Estudio de Riesgos y Vuln PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

ANÁLISIS DETALLADO DE LAS MEDIDAS DE

REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CC.PP. DE


CARHUAPATA DEL DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES –
HUANCAVELICA”.

UBICACIÓN:

CENTRO POBLADO CARHUAPATA – ANGARAES – LIRCAY –


HUANCAVELICA.
INDICE GENERAL
1.1. ANTECEDENTES ...............................................................................................3
1.2. OBJETIVOS.......................................................................................................3
1.3. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO ............................................................................4
1.3.3. VÍAS DE ACCESO ...........................................................................................7
1.4.2. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA ......................................................8
1.4.3. NIVEL DE INGRESOS Y CONDICIONES DE VIDA ...............................................9
1.4.4. CRIANZA DE GANADO ..................................................................................9
1.4.5. CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD PECUARIA ............................................9
1.4.6. ACTIVIDAD ARTESANAL Y TURISMO ............................................................ 10
1.4.7. COMERCIALIZACIÓN E INTERCAMBIO ......................................................... 10
1.5. ASPECTOS SOCIO CULTURALES ....................................................................... 10
1.6. ASPECTO FÍSICO ............................................................................................. 11
1.7. RECURSOS NATURALES .................................................................................. 20
1.8. EVALUACIÓN DE RIESGOS .............................................................................. 20
1.8.1. PARTES PRINCIPALES DE UN ANÁLISIS DE RIESGOS ..................................... 21
1.8.2. ANALISIS DE PELIGROS IDENTIFICADOS EN LA ZONA ................................... 24
1.8.3. ANALISIS CUALITATIVO DEL RIESGO ............................................................ 40
1.8.4. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD ................................................................... 41
1.8.5. EVALUACIÓN DEL RIESGO ........................................................................... 43
1.8.6. MEDIDAS DE REDUCCIÓN Y/O MITIGACIÓN DE LOS RIESGOS ...................... 44

INDICE DE GRAFICOS / IMÁGENES

GRÁFICO Nº 1: MACRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO – NIVEL NACIONAL / UBICACIÓN REGIONAL. ........4
GRÁFICO Nº 2: MICRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO – NIVEL PROVINCIAL / NIVEL ..................................5
GRÁFICO Nº 3: UBICACIÓN DEL PUESTO DE SALUD CARHUAPATA. .............................................................6
GRÁFICO Nº 4: VÍAS DE ACCESO AL DISTRITO DE LIRCAY. ............................................................................7
GRÁFICO Nº 5: MAPA GEOMORFOLÓGICO DE LA ZONA DE INTERVENCIÓN. ............................................14
GRÁFICO Nº 6: TOPOGRAFÍA HIDROGRAFÍA. ..............................................................................................17
GRÁFICO Nº 7: PELIGRO DE HUAYCO Y DESLIZAMIENTO EN EL ÁREA DEL PROYECTO. ..............................25
GRÁFICO Nº 8: UBICACIÓN DEL PUESTO DE SALUD CARHUAPATA EN EL RIO SICRA. ................................25
GRÁFICO Nº 9: MAPA DE INTENSIDAD SÍSMICA. ........................................................................................26
GRÁFICO Nº 10: VULNERABILIDAD FISICA DEL TERRITORIO HUANCAVELICANO, FRENTE A LA
OCURRENCIA DE LLUVIAS INTENSAS. FUENTE: CENEPRED – INGEMMET...........................................28
GRÁFICO Nº 11: ESTRATEGIA NACIONAL DE REDUCCIÓN DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO. .................30
GRÁFICO Nº 12: MAPA DE SUSCEPTIBILIDAD POR MOVIMIENTO DE MASAS. ...........................................31
GRÁFICO Nº 13: ZONAS PROPENSA A HUAYCO EN EL PERÚ. ......................................................................32
GRÁFICO Nº 14: ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS 2018 – HUANCAVELICA. ....33
GRÁFICO Nº 15: ANOMALÍAS DE PRECIPITACIÓN 2018. .............................................................................33
1. ANALISIS DETALLADO DE LAS MEDIDAS DE REDUCCION DE
RIESGOS DE DESASTRES (MRRD)

1.1. ANTECEDENTES

El Perú, debido a sus características físicas y condiciones naturales, presenta


gran ocurrencia de diversos y múltiples peligros, situación que se ha
incrementado en las últimas décadas, debido principalmente a la ocupación
informal del territorio, que no sólo incrementa la condición de vulnerabilidad sino
también contribuye a la generación de conflictos de uso en el territorio y nuevos
peligros, facilitando la existencia de viviendas e infraestructura en zonas de alto
peligro susceptibles a sismos, deslizamientos, huaycos, alud, inundaciones y
otros. Así mismo es necesario mencionar que en nuestro país, durante décadas
se ha priorizado la ejecución de acciones que corresponden a la gestión reactiva
del riesgo de desastre, comprendidas en su gran mayoría a la preparación y
atención de la emergencia, situación que se sustenta en la existencia de una
crisis en la gestión del territorio, debido a la gestión fragmentada y desarticulada
que en la actualidad caracteriza a los gobiernos locales teniendo su causa
principalmente a la limitada capacitada institucional para aplicar el marco
normativo existente y generar información técnica.

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. Objetivo general

Mejorar la gestión del territorio mediante la reducción de riesgos de desastres


en la zona donde se pretende realizar el presente proyecto: “MEJORAMIENTO
DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CC.PP. DE CARHUAPATA DEL
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

1.2.2. Objetivo especifico

Promover la reducción de riesgos de desastres mediante la evaluación del


riesgo de desastres y ejecución de medidas de prevención y mitigación del
riesgo con el fin de dar una mejor condición del terreno en el CC.PP.
Carhuapata, distrito de Lircay.
1.3. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

1.3.1. UBICACIÓN GEOGRAFICA Y POLITICA

La zona del proyecto se encuentra ubicada en:

Departamento : Huancavelica
Provincia : Angaraes - Lircay
Distrito : Lircay
CC.PP. : Carhuapata

A continuación se presenta los mapas macro localización y micro localización del proyecto:

MACRO - LOCALIZACIÓN
El proyecto se encuentra ubicado en el departamento de Huancavelica, provincia de
Angaraes.

Gráfico Nº 1: Macro localización del Proyecto – Nivel Nacional / Ubicación Regional.


MICRO - LOCALIZACIÓN
El proyecto se ubica en la provincia de Angaraes, en el Distrito de Lircay, CC.PP.
Carhuapata..

Gráfico Nº 2: Micro localización del Proyecto – Nivel Provincial / Nivel


1.3.2. COORDENADAS UTM WGS84 DE UBICACION DEL PROYECTO

Gráfico Nº 3: Ubicación del Puesto de Salud Carhuapata.

Fuente: Google Earth, Elaboración Propia

Cuadro de coordenadas Puesto de Salud Carhuapata.


COORDENADAS UTM (WG84) ALTITUD
UBICACION
ESTE (m) NORTE (m) m.s.n.m.

PUESTO DE SALUD
522416.00 8560362.00 3523.00
CARHUAPATA
1.3.3. VÍAS DE ACCESO

A continuación, se muestra las vías de acceso al Centro Poblado de


Carhuapata donde se encuentra ubicado el Puesto de Salud Carhuapata:

Gráfico Nº 4: Vías de acceso al distrito de Lircay.

Fuente: Google Maps, Elaboración Propia.

Cuadro de distancia entre Lima – Huancayo – Lircay - Carhuapata.


DISTANCIA
DESDE HASTA TIPO DE VIA TIEMPO (Hr)
(Km)
Lima Huancayo 305 Asfaltado 8
Huancayo Lircay 214 Asfaltado 8
Trocha
Lircay Carhuapata 25.8 1
Carrozable
TOTAL 544.80 Km 17 Horas

Cuadro de distancia entre Lima – Huancavelica – Lircay - Carhuapata.


DISTANCIA TIPO DE TIEMPO
DESDE HASTA
(Km) VIA (Hr)
Lima Huancavelica 427 Asfaltado 8
Huancavelica Lircay 109 Asfaltado 4
Trocha
Lircay Carhuapata 25.8 1
Carrozable
TOTAL 561.80 Km 17 Horas

1.4. ASPECTOS IMPORTANTES EN EL DISTRITO

1.4.1. ACTIVIDAD ECONOMICA


Agricultura:

La actividad agrícola es la principal fuente alimenticia y de ingreso económico del


poblador de Lircay lo realiza a nivel familiar las actividades agrícolas son de tipo
tradicional en la que todavía se aplican las formas de trabajo colectivo de ayuda
familiar como el ayni, y el uso de herramientas como la chaquitaclla, azadón y
lampillas ,complementando con el empleo de la yunta, aun cuando los agricultores
han introducido semillas mejoradas en algunos cultivos, todavía la tecnología
adoptada no ha sido complementada con un asesoramiento efectivo, que asegure la
sostenibilidad de esta labor.

Ganadería:

Esta actividad constituye el complemento de su economía, las labores


pecuarias de Lircay, es nivel familiar, donde la presencia de ganado
vacuno, ovino, porcino, caprino y animales menores (cuyes y aves), la
actividad es tradicional, aunque se ha podido notar un incremento de
población en ganado ovino, lo que supone la atención de los pobladores en
lograr mayores fuentes de ingreso económico y para su alimentación.

Comercio:

El comercio no constituye la principal actividad en Lircay, en comparación


a la agricultura, más bien se considera como una actividad complementaria
a las acciones productivas, ya sean de tipo agrícola, pecuario o de
transformación (aguardiente de caña). Dentro del distrito se encuentran
una serie de servicios que se ofrecen a cargo de personas diestras en
algunas actividades como: herreros, panaderos, fabricantes de tejas,
tapieros y los dedicados a alquiler acémilas para el transporte de carga o
personas, además podemos considerar a los artesanos que fabrican sogas,
mantas o algunos tejidos de chompas a mano o telar.

1.4.2. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

La PEA ocupada en actividad económica principal y fundamental es la


agricultura, seguido de la ganadería, y en menor escala el comercio y la
artesanía. Las mujeres y los niños participan en esta actividad productiva a
pesar de ser consideradas como Población Económicamente No Activa. Las
mujeres adicionalmente a los quehaceres domésticos del hogar,
desempeñan de manera regular e intensiva labores de pastoreo del ganado
y tejidos de las prendas de vestir. Los hijos, desde temprana edad,
colaboran en las tareas de pastoreo del ganado.
Cuando los varones migran estacionalmente, la mujer queda a cargo de la
conducción del ganado, disponiendo para ello de la ayuda de los hijos,
afectando su formación escolarizada.

1.4.3. NIVEL DE INGRESOS Y CONDICIONES DE VIDA


Los ingresos que la actividad agrícola y pecuaria reporta a los agricultores
solamente les permiten tener una economía de subsistencia sin mayor
margen de capitalización ahorro e inversión.
Siendo la agricultura la actividad principal, el salario promedio de la zona es
de S/. 200.0/mes y con alimentación al medio día.
Estos ingresos comparados con el costo de vida nos indican que debe ser
incrementado mediante la producción de las tierras con procedimientos
tecnificados las que conllevan a la diversificación de la cédula de cultivos y
aplicación de tecnología apropiada.

1.4.4. CRIANZA DE GANADO


Los habitantes del sector mencionado alberga explotaciones ganaderas
principalmente de ovino (20 cabezas aprox.), vacuno (20 cabezas aprox.), y
en menor proporción explotaciones de gallinas y cuy.

1.4.5. CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD PECUARIA


La explotación de vacuno y ovino se desarrolla bajo formas y patrones
mediante la orientación esporádica de técnicos agropecuarios, con procesos
tecnológicos el cual hacen que mejoren los niveles de rentabilidad y
mejoramiento ganadero permanente.
La comercialización de la carne de vacuno, ovino y derivados es la principal
fuente de ingresos monetarios de los criadores.
Dentro de la actividad pecuaria el ovino y vacuno es el principal recurso de
los productores ganaderos. Permite a los criadores aprovechar además la
carne (tanto en estado fresco como deshidratado, siendo la principal fuente
de alimentación).
El ganado ovino es cuantitativamente menor y es complementario de su
principal actividad económica. Contribuye eficazmente al proceso de
subsistencia familiar; destinado hacia el autoconsumo y a la venta, de
acuerdo a la necesidad de contar con dinero. Es como la caja chica de la
familia campesina.

1.4.6. ACTIVIDAD ARTESANAL Y TURISMO


La artesanía textil es una actividad escasa pero complementa la economía
agrícola y ganadera de estos pobladores, gracias a ella se proveen de
prendas de vestir y obtienen bienes de intercambio.

1.4.7. COMERCIALIZACIÓN E INTERCAMBIO


El intercambio y la comercialización es la actividad a través de la cual las
familias obtienen los recursos para subsistir. Compran con los ingresos
bienes agrícolas, alimentos de procedencia urbana.
El proceso de comercialización de los productos agrícolas constituye un
mecanismo de explotación de la producción agrícola y pecuaria por los
intermediarios. La economía familiar del pequeño agricultor y ganadero no
cuenta con un respaldo técnico empresarial y desconoce la dinámica
comercial.
Una modalidad de comercialización que recientemente se viene
introduciendo es el intercambio con intermediarios ambulantes y
acopiadores menores, que recorren la zona ofreciendo productos
alimenticios, coca, alcohol y prendas de vestir industriales.

1.5. ASPECTOS SOCIO CULTURALES

1.5.1. Servicios Básicos


El sector de proyecto cuenta con una infraestructura de servicios sociales
básicos, insuficientes e inadecuados, la cual se describe a continuación:

a) Saneamiento Básico
 Agua Potable
El agua que consume el poblador del CC.PP. de Carhuapata
proviene de una captación de agua.

El servicio que recibe la población es deficiente debido a que el agua


es enturbiada, debido a la falta de tratamiento, por otro lado, la línea
de conducción presentan roturas, provocando cortes y limitando el
servicio a las viviendas aledañas a dichas redes. Generando de este
modo enfermedades diarreicas agudas y cutáneas. La cobertura
actual del servicio agua es de 80%.

b) Electricidad
La localidad cuenta con el servicio a domicilio y alumbrado público.
Forma parte de la interconexión al Sistema Nacional de Electrificación.
De acuerdo al cuadro siguiente, el 93% de las viviendas censadas,
cuenta con alumbrado eléctrico.
c) Calidad de viviendas
El 80% de las viviendas de la localidad tienen como material
predominante en las paredes de sus viviendas el material adobe y el
20% utilizan material noble para la construcción de viviendas, como se
observa en la Ilustración siguiente.

1.6. ASPECTO FÍSICO

1.6.1. Aspectos Climatológicos


a) Clima y Precipitación
El clima de Lircay se clasifica como cálido y templado. Los veranos son
mucho más lluviosos que los inviernos en Lircay. Este clima es
considerado Cwb según la clasificación climática de Köppen-Geiger. La
temperatura media anual en Lircay se encuentra a 11.9 "C. La
precipitación es de 769 mm al año.

La menor cantidad de lluvia ocurre en junio. El promedio de este mes es 9


mm. La mayor cantidad de precipitación ocurre en febrero, con un
promedio de 141 mm.

Las temperaturas son más altas en promedio en noviembre, alrededor de


13.0 ° C. Las temperaturas medias más bajas del año se producen en julio,
cuando está alrededor de 9.8 ° C.

TABLA CLIMÁTICA // DATOS HISTÓRICOS DEL TIEMPO LIRCAY

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Temperatura
12.8 12.6 12.4 12.4 11.4 10 9.8 10.8 11.9 12.7 13 12.8
media (°C)
Temperatura min.
6.4 6.4 6.1 5.2 3 0.8 0.6 1.7 3.6 4.7 4.8 5.5
(°C)
Temperatura máx.
19.2 18.9 18.8 19.6 19.8 19.3 19.1 20 20.3 20.8 21.2 20.1
(°C)
Temperatura
55.0 54.7 54.3 54.3 52.5 50.0 49.6 51.4 53.4 54.9 55.4 55.0
media (°F)
Temperatura min.
43.5 43.5 43.0 41.4 37.4 33.4 33.1 35.1 38.5 40.5 40.6 41.9
(°F)
Temperatura máx.
66.6 66.0 65.8 67.3 67.6 66.7 66.4 68.0 68.5 69.4 70.2 68.2
(°F)
Precipitación (mm) 122 141 136 52 24 9 12 19 49 56 57 92
Fuente: Climate-Data.org
1.6.2. Topografía y Geología

El cuadrángulo de Huancavelica abarca parte de los departamentos de


Huancavelica y Ayacucho, cubriendo un área de 3,000 km2, el mismo que se
ubica en la parte oriental de la Cordillera Occidental, en alturas entre 3,500 y
4,500 msnm. La columna estratigráfica comprende una secuencia de rocas
sedimentarias, en parte metamorfizadas, y plutónico-volcánicas que en edad
van desde el Paleozoico hasta el Cuaternario reciente.
Las rocas más antiguas son los metasedimentos del Grupo Excélsior del
Devoniano, las cuales han experimentado varias fases de tectonismo y el
metamorfismo regional, particularmente de sus miembros inferiores, hoy
expuestas como un núcleo cristalino emergido en el Norte del cuadrángulo.
Inmediatamente encima, en discordancia angular, se presenta el Grupo Ambo
y una gruesa secuencia de lutitas, areniscas y calizas del Carbonífero -
Permiano inferior, la cual no se ha diferenciado, y que corresponde a los
Grupos Tarma y Copacabana.

Suprayace en discordancia angular una gruesa serie de Capas Rojas


molásicas pertenecientes al Grupo Mitu del Permiano superior - Triásico.

En sus fases finales hay testigos de un volcanisrno basáltico de tendencia


alcalina, probablemente reflejando un ambiente tectónico de distensión y
atenuación de la corteza, tipo "rifting" o "backarc".

La secuencia mesozoica comienza con las calizas del Grupo Pucará de edad
Triásico superior - Jurásico inferior, que suprayacen al Grupo Mitu en
discordancia angular e infrayacen a las calizas Chunumayo del Jurásico
medio.

Discordantemente encima de la secuencia jurásica se halla la secuencia


areniscosa de la Formación Goyllarisquizga, perteneciente al Cretáceo
inferior y, sobre ella, se depositaron los sedimentos pelíticos carbonatados,
correspondientes a la Formacion Chúlec.

El volcanismo basáltico reaparece en pulsos discretos, con culminaciones en


el Pucará inferior-medio (Formaciones Chambará / Aramachay) y muy
notorio en la transición entre el Grupo Goyllarisquizga y la Formación Chúlec,
constituyendo allí la Formación Chayllacatana del Grupo Goyllarisquizga La
secuencia mesozoica experimentó plegamientos y movimientos por varias
fases tectónicas, causando en forma repetitiva la incursión de aguas
marinas, y finalmente llevando toda la región a un ambiente de régimen
erosional por la fase Tectónica Peruana.

En discordancia sobreyaciendo se tiene a las Capas Rojas molásicas de la


Formación Casa paica del Cretáceo superior - Paleógeno. Hacia el Oeste a
manera de franjas alargadas afloran los volcánicos de la Formación Tantará
del Eoceno, constituidos por lavas, flujos de brechas y piroclásticos; seguidos
por las secuencias volcánico-sedimentarias de la Formación Rumichaca del
Mioceno inferior.
Ambas formaciones representan las últimas manifestaciones del vulcanismo
basáltico en el área de estudio. Las series volcánicas y volcano-
sedimentarias del Paleógeno - Mioceno inferior se encuentran plegadas y
falladas por la fase Tectónica Quechua 1, del Mioceno medio, la cual
presenta el último evento de plegamiento fuerte.

Enseguida se encuentra a las Capas Rojas (Iutitas, areniscas y


conglomerados) de las formaciones Huanta y Acobamba acumuladas en
diferentes cuencas, en parte coetáneas y con su principal desarrollo en el
cuadrángulo adyacente de Huanta.

Posiblemente vinculada a las fases tectónicas Quechua y empieza


finalmente en varias etapas la actividad volcánica de carácter andesítico -
dacítico del Grupo Huachocolpa, culminando entre el Mioceno medio y el
Plioceno con las formaciones Caudalosa, Julcani, Santa Bárbara, Huando,
Rumihuasi y Omacunga, cuyos gruesos depósitos piroclásticos (ignimbritas)
se hallan en posición subhorizontal y ampliamente distribuidos en la parte
Sur y Oeste del cuadrángulo.

Los depósitos elásticos cuaternarios se han acumulado desde el Pleistoceno


hasta el Reciente y se debe a distintos orígenes, siendo los más antiguos las
morrenas, debido a la glaciación cuaternaria y seguidos por depósitos
aluviales y fluviales más recientes.

Las mineralizaciones en el área de estudio están estrechamente


relacionadas a la actividad magmática mio-pliocénica, o sea por contacto de
intrusivos con la roca caja o por sistemas hidrotermales generados por el
emplazamiento de las grandes estructuras volcánicas. Resaltan los distritos
mineros de Sta. Bárbara (Huancavelica) y Julcani, unas de las zonas mineras
más importantes del país y en el caso de Sta. Bárbara el productor más
importante de mercurio en las Américas.

Las mineralizaciones probablemente están vinculadas al ascenso de fluidos


hidrotermales acompañando al emplazamiento de magmas diferenciados
(traquiandesíticos hasta riodacíticos) en un lapso relativamente corto entre
10 y 5 p.a, aprox. Con mineralizaciones de Hg, Ag, Pb, Zn, Cu (± Au) de
Interés económico.
Gráfico Nº 5: Mapa Geomorfológico de la zona de intervención.

1.6.3. ASPECTOS HIDROLOGICOS

La zona de intervención pertenece a la Cuenca del Río Sicra, se encuentra


sobre los 3,278 m.s.n.m.

A fin de evaluar los aspectos hidrológicos en la zona de intervención, se


procedió a evaluar la información de SENAMHI y su análisis, se ha
determinado que en la zona del proyecto no registra eventos
hidrometeorológicos que atenten con la infraestructura emplazada en las
diversas zonas de la vía.

Los principales recursos hídricos superficiales de la provincia Angaraes se


enmarca dentro de la cuenta del río Mantaro y la sub cuenca del Rio Urubamba
y Huarpa, que pertenecen a la vertiente oriental de la cuenca del Amazonas.

Asimismo el potencial hidrológico se ve representado también por una


gran cantidad de lagunas ubicadas en las partes altas de las cuencas y
subcuencas hidrográficas, las cuales muestran una gradiente pluviométrica
donde la precipitación media anual varía desde 600 mm. a una altitud de 2800
m.s.n.m. hasta más de 1000 mm. a 5000 m.s.n.m.

El régimen mensual de las descargas, muestra la ocurrencia de un periodo de


avenidas entre diciembre y marzo, y un periodo de estiaje el resto del año, con
periodos transicionales entre ambos.

El ámbito territorial de estudio cuenta con un potencial de aguas termales


o llamados también "manantiales de filón o grieta", se presentan debido al
vulcanismo del territorio de la región, potencializando de paso sus condiciones
geotermales. Esta agua presenta diferentes propiedades físico-químicas, así
como distintos volúmenes o aforos, localizados en varios lugares de la
provincia.

A continuación se describe el recorrido de los principales tributarios de las


cuencas más importantes en la provincia Angaraes:

a) Río CORISCANCHA: Micro cuenca localizada al Sur Oeste de la provincia


de Angaraes dentro de la jurisdicción del distrito de Lircay, afluente de la
margen derecha del rio Huachocolpa; nace en la falda Norte de los cerros
Manchaylla, Sanrique, Yanachuco, Ritiparata, Riquillacasa y Lizancocha. En
su naciente más remota nace con el nombre de quebrada Llullucha, luego en la
margen izquierda confluyen las quebradas Manchaylla, Jacrapiruro y
Yanocha. Mientras que de la margen derecha confluye la quebrada
Casilla y juntos formar el nombre de rio Coriscancha hasta confluir al río
Huachocolpa. Dentro de esta unidad espacial se localizan un conjunto
de centros poblados importantes como es el centro poblado Menor de
Carhuapata, y otros como Alto Común Cancha, Pampahuasi, Occopampa,
Común Cancha Bajo, Allpachaca, Tancarpampa etc.

b) Río PIRCAMARCA: Localizado al sur de la ciudad de Lircay, nace en la


falda norte de los cerros Lizancocha, Tambrayco, Ayapatapunta y
Tocopuquio; se origina en la laguna de Tutupuquio y zonas hidromórficas del
cerro Lizancoha con el nombre de la quebrada Tambrayco , aguas más abajo
a la altura del centro poblado Rancas toma el nombre de quebrada Pircamarca
hasta confluir en la margen derecha del río Huachccelpa. Deliltro de esta
unidad espacial se localizan los centros poblados de Turuhuayco,
Quirualla, Challhuapuquio, Cucucha, Rancas, Pircas, Pucaccasa, Rurnicñaca
etc.

c) Río AJOHUARMA: Esta microcuenca de tipo de drenaje dentrítico, tiene


tres ramales principales:

• Río Condorpaccha: nace dentro de la jurisdicción político administrativo


del distrito de Pilpichaca de la provincia de Huaytará, específicamente en la
falda Norte y Nor- Este de los cerros: Chumimuchica, Culorco,
Minaccasa, Jalapere, Yahuarcocha, Cabito, Huajancallay, Churiac y
Jarhuaypata. Divididos en dos ramales como el Pumarangra y el río
Chicchina, y que al confluir ambas toman el nombre del río Totora
entrando por una abra formado entre los cerros Topocuquillo y Chocolina a la
jurisdicción del ámbito provincial de Lircay, aguas más abajo toma el nombre
del río Concorpaccha y en lo sucesivo río Chahuarma.

• Río Cochapamina: Nace de la divisoria de aguas con el río Apacheta, es


decir en la falda norte de los cerros Yaurilla, Huanquicca, Paria, Sogape y
Allarma; recolectando sus aguas en tres ramificaciones: río Supaymayo, río
Pichaccahuaraca y quebrada Chicciacamarca y que al confluir este último
a una red principal toma el nombre de río Cochapamina yaguas más abajo
este al confluir con el río condorpaccha toma el nombre del río Chahuarma .
• Quebrada Azafran: Tiene su origen en dos ramificaciones, quebrada
Cocanmayo y Quispicancha involucrando a los distritos de
Huanca Huanca, Huayllay Grande y Secclla; al confluir ambas
quebradas (Cocamayo y Quispicancha) toman el nombre de quebrada
Azafran, agua más abajo hasta confluir con el río Chahuarma, y continuar su
curso con el nombre del río Ajohuarma hasta confluir con el río huachocolpa
dentro del área urbana de la ciudad de Lircay. En su espacio geográfico se
localiza la ciudad de Lircay, y así mismo involucra la mayor estructuración
de los centros poblados del distrito de Lircay, así como los centros poblados
de Quispicancha y Jochatay del distrito de Secclla.

d) Río HUARANCAYOCC: Este río involucra a los distritos de Congalla,


Secclla, Julcamarca, Santo Tomas de Pata y San Antonio de Antaparco; de un
tipo de drenaje asimétrico tiene su origen en tres ramales principales:
• Río Putacahuayco: nace en los límites distritales de Huanca Huanca y
Congalla , es decir en la falda este de los cerros IIlapasja, Ichoorjo,
Huancarasja, Yanaorcco, Huaytayoc y Carcapata naciendo con el nombre
de la quebrada Millopampa yaguas más abajo tomar el nombre del río
Chacahuayco y en lo sucesivo río Putacahuayco, hasta la altura del centro
poblado de Secclla .• Río Upamayo: Recolecta sus aguas dentro de la
jurisdicción del distrito de Secclla, pasando por la misma capital distrital,
confluye al río Putacahuayco en la altura de centro poblado Sañocclla. •
Río Chuyacc: Recolecta sus aguas dentro de los distritos de Santo Tomas de
Pata y Secclla. Dentro del distrito Secclla, nace de las lagunas de Yanacocha,
Santa Rosa y Suitococha dando origen a la quebrada Rupascahuasi,
mientras que en la jurisdicción del distrito de Santo Tomas de pata, nace en
las lagunas de Torococha y Mesancocha dando origen a la quebrada
Mesacocha, aguas más abajo tornar el nombre de rio Chuyacc, hasta confluir
al río Upamayo a la altura del centro poblado Sañocclla, continuando su
curso confluye con el río Putacahuayjo y tomar el nombre de río
Huarncayocc hasta confluir al río Urubamba en la margen derecha cerca
la puente Andabamba. El río Huarancayoc involucra en su ámbito a las
capitales distritales de Secclla y Julcamarca, así como un conjunto de
centros poblados muy importantes.

e) Río CACHI: Río que sirve de límite provincial entre Huamanga y


Angaraes tiene su origen en el ámbito del departamento de Ayacucho, siendo
sus afluentes principales a los ríos Paccha y Vinchos, justamente al confluir
estos dos ríos toma el nombre del río Cachi y continua su curso por el lado
este de las capitales distritales de Santo Tomas de Pata y Antaparco,
recibiendo como tributarios a las quebradas de ambos distrito así como la
quebrada Chincho en el distrito de Chincho, continuando su curso hasta
confluir con el río Pongora y tomar el nombre de río Cachimayo hasta confluir
al río Urubamba.

f) Río JARAPA: Río que recolecta sus aguas íntegramente dentro del distrito
de Huanca Huanca, teniendo como tributarios a las quebradas de Jarapaccha
y Pallahuayjo.
Gráfico Nº 6: Topografía Hidrografía.

1.6.4. ASPECTOS GEOMORFOLOGICOS

Los rasgos geomorfológicos presentes en la zona de estudio es el resultado


del modelado geológico causado por eventos tectónicos y procesos de
geodinámica superficial. La Provincia de Angaraes debido a su configuración
fisiográfica, su variado rango de altitud, presentan formación de distintas
unidades geomorfológicas, en cada una de estas grandes unidades
morfológicas de análisis, las mismas que guardan relación con las
condiciones anteriormente indicadas, y que se detallan a continuación:
Valle estrecho o encañonado (V-Est) Esta unidad fisiográfica corresponde a
los cursos de los ríos Urubamba, Cachimayo y Sicra, de constante
erosión fluvial; en los límites provinciales con Acobamba, Huanta. La
mayor parte de su trayecto estos ríos quedan encajonados en un valle
profundo limitado por cadenas montañosas interandina. El perfil transversal
de los valles es en forma de "V' que generalmente se considera típico de
valles juveniles, dan origen a una topografía muy quebrada y de fuerte
relieve principalmente en las regiones septentrional y oriental, presentan
formas de tierras alargadas que han socavado profundamente el
terreno, en las áreas próximas a sus cauces se encuentra distintos
niveles de terrazas fluviales constituidos generalmente por materiales gruesos
de variada litología y granulometría, como arenas, gravillas, gravas,
generalmente angulosas constituidos por sedimentos aluviales
relativamente recientes que conforman suelos que han sido depositados
y modelados por acción combinada de la gravedad y la escorrentía
superficial. Los factores geodinámicos de mayor incidencia en la zona de
estudio son los factores hidrológicos, y climatológicos cuyos procesos
morfológicos se observan en las laderas contiguas, escurrimiento
difuso y disección de laderas contiguas como consecuencia del constante
socavamiento del cauce del río.

Valle Intermedio (V-Int) Esta unidad se presenta rodeando a los principales


ríos, en terrenos adyacentes a los cursos de agua de la parte media baja de
la cuencas y microcuencas hidrográficas, presentándose como valles
aluviales intermontanos, que son paisajes constituido por sedimentos
aluviales relativamente recientes que conforman suelos que han sido
depositados y modelados por acción combinada de la gravedad y la
escorrentía superficial, de topografía plana y a veces algo inclinada
(pendiente de O a 5%). Esta unidad involucra a las jurisdicciones de los
distritos de Anchonga y Lircay principalmente; Esta unidad fisiográfica
dependiendo del grado de su pendiente se clasifica en tres sub unidades:
• Laderas muy empinadas: Vertientes de espacios rocosos de más de 45 a
50 grados, las mismas que alternan con pequeños y abundantes
coluvios y conos de derrubios o escombros inestables, que han sido
profundamente disectadas por los tributarios secundarios. • Laderas
empinadas: Vertientes con pendientes que van de 25 a 35 grados,
constituyen las mayores áreas de esta unidad fisiográfica donde es
frecuente encontrar huellas de la acción glacial. • Laderas
moderadamente empinadas: Se caracteriza por su topografía irregular con
pendientes que varían de 15 a 25 grados que le confieren una mayor
estabilidad que otras de mayor pendiente; esta intensamente utilizada por la
agricultura estacional. Los principales fenómenos de geodinámica
externa que se producen en esta unidad (Iaderas o pendientes
intermedias) son los derrumbes, deslizamientos y el desprendimiento de rocas.

Altiplanicie (Alt) Esta unidad fisiográfica se caracteriza principalmente por


presentar superficies planas, y relativamente onduladas, las pendientes no
sobrepasan el 8%, se encuentran diseminadas en la región altoandina a más
de 3800 m.s.n.m. En este paisaje no se nota la presencia de centros poblados
de importancia dado el clima frígido de la zona. La forma del terreno se debe
al aplanamiento generalizado que sufrieron los relieves preexistentes en el
mioceno y que posteriormente fue levantado hasta su altitud actual, por la
orogénesis andina plio-pleistocénica y que en algunas zonas han sido
disectadas hasta configurar un relieve caracterizado por la presencia de
colinas, planicies y lagunas. En el ámbito provincial se presenta en forma
de altiplanicie disectadas, paisaje compuesto en su mayor parte de
material coluvial y fluvio-glacial, caracterizado por la localización de
altiplanicies estructurales, lacustres, fluvio-glaciales y mixtas. Se localiza
en las partes altas distrito de Lircay, formando un conjunto de algunas
lagunas como Azulcocha, Huascacocha, Yanacocha, Pirurococha, Patacocha,
etc. (límite con el distrito de Huachocolpa).

Colinas Andinas (Cln-An) Esta Unidad fisiográfica ocupa un pequeño


porcentaje de la superficie provincial, caracterizados por ondulaciones
pronunciadas con pendientes de suaves a inclinadas, su génesis obedece a la
acción tectónica del pasado cuyo modelado sigue actuando procesos erosivos
continuamente moldeando su relieve. La naturaleza litológica es variada y se
ubican adyacentes a las formaciones montañosas. Dentro de esta unidad se
producen fenómenos geodinámicos externos como los huaycos, derrumbes y
desprendimiento de rocas. Una de las características principales de esta
unidad fisiográfica es la naturaleza litológica de los suelos profundos que
permiten el alto desarrollo agrícola. Dentro de esta unidad se localiza en parte
de los distritos de Julcamarca, San Antonio de Antaparco y Congalla.

Cadena Montañosa (C-Mnt) Esta unidad fisiográfica se caracteriza por


presentar áreas topográficamente accidentadas con relieves empinados y
laderas que sobrepasan el 50% de pendiente, igualmente con presencia de
pequeñas áreas planas de origen aluvial en los valles estrechos de los
ríos que recorren el territorio provincial. El Gran paisaje Montañoso es el
segundo paisaje más extenso del área de estudio, se sitúa en la zona meso
andina y parte de la zona altoandina. Está constituido en mayor parte por
tierras procedentes de materiales de origen volcánico, existiendo también
calizas, areniscas, esquistos y pizarras, presenta profundas incisiones en los
cursos de agua ocurrida como consecuencia del levantamiento plio-
pleistocénico de la región andina el cual a disectado el relieve de esta
región. Las montañas denudativas y estructurales del paleozoico y
mesozoico, son los paisajes que conforman esta unidad fisiográfica,
presentan grandes procesos erosivos y se observan subpaisajes de valles
y laderas erosiona les, así como laderas rocosas de valles en "V" en las
montañas denudativas; y en lo que respecta a las montañas estructurales se
puede observar, laderas estructurales, planicies estructurales y escarpes de
falla. Esta unidad geomorfológica se localiza en los distritos de Julcamarca,
Chincho, San Antonio de Antaparco y Santo tomas de Pata, así como un buen
porcentaje de todos los distritos de la provincia.

CUADRO N° 2.
GEOMORFOLOGIA Y RIESGOS NATURALES
CARACTERISTICAS GENERALES
FACTORES
UNIDADES
FACTORES FACTORES MORFODINAMICOS
GEOMORFOLOGICAS
GEODINAMICOS ORIGINALES EXTERNOS

Laderas sub andinas, Llanura aluvial


de piedemonte, Escurrimiento,
Valle Intermedio Hidrológicos Escurrimiento difuso, Disección de
Coluvio de Remisión, Cono de
V-Int Climatológicos laderas, Remoción en masa,
derrubio, Cono de deyección,
Antrópicos Erosión de laderas contiguas.
Abanico aluvial.

Escurrimiento difuso, Disección de


Valle Estrecho Hidrológicos Valle aluvial encajonado, terrazas laderas, Remoción en masa,
V-Est Climatológicos erosionales, Cañón. Socavamiento de cauce Erosión de
laderas contiguas.

Estratigráficos
Cárcavas, Escarpe de fallas, Cresta, Escurrimiento difuso, Disección de
Topográficos
Cadena Montañosa Ladera estructural, Ladera rocosa, laderas, Remoción en masa,
Climatológicos
C-Mnt Boquerones, Gargantas, Abras Acumulación coluvial,
Litológicos,
rocosas, Barrancos, Montañas. Desplazamiento violento en rocas.
Antrópicos

Estratigráficos
Topográficos Colinas erosionales, Cima o cumbre, Escurrimiento difuso, Disección de
Colinas Andina
Climatológicos Colinas contiguas, Colinas laderas, Desplazamiento violento
Cln-An
Litológicos, discontinuas, Mesetas en rocas
Antrópicos

Climatológicos, Cima o cumbre, Planicie estructural,


Altiplanicie Intemperismo
Litológicos Planicie lacustre, Altas mesetas
Fuente: Mapa de Geomorfología y Riesgos Naturales.
Elaboración: AAT-SGPEyAT, Gobierno Regional de Huancavelica.

1.7. RECURSOS NATURALES


1.7.1. Recurso Suelo
El suelo de la localidad beneficiaria del Proyecto corresponde una fisiografía
caracterizada por laderas, con pendientes que varían fuertemente de 6% a 45%.

1.8. EVALUACIÓN DE RIESGOS


El presente instrumento de apoyo para el análisis y manejo de la reducción de
los riesgos naturales en las estructuras de pistas y veredas, colegios, puestos
de salud, etc, tiene como fin proporcionar a los profesionales involucrados, una
herramienta que les permita conocer la importancia de un estudio de Análisis y
Evaluación de riesgos dentro del proceso de planificación y desarrollo
municipal. Además indicar, de manera sencilla, el proceso de elaboración de
un análisis de riesgos, sus productos, actores y aplicación.
En ese sentido, podemos indicar que la Evaluación del riesgo es el conjunto de
acciones y procedimientos para la identificación de los peligros y análisis de la
vulnerabilidad de una población con fines de evaluar los riesgos (probabilidad
de daños: pérdidas de vidas humanas e infraestructura), en función de ello,
recomendar medidas de prevención (medidas estructurales y no estructurales)
y/o mitigación para reducir los efectos de los desastres.
1.8.1. PARTES PRINCIPALES DE UN ANÁLISIS DE RIESGOS

Identificación de Riesgos:
La inversión tiene un enfoque de Gestión de Riesgos, proyectando para esto
un adecuado nivel de desplante de la cimentación para evitar la socavación de
los estribos, dos aleros en cada estribo para evitar la erosión, tuberías de
drenaje con diámetro adecuado para la evacuación de aguas de lluvias
asegurando la vida útil de proyecto a ejecutar.

La Municipalidad Provincial de Angaraes - Lircay requiere controlar la ejecución


de la obra: “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CC.PP.
DE CARHUAPATA DEL DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES
– HUANCAVELICA”.
El riesgo para el presente estudio, se define como “la probabilidad de que sus
componentes sufran daños y pérdidas a consecuencia del impacto de un
peligro”.

Identificación de peligros:
A través de un análisis retrospectivo, se realiza la identificación de fenómenos
naturales y la probabilidad de que ocurran en un tiempo y área específica; para
una mayor concientización e internalización de la Cultura de Prevención, es
necesario que este levantamiento de información se realice de forma
participativa con las municipalidades, los líderes comunales y la población en
general. Para clasificar el peligro, se debe considerar la probabilidad de
ocurrencia con la que se presenta, tal como se indica a continuación:

CLASIFICACIÓN DEL PELIGRO SEGÚN LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA:

PARA EL PROYECTO:
La identificación de riesgos dentro del área geográfica de intervención del
proyecto, surge mediante al análisis obtenido a partir del trabajo de campo,
realizado por el equipo técnico, sistematizados y refrendados en base a la
información disponible de estudios y publicaciones emitidos por entidades
responsables, entre ellos información del INEI, INGEMET. IGP, SENAMHI,
INDECI, CENEPRED y Gobierno Regional de Huancavelica.
De acuerdo a la clasificación de peligros establecidos por el Centro Nacional
de Estimación, Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres –
CENEPRED y realizado el trabajo de campo en la zona del proyecto, se ha
identificado los peligros más relevantes y recurrentes que afectaría la normal
ejecución de la obra, entre ellos también nos ocuparemos de los generados por
los fenómenos de geodinámica interna sismo, también se ha identificado
peligros generados por fenómenos de geodinámica externa del tipo de
movimiento en masa deslizamientos, así mismo de los peligros generados por
fenómenos hidrometeorológicos lluvias intensas, que inducen a la erosión
hídrica fluvial de los suelos.

(R001) RIESGO GEOLÓGICO / GEOTÉCNICO (PROCESOS GEOLÓGICOS


EXTERNOS)

Luego de revisar diversa documentación, realizar la visita de campo y


entrevistas del equipo técnico se verificó lo siguiente:
 De acuerdo a la información proporcionada por el Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología (SENAMHI), en base a los registros de la
estación más cercana al área de influencia del proyecto se tiene la
estación Meteorológica Lircay (Periodo 1987 - 2011) del SENAMHI la
estimación de la precipitación más cercana a la localidad donde los
registros de precipitación total mensual.
Figura: Base de datos de precipitaciones mensuales de la estación Lircay (mm) (Años 1987 – 2011). Fuente: SENAMHI

La precipitación promedio anual alcanza los 741.4 mm. Se observa la variación


media mensual de la estación Lircay y de la microcuencas en estudio, el estiaje
se inicia en el mes de Abril y termina en Agosto, en Junio y Julio se presentan
los valores más bajos, el promedio en estos meses es de 14.2 mm. En la
época lluviosa los valores mayores se presentan en el mes de Enero con un
promedio de 145.8 mm. Con base a la visita de campo, la revisión del mapa de
susceptibilidad de movimientos de masas del Perú, a causa de los fenómenos
hidrometeorológicos lluvias intensas, que inducen acumulación de
precipitaciones, ocasionando anegamientos en el terreno e interfieran en el
cronograma de ejecución físico de la obra.
1.8.2. ANALISIS DE PELIGROS IDENTIFICADOS EN LA ZONA

 HUAYCOS:
En el recorrido y ubicación del Puesto de Salud Carhuapata se observa tramos
con pendientes pronunciados y semi pronunciadas y en algunos tramos con
suelos sueltos los cuales están expuestos al peligro de huaycos producida por las
precipitaciones elevadas en invierno y que estas podrían afectar al proyecto.
Estas quebradas y terrenos no consolidados sumados a la pendiente podrían
aportar de materiales para la formación de huaycos incrementando el volumen y
la capacidad destructiva, que posiblemente podrían debilitar las estructuras de la
carretera, por lo cual se recomienda aplicar las normas de construcción y el
diseño adecuado de las obras de arte a fin de garantizar una estructura duradera
que pueda mitigar estos posibles impactos naturales.

 DESLIZAMIENTOS
Los deslizamientos se generan mediante las fuertes precipitaciones pluviales y en
zonas con poco o ninguna cobertura vegetal y en terrenos sueltos con mucha
pendiente donde los flujos de escorrentía superficial permiten la caída de grandes
masas de tierra y piedras, mientras que los factores condicionantes son los cerros
con elevada pendiente y mala compactación de sus suelos. Dentro del área de
influencia de la carretera a crear se muestran zonas puntuales con potencial de
derrumbes, deslizamientos.
Peligro de Huaycos y Deslizamiento en el área de Proyecto

Área de Peligro de Huayco


y deslizamiento.

Gráfico Nº 7: Peligro de Huayco y Deslizamiento en el área del proyecto.

Se observa el Puesto de Salud Carhuapata ubicada en el CC.PP. Carhuapoata.

Área de Peligro
deslizamiento.

Gráfico Nº 8: Ubicación del Puesto de Salud Carhuapata en el Rio Sicra.


 SISMOS
Es la liberación súbita de energía mecánica generada por el movimiento de
grandes columnas de rocas en el interior de la Tierra, entre su corteza y manto
superior y se propaga en forma de vibraciones, a través de las diferentes capas
terrestres, incluyendo los núcleos externos o internos de la Tierra.

Por su intensidad se clasifican en: Baja intensidad (temblores que no causan daño:
con intensidad entre los grados III, IV y V grados de la escala Mercalli Modificada),
de Moderada y Alta intensidad (terremotos: con intensidad entre los grados VI, VII,
VIII y IX de la escala Mercalli Modificada).

UBICACIÓN:

Como se aprecia en el Gráfico Nº 9, el Distrito de Lircay, Provincia de Angaraes


está ubicado en una zona 2 según la Norma Técnica de Edificaciones E 030 Diseño
Sismo resistente y una actividad sísmica Moderada (intensidad en grado V y VI de la
escala de Mercalli Modificada) según el estudio realizado por INDECI.

UBICACIÓN DEL
PUESTO DE SALUD
CARHUAPATA

Gráfico Nº 9: Mapa de Intensidad Sísmica.

Fuente: INDECI-PCS.
ORIGEN:
El origen de este peligro es de origen natural.

TIPO:
El tipo está dentro de los peligros generados por procesos en el interior de la tierra.

CLASIFICACIÓN:
Sismo.

CAUSA:
La causa de este peligro es la interacción de las placas tectónicas de Nazca u
Oceánica y Sudamericana o continental, que integran el llamado Cinturón de Fuego
Circumpacífico la cual genera movimientos sísmicos de alta, mediana o baja
intensidad, ocasionando daños en la infraestructura básica de las ciudades y
lamentables pérdidas humanas.
FRECUENCIA:
La frecuencia es indeterminada para el ámbito de intervención la probabilidad de
ocurrencia de un sismo con cierta magnitud, como el que sucedió el 31 de Mayo de
1970, cuyo epicentro está ubicado dentro de la fuente sismogénica F2, tiene una
probabilidad de 27% que ocurra en un intervalo de 10 años, 57% en 20 años, 94% en
50 años y 99% en un intervalo de 100 años, entendiéndose esto como el riesgo de
cada intervalo de tiempo se presenta un sismo de esta característica dentro de esta
fuente. El IGP (2002), en base al estudio de los eventos sísmicos ocurridos en el
territorio peruano propone el Mapa de Zonificación Sísmica del territorio peruano, la
cual a su vez es considerada en el Reglamento Nacional de Edificaciones (2006).
GRAFICO N° 01

UBICACIÓN DEL
PUESTO DE SALUD
CARHUAPATA

Gráfico Nº 10: Vulnerabilidad fisica del territorio huancavelicano, frente a la ocurrencia de lluvias
intensas. Fuente: CENEPRED – INGEMMET
GRAFICO N° 02
Gráfico N° 06

UBICACIÓN DEL
PUESTO DE SALUD
CARHUAPATA

Fuente: Comisión Multisectorial de Reducción de Riesgos en el Desarrollo

GRADO DE SUSCEPTIBILIDAD FÍSICA DEL SUELO DE LA PROVINCIA DE ANGARAES


Gráfico Nº 11: Estrategia nacional de Reducción de Riesgos para el Desarrollo.

GRAFICO
Gráfico N° 02 N° 03

UBICACIÓN DEL
PUESTO DE SALUD
CARHUAPATA

Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico “INGEMMET”

MAPA DE SUSCEPTIBILIDAD POR MOVIMIENTOS EN MASA DE LA PROVINCIA DE ANGARAES


Gráfico Nº 12: Mapa de Susceptibilidad por Movimiento de Masas.

GRAFICO N° 04

UBICACIÓN DEL
PUESTO DE SALUD
CARHUAPATA
Gráfico Nº 13: Zonas propensa a Huayco en el Perú.

GRAFICO N° 05

UBICACIÓN DEL
PUESTO DE SALUD
CARHUAPATA
Gráfico Nº 14: Escenario de riesgos ante la temporada de lluvias 2018 – Huancavelica.
GRAFICO N° 06

UBICACIÓN DEL
PUESTO DE SALUD
CARHUAPATA

Gráfico Nº 15: Anomalías de Precipitación 2018.


Por lo descrito precedentemente en la identificación de riesgos, se procede con los
siguientes riesgos identificados:

1º Debido a que en la estadística se advirtió que los meses de enero, febrero y marzo
tenían mayor cantidad de lluvias y conforme a lo manifestado por los pobladores, el
equipo concluyó que existía el riesgo que en esos meses se produzcan deslizamiento
de piedras (RIESGO POR PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS), que interrumpan el
normal desarrollo de la ejecución del proyecto que impidan el traslado de los, resulta
imprescindible gestionar la mitigación de dicho riesgo.

2º Por lo descrito en la identificación de riesgos, el equipo advierte LA PRESENCIA DE


UN POSIBLE RIESGO GEOLÓGICO, por la presencia de sismos de intensidad
moderada, originados por la actividad de las fallas geológicas existentes en la
corteza terrestre, que provoque sobrecostos o ampliaciones de plazos de
construcción.

3º Por lo descrito en la identificación de riesgos, el equipo advierte LA PRESENCIA DE


UN RIESGO AMBIENTAL de incumplimiento de la normativa ambiental, y por
consiguiente provoquen retrasos en el inicio de la obra.

4º Por lo descrito en la identificación de riesgos, el equipo advierte que NO EXISTE


EVIDENCIAS DE RIESGOS ARQUEOLÓGICOS que generen la posibilidad de
sobrecostos y/o sobre plazos de construcción e interrupción del normal desarrollo de
la obra de acuerdo a los plazos establecidos.

5º Por lo descrito en la identificación de riesgos, el equipo advierte la PRESENCIA DE


RIESGOS REGULATORIOS O NORMATIVOS, que generen la posibilidad de sobrecostos
y/o sobre plazos de construcción e interrupción del normal desarrollo de la obra de
acuerdo a los plazos establecidos.

6º Por lo descrito en la identificación de riesgos, el equipo advierte los PRESENCIA DE


RIESGOS VINCULADOS A ACCIDENTES DE CONSTRUCCIÓN, que generen la posibilidad
de sobrecostos y/o sobre plazos de construcción e interrupción del normal desarrollo
de la obra de acuerdo a los plazos establecidos.

7º Por lo descrito en la identificación de riesgos, el equipo advierte la PRESENCIA DE


RIESGO DE INFLACION/ VARIACION PRECIOS DE INSUMOS, que generen la posibilidad
de sobrecostos y/o sobre plazos de construcción e interrupción del normal desarrollo
de la obra de acuerdo a los plazos establecidos.

Por lo tanto, se procedió a registrar estos riesgos, utilizando el Anexo N° 01 “Formato


para Identificar, Analizar y dar Respuesta a los Riesgos” de la DIRECTIVA N° 012-2017-
OSCE/CD, de la siguiente manera
RIESGO Nº 1:

Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 001-2019
NÚMERO Y FECHA
1 DEL DOCUMENTO
Fecha 20/01/2019

“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA


DEL CC.PP. DE CARHUAPATA DEL DISTRITO DE
Nombre del Proyecto
LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES –
HUANCAVELICA”
DATOS GENERALES
2 DEL PROYECTO

Ubicación Geográfica Carhuapata - Lircay – Angaraes - Huancavelica

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO R001

Bloqueo de las vías de acceso hacia la localidad durante los


meses de enero, febrero y marzo, que ocasionaría
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO
impedimento en el traslado de materiales y retrasos en la
ejecución de la obra.

3 Deslizamiento de masas durante las


Causa N° 1 precipitaciones pluviales en los meses de
enero, febrero y marzo.

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Erosión pluvial como resultado de la acción


Causa N° 2 del agua del río, dañando la infraestructura
vial, puentes, áreas agrícolas y viviendas.

Causa N° 3 --------------------------

RIESGO Nº 2:

Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 002-2019
NÚMERO Y FECHA
1 DEL DOCUMENTO
Fecha 20/01/2019
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA
DEL CC.PP. DE CARHUAPATA DEL DISTRITO DE
Nombre del Proyecto
LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES –
HUANCAVELICA”
DATOS GENERALES
2 DEL PROYECTO

Ubicación Geográfica Carhuapata - Lircay – Angaraes - Huancavelica

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO R002

Existe la posibilidad de la presencia de sismo de intensidad


moderada en la Localidad, que ocasionaría interrupción y/o
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO paralización de la ejecución de la obra, y que ocasionen daños
en la ejecución del proyecto y daños a la integridad física de todo
el personal.

El territorio peruano se encuentra sobre


placas tectónicas, en la Localidad, por lo que
son afectados por la presencia de sismos de
intensidad moderada de grado VII en la
3 escala de Mercalli, originados por la actividad
Causa N° 1
de fallas geológicas existentes en la corteza
terrestre de nuestro territorio andino y que
generan movimientos telúricos debido a la
liberación de energía formando ondas
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) sísmicas.

Existencia del peligro geológico de nivel alto


ante la susceptibilidad a movimiento de
Causa N° 2 masas de tierra producto de la actividad
sísmica en la zona del proyecto, causando
incomunicación en las vías de acceso.

Causa N° 3 --------------------------

RIESGO Nº 3:

Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 003-2019
NÚMERO Y FECHA
1 DEL DOCUMENTO
Fecha 20/01/2019
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA
DEL CC.PP. DE CARHUAPATA DEL DISTRITO DE
Nombre del Proyecto
LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES –
HUANCAVELICA”
DATOS GENERALES
2 DEL PROYECTO

Ubicación Geográfica Carhuapata - Lircay – Angaraes - Huancavelica

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO R003

Incumplimiento de la normativa ambiental, y por consiguiente


3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO
provoquen retrasos en el inicio de la obra.

De acuerdo al Expediente Técnico, se cuenta


3
con el estudio de Impacto Ambiental, sin
Causa N° 1
embargo no se cuenta con el presupuesto
para el cumplimiento.

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Incumplimiento por el contratista por la falta


de presupuesto para el cumplimiento del
Causa N° 2
estudio de impacto ambiental durante la
ejecución del proyecto.

Causa N° 3 --------------------------

RIESGO Nº 4:

Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 004-2019
NÚMERO Y FECHA
1 DEL DOCUMENTO
Fecha 20/01/2019

“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA


DATOS GENERALES DEL CC.PP. DE CARHUAPATA DEL DISTRITO DE
2 DEL PROYECTO
Nombre del Proyecto
LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES –
HUANCAVELICA”
Ubicación Geográfica Carhuapata - Lircay – Angaraes - Huancavelica

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO R004

Existencia posible de restos arqueológicos en la zona del


3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO
proyecto a ejecutarse.

3 Inexistencia de posibles vestigios


descubiertos por el plan de monitoreo
Causa N° 1
arqueológico (P.M.A.) aprobado por la
entidad correspondiente.
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2 Posible hallazgo de vestigios arqueológicos

Causa N° 3 --------------------------

RIESGO Nº 5:

Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 005-2019
NÚMERO Y FECHA
1 DEL DOCUMENTO
Fecha 20/01/2019

“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA


DEL CC.PP. DE CARHUAPATA DEL DISTRITO DE
Nombre del Proyecto
LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES –
HUANCAVELICA”
DATOS GENERALES
2 DEL PROYECTO

Ubicación Geográfica Carhuapata - Lircay – Angaraes - Huancavelica

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO R005

3 Implementación de las modificaciones normativas pertinentes


que se le sean de aplicación, que generen la posibilidad de
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO sobrecostos y/o sobre plazos de construcción e interrupción del
normal desarrollo de la obra de acuerdo a los plazos
establecidos.
El imposible pronóstico de la implementación,
Causa N° 1 instauración, modificatorias, actualización y
derogaciones de alguna ley, normativa, etc.,

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)


Causa N° 2 --------------------------

Causa N° 3 --------------------------

RIESGO Nº6:

Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 006-2019
NÚMERO Y FECHA
1 DEL DOCUMENTO
Fecha 20/01/2019

“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA


DEL CC.PP. DE CARHUAPATA DEL DISTRITO DE
Nombre del Proyecto
LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES –
HUANCAVELICA”
DATOS GENERALES
2 DEL PROYECTO

Ubicación Geográfica Carhuapata - Lircay – Angaraes - Huancavelica

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO R006

Existe el riesgo vinculado causados por accidentes durante la


3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO
construcción.

3
Causa N° 1 Falta de capacitación de Seguridad en Obra.

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Lesiones corporales causadas duranta una


Causa N° 2
mala práctica de labores.
Accidentes individuales causados
Causa N° 3
ineludiblemente.

RIESGO Nº7:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 007-2019
NÚMERO Y FECHA
1 DEL DOCUMENTO
Fecha 20/01/2019

“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA


DEL CC.PP. DE CARHUAPATA DEL DISTRITO DE
Nombre del Proyecto
LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES –
HUANCAVELICA”
DATOS GENERALES
2 DEL PROYECTO

Ubicación Geográfica Carhuapata - Lircay – Angaraes - Huancavelica

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO R007

Existe la posibilidad de inflación y/o variación de precios de los


3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO insumos que generen la posibilidad de sobrecostos de
construcción de la obra.

Causa N° 1 Variación del costo de Mano de Obra.

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Variación del precio de los Insumos, a ser


Causa N° 2
utilizados durante la ejecución de Obra.

Causa N° 3 --------------------------

1.8.3. ANALISIS CUALITATIVO DEL RIESGO

En este proceso se analizó la probabilidad de ocurrencia del riesgo y el impacto que


tendría en la ejecución de la obra, clasificando los riesgos identificados en función a
su prioridad. Para ello, de acuerdo a la Directiva N° 012-2017-OSCE/CD donde
establece que la Entidad puede usar la matriz de probabilidad e impacto contenida
en la Guía PMBOK del PMI® o, caso contrario, desarrollar su propia metodología,
para el caso en particular se utilizaron ambos.
Anexo N° 02
Matriz de probabilidad e impacto según Guía PMBOK
Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720
1. PROBABILIDAD
DE OCURRENCIA

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560

Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400

Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240

Muy Baja 0.10 0.005 0.010 0.020 0.040 0.080


2. IMPACTO EN LA 0.05 0.10 0.20 0.40 0.80
EJECUCIÓN DE LA
OBRA Muy Bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto

3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderada Alta

La asignación de determinado valor (muy bajo, bajo, moderado, alto o muy alto) a
la probabilidad y al impacto obedece al criterio profesional y técnico del equipo
técnico responsable. Sin embargo, para hacer más objetiva dicha evaluación, el
equipo técnico elaboró una escala definiendo los criterios que tomarán en cuenta
para cada valor.

1.8.4. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

El análisis de vulnerabilidad en obras de edificaciones como Puestos de Salud,


Hospitales, Colegios, etc. se puede realizar tanto en proyectos nuevos como en
aquellos existentes, analizando el nivel de exposición de sufrir daños ante la
ocurrencia de un desastre.

Desde el punto de vista de la prevención, el análisis de la vulnerabilidad es una de las


herramientas más importante para realizar un manejo adecuado de los efectos que
los desastres de origen natural pueden ocasionar a estructuras como Puestos de
Salud, Hospitales, Colegios, etc. Su conocimiento permite estimar el grado de
afectación en los componentes de la estructura para poder reforzarlos y evitar esos
daños en futuros impactos, implementando medidas de mitigación que disminuyan
la vulnerabilidad y permitan reducir el riesgo, de esta manera garantizar la
sostenibilidad de las estructuras.
El análisis de la vulnerabilidad puede ser cualitativa o cuantitativa, permitiendo definir
niveles de vulnerabilidad: alta, media o baja, en función de una serie de variables e
indicadores del grado de exposición. A continuación se muestra la Matriz de
Vulnerabilidad para la estructura del Puesto de Salud Carhuapata.
MATRIZ DE VULNERABILIDAD DEL PUESTO DE SALUD CARHUAPATA:
La matriz de vulnerabilidad está en función del área de ubicación del proyecto:

PUESTO DE SALUD
COLINDANCIA COLINDANCIA
INDICADORES COLINDANCIA COLINDANCIA ESTRUCTURA
NORTE OESTE (RIO
SUR (CALLES) ESTE (TALUD) EXISTENTE
(CALLES) CARHUAPATA)
ESTADO DE
1 1 3 3 3
CONSERVACION
TIPO DE SUELO 1 1 3 3 2
PENDIENTE 2 2 2 2 2
MANTENIMIENTO 3 3 3 3 3

OBRAS DE 3 3 3 3 3
PROTECCION
NIVEL DE
2 2 2 2 2
ORGANIZACION
TOTAL 12 12 16 16 15
INDICADORES DE MEDICIÓN:

ESTADO DE TIPO DE OBRA DE NIVEL DE


PESO PENDIENTE MANTENIMIENTO
CONSERVACION SUELO PROTECCIÓN ORGANIZACIÓN

Con obras de
1 Bueno Compacto Baja Bueno Organizados
protección
Con obras
2 Regular Medio Media Regular Poco organizados
insuficientes
Suelo No cuenta con
3 Malo Alta Malo Nada organizados
deslizable obras

POR SISTEMA
POR COMPONENTE
CALIFICACIÒN VALORACIÒN
CALIFICACIÒN VALORACIÒN

Alta Vulnerabilidad + 49
I Alta Vulnerabilidad + 13 I
Mediana Mediana
II 7- 12 II 25 - 48
Vulnerabilidad Vulnerabilidad
III Baja Vulnerabilidad 0-6 III Baja Vulnerabilidad 0 - 24

POR LO TANTO PARA LOS RESULTADOS DEL ANALISIS DE VULNERABILIDAD PARA LOS
COMPONENTES DEL PUESTO DE SALUD CARHUAPATA:

POR SISTEMA

CALIFICACIÒN VALORACIÒN

III Baja Vulnerabilidad 16

1.8.5. EVALUACIÓN DEL RIESGO

Un análisis de riesgo consiste en estimar las pérdidas probables para los


diferentes eventos peligrosos posibles. Evaluar el riesgo es relacionar los
peligros y las vulnerabilidades con el fin de determinar el nivel de riesgo.

En ese sentido, el análisis y clasificación de los riesgos determinan de manera


cualitativa el nivel de riesgo, variando desde riesgo bajo hasta riesgo muy alto,
tal como se muestra a continuación:
1.8.6. MEDIDAS DE REDUCCIÓN Y/O MITIGACIÓN DE LOS RIESGOS

Para reducir el riesgo y posible afectación a la infraestructura del Puesto de


Salud, fundamental es la reducción de la vulnerabilidad de la estructura en el
lugar de ubicación, el cual debe ser un trabajo sostenido, mediante acciones
ejecutadas de manera secuencial y coherente, tanto en obras físicas como en
el fortalecimiento de las capacidades del personal del sector y de la comunidad.

Conociendo las vulnerabilidades de la infraestructura, es posible determinar las


medidas de mitigación, tanto para los aspectos físicos como para los
administrativos / funcionales. Las medidas de mitigación para las
vulnerabilidades físicas tienden a fortalecer el estado actual del sistema y sus
componentes, así como a mejorar las condiciones de los mismos frente al
impacto de un determinado peligro. Las medidas de mitigación para la
vulnerabilidad administrativas / funcional tienden a mejorar la organización,
gestión local, capacidad de operación, para fortalecer el funcionamiento del
sistema en condiciones normales o frente al impacto de una amenaza.

A manera de ejemplo, se muestra el siguiente cuadro que relaciona grado de


vulnerabilidad con medidas de reducción de vulnerabilidad y/o mitigación.

MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE VULNERABILIDADES Y/O MITIGACIÓN


PARA LA INFRAESTRUCTURA PUESTO DE SALUD.

GRADO DE
VULNERABILIDAD
PELIGROS MEDIDAS DE MITIGACION
MODERA
BAJO ALTO
DO
Utilización de materiales
Sismos. x
resistentes y estables.
Colocación en la etapa de
ejecución de defensa ribereña
Incremento de caudal de rio
ya sea muro de contención de
Carhuapata generando
concreto armando, gaviones
Socavación y deslizamientos x
para evitar las posibles
que afectan la infraestructura
socavaciones de la máxima
del Puesto de Salud.
avenida del rio Carhuapata.

Construcción del Centro de


Salud con material de alta
resistencia y durabilidad para
Intemperismo del Tiempo,
x disminuir los posibles daños a
condiciones climáticas.
la infraestructura ya sea en la
zapara, columnas, vigas, losas,
etc.
CONCLUSIONES:

 En el análisis de riesgo se identificaron los riesgos en la zona del proyecto los


cuales son:
- Riesgo Por Procesos Geológicos Externos.
- La Presencia De Un Posible Riesgo Geológico.
- La Presencia De Un Riesgo Ambiental.
- No Existe Evidencias De Riesgos Arqueológicos.
- Presencia De Riesgos Regulatorios O Normativos.
- Presencia De Riesgos Vinculados A Accidentes De Construcción.
- Presencia De Riesgo De Inflación/ Variación Precios De Insumos.

 Según resultados de análisis de vulnerabilidad para el Sistema de Agua Potable


contempla Grado de Vulnerabilidad por Sistema – Baja Vulnerabilidad con valoración
16.
 Ubicar las obras en suelos estables, alejados de las cárcavas, altas pendientes, etc.
 Emplear materiales que se adapten a las condiciones del terreno y a los cambios
climáticos severos (heladas).
 Proteger las partes altas evitando la deforestación y la quema de pastos.

También podría gustarte