18. PERFIL DE IP N° “2”. .................................................................................................... 96
19. MUESTRAS PERTENECIENTES A LA VETA PRINCIPAL. .................................................. 108
20. REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DEL AMBIENTE HIDROTERMAL EN COMPARACIÓN
CON UN AMBIENTE OROGÉNICO. ............................................................................ 1122

21. REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DEL MODELO PROPUESTO COMO YACIMIENTO DE


ORIGEN ORO OROGÉNICO. ......................................................................................... 113

IX
ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS

Número Descripción Pag.

1. GEOMORFOLOGÍA ................................................................................................. 59

2. CLIMA ................................................................................................................... 59

3. FLORA ................................................................................................................... 60

4. HIDROGRAFÍA ....................................................................................................... 61

5. RECOLECCIÓN, EMBALADO Y CODIFICACIÓN DE MUESTRAS .................................. 77

6. MUESTRA DE MANO DE UNA GRANODIORITA ...................................................... 102

7. MUESTRA DE MANO DE UNA DIORITA .................................................................. 103

8. MUESTRA DE MANO DE UNA ANDESITA ............................................................... 103

9. MUESTRA DE UNA ESTRUCTURA MINERALIZADA CON PRESENCIA DE ORO LIBRE 104

10.ZONACIÓN DE ALTERACIÓN HIDROTERMAL A PARTIR DE LA ESTRUCTURA

MINERALIZADA PRINCIPAL ................................................................................. 106

11. LÁMINA DELAGADA DE UNA MUESTRA DE COMPOSICIÓN GRANODIORÍTICA...... 109

12. LÁMINDA DELGADA DE UNA MUESTRA DE COMPOSICIÓN DIORÍTICA ................. 110

X
INDICE DE CUADROS

Número Descripción Pag.

CUADRO N° 01: VALOR DE CADA METAL POR TONELADA. ........................................... 25


CUADRO N° 02: RECONOCIMIENTO MACRO A MESOSCÓPICO ........................................ 28
CUADRO N° 03: RECONOCIMIENTO MESO A MICROSCÓPICO ......................................... 29
CUADRO N° 04: DATOS ANALÍTICOS ............................................................................ 30
CUADRO N° 05: UBICACIÓN Y ACCESO ........................................................................ 44
CUADRO N° 06: MARTHA DOS ..................................................................................... 46
CUADRO N° 07: MARTHA TRES .................................................................................... 47
CUADRO N° 08: MILAGROS SIETE ................................................................................ 47
CUADRO N° 09: PAITITI DIEZ ....................................................................................... 48
CUADRO N° 10: INTERCEPTOS OBTENIDOS EN LA PRIMERA FASE .................................. 79
CUADRO N° 11: RANGOS GEOQUÍMICOS ....................................................................... 80
CUADRO N° 12: INTERCEPTOS OBTENIDOS EN LA SEGUNDA FASE ................................. 80
CUADRO N° 13: RANGOS GEOQUÍMICOS .................................................................... 811
CUADRO N° 14: CUADRO ESTADÍSTICO DE LA PRIMERA FASE EXPLORACIÓN. ............... 81
CUADRO N° 15: CUADRO ESTADÍSTICO DE LA SEGUNDA FASE EXPLORACIÓN. .............. 82
CUADRO N° 16: VALORES DE Ρ PARA ALGUNAS ROCAS. ............................................... 94
CUADRO N° 17: INTERCEPTOS OBTENIDOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA FASE DE
EXPLORACION DEL PROYECTO PAITITI. ................................................ 97

CUADRO N° 18: SECUENCIA PARAGENÉTICA DEL SISTEMA VETIFORME ...................... 107

XI
LISTA DE MAPAS

N° DESCRIPCIÓN PAG.

01.- Mapa de Ubicación. Anexos

02.- Mapa de Accesibilidad. Anexos

03.- Mapa de Geología local. Anexos

04.- Mapa Geoquímico. Anexos

05.- Mapa Estructural. Anexos

06.- Sección N° 1. Anexos

XII
ACRÓNIMOS
SIGLAS

EIA : Evaluación de Impacto Ambiental.


EPP : Equipo de protección personal.
INGEMMET : Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico.
MA : Millones de años.

UNIDADES DE MEDIDA

cm : Centímetro.
g/t : gramos por tonelada.
ha : Hectárea(s).
Km : Kilometro.
m : Metros.
mm : Milímetros.
m.s.n.m : Metros sobre el nivel del mar.
L : Longitud.
Tm : Toneladas.

ABREVIATURAS

Ks-gd-t : Súper Unidad Tiabaya.


Ks-t-i : Súper Unidad Incahuasi.
Ox : Oxido.
SC : Silice Clay.
SCP : Silice Clay Pirita.
Tp-se : Formación Sencca.
V-C : Colinas.
V-E : Escarpas.

XIII
MINERALES
Ab : albita.
Ac : actinolita.
Ad : adularia.
Ag : Plata.
Al : alunita.
And : andalucita.
Au : oro.
Bi : biotita.
Ca : calcedonia.
Cb : carbonatos (de Ca, Mg, Mn y/o Fe).
Cc : calcita.
Cl : clorita.
Co : corindón.
Cr : cristobalita.
Cu : cobre.
Dc : dickita.
Di : diáspora.
Do : dolomita.
Ep : epidota.
Fp : feldespatos potásicos.
Goe : goethita.
Ha : halloysita.
Hem : hematita.
I : illita o illita–esmectita.
Jar : jarosita.
K : caolinita.
Mt : magnetita.
Op : ópalo o sílice opalina.
Pi : pirofilita.
Px : clinopiroxenos.
Py : pirita.
Q : cuarzo.
Se : sericita.

XIV
Si : siderita.
Sm : esmectita o esmectita–illita.
Tri : tridimita.
Z : zeolitas.

XV
RESUMEN

El proyecto PAITITI, se encuentra ubicado a 3 Km, al Nor-Este del anexo La Barrera;


políticamente pertenece a la comunidad de ISPACAS, distrito de Yanaquihua, provincia
de Condesuyos, Región Arequipa.

La exploración geológica del proyecto PAITITI Yanaquihua -Arequipa, tiene como


base principal la búsqueda de evidencias minerales y anomalías de elementos existentes.
Una vez hallado estos parámetros, se ha contemplado cuantificar el recurso económico
encontrado y cartografiar las evidencias utilizando métodos geológicos, geoquímicos y
estructurales; se espera establecer zonas de alto potencial y diferenciar la litología
existente, así mismo entender los patrones estructurales y tectónicos que dieron
formación al yacimiento, caracterizar el tipo de yacimiento al que pertenece y valorizar
el proyecto.

Se ha contemplado ejecutar dos campañas de exploración, con la finalidad de


cartografiar y colectar muestras para sus respectivos análisis geoquímicos por elementos
económicos de Oro (Au) y Plata (Ag), el procedimiento de cartografiado deberá estar en
escalas 2K y 5K para su posterior presentación en escala comprensible de 10K, dentro
del cartografiado se obtendrán también datos estructurales de diferentes estaciones, el
que determinará los diferentes esfuerzos tectónicos que ha sufrido la zona de estudio,
debido a ello es que se presentan estructuras con relleno mineralizado, es importante
clasificar las estructuras PRE y POST. Todos estos datos recolectados serán procesados
e interpretados en programas computacionales para elaborar un informe de evaluación
indicando la viabilidad del proyecto PAITITI, a demás.

Palabras claves

Anomalías, estructuras, exploración, mineralización, yacimiento.

XVI
ABSTRACT

The project PAITITI is located 3 Km to the north - east of the Annex The Barrier;
politically belongs to the community of Yanaquihua ISPACAS, district, province of
Condesuyos Arequipa Region.

The geological exploration of the proyect PAITITI Yanaquigua – arequipa, has as main
base the search for evidence minerals, and anomalies on existing ítems. Once found
these parameters, has been provided to quatify the economic resource is foun, and
mapping ut the evidence using methods geological, geochemical and structural; it is
expected to establish high potential areas and differentiate the lithology existing, as well
as understand the structural and tectonic patterns that gave training to the site, to
characterize the type of deposit to which it belongs and add value to the Project.

It has been referred to run two campaings of exploration, with the purpose of mapping
and collecting samples for their respective geochemical analyses for economic elements
of Gold (Au) and Silver (Ag), the procedure of mapping should be at scales 2K and 5K
for subsequent presentation on a scale comprehensible of 10K within the mapping, it the
will also obtain structural data of different stations, which will determine the different
efforts tectonic that has undergone the study área, because of this, it presents structures
with mineralized backfill, it is important to classify the structures PRE y POST. All
these data collected will be processed and interprete don computer programas to draw
up an evaluation report indicating theses feasibility of the Project PAITITI.

Key Words:

Anomalíes, Structures, Exploration, Mineralization, Deposit.

XVII
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN

La búsqueda de yacimientos minerales auríferos, ha incrementado la

demanda por parte de inversión nacional y extranjera, así mismo la economía

nacional se encuentra en una etapa de crisis el que no ha permitido que se

desarrollen estudios geológicos y de exploración en el ámbito peruano; por lo

cual la Empresa Minera Mar E.I.R.Ltda. con capital peruano y motivado por la

necesidad de expansión, decide realizar estudios de exploración en la cordillera

occidental, enmarcada dentro de la Región Arequipa.

Los diferentes trabajos de prospección nos han ayudado a encontrar el

yacimiento PAITITI, entre el límite de la cordillera occidental y oriental,

comprendido por el afloramiento de estructuras rellenadas con mineralización

Aurífera y enmarcado por rocas de características plutónicas pertenecientes a

al Cretáceo superior.

Bajo las premisas de la EMPRESA MINERA MAR E.I.R.Ltda. Se procede a

evaluar las concesiones comprendidas como PROYECTO PAITITI. Los

estudios geológicos realizados fueron comprendidos en dos etapas, la primera


1
etapa tuvo una duración de dos meses (enero-febrero del 2014), la segunda se

ha realizado en 5 meses (agosto – diciembre del 2016).

Los trabajos que se han realizado dentro de las propiedades de sustancia

minera que comprende el PROYECTO PAITITI, han sido netamente trabajos

de campo, el que comprende; cartografiado geológico, recolección de muestras

para análisis geoquímico, recolección de datos estructurales, elaboración de

mapas y secciones geológicas, elaboración de informes finales que se ha

realizado en las oficinas de la empresa en el mes de ENERO del 2017.

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El reconocimiento de nuevos yacimientos mineros y la búsqueda de mineral

aurífero han incrementado la demanda de realizar evaluaciones geológicas en

el ámbito Peruano, es por ello que las empresas mineras deciden invertir en la

exploración de nuevos yacimientos en todo el Perú; por ende la EMPRESA

MINERA MAR E.I.R.Ltda. Decide explorar, para realizar una evaluación

geológica en sus concesiones, ubicadas al sur del Perú (Región Arequipa).

Siendo esta una empresa con capital Peruano, ha generado la principal

necesidad de aumentar sus reservas e identificar nuevas zonas con alto

potencial mineralógico.

En el proyecto Paititi, se ha evidenciado diferentes tipos de rocas similares a

las que se encuentran en las minas aledañas, las que actualmente vienen

siendo explotadas por metales económicos como el Oro, de esta forma también

se ha reconocido estructuras mineralizadas con evidencias similares y la

EMPRESA MINERA MAR E.I.R.Ltda. ha generado la posibilidad de estudiar

estas evidencias, de forma sistemática.

2
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La EMPRESA MINERA MAR E.I.R.Ltda. ha decidido explorar sus concesiones

ubicadas en la Región Arequipa, siendo de gran importancia el estudio y

exploración de los afloramientos de roca y minerales expuestos en superficie.

La necesidad de aumentar las reservas y el potencial del proyecto PAITITI, ha

generado la interrogante principal:

1.2.1 PROBLEMA GENERAL


 ¿Determinar el tipo de yacimiento?

1.2.2 PROBLEMAS ESPECÍFICOS

 ¿Definir la litología en la zona de mineralización?

 ¿Cuáles son los minerales de mena y ganga?

De esta forma se ha planteado realizar diferentes métodos de estudio para

determinar los parámetros necesarios que la EMPRESA MINERA MAR

E.I.R.Ltda. Necesita evaluar de forma económica el potencial mineralógico del

Proyecto PAITITI.

1.3 ANTECEDENTES

Las propiedades mineras se encuentran políticamente ubicadas en la Región

de Arequipa, Provincia de Condesuyos, Distrito de Yanaquihua, Anexo la

Barrera.

Dichas Concesiones se encuentran ubicadas dentro la franja metalogenética de

importantes y numerosos yacimientos minerales de oro (Au), dentro de las

cuales podemos mencionar y destacar los siguientes:

 Minas Eugenia.

 Gran León.

3
 Mina San Juan de Chorunga.

 Minas Miski (Secocha).

 Minas Arirahua en la quebrada.

 Huichuccuy.

 Mina Posco en Urasqui.

 Minas Alpacay o Cerro Rico en Yanaquihua.

 Mina La Huaca, entre otras.

En el Proyecto PAITITI; como antecedente minero principal cuenta con

estudios realizados por empresas de exploración con intensión de minado

convencional a:

 COMPAÑÍA DE EXPLORACIONES ORION S.A.C.

 COMPAÑÍA MINERA SAN PEDRO DE CORONGO S.A.C.

Estas empresas dejaron una galería de 200 metros con evidencia expuesta de

mineralización.

En el año 2014 se ha llegado a un acuerdo con la comunidad para realizar

trabajos de exploración, actualmente se cuenta con permiso viable para realizar

cualquier trabajo de minería en las concesiones que se encuentran

enmarcadas dentro del proyecto PAITITI.

1.4 HIPÓTESIS

El estudio de “EXPLORACIÓN GEOLÓGICA DEL PROYECTO PAITITI”

plantea tres alternativas; las cuales se basan en:

1.4.1 HIPÓTESIS GENERAL

 En base a la investigación desarrollada se le asigna un modelo tipo

epitermal de baja sulfuración.

4
1.4.2 HIPÓTESIS SECUNDARIAS

 La litología presente en el proyecto está principalmente representada por

rocas ácidas.

 En el proyecto PAITITI es posible encontrar minerales económicos.

Como consecuencia de la incertidumbre que se ha generado, es que se

requiere contar con la suficiente información recolectada de campo para poder

sustentar las bases científicas de formación del proyecto, principalmente es

necesario obtener resultados de laboratorio acompañados de procesamiento

en gabinete.

Acorde a toda la información existente y en base a las anomalías que se

presentan en campo con el paso del tiempo, estas dudas son tema de

discusión principal para la realización de este trabajo.

1.5 OBJETIVOS

1.5.1 OBJETIVO GENERAL.

 Determinar el tipo de yacimiento en base a las características

mineralógicas.

1.5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Caracterizar el tipo de roca y su reactancia química.

 Identificar los principales minerales de mena, así como los de

ganga.

1.6 JUSTIFICACIÓN

1.6.1 Teórico
El proyecto PAITITI, presenta evidencias de mineralización que requiere de

comprobación y sustento de carácter científico, para categorizar y determinar

5
principalmente el tipo de depósito, el cual provendrá de la evaluación y estudio

geológico que se propone realizar.

1.6.2 Práctico

Se ejecutó dos campañas de exploración, donde se determinó que el proyecto

PAITITI es viable, a partir de la evaluación y estudio geológico que se realizó,

se determinó el tipo de yacimiento, litología y mineralización presente en la

zona de estudio.

1.6.3 Metodológico

La metodología de exploración fue en base al cartografiado y colección de

muestras para sus respectivos análisis geoquímicos por elementos económicos

de Oro (Au) y Plata (Ag), el procedimiento de cartografiado deberá estar en

escalas 2K y 5K para su posterior presentación en escala comprensible de

10K.

6
CAPÍTULO II

REVISIÓN DE LA LITERATURA

2.1 DEPÓSITOS EPITERMALES

Son aquellos en los que la mineralización ocurrió dentro de 1 a 2 Km de

profundidad desde la superficie terrestre y se depositó a partir de fluidos

hidrotermales calientes.

Los fluidos se estiman en el rango desde <100ºC hasta unos 320ºC y durante la

formación del depósito estos fluidos hidrotermales pueden alcanzar la superficie

como fuentes termales.

Los depósitos epitermales se encuentran de preferencia en áreas de

volcanismo activo alrededor de los márgenes activos de continentes o arcos de

islas y los más importantes son los de metales preciosos (Au, Ag), aunque

pueden contener cantidades variables de Cu, Pb, Zn, Bi, etc.

La mineralización epitermal de metales preciosos puede formarse a partir de

dos tipos de fluidos químicamente distintos.

Los de “baja sulfuración” son reducidos y tienen un pH cercano a neutro (la

medida de concentración de iones de hidrógeno).


7
Los fluidos de “alta sulfuración”, los cuales son más oxidados y ácidos.

Los términos de alta y baja sulfuración fueron introducidos por Hedenquist

(1987) y se refieren al estado de oxidación del azufre.

En ambos tipos de depósitos (BS y AS) los fluidos circulan hacia la superficie a

través de fracturas en las rocas y la mineralización a menudo se presenta en

esos conductos (mineralización controlada estructuralmente), pero también

pueden circular por niveles de rocas permeables y eventualmente mineralizar

ciertos estratos.

Los fluidos de BS generalmente forman vetas de relleno con metales preciosos

o series de vetas/vetillas más finas, denominadas “stockwork” o “sheeted-

veins”.

Los fluidos de AS más calientes y ácidos penetran más en las rocas huéspedes

originando cuerpos mineralizados vetiformes, pero también diseminación en las

rocas.

Los depósitos de oro de BS pueden contener cantidades económicas de Ag y

cantidades menores de Pb, Zn y Cu, mientras los de sistemas auríferos de AS

a menudos producen cantidades económicas de Cu y algo de Ag. Albino, G.V.

(1994): Time-pH-fO2 Paths of Hydrothermal Fluids and theOrigin of Quartz-

Alunite- Gold Deposits; United States Geological Survey,Bulletin 2081.

A) Esquema comparativo de la estructura, procesos, tipos de alteración,

volátiles liberados, temperaturas, pH, tipos de fluidos y reacciones involucradas

en la formación de los depósitos epitermales de baja y alta sulfuración.

Igualmente se muestra su relación con las rocas magmáticas como fuente de

calor, fluidos y componentes químicos para estos depósitos, comprendiendo

8
desde una cámara magmática en proceso de enfriamiento, la formación de

depósitos metálicos relacionados a pórfidos (cupríferos, auríferos, o

molibdeníferos), hasta el ambiente epitermal (modificado de Sillitoe, 1995; con

base en los datos de Hedequist y Lowenstern, 1994; Gammons y Williams-

Jones, 1997; Corbett y Leach, 1998).

La posición de la transición frágil–dúctil se ha ubicado en temperaturas de ~

400ºC, y a 5–7 km de profundidad (p.e. Fournier, 1991; Nielson et al., 1999).

(Ver imagen N° 01).

B) Esquema de la composición mineralógica de las alteraciones hidrotermales

asociadas a la formación de depósitos minerales epitermales, mesotermales y

porfídicos, según el pH de las soluciones mineralizantes (modificado y

simplificado de Corbett y Leach, 1998).

Abreviaciones:

Ab = albita, Ac = actinolita, Ad = adularia, Al = alunita, And = andalucita, Bi =

biotita, Ca = calcedonia, Cb = carbonatos (de Ca, Mg, Mn y/o Fe), Cc = calcita,

Cl = clorita, Co = corindón, Cr = cristobalita, Dc = dickita, Di = diápora, Do =

dolomita, Ep = epidota, Fp = feldespatos potásicos, Ha = halloysita, I = illita o

illita – esmectita, K = caolinita, Mt = magnetita, Op = ópalo o sílice opalina, Pi =

pirofilita, Px = clinopiroxenos, Q = cuarzo, Se = sericita, Si = siderita, Sm =

esmectita o esmectita–illita, Tri = tridimita, Z = zeolitas (de menor a mayor

temperatura: natrolita, chabazita, mordenita, heulandita; laumontita; wairakita).

Reyes (1990 y 1991), Hedenquist et al. (1992), Simmons y Browne (1997) y

González-Partida (2000).

9
Imagen 01

F
FIGURA N° 1. Formación de los yacimientos epitermales de alta y baja sulfuración. (Camprubí et al. 1999 y 2003).
10
Imagen N° 02

FIGURA N° 2 Esquema de la composición mineralógica de las alteraciones


hidrotermales (Reyes (1990 y 1991), Hedenquist et al. (1992), Simmons y Browne
(1997) y González-Partida (2000)).

2.2 DEPÓSITOS DE AU-AG DE BAJA SULFURACIÓN

Los fluidos de baja sulfuración (BS) son una mezcla de aguas-lluvias (aguas

meteóricas) que han percolado a subsuperficie y aguas magmáticas (derivadas

de una fuente de roca fundida a mayor profundidad en la tierra) que han

ascendido hacia la superficie.


11
Los metales preciosos han sido transportados en solución como iones

complejos (en general bi-sulfurados a niveles epitermales; clorurados a

niveles más profundos) y para fluidos de baja sulfuración la precipitación de

metales ocurre cuando el fluido hierve al acercarse a la superficie (ebullición).

 Sinónimos: Adularia-sericita; cuarzo-adularia; tipo Comstock; tipo

Sado; bonanzas de Au-Ag; hidrotermal alcali-cloruro.

 Sustancias: (subproductos): Au, Ag (Pb, Zn,Cu).

Ejemplos: El Bronce, Fachinal, El Peñón, Caracoles, Cachinal de la Sierra,

Río del Medio en Chile; Comstock, Aurora (Nevada, USA), Creede (Colorado,

USA), Guanajuato (México); Sado, Hishikari (Japón); Colqui (Perú); Baguio

(Filipinas); Ladolam (Lihir, Papua Nueva Guinea).

2.2.1 CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS

A) Descripción breve: Vetas de cuarzo, stock Works y brechas con oro,

plata, electrum, argentita, pirita, con cantidades menores y variables de

esfalerita, calcopirita, galena, a veces con tetrahedrita y sulfosales en niveles

altos o cercanos a la superficie.

La mena normalmente exhibe texturas de relleno de espacios abiertos y está

asociada a sistemas hidrotermales relacionados a volcanismo o geotermales.

B) Marco tectónico: Arcos de islas volcánicos y arcos magmáticos de

márgenes continentales activos; también en campos volcánicos continentales

relacionados a estructuras de extensión.

2.2.2 AMBIENTE DE DEPOSITACIÓN / MARCO GEOLÓGICO

Sistemas hidrotermales de nivel alto, desde profundidades de 1 Km a fuentes

termales superficiales. Sistemas de fallas regionales relacionadas a grabens,

12
calderas resurgentes, complejos de domos de flujo y raramente en sistemas

de mar-diatremas.

Estructuras de extensión en campos volcánicos (fallas normales,

ramificaciones de fallas, vetas en echelón, lazos cimoides, etc.) son comunes;

localmente se presentan en rellenos clásticos de graben o de calderas.

En algunas áreas se presentan stocks subvolcánicos (de nivel alto) y/o diques

de guijarros y diatremas. Localmente estructuras domales o resurgentes se

relacionan a cuerpos intrusivos subyacentes.

2.2.3 EDAD DE MINERALIZACIÓN

Cualquier edad, pero los depósitos Terciarios son los más abundantes debido

a que se trata de depósitos formados cerca de la superficie y que pueden ser

erosionados fácilmente. En Columbia Británica, Canadá los importantes son

Jurásicos, en Australia se han descrito depósitos paleozoicos.

Los depósitos chilenos son del Jurásico (Fachinal), Cretácico Superior (El

Bronce de Petorca), Paleoceno (Caracoles, Cachinal de la Sierra) o Mioceno

(Río del Medio). Los depósitos están cercanamente relacionados a las rocas

volcánicas huéspedes, pero invariablemente son algo más jóvenes en edad

(0,5 a 1 Ma, más o menos).

2.2.4 TIPOS DE ROCAS HUÉSPED/ASOCIADAS

Rocas volcánicas de distintos tipos, predominando aquellas de tipo calco-

alcalino. Algunos depósitos se presentan en áreas de volcanismo bimodal y

de extensos depósitos de flujos piroclásticos subaéreos (ignimbritas).

Existe una asociación menos común con rocas volcánicas alcalinas y

shonshoníticas. Sedimentos clásticos y epiclásticos en cuencas intra-

volcánicas y depresiones estructurales.

13
2.2.5 FORMA DE LOS DEPÓSITOS

Las zonas de mena están típicamente localizadas en estructuras, pero pueden

ocurrir en litologías permeables. Las zonas de mena centradas en conductos

hidrotermales controlados por estructuras típicamente tienden a abrirse hacia

arriba. Vetas grandes (>1 m de potencia y cientos de metros de corrida) o

pequeñas y stockworks son comunes con diseminaciones y reemplazos

menos prominentes. Los sistemas de vetas pueden ser extensos lateralmente,

pero las bolsonadas de mena tienen extensión vertical relativamente

restringida. Las zonas de alta ley se encuentran comúnmente en zonas de

dilatación en fallas, en flexuras, ramificaciones y en lazos cimoides.

2.2.6 TEXTURA/ESTRUCTURA

Relleno de espacios abiertos, bandeamiento simétrico y de otros tipos,

crustificación, estructura en peineta, bandeamiento coloforme y brechización

múltiple.

2.2.7 MINERALOGÍA DE MENAS

Principal y subordinada: Pirita, electrum, oro, plata, argentita; calcopirita,

esfalerita, galena, tetrahedrita, sulfosales de plata y/o seleniuros. Los

depósitos están comúnmente zonados verticalmente en 250 a 350 m siendo

ricos en Au-Ag y pobres en metales base en el techo, gradando hacia abajo a

una porción rica en plata y metales base, luego a una zona rica en metales

base y en profundidad a una zona piritosa pobre en metales base. Desde

superficie a profundidad las zonas de metal contienen: Au-Ag-As-Sb- Hg, Au-

Ag-Pb-Zn-Cu, Ag-Pb-Zn. En rocas huéspedes alcalinos pueden ser

abundantes los telururos, mica de vanadio (roscoelita) y fluorita, con

cantidades menores de molibdenita.

14
A) Mineralogía de ganga (principal y subordinada): Cuarzo, amatista,

calcedonia, cuarzo pseudomorfo de calcita en placas, calcita; adularia,

sericita, baritina, fluorita, carbonatos de Ca-Mg-Mn-Fe como rodocrosita;

hematita y clorita.

B) Mineralogía de alteración: Extensa silicificación en menas con

múltiples generaciones de cuarzo y calcedonia, comúnmente acompañadas

de calcita. Silicificación pervasiva en las envolventes de las vetas y

flanqueadas por asociaciones de sericita-illita-caolinita. Alteración argílica

intermedia [caolinita-illita-montmorillonita (smectita)] se forma adyacente a

algunas vetas; alteración argílica avanzada (caolinita-alunita) puede formarse

en la parte del techo de las zonas mineralizadas. La alteración propilítica

domina en profundidad y en la periferia de las vetas, pudiendo ser extensa.

C) Meteorización: Los afloramientos meteorizados a menudo se

caracterizan por salientes resistentes de cuarzo-alunita flanqueadas por zonas

extensas blanqueadas con alunita supérgena, jarosita y limonitas.

D) Controles de menas: En algunos distritos la mineralización

epitermal está ligada a algún evento metalogénico específico, ya sea

estructural, magmático o ambos. Las vetas son emplazadas dentro de un

intervalo estratigráfico restringido generalmente dentro de 1 Km de la

paleosuperficie. La mineralización cerca de la superficie ocurre en sistemas de

fuentes termales o en los conductos hidrotermales subyacentes. A mayor

profundidad se puede postular que ocurre encima o periférica a pórfidos y

posiblemente a mineralización tipo skarn. Las estructuras que canalizan los

fluidos mineralizadores son fallas normales, márgenes de grabens, unidades

clásticas gruesas de relleno de fosas de calderas, conjuntos de fracturas


15
radiales y diques en anillo, brechas hidrotermales y tectónicas. Comúnmente

están mineralizados los sistemas de fractura rectos, ramificados, bifurcados,

enlazados e intersecciones. Las bolsonadas se forman donde se desarrollan

aberturas dilatacionales y lazos cimoides, típicamente donde el rumbo o

manteo de las vetas cambia.

Fracturas en el pendiente de estructuras mineralizadas son particularmente

favorables para mena de alta ley.

E) Modelo genético: Estos depósitos se forman tanto en campos de

volcanismo félsico su aéreos en regímenes estructurales extensionales y de

cizalle, como en estratovolcanes andesíticos continentales sobre zonas de

subducción activas. Las zonas de mineralización son sistemas hidrotermales

someros, variando desde fuentes termales en superficie, hasta zonas de flujo

más profundas enfocadas por estructuras y zonas permeables. Los fluidos son

soluciones relativamente diluidas que son mezclas de fluidos magmáticos y

meteóricos. La depositación mineral ocurre cuando las soluciones se enfrían y

se degasifican por mezcla de fluidos, ebullición, y descompresión.

F) Depósitos asociados: Epitermales de Au-Ag de alta sulfuración;

depósitos de Au-Ag de fuentes termales (hotspring type); pórfidos de Cu, Mo,

Au y vetas polimetálicas relacionadas; placeres auríferos.

2.2.8 GUÍAS DE EXPLORACIÓN

A) Signatura geoquímica: Valores elevados en rocas de Au, Ag, Zn,

Pb, Cu y As, Sb, Ba, F, Mn; localmente Te, Se y Hg.

B) Signatura geofísica: Se ha usado el método electromagnético VLF

(very low frequency) para trazar estructuras; levantamientos radiométricos

pueden delinear el potasio introducido en las rocas de caja (adularia).


16
Estudios gravimétricos pueden delinear límites de bloques estructurales con

contraste de densidad.

C) Otras guías de exploración: Los depósitos de plata generalmente

tienen mayor contenido de metales base que los de Au y Au-Ag. El sondear

zonas de alimentadores de fuentes termales y sínteres silíceos puede

conducir a la identificación de depósitos subyacentes. La prospección por

rodados silíceos mineralizados y de sílice-carbonatos o material de vetas con

texturas diagnósticas de espacios abiertos es efectiva.

2.2.9 FACTORES ECONÓMICOS

Leyes y tonelajes típicos: Los antecedentes siguientes describen la media de

los depósitos basado en minas alrededor del mundo y modelos de USA:

 Depósitos de Au-Ag (41 depósitos tipo “bonanza” o tipo Comstock) – 0,77


millones de toneladas con 7,5 g/t Au, 110 g/t Ag y contenidos menores de

Cu, Zn y Pb. Los contenidos de metales base más altos (en el 10% alto

de los depósitos) son <0,1% Cu, Zn y 0,1% Pb.

 Depósitos Au-Cu (20 depósitos tipo Sado) – 0,3 millones de toneladas


con 1,3 g/t Au, 38 g/t Ag y >0,3% Cu; 10% de los depósitos contienen

0,75% Cu en promedio, con uno >3,2%. Cu.White, N.C. (1991).

2.3 DEPÓSITOS DE AU-AG-CU DE ALTA SULFURACIÓN

Los fluidos de alta sulfuración (AS) se derivan principalmente de una fuente

magmática y depositan metales preciosos cerca de la superficie cuando el

fluido se enfría o se diluye mezclándose con aguas meteóricas. Los metales

preciosos en solución derivan directamente del magma o pueden ser lixiviados

de las rocas volcánicas huéspedes a medida que los fluidos circulan a través

de ellas.
17
 Sinónimos: Epitermal tipo ácido-sulfato, Au cuarzo-alunita, argílica
avanzada de alunita-caolinita-pirofilita, tipo Nansatsu, oro enargita.

Los depósitos son comúnmente referidos como ácido-sulfato por la

geoquímica de los fluidos hidrotermales, cuarzo-alunita o caolinita-alunita

por su mineralogía de alteración, o tipo de alta sulfuración en referencia al

estado de oxidación de los fluidos ácidos responsables de la alteración y

mineralización.

 Sustancias (subproductos): Au, Ag, Cu (As, Sb).

Ejemplos: El Indio, La Coipa, El Guanaco, Choquelimpie en Chile; Goldfield y

Paradise Peak (Nevada, USA), Summitville (Colorado, USA), Nansatsu

(Japón); Temora (Australia); Lepanto y Nalesbitan (Filipinas); Pueblo Viejo

(República Dominicana).

2.3.1 CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS

A) Descripción breve: Vetas, brechas con oquedades y reemplazos

de sulfuros variando desde bolsones, hasta .lentes masivos en secuencias

volcánicas asociadas a sistemas hidrotermales someros caracterizados por

lixiviación ácida, alteración argílica avanzada.

B) Marco tectónico: Marcos extensionales y transtensionales,

comúnmente en arcos volcano-plutónicos de márgenes continentales, arcos

de islas y tras-arco. En zonas con emplazamiento magmático de alto nivel,

donde los estratovolcanes y otros edificios volcánicos se construyen sobre

plutones.

2.3.2 AMBIENTE DE DEPOSITACIÓN / MARCO GEOLÓGICO

Subvolcánico a volcánico en calderas, complejos de domos de flujo,

raramente en mares, bordes de diatremas y otras estructuras volcánicas; a


18
menudo relacionados con stocks subvolcánicos, diques y brechas. Se postula

que sobreyacen y están relacionados genéticamente con sistemas de pórfidos

cupríferos en intrusiones mineralizadas que subyacen estratovolcanes.

2.3.3 EDAD DE MINERALIZACIÓN

Terciario a Cuaternario; menos comúnmente Mesozoico y raros en fajas

volcánicas Paleozoicas. La rara preservación de depósitos más viejos refleja

rápidas tasas de erosión antes del enterramiento de volcanes subaéreos en

arcos tectónicamente activos.

2.3.4 TIPOS DE ROCAS HUÉSPED/ASOCIADAS

Rocas volcánicas piroclásticas y de flujos, comúnmente andesita a dacita sub-

aérea y sus equivalentes intrusivos subvolcánicos. Unidades sedimentarias

permeables inter volcánicas pueden estar mineralizadas.

2.3.5 FORMA DE LOS DEPÓSITOS

Vetas y bolsones y lentes de reemplazos masivos de sulfuros, stockworks y

brechas. Comúnmente las formas irregulares de los depósitos están

determinados por la permeabilidad de las rocas de caja y la geometría de las

estructuras controladoras de la mineralización. Son comunes múltiples vetas

compuestas que se cortan unas a otras.

2.3.6 TEXTURA/ESTRUCTURA

Es característica la sílice oquerosa que es un producto residual de lixiviación

ácida (hidrólisis extrema). Cavidades con drusas, vetas bandeadas, brechas

hidrotermales, reemplazos masivos de rocas de caja con cuarzo de grano fino.

2.3.7 MINERALOGÍA DE MENAS

Principal y subordinada: pirita, enargita/luzonita, calcosina, covelina, bornita,

19
oro, electrum; calcopirita, esfalerita, tetrahedrita/tenantita, galena, marcasita,

arsenopirita, sulfosales de plata, telururos incluyendo goldfieldita.

Dos tipos de menas están presentes comúnmente: enargita-pirita masiva y/o

cuarzo-alunita-oro.

A) Mineralogía de ganga: (principal y subordinada): Predomina el

cuarzo y la pirita. Puede haber baritina; los carbonatos están ausentes.

B) Mineralogía de alteración: (principal y subordinada): Cuarzo,

caolinita/dickita, alunita, baritina, hematita; sericita/illita, arcillas amorfas y

sílice, pirofilita, andalusita, diásporo, corindón, turmalina, dumortierita, topacio,

zunyita, jarosita, sulfatos de Al-P y azufre nativo.

La alteración argílica avanzada es característica y puede ser realmente

extensa y prominente visualmente. El cuarzo se presenta como reemplazos

de grano fino y característicamente como sílice oquerosa residual en rocas

con lixiviación ácida.

C) Meteorización: Las rocas meteorizadas pueden contener

abundante limonita (jarosita-goethita-hematita), generalmente en una masa

fundamental de caolinita y cuarzo. Son comunes las vetas de alunita

supérgena de grano fino y nódulos.

D) Controles de menas: En edificios volcánicos – anillos de caldera y

fracturas radiales; conjuntos de fracturas en domos resurgentes y complejos

de domos de flujo, chimeneas de brechas hidrotermales y diatremas; Fallas y

brechas en y alrededor de centros intrusivos.

Litologías permeables, en algunos casos con cubiertas menos permeables de

rocas alteradas u otras cubiertas rocosas.

20
Los depósitos ocurren en rangos extendidos de profundidad, desde solfataras

de alta temperatura en paleo superficie hasta cúpulas de cuerpos intrusivos en

profundidad.

E) Modelo genético: Las investigaciones recientes, principalmente en

el Pacífico SW y Los Andes, muestra que estos depósitos se forman en

complejos volcánicos subaéreos o en volcanes compuestos de arcos de islas

sobre cámaras magmáticas en degasificación. Frecuentemente los depósitos

pueden relacionarse genéticamente a intrusiones de alto nivel. Son comunes

múltiple etapas de mineralización, presumiblemente relacionadas a tectonismo

periódico, con actividad intrusiva relacionada y generación de fluidos

hidrotermales.

F) Depósitos asociados: Pórfidos de Cu, Mo, Au, depósitos de Cu-Ag-

Au (As- Sb) subvolcánicos; epitermales de Au-Ag de baja sulfuración;

depósitos de sílice-arcilla-pirofilita; Au-Ag de fuentes termales (hotspring type);

placeres auríferos.

Comentario: Los depósitos epitermales de Au-Ag de alta sulfuración son el

tipo de depósitos epitermales dominantes en Los Andes, pero en general son

menos comunes en otras partes del mundo donde dominan los de baja

sulfuración.

2.3.8 GUÍAS DE EXPLORACIÓN

A) Signatura geoquímica: Au, Cu y As dominan; también Ag, Zn, Pb,

Sb, Mo, Bi, Sn, Te, W, B y Hg.

B) Signatura geofísica: Bajos magnéticos en rocas alteradas

hidrotermalmente (lixiviación ácida); contrastes gravimétricos pueden delinear

límites de bloques estructurales.

21
C) Otras guías de exploración: Estos depósitos se encuentran en

estructuras de segundo orden adyacentes a zonas de falla de escala cortical,

tanto en fallas normales como en transcurrentes, así como en estructuras

locales asociadas con intrusiones subvolcánicas.

Estos depósitos tienden a sobreyacer y flanquear depósitos de tipo pórfido de

cobre-oro y subyacen a cubiertas de rocas silíceas con lixiviación ácida,

arcillas y con alunita.

2.3.9 FACTORES ECONÓMICOS

A) Leyes y tonelajes típicos: Existe una amplia variación en el rango

de los depósitos desde aquellos explotables masivamente de baja ley y gran

tonelaje a otros de alta ley que deben explotarse selectivamente.

Las minas subterráneas varían en tamaño desde 2 a 25 millones de ton con

leyes de 178 g/t Au, 109 g/t Ag y 3,87% Cu en las menas de fundición directa

de El Indio hasta 2,8 g/t Au, 11,3 g/t Ag y 1,8% Cu en Lepanto.

Las minas a rajo abierto con reservas de <100 Mt a >200Mt varían desde

minas de Au-Ag con 3,8 g/t Au y 20 g/t Ag (Pueblo Viejo) a cuerpos

mineralizados como lods de Nansatsu que contienen unos pocos millones de

ton de mena con 3 y 6 g/t Au.

Los pórfidos de Au (Cu) pueden presentar una sobreimposición con zonas de

alteración de tipo ácido sulfato tardías que pueden contener del orden de 1,5

g/t Au con 0,05 a 0,1% Cu en stockworks (Marte y Lobo de Maricunga) o vetas

de alta ley de Cu-Ag-Au (La Grande de Collahuasi).

Más típicamente estas zonas de alteración tardías tienen <0,4 a 0,9 g/t Au y

>0,4 a 2% Cu (Butte, Montana; Dizon, Filipinas).

22
B) Limitaciones económicas: La oxidación de las menas primarias es

frecuentemente necesaria para una buena metalurgia; las menas primarias

pueden ser refractarias y pueden hacer que las menas de baja ley no sean

económicas. White, N.C. (1991).

2.4 EXPLORACIÓN GEOQUÍMICA DE LOS YACIMIENTOS EPITERMALES

La exploración geoquímica de estos depósitos puede resultar en distintas

anomalías geoquímicas, dependiendo de la mineralización involucrada. Los

sistemas de BS tienden a ser más ricos en Zn y Pb, más bajos en Cu y con

razones Ag/Au más altas. Los de AS pueden ser más ricos en As y Cu con

razones Au/Ag más bajas. La fineza del oro (=Au/Au+Ag x 1000) en

yacimientos epitermales es en general baja (promedio 685 en sistemas del

Pacifico SW), es decir el oro contiene apreciables cantidades de plata (color

amarillo pálido a blanco) y en muchos casos se presenta como electrum

(aleación natural de oro y plata); en contraste los yacimientos de tipo pórfido o

skarn presentan normalmente más alta fineza del oro (promedio 920).

Los depósitos epitermales se presentan en muchos países incluyendo Japón,

Indonesia, Chile y el oeste de EEUU, los que se encuentran en el “anillo de

fuego” del Pacífico, que corresponde al área de volcanismo que rodea al

Océano Pacífico desde Asia del Sur hasta el oeste de Sudamérica. La

mayoría de los depósitos son del Cenozoico Superior, porque la preservación

de estos depósitos formados cerca de la superficie es más improbable en

rocas más antiguas, aunque en el norte de Chile existen depósitos

epitermales de edad paleocena (El Guanaco, El Peñón).

Los depósitos epitermales contribuyen significativamente a la producción

mundial de oro y constituyen blancos de exploración que deben ser evaluados

23
cuidadosamente sobre la base de la cantidad de metal que pueden proveer y

a que costo. (Hedenquist, j.w., matsuhisa, y., izawa, e., white, n.c.,

giggenbach, w.f., aoki, m., 1994, geology, geochemistry, and origin of high-

sulfidation cu–au mineralization in the nansatsu district, japan).

2.5 DETERMINACION DE LEY Y TONELAJE

La cantidad de oro en cualquier tipo de depósito se calcula basado en la ley y

tonelaje disponible. Mientras mayor es la ley, menor es el tonelaje requerido

para hacer una explotación económica. Un depósito de alta ley podría tener

leyes de 10 a 150 g/t Au, mientras que los de baja ley en el rango de 1 a 5 g/t

Au. Los depósitos de baja ley pueden tener hasta, y posiblemente más de 200

millones de toneladas (Ej. Mina La Coipa en el distrito de Maricunga con 52,1

Mt con 1,58 g/t Au y 60,3 g/t Ag; ley de corte 1 g/t Au equivalente; Oviedo et

el., 1991), mientras que los de alta ley son frecuentemente más pequeños. El

comercio del oro y plata se realiza en onzas troy (31,1 gr), de modo que en la

mayoría de los casos de evaluación el contenido de estos metales en los

depósitos se expresa como la cantidad de fino (metal contenido) en onzas.

En este tipo de depósito se obtienen por análisis (ensayes) de muestras de

sondajes. Altas leyes en tramos cortos “interceptos” pueden ser tan

importantes como bajas leyes en tramos más largos y ambos tipos de

depósitos (alta o baja ley) pueden ser explotados económicamente. Sin

embargo, los resultados de sondajes ofrecen una visión limitada de un

depósito y sus resultados pueden ser difíciles de reproducir. Por ejemplo, un

sondaje puede interceptar una bolsonada de alta ley en un depósito que es

principalmente de baja ley, dando la apariencia de una ley más alta que la que

realmente existe. Los análisis de oro, en particular, pueden estar afectados

24
frecuentemente por el “efecto pepita” en que los resultados de análisis son

erráticos y caracterizados por escasos valores muy altos cuando la muestra

ha incorporado alguna pepita de oro al azar y muchos valores bajo el límite

instrumental o muy bajos en muestras que no contienen pepitas de oro.

La reproducibilidad de los análisis en estos casos también es afectada y el

efecto pepita solo puede disminuirse con análisis de muestras de mayor

tamaño. El efecto pepita es más marcado en depósitos que contienen oro

grueso (mesotermales), mientras que es de menor importancia cuando el oro

está finamente diseminado como en la mayoría de los epitermales.

Otros factores, además del tonelaje y ley, pueden ser importantes para

calcular la importancia económica de un depósito epitermal. Por ejemplo la

presencia de otros metales en la mena pueden aumentar el valor del depósito

y muchos depósitos epitermales contienen importantes cantidades de plata

y/o cobre.

En muchos de ellos se calcula la ley en contenido de oro equivalente.

(Hedenquist, j.w., matsuhisa, y., izawa, e., white, n.c., giggenbach, w.f., aoki,

m., 1994).

Para comparación a continuación se presenta el valor de cada metal por

tonelada (ver cuadro N° 01).

Cuadro N° 01 Precio de los minerales.


METAL US$
Oro 40.61/gr
Plata 16.155/oz/tr

Cobre 3.118/lb

FUENTE: Elaboración propia

25
El precio del oro (y de otros metales) es obviamente importante en la

evaluación económica de un depósito, pues los precios bajos (como los

actuales) pueden hacer que los depósitos pequeños o de baja ley no sean

económicos y lo mismo vale para aquellos depósitos cuyos costos de

producción sean muy altos.Muchos depósitos epitermales se presentan en

regiones remotas de países subdesarrollados y la construcción de

infraestructura (caminos, líneas eléctricas, conductos de agua y plantas de

tratamiento) puede ser necesaria previo a la explotación del depósito. Estos

gastos aumentan el costo de una operación minera y deben considerarse al

calcular la factibilidad económica de un depósito.

2.6 PROCESAMIENTO DEL MINERAL

Son factores importantes en la economía de un depósito. Dado que los

depósitos epitermales se forman a profundidades de menos de 2 Km (menor

profundidad si la erosión los ha exhumado), muchos son factibles de explotar

a rajo abierto, lo que es menos costoso y permite la explotación de leyes

menores. Los depósitos más profundos o controlados estructuralmente (vetas)

pueden explotarse solamente por métodos subterráneos más caros y

requieren de leyes mayores para constituir yacimientos económicos.

Los métodos de recuperación para el oro epitermal pueden involucrar

flotación, cianuración por agitación o cianuración en pilas. El costo del

procesamiento va a aumentar si el oro está contenido en minerales que son

difíciles de procesar, tales como la arsenopirita. El oro que presenta

dificultades para su extracción metalúrgica se denomina “oro refractario” y es

característico de menas sulfuradas, las que deben ser previamente oxidadas

(tostación o biolixiviación) para poder recuperar el oro.

26
2.7 IMPORTANCIA DE LOS YACIMIENTOS EPITERMALES

Los depósitos epitermales contribuyen significativamente a la producción

mundial de oro y constituyen blancos de exploración que deben ser evaluados

cuidadosamente sobre la base de la cantidad de metal que pueden proveer y a

qué costo. Los depósitos epitermales pueden contener cantidades variables de

diferentes metales (principalmente, Cu, Pb, Zn, Bi, Ag, etc.), aunque los más

importantes son los de metales preciosos (Au mayoritariamente y Ag).

De hecho, los depósitos epitermales aportan casi una cuarta parte del oro que

se produce a nivel mundial La cantidad de oro en cualquier tipo de depósito se

calcula basado en la ley y tonelaje disponible. Mientras mayor es la ley, menor

es el tonelaje requerido para hacer una explotación económica. Un depósito de

alta ley podría tener leyes de 10 a 150 g/t Au, mientras que los de baja ley en el

rango de 1 a 5 g/t Au.

Los depósitos de baja ley pueden tener posiblemente más de 200 millones de

toneladas mientras que los de alta ley son frecuentemente más pequeños

Oviedo et el., 1991).

El comercio del oro y plata se realiza en onzas troy (31,1 gr), se expresa como

la cantidad de fino (metal contenido) en onzas White, N.C., and Hedenquist,

J.W. (1990).

2.8 TABLA COMPARATIVA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS

DEPÓSITOS EPITERMALES DE ALTA INTERMEDIA Y BAJA

SULFURACIÓN.

2.8.1. Reconocimiento macro - a mesoscópico (ver cuadro N° 02).

27
Epitermales Epitermales
Cuadro N° 02
Cuadro 2 de alta sulfuración (AS) de baja sulfuración (BS)
Vulcanismo sub aéreo, rocas Vulcanismo sub aéreo, rocas
Rocas volcánicas ácidas a intermedias ácidas a intermedias (andesita–
relacionadas (esencialmente andesita– riodacita– riolita).
riodacita). Encajante de cualquier tipo.
Encajante de cualquier tipo.
Fallas a escala regional o Cualesquiera fallas o zonas de
Controles de emplazamiento intrusiones subvolcánicas. fractura estrechamente
relacionadas a centros
volcánicos.
Área extensa (comúnmente Generalmente bastante
Extensión de la zona de varios km2) y visualmente restringida y de visualización muy
alteración periférica prominente. sutil, aunque puede abarcar áreas
relativamente extensas.
Extensa alteración propilítica Extensa alteración propilítica en
en zonas adyacentes con zonas adyacentes con baja
baja relación agua/ roca. relación agua/roca. Gran cantidad
Depósitos profundos: intensa de mica blanca en zonas con alta
alteración pirofilita–micarelación agua/roca. Alteración
blanca. argílica dominante conforme
Depósitos someros: núcleo de disminuye la temperatura. Los
sílice masiva, con un estrecho gases escapados a partir de
Alteración asociada margen de alunita y caolinita ebullición pueden originar
que hacia el exterior es de alteración argílica o argílica
mica blanca y arcillas
avanzada en la periferia, o bien
interestratificadas. Depósitos superpuesta a partir de fluidos
sub superficiales: ingente profundos.
alteración argílica.
Clorita: común. Generalización:
Clorita: raramente. alteración Sericítica argílica.
Generalización: alt. Argílica
avanzad argílica ± sericítica).
Alunita cristalina; en Sericita o illita ± adularia;
Minerales clave de profundidad, pirofilita. roscoelita (mica-V) en depósitos
alteración proximal asociados a rocas alcalinas; a
veces, clorita.
Geometría del cuerpo Relativamente pequeño y Tamaño variable y morfología
mineralizado equidimensional. tabular.
Presencia de niveles Presencia de sínteres y niveles o
calentados por vapor (niveles cobijaduras de calcedonia
Características distintivas o superficiales), cuarzo poroso (niveles superficiales), posible
notables o vuggy (niveles intermedios), presencia de vetas de sulfuración
mineralización superpuesta a intermedia en inmediaciones de
depósitos porfíricos (en cuerpos de alta sulfuración (en
profundidad). profundidad).

Típicamente diseminada, Característicamente como relleno


tanto en zona de mica de cavidades o porosidad, en
blanca–pirofilita como en vetas con contactos netos con el
sílice masiva. Poco común encajante.
Carácter de la como relleno de cavidades o Típico relleno de filones en
mineralización económica porosidad. La mineralización bandas, comúnmente con
está asociada habitualmente brechificaciones polifásicas. Hacia
a alteración argílica la superficie se presenta en
avanzada, típicamente con stockwork o diseminada, según la
abundante pirita. naturaleza de la permeabilidad
primaria y secundaria local.
FUENTE: Tomada de Camprubí y Albinson, 2006.

28
2.8.2. Reconocimiento meso- a microscópico (ver cuadro N° 03)

Cuadro N° 03
De grano fino, masivo, Cuarzo y calcedonia dispuestos
originado principalmente en todo tipo de texturas
por reemplazamiento; el primarias, de recristalización o
Ganga de cuarzo cuarzo es residual (vuggy). reemplazamiento de
Calcedonia: ausente en la carbonatos (2).
mayoría. Calcedonia: común, en bandas.
Carbonatos: ausentes. Carbonatos: presentes,
Adularia: ausente. comúnmente calcita y
Alunita y pirofilita: pueden rodocrosita.
ser abundantes. Adularia: diseminada y en
Otros minerales de la Barita: diseminada con la vetas. Alunita y pirofilita:
ganga mena. escasas.
Azufre nativo: suele estar Barita y/o fluorita: presentes
presente, rellenando localmente; la barita se halla
cavidades. por lo común por encima de la
Caolinita. mena.
Azufre nativo: ausente. Illita.
10–90% del volumen total, 1–20% del volumen total, pero
sobre todo de grano fino, típicamente menos del 5%,
pirita con textura pirita predominante.
Abundancia de sulfuros parcialmente laminada. Contenido de azufre total
Contenido de azufre total típicamente bajo. Bajo
típicamente alto. El contenido en metales base (Pb,
contenido en metales base Zn), aunque en numerosos
puede ser alto (Cu). depósitos son relativamente
abundantes.
Pirita, enargita–luzonita, Pirita, esfalerita, marcasita,
calcopirita, galena, electrum, oro
calcosita, covellita, bornita, (sulfosales de Ag, arsenopirita,
tetraedrita-tenantita, oro argentita, calcopirita,
(esfalerita, galena, tetraedrita).
Minerales metálicos clave telururos). Telururos: relativamente
Arsenopirita: poco común. abundantes en algunos
Sulfosales de Ag: depósitos (3).
raramente. Seleniuros: Enargita: muy raramente.
prácticamente ausentes. Seleniuros: poco comunes.
Bismutinita: Bismutinita: muy raramente (4).
ocasionalmente.
FUENTE: Tomada de Camprubí y Albinson, 2006.

29
2.8.3. Datos analíticos (cuadro N° 04).

Cuadro N° 04

En su mayor parte, entre En su mayor parte, entre 0 y


Profundidad de formación
500 y 2,000m bajo la 1,000 m.
superficie.
Generalmente, entre 100– Generalmente, entre 100–320ºC
Rango de temperaturas de 320ºC (la mayoría entre (la mayoría entre 150–250ºC
formación 170–320ºC; en ocasiones, (6))
hasta 480ºC (5)).
En su mayor parte, de baja Baja salinidad (0–15% en peso
salinidad (1–24% en peso de Na Cl eq). Aguas meteóricas;
de Na Cl eq.); algunos, de posible interacción con fluidos
alta salinidad (hasta casi de origen magmático
50% en peso de Na Cl eq. Reducidos.
(5). PH aproximadamente neutro;
Carácter de los fluidos Magmáticos; mezcla con puede volverse alcalino debido
(ver Figura 1) aguas meteóricas. Pueden a ebullición; los gases
evolucionar desde un fluido separados pueden ser oxidados
temprano muy reactivo, que y producir fluidos ácidos.
lixivia la roca, hasta otro
más reducido, que puede
originar la mineralización.
Oxidados.
PH ácido debido a H2S y
HCl magmático,
neutralizado al reaccionar
con el encajante; dilución.
Por lo general, Terciaria o Por lo general, Terciaria o más
Edad más reciente. Ejemplos reciente. Ejemplos hasta el Neo-
hasta el Neo proterozoico y proterozoico y
el Arqueano. Paleoproterozoico (8).
Diferencia de edad entre Por lo general, entre 0.3 y 2 Entre 1 y 10 M.a.
las rocas ígneas M.a. (frecuentemente
genéticamente asociadas y entre 2 y 4 M.a.)
la mineralización
Aproximadamente sobre la Hasta varios kilómetros
Distancia lateral de vertical del foco de calor lateralmente, más cercanos al
formación desde el foco de motor del hidrotermalismo. foco de calor en el subtipo de
calor epitímales de sulfuración
intermedia.
Profundo, probablemente Profundo, probablemente
Origen del azufre magmático. debido al lixiviado del encajante
en profundidad.
Rocas volcánicas o fluidos Rocas precámbricas o
Origen del plomo magmáticos. fanerozoicas en las que se
emplaza el vulcanismo.

Metales predominantes Cu, Au, As (Ag, Pb) Au, Ag (Zn, Pb, Cu)
Metales presentes Bi, Sb, Mo, Sn, Zn, Te (Hg) Mo, Sb, As (Te, Se, Hg)
localmente
FUENTE: Tomada de Camprubí y Albinson, 2006.

30
2.9 MARCO TEÓRICO

2.9.1 ALTERACIONES HIDROTERMALES

Las alteraciones presentes se encuentran referidas mayormente a la roca

encajonante de las estructuras mineralizadas, esta alteración originadas por el

sistema de relleno en conjunto con la presión y temperatura originaron cambios

físicos y químicos en estas, muchas de ellas contienen fluidizaciones de sílice

gris, acompañadas por una ligera diseminación de pirita en los bordes, frente a

la lupa se aprecia que la pirita está asociada al oro, determinándose también

como parte económica. (Atkinson, W. et al., 2007).

2.9.2 Agua (Fluido) Hidrotermal

Significa nada más que agua caliente natural. Puede ser de mar, magmáticas,

aguas subterráneas, superficiales, o producto de metamorfismo, e incluye

vapor. (Atkinson, W. et al., 2007).

2.9.3 Alteración Argílica

Término usado para describir un tipo de alteración hidrotermal retrograda, que

presenta una asociación particular de minerales de alteración, estos ensambles

mineralógicos son arcillas-sílice-pirita.

Esta alteración está caracterizada mediante la formación de los minerales de

arcilla debido al intenso metasomatismo del H+ (lixiviamiento acido), a

temperaturas entre 100 y 300ºC. Esta alteración interiormente grada hacia las

zonas fílicas, mientras exteriormente se une hacia campos propilíticos.

El lixiviamiento base de los aluminosilicatos puede resultar en el

enriquecimiento de sílice, de manera que la alteración argílica puede gradar

hacia las zonas de material rico en sílice. Los minerales de arcillas reemplazan

principalmente a las plagioclasas y a los silicatos máficos (hornblenda, biotita).


31
Las arcillas amorfas tales como la alófana están también presentes y

reemplazan a las fases de los aluminosilicatos. El feldespato potásico es

reportado a ser una fase meta-estable. (Sillitoe, R., 2000-2010; Einaudi, M.,

2005; Barton, M.; Seedorff, E., 2007).

2.9.4 Alteración Argílica Intermedia

Término usado para describir un tipo de alteración hidrotermal retrograda, que

presenta una asociación particular de minerales de alteración, estos ensambles

mineralógicos son cuarzo – clorita – illita – smegtita – magnetita - hematita.

Se forma en condiciones de baja temperatura 200°C a 300ºC, de alteración

hidrolítica comparado con la alteración Sericítica. Normalmente hay presencia

de relictos de feldespato potásico en rocas ígneas silíceas; se dice que es la

transición dentro la fase fílica y potásica. Se puede observar fenocristales de

plagioclasas alterados a illita o sericita, máficos alterados a una mixtura de illita,

sericita y clorita + pirita, Martitización de la magnetita, generalmente

reemplazados por hematina. (Sillitoe, R., 2000-2010; Einaudi, M., 2005; Barton,

M.; Seedorff, E., 2007).

2.9.5 Alteración Fílica

Término usado para describir un tipo de alteración hidrotermal retrograda, que

presenta una asociación particular de minerales de alteración, estos ensambles

mineralógicos son cuarzo-sericita-pirita.

Se forma en condiciones de baja a moderada temperatura 300°C a 400ºC, y en

condiciones de baja salinidad. Las fases minerales usualmente asociadas con

alteración fílica son los feldespatos potásicos, caolinita, calcita, biotita, rutilo,

anhidrita y apatita. Esta alteración grada hacia el tipo potásico mediante el

incremento de cantidades de feldespato potásico y/o biotita, y hacia el tipo

32
argílica mediante el incremento de minerales de arcilla, el incremento de las

cantidades de topacio, turmalina, cuarzo y zunyita anuncian una transición

hacia la alteración del tipo greisen. La sericita se refiere a las micas blancas

dioctaedrales granular fino (moscovita, paragonita, phengita, fuchsita,

roscoelita), a pesar de que las sericitas no son marcadamente diferentes de las

moscovitas, ellas son reportadas en tener contenidos más altos de SiO 2, MgO,

y H2O y contenidos más bajos de K2O. La alteración sericítica

fundamentalmente es debida a la desestabilización de los feldespatos en

presencia de H+, OH-, K, y S, para formar cuarzo, mica blanca, pirita y algo de

calcopirita, en el proceso el Na, Mg, Ti, Fe, K son lixiviados hacia afuera.

(Sillitoe, R., 2000-2010; Einaudi, M., 2005; Barton, M.; Seedorff, E., 2007).

2.9.6 Alteración Potásica

Término usado para describir un tipo de alteración hidrotermal prograda, que

presenta una asociación particular de minerales de alteración, estos ensambles

mineralógicos son cuarzo-feldespato potásico-biotita-magnetita.

Se forman en condiciones de Alta temperatura > 600ºC y condiciones de alta

salinidad.

La interacción con la fase de fluido residual desarrollado desde una masa ígnea

casi consolidada resulta en una serie de cambios post magmáticos, o

subsólidus, ya sea dentro de los cuerpos ígneos y en las rocas del basamento

circundantes, estos son inicialmente fluidos de alta temperatura, los cuales son

derivados desde un líquido en su última etapa de cristalización y ellos resultan

en el crecimiento subsólidus de los nuevos minerales y las reacciones de

intercambio. Los procesos de subsolidus incluyen; (1) las reacciones de

intercambio de base en los feldespatos, especialmente K por Na; (2) los

33
cambios en el estado estructural de los feldespatos; (3) la microclinización; (4)

crecimiento de las micas trioctaedrales.

Los fluidos alcalinos y altamente salinos se desarrollan durante las etapas

finales de consolidación de una masa ígnea, resultando en la alteración

potásica ampliamente dispersa, característicamente el metasomatismo alcalino

involucra el reemplazamiento de los feldespatos y cuarzo por los feldespatos

potásicos. Anfíboles reemplazados por biotita secundaria (shreddy) Deposición

común de fierro (Generalmente como Magnetita) y Cobre (como Sulfuros de Cu

– Fe). (Sillitoe, R., 2000-2010; Einaudi, M., 2005; Barton, M.; Seedorff, E.,

2007).

2.9.7 Alteración Pervasiva

Término utilizado para describir la fuerte intensidad de alteración, destrucción

de la textura y de los minerales originales formadores de roca. (Siems, P. L.,

1997).

2.9.8 Alteración Hidrotermal

Es un proceso de metamorfismo, mediante el cual los minerales de las rocas se

alteran por acción de las soluciones hidrotermales a altas temperaturas. Las

alteraciones hidrotermales son indicadores de la presencia de yacimientos

minerales de origen hidrotermal. (Dávila, B. J., 1995).

2.9.8.1 Asociación

Una colección de fases que existen en equilibrio. Entonces decimos que las

fases coexisten. (Atkinson, W. et al., 2007).

2.10 GEOLOGÍA ECONÓMICA

Es una parte de la geología que trata de los materiales del reino mineral, los

yacimientos metálicos y no-metálicos que extrae el hombre de la tierra para


34
satisfacer sus necesidades y para la comodidad de su vida, el porvenir de

nuestra industria minera y petrolera es básico para la economía nacional y ésta

depende en gran parte de la geología económica para asegurar el

descubrimiento para la obtención de materia prima. (Dávila, B. J., 1995).

2.10.1 Mineralización

Es un proceso mediante el cual los minerales son introducidos en la roca,

dando como resultado la formación de yacimientos minerales de rendimiento

económico. (Dávila, B. J., 1995).

2.11 GEOQUÍMICA

Es la técnica que se encarga de realizar investigaciones geológico-mineras

mediante la obtención de muestras de suelos, aguas, rocas y la determinación

de la abundancia (anomalía) de los elementos presentes en dichas muestras.

(Dávila, B. J., 1995).

2.11.1 Anomalía Geoquímica

Signo o señal de un patrón geoquímico mayor, mostrado por la presencia de

elementos de interés en cantidades muy pequeñas. (Dávila, B. J., 1995).

2.12 OROGÉNESIS

Es el conjunto de fenómenos que en el ciclo geológico conducen a la formación

de montañas o cadenas montañosas, producidas principalmente por el

diastrofismo (plegamientos, fallamientos y combinaciones de ambos), por los

procesos magmáticos (intrusiones, vulcanismo).

Las teorías que explican las orogenias son: Teoría de las contracciones, de las

migraciones de los continentes, de las placas tectónicas. La orogénesis es el

proceso de los diversos aspectos que ejercen las fuerzas endógenas y por lo

35
tanto dan las formas del relieve resultante las cuales son posteriormente

esculpidas por los agentes erosivos exógenos. Oro = montaña, génesis =

origen.

Los estudios orogénicos se apoyan en la tectónica, en la estratigrafía, en la

geocronología y en otras ramas de la geología. (Dávila, B. J., 1995).

2.13 ANOMALÍAS

Cualquier tipo de irregularidad de los materiales que se encuentran en la

superficie terrestre que hace denotar la presencia de un material extraño. Ejm.

la anomalía radioactiva indica la presencia de minerales radioactivos, las

anomalías gravimétricas señalan la presencia en el subsuelo de un material

pesado, la anomalía geoquímica señala la presencia de determinados

elementos (cobre, oro, molibdeno, etc.), anomalía geofísica, anomalía

gravimétrica. (Atkinson, W. et al., 2007).

2.14 ESTRUCTURAS

Existen dos conceptos fundamentales en geología sobre el significado de

estructura. Uno es microscópico y el otro es macroscópico, aunque en ambos

casos se refiere a la disposición, arreglo y cohesión de los materiales

constituyentes de un determinado cuerpo rocoso.

En el caso microscópico, estructura es el arreglo, disposición y cohesión de los

minerales componentes de las rocas. El concepto de estructura en este caso

es más amplio que textura y fábrica, pudiendo abarcar ambos conceptos. Entre

los diferentes tipos de estructuras referido a este concepto se tiene: Vascular,

cristalina, columnar, esquistosa, esferolítica, orbicular, oolítica, etc. Referido a

la forma del mineral componente de la roca.

36
 Holocristalina, holohialina, hipocristalina, cristalina, criptocristalina, etc.

referido al grado de cristalización de los minerales.

 Eruptiva o cristalina, sedimentaria, metamórfica, etc. referido al origen de

los minerales componentes de las rocas.

 Detrítica, porosa, homogénea, heterogénea, cavernosa, friable, plástica,

elástica, etc. referido al estado y las propiedades de las rocas

sedimentarias. En el caso macroscópico, estructura es el arreglo y

disposición de cuerpos rocosos mayores, lo que podríamos considerar

como la disposición arquitectural de los terrenos en una determinada

región. Atkinson, W. et al., 2007).

2.15 EXPLORACIÓN

La exploración es el conjunto de operaciones o trabajos dirigidos a evaluar

cualitativa y cuantitativamente el recurso minero con el objeto de definir la

factibilidad técnico-económica de la explotación de un yacimiento. La

exploración está enfocada en un reconocimiento detallado del depósito mineral.

(Hartman H., 1987).

Se lleva a cabo mediante labores mineras superficiales (calicatas, pequeños

pozos, etc.) y labores subterráneas (pozos profundos o piques y túneles) con

las cuales se reconoce el cuerpo mineral en sus tres dimensiones. (Atkinson,

W. et al., 2007).

2.16 MINERAL

Sustancia inorgánica u orgánica de propiedades físicas y químicas definidas,

que permiten su diferenciación y reconocimiento.

Propiedades ópticas: brillo, color, comportamiento ante la luz (reflexión,

refracción, absorción, etc.)

37
 Propiedades químicas: comportamiento ante ácidos y el agua.

 Propiedades organolépticas: sabor, olor, aspereza, untuosidad, etc.

 Propiedades térmicas y eléctricas: conductor o mal conductor del calor y

la electricidad.

Ductibilidad y maleabilidad.

Propiedades físicas:

Dureza.- Resistencia a ser rayado, un mineral es más duro que otro cuando

éste raya al segundo. La escala de Mohs sirve para reconocer la dureza de

manera práctica:

1.Talco; 2. Yeso; 3. Calcita; 4. Fluorita; 5. Apatita; 6. Ortosa; 7. Cuarzo; 8.

Topacio; 9. Corindón; y 10. Diamante. (Atkinson, W. et al., 2007).

2.16.1 Cristalización

Forma geométrica definida de presentarse un mineral en la naturaleza. Los

minerales cristalizan siguiendo ciertas reglas y leyes enmarcadas dentro de los

sistemas de cristalización. Estos son: Cúbico, Tetragonal, Rómbico, Hexagonal,

Trigonal o Romboédrico (variante del hexagonal), Monoclínico y Triclínico. Ver

sistemas cristalinos. (Atkinson, W. et al., 2007).

2.16.2 Clivaje

Forma de separarse de los minerales siguiendo planos definidos. Ejm. Las

micas presentan clivaje basal perfecto, el asbesto presenta clivaje prismático

perfecto. (Atkinson, W. et al., 2007).

2.16.3 Fractura

Forma de romperse de los minerales siguiendo formas definidas. Ejm. el cuarzo

tiene fractura concoidal. (Atkinson, W. et al., 2007).

38
2.16.4 Forma

Los minerales pueden presentar formas: cristalinas, masivas, amorfas,

seudomorfas, etc. (Atkinson, W. et al., 2007).

2.16.5 Densidad o peso específico

Es la relación de peso de un mineral con respecto al peso del agua en igualdad

de volúmenes.

Los minerales componentes de las rocas ígneas se clasifican de acuerdo a la

composición mineralógica de la roca: Acidas, intermedias y básicas. También

se les denomina félsicas (ácidas) y máficas o ferromagnesianas (básicas).

De acuerdo al color: leucócratas, mesócratas y melanócratas.

De acuerdo a su uso: Energéticas, piedras preciosas, metales preciosos,

refractarios, etc. (Atkinson, W. et al., 2007).

2.17 MINERALOGÍA

Ciencia que estudia la naturaleza y formación de los minerales. La mineralogía

se divide en:

 Mineralogía general que estudia las propiedades físicas y químicas de

los minerales; Mineralogía descriptiva que estudia la clasificación y

descripción de los minerales.

 Mineralogía Especial que trata de una especie mineral en forma

exclusiva. (Atkinson, W. et al., 2007).

2.18 YACIMIENTO

Lugar o terreno donde se ubican minerales de rendimiento económico o fósiles.

Sinónimo: Depósito mineral, cuerpo mineralizado, etc.

Ejm. Yacimiento minero, yacimiento petrolífero, yacimiento acuífero, yacimiento

fosilífero. (Atkinson, W. et al., 2007).


39
2.19 FILONES

La formación de filones tiene características muy peculiares, por lo que su

génesis es muy compleja, ya que está ligada íntimamente a las estructuras

geológicas (fallas y fracturas), este tipo de estructuras condiciona en la

formación de este tipo de yacimientos.

El desplazamiento de las soluciones hidrotermales desde su origen hasta el

lugar de deposición, depende de gran manera de las aperturas que se hallan

dispuestas en la rocas, Se afirma que la fuerza de cristalización de los cristales

al adquirir grosor puede separar también como una cuña las paredes de una

grieta y practicar una fisura más amplia. Los cristales en proceso de

crecimiento ejercen, efectivamente, una decidida presión dentro de los límites

de su fuerza sobre las substancias de alrededores a los mismos pero parece

muy dudoso que esta fuerza sea lo suficiente para formar fisuras, salvo en

rocas ligeras que estén cerca de la superficie. (Atkinson, W. et al., 2007).

2.20 FLUIDOS MINERALIZANTES

Los constituyen aquellas concentraciones minerales que se forman a partir de

soluciones acuosas calientes, con una temperatura que oscila entre los 400°C.

El origen de las aguas va a ser magmática, son aguas connatas, embebidas en

los sedimentos, de tipo meteórico, aguas juveniles.

Estos elementos metalogénicos (Cu, Pb, Zn, Ag), van a ser fluidos y en un

momento determinado, aprovechando los espacios porosos por los que

circulan se produzca un cambio en las condiciones de presión, temperatura o

bien de pH, precipitan los elementos metalogénicos, y dan así origen a los

filones y brechas. Por otro lado, estos fluidos calientes, producen una alteración

hidrotermal que ayudará a su prospección. (Atkinson, W. et al., 2007).

40
2.21 FALLAS Y FISURAS

Los filones tienen la particularidad de tener como agente principal el

tectonismo, porque gracias a este proceso se forman fisuras y fallas pre-

minerales, que son aperturas tabulares continuas en las rocas, generalmente

se debe a que posteriormente serán rellenadas por fluidos mineralizantes de

algún foco magmático que se encuentre cerca de la roca caja, la formación de

un filón de fisura implica:

 La formación de la fisura misma.

 Los procesos de formación del mineral.

Ambos factores pueden haber estado separado por un largo intervalo de

tiempo ninguno de estos puede determinar la veta de fisura por sí mismo se

necesita: La coincidencia de ambos.

Las fisura pueden formase en virtud de tensiones que actúan en la corteza

terrestre, y pueden ir o no acompañado de fallas así mismo puede ampliarse en

el momento de la mineralización, por la fuerza intrusiva de la soluciones

mineralizantes que actúa como una cuña y separa las rocas siguiendo alguna

grietas o líneas débiles. (Atkinson, W. et al., 2007).

2.22 ANÁLISIS ESTRUCTURAL

En el estudio básico de las estructuras y sistemas estructurales los geólogos

basan su trabajo en el Análisis Estructural de detalle, haciendo particular

énfasis en el análisis del esfuerzo. Son tres las perspectivas fundamentales en

las cuales se basa el análisis estructural de detalle:

2.22.1 Análisis Descriptivo

En el análisis descriptivo se reconocen estructuras, se determinan sus

orientaciones y se describe sus componentes físicos y geométricos. El análisis

41
descriptivo resulta de las propiedades físicas de las estructuras, así como de la

orientación y configuración interna de estas.

El fundamento para un sólido análisis estructural es el mapeo geológico, el cual

revela la naturaleza entre los cuerpos de roca, ayudándonos a reconstruir la

historia secuencial de eventos mayores. Más aun, el mapeo geológico es de

vital importancia en la confección de blocks diagramas tridimensionales en los

cuales se aprecia la arquitectura geométrica de los sistemas rocosos bajo

investigación y que constituyen la base para la interpretación de la historia

estructural y tectónica del área de estudio.

Los rasgos estructurales que puedan ser reconocidos y descritos dependen en

gran parte de la escala de observación:

 Escala microscópica (corte delgado).- Ej.: defectos reticulares, maclas,

acodamientos, reptación, recuperación, recristalización, clivajes,

lineaciones, foliaciones, etc.

 Escala mesoscópica (muestra de mano).- Ej.: clivajes, lineaciones,

foliaciones, etc.

 Escala megascópica (afloramientos).- Ej.: diaclasas, fracturas de cizalla,

fallas, pliegues, zonas de cizalla, etc. (nos basaremos en esta escala

principalmente).

Cada estructura está compuesta por elementos estructurales que deben ser

identificados y descritos para permitirnos llevar a cabo un completo análisis

descriptivo.

Los elementos estructurales son los componentes físicos y geométricos de las

estructuras. Los elementos físicos son reales y tangibles, y tienen una

geometría y orientación medibles. Los elementos geométricos son líneas y

42
planos imaginarios, invisibles pero identificables en el campo; los elementos

geométricos también tienen una geometría y orientación medibles.

Por ejemplo, un pliegue consiste en estratos plegados, las superficies de

estratificación entre las capas, el punto de máxima curvatura de cada estrato

plegado (charnela) y la superficie constituida por un plano que contiene a las

líneas de charnela de todos los estratos plegados que constituyen el pliegue

(superficie axial). Los estratos plegados son físicos y reales y están

compuestos por rocas deformadas. Las líneas de charnela también son reales,

pues su posición está fijada y contenida en la roca. La superficie axial y las

superficies de estratificación, en cambio, son elementos geométricos e

imaginarios. Las superficies de estratificación son discontinuidades que

separan cada uno de los estratos plegados. La superficie axial es una ayuda

conveniente para definir la orientación y forma del pliegue.

Las orientaciones son graficadas y evaluadas estadísticamente para determinar

la orientación preferencial.

A través de estos procesos, pueden determinarse juegos de estructuras o

elementos estructurales. Los juegos están compuestos por elementos físicos

y/o geométricos comunes dispuestos en paralelo. Dos o más juegos de

cualquier estructura o elemento estructural constituyen un sistema. (Atkinson,

W. et al., 2007).

2.23 TREND

Es un patrón con orientaciones preferenciales de cuerpos mineralizados dentro

de un corredor estructural, se utiliza este término con el fin de tratar de 44

identificar una tendencia en la cual podemos explorar y ubicar nuevos blancos

de exploración con interés económico. (Atkinson, W. et al., 2007).

43
2.24 VETA O FILON

Estructura paralelepípeda, generalmente mineralizada, presenta una potencia,

un largo y una profundidad. Las vetas mineralizadas constituyen yacimientos

de rendimiento económico. Las vetas son generalmente el producto del relleno

de fracturas o fallas por procesos hidrotermales. Se clasifican en:

monometálicas, bimetálicas y polimetálicas. (Atkinson, W. et al., 2007).

2.25 CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA

2.25.1 UBICACIÓN Y ACCESO

El proyecto PAITITI, se encuentra ubicado en la Región Arequipa, Provincia de

Condesuyos, Distrito de Yanaquihua, Comunidad de Ispacas, al Nor-Este a 3

Km del Anexo La Barrera, como referencia se toma la margen derecha de la

quebrada llauce, el acceso al proyecto se describe en el cuadro referencial:

(ver cuadro N° 02).

Cuadro N° 05

RUTA ACCESO DISTANCIA TIEMPO


Km. Hr.

Lima - Ocoña Carretera Asfaltada 779 11:00

Ocoña - Barrera Llauce Afirmada -Trocha 85 02:30

Barrera Llauce - Proyecto PAITITI Trocha 3 00:15

TOTAL 867 13:45

FUENTE: Elaboración propia.

El proyecto PAITITI, es accesible por carretera desde la capital hasta el mismo

lugar, el trayecto toma 13 horas y 45 minutos aproximadamente de viaje en

camioneta.

44
2.25.2 PROPIEDAD MINERA

El proyecto PAITITI se enmarcada dentro de las concesiones realizadas en

fechas indistintas, la titularidad recae directamente a EMPRESA MINERA MAR

E.I.R.Ltda. Las características de las concesiones se detallan de la siguiente

manera: (ver imagen 03).

Imagen N° 03:

FIGURA N° 3 Propiedad Minera del Proyecto PAITITI. (Elaboración propia).

2.25.2.1 MARTHA DOS

Derecho minero con código: 010157102, posee 400 Has. Actualmente se

encuentra en calidad de cesión, bajo un contrato celebrado en el año 2014

entre el titular de la propiedad y EMPRESA MINERA MAR E.I.R.Ltda. La

propiedad fue adquirida en el año 2002 y tiene como titular a la Sra. SULLY

THELMA SANCHEZ CABRERA, el estado de la propiedad a la fecha se

encuentra en calidad TITULADA y declarada como sustancia METÁLICA, (ver

cuadro N° 06).

45
Cuadro N° 06

COORDENADAS UTM
CODIGO VERTICE PSAD-56 – ZONA 18S AREA

NORTE (m) ESTE (m)

1 8,259,000.00 711,000.00

10157102 2 8,257,000.00 711,000.00 400.000


Has.
3 8,257,000.00 709,000.00

4 8,259,000.00 709,000.00

FUENTE: Elaboración propia.

2.25.2.2 MARTHA TRES

Derecho minero con código: 050014204, posee 400 Has. Actualmente se

encuentra en calidad de cesión, bajo un contrato celebrado en el año 2014

entre el titular de la propiedad y EMPRESA MINERA MAR E.I.R.Ltda. La

propiedad fue adquirida en el año 2004 y tiene como titular a la Sra. SULLY

THELMA SANCHEZ CABRERA, el estado de la propiedad a la fecha se

encuentra en calidad TITULADA y declarada como sustancia METÁLICA, (ver

cuadro N° 07).

2.25.2.3 MILAGROS SIETE

Derecho minero con código: 080037715, posee 400 Has. La propiedad fue

adquirida en el año 2015 y tiene como titular a la Sr. MARIO AYAMAMANI

QUISPE, el estado de la propiedad a la fecha se encuentra en calidad

PETITORIO y declarada como sustancia METÁLICA, (ver cuadro N° 8).

46
Cuadro N° 07

COORDENADAS UTM

CODIGO VERTICE PSAD-56 – ZONA 18S AREA

NORTE (m) ESTE (m)

1 8,257,000.00 709,000.00

2 8,256,000.00 709,000.00

3 8,256,000.00 710,000.00

4 8,254,000.00 710,000.00 400.000


50014204
Has.
5 8,254,000.00 709,000.00

6 8,255,000.00 709,000.00

7 8,255,000.00 708,000.00

8 8,257,000.00 708,000.00

FUENTE: Elaboración propia.

Cuadro N° 08

COORDENADAS UTM
CODIGO VERTICE PSAD-56 – ZONA 18S AREA

NORTE (m) ESTE (m)

1 8,259,000.00 712,000.00

2 8,256,000.00 712,000.00

080037715 3 8,256,000.00 710,000.00 400.000


Ha.
4 8,257,000.00 710,000.00

5 8,257,000.00 711,000.00

6 8,259,000.00 711,000.00

FUENTE: Elaboración propia.

47
2.25.2.4 PAITITI DIEZ

Derecho minero con código: 080001416, posee 1,000 Has. La propiedad fue

adquirida en el año 2016 y tiene como titulares a los señores; MARIO

AYAMAMANI QUISPE y ERICK NAPOLEON CALIZAYA PASTOR, el estado

de la propiedad a la fecha se encuentra en calidad PETITORIO y declarada

como sustancia METÁLICA, (ver cuadro N° 09).

Cuadro N° 09

COORDENADAS UTM
CODIGO VERTICE PSAD-56 – ZONA 18S AREA

NORTE (m) ESTE (m)

1 8,260,000.00 712,000.00

2 8,259,000.00 712,000.00

3 8,259,000.00 709,000.00

080001416 4 8,257,000.00 709,000.00 1,000.000


Ha.
5 8,257,000.00 708,000.00

6 8,258,000.00 708,000.00

7 8,258,000.00 706,000.00

8 8,260,000.00 706,000.00

FUENTE: Elaboración propia.

2.26 GEOLOGÍA REGIONAL

Regionalmente, el contexto geológico que abarca desde el litoral hasta la

Cordillera Occidental se caracteriza por presentar amplias exposiciones de

rocas metamórficas, intrusivas, sedimentarias y volcánicas, cuyas edades

abarcan desde el Paleozoico Inferior hasta el Reciente.

Las rocas más antiguas de la región la constituyen los meta-sedimentos y las

secuencias anfibolita-gneis del Precámbrico.

48
Sobre éstas, en discordancia angular se emplazan las rocas sedimentarias del

Mesozoico y las secuencias marinas continentales del Terciario. Intruyendo a

las anteriores están las rocas ígneas intrusivas del Batolito de la Costa.

Cubriendo toda la secuencia estratigráfica están las unidades de rocas

volcánicas lávicas y tufáceas del Terciario y Cuaternario (ver imagen N° 04).

Imagen N° 04:

FIGURA N° 04. Geología regional del Proyecto PAITITI, conformado por dos unidades
litológicas; Súper unidad Tiabaya y Súper unidad Incahuasi, (Extracto del cuadrángulo 32-p).

2.26.1 ESTRATIGRAFÍA

Regionalmente la columna estratigráfica está conformada por rocas

metamórficas (precámbricas), con intrusiones Sub – Volcánicas (Cretáceo) que

constituyen el basamento de la secuencia estratigráfica; estas afloran como

consecuencia de la profunda acción erosiva del rio Ocoña. La parte superior

está representada por rocas volcánicas y volcánicos – sedimentarios de edad


49
terciario medio a cuaternario reciente, su ocurrencia se da a consecuencia del

vulcanismo y se encuentran superponiéndose al batolito de la costa. (ver

imagen N° 05).

2.26.1.1 Complejo Basal – (Pe-gn)

Rocas metamórficas que están constituidas principalmente por gneises,

granitos potásicos con estructuras gneísicas, diques de composición básica e

intermedia, así como por pequeños cuerpos tabulares de pegmatita granatífera.

Mineralógicamente estos gneises son de composición granítica, mayormente

de tono gris oscuro con bandas claras y oscuras.

Las bandas oscuras a negras están compuestas por biotita y otros

ferromagnesianos. En estas rocas se observan también muscovita, clorita,

sericita, esfena y zircón.

Los afloramientos de este complejo son mayormente de composición diorítica,

también presenta pequeños remanentes metamórficos sobre rocas hipabisales

subvolcánicas y sobre dioritas y granodioritas del Batolito de la Costa, donde

están cortados por diques y filones de cuarzo (Cz), así como por microdioritas

más recientes. Algunos de estos filones contienen porcentajes variables de oro

y cobre.

El Complejo Basal se encuentra cubierto discordantemente por diferentes

formaciones que van desde el Jurásico inferior hasta el Cuaternario.

La edad del Complejo Basal de esta área se infiere en base al metamorfismo

regional que presenta y que permite correlacionarlo con el que aflora al sur en

el que se ha efectuado determinaciones de edades radiométricas, por el

método Rb/Sr, que han dado 600 a 2,000 M.A. indicando que se trata de rocas

pertenecientes al Precambriano.

50
2.26.1.2 Formación Caraveli – (Ti-cv)

Estos depósitos de carácter molásico, representan acumulaciones de pie de

monte como consecuencia de un intenso ciclo erosivo que siguió al

levantamiento regional, resultado de la primera fase de la tectónica andina.

Tanto el miembro superior como el inferior están constituidos mayormente por

gruesas secuencias conglomerádicas, fácilmente deleznables, mientras que el

miembro intermedio está conformado por clastos bien estratificados y

compactos, teniendo además niveles de conglomerados finos, a medianos que

se originan por erosión de escarpas. Los contactos entre ellos son

gradacionales y fácilmente reconocibles por su coloración. El miembro superior

es de tono gris a gris claro mientras que la parte media es gris claro, verduzco

y marrón; el miembro inferior es gris a gris rosado. Esta Formación incluye tres

miembros que han sido denominados, de abajo hacia arriba:

A. Miembro Cruz Blanca.

B. Miembro Cuno – Cuno.

C. Miembro Altos de Calpa.

2.26.1.3 Volcánicos senca - (Ts-vse)

Está constituido por tobas y brechas tobáceas de naturaleza mayormente

dacítica o riolítica. Macroscópicamente se observa, a simple vista, feldespatos,

cuarzo, laminillas de biotita y vidrio volcánico. Tienen una coloración blanca o

blanco rosado, que por intemperismo pasa a un color gris amarillento o rojizo.

Esta formación se presenta en bancos compactados formando cornizas

verticales o en forma de depósitos de lapilli, que se intercalan con arena gruesa

y tobas re-trabajadas. Se encuentra cubriendo discordantemente a rocas

intrusivas, hipabisales y sedimentarias.


51
Imagen N° 05

DISCORDANCIA

FIGURA N° 05. Columna estratigráfica del cuadrángulo de Caraveli; intrusiones Sub


– Volcánicas del Complejo Bella Unión con incidencia posterior al Batolito de la
costa, su ocurrencia se da desde el Cretáceo Inferior hasta finales del Cretáceo
Superior. (INGEMMET).

52
Macroscópicamente se observa, a simple vista, feldespatos, cuarzo, laminillas

de biotita y vidrio volcánico. Tienen una coloración blanca o blanco rosado,

que por intemperismo pasa a un color gris amarillento o rojizo. Esta formación

se presenta en bancos compactados formando cornizas verticales o en forma

de depósitos de lapilli, que se intercalan con arena gruesa y tobas re-

trabajadas. Se encuentra cubriendo discordantemente a rocas intrusivas,

hipabisales y sedimentarias.

Yacen discordantemente en forma horizontal, cubriendo rocas de diferentes

edades que van desde el Jurásico superior hasta el Terciario. Su tope se

encuentra unas veces cubierto por rocas del Volcánico Barroso (TQ-vb) y otras

por depósitos aluviales y piroclásticos recientes.

2.26.1.4 Depósitos Cuaternarios – (D-q)

Se considera a los depósitos aluviales, fluviales, eluviales, coluviales y eólicos,

formados por materiales sueltos de diferentes composiciones, mal

seleccionados, que se encuentran como cobertura reciente o juvenil producto

de la erosión y transporte ya sea por acción del agua, viento o simplemente

efectos de gravedad; estas se encuentran formando coberturas de grosores

variables, y con el paso del tiempo fueron sedimentándose, formando

diferentes horizontes suprayacentes a rocas más antiguas.

2.26.1.5 Súper Unidad Incahuasi - (Ks-gd/to-in) / (Ks-di-in)

La Súper-unidad Incahuasi, está integrada principalmente por intrusivos

tonalíticos, granodioríticos y dioríticos, originados por fases de pulsaciones

magmáticas y por el emplazamiento de cuerpos dispersos y alargados, con

rumbo noroeste-sureste, siguiendo una zona de gran fracturamiento de cuerpos

tardíos representados por monzodioritas y dioritas a hornblenda, esta Super-

53
Unidad está constituida por una asociación de granodiorita y tonalitas, es difícil

de delimitar mediante un contacto, ya que son mayormente gradacionales.

Además se han observado afloramientos de monzogranitos y dioritas, aforando

en áreas pequeñas, sin ser claramente visibles sus contactos, tal como los que

se exponen en la margen derecha del río Ocoña, entre Chaca y Llauce. La

granodiorita, generalmente se presenta en forma homogénea, de un color gris

claro, en roca fresca; en algunos lugares contiene xenolitos de microdiorita con

diámetros entre 2 y 5 cm.

La composición mineralógica aproximada es de es la siguiente: Minerales

esenciales: Plagioclasa 48%, Ortosa 16% y Cuarzo 12%, Minerales accesorios:

biotita 5% y como minerales secundarios calcita, uralita y sericita 12%. Estas

rocas han sido clasificadas como granodioritas y se caracterizan por presentar

cristales anhedrales de plagioclasas bien desarrolladas, con más de 2 a 3 mm.

de diámetro.

La diorita, como parte constituyente de la Superunidad Incahuasi, se extiende a

partir de Llauce hacia el norte, formando los cerros Encanto, Chaquelomachico

y Tantarpata.

Los Drs. W. Pitcher y J. Cobbing, en base a mediciones radiométricas por el

método K-Ar, asignaron una edad de 95 M.A. a esta Súper - unidad, que

corresponde al Cretáceo superior.

2.26.1.6 Súper Unidad Tiabaya - (Ks-gd-ti).

Siendo de naturaleza mayormente granodiorítica, caracterizada por sus

grandes cristales bien formados de ferromagnesianos que le dan una tonalidad

más oscura que las anteriores súper-unidades.

54
La roca tiene un color gris a gris claro, bien cristalizado, de grano medio a

grueso, constituida por: cuarzo, feldespatos y abundante contenido de

elementos ferromagnesianos, bien desarrollados, entre 1 y 3 mm. de longitud.

Los elementos félsicos están agrupados en áreas de mayor dimensión que en

la Súper - Unidad Incahuasi, entre los cuales destaca la hornblenda en forma

de grandes prismas. Con más de 3 mm., de largo, dentro de este conjunto, la

biotita se presenta en cristales de 1 a 2 mm. de longitud en forma tabular,

característica que sirve para diferenciar a esta Súper unidad de las anteriores.

Otra característica de esta Súper-unidad es la presencia más constante de

xenolitos redondeados, de grano más fino, con diámetros de 5 a 15 cm. y

abundantes diques de composición microdiorítica.

El estudio demuestra que la Súper-unidad Incahuasi, está constituida por

plagioclasas 42%, ortosa 20% y cuarzo 32%, lo que comparado con otras

muestras nos indica que sus proporciones son más o menos constantes. Como

minerales secundarios se observa la hornblenda en mayor cantidad que la

biotita, encontrándose a veces cloritizada. En proporciones menores, se

encuentra microclina, esfena, apatita, zircón y otros minerales opacos.

2.27 GEOLOGIA LOCAL

En el área de estudio del proyecto PAITITI se identificaron rocas de naturaleza

Ígneas plutónicas en variedades de granodioritas perteneciente a la Super -

Unidad Tiabaya (Ks-gd-t), dioritas granodioritas y tonalitas pertenecientes a la

Super Unidad Incahuasi (Ks-t-i), ambas de edad Mesozoica pertenecientes al

Cretácico Superior estas hospedan estructuras filonianas de diferentes

grosores que van desde los 0.5 cm. Hasta los 3 m; sus extensiones son

relativas y están controladas por un trend estructural dominante (NE-SW),

55
estas estructuras filonianas presentan forma tabular cuya característica

principal es de rosario (formas lenticular de grosor mayor a 1 m.), la

mineralización económica se acrecenta en los mismos determinando la

ocurrencia de mineralización económica del metal precioso oro (Au).

Estas estructuras filonianas mineralizadas en su mayoría se encuentran

cortadas por rocas volcánicas hipabisales pertenecientes al Complejo Bella

Unión; que son una serie de cuerpos de composición andesítica y dacítica,

cuyo afloramiento es discontinuo y se observan en forma de intrusiones que

siguen un patrón estructural indistinto.(ver imagen N° 06)

2.27.1 Complejo Bella Unión – (Kms-bu).

Está constituido por una serie de pequeños cuerpos de composición andesítica

a dacítica, que afloran discontinuamente, Petrográficamente su composición

varía de una andesita afanítica a una dacita porfirítica, en las rocas dacíticas el

cuarzo se encuentra en cristales euhedrales pero en menor porcentaje que las

plagioclasas, estas intruyen y metamorfosean a rocas del complejo Basal;

estas rocas hipabisales han originado zonas mineralizadas en sus contactos

con rocas metamórficas ígneas.

2.27.2 Batolito de la costa

El Batolito Costanero se ha diferenciado cinco grandes súper unidades que

son: Pataz, Pampahuasi, Incahuasi, Linga y Tiabaya. En el poyecto PAITITI,

solamente afloran las Super unidades Incahuasi y Tiabaya, cubiertas en

algunos casos por formaciones terciarias; estas se encuentran intruidas por

rocas metamórficas del Complejo Basal así como hipabisales del Complejo

Bella Unión. El cuerpo principal está constituido por una asociación de diorita,

granodiorita, monzonita y tonalita, donde la composición de feldespato potásico

56
(ortoclasa) es muy variable, por lo que es muy difícil separar a estas unidades,

especialmente las que se encuentran dentro del proyecto. Esta asociación de

rocas está intruída por un grupo más joven de rocas hipabisales de naturaleza

sub-volcánica, en forma de diques y pequeños apófisis.

Topográficamente la parte superior de este macizo se encuentra erosionada,

formando una superficie de abrasión marina, levemente horizontal, inclinada al

sur y afectada por un número grande de fallas y fracturas con levantamientos y

hundimientos verticales en cuya superficie se han depositado las formaciones

terciarias.

2.27.3 Depósitos Cuaternarios – (D-q)

En el proyecto PAITITI estos depósitos están conformados por diferentes

horizontes que van desde aluviales, fluviales, eluviales, coluviales y eólicos, en

forma que se encuentran como cobertura de las diferentes unidades litológicas,

estas se encuentran con grosores que van desde los 10 cm.

Hasta los 3 m. producto de la erosión y post sedimentación, en algunos casos

en los niveles superiores forman estratos gruesos que fueron transportados por

consecuencia de huaycos y fueron sedimentados en forma de estratos con

clastos angulosos de diferentes orígenes, la ocurrencia de estos horizontes

juveniles se encuentra recubriendo los afloramientos de las diferentes

estructuras mineralizadas y las diferentes unidades litológicas presentes en el

área de estudio.

2.27.4 Súper – Unidad Incahuasi - (Ks-gd/to-in) / (Ks-di-in)

Se encuentra constituida principalmente por intrusivos tonalíticos,

granodioríticos y dioríticos, originados por fases de pulsaciones magmáticas y

por el emplazamiento de cuerpos tardíos representados por monzodioritas y

57
dioritas a hornblenda, esta Súper Unidad está constituida por una asociación

de granodioritas y tonalitas, es difícil de delimitar mediante un contacto, ya que

son mayormente gradacionales; además se han observado afloramientos de

monzogranitos y dioritas, aforando en áreas pequeñas en forma de apófisis, sin

ser claramente visibles sus contactos, tal como se observa al noroeste (NW)

del proyecto PAITITI.

La granodiorita, generalmente se presenta en forma homogénea, de un color

gris claro, en roca fresca; en algunos lugares contiene xenolitos de microdiorita

con diámetros entre 2 y 5 cm.

2.27.5 Súper – Unidad Tiabaya (Ks-gd-ti).

Siendo de naturaleza mayormente granodiorítica, caracterizada por sus

grandes cristales bien formados de ferromagnesianos que le dan una tonalidad

oscura, de colores gris a gris claro, bien cristalizado en algunos casos, de

grano medio a grueso, constituida por: cuarzo, feldespatos y abundante

contenido de elementos ferromagnesianos, bien desarrollados, entre 1 y 3 mm.

de longitud.

Esta Súper-unidad es diferenciable por la presencia de xenolitos redondeados,

de grano más fino, con diámetros de 5 a 15 cm. y abundantes diques de

composición microdiorítica, que se pueden apreciar de manera indistinta en el

proyecto PAITITI.

2.28 GEOMORFOLOGÍA

2.28.1 Topografía

La Unidad Geomorfológica Continental, corresponde a la llanura pre – andina

con relieves moderadamente ondulados, y elevaciones que varían desde los

550 hasta los 1,400 m.s.n.m. además de quebradas moderadas y rellenadas


58
por material cuaternario; por lo cual topográficamente esta área es clasificada

como semi-abrupta.

Fotografía N° 01

Fotografía tomada al NW representando el relieve agreste


de la zona. (Fuente: Propia).

2.28.2 Clima

El clima que predomina en la zona es templado y cálido en la temporada de

verano con esporádicas lluvias que van desde diciembre hasta marzo con

temperaturas máximas de 30 ºC; la temporada de invierno que abarca desde

los meses de abril a noviembre se caracteriza por las densas neblinas y leves

garúas.

Fotografía N° 02

Fotografía tomada al SE del proyecto. (Fuente: Propia).

59
2.28.3 Flora

La flora está constituida por un sin número de plantaciones realizadas por el

hombre de campo a lo largo del valle del río Ocoña como: arroz, alfalfa,

hortalizas, entre otros; hasta árboles frutales que son necesarios para el

consumo de la población.

La zona de la Concesión es del tipo desértica característico de la costa; el cual

carece de vegetación natural; sólo existen en forma muy escasa: el molle, los

chilcos, los huarangos y cactus.

Fotografía N° 03

Fotografía tomada al NE del proyecto PAITITI donde se


muestra flora de la zona de estudio. (Fuente: Propia).

2.28.4 Fauna

A excepción de los animales domésticos de la población, la fauna no es

numerosa en la zona, se pueden observar pequeños reptiles no venenosos,

variedades de arácnidos, mosquitos, aves de rapiña (gallinazos), y

murciélagos.

 Animales salvajes: lagartijas, puma, zorrinos, comadreja.

 Aves silvestres: halcón, buitre, gallinazos, cóndor, guanaco y otros.

También se aprecia la presencia de zorros en los alrededores de la zona.


60
Es necesario mencionar que en el río Ocoña la pesca de los camarones es una

actividad diaria de los habitantes de la población.

2.28.5 Drenaje e Hidrografía

El drenaje es de tipo detrítico, paralelo a la dureza y estructura de las rocas;

característico de las rocas intrusivas de la zona que transcurren agua en

tiempos de lluvias y luego se encuentran secos; el principal colector es el rio

Ocoña (ver foto N° 04).

El rio Ocoña nace detrás de la Cordillera Occidental de los Andes en la

Altiplanicie de Parinacochas, conocido con el nombre de Lampa; luego se une

al río Cotahuasi y toma el nombre de río Ocoña para finalmente desembocar en

el Océano Pacífico (distrito de Ocoña), su recorrido aproximado es de 370 Km.

Este río por su caudal es el tercero de la costa, después del río Santa y el río

Chira, teniendo un aforo de 1,850´000,000 metros cúbicos y una cuenca de

recepción de más de15 000 Km2. es el mayor de los ríos de la región Arequipa;

es navegable en balsa y constituye una principal fuente de trabajo entre los

meses de Junio a Diciembre.

Fotografía N° 04

Fotografía tomada al NW se muestra claramente el


drenaje e hidrografía de la zona. (Fuente: Propia).

61
2.29 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

El bosquejo estructural en el proyecto PAITITI se encuentra dominado por dos

lineamientos principales de carácter estructural regional, estas poseen

direcciones dominantes (Noreste-Suroeste y Noroeste-Sureste); interpretadas

como fallas normales conjugadas en un conjunto de fracturas sub-paralelas,

resultantes de esfuerzos tensionales y de compresión, producto de la tectónica

andina.

En el área de estudio se puede distinguir un sistema de fracturamiento

conformado por tres familias, conformando un sistema principal con dirección

Noreste-Suroeste; como sistema de fracturamiento hospedante de la

mineralización en la que el sistema de relleno y deposición de mineralización

conforma un eje principal de mineralización, cuya característica principal se

encuentra dada por fracturas extensionales de salto oblicuo (Oblique-Slip

Fault); estas presentan un buzamiento sub-vertical que varía entre los 60° a

80°.

2.29.1 ANÁLISIS CINEMÁTICO

Está basado en el estudio del movimiento de las fallas, sea transcurrente,

normal o inverso, tomando como base la identificación y entendimiento de unas

pequeñas estructuras asociadas a las estrías en los planos de fallas llamadas

tectoglifos (ver imagen N° 06).

El conocimiento del comportamiento de las fallas es de suma importancia

debido a la influencia de estas sobres la geometría de un yacimiento, esto es si

estuvieron activas durante la mineralización sirvieron como zona de

precipitación de los fluidos y en caso contrario si son post mineralización

62
modifican la geometría inicial del yacimiento. Tectoglifos (Quispe J., 2006. et al

Macharé J. 2001).

2.29.1.1 FUNDAMENTO

Las fallas presentan movimientos compuestos, es decir vienen a ser normal

dextral, inversa - sinestral y las demás combinaciones posibles. La dirección

del desplazamiento en una falla, está dada por la orientación de las estrías de

fricción; el Pitch de la estría está definido como el ángulo entre línea horizontal

del plano de falla y la estría. Los datos de importancia a tomar en un

levantamiento estructural en un ambiente de deformación frágil son los

siguientes:

 Rumbo y buzamiento del plano de falla.

 Sentido del movimiento de la falla.

 Pitch y sentido de inclinación de las estrías del plano de falla.

Estos datos son ingresados a un programa generará proyecciones

estereográficas a fin de determinar la dirección e inclinación de los principales

esfuerzos:

 Sigma I (compresivo).

 Sigma II (Intermedio).

 Sigma III (tensional), causantes de la deformación.

2.29.1.2 INDICADORES CINEMÁTICOS

Los indicadores cinemáticos o tectoglifos son una serie de estructuras de

variables dimensiones (milimétricas a métricas), desarrolladas en medio frágil y

asociadas a falla es de importancia para determinar el sentido de movimiento

de una falla.

63
A continuación se describirán las características de relevancia:

A) Elemento estriador.- Al cabo de la estría. Este puede ser un fragmento

de roca.

B) Material triturado al cabo de la estría.- Está constituido por material

arrancado del plano de falla y depositado a un extremo de la estría.

C) Banqueta al cabo de la estría.- En este caso, el material arrancado del

plano de falla es acumulado al extremo de la estría en forma de un

pequeño promontorio.

D) Nichos de arranque.- Se manifiestan como micro deslizamientos; se

trata de potenciales y peligrosas laderas factibles de deslizamientos

repentinos. También ocurren en zonas que han sido explotadas sin los

recaudos necesarios, etc. El nicho de arranque se da cuando hay una

fuerte pendiente en la cabecera o parte más alta del deslizamiento, casi en

vertical, seguido de una contra pendiente y un cuerpo ondulado por donde

desciende el movimiento rápido en masa. En estos casos la zona está se

clasifica como de alta peligrosidad. Los movimientos son desencadenados

principalmente por el agua y la gravedad.

E) Escama de arranque.- Cuando se presentan este tipo de tectoglifos, las

estrías tienen uno de sus extremos levantados, arrancando material del

plano de falla y dejando como resultado una superficie irregular.

F) Colas de mineral.- Durante este proceso se tiene presencia de

minerales a un extremo de las estrías, mientras que hacia el lado

opuesto se tiene polvo de mineral, dispuesto a manera de microbandas.

64
G) Lomos al abrigo.- Para que se genere este tectoglifo se requiere de un

elemento estriador endentado en el plano de falla, de tal manera que

durante el desplazamiento relativo de bloques, el material arrancado del

plano de falla se deposita a manera de lomas y es protegido por el

elemento estriador endentado.

H) Planos ondulados.- Según sea el movimiento, los planos de falla

ondulados presentan facetas estriadas y lustradas ó no estriadas y con

presencia de óxidos. El sentido de movimiento, será determinado por la

orientación de las facetas estriadas.

I) Cristalización al abrigo.- Dentro de las estrías se producen ciertos

desniveles y se produce el crecimiento de minerales como el cuarzo,

calcita, zeolitas o sulfatos, en la dirección del movimiento.

J) Fallas de Riedel.- El sistema de Riedel (según RIEDEL, 1929) son un

conjunto de varias estructuras tectónicas a causa de dos fallas de rumbo

(fallas principales):

1. Fallas conjungadas (destral o sinestral); las fallas que corren entre los

dos sistemas principales.

2. Estructuras de compresión: Cabalgamientos, fallas inversas, horst.

3. Estructuras de expansión: Diques, vetas, fallas normales, graben.

K) Lúnulas de Tracción.- Son fracturas abiertas algunas veces a manera

de semicírculos. La superficie de fractura es irregular y no presenta estrías.

Forman un ángulo entre 30º y 40º con el plano de falla principal.

La dirección de buzamiento de las fracturas o la parte cóncava de los semi-

círculos nos indican el sentido de movimiento.

65
Imagen N° 06

FIGURA N° 06 Tectoglifos (Quispe J., 2006. et al Macharé J. 2001).


66
2.30 MODELOS DE FRACTURACIÓN

La fracturación es considerada, como una deformación continúa debido a la

acción de los esfuerzos σ1, σ2 y σ3. Los modelos de fracturación conocidos

han sido desarrollados a partir de observaciones múltiples durante ensayos de

mecánica de rocas o en zonas cizallantes naturales.

2.30.1 Fracturas Desarrolladas en una zona de cizallamiento – Modelo de

Riedel

H. Cloos y W. Riedel (1928 - 1929), fueron los pioneros en realizar

experimentos de cizallamiento y determinaron dos tipos de fallas a las que

denominaron R1 y R2. Posteriormente, numerosos autores complementaron el

modelo inicial, proponiendo otros tipos de deformación asociadas a zonas de

cizallamiento:

 Fallas conjugadas R1 y R2, hacen ángulos aproximados de Ф/2 con las

direcciones teóricas de máximo cizallamiento.

 Fracturas tensionales T desarrolladas por tracción indirecta,

aproximadamente forman un ángulo de 45º con la dirección de

cizallamiento principal. Determinadas por Cloos (1955) y Wilcox (1973).

 Fracturas tipo P, simétricas a las fallas o R1; definidas por Skempton

(1966) en zonas de cizallamiento natural.

 Pliegues en echelón, formando un ángulo de 45º con el cizallamiento

principal y perpendiculares a las fracturas de tracción T. Determinadas

por Wilson (1970).

 Desarrollo de esquistosidad perpendicular a los planos de fracturas de

tracción T. Evaluadas por Vialon (1976).

67
Por lo expuesto en el modelo descrito las fracturas tensionales asociadas a

cizallamiento son muy importantes, debido a que son las más favorables para

albergar mineralización, ocurren a diferentes escalas y pueden adoptar

geometrías complejas (ver Figura N° 07).

2.31 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL LOCAL

El proyecto PAITITI se encuentra dominado por dos lineamientos principales

direcciones dominantes (Noreste-Suroeste y Noroeste-Sureste); interpretadas

como fallas normales.

El patrón estructural dominante mineralizado tiene una dirección promedio

N235°, estas poseen características propias al formar clavos mineralizados, en

el que la ley del metal económico (Au) aumenta proporcionalmente,

determinando un control estructural importante para determinar la génesis y

zonas de alto potencial económico.

Algunas fracturas hospedantes de mineralización con dirección NW-SE

presentan características similares pero albergan una mineralización pobre y

poco económica, sin embargo su estudio de muy importante para la

determinación de estructuras pre-mineralizadas y determinación de eventos

posteriores.

Los indicios encontrados evidencian una posible reactivación posterior a la

mineralización, conjugada por un sistema de relleno de brechas con clastos

sub-redondeados de la veta inicial y se encuentra generalmente acompañando

al sistema de fracturamiento hospedante de la mineralización o dominante; esta

evidencia posiblemente demostraría la reactivación del sistema como una

segunda etapa mineralizadora. (ver imagen N° 08).

68
Imagen N° 07

FIGURA N° 07 Modelo de fracturación A) Modelo de fracturación de Riedel, R1 y R2, P: fallas de Skempton, T: fracturadas por
tracción B) Modelo de fracturación tensional en zonas de cizalla (Dubé & Guha, 1992). C) Zona de Transtensión.D) Zona de
Transgresión E) Ejes de compresión de fallas conjugadas (modificado Quispe, 2006).

69
Imagen N° 08

FIGURA N° 08 Brecha hidrotermal (HBX) emplazado como


segundo evento en la misma estructura (Elaboración propia).

2.32 METALOGENIA

El proyecto PAITITI, se encuentra dentro de la franja metalogenética IX

correlacionada con depósitos de Au-Pb-Zn-Cu relacionados con intrusivos del

cretáceo superior, las estructuras mineralizadas de cuarzo – oro – sulfuros se

encuentran hospedadas en granitoides del Cretáceo Superior del Batolito de la

costa. Las estructuras mineralizadas están controladas por fallas con

orientaciones NO-SE, N-S y E-O, que están constituidas en el sistema de fallas

Nazca - Ocoña, entre los principales depósitos de esta franja se puede

mencionar a:
70
 Orión.

 Caraveli.

 Ishihuinca.

 Calpa.

 Chaparra.

 Posco.

 Eugenia.

 Arirahua.

 San Juan de Chorunga

 Alpacay, fuente tomada de INGEMMET (ver imagen N° 09).

71
Imagen N° 09

FIGURA N° 09. Imagen Proyecto PAITITI, se puede afirmar que se encuentra dentro de la franja metalogenética IX; por estar
relacionado a intrusivos del cretáceo (Fuente: INGEMMET).
72
CAPITULO III
MATERIALES Y METODOS

3.1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

El trabajo de investigación se desarrolló de acuerdo al siguiente

procedimiento metodológico:

3.1.1 Recopilación y revisión de información bibliográfica.

Todo el material bibliográfico recopilado y disponible fue y sigue siendo

analizado, la búsqueda de información consistió en recurrir a diversas fuentes

tales como bibliotecas, hemerotecas, informes relacionados a la investigación,

mapas geológicos, informes anteriores de la zona; así como la búsqueda de

temas relacionados a la materia de investigación a través de los navegadores

de red (internet).

3.2 TRABAJO DE CAMPO

 Cartografiado geológico mediante trabajos de campo a escalas,

2k, 5k y 10k.

 Reconocimiento de rocas y minerales.

73
 Toma de muestras de roca y estructura mineralizada previa

determinación de los blancos elegidos.

Esta etapa fue fundamental para nuestra investigación ya que ella englobo todo

el proceso de este Proyecto es decir la exploración afinada y detallada donde

se pudo obtener los datos necesarios, lo cual nos permitió llegar a la mejor

interpretación posible.

3.3 TRABAJO DE GABINETE

3.3.1 Evaluación geológica del yacimiento

 Generación de mapas geológicos

 Generación de mapas estructurales

 Elaboración de perfiles y secciones geológicas

En base a los planos levantados y trabajos de campo conjuntamente con el

cartografiado local, se determinó los diferentes tipos de litología, estructuras

mineralizadas, anomalías y alteraciones.

3.3.2 Procesamiento e identificación de los resultados de muestras

En base a los resultados alcanzados por el laboratorio (ALS PERU), los cuales

confirman la presencia de oro (Au) en vetas y en las cajas de las vetas, estos

resultados del muestreo; confirman el potencial esperado, es por ello el interés

de seguir explorando el Proyecto PAITITI.

Los análisis y resultados de muestras que se hizo en el laboratorio (ALS

PERU).se muestran en las imágenes A-B-C.

3.3.3 Redacción del documento final.

Se llevó a cabo de acuerdo al esquema establecido de la Escuela Profesional

de Ingeniería Geológica.

74
3.4 INSTRUMENTOS EQUIPOS Y MATERIALES

Los materiales utilizados para el estudio y evaluación del proyecto PAITITI, han

sido cuidadosamente seleccionados, en cuanto a su exactitud y precisión,

dichos materiales definieron los parámetros de cartografiado y obtención de

muestras para análisis geoquímico; dicho materiales son:

 GPS Garmin.

 Brújula tipo Brunton.

 Lupa Iwamoto.

 Lápiz rayador.

 Lápiz imantado.

 Tablero.

 Martillo de geólogo.

 Ácido Clorhídrico (HCL)

 Protactor de diferentes escalas.

 Bases topográficas.

 Colores.

 Lápices HB-2H.

 Bolsas de muestreo ( 20x40cm)

 Tarjetas de codificación para muestras.

 Equipos de Protección Personal (EPP).

75
CAPITULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 CARTOGRAFIADO SUPERFICIAL

 Se realizó el cartografiado superficial de la Litología, alteración, vetas y

estructuras a escala 10k, 5k y 2K, dentro de la concesiones del

proyecto PAITITI.

 Se tiene actualizado el Folio del Proyecto PAITITI a escala 2K.

4.2 MUESTREO

 Se realizó muestreo geoquímico de tipo selectivo en las vetas y en las

cajas de veta.

 El muestreo geoquímico se realizó en 2 fases, donde se colectaron un

total de 84 muestras. (Ver fotografía N° 05)

 El objetivo de estas 2 fases de muestreo fue definir la existencia de

mineralización económica y evaluación de rentabilidad del proyecto

PAITITI.

76
Fotografía N° 05

Fotografía N° 05. Recolección, embalado y codificación de muestras. (Fuente: propia).

4.3 MARTHA TRES

En la primera fase se reconocieron seis estructuras principales de veta, los

ensambles característicos de las vetas son:

 Cuarzo - Óxidos de Fierro (hematita - jarosita - limonitas) diseminada.

 En zonas de sulfuros pirita diseminada.

 En la mayoría de casos la roca encajonante se encuentra brechada.

Las vetas presentan azimuts que varían entre N230° a N240° y buzamientos entre

60° a 80° al NW; con potencias que van de 0.3 a 1.5 m. y longitudes variables de

200 a 600 m. (ver imagen N° 10).

77
Imagen N° 10

FIGURA N° 10 Primera etapa de exploración del Proyecto PAITITI, concesión MARTHA TRES. (Elaboración propia).
78
4.4 GEOQUÍMICA

La información del muestreo geoquímico de la primera fase donde se pudo

colectar 20 muestras, y segunda fase 64 muestras confirman la mineralización

de oro (Au), en las estructuras filonianas.

A la vez el oro se encuentra en las cajas de las vetas, estos resultados del

muestreo confirman; el potencial esperado y se está a la expectativa que las

demás estructuras presenten valores similares o mejores, es por ello el interés

de exploración en el Proyecto PAITITI. (ver cuadro N° 16).

4.5 INTERCEPTOS OBTENIDOS EN LA PRIMERA FASE DE EXPLORACIÓN

La información del muestreo geoquímico por canales de una primera fase

donde se colectaron 20 muestras. (Ver cuadro N° 10-11).

Muestreo en superficie realizado en las vetas y cajas de veta son:

 Resumen total de muestras, valores máximos , mínimos y promedio:

Cuadro N° 10

N° MUESTRAS VALOR Au ppm

Máximo 28.3

20 Mínimo 0.05

Promedio 4.444

FUENTE: Elaboración propia.

79
 Rangos geoquímicos para oro y plata.

Cuadro N° 11

Au (ppm)
De A Color

0.05 0.5
0.50 1
1 5
5 10

10 > 28

FUENTE: Elaboración propia

4.6 INTECEPTOS OBTENIDOS EN LA SEGUNDA FASE DE EXPLORACIÓN

La información del muestreo geoquímico en la segunda fase donde se pudo

colectar (64 muestras), confirman la mineralización de oro (Au); en las

estructuras filonianas y oro en las cajas de las vetas, estos resultados del

muestreo geoquímico selectivo confirman el potencial. (Ver cuadro N° 12-13)

 Resumen total de muestras, valores máximos , mínimos y promedio:

Cuadro N° 12

N° MUESTRAS VALOR Au ppm

Máximo 28.3

64 Mínimo 0.05

Promedio 4.85

FUENTE: Elaboración propia.

80
 Rangos geoquímicos para oro y plata:

Cuadro 13

Au (ppm)

De A Color

0.05 0.5

0.50 1

1 5

5 10

10 > 28

FUENTE: Elaboración propia.

4.6.1 CUADROS ESTADÍSTICOS

Cuadro N° 14 Leyes de la primera fase de exploración.

G/TM

FUENTE: Elaboración propia.

81
Cuadro N° 15 Leyes de la segunda fase de exploración.

G/TM

FUENTE: Elaboración propia.

82
Imagen N° 11

FIGURA N° 11. Valores geoquímicos obtenidos en las dos etapas de exploración realizadas. (Elaboración propia).

83
4.7. ESTUDIO GEOFÍSICO DEL PROYECTO PAITITI

4.7.1 TOMOGRAFÍA ELÉCTRICA (RESISTIVIDAD)

La Tomografía eléctrica es un método de resistividad multi-electródico,

basado en la modelización 2-D de la resistividad del terreno mediante el

empleo de técnicas numéricas (elementos finitos o diferencias finitas).

Destacar que actualmente se está avanzando en la modelización 3-D.

De uso generalizado tanto en Europa como en EE.UU, en la resolución de un

amplio abanico de problemas ingenieriles e hidrogeológicos, en España

continúa siendo una técnica poco extendida y conocida bajo el nombre

genérico de Tomografía eléctrica.

No obstante destacar que en la bibliografía, se distinguen dos nomenclaturas

en función de la disposición de los electrodos en el terreno:

“Electrical imaging” en el caso que se dispongan en superficie (fig. 12), o

“Electrical tomography” si se hallan en el interior de sondeos verticales. (fig.

13) anglosajona (i.e. Dahlin).

Figura 12 Esquema del “Electrical imaging”. Figura 13 Esquema del “Electrical tomography”.

84
Si bien a nivel teórico no existen diferencias significativas entre ambas

variantes, en esta tesina solo nos centraremos en la descripción del “Electrical

imaging”, ya que además de ser la técnica más adecuada para el estudio de

problemas de filtración (en donde se precisan perfiles de gran longitud), es

también la variante más económica, fácil y rápida de implementar en el

campo.

La aparición de la Tomografía eléctrica ha supuesto un salto cualitativo

espectacular con respecto a los métodos de resistividad convencionales,

técnicas que aunque se han estado utilizando durante varias décadas en

estudios de filtración de agua, su limitada resolución 2-D les confería en

general un papel secundario frente a otras técnicas.

Este avance se debe fundamentalmente a dos razones:

 En primer lugar porque estos métodos convencionales solo utilizan

4 electrodos, siendo necesario para cada medida variar

manualmente sus posiciones en el terreno (proceso relativamente

lento y pesado). En cambio el método de Tomografía eléctrica es

una técnica multi-electródica, en el que todo el proceso de

adquisición de datos está totalmente automatizado.

Esto nos permitirá poder realizar un gran número de medidas, tanto en

profundidad como lateralmente, en un breve espacio de tiempo (del orden de

500 medidas en una hora y media), obteniendo por tanto modelos 2-D de gran

resolución.

 En segundo lugar porque el empleo de técnicas numéricas nos

permitirá poder procesar eficazmente todo este gran volumen de

información.

85
4.7.1.1 Objetivo del método.

El objetivo de este método se basa en obtener una sección 2-D de

resistividades reales del subsuelo, modelo a partir del cual podremos

determinar la presencia o no de filtraciones de agua en profundidad, mediante

la localización de áreas en donde tengamos una disminución anómala del

valor de la resistividad del terreno.

Para ello será preciso el empleo de un programa de inversión, con el que

transformar las resistividades aparentes obtenidas de la campaña de campo,

a valores de resistividad real (ver figura N° 14).

4.7.1.2 Esquema básico del funcionamiento del método.


Independientemente de que la Tomografía eléctrica sea una técnica

multielectródica, la base teórica de su funcionamiento es análoga al de los

métodos de resistividad convencionales.

Fig. 14.Esquema básico de los métodos de resistividad.

Escogido el dispositivo y realizada la primera medida, si lo que se persigue es

medir como varía la resistividad del terreno sobre la vertical del punto medio

“o”, iremos expandiendo los electrodos que en el caso de usar el dispositivo

86
Wenner, deberán ser los 4 (para mantener la condición de AM=MN=NB),

mientras que para Schlumberger (o Wenner-Schlumberger) solo expandiremos

los electrodos A y B. Este análisis de la variación vertical del valor de la

resistividad es lo que se conoce con el nombre de sondeo eléctrico vertical

“SEV”.

En cambio si lo que pretendemos es medir la variación lateral de la

resistividad del terreno, bastará con mover los 4 electrodos solidariamente

(tanto para Wenner como Schlumberger) hacia uno u otro lado. Esto es lo que

se conoce como calicata eléctrica.

4.7.1.3 La resistividad eléctrica.

Cuando introducimos corriente eléctrica en el terreno, ésta se puede propagar

de tres maneras diferentes a través del subsuelo: conducción dieléctrica

(asociada a materiales muy poco conductivos o aislantes), conducción

electrónica (asociada a materiales con electrones libres, i.e. los metales) y

conducción electrolítica (asociada al movimiento de los iones presentes en el

fluido intersticial del terreno).

La conducción electrolítica es el modo de propagación más importante, y en el

que se basa los métodos de resistividad.

4.7.1.4 Factores que afectan a la resistividad.

La resistividad eléctrica es un parámetro que varía en función de las

características del terreno. Algunos de los factores que lo influencian son:

 El grado de saturación del terreno.

 La temperatura.

 Porosidad y la forma de los poros.

 La salinidad del fluido.

87
 El tipo de roca.

 Los procesos geológicos que afectan a los materiales.

 La presencia de materiales arcillosos con alta capacidad de

intercambio catiónico.

Es precisamente esta estrecha relación entre la resistividad eléctrica y el

grado de saturación del terreno, lo que permite el utilizar estos métodos de

resistividad en la búsqueda de focos de filtración de agua en el subsuelo. En

este sentido, incrementos del contenido en agua del terreno provocarán

disminuciones de la resistividad.

En lo que concierne a los otros factores, destacar que la salinidad del fluido, la

porosidad del terreno, y la temperatura (si bien éste es un factor poco

importante), presentan un comportamiento análogo al del grado de humedad.

Un caso curioso es el de la sal, ya que ésta se comporta como un excelente

aislante en estado seco, mientras que en disolución confiere al terreno una

alta conductividad.

4.7.1.5 Equipo requerido.

El equipo que se precisa para la ejecución del método consta de:

 Electrodos: no son más que unas barras metálicas cuyo número variará

en función del problema

 Cable: es de gran longitud, con conexiones cada cierto intervalo a fin

de poder conectar los electrodos.

 Conectores: son unos pequeños cables de cobre con pinzas en los

extremos. Son los que se encargan de conectar los electrodos al cable.

 Ordenador portátil: en él tenemos el software que nos permite por un

lado determinar las variables de trabajo: tipo de dispositivo electródico,

88
número de electrodos, espaciado entre ellos, número de medidas a

realizar, etc., y por otro lado procesar y visualizar los resultados

obtenidos.

 Unidad central (resistivímetro): es el cerebro de todo el dispositivo. Se

encarga de ejecutar de forma automática toda la secuencia de medidas

predeterminada, verificar el buen estado de las conexiones, así como

almacenar digitalmente todos los resultados de campo.

 Una batería: es la fuente de alimentación de todo el sistema.

Batería Unidad central

Cable

Conectores
electrodos

Fig. 15 Esquema del dispositivo requerido.

imaging”.
4.7.1.6 Metodología de campo.

4.7.1.6.1 Planificación de la campaña de reconocimiento.

Los aspectos más importantes que deberemos definir en la fase de

planificación de la campaña de campo son:

 Delimitar los objetivos perseguidos.

 El número de perfiles a realizar y su ubicación.

 Profundidad máxima de investigación.

 El dispositivo electródico, número y separación de los electrodos.

89
 Medidas preventivas que se deben adoptar para asegurar la

calidad de los datos.

El “Electrical imaging” se basa en la obtención de perfiles 2-D de

resistividad del terreno por lo en el caso de analizar posibles filtraciones en

alguna estructura lineal (i.e. presa), bastará simplemente con disponer el

perfil (o perfiles) de electrodos lo más paralelo posible a la traza de la

estructura.

En la imagen N° 16, observamos la tomografía eléctrica realizada en el

Proyecto PAITITI, en la tercera etapa de exploración.

Imagen N° 16

FIGURA N° 16. Perfil de tomografía eléctrica (Empresa Minera Mar E.I.R.Ltda).

90
4.7.2 POLARIZACIÓN INDUCIDA (CARGABILIDAD)

El método de la polarización inducida aplicado la primera vez el fin de la

década 1940 ha sido utilizado frecuentemente en la búsqueda de depósitos de

sulfuros diseminados. Durante la década 1960 se volvió el método más

empleado de todas las técnicas geofísicas superficiales en la exploración

minera.

4.7.2.1 Fundamentos

Algunas rocas y depósitos minerales no exhiben un potencial propio. Solo al

dejar pasar una corriente por las rocas a través de un par de electrodos de

corriente se genera una polarización inducida en ellos, un proceso comparable

a la carga de un acumulador. Después de la interrupción de la corriente el

potencial generado se puede medir un cierto intervalo de tiempo todavía,

mientras que se disminuye lentamente.

Se puede demostrar el voltaje inducido midiendo la diferencia de potencial

entre dos electrodos colocados en la superficie un intervalo de tiempo definido

después de la interrupción de la corriente.

4.7.2.2 Procedimiento en el terreno

Las técnicas empleadas en el terreno para medir la polarización inducida

semejan en muchos aspectos a las empleadas para las mediciones de la

resistividad. La corriente se introduce en el subsuelo con dos electrodos. Para

la transmisión de la corriente en el subsuelo se emplean transmisores.

Por ejemplo el 'Induced Polarization Transmitter' (N250 I.P. Transmitter) de

Crone se caracteriza por una potencia de 250W y un rango de voltaje de -120V,

212V (intensidad de corriente correspondiente I = 1,18A), 300V, 425, 600V y

850V (I = 0,3A). El potencial se mide entre dos otros electrodos después de

91
haber interrumpido la corriente. Generalmente se mantiene la configuración de

los electrodos uniforme y solo se varía la posición de la configuración

lateralmente a lo largo de un perfil. Esta técnica es muy bien adecuada para el

reconocimiento de áreas todavía no conocidas.

La corriente introducida en el subsuelo puede ser de:

 De forma de pulsos, generalmente formados como ondas cuadráticas o

 De forma de corrientes alternas de frecuencias muy bajas (1Hz o

menos).

Los datos provenientes de las corrientes alternas de frecuencias muy bajas

usualmente se comparan a una variedad de frecuencias.

Dos técnicas de introducir los pulsos de corriente en el subsuelo se emplean

comúnmente.

Una técnica consiste en una sola interrupción repentina de la corriente directa

pasando por el subsuelo y en mediciones subsecuentes de las características

de disminución del voltaje. La corriente pasa por el subsuelo un intervalo de

tiempo de 1 a 5 min. antes de interrumpirla.

La duración del pulso debe ser registrada precisamente. El voltaje transitorio se

registra en intervalos poco espaciados después de la interrupción de la

corriente o se lo registra continuamente. Comúnmente se mide el área situado

debajo de la curva voltaje-tiempo (hasta el tiempo para que el voltaje no se

puede registrar más) para determinar el sobre voltaje generado durante el

corrido de la corriente.

La otra técnica hace uso de una serie de pulsos idénticos repetidos en

intervalos cortos y uniformes. La forma de la señal puede ser distinta en

comparación con la señal generada por un solo pulso también si el intervalo

92
entre los pulsos repetidos es largo, pues que la señal disminuyéndose del

primero pulso puede superponer la señal correspondiente al siguiente pulso. El

voltaje observado durante el periodo entre dos pulsos se promedia y este

promedio se usa para la interpretación de los datos.

4.7.2.3 Método de frecuencia variable

Este método se aplica para medir las variaciones de la resistividad aparente en

función de cambios de frecuencia.

La polarización que se opone a la disminución del potencial externamente

aplicado tendría el mismo efecto como una resistencia conectada en serie con

la resistencia actual de las formaciones excepto el caso que el efecto variaría

con la frecuencia.

En las rocas, que no llevan minerales que responden a la polarización inducida

se producirá una disminución muy pequeña de la resistividad cuando se

aumenta la frecuencia, usualmente la disminución es menor a 1%. En el caso

de rocas, que responden a la polarización inducida la disminución de la

resistividad será mucho mayor, de vez en cuando puede llegar a 10 o 20% para

un incremento de la frecuencia de 10veces.

El porcentaje P de la disminución se puede expresar por la formula siguiente:

P= ((ρ2- ρ1))/√( ρ2- ρ1))/100%

Donde:

ρ2= resistividad medida a una frecuencia determinada.

ρ1= resistividad medida a una frecuencia 10 veces mayor.

93
Cuadro N° 16 Valores de ρ para algunas rocas.

TIPO DE ROCA Porcentaje de disminución de


la resistividad
Rocas con sulfuros concentrados >10

Menas de pórfidos cupríferos con un 5 – 10


contenido de 2 a 10% en sulfuros

Rocas con trazas de una 2–5


mineralización con sulfuros

Areniscas y rocas de silt 1–3

Basaltos 1–2

Granitos 0,1 – 0,5

FUENTE: Según MARSHALL & MADDEN (1959 EN DOBRIN & SAVIT, 1988).

4.7.2.4 Aplicaciones

Exploración de sulfuros diseminados: según ROGERS (1966, en DOBRIN &

SAVIT, 1988) tomando en cuenta ciertas limitaciones en lo que concierne las

dimensiones, la profundidad y la concentración de los sulfuros a través de la

polarización inducida se puede detectar la presencia o ausencia de un depósito

de sulfuros diseminados en 80% de los casos solo aplicando este método y con

un porcentaje mayor en combinación con otros métodos de exploración.

Exploración de agua subterránea: localización del nivel freático experimentos

de VACQUIER et al. (1957 en DOBRIN y SAVIT, 1988)) con mezclas de arena

y arcilla han mostrado, que las partículas de arcillas pueden causar una

polarización formando una barrera para el flujo de fluidos, que llevan

electrolitos y que pasan por el espacio poroso de la roca.

Los intercambios iónicos en las moléculas de las arcillas pueden provocar que

la mezcla de arena y arcilla actúe como una membrana electronegativa. Una

interpretación adecuada de los datos de la polarización inducida puede resultar

94
en la determinación de la profundidad, en que ocurren tales efectos y la cual

coincide con el nivel freático.

4.7.2.5 Método de potencial propio o espontáneo respectivamente

Los depósitos minerales a menudo se encuentran en distintos niveles freáticos

(de acuíferos respectivamente), especialmente si se extienden desde niveles

cercanos de la superficie terrestre hasta profundidades mayores.

Debido a la alta conductividad de algunos depósitos minerales se genera en

ellos un elemento eléctrico, cuyo efecto se puede registrar en la superficie

terrestre en forma de una diferencia de potencial.

4.7.2.6 Procedimiento de medición

El potencial se mide entre dos electrodos de potencial. Uno de ellos se instala

en forma fija afuera del área perturbada (matemáticamente se lo coloca en el

infinito). Con el otro electrodo se establece una red de estaciones de

observación dentro del área perturbada.

Los valores medidos se presentan en un mapa de líneas equipotenciales.

Dentro del proyecto PAITITI, se viene realizando la tercera etapa de

exploración la cual está basada en estudios de Geofísica; esto nos permitirá

determinar los blancos de perforación, para así poder realizar la cubicación de

mineral respectivo.

En las imágenes N° 17 y 18 se muestra los perfiles de polarización inducida

(resistividad), realizados en la zona dentro del proyecto de estudio.

95
Imagen N° 17

FIGURA N° 17 Perfil De IP polarización, (Empresa Minera Mar E.I.R.Ltda).

Imagen N° 18

FIGURA N° 18 Perfil de IP polarización, (Empresa Minera Mar E.I.R.Ltda).

96
4.8 INTERCEPTOS OBTENIDOS EN EL MUESTREO DE SUPERFICIE
RELIZADO EN VETAS Y CAJAS

Cuadro N° 17
Interceptos de la primera y segunda fase de exploración del Proyecto PAITITI.

Au/
MUESTRA ESTE NORTE COTA DESCRIPCIÓN ppm
Qz ban_with FeOx_infill_ Ja 20%, Go
MAR-0001 709126 8255575 1199 7.53
5%, Hem 3%_Py 2%_Qz oqueroso
MAR-0002 709232 8255635 1252 Qz ban Oqueroso_with FeOx_infill_Jr 4.68
30%, Go 7%, Hem 5%
Qz ban Oqueroso_with FeOx_infill_Jr
MAR-0003 709301 8255486 1164 28.30
40%, Go 2%, Hem 5%_Py dis
Qz ban granular_with FeOx_Infill_Jr
MAR-0004 709356 8255550 1156 3.34
60%, Go 10%, Hem 5%_Py dis
Qz ban granular_with FeOx_Infill_Jr
MAR-0005 709420 8255652 1156 7.60
60%, Go 10%, Hem 5%_Py dis
MAR-0006 709435 8255664 1156 Qz_Ca with FeOx infill_Ja 10%, Go 0.77
10%, Hem 20%_BoxWork
MAR-0007 709100 8255660 1196 Qz_bn_FeOx_infill_Ja 10%, Go 10%, 0.16
Hem 15%_Ca, Clo, Ser
MAR-0008 709112 8255737 1133 Qz_bn_FeOx_infill_Ja 7%, Go 4%, 1.10
Hem 3%_Clo, Py, Ca, Ser
MAR-0009 709112 8255927 1342 Qz_gr_FeOx_infill_Ja 20%, Go5%, 1.56
Hem 25%_Ca, Cl,Ser?
MAR-0010 708808 8256308 1600 Qz_Ca with FeOx infill_Ja 10%, Go 3.99
10%, Hem 20%_BoxWork
MAR-0011 709654 8255800 1121 Qz_gr_FeOx_infill_Ja 10%, Go 10%, 0.19
Hem 7%_Ca, Ser
MAR-0012 709578 8255600 1103 Qz_gr_FeOx_infill_Ja 20%, Go 10%, 0.56
Hem 10%_Ca, Cl
MAR-0013 709617 8255376 1076 Qz_gr_FeOx_infill_Ja 10%, Go 6%, 19.80
Hem 10%_Ca, Ser
MAR-0014 708964 8255155 1063 Qz_oq_FeOx_infill_Ja 5%, Go 7%, 0.55
Hem 10%_Ser?
MAR-0015 708944 8255113 1088 Qz_gr_bn_FeOx_infill_Ja 10%, Go 1.51
2%, Hem 10%_Ser?
MAR-0016 708768 8254875 984 Qz_gr_oq_FeOx_infill_Ja 10%, Go 2.10
3%, Hem 10%_Py, Ser
Qz Oq, gr_FeOx_infill_ Ja 15%, Go
MAR-0017 709690 8254666 1098 5%, Hem 7%, Sericita, Clorita, 0.05
Boxwork
MAR-0018 709630 8254648 1111 Qz gr_FeOx_infill_Ja 10%, Go 10%, 0.17
Hem 10%, Seriicita, Clorita
Qz Oq_Py, Ga_with FeOx Ja 30%, Go
MAR-0019 708582 8255128 1071 0.77
10%, Hem 10%_BoxWork
MAR-0020 706713 8258849 987 Ag Polibasita_Au electrum_Boxwork 4.15
MAR-0021 709499 8256862 1799 Vt Qz/ Halo de 20 cm 0.12
MAR-0022 709436 8256808 1775 Vt Qz/ OxFe 60% Halos de 1m al lado 0.10
derecho un Dq And
MAR-0023 709437 8256810 1775 Vt Qz /OxFe 60% /vn Yz 1cm / a la 0.05
derecha dq and

97
Au/
MUESTRA ESTE NORTE COTA DESCRIPCIÓN ppm
MAR-0024 708811 8256317 1596 Vt poderosa / OxFe 60%/ Alt caja 6.57
20cm
MAR-0025 709295 8255480 1158 Vt OxFe /con 3cm de Hal ambos 18.35
lados/ Ox 60% /20% Qz gra
MAR-0026 709297 8255481 1158 Vt OxFe / con Hal de 3cm / Ox 50% 2.76
/Alt Si gra 20%
MAR-0027 709300 8255483 1157 Vt OxFe / con Hal de 3.5cm / Alt Si 6.52
gra/ Ox 60% / S 2%
MAR-0028 709304 8255489 1155 Vt Qz /OxFe con 1 cm de Hal / Alt Si 2.69
gra 15 % /Qz 40% /Ox 40%
MAR-0029 709307 8255494 1156 Vt OxFe y Qz /con 2cm de Halos /Qz 5.27
60% /Alt Si gra 3 %
MAR-0030 709310 8255498 1155 Vt Qz /pt Mn 2%/ Ox 10% /Alt Si gra 11.30
2% / 4cm de Hal
MAR-0031 709312 8255502 1160 Vt Qz y Ox/ 35 cm de Hal / Ox 60% 1.04
/Alt Si gra 5%
MAR-0032 709316 8255504 1151 Vt Qz y Ox/ Alt cl Hal 2.5/ Ox 60%/ Alt 3.05
Si gra
MAR-0033 709318 8255504 1150 Vt Ox y Qz/ Alt Si + Sr/ Alt Cl 10cm en 1.07
Cj / Ox 60%
MAR-0034 709326 8255509 1149 Vt Qz y Ox/ Alt Cl + Si / Alt Cl 10cm 1.17
en caja/ Ox 40%
MAR-0035 709330 8255513 1147 Vt Qz y Ox /Qz calcedonica + Alt Si 12.85
gra / Pt Mn + Box Py
MAR-0036 709335 8255516 1149 Vt Qz y Ox / Pt Mn 1%/ Alt Si gra 4 %/ 1.15
Vn Yz 1ml-5ml
MAR-0037 709353 8255537 1150 Vt Qz y Ox / Alt Si gra + Sr / vn Yz / Pt 0.14
Mn /Box Py / Ox 80%
MAR-0038 709345 8255544 1150 Vt Qz y Ox / FeOx 60% / Vn Yz + Alt si 0.20
gra / Box Py / Pt Mn
MAR-0039 709352 8255548 1151 Vt en Cj con Alt cl en el centro / Alt cl 10.65
66cm / Ox 30 %/ Yz 5%
Vt Qz y Ox/ FeOx 40%/ Alt Si gra / Vn
MAR-0040 709353 8255547 1150 1.99
Yz / Pt Mn 1% / Box Py
MAR-0041 709355 8255552 1152 Vt Qz y Ox / Ox 30% /Alt Si gra / Vn Yz 1.58
1mm
MAR-0042 709358 8255553 1152 Vt Qz y Ox / Al Si gra /Pt Mn /Alt Prop 10.95
+ Ep
MAR-0043 709358 8255553 1150 Vt Qz y Ox / Alt Si gra / Ox 30 %/ Vn 7.34
Yz > 1mm
MAR-0044 709393 8255608 1158 Vt Qz y Ox /Alt Cl / Hal 30 cm/Box Py 0.26
2 %/ vn Yz
MAR-0045 709420 8255653 1166 Vt Qz y Ox /Alt Si gra / Ox 20% 0.44
MAR-0046 709425 8255657 1168 Vt Qz y Ox / Hal 25cm /Box Py 2 %/ 1.35
Ox 15%/ Alt Sr
MAR-0047 709425 8255657 1168 Vt Qz y Ox / Alt Sr / Box Py 3 %/ Ox 2.26
5%
MAR-0048 709429 8255656 1170 Vt Qz y Ox /Alt Si gra +Sr amigdaloide 0.41
MAR-0049 709430 8255660 1172 Vt Qz y Ox /Alt Sr/Ox 40%/ Alt Si gra / 2.71
Pt Mn

98
Au/
MUESTRA ESTE NORTE COTA DESCRIPCIÓN ppm
MAR-0050 709432 8255661 1177 Vt Qz y Ox / Alt Si gra / Box Py 1% / 2.64
Ox 20 %
MAR-0051 709441 8255666 1180 Vt Qz y Ox / Alt Si gra + Sr /Box Py 12.50
12% / Ox fe 30 %
MAR-0052 709455 8255677 1183 Vt Qz y Ox / Ox fe 20 % / Alt Si /Pt Mn 1.56
MAR-0053 709349 8255546 1157 Vt Qz Ox / VnYz / Alt Si /Alt Prop + Ep 1.92
MAR-0054 709345 8255540 1156 Vt Qz y Ox / OxFe 50%/ Alt Si / Vn Yz/ 6.29
Alt Prop
MAR-0055 709338 8255532 1159 Vn Qz Ox /Alt Pro en cajas / Alt Si /Pt 2.73
Mn / Vn Yz
MAR-0056 709093 8255560 1151 Vt OxFe y Qz/ vn yz de 1 mm/ Ox60% 1.82
MAR-0057 709096 8255561 1151 Vt OxFe y Qz/ vn Yz de 1mm / Alt Cl 4.28
+Si + Sr
MAR-0058 709097 8255559 1157 Vt Qz y OxFe/ Alt Si / Pt Mn 3%/ Qz 0.47
opalino 1%/ Ox 10%
MAR-0059 709102 8255564 1161 Vt Qz y OxFe/ Alt Si gra + Sr / Ox 10% 2.48
MAR-0060 709101 8255565 1161 Vt Qz y OxFe/ Alt Si gra + Sr /Ox 15% 15.60
/ Hal 6 cm
MAR-0061 709107 8255565 1164 Vt Qz y OxFe / Alt Cl + Si gra / Ox 4.31
70%
MAR-0062 709110 8255570 1170 Vt Qz y OxFe / Alt Si 10 % / Ox 15% / 9.80
Qz opalino 2% /Yz 3%
MAR-0063 709113 8255569 1170 Vt Qz y OxFe / Hal 15 cm / Alt Si gra 6.50
/Ox 10%
MAR-0064 709118 8255570 1177 Vt Qz y OxFe /Alt Si / Pt Mn 4 %/ Ox 10.55
10% /Hal 19 cm
MAR-0065 709118 8255572 1179 Vt Qz y OxFe /Alt Si /Pt Mn 2 % /Ox 20 2.87
%/ Yz 4%/ Hal 20cm
MAR-0066 709123 8255577 1179 Vt Qz y OxFe /Alt Si gra/ Pt Mn/ Yz 3 1.83
%/ Au visible /Ep 1%
MAR-0067 709123 8255578 1179 Vt Qz y OxFe / Alt Si / Qz opalino /Ox 4.27
30 % / Alt Cl 2
MAR-0068 709129 8255583 1182 Vt Qz y OxFe / Box Py 3% / Alt Si / Ox 2.82
15%/Pt Ep
MAR-0069 709146 8255602 1194 Vt Qz y OxFe / Alt Si gra + Sr /Hal 0.18
12cm
MAR-0070 709151 8255604 1195 Vt Qz y OxFe /Alt Si+ Sr / Ep 1%/ Hal 3.49
30cm
MAR-0071 709155 8255609 1195 Vt Qz y OxFe / Alt Si gra + Cl / Yz 10 28.60
%/ Ox 20 %
MAR-0072 709176 8255625 1216 Vt Qz y OxFe / Alt Si / Pt Mn /Ox 20 % 6.13
/ Hal 30cm
MAR-0073 709177 8255626 1216 Vt Qz y OxFe / Ox 60 %/Yz 9 %/ Pt Mn 0.70
2%
MAR-0075 709180 8255626 1219 Vt Qz y OxFe / Ox 70% / Alt Si/ Pt Mn 0.52
MAR-0076 709186 8255634 1227 Vt Qz / Box Py 3 % /Pt Mn 6 % / Ox 30 3.55
% / Hal 10 cm
MAR-0077 709190 8255634 1231 Vt Qz / Alt Si gra /Ox 10 % / Hal 5 cm 0.78

99
Au/
MUESTRA ESTE NORTE COTA DESCRIPCIÓN ppm
MAR-0078 709193 8255638 1232 Vt Qz y Ox / Pt Mn / Alt Cl 2 /Box Py 2.90
1%/ Hal 10cm
MAR-0079 709194 8255628 1222 Vt Qz y OxFe /Alt Si + Sr / Vn Yz 1 4.39
mm/ Hal 10 cm
MAR-0080 709198 8255629 1224 Vt Qz y OxFe / Alt Si gra / Pt Mn 2 % 4.52
/Ox 30% /Hal 9cm
MAR-0081 709199 8255632 1225 Vt Qz y OxFe / Hal 8cm / Vn Yz 1 mm / 27.50
Pt Mn
MAR-0082 709205 8255635 1226 Vt Qz y OxFe / Alt Si gra / Ox 20 %/ Pt 0.61
Mn 2 %/ vn Yz 1mm
MAR-0083 709233 8255646 1240 Vt Qz y OxFe / Qz opaloide / Pt Mn 2 3.03
%/ Hal 6 cm
MAR-0084 709253 8255655 1243 Vt Qz y Ox fe / Alt Si / Pt Mn / Ox 10 % 21.50
/ Hal 18 cm
FUENTE: Elaboración propia.

100
4.9 CARACTERIZACIÓN MACROSCÓPICA DE MUESTRAS.

El proyecto PAITITI se encuentra enmarcado principalmente por rocas de

composición plutónica, pertenecientes al cretáceo superior (Granodioritas,

Dioritas), los diferentes rasgos geológicos develan que existieron diferentes

eventos de intrusiones, probablemente por reactivación las cámaras

magmáticas activas, así mismo se puede asimilar que gran parte de estas

intrusiones tuvieron mucho que ver en los diferentes eventos de mineralización,

aun no se ha datado estos eventos.

Sin embargo se pudieron diferenciar claramente 3 eventos de intrusiones, una

posterior a la otra generaron gradualmente sectores con alto contenido de

sílice, en forma de nodos.

Estos nodos pueden diferenciarse principalmente por el contenido de

mineralización en algunos sectores, estos llegan a formar zonas con anomalías

altas de Au (Oro).

Es importante también entender que los diferentes eventos de intrusiones, han

aportado diferentes halos de alteración, que en algunos casos se puede

diferenciar, teniendo presente que las estructuras mineralizadas tienen

grosores variables, en algunos tramos, existe rasgos intactos de alteración y

ensambles de mineralización.

De esta manera también, se puede decir que en la mayoría de casos no ocurre

lo mismo ya que los agentes de meteorización (químicos y físicos), han

debilitado la roca y las estructuras mineralizadas, de tal forma que algunos

rasgos se han perdido y las evidencias no son visibles al ojo humano,

generando así extensas zonas con coloración y gozan (fotografia 06).

101
Fotografía N° 06

FOTOGRAFÍA N° 06. Muestra de mano extraída de


sectores con altas anomalías metálicas, esencialmente Au.

Sin lugar a dudas la variedad de muestras extraídas del proyecto PAITITI, han

generado diferentes evidencias tanto visuales y de composición química, cabe

resaltar que la presencia de rasgos estructurales mineralizado han generado

halos de alteración química. En su gran mayoría en sectores cercanos a los

diferentes pulsos de mineralización.

En la fotografía 07, se puede apreciar la muestra de mano colectada en

sectores asociados a bajos contenidos de sílice, por ende estos sectores no

han sido receptivos al 100% a la mineralización producto de los diferentes

pulsos y eventos mineralizadores, sin embargo se puede entender básicamente

que toda estructura de relleno emplazada directamente en sectores

enmarcados por litología de composición Diorítica, presentan anomalías bajas

de Oro (Au).

A la vez se ha pudo diferenciar alguno diques pertenecientes al complejo

BELLA UNION que se encuentran cortando directamente a los diferentes tipos

de rocas presentes en el yacimiento, la presencia de estos diques de

composición basáltica y andesítica, han ocasionado que la roca de

composición Diorítica mejore su composición química en lo que respecta al

102
Sílice, en halos gradantes de forma envolvente a las estructuras

aproximadamente con halos de hasta 2 metros de grosor.

Fotografía N° 07

FOTOGRAFÍA N° 07. Muestra de mano de composición Dioritica,


extraída de sectores con altas anomalías metálicas, esencialmente
Au el contenido principalmente de Cuarzo (Qz), (fuente propia).

Los sectores con presencia de diques de composición Andesitica, controlados

por estructuras de apertura, han generado halos de alteración sílica en sus

bordes, véase Fotografía 08, los halos generados a partir de pulsos de origen:

Fotografía N° 08

FOTOGRAFÍA N° 08. Muestra de mano de un dique de composición


Andesitica, (fuente propia).

103
Sub – Volcánico, perteneciente a la unidad de intrusivos relacionados al

complejo Bella Unión, que son en su mayoría pulsos de rocas de

características andesiticas y Gabros de colores oscuros, los que son ricos en

contenido de cuarzo, el aporte originado a partir de las intrusiones de esta

unidad han generado sectores con anomalías altas de Oro (Au), evidentemente

el aporte directo de sílice a la roca encajonante fue muy importante para la

receptividad de mineralización, ya que por la composición química se ha

generado blancos potenciales con altos valores químicos de Oro (Au).

La existencia de estructuras distensivas de fácil deposición y receptividad para

el relleno de mineralización económica principalmente de Oro (Au), en la

Fotografía 09 se puede apreciar principalmente algunos rasgos de las

estructuras principales con tendencias Norte – Este.

Fotografía N° 09

FOTOGRAFÍA N° 09. Muestra de mano de una de las estructuras


mineralizadas, se encuentra dominado por halos de Cuarzo (QZ) en
forma de bandas y rodeado por Óxidos de Fierro (OxFe), y oro libre
en las cavidades, (fuente propia).

104
4.10 CARACTERIZACIÓN MINERALÓGICA Y TEXTURAL

El área que enmarca el Proyecto PAITITI alberga un sistema mineralizado

constituido por al menos 19 cuerpos vetiformes en superficie, cuyas potencias

están comprendidas frecuentemente en un rango de 0,30 a 1 m, totalizando

unos 300m lineales de estructuras aflorantes de morfología tabular a lenticular,

que conforman un diseño ramificado a subparalelo mas conocidos como de tipo

rosario. La seis estructuras principales alcanzan una longitud de 300 m y un

máximo de potencia de 1m.

Los fluidos de pH son de ambiente casi ácido los cuales generaron alteración

argílica en torno a las vetas caracterizada por diferentes tipos de óxidos de

hierro, (ver fotografía N° 10).

Restringida a las inmediaciones de unas pocas estructuras, se encuentra

silicificación con intensidad variable de débil a fuerte.

La mineralogía de las vetas está dominada carbonatos (calcita, malaquita) y

cuarzo alfa y beta, como minerales que conforman la ganga, mientras que los

minerales de mena corresponden casi en su totalidad a óxidos de fierro, entre

ellos hematita, jarosita, patinas de pirrotita y silicatos de cobre.

Dentro de las cuales se pudo reconocer cuatro estadíos principales de

precipitación hipogénica en el relleno de las estructuras, y dos de naturaleza

posiblemente supergénica.

Una intensa oxidación habría generado las distintas especies de óxidos de

fierro a partir de la alteración de carbonatos previamente precipitados.

A continuación se muestra en la imagen la zonación de alteración hidrotermal a

partir de la estructura mineralizada principal.

105
Fotografía N° 9

FOTOGRAFÍA N° 10. Zonación de alteración hidrotermal a partir de la estructura


mineralizada principal, con desarrollo de franjas de alteración argílica a ambos lados
de la veta, Detalles de muestras de mano tomadas de la roca de caja (Granodiorita).
nótese la escala en la fotografía vista hacia el NE. (elaboración propia).

106
Cuadro N° 18: Secuencia paragenética del sistema vetiforme del Proyecto
PAITITI.

ESTADÍOS ESTADIOS
MINERALES
HIPOGÉNICOS SUPERGÉNICOS

1 2 3 4 5 6

HEMATITA

JAROSITA

¿?
PIRITA

CHALCOPIRITA

CUARZO I

CUARZO II

CARBONATOS

SULFATOS

SILICATOS

SERICITA

CAOLIN

FALLAS

Se presentan los minerales en función de 6 estadios mineralizantes, como reflejo de la


evolución que sufrió el fluido hidrotermal. El grosor de las barras refleja la abundancia del
mineral en cada estadio o pulso. (Elaboración propia).

107
IMAGEN N° 19

FIGURA N° 19 Muestras pertenecientes a la veta principal con los esquemas


correspondientes a las relaciones de corte de los eventos mineralizantes. 1.- Carbonatos,
2.-Óxidos de hierro, 3.-Alteración clorítica, 4.-Cuarzo. (Elaboración propia).

4.11 MICROSCOPÍA Y PETROGRAFÍA

De acuerdo a los ensayos realizados de láminas delgadas, se ha obtenido

resultados de forma óptima que concuerdan con los estudios superficiales y

geoquímicos realizados en el proyecto PAITITI, de esta forma se entiende

principalmente que las rocas de composición granodiorítica con alto contenido

de cuarzo mayor a las rocas de composición dioritica, han sido las más

receptivas a la mineralización económica de Oro (Au), generando

principalmente diferenciación en las zonas y sectores de exploración, en la

imagen N° 11- I1, se puede visualizar el alto contenido de Sílice (Sil) y

presencia de minerales de Cuarzo (Qz).

108
Fotografía N° 10

FOTOGRAFÍA N° 11,I-1 Lámina delgada de una muestra


de composición granodioritica, vista al microscópico,
donde se puede diferenciar claramente la receptividad de
la roca encajonante (Fuente E.M.M.E.I.R.Ltda).

De la misma forma para laminas delgadas de una muestra de composición

Dioritica, donde principalmente se puede apreciar la presencia de altos

contenidos de Feldespatos, Micas y Piroxenos.

Cabe resaltar de que la receptividad en los sectores dominados por rocas de

composición Dioritica, se encuentran también con estructuras mineralizadas,

sin embargo se puede definir principalmente que por naturaleza la roca no ha

generado mineralización económica en rangos mayores a los 10 ppm, sin

embargo es posible encontrar sectores enmarcados por este tipo de roca

encajonante y clavos mineralizados que exceden 1 Onz/Tn Au.

Esto se debe principalmente a los aportes de alteración sílica producto de los

diques que se emplazaron en forma de intrusiones cortando a la roca

encajonante y generando halos de alteración con alto contenido de Cuarzo y

sílice, así mismo se han generado interceptos de alto valor económico lo cuales

son definidos como sectores potenciales para exploración. (Imagen I-2 - 12).

109
Fotografía N° 11

FOTOGRAFÍA N° 12, I-2; Lámina delgada de una muestra de


composición Dioritica, vista al microscópico, donde se puede
diferenciar claramente que la muestra posee contenidos
superiores de feldespatos y muy pobre en composición de
cuarzo y sílice (Fuente E.M.M.E.I.R.Ltda)..

4.12 AMBIENTE DE FORMACION.

El proyecto PAITITI se encuentra dominado por rocas de composición

Granodioritica y Dioritica, principalmente estas en sectores diferenciados uno

del otro por la composición química, muy difícilmente a la vista humana, sin

embargo es importante entender que la mineralización no es la misma en

ambas litologías, sin embargo los patrones estructurales que dominan en el

sector y que se encuentran compuestas por el sistema de relleno en forma de

filón se encuentra en algunos sectores cortado a su vez por un nuevo patrón

estructural en la misma tendencia con un sistema de relleno diferente, esta

principalmente se encuentra rellena de una Brecha Hidrotermal a mesotermal

por la composición de clastos juveniles y angulosos en algunos sectores, la

presencia de mineralización de Oro en la matriz de la brecha nos permite

entender principalmente que este evento fue ocasionado por reactivación de la

cámara magmática que genero los filones o posiblemente sea un nuevo pulso

originado por una nueva cámara magmática.

Los ensambles característicos de los filones corresponden al Cuarzo – Sericita

– Sulfuro, típicos de yacimientos epitermales de baja sulfuración, así mismo por

110
la presencia de estructuras con la misma tendencia, esta vez con compósitos

de brecha, nos pone en un ambiente de intermedia sulfatación, posiblemente

originado en un ambiente no tan profundo y no tan cercano a la superficie, este

ambiente de acuerdo a la bibliografía estudiada, no se encuentra clasificado

como un yacimiento típico hidrotermal, tampoco tiene una clasificación por su

ambiente de formación y la profundidad de los filones, sin embargo de acuerdo

a un artículo con nombre ORE GEOLOGY REVIEWS propuesto por Groves

1993, Gebre-Mariam (1995) y Poulsen (1996), (ver imagen N° 20 – 21).

Este tipo de depósitos originados en profundidades medias y controladas por

patrones estructurales controlados por la tectónica de formación de los Andes,

debería considerarse como depósitos OROGENICOS, sin embargo aún los

estudios en estos sectores son de gran interés para la comunidad geológica y

se vienen generando nuevos estudios similares para poder clasificar y/o tal vez

darle un espacio nuevo a la tabla de yacimientos que hasta hoy en día ya se

tiene.

111
Imagen N° 20

FIGURA N° 20 Representación esquemática del ambiente hidrotermal en comparación con un ambiente Orogénico, originado a partir de un control estructural bien definido, el
estilo principal de este tipo de yacimientos fue propuesto y adaptado por los representantes Groves 1993,Gebre-Mariam (1991) y Poulsen (1996).

112
Imagen N° 21

FIGURA N° 21 Representación esquemática del modelo propuesto como yacimiento de origen Oro Orogénico, formado principalmente por rasgos estructurales
controlados por la tectónica andina en sus diferentes fases y los pulsos que originaron el sistema de relleno con alto contenido de mineralización metálica,
principalmente Oro (Au), este modelo fue propuesto y adaptado por los representantes Groves 1993, Gebre-Mariam (1995) y Pulsen (1996).

113
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES

El tipo de yacimiento catalogado por los ensambles y minerales típicos

corresponden a un tipo de baja sulfuración, típico generado por fluidos

hidrotermales de baja temperatura.

En el área de estudio se identifica rocas de naturaleza igneas plutónicas en

variedades de granodioritas perteneciente a la Súper Unidad Tiabaya (Ks-gd-ti)

y tonalitas pertenecientes a la Súper Unidad Incahuasi (Ks-gd/to-in) / (Ks-di-in)

cortadas por estructuras filoneanas con ocurrencia de mineralización

económica del oro (Au).

Se pudo observar fluidizaciones de sílice con pirita diseminada entre la roca

encajonante donde se aprecia oro nativo grueso visible en forma diseminada,

en la mayoría de casos el oro se encuentra asociado a la pirita. El ensamble

presente es Cuarzo - Óxidos de Fierro (hematita-jarosita - limonitas)

diseminada.

El proyecto Paititi presenta evidencias de estructuras mineralizadas con

ensambles característicos de yacimientos Hidrotermales (Cuarzo – Sericita -

114
Sulfuro), así mismo se ha evidencia un segundo pulso hidrotermal que forma

brechas con el yacimiento.

Existe la posibilidad de encontrar un pórfido con las mismas condiciones

mineralógicas a las estructuras epitermales.

En el estudio del Proyecto PAITITI se reconocieron diecinueve (19) estructuras

mineralizadas de las cuales seis son las principales, todas con mineralización

de oro (Au), estas estructuras están enmarcadas dentro de la concesión

MARTHA TRES de 400 Has.

Se recolectaron un total de 84 muestras realizadas en forma de canales

transversales a la dirección de la estructura de veta.

El proyecto PAITITI tiene las características y condiciones para continuar con

los estudios de exploración, los resultados emitidos por el laboratorio ALS

PERU S.A.C. certifican que tiene alta rentabilidad económica por los

interceptos con altos valores en contenido de oro (Au).

Se puede asumir que el yacimiento presenta las mismas características al

proyecto TORORUME Y PECOY catalogado como pórfido de Cobre (Cu) y Oro

(Au) en proEXPLO 2017, DICHO PROYECTO SE ENCUENTRA A 4 km al

norte del Proyecto PAITITI.

115
CAPÍTULO VI
RECOMENDACIONES

De acuerdo a los estudios realizados en el Proyecto Paititi, se

recomienda continuar con el cartografiado y muestreo sistemático de

estructuras mineralizadas, con la intensión de aumentar las reservas de Oro.

Se recomienda darle interés con intensión de extracción del mineral respetando

los procedimientos para Minería.

En el proyecto PAITITI; se debe realizar estudios de geofísica y perforación

diamantina, de acuerdo a las evidencias de minerales encontradas en las

estructuras más importantes (MARTHA TRES), con la finalidad de verificar la

profundidad de las vetas, y sus leyes o valores.

Aperturar galerías de exploración con la finalidad de encontrar nuevas

estructuras mineralizadas en profundidad.

Mantener la buena relación y comunicación que se tiene con la comunidad de

ISPACAS y así evitar problemas a futuro.

116
CAPÍTULO VII

REFERENCIAS

 ALFARO M. (2002).INTRODUCCIÓN AL MUESTREO MINERO. INSTITUTO DE

INGENIEROS DE MINAS DE CHILE, SANTIAGO.

 ARRIBAS, A. JR., (1995), CHARACTERISTICS OF HIGH-SULFIDATION

EPITHERMAL DEPOSITS, AND THEIR RELATION TO MAGMATIC FLUID, IN

THOMPSON, J.F.H. (ED.), MAGMAS, FLUIDS AND ORE DEPOSITS:

MINERALOGICAL ASSOCIATION OF CANADA, SHORT COURSE SERIES, 23,

419-454.

 ATKINSON, W. W.; SKEWES, M. A.; STERN, CH. (2007), BRECHAS

HIDROTERMALES Y GEOQUÍMICA DE DEPÓSITOS HIDROTERMALES. IN:

SEMINARIO: CAPITULO DE INGENIERÍA GEOLÓGICA. CIP – LIMA.

 BATEMAN, A. (1950). ECONOMIC MINERAL DEPOSITS,BATEMAN, A. (1982).

YACIMIENTOS MINERALES DE RENDIMIENTO ECONOMICO.

 BERGER, B. R. (1986). DESCRIPTIVE MODEL OF EPITERMAL QUARTZ -

ALUNITE AU.

117
 BETEJTIN, A. (1970), CURSO DE MINERALOGÍA: SECCIÓN II. SULFUROS

SULFOSALES Y COMPUESTOS SIMILARES. MOSCU. 2DA ED

 BILLINGS, M. P. (1963). GEOLOGOIA ESTRUCTURAL. BUENOS AIRES:

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES.

 CAMPRUBÍ, A., CARDELLACH, E., CANALS, À., LUCCHINI, R., (2001) B, THE LA

GUITARRA AG–AU LOW SULFIDATION EPITHERMAL SYSTEM,

TEMASCALTEPEC DISTRICT, MEXICO: FLUID INCLUSION AND STABLE

ISOTOPE DATA, IN ALBINSON, T., NELSON, C.E. (EDS.), NEW MINES AND

DISCOVERIES IN MEXICO AND CENTRAL AMERICA: SOCIETY OF ECONOMIC

GEOLOGISTS SPECIAL PUBLICATION SERIES, 8, 159-185.

 CARLOTTO, V. ET AL. (2009), DOMINIOS GEOTECTÓNICOS Y

METALOGÉNESIS DEL PERÚ. LIMA – PERÚ. SOCIEDAD GEOLÓGICA DEL

PERÚ, VOL. 103.

 DANA, E. F. (1979). TRATADO DE MINERALOGÍA. CONTINETAL S.A. : 564

PÁG.

 DAVILA BURGOS, JORGE. (2011) “DICCIONARIO GEOLÓGICO” INGEMMET –

LIMA.

 ERICKSEN, G.E., CUNNINGHAM, C.G., (1993), EPITHERMAL PRECIOUS-

METAL DEPOSITS HOSTED BY THE NEOGENE AND QUATERNARY

VOLCANIC COMPLEX IN THE CENTRAL ANDES, IN KIRKHAM, R.V., SINCLAIR,

W.D., THORPE, R.I., DUKE, J.M. (EDS.), MINERAL DEPOSIT MODELING:

GEOLOGICAL ASSOCIATION OF CANADA, SPECIAL PAPER, 40, 419-431.

 GONZÁLEZ - PARTIDA, E., (2000), EVIDENCIAS DE EVOLUCIÓN DE UN

FLUIDO BÁSICO A ÁCIDO A PARTIR DEL ANÁLISIS DE LA ALTERACIÓN

HIDROTERMAL DEL CAMPO GEOTÉRMICO DE LOS AZUFRES, MICHOACÁN:

REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS GEOLÓGICAS, 17, 76-82.

 GORSHKOV, Y. (1970). GEOLOGIA GENERAL. MOSCÚ: 624 PÁG.: MIR.

 HEDENQUIST, J.W., MATSUHISA, Y., IZAWA, E., WHITE, N.C., GIGGENBACH,

118
W.F., AOKI, M., (1994), GEOLOGY, GEOCHEMISTRY, AND ORIGIN OF HIGH-

SULFIDATION CU–AU MINERALIZATION IN THE NANSATSU DISTRICT,

JAPAN: ECONOMIC GEOLOGY, 89, 1-30, HEDENQUIST, J.W., REYES, A.G.,

SIMMONS, S.F., TAGUCHI, S., (1992), THE THERMAL AND GEOCHEMICAL

STRUCTURE OF GEOTHERMAL AND EPITHERMAL SYSTEMS: A

FRAMEWORK FOR INTERPRETING FLUID INCLUSION DATA: EUROPEAN

JOURNAL OF MINERALOGY, 4, 989-1015.

 HUANG, W. (1981). PETROLOGÍA. MÉXICO: 567 PÁG.: PRIMERA EDICIÓN

UTEHA.

 HUGO RIVERA MANTILLA (2011). GEOLOGÍA GENERAL, EDITORIAL

MEGABYTE.

 JORGE VALERA (1987) “ GEOLOGÍA DE LOS DEPÓSITOS MINERALES

METÁLICOS”

 JOSÉ LOPEZ GOMEZ, MARIÁN FREGENAL, JAVIER MARTIN CHIVELET

“DICCIONARIO OXFORD-COMPLUTENSE DE CIENCIAS DE LA TIERRA”

 KREYTER, V. (1978). INVESTIGACIÓN Y PROSPECCIÓN GEOLÓGICA.

MADRID, ESPAÑA: 456 PÁG. PARANINFO S.A.

 LADEIRA, L. Y. (1981). TÉCTONICA .

 LOUCKS, R.R., LEMISH, J., DAMON, P.E., (1988), POLYMETALLIC FISSURE

VEIN MINERALIZATION, TOPIA, DURANGO, MEXICO: PART I. DISTRICT

GEOLOGY,18 CAMPRUBÍ ET AL. GEOCHRONOLOGY, HYDROTHERMAL

ALTERATION, AND VEIN MINERALOGY: ECONOMIC GEOLOGY, 83, 1499-

1528.

 MCKINTRY, H. (1977). GEOLOGIA DE MINAS. BARCELONA: TERCERA

EDICION. OMEGA.

 MONTOYA S.(2009), PREPARACIÓN Y ANÁLISIS DE MUESTRAS EN

EXPLORACIÓN DE MINERALES, ALS CHEMEX PERU, LIMA.

119
 ORCHE, G. E. (1999), MANUAL DE EVALUACIÓN DE YACIMIENTOS

MINERALES: DEMUESTRE DE LOS YACIMIENTOS MINERALES. MADRID –

ESPAÑA.

 PALACIOS, C., LAHSEN, A., SYLVESTER, H., (1992), LOW-SULFUR

EPITHERMAL GOLD MINERALIZATION AT INCA DE ORO, NORTHERN CHILE:

MINERALOGY AND FLUID INCLUSIONS: JOURNAL OF SOUTH AMERICAN

EARTH SCIENCES, 6, 183-189.

 PENCZAK, R.S., MASON, R., (1997), METAMORPHOSED ARCHEAN

EPITHERMAL AU–AS–SB–ZN–(HG) VEIN MINERALIZATION AT THE

CAMPBELL MINE, NORTHWESTERN ONTARIO: ECONOMIC GEOLOGY, 92,

696-719.

 SHERLOCK, R.L., TOSDAL, R.M., LEHRMAN, N.J., GRANEY, J.R., LOSH, S.,

JOWETT, E.C., KESLER, S.E., (1995), ORIGIN OF THE MCLAUGHLIN MINE

SHEETED VEIN COMPLEX: METAL ZONING, FLUID INCLUSION, AND

ISOTOPIC EVIDENCE: ECONOMIC GEOLOGY, 90, 2156-2181.

 SILLITOE, R.H., (1994), INDONESIAN MINERAL DEPOSITS — INTRODUCTORY

COMMENTS, COMPARISONS AND SPECULATIONS: JOURNAL OF

GEOCHEMICAL EXPLORATION, 50, 1-11.

 SILLITOE, R.H., (1995), THE INFLUENCE OF MAGMATIC–HYDROTHERMAL

MODELS ON EXPLORATION STRATEGIES FOR VOLCANO-PLUTONIC ARCS,

IN THOMPSON, J.F.H. (ED.), MAGMAS, FLUIDS AND ORE DEPOSITS:

ONTARIO, MINERALOGICAL ASSOCIATION OF CANADA, SHORT COURSE

SERIES, 23, 511- 525.

 TOWNLEY, L. (2000). YACIMIENTOS MINERALES Y PROCESOS

GEOLOGICOS. DEPARTAMENTO DE GEOLOGIA UNIVERSIDAD DE CHILE.

 WHITE, N.C., LEAKE, M.J., MCCAUGHEY, S.N., PARRIS, B.W., (1995),

EPITHERMAL GOLD DEPOSITS OF THE SOUTHWEST PACIFIC: JOURNAL OF

GEOCHEMICAL EXPLORATION, 54, 87-136.

120
WEB GRAFÍA

 INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO.

http://www.ingemmet.gob.pe/

 SOCIETY OF ECONOMIC GEOLOGISTS.

http://www.segweb.org/

 SOCIEDAD GEOLÓGICA DEL PERÚ.

http://www.sgp.gob.pe/.

 http://petroignea.wordpress.com/minerales/minerales-de-alteracion/sericita.

 https://www.e-sga.org/index.phpid=1284.

 http://www.sociedadgeologica.cl/wpcontent/uploads/2011/07/3HighSulfidati

onSantiago.pdf

 http://www.datametallogenica.com/pages/minidisc/html/chinkuashih_files/ch

inkuashih-fieldmine/page.html

 http://www.unalmed.edu.co/rrodriguez/arco-magmatico/arco-volcanico

/metalogenia-arco-volcanico.htm

 http://www.vangold.ca/s/Fergusson.asp

121
ANEXOS
MUESTRA ESTE NORTE COTA
709617 8255376 1076
DESCRIPCIÓN

FOTOGRAFIA N° 13: contacto


entre mineralización de Cuarzo
y zona de óxidos de fierro, se
puede encontrar presencia de
pirita diseminada y boxwork.

MUESTRA ESTE NORTE COTA

708964 8255155 1063


DESCRIPCIÓN

FOTOGRAFIA N° 14: zona de


sulfuros en proceso de
alteración, la presencia de pirita
ha quedado en forma de
boxwork.

MUESTRA ESTE NORTE COTA


708944 8255113 1088
DESCRIPCIÓN

FOTOGRAFIA N° 15: cuarzo


oqueroso con parches de óxido
de fierro y oro libre en
cavidades.

MUESTRA ESTE NORTE COTA

708768 8254875 984

DESCRIPCIÓN

FOTOGRAFIA N° 16: intercepto


entra zona de óxidos y zona de
sulfuros con alto contenido de
oro diseminado
MUESTRA ESTE NORTE COTA
709690 8254666 1098
DESCRIPCIÓN

FOTOGRAFIA N° 17: Muestra


de mano, vetilla de cuarzo en
forma granular con oro libre y
asociado a sulfuros como la
pirita.

MUESTRA ESTE NORTE COTA


709630 8254648 1111
DESCRIPCIÓN

FOTOGRAFIA N° 18: Muestra


de mano, veta principal con
cuarzo blanquecino, la
mineralización de Oro se
encuentra asociado a la pirita.

MUESTRA ESTE NORTE COTA


708582 8255128 1071
DESCRIPCIÓN

FOTOGRAFIA N° 19: Muestra


de mano, vetilla con presencia
de cuarzo cristalino, óxidos de
fierro en la matriz.

MUESTRA ESTE NORTE COTA


706713 8258849 987
DESCRIPCIÓN

FOTOGRAFIA N° 20: Muestra


de mano, contacto entra una
estructura mineralizada
presenta alteración argílica.
MUESTRA ESTE NORTE COTA
709499 8256862 1799
DESCRIPCIÓN

FOTOGRAFIA N° 21: Muestra


de mano, contacto entra una
estructura mineralizada y roca
de composición plutónica de
carácter diorítico, presenta
alteración argílica de grado 1.

MUESTRA ESTE NORTE COTA


709436 8256808 1775
DESCRIPCIÓN

FOTOGRAFÍA N° 22: Cuarzo


oqueroso con intercalacion de
cuarzo amorfo y presencia de
pirita.

MUESTRA ESTE NORTE COTA


709437 8256810 1775
DESCRIPCIÓN

FOTOGRAFÍA N° 23 :Venillas
de calcita en interceptos
superiores a los 2500 msnm.

MUESTRA ESTE NORTE COTA


708811 8256317 1596
DESCRIPCIÓN

FOTOGRAFÍA N° 24: Sulfuros


con intercalacion de minerales
arcillosos como la sericita.
MUESTRA ESTE NORTE COTA
709295 8255480 1158
DESCRIPCIÓN

FOTOGRAFÍA N° 25 : Brecha
con clastos de veta con altos
valores de oro en los clastos.

MUESTRA ESTE NORTE COTA


709297 8255481 1158
DESCRIPCIÓN

FOTOGRAFÍA N° 26:
Intercepto e intercalación de
roca matriz, granodiorita con
alteración propilítica.

MUESTRA ESTE NORTE COTA


709300 8255483 1157
DESCRIPCIÓN

FOTOGRAFÍA N° 27: Muestra


de mano, brechas
hidrotermales con clastos
provenientes de partes
inferiores, en algunos casos
con altos valores de oro.

MUESTRA ESTE NORTE COTA


709304 8255489 1155
DESCRIPCIÓN

FOTOGRAFÍA N° 28: Muestra


de mano, proceso de
brechamiento con los fluidos
hidrotermales y la roca
encajonante, oro libre en la
matriz.
MUESTRA ESTE NORTE COTA
709307 8255494 1156
DESCRIPCIÓN

FOTOGRAFÍA N° 29: Muestra


de mano, sericita y sulfuros
intercalados.

MUESTRA ESTE NORTE COTA


709310 8255498 1155
DESCRIPCIÓN

FOTOGRAFÍA N° 30: Muestra


de mano, mineralización de
cuarzo amorfo en la parte
superior del yacimiento, o
cuarzo opalino con poca
presencia de sulfuros.

MUESTRA ESTE NORTE COTA


709312 8255502 1160
DESCRIPCIÓN

FOTOGRAFÍA N° 31: Muestra


de mano, intercepto con fluido
hidrotermal en proceso de
intercalación con la roca
encajonante.

MUESTRA ESTE NORTE COTA


709316 8255504 1151
DESCRIPCIÓN

FOTOGRAFÍA N° 32: Muestra


de mano, mineral de sulfuros de
fierro, típico en zonas de clavo
rosario.
MUESTRA ESTE NORTE COTA
709318 8255504 1150
DESCRIPCIÓN

FOTOGRAFÍA N° 33: Muestra


de mano, pirita cúbica con oro
encapsulado, en algunos
casos se puede apreciar
boxworks.

MUESTRA ESTE NORTE COTA


709326 8255509 1149
DESCRIPCIÓN

FOTOGRAFÍA N° 34: Muestra


de mano, mineralización de
yeso en las partes apicales de
las vetas.

MUESTRA ESTE NORTE COTA


709330 8255513 1147
DESCRIPCIÓN

FOTOGRAFÍA N° 35: Muestra


de mano, intercepto con
intercalación de brecha
hidrotermal con contenido de
sulfuros.

MUESTRA ESTE NORTE COTA

709335 8255516 1149

DESCRIPCIÓN

FOTOGRAFÍA N° 36: Muestra


de mano, mineralización en
estructuras vetiformes con oro
encapsulado en los sulfuros,
como pirita y calcopirita.
MUESTRA ESTE NORTE COTA
709353 8255537 1150
DESCRIPCIÓN

FOTOGRAFÍA N° 37: Muestra


de mano, intercepto con patinas
de minerales de cobre,
indicador del pórfido generador
del yacimiento.

MUESTRA ESTE NORTE COTA


709345 8255544 1150
DESCRIPCIÓN

FOTOGRAFÍA N° 38: Muestra


de mano, halo de alteración
propilítica, con compósito de
minerales como epidota y
clorita.

MUESTRA ESTE NORTE COTA


709352 8255548 1151
DESCRIPCIÓN

FOTOGRAFÍA N° 39: Muestra


de mano, dique de
composición andesítica, en los
interceptos con las estructuras
vetiformes, las leyes de oro
tienden a incrementar.

MUESTRA ESTE NORTE COTA


709353 8255547 1150
DESCRIPCIÓN

FOTOGRAFÍA N° 40: Muestra


de mano, roca encajonante,
de carácter plutónico, y de
composición granodiorítica.
MUESTRA ESTE NORTE COTA
709355 8255552 1152
DESCRIPCIÓN

FOTOGRAFÍA N° 41: Muestra


de mano, halo de
mineralización económica con
compósito de sulfuros y cuarzo
con pátinas de manganeso.

MUESTRA ESTE NORTE COTA


709358 8255553 1152
DESCRIPCIÓN

FOTOGRAFÍA N° 42: Muestra


de mano, cuarzo granular con
patchs de limonitas y sulfuros
en forma diseminada.

También podría gustarte