Fundamentos Psicologicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

INDICE

FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS

Principios que guían el aprendizaje

FUNDAMENTO INTELECTUALISTA

FUNDAMENTO TECNOLÓGICO

FUNDAMENTO TECNOLÓGICO

LOS FUNDAMENTOS DE LA DIDÁCTICA

Fundamento epistemológico

Positivismo lógico

Racionalismo crítico:

Constructivismo:

Fundamento filosófico – antropológico

Fundamento educativo

Fundamento histórico

Fundamento psicológico

Fundamento socio – ambiental


1. FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS

Es necesario que los educadores conozcamos cómo aprenden los


individuos.

En la actualidad existe una enorme cantidad de conocimiento sobre el


aprendizaje generado por la investigación científica.

Los psicólogos han estudiado a los seres humanos por periodos de tiempo
extendidos desde la infancia hasta la adultez. Jean Piaget es el investigador
de las etapas de desarrollo relacionados con el intelecto más conocido.
Este identificó cuatro niveles principales de desarrollo: sensorial-motriz
(desde el nacimiento hasta los 18 meses); pre-operacional (desde los 18
meses hasta los siete años); operaciones concretas (desde los siete
años a los doce) y operaciones formales (de los doce años en adelante).
En esta última el individuo comienza el pensamiento formal. Ya puede
razonar basándose en suposiciones sencillas, puede deducir conclusiones
del análisis y aplicar estas hipótesis o suposiciones. Para Piaget el
desarrollo intelectual procede en forma gradual y continua.

Además de considerar los niveles de desarrollo intelectual, el educador


debe considerar el desarrollo total de los individuos. Havighurst identifica las
tareas de desarrollo procediendo de los dominios biológicos, psicológicos y
culturales. Las tareas necesarias para el desarrollo intelectual son: el
comienzo del aprendizaje de la lengua, la formación de conceptos sencillos
sobre la realidad social y física (infancia); desarrollo de destrezas
fundamentales en lectura, escritura y cómputos matemáticos (edad
escolar); selección y preparación para una ocupación, desarrollo de
destrezas intelectuales y conceptos como requisitos para la competencia
social (adolescencia). La atención a estas áreas de desarrollo junto con los
cambios sociales le provee al educador ideas sobre el propósito general del
currículo.
El conocimiento provisto por la investigación lleva a los diseñadores de
currículo a concluir que cada dimensión del desarrollo social, emocional y
mental del individuo es secuencial, que procede desde lo menos maduro a
lo más maduro, evolución en ciclos y es organísmico. Además es aparente
que existe una interrelación entre las áreas del desarrollo individual.

No podemos separar la mente del cuerpo. El desarrollo del cuerpo afecta el


desarrollo del funcionamiento intelectual pero también afecta el desarrollo
físico. A través del análisis del desarrollo individual podemos notar si una
persona está mental y/o físicamente preparada para involucrarse en algún
tipo de aprendizaje. Además provee directrices para espaciar el material de
enseñanza. Para los diseñadores de currículo es esencial tener un vasto
conocimiento de las personas a las cuales va dirigido el currículo. Se debe
conocer su funcionamiento total con énfasis en sus dominios auditivos,
visuales, táctiles y motrices. Además se debe considerar su funcionamiento
verbal y no verbal. Debe incorporarse en la información de planificación
aspectos sobre el desarrollo emocional, la evolución de la personalidad y el
historial social de los estudiantes.

Los resultados de la investigación han demostrado que los aprendices


ejecutan de acuerdo con su auto percepción. Aquellos que se perciben
en forma positiva tienen un aprovechamiento alto en sus estudios en
comparación con los que tienen un auto-concepto pobre. Se ha encontrado
que los individuos que tienen un aprovechamiento alto en sus estudios se
sienten más positivos hacia sí mismos y hacia sus habilidades para
funcionar académicamente en comparación con los que tienen un
aprovechamiento pobre. El auto concepto consiste de numerosas y
discretas percepciones – evaluaciones que tienen que ver con lo que un
individuo cree de sí mismo y el valor que le da a esas creencias. El valor
que le damos a los comportamientos, actitudes, conocimientos y
habilidades son influenciados en gran parte por los valores y percepciones
que tengan aquellas personas significativas en nuestra vida respecto a
nuestra persona.

Definimos aprendizaje dependiendo de la teoría o las teorías de


aprendizaje que sustentemos. Gagné define aprendizaje como un cambio
en la disposición humana que puede ser adiestrado y el cual no se puede
atribuir simplemente al proceso de crecimiento con el psicológico que
involucra actividades psicológicas y psicomotoras. El proceso de
aprendizaje no puede ser observado pero puede ser inferido de los cambios
en la conducta de los individuos. Estos cambios se llevan a cabo a través
de la práctica y la experiencia dirigida hacia la satisfacción de las
necesidades. Los cambios en conducta incluyen adquisición de
conocimientos, destrezas, intereses, apreciaciones y actitudes. Las
necesidades se consideran intelectuales, sociales, emocionales y
psicológicas.

Gagné se refiere al aprendizaje como la capacidad individual de hacer algo.


Conley lo define como un proceso psicológico y psicomotor. Hilgard y
Marquis presentan el aprendizaje como un cambio relativamente
permanente que ocurre como resultado de la práctica reforzada.

Para las asociacionistas el criterio de la práctica reforzada evidenciada por


el comportamiento observable es el máximo sostén de su visión del
aprendizaje. En este grupo están las teorías coneccionistas, estímulo-
respuesta y reforzamiento. El estímulo-respuesta es la clave para su
estructuración. La actividad individual se percibe incluyendo tres
componentes básicos:

 la situación de estímulo
 la respuesta del organismo a la situación y
 la conexión entre el estímulo y la respuesta

Estas teorías enfatizan que la persona adquiere nuevas respuestas a través


de un proceso de acondicionamiento y el cual se conoce como aprendizaje.
La mayoría de los asociacionalistas contemporáneos creen que las uniones
de estímulo – respuesta se desarrollan gradualmente como consecuencia
de un comportamiento de tanteo por parte del individuo. La urgencia para
actuar es controlada por la motivación. La acción, que es la respuesta del
aprendizaje, es dirigida por un estímulo existente en el ambiente. El
aprendizaje selecciona una respuesta sobre otra, combinando varias
urgencias sicológicas presentes al momento. El resultado de dicha acción
es una respuesta, la cual es considerada una recompensa. Esta
recompensa puede diferir de aprendiz a aprendiz y de tiempo en tiempo. El
individuo desarrolla una conexión entre el estímulo y la respuesta. Esta
conexión determina la tendencia de una persona para poder responder en
une forma particular ante un determinado estímulo. En el aprendizaje de
una asignatura, el individuo se envuelve en un proceso o en varios
procesos para adquirir un gran número de conexiones apropiadamente
relacionadas, que cuando se acumulan constituyen el conocimiento del
individuo respecto a dicha asignatura.

Las teorías de campo se conocen como cognitivas, organísmicas o


gestaltianas. Se originan de la atención prestada a la percepción reisual y
su influencia en la conducta humana. El aprendizaje no era uno de los
enfoques principales de estas teorías. La presunción principal de éstas es
que existe una unión esencial en la naturaleza. El aprendizaje es ese
proceso de comprender las relaciones que se presume existan entre los
eventos físicos, psicológicos, y biológicos. El aprendizaje ocurre como
resultado de la introspección, pero para que éste ocurra, todos los
elementos necesarios de la situación a aprenderse deben ser visibles. El
aprendizaje es una re-estructura espontánea de la totalidad. El aprendizaje
percibe las cosas como totalidades organizadas y estructuradas. Se percibe
al individuo dentro de la totalidad de su ambiente. La conducta humana
resulta de una interacción dinámica con las fuerzas del ambiente. El
aprendizaje es el proceso de ganar introspección y la inteligencia es la
capacidad para la introspección. El énfasis de los gestaltianos en la
organización, el significado y la percepción ha influenciado
considerablemente a las personas que organizan el currículo en la forma
que estructuran los ambientes educativos.

Kurt Lewing formuló la teoría del campo (“Field Theory”). Su núcleo es la


concentración respecto a la percepción del individuo sobre el campo en vez
del objetivo. Este lo llama espacio vital, el cual no sólo involucra la realidad
física y social, sino también las percepciones que el individuo trae a la
realidad como resultado de experiencias previas. Este espacio vital incluye
el ambiente, la persona, y la interacción entre el individuo y el ambiente
objetivo.

Según el individuo gana introspección, la estructura del espacio vital es


alterada. El aprendizaje es la estructuración y re-estructuración del espacio
vital en tal forma que los problemas identificados puedan ser solucionados.
Las personas que trabajan con currículo pueden considerarse diseñadores
de espacios vitales potenciales en los cuales las propiedades de los
estudiantes – sus necesidades, creencias, valores, percepciones y motivos
– vienen en contacto con el ambiente objetivo.

Los asociacionistas enfocan el diseño y organización del currículo


dividiendo el currículo en sus componentes más simples y organizándolos
en tal forma que los aprendices adquieran gradualmente las unidades más
simples hasta que todas las relacionadas con un comportamiento complejo
se hayan logrado. La organización por secuencias es importante.

Los gestaltianos consideran el currículo desde los temas más generales,


los conceptos, las ideas y los problemas. Preguntas heurísticas son claves
para organizar el currículo. Las personas que trabajan con el currículo
diseñan los elementos del mismo (contenido, experiencias, y ambientes) en
tal forma que el aprendiz comience a visualizar la totalidad y sus principios
de organización. La motivación se basa en recompensas intrínsecas
contrario al asociacionista que se basa en recompensas externas.
Ninguna teoría explica el aprendizaje en su totalidad o cómo debemos
estructurar el currículo. Para el uso óptimo de la información psicológica
necesitamos recurrir a las teorías asociacionistas, las de campo, y las
humanistas.

Recientemente ha surgido la psicología ambiental. Proshanky dice que el


aspecto fundamental de ésta se enfoca en la complejidad que constituye
cualquier conjunto físico en la cual las personas viven interactúan y se
envuelven en actividades por períodos de tiempo, ya sean breves o
externos. Este campo va dirigido a estudiar las condiciones sostenedoras
de vida que están organizadas en espacio y tiempo con la función de
sostener y mediar la conducta y las experiencias de los individuos, ya sea
sólo o en grupos sociales. El énfasis es en el ambiente creado, dándole
atención a aquellas dimensiones que actualmente nutren, dan forma, y
sostienen actividades humanas complejas que ocurren en dicho ambiente.
Se le da atención al rol de la percepción humana, al pensamiento, la
motivación, el aprendizaje y a los sentimientos en las interacciones del
ambiente humano. El ambiente influencia al individuo las diversas formas y
le provee opciones. Cualquier transacción espacial entre las personas y sus
ambientes depende de dos variables: el uso idiosincrótico del espacio y la
estructura del ambiente. La gente se relaciona con su ambiente y formula
una diversidad de demandas sobre el mismo.

1.1 Principios que guían el aprendizaje: A través del análisis de los


hallazgos de los estudios podemos identificar ciertos principios
que pueden utilizarse para dirigir la toma de decisiones
curriculares. Goodwin Watson ha intentado unir los diferentes
puntos de vistas de los psicólogos asociacionistas y
gestaltianos.
He aquí algunos:

 Los comportamientos que son recompensados (reforzados) son más


probables que vuelvan a ocurrir.
 La recompensa (reforzamiento) para que sea más efectiva, debe
ocurrir inmediatamente a la ocurrencia del comportamiento deseado y
debe estar claramente conectado en la mente del aprendiz con dicho
comportamiento.
 La simple palabra correcto, dicha inmediatamente a la respuesta,
tendrá mayor influencia en el aprendizaje que cualquier otra
recompensa tardía.
 La repetición constante sin indicaciones de mejoramiento o cualquier
clase de reforzamiento es una manera pobre de aprender.
 La amenaza y el castigo tienen efectos variables e inciertos sobre el
aprendizaje.
 El aprestamiento para cualquier aprendizaje nuevo es un producto
complejo de la interacción entre factores tales como: a) suficiente
madurez fisiológica y psicológica b) la importancia que tenga el nuevo
aprendizaje para el aprendizaje c) el dominio de los prerrequisitos, y
d) el sentirse liberados de amenazas o desalientos.
 La oportunidad de experiencias nuevas, noveles y estimulantes es
una clase de recompensa bastante efectiva en el acondicionamiento y
el aprendizaje.
 Los aprendices progresan en un área de aprendizaje de acuerdo con
su necesidad de lograr unos propósitos.
 El esfuerzo de mayor efectividad lo hacen los aprendices cuando la
tarea intentada no es ni muy fácil ni muy difícil, sino retardada. 10.
Una participación genuina del aprendiz aumenta su motivación, su
adaptabilidad y la rapidez del aprendizaje.
 La dirección excesiva del maestro puede resultar en conformidad
apática o en desafío a la misma.
 Cuando los aprendices experimentan demasiada frustración, su
comportamiento deja de ser integrado, pierde su propósito y deja de
ser racional.
 La experiencia del aprendizaje por introspección repentiva surge
cuando: a) ha habido suficiente trasfondo y preparación previa b) la
atención se le presta a las relaciones operativas en la globalidad de la
situación c) la estructura perceptual libera los elementos claves a ser
transferidos en los nuevos patrones y d) si la tarea es significativa y
está dentro del orden de habilidades de la asignatura.
 El aprendizaje mediante la lectura es facilitado más por el tiempo que
se pasa recordando lo que se ha leído que mediante la lectura.
 El olvido procede rápidamente al principio y luego en forma más lenta.
 Las personas recuerdan mejor aquella información nueva que
confirma sus actitudes previas que la nueva información que está en
conflicto con actitudes previas.
 Lo que se aprende se recordará con más facilidad si es aprendido en
una situación similar a aquella en que va a ser usada y procediendo
inmediatamente al tiempo cuando se necesita.
 La habilidad para aprender aumenta con la edad hasta los años
adultos.
 El material significativo es aprendido con más facilidad que aquel que
no lo es.
 Los aprendices piensan cuando se enfrentan a situaciones que le
interesan.
 La enseñanza por parte de los compañeros, ya sea formal o informal,
es bastante efectiva al introducir a los estudiantes a nueva
información o conducta.
 El aprendizaje se facilita formulando preguntas a los niveles
cognitivos más elevados. Diferentes clases de información pueden
lograrse mediante la formulación consciente de varios tipos de
preguntas. Estos principios no son absolutos pero son guías
significativas a considerarse al formular currículo y llevar a cabo la
labor de enseñanza.

2. FUNDAMENTO INTELECTUALISTA

Se dice que el intelectualismo nace en 350 a. de C.


con Aristóteles buscando un punto medio entre el racionalismo (el
conocimiento por la razón de Platón) y el empirismo (el conocimiento por la
experiencia de los naturalistas).

Aristóteles sostenía que nuestro conocimiento comienza con los sentidos


(experiencia), que luego son procesados por nuestro intelecto que creará
conceptos que nos llevarán finalmente al conocimiento.
Otro representante de esta corriente fue Santo Tomás de Aquino, que
continuó con las enseñanzas de Aristóteles enfatizando la generación de
conocimiento bajo la cooperación del cuerpo (experiencias, sentidos) y el
alma (pensamiento, razón).

El intelectualismo es una corriente filosófica del conocimiento que sostiene


que la experiencia y el pensamiento, o la razón, son la base de todo
conocimiento.
El intelectualismo afirma que los conocimientos universalmente válidos y los
juicios lógicamente necesarios derivan tanto de la razón como de la
experiencia, porque por separado no conseguirían alcanzar ese tipo de
conocimiento.

Se denomina intelectualismo a la postura de quienes dan preeminencia


frente a lo afectivo y frente a lo volitivo. Por extensión, a cualquier
exageración del papel del intelecto. El intelectualismo se basa en el
supuesto de que la realidad es racional o inteligible y, por lo tanto,
susceptible de conocimiento al intelecto racional, sea ésta exhaustivo o no.
Considerar la imagen intelectualista de la tecnología ha influido a lo largo de
la historia en presupuestos que reducen la tecnología a un conjunto de
leyes tecnológicas, las cuales serían fácilmente deducibles por las leyes
científicas.
Bunge considera que la tecnología es fuertemente fundamentada por la
ciencia mediante la creación de reglas tecnológicas y teorías tecnológicas,
donde Bunge respecto a los dos aspectos antes mencionados asegura que:
“...una regla es una instrucción para realizar un número finito de actos en un
orden dado y con un objetivo también dado... Los enunciados de leyes son
descriptivos e interpretativos, las reglas son normativas... mientras que los
enunciados legaliformes pueden ser más o menos verdaderos, las reglas
sólo pueden ser más o menos efectivas Bunge, 1.972: 694).
Donde legaliforme: Es la explicación de un acontecimiento por referencia a
otro supone necesariamente apelar a leyes o enunciados generales que
correlacionan acontecimientos del tipo que se pretende explicar. Además,
Bunge considera que las reglas tecnológicas se fundamentan en
la investigación y en la acción, y no pueden ser triviales ya que estas están
basadas en leyes y/o fórmulas que determinan cabalmente la acción e
investigación de alguna regla tecnológica. Sin embargo, a diferencia de las
reglas de la moral que restringen el comportamiento ético y las reglas de
semántica que restringen el cómo escribir correctamente, las reglas
tecnológicas se basan en leyes y/o fórmulas capaces de asegurar
efectividad al momento de cumplirlas, entonces al analizar la frase “el agua
hierve a 100ºc”, se observa que es una frase basada en enunciados
nomológicos, esto quiere decir que es un enunciado verdadero y que se
puede comprobar, y decir “para hervir el agua es necesario calentarla a
100ºc” es una regla tecnológica. Por lo tanto, es posible pasar de leyes
científicas a reglas tecnológicas, pasando los enunciados nomológicos a
enunciados nomopragmático, donde nomopragmático implica que hay una
acción humana de por medio.
Por todo lo mencionado anteriormente Bunge concluye, “Y por esa misma
razón la tecnología, a diferencia de las artes y los oficios precientíficos, no
parte de reglas para terminar con teorías, sino al revés.

3. FUNDAMENTO TECNOLÓGICO

El fenómeno de la globalización, también denominado mundialización, se


produce principalmente a nivel económico, pero también cultural y social,
como producto de una nueva cultura planetaria, propiciada por la ruptura de
las barreras geográficas y económicas que supone el uso de la Tecnología
de la Información y la Comunicación, y por las políticas socio-económicas
impulsadas por los diferentes gobiernos y organismos internacionales.
Esta nueva etapa plantea una serie de interrogantes en relación a sus
consecuencias a medio y largo plazo, siendo en muchos casos uno de los
argumentos utilizados para cuestionar la "bondad" de su uso, en cuanto al
riesgo de desaparición de las culturas minoritarias y con menos poder
socio-económico.
El currículo propone mejorar la calidad docente en Guatemala,
promoviendo procedimientos y técnicas que hagan más dinámico y
enriquecedor el aprendizaje.
Actividades como educción en línea, educación asistida por computadora e
incorporación de otras tecnologías pretenden adaptarse para llenar las
exigencias de la sociedad local e internacional. De esta manera, el nuevo
docente tendrá las capacidades de suficientes para manejar la tecnología
en respuesta a sus necesidades de obtener información científica para su
trabajo.

4. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIDÁCTICA


La didáctica como disciplina científica tiene una base teórica que orienta la
práctica docente. Al respecto, Carr y Kemmis (1990) basándose en la tesis
de Kuhn sobre cómo se produce el cambio de un determinado paradigma al
entrar en crisis los postulados que defiende y cómo la comunidad científica
empieza a apartarse y a manifestar su descontento con dicho paradigma.
De esta manera, se presentan aquí los fundamentos de la didáctica:

4.1 Fundamento Epistemológico


Se toma como función filosófica, siendo una explicación general de la
práctica del conocimiento científico; y como función crítica al ser la
explicación del análisis con que cada ciencia en particular procede.
¿En qué consiste la función filosófica de la epistemología? En las
teorías generales, hay una epistemología general que consiste en
establecer las subtematicas que llegan a ser subunidades validas de
análisis para esta disciplina). observación escuela de Fráncfort como
epistemología general del conocimiento , la etnicidad como criterio de
análisis del conocimiento; conociendo cada practica del conocimiento
obtendríamos un criterio más general de la crítica y el hombre en la
sociedad sería más racional y más autónomo y libre).
4.2 Positivismo Lógico
El conocimiento en la práctica humana se dirige a la consideración de la
lógica, validez y la coherencia que requiere un conocimiento para ser
científico, no pone en juego el criterio ético; se utiliza para criterios
filosóficos de coherencia, consistencia , y la resistencia lógica del
conocimiento este proceso se trata de criticar y valorar la crisis para
salir de ella)
4.3 Racionalismo Crítico: el criterio para la crítica es la deductividad de los
conocimientos, su facilidad y probabilidad).
4.4 Constructivismo: conocimiento que maneja una comprensión explicita
de la realidad a que se refiere pero dando cuenta de la génesis. Hay 2
tipos de constructivismo:
 El de Piaget, se da cuenta de la génesis y desenvolvimiento de la
realidad.
 El de la escuela de Erlanger, dice que todo desarrollo lógico
formal se estudia con relación a la posibilidad de la subjetividad
de auto aclararse.
4.5 Fundamento Filosófico – Antropológico
La didáctica necesita explicar sus fundamentos filosóficos porque gira
en torno a la persona que aprende que es un ser espiritual, educable y
perfectible. Porque sin personas no es posible la didáctica quien se
educa a través del aprendizaje.
4.6 Fundamento Educativo
La educación es un fenómeno básicamente social. Esta dimensión
social aparece tanto en la naturaleza misma del proceso educativo
acción de los otros sobre un sujeto como en los contenidos, hábitos y
valores que se transmiten en la acción educativa. Por consiguiente, la
educación es siempre la resultante del momento histórico en que
acontece, del lugar donde se realiza, de la cultura imperante, de la
estructura socio-política vigente. La conformación de cada sujeto se
realiza a partir de su entorno. Afirmar lo contrario equivale a creer en el
innatismo más estricto, contrapuesto a la evidencia de la dinámica
histórica y a las mismas investigaciones pedagógicas, las cuales
muestran bien claramente la importancia del medio ambiente sobre las
bases genético-evolutivas. Como se ha dicho tantas veces, el hombre
no nace, el hombre se hace.
Para tener una visión panorámica de la educación actual, es necesario
identificar las características generales de nuestra sociedad actual. Una
relación no exhaustiva de características generales de la sociedad
occidental en la cual nos hallamos insertos podría ser la siguiente:

 Predominio de la vida urbana, lo que ha provocado la


disminución de la vida comunitaria, al tiempo que se ha
potenciado la movilidad física y social.
 Predominio de los sectores productivos secundario y terciario.
 Constante evolución de los conocimientos científicos.
 Universalización de la información a través de los medios de
comunicación de masas.
 Nacimiento de una conciencia universal.
 Participación de todos los ciudadanos en la vida pública por
medio de la democracia.
 Pérdida de la influencia de la religión.
 Disminución de la natalidad y aumento de la esperanza de vida.
 Freno y disminución del crecimiento incontrolado.
 El desarrollo tecnológico y las aspiraciones económico-políticas
pone en riesgo la supervivencia de la especie humana, ante el
riesgo de una catástrofe nuclear.

4.7 Fundamento Histórico


Se encarga de estudiar el pasado de la humanidad. Por otra parte, la
palabra se utiliza para definir al periódico histórico que se inicia con la
aparición de la escritura e incluso para referirse al pasado mismo. Las
formas en la que la historia estudia los hechos trascendentes de la vida
de la humanidad pueden ser sincrónica (de la misma época),
relacionando hechos de la misma época con evoluciones o
consecuencias en la especie humana, o diacrónica (de épocas
diferentes), analizando hechos anteriores que puedan ser causas o
posteriores que sean consecuencia de un hecho o algo concerniente a
la propia especie. Los científicos que se especializan en historia, son
llamados historiadores.

4.8 Fundamento Psicológico


Según Cajamarca J.(2015) Estudia los principios psicológicos aplicados
al proceso de enseñanza-aprendizaje en el ámbito educativo, es un
proceso de desarrollo y crecimiento, mental, físico, emocional que
conforma una personalidad equilibrada y la importancia que va a tener
dentro de la educación.
Según Vygotsky la actividad mental es la característica fundamental la
cual es el resultado de un aprendizaje, siendo de mayor relevancia los
signos y símbolos como el lenguaje, los matemáticos, la escritura y en
general todo tipo de señales que tienen algún significado definido
socialmente, el desarrollo del pensamiento es un proceso socio
genético que tiene su origen en la vida social a partir de procesos
biológicos que posee un niño al nacer señala la conducta humana y
utiliza herramienta psicológicas, técnicas y materiales para la solución
de problemas de forma independiente.

4.9 Fundamento Socio – Ambiental


La Cumbre de la Tierra, promulgando el desarrollo sustentable,
adentrándose definitivamente en la intrincada trama de lo ambiental y lo
social, acaba por definir rotundamente la pobreza, la miseria y las
inequidades de los grupos poblacionales, como problemas ambientales,
tan ambientales como la erosión, la desertificación, la deforestación o la
contaminación.
La cuestión ambiental evoluciona en la dirección de la profundización de
la dimensión social, privilegiando lo humano en su doble condición de
protagonista y espectador de los cambios. La dimensión socioambiental
de los problemas humanos, se establece como vía esclarecedora no
sólo para las interpretaciones, sino para las acciones, acompañada del
torrente de posibilidades de lo local, de la participación comunitaria y de
las organizaciones no gubernamentales

También podría gustarte