Asteráceas de Importancia Económica y Ambiental. Primera Parte. Sinopsis Morfológica y Taxonómica, I
Asteráceas de Importancia Económica y Ambiental. Primera Parte. Sinopsis Morfológica y Taxonómica, I
Asteráceas de Importancia Económica y Ambiental. Primera Parte. Sinopsis Morfológica y Taxonómica, I
ISSN: 0327-9375
[email protected]
Instituto Argentino de Investigaciones de las
Zonas Áridas
Argentina
RESUMEN
Las Asteráceas incluyen gran cantidad de especies útiles (medicinales,
agrícolas, industriales, etc.). Algunas han sido domesticadas y cultivadas
desde la Antigüedad y otras conforman vastas extensiones de vegetación
natural, determinando la fisonomía de numerosos paisajes. Su uso
etnobotánico ha ayudado a sustentar numerosos pueblos. Hoy, unos 40
géneros de Asteráceas son relevantes en alimentación humana y animal,
fuentes de aceites fijos, aceites esenciales, forraje, miel y polen,
edulcorantes, especias, colorantes, insecticidas, caucho, madera, leña o
celulosa. Otras son importantes malezas y/o plantas tóxicas para el
hombre y el ganado, algunas causan alergia y otras resultan ornamenta-
les. En terapéutica son usados gran número de metabolitos secundarios
sintetizados por Asteráceas. Se ofrece una síntesis de las Asteráceas útiles
y dañinas, taxonómicamente actualizadas, considerando usos
MULTEQUINA 18: 87-115, 2009
87
etnobotánicos y propiedades fitoquímicas y farmacológicas, con énfasis
en las entidades silvestres, cultivadas o adventicias que viven en Argen-
tina. En esta primera parte se discuten los caracteres generales de la
familia, hábitat y dispersión, fitoquímica, y los géneros y especies de
valor industrial y de mayor importancia ecológica y ambiental, así como
el estado de conservación de sus miembros, considerados a nivel global,
todo ello a la luz de la actual sistematización de la Familia.
Summary
Hábitat y Adaptaciones
La amplia distribución y gran plasticidad adaptativa han generado
diversidad de bioformas y tipos funcionales. Las variaciones
morfoanatómicas son resultado de adaptaciones correlacionadas con
hábitos normales de crecimiento y con la especialización ecológica
inducida mayormente por el ambiente, hallándose ejemplos emblemáticos
(Metcalfe & Chalk, 1983; Bell, 1993). Los géneros Eupatorium, Vernonia,
Senecio y Sonchus muestran un casi completo espectro de formas
biológicas, desde hierbas anuales (incluso efímeras) hasta fanerófitos,
con grupos hidrofíticos, helofíticos, mesofíticos y xerofíticos (Raunkiaer,
1934; Stebbins, 1977).
Las estrategias adaptativas de Asteráceas a condiciones ambientales
extremas son diversas (Solbrig, 1961, 1993; Böcher & Lyshede, 1972;
Laetsch, 1974; Seddon, 1974, Smith & Turner, 1975, Ruthsatz, 1978,
Ancibor, 1980; van der Pihl, 1982; Orshan, 1986; Vogel, 1990 a,b; Fahn
& Cutler, 1992; Petenatti & Del Vitto, 2000): adaptaciones al frío y la
sequía (formas vegetativas, época de floración, indumento, posición de
estomas, formas de crecimiento, modalidades de germinación, caducidad
foliar, microfilia y hasta afilia); sindrome de polinización predominante-
mente entomófilo; diseminación prevalentemente anemócora (raro
zoócora); espinescencia, acaulia o paquicaulia; crecimiento en cojín y
adaptación a intensa irradiación solar, a bajas temperaturas y a vientos
intensos; suculencia; producción de látex, aceites esenciales o resinas,
como respuesta defensiva ante predatores o adaptativa a condiciones
extremas; ciclo biosintético “C4” en algunos géneros o especies,
correlacionado con anatomía “Kranz”; heliofilia o esciofilia; etc.
Recibido: 5/2009
Aceptado: 11/2009