Tarea 1
Tarea 1
Tarea 1
a b
*Epitelios simples. a. Corte teñido con H&E que muestra un conducto pancreático revestido por
una capa simple de células epiteliales cúbicas. La superficie libre de las células está orientada
hacia la luz; la superficie basal está en contacto con el tejido conjuntivo. 540 X. b.Corte teñido con
H&E que muestra una capa simple de células epiteliales cilíndricas altas revistiendo la mucosa de
la vesícula biliar. Nótese que las células son mucho más altas que las células que revisten el
conducto pancreático. 540 X (Ross. Pawlina W., 2016, pg.106).
Tejido conjuntivo laxo y denso. a. Corte de la epiglotis teñido con Mallory-Azan, que muestra la
parte inferior de su epitelio estratificado (Ep), el tejido conjuntivo laxo subyacente (LCT) y el tejido
conjuntivo denso (DCT ) más profundo. El tejido conjuntivo laxo, en general, contiene muchas
células de diferentes tipos. Sus núcleos varían en forma y tamaño. Es muy probable que los núcleos
alargados pertenezcan a los fibroblastos. Debido a que el tejido conjuntivo denso contiene haces
gruesos de colágeno, se tiñe en forma más intensa con el colorante azul. También, nótese la menor
cantidad relativa de núcleos. 540 X. b. Corte de tejido conjuntivo denso teñido con Mallory, que
muestra una región compuesta por abundantes fibras de colágeno muy compactas. Los pocos
núcleos (N) visibles pertenecen a los fibroblastos. La combinación de fibras muy compactas y la
escasez de células, caracterizan el tejido conjuntivo denso. En este corte también aparecen unos
pocos vasos sanguíneos (BV) pequeños. 540 X. (Ross. Pawlina W., 2016, pg.106).
Un colorante ácido, como la eosina, tiene una carga neta negativa en su parte
coloreada y se la describe con la fórmula general [Na+ anilina–]. Un colorante
básico tiene una carga neta positiva en su parte coloreada y se lo describe con
la fórmula general [anilina+Cl–]. La hematoxilina no es exactamente un
colorante básico pero tiene propiedades muy semejantes a las de los colorantes
básicos.
Los colorantes ácidos reaccionan con los grupos catiónicos en las células
y los tejidos; en particular, con los grupos amino ionizados de las
proteínas.
Microscopía óptica
Un microscopio, ya sea simple (una sola lente) o compuesto (lentes múltiples),
es un instrumento que amplifica una imagen y permite ver más detalles de lo que
es posible a simple vista. El microscopio más simple es una lupa o un par de
gafas o anteojos para leer.
Para que una muestra pueda examinarse con el microscopio de campo claro,
debe ser lo suficientemente fina para que la luz pase a través de ella. Si bien
algo de luz es absorbida al atravesar la muestra, el sistema óptico del
microscopio de campo claro no produce un grado útil de contraste en la muestra
no teñida. Por esta razón, se utilizan los diversos métodos de tinción.
- Espesor del corte. Con fines de práctica diaria, por lo común los cortes tienen
un espesor de 5 a 8 micrómetros (micras).
- Si se necesita un cote más fino, se incluye el tejido en plástico o resina epóxica,
en vez de parafina. Los cortes semifinos para el microscopio común o de luz
suelen tener 1 a 2 µm.