Fb5052 Química Analítica e Instrumental-Guia de Prácticas 2019-I
Fb5052 Química Analítica e Instrumental-Guia de Prácticas 2019-I
Fb5052 Química Analítica e Instrumental-Guia de Prácticas 2019-I
3B – 2
GUIA DE PRÁCTICAS
Unidad académica:
EAP DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
AUTORES:
Mg. Gerardo De Lama Carrillo
Mg. José Luis Lopez Gabriel
Mg. Amancio Guzman Rodriguez
1.2 Competencia
Aprende a preparar correctamente una solución valorada de una base
fuerte, determina su normalidad exacta y aplica en cuantificación de
muestras problema.
1.4 Procedimiento
1.5 Resultados
Volumen de Vinagre ( ml )
Masa Vinagre ( g )
Indicador usado
Volumen gastado de NaOH 1. 2. 3. P=
(ml )
Reacción ácido – base
En g / 100 ml de En g / 100 g de
Concentración Vinagre Vinagre
de CH3COOH
1.6 Cuestionario
1. Haga un esquema del procedimiento de estandarización del NaOH y
otro de la cuantificación de ácido acético en el vinagre.
2. Qué tipo de material de envase se usa para almacenar soluciones
básicas y por qué?
3. Cuántos mL de una solución de NaOH 0,1 N se requiere para neutralizer
205 mg de biftalato de potasio?
4. Para el mismo sistema del problema 3 se obtuvo un gasto
experimental de 10,5 mL, calcule el factor de corrección y la
normalidad real del NaOH.
5. ¿Qué masa de biftalato de potasio se debió usar para la valoración de 50
ml de una solución de hidróxido de sodio 0,8 N. Evidenciar las
operaciones realizadas.
2.2 Competencias
• Prepara y titula la solución de KMnO4.
• Elige de manera adecuada el patrón primario para la
estandarización del KMnO4.
• Determina los volúmenes de oxígeno producidos por el agua
oxigenada, en un producto farmacéutico, por el método
permanganométrico.
2.3 Materiales y reactivos
1. Bureta de 50 mL 5. Sistema para filtrar al
2. Soporte universal y pinza vacío.
para bureta. 6. Vaso de 1500 mL.
3. Lunas de reloj. 7. Fiolas de 250 mL.
4. Crisol filtrante de vidrio 8. Pipetas volumétricas de 25
poroso. mL.
9. Balanza analítica.
2.4 Procedimiento
2. Procedimiento
- Colocar 25,0 mL de la solución preparada en (1) en un Erlenmeyer
de 250 mL, diluir con unos 100 mL de agua destilada y añadir 10
mL de ácido sulfúrico 4 M.
- Llenar una bureta con la solución valorada de permanganato de
potasio, enrasar y titular cuidadosamente hasta color rosa pálido
permanente. Los resultados no deben discrepar en mas de 0,1 mL.
Realizar los pasos 2 y 3 por duplicado.
- Calcular la masa de peróxido de hidrógeno por cada 100 mL de la
solución original y la concentración “en volumen”, es decir, el
número de mL de oxígeno a C.N. que se podría obtener de 1 mL de
la solución original.
2.5 Resultados
1.-Se preparό y estandarizo la solución de KMnO4.
2.- Se hallό los gramos de H2O2 en la muestra.
3.- Se halló los volúmenes de oxígeno.
HO OH
3.2 Competencia
Aplica la técnica conocida como yodometría a la determinación de
ácido ascórbico en un producto comercial.
3. Procedimiento de valoraciόn:
- Tomar 25,00 ml de la solución preparada de vitamina C y agregarla a
un erlenmeyer de 250 mL.
- Agregar con una pipeta volumétrica 25,0 mL de la solución patrón
de KIO3.
- Se añade aproximadamente 2 g de KI sólido.
- Titular con la solución valorada de tiosulfato de sodio hasta obtener
un color marrón no tan claro.
- Justo antes de alcanzar el punto final, se agregan 2 mL de indicador
de almidón y se termina cuidadosamente la titulación. Repetir el
análisis por triplicado y calcular en promedio, los miligramos de
vitamina C en cada tableta.
3.5 Resultados
Normalidad Tiosulfato
Indicador usado :
Volumen gastado de 1. 2. 3. P=
Titulante (en mL)
Concentración
De Vitamina C por
tableta
4.2 Competencia
Aplica la técnica de las valoraciones argentométricas de precipitación a la
determinación cuantitativa de cloruros solubles.
Nota: Todas las titulaciones deben hacerse contra fondo blanco. Debe
tenerse mucho cuidado de no sobrepasar el punto final.
4.4 Procedimiento
ES CONVENIENTE HACER UN ENSAYO EN BLANCO TITULANDO UNA
SOLUCIÓN QUE CONTENGA TODOS LOS REACTIVOS DESCRITOS EXCEPTO
EL NaCl. El gasto de solución valorante (AgNO3) empleado en el blanco
debe ser descontado del gasto obtenido en la valoración.
4.5 Resultados
Tabla 4.1 Reporte de la valoración del nitrato de plata
Valoración de AgNO3
Volumen gastado de
AgNO3 en el blanco mL
1 mL
Volumen de AgNO3 2 mL
gastado en mL 3 mL
Promedio mL
Normalidad del
AgNO3
Volumen DE SUERO ( mL )
Método usado en la
práctica
Nombre del Indicador
4.6 Cuestionario
1. Para que una reacción de precipitación sea considerada como un
método cuantitativo qué condiciones debe de cumplir?
2. Cómo debe ser la solubilidad del indicador en este método
volumétrico. Ponga por lo menos 5 ejemplos de indicadores.
3. Qué reactivo se usa para controlar el pH en la titulación?
4. Se añade AgNO3 a una solución muy diluida de NaCl 0.0001 M, de
forma que la concentración del ión plata es 0,01 M. Bajo estas
condiciones será cuantitativa la precipitación del cloruro? Kps de AgCl
es 1,8 x 10 -10
5. Para obtener un gasto teórico de aproximadamente 30 mL de de
AgNO3 0,130 N, qué peso de cloruro de sodio se debe utilizar?
DETERMINACIÓN DE HUMEDAD
1. Calentar un pesafiltros y su tapa en la estufa a 110 °C (o a la
temperatura indicada por el profesor, dependiendo del material a
analizar) durante una hora.
2. Tapar el pesafiltros, retirarlo de la estufa y dejar enfriar en un
desecador hasta temperatura ambiente y pesar.
3. Repetir la operación hasta obtener peso constante. Los pesafiltros y
sus tapas deben ser siempre manejados con pinzas y no deben
tocarse directamente con las manos.
4. Pesar una cantidad apropiada del material a analizar (2,0 a 5,0 g)
en el pesa filtros previamente tarado y colocar en la estufa con la tapa
en posición correcta para que la humedad de la muestra pueda
evaporarse. Calentar durante una hora.
5. Tapar el pesafiltros, retirarlo de la estufa y dejar enfriar en el
desecador hasta temperatura ambiente. Pesar y anotar la pérdida de
peso. Repetir este paso hasta obtener peso constante.
6. A partir del peso neto de la muestra original y de la pérdida de peso
(peso del agua perdida por evaporación) calcular el porcentaje de
humedad en la muestra problema.
5.6 Cuestionario
Determinación de Humedad y Pérdida por Calcinación
1.- Utilizando la Farmacopea, investiga otros métodos para la
determinación de humedad, y sus características.
2.- Cuál es la composición de la ceniza obtenida a partir de la
muestra de leche?
4.- A partir de 10 g de una muestra que tiene 0,2 % de humedad, se
obtuvo un peso de ceniza de 0,2 g. Para la determinación de Fe se
pesó 0,15 g de cenizas donde se encontró que había 0,1 % de Fe. Qué
porcentaje de fierro tiene la muestra seca?
5.7 Fuentes de información
1. Bell C., Carhuapoma M. “Química Analítica para el análisis de
Alimentos, Tóxicos ambientales y Medicamentos”. 1° edición. Edita
CONCYTEC. Lima. 2013.
2. Hamilton Simpson Ellis. Cálculos de Química Analítica. 7ed. Barcelona:
Mc Graw Hill; 1986.
3. Pietrzyk D J, Frank C W. Química Analítica. Madrid: Interamericana;
1983.
4. Skoog, Douglas A., West, Donald M., Holl, James. Fundamentos de
Química Analítica + CD ROM. Editorial Cengage Learning 2015.
6.2 Competencia
Conoce e l procedimiento general que se aplica en toda determinación
gravimétrica.
6.4 Procedimiento
1. Disolver el residuo obtenido en el análisis de cenizas, adicionando 10 mL de
HCl (1+1) al crisol conteniendo el residuo. Calentar en la plancha y vaciarlo
en un beaker de 400 ml, lavar el crisol con agua destilada y agregar al
beaker hasta unvolumen final de 150 mL, agregar unas gotas del indicador
rojo de metilo.
2. Calentar a ebullición incipiente y agregar en porciones pequeñas y
agitando 15 mL de solución saturada de Oxalato de amonio. Agregar
amoníaco concentrado gota a gota y agitando continuamente hasta que el
indicador vire a amarillo. Continuar el calentamiento suave hasta ebullición
por unos minutos, retirar del calentamiento (plancha) y dejar en reposo por
30 min.
3. Filtrar por decantación a través del papel Whatman Nº 40, lavar 3 veces
con porciones de 10 mL cada vez de oxalato de amonio (1,0 g/L),
pasar el precipitado al papel con ayuda de una piseta de agua.
4. Colocar el papel de filtro que contiene el precipitado en un crisol de
porcelana previamente tarado. Llevar a una estufa (110 ºC) por 10 min,
6.5 Resultados
Elabore una tabla con los principales resultados de la experiencia con la
discusión y conclusiones.
6.6 Cuestionario
1. Mediante un diagrama indique las principales operaciones en la
determinación gravimétrica del calcio señalando los puntos críticos.
2. Siguiendo el diagrama anterior, desarrolle las ecuaciones químicas de las
reacciones químicas que se llevan a cabo durante el proceso.
3. Qué cuidados se debe tener en el proceso de combustión?
4. En qué consiste la precipitación y cuál es el mecanismo por el cual ocurre
una precipitación.
5. Qué es el factor gravimétrico? Elabore una tabla con el factor gravimétrico
por lo menos de 5 compuestos.
6. Indique dos ejemplos de aplicación de gravimetría aplicada en la industria
farmacéutica.
7.2 Competencias
Aplica la técnica de las valoraciones potenciométricas de neutralización a
la determinación de la concentración total de ácido en muestras de vinagre.
7.3 Materiales y equipos
pH-metro de lectura directa con escala de milivoltios. Alternativamente
puede emplearse un multímetro digital provisto de un seguidor de voltaje.
Electrodo combinado para medir el pH
Soporte porta electrodos de altura regulable.
Termómetro.
Vasos, bagueta, piseta con agua destilada.
Soluciones de hidrógeno ftalato de potasio 0,050 M (solución estándar de
pH = 4,01) y Bórax 0,010 M (solución estándar de pH = 9,18).
Solución patrón de NaOH 0,1 M;
Muestra de vinagre.
Papel filtro sin cenizas.
7.4 Procedimiento
1. Se calibra cuidadosamente el pH-metro (ver práctica No. 8), se introducen
los electrodos lavados y secos en la solución problema. Si la muestra es un
vinagre pase mediante pipeta volumétrica 25,00 mL de la muestra a una
fiola de 250 mL y enrase hasta la marca con agua destilada. Mezcle bien y
use alícuotas de 50 mL de la solución resultante para realizar los análisis.
2. Se coloca el NaOH en una bureta y se añaden unos mL, mientras la
disolución se agita cuidadosamente (no debe hacerse muy fuerte ni dejar
que el agitador toque los electrodos).
8.2 Competencias
1. Aplica la técnica de las valoraciones potenciométricas de neutralización a
la determinación de la concentración de un ácido poliprótico debil.
2. Demuestra actitud solidaria y tolerante adecuándose al trabajo en equipo
y asume el proceso de aprendizaje con interés y responsabilidad.
8.4 Procedimiento
1. Se calibra cuidadosamente el pH-metro (ver práctica No. 1), se introducen
los electrodos lavados y secos en la solución problema.
2. Se coloca el NaOH en una bureta y se añaden unos mL, mientras la
disolución se agita cuidadosamente (no debe hacerse muy fuerte ni dejar
que el agitador toque loselectrodos).
3. Después de alcanzar el equilibrio, se anota el potencial, se añade más
valorante y se repite el proceso. Al principio deben añadirse incrementos
de 1 mL, pero cerca del punto de equivalencia los incrementos deben ser
de 0,1 mL.
8.5 Resultados
1. Registre sus datos de volumen de valorante y pH en columnas contiguas de
la hoja de cálculo. Obtenga, por interpolación, los valores de pH
correspondientes a incrementos de 0,10 mL de valorante. Registre los
nuevos datos de V y pH.
2. En una columna contigua calcule los valores de la razón de cambio del pH
con respecto al volumen de valorante añadido, (dpH/dV pH/V).
3. Elabore una gráfica de (pH/V) en función del volumen de valorante
añadido y determine los puntos de equivalencia de la titulación a partir de la
misma.
4. Determine la concentración de la muestra de ácido ortofosfórico.
8.6 Cuestionario
1. Explique por qué no sería posible la valoración ácido base del fosfato en
presencia de iones calcio.
2. ¿Cómo se utiliza la curva de neutralización para determinar los pKa del
ácido ortofosfórico?
3. Deduzca las ecuaciones necesarias para calcular las tres constantes de
ionización del ácido fosfórico, a partir de los datos experimentales
obtenidos. Calcule las citadas constantes y compare los valores con los de la
literatura.
8.7 Fuentes de información
1. Harris D. Análisis Químico Cuantitativo. 3ra. Ed. Barcelona: Reverté; 2003.
2. Harvey D. Química Analítica Moderna. 1ra. Ed. Madrid: McGraw-Hill; 2002
3. Skoog D., Holler F. and Nieman T. Principios de Análisis Instrumental. Editorial
Cengage Learning, sexta edición, 2008.
ESPECTROSCOPÍA INFRARROJA
Intervalo de
Enlace Tipo de compuesto Frecuencias, cm-1 Intensidad
Intervalo de
Enlace Tipo de compuesto Frecuencias, cm-1 Intensidad
9.3 Material
1. Tablas de bandas de absorción de grupos funcionales en el infrarrojo.
2. Espectros Infrarrojo de diferentes compuestos orgánicos.
9.4 Procedimiento
El profesor proporcionará a los estudiantes una serie de espectros infrarrojos,
correspondientes a diversas moléculas que constituirán muestras problema. El
estudiante identificará los grupos funcionales presentes en cada espectro,
utilizando la tabla que se presentó u otras tablas más extensas y detalladas.
9.5 Resultados
Realizar la interpretación de cada uno de los espectros especificando en una
tabla el tipo de enlace, tipo de pico o señal y su ubicación en el espectro para
cada una de las muestras.
9.6 Cuestionario
1. Mencione dos aplicaciones de la espectrofotometría de absorción
molecular en la región infrarroja, a la industria farmacéutica.
2. ¿En cuántas partes se divide un espectro infrarrojo?
3. ¿Cuál es el uso principal de la región de las huellas digital en un espectro
de absorción molecular en la región infrarroja?
4. Qué información básica nos brinda un espectro infrarrojo?
5. Cuáles son las diferencias entre un espectrfotómetro dispersivo y el FTIR?
6. Cuáles son los modos de trabajo en el IR?
9.7 Fuentes de información:
1. Harris D. Análisis Químico Cuantitativo. 3ra. Ed. Barcelona: Reverté; 2003.
2. Harvey D. Química Analítica Moderna. 1ra. Ed. Madrid: McGraw-Hill; 2002.
3. Skoog D., Holler F. and Nieman T. Principios de Análisis Instrumental.
Editorial Cengage Learning, sexta edición, 2008.
Donde:
I0 = es la intensidad de un haz de luz monocromático que incide en una
solución diluida
C = concentración de la sustancia absorbente
I = es la intensidad del haz luminoso después de atravesar una distancia x a
través de la solución problema.
= es la constante de proporcionalidad, s e d e n o m i n a c o e f i c i e n t e d e
absortividad molar y depende de la sustancia absorbente y la longitud de
onda de la radiación incidente utilizada.
A = recibe el nombre de absorbancia.
OBTENCIÓN DE ESPECTROS
1.-Preparar soluciones de concentración adecuada cuya lectura de
transmitancia tenga valores entre 20 % T a 70 % T y/o según sea
indicado por los profesores.
2.-Realice las lecturas individuales desde 200 a 450 y de 450 a 850 nm,
registrando los valores de absorbancia y % de transmitancia.
10.5 Resultados
1. Represente en una gráfica las lecturas de absorbancia vs longitud de
onda de las muestras y compárelas.
2. Determine en los espectros obtenidos la longitud de onda
máxima y la absorbancia correspondiente.
10.6 Cuestionario
1. Explique las diferencias entre los instrumentos de un solo haz y de
doble haz para las mediciones de absorbancia.
2. Cuál es el propósito del ajuste del 0,000 de absorbancia (100 % T)
antes de efectuar medidas con un espectrofotómetro?
3. ¿Qué diferencia existe entre una cubeta de cuarzo y una cubeta de
vidrio?
4. ¿Qué relación existe entra la absorbancia (A) y el % T.
5. Indique 05 ejemplos de compuestos químicos de interés farmacéutico
que contengan grupos cromóforos.
6. Explique porqué son importantes los máximos de absorción que se
observan en los espectros de moléculas que contienen cromóforos.
11.2 Competencias
1. Obtiene espectros de absorción en la región UV – visible y prepara curvas
de calibración para cada sustancia en los intervalos de concentraciones en
que se cumple la ley de Beer.
2. Grafica e interpreta los espectros de absorción en la región ultraviolet –
visible.
3. Demuestra actitud solidaria y tolerante adecuándose al trabajo en equipo
y asume el proceso de aprendizaje con interés y responsabilidad.
11.3 Materiales y equipos
1. Espectrofotómetro UV – visible
2. Celdas de cuarzo de 10 mm de trayecto óptico
3. Pipeta graduada de 5 mL
4. Pipeta volumétrica de 25 mL
5. 10 Fiolas de 100 mL
6. Piceta con agua destilada
7. Papel higiénico suave de color blanco
8. Solución de sulfato de quinina
11.4 Procedimiento
Limpieza del material:
Lavar bien todo el material con detergente y agua de grifo. Luego lavar con
porciones de agua destilada y secar en la estufa durante 5 – 10 minutos entre
65 a 70 °C.
11.6 Cuestionario
1. ¿Por qué no se deben usar las celdas de vidrio para este tipo de prueba?
2. El siguiente es el Espectro de Absorción de un fármaco X, disuelto en
alcohol. ¿después de realizar un barrido desde 230 a 650 nm.
A
1 2 3 4
Responder:
Los más conocidos son el naranja de metilo, que vira en el intervalo de pH 3,1
– 4,4, de color rojo a naranja, y la fenolftaleína, que vira desde un pH 8 hasta
un pH 10, transformando disoluciones incoloras en disoluciones con colores
rosados / violetas.
12.2 Competencias
1. Aplica la ley de Lambert-Beer y la demuestra la propiedad de adición de
las absorbancias al análisis simultáneo de dos componentes en una mezcla.
2. Demuestra actitud solidaria y tolerante adecuándose al trabajo en
equipo y asume el proceso de aprendizaje con interés y responsabilidad.
12.3 Materiales y equipos
1. Espectrofotómetro UV – visible con celdas de cuarzo de 10 mm.
2. Pipeta graduada de 5 mL
3. Pipeta volumétrica de 25 mL
4. 10 Fiolas de 100 mL
5. Piseta con agua destilada
6. Papel Tisue suave de color blanco
7. Solución de Anaranjado de Metilo al 0,002 %.
8. Solución de NaOH 2 M
9. HCl concentrado.
10. Ácido Fórmico 0,1 M
12.6 Cuestionario
1. Explique las principales diferencias entre los espectros de absorción de las
soluciones ácida y básica del anaranjado de metilo.
2. ¿Por qué se agrega NaOH a la solución de ácido fórmico?
3. Mencione dos aplicaciones de los indicadores.
12.7 Fuentes de información
1. Harris D. Análisis Químico Cuantitativo. 3ra. Ed. Barcelona: Reverté; 2003.
2. Harvey D. Química Analítica Moderna. 1ra. Ed. Madrid: McGraw-Hill; 2002.
3. Skoog D., Holler F. and Nieman T. Principios de Análisis Instrumental. Editorial
Cengage Learning, sexta edición, 2008.
4. Wayne RP, Chemical Instrumentation, 1ra. Ed. New York: Oxford
University Press; 1994.
N
+2 +2
Fe + 3 Fe
N N N
o-fenantroli na
3
λmáx = 508 nm
13.2 Competencias
1. Aplica el método Espectrofotométrico para la determinación cuantitativa de
metales (Fe) por medio de la formación de complejos coloreados.
2. Demuestra actitud solidaria y tolerante adecuándose al trabajo en equipo y
asume el proceso de aprendizaje con interés y responsabilidad.
13.4 Procedimiento
ATAQUE DE LA MUESTRA
a) Pesar en una luna de reloj los gránulos contenidos en una cápsula de
complemento Vitamínico que contenga Hierro (Fe). Anotar la masa.
b) Colocar los gránulos en un beacker de 100 mL y adicionar 20 mL de
HNO 3 concentrado y 5 mL de H2O.
Medición en el espectrofotómetro.
a) Una vez que todas las muestras han desarrollado color, medir las
absorbancias de los patrones de Fe y luego el de la muestra a 508 nm
utilizando las cubetas de cuarzo.
13.5 Resultados
1. Grafique el espectro de absorción del Complejo de Hierro.
2. Represente en papel milimetrado la Curva de Calibración del Complejo
de Hierro.
3. Realice los cálculos de regresión lineal con ayuda de la calculadora y
determine la ecuación
4. de la recta.
5. Determine el valor del coeficiente de regresión lineal.
13.6 Cuestionario
1. ¿Por qué la determinación de Fe +2 con orto-fenantrolina se realiza a un
valor de pH de aproximadamente 3,5?
2. ¿Por qué es necesario añadir hidroquinona o clorhidrato de hidroxilamina en
el presente método de análisis?
3. Mencione tres productos farmacéuticos en los cuales se pueda aplicar la
determinación de hierro con orto-fenantrolina.
14.2 Competencias
1. Interpreta correctamente los diagramas esquemáticos generales de los
principales tipos de cromatógrafos de gases y de HPLC. Evaluar las ventajas
y limitaciones comparativas de cada tipo.
2. Explica correctamente cómo funcionan los principales tipo de detectores
empleados en cromatografía de gases, interpretando correctamente sus
diagramas esquemáticos y evaluando comparativamente sus ventajas y
limitaciones.
3. Elige correctamente la fase estacionaria apropiada para la separación de
diferentes tipos de compuestos por cromatografía de gases.
14.3 Material
Artículos publicados sobre determinación de compuestos orgánicos tales
como contaminantes en formulados farmacéuticos o principios activos por
métodos de cromatografía líquida HPLC o cromatografía de gases.
Tablas de clasificación de métodos cromatográficos y fases estacionarias.
14.4 Procedimiento
Los alumnos se agruparán y analizarán los artículos en estudio y discutirán los
objetivos, procedimientos, técnicas de preparación de muestras,
características del método cromatográfico, determinaciones realizadas,
cálculo de los resultados y conclusiones.
14.5 Resultados
Los alumnos realizarán una exposición conjunta detallando cada una de las
características de la publicación en estudio y responderán las preguntas
realizadas por el profesor y por sus compañeros sobre los puntos evaluados y
tópicos relacionados.
14.6 Cuestionario
1. ¿Cuáles son las características del método cromatográfico evaluado?
2. ¿En qué otro tipo de muestras se puede aplicar el método estudiado?