Medidas Cautelares en El Código Procesal Civil
Medidas Cautelares en El Código Procesal Civil
Medidas Cautelares en El Código Procesal Civil
La comprobación de la existencia del derecho se debe hacer en forma sumaria. Por eso la
adopción de la medida cautelar no debe depender de que el actor pruebe la existencia del
derecho subjetivo por él alegado en el proceso principal (no debe adoptarse la medida solo
porque lo pide el actor). La adopción precisa que se acrediten unos indicios de probabilidad,
verosimilitud de apariencia del buen derecho. Se admite la medida cautelar solo porque
preliminarmente se pretensión o derecho invocado parece amparable, situación que debe
acreditarse con prueba documental. No es necesaria la certeza, al órgano jurisdiccional le
basta con la apariencia del buen derecho, pero sin que ello signifique adelantar opinión
sobre el fondo del problema; aunque hay excepciones.
El peligro en la demora se debe determinar en cada caso concreto, atendiendo a las especiales
circunstancias que rodean a la situación que es sometida a proceso y, además, teniendo en
consideración los poderes que la parte puede ejercitar legítimamente para evitar el perjuicio, y
que no son de orden procesal, sino más bien de orden material. Ej.: Cuando el deudor
desaparece de su domicilio o de su establecimiento. La disposición de bienes por el deudor. La
caída de los precios de los productos que se fabrican; etc.
El peligro en la demora es aplicable básicamente para las medidas cautelares de futura ejecución
forzada, porque en caso de medidas cautelares coincidentes o tutela anticipada se deberá
acreditar el Peligro en la Irreparabilidad. En lo que toca a medidas cautelares sobre el fondo,
medidas innovativas y de no innovar, por su naturaleza, suponen la existencia de un peligro en
la demora potencial o inminente.
La configuración del peligro en la demora también dependerá del tipo de medida cautelar así:
(i) En el caso de las medidas cautelares de innovar y no innovar, el peligro en la demora consiste
en el inminente perjuicio irreparable; (ii) En el caso de las medidas cautelares sobre el fondo, se
exige la necesidad impostergable o privación innecesaria, si bien debe acreditarse
adecuadamente, en algunos casos se presumen peligro en la demora se presume de acuerdo al
tipo de pedido formulado (Ej.: Las medidas cautelares sobre el fondo en familia, se presume
peligro en la demora por la necesidad se busca satisfacer: alimentos, administración de
patrimonio, en general la necesidad de proveer solución a los conflictos familiares.)
“Es la correlación que debe existir entre el pedido cautela y la situación jurídica de la que es
objeto aquel”. “Una relación de coherencia y adecuación entre aquello que se intente garantizar
y la medida solicitada como garantía”. El concepto de razonabilidad se identifica con el de
racionalidad, es un concepto vago, componente común de los conceptos jurídicos
indeterminados y de contratos variables.
③ Razonabilidad o Adecuación
La decisión jurídica racional es aquella que puede ser justificada racionalmente. La razonabilidad
alude a un juicio de valores, intereses o fines involucrados. Se opone a lo arbitrario y remite a
una pauta de justicia. La razonabilidad no en todos los contextos va a significar lo mismo. Es un
acto que tiene una causa o finalidad justificable.
© La Contracautela
Se verifica después de haber analizado la idoneidad de la medida. Se funda en el principio de
igualdad, ya que persigue el equilibrio entre las partes, al postergarse la bilateralidad: por un
lado se autoriza al peticionante a asegurar un derecho no reconocido judicialmente, sin oír al
contrario, pero por otro se garantiza a éste la efectividad de resarcimiento por los daños que
pudiera ocasionarle, si aquel derecho no existiera.
SOLICITA:
El recurrente adquirió el predio materia de litis mediante escritura pública de compra venta de
fecha 31/07/2013, celebrado ante notario público de su anterior propietario SEGUNDO
FILADELFIO DIAZ CALDERON
Dichos predios fueron adquiridos de buena fe, por tracto sucesivo de su anterior propietario
siendo el ultimo propietario adquiriente