Universidad de Buenos Aires Facultad de Psicología Tesis de Licenciatura en Psicología
Universidad de Buenos Aires Facultad de Psicología Tesis de Licenciatura en Psicología
Universidad de Buenos Aires Facultad de Psicología Tesis de Licenciatura en Psicología
Facultad de Psicología
Tesis de Licenciatura en Psicología
1
Índice
Agradecimientos .......................................................................................................... 3
Introducción .................................................................................................................. 4
Pregunta ......................................................................................................................... 4
Idea directriz ................................................................................................................. 4
Objetivo general ........................................................................................................... 4
Objetivos específicos ................................................................................................. 5
Presentación del material clínico ............................................................................ 5
Marco teórico ................................................................................................................ 7
Metodología de la Investigación .............................................................................. 9
Diseño ........................................................................................................................... 10
Universo y muestra ................................................................................................... 10
Fuente para la recolección de datos .................................................................... 10
Desarrollo .................................................................................................................... 11
La psicosis y la estructura del lenguaje .......................................................... 11
Lineamientos para un tratamiento posible de la psicosis ......................... 12
La urgencia como ruptura ................................................................................... 13
La internación psiquiátrica ................................................................................. 14
El analista en el dispositivo de internación ................................................... 15
El lazo social ........................................................................................................... 17
La transferencia como lazo................................................................................. 18
Articulación teórico-cínica ...................................................................................... 20
Primer tiempo ......................................................................................................... 20
El pedido a la institución .................................................................................................. 20
Segundo tiempo ..................................................................................................... 22
De la demanda a la contingencia de un encuentro ..................................................... 22
Tercer tiempo .......................................................................................................... 24
Alojar la palabra del sujeto. Facilitar los lazos ............................................................. 24
Conclusiones .............................................................................................................. 24
Bibliografía .................................................................................................................. 26
2
Agradecimientos
A mi abuela María Elena por incentivarme para que estudie y por sus palabras
siempre alentadoras.
3
Introducción
El presente trabajo tiene como propósito sostener la especificidad de las
intervenciones del analista cuando la urgencia se presenta en un caso de
Psicosis, diferenciándola de las de los demás miembros del equipo de salud
mental, en el dispositivo de internación. Éste se presentará en el marco de la
Tesis de Licenciatura en Psicología de la Universidad de Buenos Aires.
Pregunta
¿Cuál es la especificidad de las intervenciones del analista en un dispositivo de
internación en un caso de psicosis?
Idea directriz
Las intervenciones del analista favorecen un restablecimiento singular del lazo
social cuando la urgencia se presenta en un caso de psicosis como ruptura del
mismo.
Objetivo general
El objetivo general consiste en recortar, sistematizar y teorizar en el material
clínico los efectos que producen las intervenciones del analista en el sujeto, en
particular los efectos relacionados con la ruptura del lazo social.
4
Objetivos específicos
P. comenta que también estando en la unidad x,” se cortaba”, (mostró sus brazos
con cicatrices de cortes profundos que se realizó intentando suicidarse debido a
que las voces le decían que lo hiciese). Relató también un episodio en la cárcel,
en el cuál le dijo a su cuidadora que se iba a ahorcar, ésta le respondió “hacé lo
que quieras”. Y ella lo hizo, “se ahorcó”.
Se le pregunta si puede situar cuándo comenzó a escuchar por primera vez las
voces. P sitúa el comienzo de estas voces en una ocasión más temprana; a los
13 años. En relación a ello manifiesta que también tiene ideas persecutorias
desde esa edad, alucinaciones visuales, como ver figuras (sombras) “en las
luces”. De las ideas persecutorias comenta que piensa que “todos la quieren
envenenar” piensa que le van servir pis en vez de algo beber. La licenciada
nuevamente interviene y le pregunta: ¿Todos la quieren envenenar?, ¿Su
madre?, Contesta que sí. Le pregunta: ¿también sus hijos?, y ésta vez
contesta que no. “Eso es importante, sus hijos, no”; dice la licenciada. Y la
paciente la mira atentamente.
6
En relación a ello, se llamó a su madre. La madre asistió al hospital refiriendo
que ahora entiende que su hija tiene una “enfermedad” y no es una
Psicópata y que quiere ayudarla. Se intervino conversando con la madre sobre
la situación de P. Esta intervención permite un lugar diferente en la familia para
P, posibilita que la madre quiera ayudarla.
Refirió estar angustiada, ansiosa y haber aumentado de peso, P dijo que fuma y
come mucho. La psicóloga le pide que le cuente sobre eso. P refiere tener
pensamientos y no quiere hablar de ellos. Se sitúa que ella está allí
ocupándose de lo que le pasa para “estar bien”, poder salir del hospital y
ver a sus hijos. Se le recuerda que está ahí por ello y que ésta no es la
cárcel. Por lo cual es importante que si quiere contar algo más pueda
hacerlo.
Marco teórico
7
irrupción del sin sentido, que marca un antes y un después en la vida del sujeto.
En la urgencia, el sujeto se confronta con un exceso a partir de una ruptura
aguda, de un quiebre en el equilibrio en que se sostenía el sujeto. Quiebre de
los lazos con los otros, con el trabajo, con los pensamientos, con el propio
cuerpo. Se trata de irrupción de lo real, de un fuera de sentido que arroja al sujeto
al abismo. Es lo imposible de soportar, una confrontación a un goce que
conmueve la realidad del sujeto.
Inés Sotelo (2007) agrega al respecto que se trata de los efectos que produce
dicho mecanismo: desórdenes a nivel imaginario, en la constitución del cuerpo y
en su relación con el lenguaje, donde aquello que fue rechazado en lo simbólico
retorna en lo real bajo la forma de distintos fenómenos. La alucinación puede ser
una de las modalidades bajo las cuales la forclusión del significante primordial
retorna en lo real y se manifieste en el sujeto como urgencia.
8
Y manifiesta: “se trata de ubicar una posición subjetiva del psicótico, el modo en
que establece su relación del par ordenado S1-a, o sea cómo trabaja, cómo
resuelve su restitución al Otro, sin perder lo vivo de su subjetividad”. (Fridman,
2009, pag.235).
Metodología de la Investigación
El método utilizado es el de la investigación de carácter cualitativo. La
investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que
se aplican al estudio de un fenómeno (Hernandez Sampieri, Fernández Collado,
& Baptista Lucio, 2010)
Siguiendo a este mismo autor, el enfoque cualitativo se guía por áreas o temas
significativos de investigación. Pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes,
durante o después de la recolección y el análisis de los datos. La acción
indagatoria se mueve en ambos sentidos: entre los hechos y su interpretación, y
resulta un proceso más bien “circular”.
9
Diseño
El diseño es de carácter exploratorio, en pos de examinar un problema de
investigación poco estudiado, así como también para aumentar el grado de
familiaridad con dicho fenómeno. Se busca mediante este diseño, obtener
información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa
sobre el contexto presentado y que involucre un muestreo aún mayor. Además,
se buscará identificar conceptos o variables promisorias y sugerir postulados
verificables para investigaciones futuras.
Universo y muestra
En la investigación cualitativa, la muestra es un grupo de personas, eventos,
sucesos, comunidades, etc., sobre el cual se habrán de recolectar los datos, sin
que necesariamente sea representativo del universo o población que se estudia
[(Hernández Sampieri, et al., 2010), p. 395] Ésta no busca generalizar resultados
y tampoco es de carácter probabilístico.
10
ya que el investigador mismo se encuentra sumergido en la situación a
analizarse. Debe estar atento a los detalles, sucesos, eventos e interacciones y
también tener siempre noción de su propia implicancia en dicha recolección de
datos.
Desarrollo
Inés Sotelo (2014) agrega al respecto que se trata de los efectos que produce
dicho mecanismo: desórdenes a nivel imaginario, en la constitución del cuerpo y
en su relación con el lenguaje, donde aquello que fue rechazado en lo simbólico
retorna en lo real bajo la forma de distintos fenómenos. La alucinación puede ser
una de las modalidades bajo las cuales la forclusión del significante primordial
retorna en lo real.
Lacan (1958) dice que el fenómeno elemental psicótico es el que mejor muestra
las leyes de la estructura significante (no es que no existan en el resto de las
personas, pero allí están más a la vista). Manifiesta que los sujetos no somos
dueños del lenguaje, sino que este nos domina desde siempre, somos hablados
por el lenguaje. En la alucinación verbal esto se ve claramente: el sujeto no
habla, es hablado.
11
F. Schejman (2012) al respecto plantea que en la psicosis la cadena significante
se impone desvinculada de toda significación, donde prevalece un sin sentido.
No se trataría de pensar a la alucinación como un trastorno de la percepción,
sino poner el énfasis en su dependencia con el lenguaje y su estructura de
palabra. Esa palabra que se impone es vivida por el sujeto como ajena, en tanto
el retorno en la psicosis es en lo real, por fuera de lo simbólico.
En “De una cuestión preliminar”, Lacan (1958) sostiene que la posición del
analista debe estar respaldada por una incesante apuesta a la subjetividad, tanto
en el delirio como en la alucinación.
Y agrega que el analista no hace otra cosa que apuntalar la posición del propio
sujeto, que no tiene más solución que tomar él mismo a su cargo la regulación
del goce. Otro modo de intervención corresponde a la orientación del goce. Una,
limitativa, que intenta hacer de prótesis a la prohibición faltante (Soler, 1991 p.
10).
12
otros tipos de soluciones, pero estas dejan del lado al psicoanalista. (Soler, 2014,
p. 21).
Al respecto, San Miguel (2005) dirá que la urgencia se define como “cadena
rota”. Es en este tiempo, que el analista puede introducir su saber hacer, su
escucha particular, para que así emerja esta dimensión ética radical del
psicoanálisis para ese sujeto en su singularidad. Esta autora aporta lo
interesante de precisar que el cuerpo del analista ocupa un lugar en la
intervención en la urgencia de manera que desde donde operamos, incluso
cuando no hay dispositivo, se trata del deseo del analista.
Así mismo Tomasa San Miguel (2015) sostiene que la función del analista
“encuerpo” supone el cuerpo como aquello donde el decir hace eco, y está ligada
al concepto de encuentro y la consecuente afectación del cuerpo. La autora
(2007) agrega que el analista encuerpo interviene desde su contingencia y que
el término “encuerpo” no remite tanto a lo especular sino al anudamiento
13
imaginario y real, articulación imagen y objeto. Cuerpo como continuidad
imaginaria y real.
Por otro lado, en un trabajo sobre la urgencia y la psicosis, Inés Sotelo señaló
que es crucial ver cómo Lacan conduce sus presentaciones de enfermos
suponiéndole al paciente un saber, así como se ubica en el lugar de quien toma
nota del testimonio que el sujeto le ofrezca y acepta el testimonio del paciente
sobre su posición respecto del lenguaje. (Sotelo, 2007, p.64).
La internación psiquiátrica
14
La atención debe estar dada por un equipo interdisciplinario integrado por
profesionales competentes en el área. La internación es considerada como un
recurso terapéutico cuando su aporte puede ser mayor que el resto de las
intervenciones posibles. La internación debe ser lo más breve posible en función
de criterios terapéuticos interdisciplinarios.
“Los miembros del equipo de salud mental buscan una solución rápida y eficaz
de los problemas humanos. El objetivo de estas intervenciones es restaurar la
vida normal del damnificado” (Sotelo, 2015 p.71). De esta forma, habría que
tener en cuenta las especificidades propias de la aplicación del psicoanálisis en
el ámbito hospitalario. Freud ya anticipaba en 1918, la necesidad de adecuar
ciertas cuestiones de la técnica psicoanalítica para su aplicación en ámbitos
distintos al consultorio privado. De esta manera, se puede pensar que llegan al
hospital vastos sectores de la población que no podrían concurrir de otra forma,
dando lugar a una multiplicidad de demandas (que no todas terminan en
tratamiento) y distintas condiciones en cuanto al manejo del tiempo, entre otras.
En este punto, según San Miguel (2011) se podría ubicar el “para todos”, como
lo universal de la institución. Mientras que los profesionales abogarían por
generar un espacio diferente para cada caso particular para poder, finalmente,
abordar lo más singular, el detalle.
En relación a ello hay que tener en cuenta que las instituciones también se
encuentran atravesadas por la urgencia del Otro social que exige respuestas
rápidas y eficaces, así como de los pacientes que piden que se restablezca su
estado anterior. El analista, no deberá ceder a esta demanda, sino proponerle
emprender un trabajo que lo lleve a una “nueva normalidad”. (Sotelo, 2007, p.27).
Según Miller (1987) las Instituciones de Salud Mental tienen como objetivo
restaurar el bienestar del paciente, procurando que su paso por allí sea lo más
breve posible. Aspiran al bien público, es decir, al bienestar de todos. En este
sentido, la salud mental tendría como objetivo explícito reintegrar al individuo a
la comunidad.
15
Al respecto, Inés Sotelo (2014) explica que la salud mental se entrecruza con las
reglamentaciones de la salud pública, entidad encargada de regular y tratar el
sufrimiento teniendo como ideal el asegurar el bienestar general para todos. De
esta manera, la institución pública funciona como un ordenador que regula y
atempera el arrasamiento del Otro.
16
El lazo social
En relación a ello Inés Sotelo plantea; Alojarla implica entenderla como un hecho
de discurso que habrá que poner a decir. Movimiento que produce ya un primer
efecto. Un discurso, entonces, caracteriza lo que hace lazo. (Sotelo, 2014, p.27).
En ese mismo Seminario, Lacan (1969-70) plantea los cuatro discursos e insiste
en la idea de “un discurso sin palabras” para explicar, precisamente, que el
discurso puede subsistir perfectamente sin palabras porque en realidad subsiste
en otro lado: subsiste en ciertas relaciones fundamentales. Esta “relación
fundamental”, es la relación de un significante con otro significante.
Lacan (1970) define el discurso, entonces, como una estructura necesaria que
excede a la palabra y que subsiste en ciertas relaciones fundamentales. Es en
este sentido que se puede decir que el discurso “es” lazo: es el lazo social
fundado en el lenguaje y es por eso que el fundamento del vínculo puede situarse
en la palabra dirigida al otro. El énfasis en esto, habría que sostenerlo no tanto
en la idea de “palabra” sino en la de “dirigida a “.
17
operación genera un resto, el objeto a y, será la función paterna quien permita
por la constitución del fantasma la articulación del sujeto dividido con ella, a
través de la operación de separación. La entrada en un discurso supone la
operación de separación. (Sotelo, 2014, p.194).
Al respecto, Inés Sotelo plantea que la escucha y presencia del analista que
acepta el testimonio del paciente sobre su posición respecto del lenguaje,
privilegiando el Pathos, el sufrimiento en su dimensión singular por sobre las
normas sociales, institucionales y familiares, es de vital importancia. (Sotelo,
2007, pag.70).
Por otra parte, Carolina Alcuaz, en su artículo “De la urgencia al Lazo social”,
plantea que la urgencia implica en muchos casos y no sólo en la psicosis, el fuera
de discurso. (Sotelo, 2014, p.193). En relación a ello, destaca a Seldes quién
18
afirma que un sujeto en la urgencia aparece (y la mayoría de las veces lo está)
como fuera de discurso, fuera del lazo social, en un goce autista que no se dirige
a nadie; y en ese sentido es un sujeto que se podría consignar como mudo, loco
o aterrado. (Sotelo, 2014, p.193).
19
Y manifiesta: “se trata de ubicar una posición subjetiva del psicótico, el modo en
que establece su relación del par ordenado S1-a, o sea cómo trabaja, cómo
resuelve su restitución al Otro, sin perder lo vivo de su subjetividad”. (Fridman,
2009, p.235).
Articulación teórico-cínica
A continuación, se ordenará el caso clínico en tres tiempos para pensar cómo
ingresa la paciente, y qué efectos sobre el lazo social se producen a partir del
encuentro con un analista.
Primer tiempo
El pedido a la institución
20
la posición del analista, que, sin ceder a esta demanda, propone emprender un
trabajo que lo lleve a una “nueva normalidad? (Sotelo, 2007, p.27).
Por otra parte, Lacan (1958) plantea a la alucinación como un fenómeno del
lenguaje, que adquiere la consistencia de una palabra que se le impone al sujeto.
Además del carácter imperativo que adquieren estas voces, donde le ordenan
qué es lo que tiene que hacer, dejando al sujeto anulado. Esto demuestra como
el sujeto es hablado por el lenguaje. No es él quien habla allí, sino que son las
voces las que hablan en él y ahí puede leerse el carácter impuesto de éstas que
experimenta el sujeto psicótico. Se observa un sujeto que no encuentra la
manera de tratar este real que se le impone, quedando P en este caso a merced
de lo que las voces quieren de ella, lo cual le genera un enorme sufrimiento.
Por lo cual, se podría pensar una posición del sujeto en la cual está arrasado por
estas voces que le dicen que los otros la quieren matar o le ordenan que se mate.
21
Segundo tiempo
La función del analista es estar allí para recordar que el deseo en juego supone
no sólo adaptar al reglamento al caso sino también “captar lo que en el caso
excede al reglamento, lo que es el punto extraordinario de él y es a partir de allí
que la acción se va a dirigir” (Laurent, 2000, pág. 75). Es determinante, en la
tarea del analista, ir desde lo particular a lo singular para poder ofrecer ese
espacio al decir.
Aquí podemos ubicar cómo el analista hace uso de las normas y de la relación a
la institución para favorecer el lazo social. El desafío de la analista ante la
22
urgencia en esta paciente como primera medida consistió posibilitar una escucha
para hacer lugar al sujeto y a su despliegue singular, permitiendo a través de las
intervenciones y su posición apuntar a un saber hacer por parte de la paciente
cuando las voces irrumpan, instaurando un límite al avance de las mismas y de
esta manera posibilitar que la paciente recupere sus lazos.
Es en este sentido que decimos que el discurso “es” lazo: es el lazo social
fundado en el lenguaje y es por eso que el fundamento del vínculo puede situarse
en la palabra dirigida al otro. Como se mencionó en el apartado anterior, el
énfasis en esto está puesto no tanto en la idea de palabra sino en la de “dirigida
a “. Podemos pensar que esta palabra requiere del soporte ficticio del cuerpo y
de la presencia del analista. Ante dicha intervención la paciente muestra un gesto
de asentimiento y de tranquilidad.
Otro momento a resaltar es cuando la analista tomó las palabras propias del
sujeto, “estar bien·” en su intervención, en la cual se puede leer cierto intento de
crear un tratamiento singular ante el sufrimiento que le generan tales
alucinaciones.
Tercer tiempo
Conclusiones
Partimos de la pregunta por la especificidad de las intervenciones del analista en
un dispositivo de internación en un caso de psicosis. A partir del análisis del
24
recorte clínico y de las lecturas realizadas podemos afirmar que las
intervenciones del analista favorecen un restablecimiento singular del lazo social
cuando la urgencia se presenta en un caso de psicosis como ruptura del mismo.
Se apunta además a favorecer el lazo con su familia. Podría decirse que en este
caso se apostó a que el sujeto logre un lugar diferente, ya no de psicópata con
quien su madre “no podía” sino de alguien que necesita acompañamiento de su
familia y que está haciendo un tratamiento para “estar bien”.
En este sentido, ante la urgencia que presenta aquel que acude a una institución
asistencial, se trataría de proponer una pausa a la prisa, permitiendo el
despliegue de un decir singular alojando al sujeto que consulta. Esto ha
favorecido en el caso referido la creación de un saber hacer singular con aquello
que la perturba.
25
Para finalizar, desde el marco del psicoanálisis, podemos subrayar a partir del
recorrido realizado la importancia de lo que puede aportar un analista al
tratamiento de la psicosis en una internación, señalando los efectos obtenidos
en el restablecimiento del lazo social a partir de sostener la posición analítica en
la institución hospitalaria.
Bibliografía
26
Lacan, J. (1969-1970). El Seminario. Libro 17: El reverso del psicoanálisis.
Buenos Aires: Paidós: 1992.
Laurent, É. (2000). Psicoanálisis y Salud Mental: Buenos Aires: Tres
Haches.
Leibson, L. (2013). El cuerpo en las psicosis, malentendido. En Maldecir
la psicosis. Transferencia, cuerpo, significante. Buenos Aires: Letra viva.
Leserre, L. (2009). “Urgencia y psicosis”. En Perspectivas de la Clínica de
la Urgencia. Buenos Aires: Grama Ediciones.
Ley Nacional de Salud Mental 26.657 (2011). Ministerio de Salud,
Presidencia de la Nación.
Miller, J. A. (1987). Enseñanzas de la presentación de enfermos. En
Matemas. Buenos aires: Manantial.
Miller, J.-A. (2014). Del psicótico al analista. Psicosis ordinaria. Bs. As:
Paidós.
Miller, J.-A. (2014). Enganches, desenganches, reenganches. Psicosis
Ordinaria. Bs. As: Paidós.
Rivas, E. (2006). Pensar la Psicosis. (p.177). Bs. As: Grama ediciones.
San Miguel, T. (2005). Comentario del relato clínico “Pequeñas anécdotas
sobre las instituciones (o de cómo formamos nuestros cuerpos en la
guardia)”. Recuperado de:
http://www.editorialpolemos.com.ar/docs/clepios/clepios66.pdf.
San Miguel, Tomasa (2007). Amor y Transferencia. XIV Jornadas de
Investigación y Tercer Encuentro de Investigadores en Psicología del
Mercosur. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires, Buenos
Aires.
San Miguel, T. (2011). Urgencia y discursos. Presentado en III Congreso
Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII
Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en
Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos
Aires. Buenos Aires.
Schejman, F. (2012). Elaboraciones lacanianas sobre la psicosis. Buenos
Aires: Grama Ediciones.
Seldes, R. (1988). La urgencia y el discurso. Hospital Lanús-grupo de
investigación y asistencia sobre la urgencia. En: La urgencia. El
27
psicoanalista en la práctica hospitalaria. (P. 31). Bs. As: Ricardo Vergara
Ediciones.
Soler, C. (1991). ¿Qué lugar para el analista? En Estudios sobre las
psicosis. (p.10) Buenos Aires: Manantial.
Soler, C. (1991). El trabajo de la psicosis. En Estudios sobre las Psicosis,
Buenos Aires: Manantial.
Sotelo, I. (2007). Urgencia y psicosis. En clínica de la urgencia. (P.70). Bs.
As: JCE Ediciones.
Sotelo, I. (2014) Perspectivas de la clínica de la urgencia. (comp.).
Buenos Aires: Grama Ediciones.
Sotelo, I. (2015). Datus. Dispositivo Analítico el tratamiento de Urgencias
Subjetivas. Buenos Aires: Grama Ediciones.
28