Testd PDF
Testd PDF
Testd PDF
general del
Estado
Moisés Cruz Gayosso
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE Mb<ICO
Dirección editorial:
Olga Arvizu Bonnells
Gustavo Arvizu Bonnells
Jaime Arvizu Bonnells
Diseño de portada:
Brenda Reyes Coix
Contenido
Presentación xiii
Bibliografía 251
Índice de materias 259
Presentación
UNIDAD 1
Fundamentos de la teoría
general del Estado
La Ilustración es la liberación del hombre de su culpable incapacidad.
La incapacidad significa la imposibilidad de servirse de su inteligencia sin
la guía de otro. Esta incapacidad es culpable porque su causa no reside en la
falta de inteligencia sino de decisión y valor para servirse por sí mismo de ella
sin la tutela de otro. ¡Sapere aude! ¡Ten el valor de servirte de tu
propia razón!: He ahí el lema de la Ilustración.
Emmanuel Kant
¿Qué es la Ilustración? 1784,
Filosofía de la Historia
1 Hermann Heller, Teoría de Estado, trad de Luis Tobio, fce, Colección Política y Derecho,
México, 2002, págs 47-48.
2 Jesús Reyes Heroles, Tendencias actuales del Estado, Miguel Ángel Porrúa-unam, México, 1988,
págs 3-4.
1.1 El Estado como objeto de conocimiento
estudiar una realidad estatal no supone que se tome como una realidad inde
pendiente y contenida en sí. El Estado tiene una realidad, pero ella no es
independiente o substante, sino que encuentra sus raíces en una determinada
constelación que le da origen y la sostiene… el Estado debe ser visto como una
individualización, localizándolo concretamente en sus motivaciones; la indivi
dualización de las formas estatales consiste en su reducción al marco histórico
que por su nacimiento y existencia le corresponde. Cada forma política —polis
en Grecia, civitas e Imperio en Roma, land en la Edad Media, Estado en los tiem
pos modernos— es producto de un conjunto de factores que privan en una deter
minada etapa histórica. Su vigencia depende de que responda e interprete la
apoyatura de que parte y que ésta a su vez no muera y sea sustituida por otra.
En las líneas descritas vemos que una institución política como el Es
tado es producto de un conjunto de circunstancias históricas que imperan
en determinado momento, de modo que reducirlo a una categoría espacial-
temporal, caracterizarlo e individualizarlo nos permite ubicarlo y darle una
realidad determinada. Estudiar el Estado en sus múltiples dimensiones y
fines (económico, político, jurídico, histórico, sociológico o filosófico) abarca
una gran variedad de perspectivas que el sujeto cognoscente que lo estudia
puede destacar.
Al enunciar al Estado nos damos cuenta inmediatamente de que existe
algo en la realidad a lo que se ajusta esa denominación, es decir, sentimos
la presencia del Estado como algo que se encuentra en nuestra vida social.
Héctor González Uribe3 comenta que “sabemos ya que no existe un ser ex
terno, concreto, físicamente tangible que corresponda al Estado. Pero hay,
sin duda, manifestaciones exteriores de ese ser que nos dan a conocer su
existencia y dan la llamada de alerta a nuestra actividad psíquica, ya sea
intelectual o emocional. Esas manifestaciones son sin duda de tipo social”.
De las ideas expuestas, podemos sentir la presencia del Estado en las
actividades siguientes:
• Expedición de ordenamientos jurídicos para regular la vida social
del hombre.
• Prestación de servicios públicos a la sociedad: educación, salud,
vivienda, alumbrado, limpia, policía, justicia, etcétera.
• Renovación de funcionarios de la administración pública (federal,
estatal y municipal).
• Visitas de jefes de Estado y de gobierno nacionales o extranjeros.
• La regulación de la vida pública y privada de los ciudadanos, median
te el pago de impuestos, requisitos legales para votar y ser votado en
3 Héctor González Uribe, Teoría política, 10a ed, Editorial Porrúa, México, 1996, págs 4-5.
FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
4 Carlos Strasser, Teoría del Estado, reimpresión, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1997, págs
23-24.
5 Véase Sara Bialostosky, Panorama del derecho romano, 3a ed, unam, México, 1990, págs
22-24; Bobbio, Norberto, Estado, gobierno y sociedad. Por una teoría general de la política,
7a reimp, trad de José F. Fernández de Santillán, fce, Breviarios 487, México, 1999, págs
11-38.
6 Norberto Bobbio, ob cit, págs 11 y siguientes.
1.1 El Estado como objeto de conocimiento
Límites de lo público y lo privado: fallas del mercado, de la ciudadanía, del voluntariado, del go-
bierno. Cuadro elaborado por el Doctor Miguel R. González Ibarra, UNAM.
Interacción
Conocimiento
Figura 1.1
Dogmatismo
Escepticismo
Posibilidad del conocimiento Subjetivismo
Relativismo
Pragmatismo
Criticismo
Racionalismo
Origen del conocimiento Empirismo
Intelectualismo
Apriorismo
Soluciones premetafísicas Objetivismo
Subjetivismo
Realismo
Soluciones metafísicas Idealismo
Esencia del conocimiento
Fenomenalismo
Monista
Soluciones teológicas Panteísta
Dualista
Teísta
Ruy Pérez Tamayo la define como “la actividad humana creativa cuyo
objetivo es la comprensión de la naturaleza y cuyo producto es el conoci
miento, obtenido por medio de un método científico organizado en forma
deductiva y que aspira a alcanzar el mayor consenso posible”.27
Una vez definida ciencia, enunciaremos las principales características
del conocimiento científico fáctico:28
• Es fáctico. Porque parte de los hechos, los respeta hasta cierto punto
y siempre vuelve a ellos.
• Trasciende los hechos. Descarta hechos, produce nuevos hechos y los
explica.
• Es analítico. Aborda problemas circunscritos, uno a uno, y trata de
descomponerlo todo en elementos.
• Es especializado. No obstante la unidad del método científico, su
aplicación depende, en gran medida, del asunto, lo cual explica la
multiplicidad de técnicas y la relativa independencia de los diversos
sectores de la ciencia.
• Es claro y preciso. Sus problemas son distintos y sus resultados claros.
• Es comunicable. No es inefable sino expresable, ni es privado sino
público. El lenguaje científico comunica información a quienquiera
que haya sido adiestrado para entenderlo.
• Es verificable. Debe aprobar el examen de la experiencia.
• Es metódico. No es errático sino planeado.
• Es sistemático. No es un agregado de informaciones inconexas, sino
un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.
• Es general. Ubica los hechos singulares en pautas generales y los
enunciados particulares en esquemas amplios.
• Es legal. Busca leyes (naturales o sociales) y las aplica.
• Es explicativo. Intenta explicar los hechos en términos de leyes y
éstas en términos de principios.
• Es predictivo. Trasciende la masa de los hechos de experiencia,
imaginando cómo puede haber sido el pasado y cómo podrá ser el
futuro.
• Es abierto. No reconoce barreras a priori que limiten el conocimiento.
• Es útil. Porque busca la verdad, la ciencia es eficaz en la provisión
de recursos para el bien y el mal.
1.2.1 La política
donde los griegos decían polites [animal político], los romanos decían civis,
así como es claro que polis se traduce al latín por civitas. Pero los romanos
absorbieron la cultura griega cuando su ciudad había sobrepasado ampliamente
la dimensión que admitía el vivir político según la escala griega. Por lo tanto la
civitas, con respecto a la polis, es una ciudad de politicidad diluida; y esto en
dos aspectos. Primeramente la civitas se configura como una civitas societas,
es decir, adquiere una calificación más elástica, que amplía sus límites. Y en
el segundo aspecto, la civitas se organiza jurídicamente. La civitas societas,
31 Aristóteles, Política, Libro III, 1274 b, trad de Manuel García Valdés, Credos, Madrid, 1988,
pág 153.
32 Aristóteles, ob cit, Libro I, 1252 a, pág 50.
1.2 Disciplinas
1.1 El que se ocupan
Estado del estudio
como objeto del Estado
de conocimiento 17
Con esta idea nos damos cuenta que la política ha existido en todos los
tiempos y circunstancias, aunque ha cambiado sus formas, sus funciones,
sus métodos e incluso su fisonomía.
Por su parte, Maurice Duverger34 define a la política de la forma siguiente:
33 Giovanni Sartori, La política. Lógica y método de las ciencias sociales, 5a reimp, trad de
Marcos Lara, fce, Colección Política y Derecho, México, 1998, pág 204.
34 Maurice Duverger, Introducción a la política, 7a ed, trad de Jorge Esteban, Ariel, Barcelona,
1982, pág 15.
35 Hannah Arendt, ¿Qué es la política?, citado por Cisneros, Isidro H., en Laura Baca Olamendi,
Judit Bokser-Liwerant, Fernando Castañeda et al. (Coords), Léxico de la política, fce-FLACSO-
Conacyt-Fundación Heinrich Böll, México, 2000, pág 557.
18 FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
41 Luis Villoro, “Ciencia política. Filosofía e ideología”, en Vuelta, año XII, núm 137, abril, Méxi
co, 1988, págs 18-22.
42 Norberto Bobbio, Nicola Matteucci y Gianfranco Pasquino, ob cit, t I, pág 218.
1.2 Disciplinas que se como
1.1 El Estado ocupan del estudio
objeto del Estado
de conocimiento 21
43 David Marsh y Gerry Stoker (editores), Teoría y métodos de la ciencia política, trad de Jesús
Cuellar Meneza, Alianza, Madrid, 1997, pág 19.
44 Isidro H. Cisneros. ob cit, pág 41.
45 David Marsh y Gerry Stoker, ob cit, pág 15.
22 FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
48 Judit Bokser-Liwerant, “Teoría política”, en Laura Baca Olamendi, et al., ob cit, pág 768.
49 Gianfranco Pasquino, “Naturaleza y evolución de la disciplina”, en Gianfranco Pasquino,
Stefano Bartolini, Maurizio Cotta, Leonardo Morlino y Angelo Panebianco, Manual de cien-
cia política, trad de Pilar Chávarris et al., 8a reimp, Alianza Universidad, Colección Textos,
Madrid, 2000, pág 32.
50 Maurice Duverger, Métodos de las ciencias sociales, trad de Alfonso Sureda, Ariel, Colección
Demos, Biblioteca de Ciencia Política, Barcelona, 1983, pág 69.
24 FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
51 Immanuel Wallerstein (Coord), Abrir las ciencias sociales, Informe de la Comisión Gulbenkian
para la reestructuración de las ciencias sociales, trad de Stella Mastrangelo, 3a ed, Siglo XXI-
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la unam, México,
1998, pág 22.
52 Arturo Pellet Lastra, Teoría del Estado, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1999, pág 19.
1.2 Disciplinas que se como
1.1 El Estado ocupan del estudio
objeto del Estado
de conocimiento 25
1o Teoría política a) Teoría política y teoría del Estado
b) Historia de las ideas políticas
a) Constitución
b) Gobierno central
2o Instituciones políticas c) Gobierno regional y local
d) Administración pública
e) Funciones económicas y sociales del gobierno
f) Instituciones políticas comparadas
a) Partidos políticos
Partidos, grupos y opinión pública
3o b) Grupos y asociaciones
c) Participación del ciudadano en el gobierno
d) Opinión pública
a) Política internacional
4o Las relaciones internacionales b) Política y las organizaciones internacionales
c) Derecho internacional
Epistemología
Filosofía política Ontología política
Ética política
Axiología política
Disciplinas políticas
fundamentales
Historia política Historia de los hechos políticos
Historia de las ideas políticas
Ciencia política
Disciplinas políticas
especiales
Derecho político
Algunos componentes Economía política
del Estado Sociología política
Pedagogía política
Sociología
Población Etnografía
Antropología
Estadística
Disciplinas políticas
auxiliares Territorio Geografía
Geología
Respecto a este tema podemos decir que: “son puntos de vista adoptados
por el Estado frente a los diversos problemas sociales que se plantean y que
implican la adopción de determinados criterios de selección y valoración,
así como actitudes que toma el propio Estado frente a la utilización de sus
elementos integrantes”.57
De acuerdo con lo anterior, es posible hablar de: política económica, po
lítica del derecho, política criminal, política social, política internacional, polí
ticas públicas, etcétera.
Miquel Caminal Badia considera a la política aplicada como:
La centralidad de la política como gobierno, que reside en el conjunto de ins
tituciones públicas y privadas. Los poderes públicos del Estado, los partidos
políticos, las instituciones políticas internacionales o los órganos de otros Es
tados son protagonistas, influyen o contribuyen, en mayor o menos grado, a la
formación de los procesos decisionales y a la adopción de decisiones políticas
que vinculan al conjunto de la sociedad civil. Las personas que dirigen o actúan
dentro de estas instituciones son actores políticos públicos porque están investi
dos de autoridad para defender o tomar decisiones de gobierno en el marco y
límites de sus funciones establecidas por la ley.58
Como ejemplos de ello están las decisiones que toman los jefes de Es
tado y de Gobierno, los funcionarios de alto cargo en la administración pú
blica, los senadores y diputados, los jueces, los alcaldes, etc, que actúan en
la política con las atribuciones explícitas y públicas.
para reproducirse no sólo actúa sobre la naturaleza, sino que lo hace bajo deter
minados propósitos y a partir de ciertas relaciones sociales…
El carácter fundamental de lo político se finca en la capacidad y potencial
necesidad de cada hombre de participar activa y directamente en la adminis
tración y utilización de su libertad; es decir, de actuar en la constitución de
cualquier tipo de poder que lo involucre, de manera tal que pueda incluir en
él sus intereses, necesidades y deseos, teniendo en consideración la libertad,
intereses, necesidad y deseos del otro.60
60 Juan Enrique Vega, “Política y Estado: apuntes e hipótesis para una reflexión sobre sus inte
rrelaciones”, en Juan Enrique Vega (Coord), Teoría y política de América Latina, 2a ed, Centro
de Investigaciones y Docencia Económica (cide), México, 1984, págs 167-169.
61 Juan Enrique Vega, ob cit, pág 168.
62 Nicolas Tenzer, ob cit, pág 8.
30 FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
Algunos autores comentan que la teoría del Estado comienza a dar sus pri
meros pasos con la cameralista65 alemana del siglo xviii, época en la que se
hablaba también de la Hacienda Pública, la economía política o ciencia de
la policía. Se trataba de una disciplina sintética que se ocupaba de todos los
aspectos atingentes al Estado en su primera forma de desarrollo, que es el
Estado absolutista. Posteriormente, de ella se irían independizando las dis
tintas subdisciplinas, una de las cuales habría de ser la teoría del Estado.
La palabra cameralismo proviene de cámara (Camera) que se usaba en
la Edad Media, y determinaba el lugar donde se guardaban los ingresos del
reino. Sin embargo, a partir del siglo xvii se empieza a usar la denominación
técnica de colegio (Collegia), pero como sinónimo de Cámara, en donde en
el transcurso del tiempo se convirtió en la racionalización del trabajo admi
nistrativo para fomentar la consecución de objetivos no administrativos,
como la felicidad de los súbditos y el bienestar del Estado.
A las ideas expuestas, Omar Guerrero añade: “el cameralismo significa
el establecimiento de la dominación por medio de una institución: el Estado,
cuya organización administrativa ha sido racionalizada al efecto. El came-
ralismo fue una tecnología administrativa, un conjunto de medios raciona
lizados que favorecieron la dominación de la sociedad por medio de la
administración pública”.66
Si bien es cierto que la teoría del Estado tiene sus orígenes en Alema
nia, también en este país va a tener su auge y apogeo a partir de mediados
del siglo xix, en donde se le agrega la categoría general, es decir, teoría
general del Estado (Allgemeine Staatslehre), “…se expresa general porque,
desde entonces, el círculo de sus problemas se restringe progresivamente,
viniendo, al fin, a quedar reducido a poco más de la mitad de la historia y
construcción de algunos conceptos fundamentales de derecho público”.67
65 Véase Ramón Cotarelo, “Teoría del Estado”, en Elías Díaz y Alfonso Ruíz Miguel (edito
res), Enciclopedia iberoamericana de filosofía, vol 10: Filosofía política II. Teoría del Estado,
Trotta-Consejo Superior de Investigación Científica, Madrid, 1996, pág 15; Omar Guerrero,
Las ciencias de la administración en el Estado absolutista, 3a ed, Fontamara, México, 1996,
págs 33-52; Juan José Sánchez González, La administración pública como ciencia. Su objeto
y su estudio, Plaza y Valdés-Instituto de Administración Pública del Estado de México (iapem),
México, 2001, págs 65-68.
66 Omar Guerrero, Las ciencias de la administración pública en el Estado absolutista, ob cit, pág 3.
67 Hermann Heller, Teoría del Estado, 2a reimp, trad de Luis Tobio, fce, Colección Política y
Derecho, México, 2002, pág 22.
32 FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
Uno de los primeros pasos para que se constituyera una teoría del Esta
do bien estructurada y ordenada fue durante la influencia del formalismo
jurídico, con representantes germanos, entre los que destaca Hans Kelsen,
quien en su Teoría pura del derecho utiliza de manera explícita el principio
de imputación, el cual explica como un principio ordenador o de conoci
miento, diferente del de causalidad, que se emplea en la descripción de un
orden normativo de la interacción humana; es decir, se utiliza en la des
cripción y distinción del deber ser y el ser. Además da la idea de la pureza
metodológica en el derecho para explicarlo, el cual va encaminado a separar
toda consideración moral, histórica, política, etc, en el derecho. Dicho autor
identifica el Estado con el derecho y reduce la teoría del Estado a la teoría
del derecho.
De lo anterior, Hans Kelsen68 menciona:
al caracterizarse como una doctrina pura con respecto del derecho, lo hace
porque quiere obtener solamente un conocimiento orientado hacia el derecho,
y porque desearía excluir de ese conocimiento lo que no pertenece al objeto
precisamente determinado como jurídico. Vale decir: quiere liberar a la ciencia
jurídica de todos los elementos que le son extraños. Éste en su principio funda
mental en cuanto al método. Pareciera tratarse de algo comprensible de suyo.
Sin embargo, la consideración de la ciencia jurídica tradicional, tal como se ha
desarrollado en el curso de los siglos xix y xx, muestra claramente qué lejos esa
ciencia ha estado de satisfacer la exigencia de pureza. En manera enteramente
acrítica, la jurisprudencia se ha confundido con la psicología y la sociología,
con la ética y la teoría política…
68 Hans Kelsen, Teoría pura del derecho, 12a ed, trad de Roberto J. Vernengo, Editorial Porrúa,
México, 2002, pág 15.
69 Georg Jellinek, Teoría general del estado, trad de Fernando de los Ríos, fce, Colección Política
y Derecho, México, 2000, págs 56-57.
1.3 Teoría
1.1 El del Estado
Estado en objeto
como el conocimiento político
de conocimiento 33
Ahora, podemos identificar la teoría del Estado como una rama de la ciencia
política, después de haber observado y fundamentado nuestros argumen
tos en las tesis ya expuestas, pero debemos aclarar que son incontables las
definiciones propuestas sobre la teoría del Estado. Cada tratadista ha dado
la suya de acuerdo con la filosofía política que practica y desde su particular
punto de vista, pero, veamos antes el significado de teoría.
La palabra teoría proviene del griego theorein, que significa contempla
ción, mirar, ver, observar. Podemos decir que la teoría es lo que tiene de
irreductible, el modo autónomo (ni filosófico, ni científico) de ver al Estado
en su propia autonomía, es decir, la teoría del Estado pertenece tanto a los
ámbitos de la filosofía como a los de la ciencia.
Por ello, Aurora Arnaiz Amigo70 explica que: “el Estado, desde los
tiempos más remotos, no es sólo teoría, sino que es captado como ciencia
o como arte. Mientras la teoría opera con interrogantes o problemas, la
ciencia trabaja con datos. Una teoría se convierte en ciencia cuando el inte
rrogante o problema se transforma en un dato certero. La teoría del Estado,
científicamente explicada, deja de ser problemática y estudia las leyes del
Estado. La ciencia política requiere del conocimiento de sus leyes”.
70 Aurora Arnaiz Amigo, El Estado y sus fundamentos institucionales, Editorial Trillas, México,
1995, págs 12-13.
34 FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
De las líneas expuestas, se puede apreciar que la teoría general del Esta
do alude a aspectos generales del Estado, de manera absoluta, con carácter
de universalidad y mientras que la teoría del Estado hace referencia a aspec
tos particulares de un determinado Estado.
mucho más dinámico y gran influencia en varias regiones del mundo para
analizar los fenómenos políticos desde esta óptica.
En esta vertiente se encuentra el español Miquel Caminal Badia75
quien señala:
el Estado ya no es la única institución pública porque las libertades públicas
extienden al ámbito de la política el conjunto de la sociedad. Los partidos polí
ticos y el sufragio universal constituyen la máxima expresión de este cambio
que creará las condiciones materiales para la delimitación de un campo de
investigación que desborda el mundo del Estado para introducirse en la socie
dad civil.
La democratización del Estado liberal crea las siguientes condiciones para
el nacimiento y desarrollo de una ciencia política: 1. la ampliación del derecho
de participación política y el reconocimiento del sufragio universal masculino
con independencia de la condición social; 2. el reconocimiento del pluralismo
político y de la posibilidad de impulsar, canalizar y organizar concepciones
políticas distintas con igual legitimidad para acceder al gobierno del Estado;
3. la integración de las clases sociales en el sistema político poniendo fin a la
exclusión política de la clase obrera; 4. la configuración del Estado como siste
ma político cuyos actores fundamentales son los partidos políticos.
Ambiente Ambiente
Demandas
Decisiones
El y acciones
Insumos sistema Productos
político
Apoyo
75 Miquel Caminal Badia, “La política como ciencia”, en Miquel Caminal Badia (Coord),
Manual de ciencia política, Tecnos, Madrid, 1996, pág 23.
76 David Easton, Esquema para el análisis político, trad de Aníbal C. Leal, Amorrortu, Buenos
Aires, 1989, pág 156.
1.4Estado
1.1 El Método en objeto
como el conocimiento político
de conocimiento 37
78 Felipe Pardinas, Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales, 25a ed, Siglo XXI,
México, 1982, pág 52.
79 Carlos Dión Martínez, Curso de lógica, 3a ed, McGraw-Hill, México, 1990, págs 97-98.
80 Eli de Gortari, Metodología general y métodos especiales, 2a ed, Océano, México, 1985,
pág 13.
1.4Estado
1.1 El Método en objeto
como el conocimiento político
de conocimiento 39
87 Ídem.
88 Teodoro Sandoval Valdés, Metodología de la ciencia del derecho, uaem, Colección Textos y
apuntes 15, México, 1998, pág 58.
89 Aurora Arnaiz Amigo, Ciencia política. Estudio doctrinario de sus instituciones, 3a ed, Miguel
Ángel Porrúa, México, 1984, pág 40.
1.4Estado
1.1 El Método en objeto
como el conocimiento político
de conocimiento 43
Lógica
Ciencias formales o ideales Matemática
Ética
Física
Ciencia Ciencias naturales Química
Biología...
Métodos lógicos Inferencia inductiva
Inferencia deductiva
Método de observación
Método analítico
Método analógico
Métodos epistemológicos Método tipológico
Método fenomenológico
Método histórico
Método documental
Método estadístico
94 David Marsh y Gerry Stoker, Teorías y métodos de la ciencia política, trad de Jesús Cuellar
Meneza, Alianza Universidad Textos, Madrid, 1997, págs 19-24.
48 FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
ción formal todos los casos empírica crático, con una actitud complejidad meto
como
política
de conocimiento
político
96 David Marsh y Gerry Stoker, Teorías y métodos de la ciencia política, trad de Jesús Cuellar Meneza, Alianza Universidad Textos, Madrid,
49
Análisis con Explica el Suele utilizar datos Empírica, Abandonan su preten Las exageradas pre
ductista comporta agregados y análisis causal, capaz sión originaria de una tensiones originarias
miento polí cuantitativos. En su de generar teoría libre de valores. del conductismo dan
tico en un versión moderna se predicciones En su vertiente moder lugar a un análisis más
nivel indivi reconoce el papel de falsables na es explícitamente modesto y matizado. Su
dual y agre la teoría en el plan multiteórica particularidad y empuje
gado teamiento de hipó están dados por el com
tesis. Insiste en que promiso primordial con
el propósito princi la idea de causalidad y
pal de la investiga con una teoría empírica
ción es explicar lo falsable
que se observa. Tras
fondo positivista
FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
Análisis del Cómo los Relativista: desva Empírica Concede primacía a la En los márgenes de la
1.4Estado
discurso discursos nece la distinción política, ya que, al fin y ciencia política: lo lastra
Método
−estructuras entre el ámbito de al cabo, todas las prác su alto nivel de abstrac
como
de significado− las ideas y de los ticas surgen del choque ción y generalización
posibilitan objetos y prácticas entre fuerzas políticas en las explicaciones. Su
ciertas accio que tienen signifi que pretenden imponer principal contribución es
en objeto
nes, cómo cados sólo como sus ideas. Tendencia a centrarse en la estruc
se producen, parte de determi las interpretaciones eli turación del significado
funcionan y nado discurso tistas o marxistas social como acto político
el conocimiento
cambian
51 de conocimiento
político
52 FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
97 Jesús Reyes Heroles, Tendencias actuales del Estado, Editorial Porrúa/unam, México, 1988,
págs 3-4.
98 Véase Eliseo López Cortés, La formación del Estado en la sociedad civil, uam-Iztapalapa, Colec
ción Ciencias Sociales y Humanidades, México, s/f, págs 11-42; John A. Hall y G. John
Ikenberry, El Estado, trad de Enrique Mercado, Nueva Imagen, México, 1991, págs 39-49; Nor-
berto Bobbio, Estado, gobierno y sociedad. Por una teoría general de la política, trad de José F.
Fernández de Santillán, fce, Colección Breviarios 487, México, págs 86-101; Gerardo Ávalos
Tenorio y María Dolores París (Coords y Compls), Política y Estado en el pensamiento moderno,
uam-Iztapalapa, Colección La llave 18, México 2000, págs 11-23; Ramón Xirau, Introducción a la
historia de la filosofía, 11a ed, unam, México, 1990, pág 493; Ernst Cassirer, El mito del Estado,
trad de Eduardo Nicol, 8a reimp, fce, Colección Popular 90, México, 1993, pág 356.
1.5 Nombre
1.1 El Estado y concepto
como objeto de Estado
de conocimiento 53
(continuación)
Cuadro 1.6 Evolución histórica de la comunidad política
Nombre Región y época Obras y representantes
Polis o ciudad- Grecia clásica: Esparta La república y Las leyes, Platón
Estado to-koinón y Atenas (480-404 aC) Política, Aristóteles
o comunidad Historias, Tucídides
una opinión muy difundida y sostenida con autoridad por los historiadores,
juristas y escritores políticos que con Maquiavelo no únicamente se inicia el
éxito de una palabra sino la reflexión sobre una realidad desconocida para los
escritores antiguos, y de la cual la nueva palabra es un ejemplo, de manera que
sería oportuno hablar de Estado únicamente para las formaciones políticas
que nacen de la crisis de la sociedad medieval, y no para los ordenamientos
anteriores.
A partir del desarrollo del siglo xviii se generalizó el uso del concepto
Estado en varias ciencias sociales y humanidades, aunque muchas veces con
servó un sentido restringido de provincia o territorio, pero esto no implicó
que se usaran algunos sinónimos para hacer referencia a esta institución. De
las líneas expuestas es interesante mencionar la siguiente reflexión:105
en los países anglosajones no acogieron la palabra Estado con tanta facili
dad como los del continente europeo. Las razones son muy complejas y no
podemos detenernos aquí en el examen de las mismas… Baste recordar
que los ingleses, para mencionar al Estado, prefieren con frecuencia recurrir
a perífrasis o circunloquios, como cuando identifican —identificación que,
por cierto, quedó consagrada por una especial disposición legislativa— el
servicio de la Corona o de Su Majestad con el servicio del Estado, refiriendo al
gobierno o a los funcionarios individuales muchas atribuciones y funciones
que nosotros solemos asociar al Estado. Igualmente incierto es el uso del
término Estado al otro lado del Atlántico, donde con tal nombre se designa a
los cincuenta Estados que hoy componen la Federación norteamericana, en
tanto que lo que para nosotros sería el Estado verdadero, es decir, el Estado
Federal, recibe el nombre de Federal Government. Pese a todo, es indudable
que también en la lengua inglesa, la palabra Estado —introducida origina
riamente, en tiempos de Isabel I, por influencia italiana— tiene hoy plena
carta de ciudadanía.
108 Gerardo Ávalos Tenorio y María Dolores París (Coords y Compls), Política y Estado en el
pensamiento moderno, uam-Iztapalapa, Colección La llave 18, México, 2000, págs 22-23.
109 Carlos Dión Martínez, Curso de lógica, 3a ed, McGraw-Hill, México, 1991, pág 33.
1.5 como
1.1 El Estado Nombre y concepto
objeto de Estado
de conocimiento 59
El concepto social del Estado es el que tiene que ver con la suma de las
relaciones sociales que se dan entre los hombres, que lo conciben como una
creación humana eminentemente social y que existen junto o sobre el hom
bre. En tales relaciones sociales existe una marcada jerarquía y división: los
que mandan y los que obedecen, además de que viven y están establecidos
en el territorio del Estado. En conclusión, este concepto considera que el
Estado es una sociedad.
110 Eli de Gortari, Iniciación a la lógica, 5a ed, Grijalbo, México, 1982, pág 39.
111 Raúl Gutiérrez Sáenz, Introducción a la lógica, Esfinge, México, 1996, págs 71-77.
60 FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
112 Georg Jellinek, Teoría general del Estado, trad de Fernando de los Ríos, fce, Colección
Política y Derecho, México, 2000, pág 194.
113 Georg Jellinek, ob cit, pág 196.
114 José Ferrater Mora, Diccionario de filosofía, t I, 2a ed, Alianza, Colección Diccionarios,
Madrid, 1980, págs 732.
1.5 como
1.1 El Estado Nombre y concepto
objeto de Estado
de conocimiento 61
De las reflexiones expuestas, se deduce que la palabra Estado es, ante todo,
una palabra y una expresión; pertenece entonces al orden del discurso.
Múltiples son las maneras de entenderlo, las corrientes de pensamiento y
los intereses que adopta cada autor en su reflexión. El asunto no se resuelve
con el mero proceder teórico, pues, como se sabe, una cosa es que los enun
ciados con que se quiere aclarar un problema sean coherentes o congruen
tes en el plano formal o lógico, y otra que esos enunciados expliquen la
realidad o sean la forma racional de manifestación de la realidad.
Además, no debemos olvidar que existen muchas disciplinas que estu
dian al Estado desde distintas ópticas, métodos y fines propuestos para ello.
De ahí que es preciso indagar los diversos puntos de vista desde los cuales
se puede alcanzar un conocimiento del Estado. El alemán Georg Jellinek118
nos dice que los puntos de vista desde los cuales se puede considerar al Esta
do son: el objetivo o exterior, el subjetivo o psíquico y el jurídico, los cuales
no son opuestos entre sí, sino que se complementan y aclaran, y tienden a
darnos una visión científica completa del Estado.
Jellinek agrega: “Habrá, pues que quedar excluidas aquellas teorías,
bastantes en número, que no tienen como objeto considerar al Estado tal
como es dado, sino que estudian tipos ideales del mismo en alguna de sus
formas. Ni las utopías ni los ideales políticos son, en modo alguno, objeto
de la ciencia del Estado. Les es posible tener significación en la ciencia de
la historia, la ética y la política, pero en otra dirección”.119
118 Georg Jellinek, Teoría general del Estado, trad de Fernando de los Ríos, fce, Colección
Política y Derecho, México, 2000, págs 159-161.
119 Ibídem, pág 162.
1.6 Diversas
1.1 El Estado comoconcepciones del Estado
objeto de conocimiento 63
Habría que definir qué se entiende por objetivismo para avanzar en esta
dirección sobre el Estado. Según esta postura, el objeto es el decisivo entre
los dos miembros de la relación cognoscitiva, es decir, el objeto determina
al sujeto. El filósofo alemán Johannes Hessen lo define de la manera siguien
te: “El sujeto toma sobre sí en cierto modo las propiedades del objeto, las
reproduce. Esto supone que el objeto hace frente como algo acabado, algo
definido de suyo, a la conciencia cognoscente. Justamente en esto reside la
idea central del objetivismo. Según él, los objetos son algo dado, algo que
presenta una estructura totalmente definida, estructura que es reconstruida,
digámoslos así por la conciencia cognoscente”.120
Por su parte, Georg Jellinek121 dice: “Una teoría del ser objetivo del
Estado en que no entre para nada la consideración de elementos subjetivos
es científicamente imposible. Esto no obstante, han existido muchas teorías
que se han propuesto considerar al Estado como un ser exterior y comple
tamente desligado del elemento interno de la vida del hombre. Nosotros les
llamaremos a estas doctrinas teorías en que predomina el aspecto objetivo
del ser del Estado”.
La anterior reflexión considera que el Estado es una realidad, un ser
exterior que existe en forma objetiva, un conjunto de relaciones y acciones
sociales que se desenvuelven en un tiempo y lugar determinados. De esta
concepción, se han derivado las teorías siguientes en las que predomina el
aspecto objetivo del ser del Estado:122 a) El Estado considerado un hecho,
b) El Estado en cuanto situación, c) El Estado identificado con uno de sus
elementos y; d) El Estado como organismo natural. Expliquemos cada una
de ellas.
a) El Estado considerado un hecho: es decir, el Estado es algo realmente
dado. No designa ni queda claro qué clase de hechos son, sí de natu
raleza física, social, psicológica o ambos a la vez.
b) El Estado en cuanto situación: considera que el Estado es una situa
ción, y más directamente un Estado de dominación. Esta doctrina
desconoce que cada situación se compone de una ilimitada variedad
de relaciones que jamás son algo meramente objetivo, sino una abs
tracción de innumerables relaciones de voluntad individualizadas.
120 Johannes Hessen, Teoría del conocimiento, 28a ed, trad de José Gaos, Espasa-Calpe Mexi
cana, Colección Austral, Ciencias y Humanidades, México, 2001, pág 107.
121 Ibídem, pág 162.
122 Ibídem, págs 162-169.
64 FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
125 Daniel Mendonca y Ulises Schmill (Coords), Ficciones jurídicas. Hans Kelsen, Lon F. Fuller y
Alf Ross, Fontamara, Colección Biblioteca de Ética, Filosofía del Derecho y Política 94, México,
2003, págs 8-9.
66 FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
126 Alejandro Nieto y Agustín Gordillo, Las limitaciones del conocimiento jurídico, Trotta, Colec
ción Estructuras y Procesos, Serie Derecho, Madrid, 2003, pág 21.
127 Ibídem, págs 179-188.
1.7 Estado
1.1 El Estado como objeto y derecho
de conocimiento 67
1. Teorías que dicen que el Estado se encuentra por encima del derecho
y es superior a él. Esta teoría la desarrolló en forma rigurosa y cohe
rente John Austin, quien a su vez se basó en pensadores como
Hobbes, Jhering y Bentham. Dicho autor afirma que el derecho no
es otra cosa sino el mandato del soberano.
2. Teorías que tratan de establecer y demostrar la superioridad del
derecho sobre el poder del Estado. Los pensadores que apoyan y
fundamentan esta posición son los iusnaturalistas, entre los que se
encuentran Grocio, Pufendorf, Locke y Wolf, quienes la apoyaban
en los siglos xvii y xviii; opinaban que existen normas eternas de
128 Manuel Atienza, Introducción al derecho, Fontamara, Colección Doctrina Jurídica Contempo
ránea 2, México, 1998, pág 37.
129 Véase Norberto Bobbio, ob cit, págs 128-129.
130 Edgar Bodenheimer, Teoría del derecho, 6a reimp, trad de Vicente Herrero, fce, Colección
Popular 60, México, 1979, págs 70-75.
68 FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
131 Hans Kelsen, Teoría del Estado, trad de Luis Legaz y Lacambra, Editorial Nacional, México,
1973, pág 21.
132 Edgar Bodenheimer, ob cit, págs 76-79.
1.7 de
1.1 El Estado como objeto Estado y derecho
conocimiento 69
gubernamental puede violar en el ejercicio de sus funciones —en tal caso nos
inclinaremos a decir que en ese Estado particular el poder soberano está some
tido al Derecho—.
Si, por el contrario existe en un Estado un gobierno central fuerte, prác
ticamente ilimitado en su poder; si las funciones legislativas y ejecutiva están
fundidas en manos de ese gobierno; si los tribunales de justicia son servido
res del gobierno y dependen de él; si se puede modificar la ley por un simple
decreto de gobierno, sin cooperación de ningún cuerpo representativo; si los
ciudadanos no tienen derechos y libertades básicos que el gobierno esté obli
gado a respetar —en tal caso nos inclinaremos a decir que el Estado particular,
el poder soberano está por encima del Derecho y no está ligado por ninguna
limitación jurídica—.
de los tres tipos de poder con base en el criterio del ámbito en el cual se
ejercita: el poder del padre sobre los hijos; el poder del amo sobre los escla
vos, y el oikos (casa); y el poder político, es decir el poder del gobernante
sobre el gobernado: “…no es lo mismo el poder del amo y el poder políti
co, ni todos los poderes son idénticos entre sí, como algunos dicen; pues
uno se ejerce sobre personas libres por naturaleza, y otro, sobre esclavos,
y el gobierno doméstico es una monarquía (ya que toda casa es gobernada
por uno solo), mientras que el gobierno político es sobre hombres libres e
iguales…”133
Por su parte, el pensador florentino Nicolás Maquiavelo quien fuera
un hombre práctico y no teórico de la política, describía al poder a lo largo
de su obra El príncipe como un acontecimiento real o fenómeno específico
como ejemplo de un principio general, pero a menudo, tal principio sólo
estaba implícito o aludido en un sentido muy amplio, pues pensó que proba
blemente no se necesitaba una gran elaboración para hombres con sentido
común; además de que utilizó una gran infinidad de términos indefinidos
para hacer referencia a él: imperio, fuerza, potencia y autoridad.
Otro teórico importante del poder fue Thomas Hobbes, en su obra clá
sica conocida como Leviatán134 nos proporciona una definición de poder
en un sentido sustancial, es decir un poder considerado como cosa o fenó
meno, y afirma que el poder de un hombre: “…consiste en sus medios
presentes para obtener algún bien manifiesto futuro”. Asimismo, hace una
clasificación de este poder en: natural e instrumental. “El poder natural, son
las facultades del cuerpo y de la inteligencia, tales como la fuerza, belleza,
prudencia, aptitud, elocuencia, liberalidad o nobleza. Los instrumentales
son aquellos que se adquieren mediante los antedichos y la fortuna, sirven
como medios e instrumentos para adquirir más, tales como la riqueza, la
reputación, los amigos y la buena suerte”.
Por su parte, John Locke en su Ensayo sobre el gobierno civil retoma la cla
sificación de Aristóteles y define al poder político en sentido jurídico como:
“el derecho de hacer leyes que estén sancionadas con la pena capital, y, en su
consecuencia, de las sancionadas con penas menos graves, para la reglamen
tación y protección de la propiedad; y el de emplear las fuerzas del Estado
para imponer la ejecución de tales leyes, y para defender a éste de todo atro
pello extranjero; y todo ello únicamente con miras al bien público”.135
133 Aristóteles, Política, Libro I, 1255 b, trad de Manuel García Valdés, Credos, Madrid, 1988,
págs 62-63.
134 Thomas Hobbes, Leviatán o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil, trad
de Manuel Sánchez Sarto, fce, Colección Política y Derecho, Argentina, 1992, pág 69.
135 John Locke, Ensayo sobre el Gobierno Civil, 3a reimp, trad de Amando Lázaro Ros, Aguilar,
Madrid, 1979, pág 2.
1.7 de
1.1 El Estado como objeto Estado y derecho
conocimiento 71
147 Platón, El político o del reinado, 4a ed, trad de Francisco Larroyo, Editorial Porrúa, Colección
Sepan Cuantos 139, México, 1985, pág 329.
148 Platón, ob cit, pág 332.
149 Aristóteles, Política, 1286 a, 2a ed, trad de Antonio Gómez Robledo, unam, Colección Biblioteca
Scriptorum Graecorvm et Romanorvm Mexicana, México, 2000, pág 100.
78 FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
150 Marco Tulio Cicerón, La república, Libro III, XXXIII.45, trad de Juan M. Núñez González,
Ediciones Akal, Madrid, 1989, págs 141-142.
1.7 de
1.1 El Estado como objeto Estado y derecho
conocimiento 79
153 Alejandro del Palacio Díaz, Teoría final del Estado, Miguel Ángel Porrúa, México, 1986, pág 27.
154 Alejandro del Palacio Díaz, ob cit, págs 27-28.
155 Gustavo Zagrebelsky, El derecho dúctil. Ley, derechos y justicia, 3a ed, trad de Marina Gascón,
Trotta, Colección Estructuras y Procesos, Serie Derecho, Madrid, 1999, págs 21-24.
1.7 de
1.1 El Estado como objeto Estado y derecho
conocimiento 81
Por su parte, Elías Díaz156 comenta que para que en rigor pueda
hablarse de un verdadero Estado de derecho, el cual de ninguna manera
es estático ni esencialista, deberá cumplirse con los siguientes meca
nismos, procedimientos y valores fundamentales, básicos e imprescin
dibles:
a) Imperio de la ley, que rigen a gobernantes y ciudadanos, pero pre
cisando que —como ya se señalaba en el art 6 de la Declaración
francesa de 1789— “la ley es la expresión de la voluntad general”,
es decir, creada (pero no bajo unos mínimos) con libre participación
y representación de los integrantes del grupo social.
b) División de poderes. Legislativo, ejecutivo y judicial, con lógico predo
minio en última instancia y más radical instancia del poder legislativo,
primero constitucional y luego parlamentario, concretado en las
correspondientes normas jurídicas. La institución que representa
la soberanía popular es la que suministra legalidad y legitimidad a la
institución que ejerce la acción gubernamental.
c) Fiscalización de la administración: actuación según la ley en todos
los órdenes y niveles de ella (poder ejecutivo), así como consecuen
te y eficaz control por los competentes órganos constitucionales y
jurisdiccionales. Interdicción de la arbitrariedad y respecto estricto,
pues, al principio de legalidad y a sus implicaciones por todos los
funcionarios y servidores del Estado.
d) Derechos y libertades fundamentales, garantías jurídicas (penales, pro
cesales y de todo tipo), así como efectiva realización material de las
exigencias éticas y políticas, públicas y privadas, que, especificadas y
ampliadas en el tiempo como derechos económicos, sociales y de
otra especie, constituyen la base para una real dignidad y progresiva
igualdad entre los seres humanos.
Ahora bien, para que esta idea quede más clara, Gustavo Zagrebels
ky160 señala que el derecho está compuesto de reglas y principios, donde
las primeras se encuentran en el derecho legislado, mientras que la Consti
tución y normas constitucionales sobre derechos y justicia están compues
tos por principios que deben nutrir e informar la operación con las reglas
ordinarias. Sus diferencias específicas son las siguientes:
Principios Reglas
• Desempeñan un papel propiamente • Se agotan en sí mismas, es decir, no tie-
constitucional, es decir, constitutivo del nen ninguna fuerza constitutiva fuera
orden jurídico. de lo que ellas mismas significan.
• Hay muy poco que interpretar, pues es • Se aplican los más variados métodos de
muy evidente y lógico. interpretación jurídica que tienen por
• Se les presta adhesión. objeto el lenguaje del legislador.
• Proporcionan criterios para tomar posi • Se les obedece.
ción ante situaciones concretas pero • Proporcionan el criterio de nuestras ac-
que a priori parecen indeterminadas. ciones, nos dicen cómo debemos, no
• Generan actitudes favorables o contra debemos o podemos actuar ante deter
rias, de adhesión y apoyo o de discen minadas situaciones específicas previs
so y repulsa hacia todo lo que puede tas por ellas mismas.
estar implicado en su salvaguarda en • Son las observadas y aplicadas mecánica
cada caso concreto. y pasivamente.
161 Thomas S. Kuhn, La estructura de las revoluciones científicas, trad de Agustín Contin, 16a
reimp, fce, Colección Breviarios 213, México, 2000, págs 33-50.
Actividades
1.1 El Estado como objeto de conocimiento 85
Actividades
8. ¿Cuáles son los métodos propios de la ciencia política de acuerdo con Gerry
Stoker?
13. ¿Cuáles son las diferencias entre los principios y las reglas jurídicas de acuer-
do con Gustavo Zagrebelsky?
UNIDAD 2
Historia de la teoría
general del Estado
1 Juan Ignacio Sáenz-Díez, Federico Roda Francisco, Juan Antonio García Fraile, Síntesis de
historia del pensamiento político, Editorial Actas, Madrid, 1994, pág 14.
2.1 El pensamiento político antiguo 89
3 Herodoto, Los nueve libros de la historia. 5a ed, Editorial Porrúa, México, 1997, págs 140-145.
2.1 El pensamiento político antiguo 91
4 Tucídides, “Discurso sobre la democracia”, en José Luis Martínez, El mundo antiguo II, sep,
México, 1976, págs 93-98.
5 George H. Sabine, Historia de la teoría política, 2a ed, fce, México, 1992, pág 26.
92 HISTORIA DE LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
6 Jenofonte, Recuerdos de Sócrates. Apología de Sócrates, 3a ed, Editorial Porrúa, 1984, pág 127.
7 Platón, Diálogos, 20a ed, Editorial Porrúa, México, 1984, pág 17.
8 Ibídem, pág 435.
2.1 El pensamiento político antiguo 93
9 Jean Touchard, Historia de las ideas políticas, Editorial Rei, México, 1990, págs 38-44.
94 HISTORIA DE LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
10 Aristóteles, Ética Eudemia, unam, trad de Antonio Gómez Robledo, México, 1994, pág 25.
11 Ibídem, pág 26.
2.1 El pensamiento político antiguo 95
cible o temperante, sin que por eso dejemos de alabar al sabio por la dispo
sición habitual que le es propia. Y a las disposiciones dignas de alabanza las
llamamos virtudes.”12
Por tanto la virtud según Aristóteles es un hábito tal que nos torna capaces
de los mejores actos y nos dispone lo mejor posible hacia lo mejor, y siendo lo
mejor y más perfecto lo que es conforme a la recta razón, o sea una posición
intermedia entre el exceso y el defecto relativamente a nosotros, es decir se
busca el término medio entre los extremos y así determinar alcance.
El alma en efecto gobierna el cuerpo con dominio despótico, mien
tras que la inteligencia gobierna el apetito irracional con dominio político
y regio; en todo lo cual es manifiesto que es conforme a la naturaleza y
provechoso para el cuerpo ser regido por el alma, y para la parte pasional
serlo por la inteligencia y por la parte racional del alma, mientras que el
estar todas esas partes en situación de igualdad o en posición contraria, es
a todos dañoso.13
Un punto a resaltar es que la virtud conlleva a la felicidad del hombre;
es decir, el hombre virtuoso no lo es de cuerpo sino del alma, y por ende la
felicidad es una felicidad del alma del individuo; la felicidad es una actividad
del alma conforme a la virtud perfecta. Así la política se entiende como esa
actividad que tiene como fin el bien y formar buenos ciudadanos, aspecto
sobre el cual comentaremos más adelante. “La felicidad, hemos dicho, es
cierta especie de actividad del alma conforme a la virtud, mientras que
los demás bienes unos están necesariamente comprendidos en la felicidad,
al paso que otros son por su naturaleza auxiliares y útiles por modo instru
mental… el fin de la política es el bien supremo; ahora bien la política pone
su mayor cuidado en hacer a los ciudadanos de tal condición que sean bue
nos y obradores de buenas acciones.”14
Un punto importante de la virtud del individuo es que ésta se forma
mediante el hábito, es decir es un práctica que debe realizar continuamente
el individuo, ya que esta virtud no está presente de una manera natural en
nosotros, sino que la debemos perfeccionar mediante la costumbre.
El hábito es una etapa intermedia, por decirlo así, entre la pura potencia
indeterminada bien o al mal, y el acto final e irrevocable que ostenta para
siempre el sello definitivo de su belleza o fealdad moral. Es la última perfec
ción de la potencia todavía en cuanto tal.15
12 Aristóteles, Ética Nicomáquea, unam, trad de Antonio Gómez Robledo, México, 1954, pág 28.
13 Aristóteles, Política, unam, trad de Antonio Gómez Robledo, México, 2000, pág 8.
14 Aristóteles, Ética Nicomáquea, ob cit, pág 19.
15 Antonio Gómez Robledo, Ensayo sobre las virtudes intelectuales, fce, México, 1996, pág 26.
96 HISTORIA DE LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
2.1.3.2 Cicerón
ley natural, para así poder vivir en sociedad, temática que desarrollará en
su obra Las Leyes. Cicerón será una referencia constante en el desarrollo del
pensamiento estatal especialmente en la patrística y el Renacimiento.
contra Dios. La historia es la lucha de las dos ciudades, pero al final ganará la
ciudad de Dios. La iglesia es la única sociedad perfecta, claramente superior
al Estado ya que toma sus principios de Dios mismo.
El Estado no es obra diabólica sino surge de la necesidad de la naturaleza
humana. El Estado como instrumento tienen sus raíces en el pecado original
ya que en el estado de inocencia no es necesario, pero el Estado no puede
ser justo a menos que sea cristiano. Por lo mismo, san Agustín señala que la
ley humana debe estar en función a la ley natural que se encuentra en los
corazones de los hombres dados por Dios, conforme a la ley eterna que es la
voluntad de Dios.41
San Agustín apuesta por un Estado regido por los principios cristianos,
un Estado donde la Ley natural rija y por ende se alcanza la justicia, que en
última instancia es la justicia de Dios.42 El pensamiento de san Agustín es el
pensamiento de un hombre de la antigüedad y del medioevo un pensamiento
de dos épocas con una visión de mundo que muere y otra que nace.
obras que se conservaban en árabe. Para finales del siglo xii y principios del
xiii el renacimiento del pensamiento griego será de gran trascendencia.
Si bien la obra de santo Tomás de Aquino es vasta, nos centraremos
en su pensamiento político. Partiendo de que el hombre posee una natura
leza social, resalta la importancia que tiene la familia como grupo en la for
mación del individuo, ya que la vida en sociedad nos permitirá satisfacer
nuestras necesidades. Partiendo de este punto el Estado, la autoridad se
crea a partir de la unión de las diversas familias, así el Estado es creado con
el objeto de procurar el bien común a los individuos.
El bien común es un bien de todos los individuos, no únicamente
referido a un individuo en particular, el bien de todos es el bien de cada uno;
así el Estado procura impartir justicia con el objeto de lograr conciliar los
diversos intereses que se presentan en sociedad. De esta forma el derecho
es el objeto de estudio de la justicia, principio que encierra dar a cada quien
lo que le corresponda, definición influida por la jurisprudencia romana.
Santo Tomás distingue ente la ley eterna, ley natural, la ley divina y la
ley positiva o humana. La ley eterna está referida a la razón divina la cual
es infinita, la ley natural es la participación de ley eterna que está inscrita
en todas las cosas y seres. La ley divina es aquella por la cual se participa
de una manera más elevada de la ley eterna. Finalmente la ley humana es
la creada por los hombres en función de la ley natural.
De esta forma santo Tomás de Aquino señala que: “La ley ante todo y
principalmente, mira al bien común. Y el ordenar todo al bien común es pro
pio o de todo el pueblo o de quien toma la representación del pueblo. Y por
tanto el hacer la ley es propio o de todo el pueblo o de la persona pública que
tiene a su cuidado la dirección de toda la comunidad. Porque en todas las
cosas quien debe ordenarlas a un fin es aquel a quien pertenece dicho fin”.45
Al estudiar las formas de gobierno santo Tomás señala que de todas las
formas es preferible el régimen de un solo hombre ya que el gobierno de
varios tiende con mayor facilidad a su degradación.
No obstante lo anterior, la monarquía también corre el riesgo de caer
en tiranía, ante esto santo Tomás hace consideraciones interesantes; pri
meramente señala que si bien el gobernante puede convertirse en tirano es
preferible tolerar la tiranía no excesiva a costa de evitar mayores males.
De igual forma justifica que el tirano pueda ser derrocado por el pueblo
cumpliendo así con la voluntad divina. Finalmente la monarquía debería
controlarse con el objeto de evitar su degradación, rodeándose de ministros,
es decir una forma de aristocracia.46
45 Tomás de Aquino, Tratado de la ley. Tratado de la justicia. Gobierno de los príncipes, 7a ed,
Editorial Porrúa, México, 2000, pág 6.
46 Ibídem, pág 265.
2.2 Desarrollo de 2.1 El pensamiento
las ideas políticas depolítico
la Edadantiguo
Media 109
El paso del siglo xiv al siglo xv significa desde el punto de vista político un
gran cambio, el poder de los monarcas aumentó de manera considerable, a
cambio el poder papal se vio mermado, con divisiones y fuertemente criti
cado. En este momento histórico es donde se gestó el llamado absolutismo,
el cual se caracteriza por el poder hegemónico del monarca, concentrando
facultades ejecutivas, legislativas, militares, e incluso religiosas.
Tres casos son claros ejemplos, por una parte la unificación de los reinos de
León y Castilla con los llamados reyes católicos consolidando la unidad del reino
español y llevando a cabo otra acción muy importante que fue la expulsión
de los árabes de la península ibérica dando fin a una presencia de más de
siete siglos.
Por otra parte la consolidación de los Tudor en Inglaterra especialmen
te con el reinado de Enrique VII, quien romperá con el papado teniendo
así un mayor campo de acción, así como medidas que permitieron que el
reino inglés encontrara una estabilidad en favor del monarca. El otro caso
es Francia en donde los reyes lograron consolidar el poder total generado
desde el siglo xvi hasta la época de la revolución en el siglo xviii. El monarca
francés consolidará tal poder que el ejemplo más claro lo constituye Luis
XIV cuando afirma “El Estado soy yo”.
El absolutismo traerá como principal consecuencia el nacimiento de
los Estados nacionales, en donde el poder político se centra en la figura del
monarca, de tal manera que sólo el rey respondía de sus actos frente así
mismo y a Dios. El Estado nacional requerirá un marco teórico que le brinde
sustento a esta nueva realidad política que se vive, por lo que el pensamiento
medieval resulta insuficiente para explicarla.
Conceptos como pacto social, sociedad civil, la idea de la república,
la soberanía, surge como una necesidad de dar respuesta a los retos que
implicará el Estado-Nación. Sin embargo es de señalar que este fenómeno
se presentará en otras naciones de manera tardía, como es el caso alemán
o especialmente las ciudades-Estado italianas, que siglos posteriores alcanza
rán su unidad, pero ya con otros elementos teóricos que le darán sustento.
53 Véase Nicolás Maquiavelo, El Príncipe, 11a ed, Editorial Porrúa, México, 1991, pág 76.
2.1 El pensamiento
2.3 El pensamiento político enpolítico antiguo
el absolutismo 115
inglesa, y que por tal se vio obligado a vivir en el exilio durante 11 años en
Francia, sin embargo en la obra de Hobbes se puede apreciar a un hombre
comprometido con su momento histórico, el cual fue de gran inestabilidad.
Así encontramos a un Hobbes, filósofo, matemático, naturista, político, estas
diversas facetas generarán un pensamiento que trascenderá a su tiempo.
Hobbes planeó una trilogía de obras De corpore (Al Cuerpo), De homine
(Al Hombre) y De cive (Al ciudadano) obras que logra realizar no en orden
cronológico y quedaron concluidas en 1658, sin embargo en 1651 aparece
el Leviatán,56 su principal obra política, que es un símbolo maligno entre los
egipcios y asirios, descrito en el libro de Job, es el monstruo de las aguas. En
el clásico dibujo que acompaña la edición del Leviatán aparece una visión
antropomórfica del monstruo compuesto de una cantidad de pequeños
seres humanos, poderoso, con la espada y la cruz.57
Partiendo de una concepción antropológica de que el hombre es malo
por naturaleza ya que lo rige el deseo de poder el cual sólo termina con la
muerte (homo homini lupus. El hombre, lobo del hombre) por tanto ubica al
hombre en un estado de naturaleza y por ende el Estado surge de un pacto
por necesidad. Los individuos ceden todos sus derechos para constituir al
Estado a cambio de protección y seguridad, garantizados por la ley civil.
Así el Leviatán surge como el medio para evitar el estado permanente
de guerra, depositando la soberanía en el Estado creado por el pacto social.
La soberanía es reconocida por los súbditos a quienes protege y de donde
obtiene su legitimación.58 Hobbes reconoce que existen unos cuantos aspec
tos a que los hombres pueden válidamente resistirse, aún cuando lo ordene
el Estado, tales como dañarse a sí mismo, a no resistir un ataque; matar o
suicidarse, declarar contra sí mismo o emprender guerra no voluntaria.
Hobbes justifica el poder absoluto, con elementos teóricos sólidos, sin
embargo es de señalar que el estado de cosas que guardaba la sociedad
inglesa en su momento, eran caóticas, incluso con la llamada revolución
gloriosa. Sin embargo Hobbes le da un nuevo impulso al pensamiento polí
tico, al emplear el concepto de soberanía y utilizar a la soberanía como un
elemento creado por el pueblo vía contrato social.
El modelo de Hobbes es de corte racionalista, ya que excluyó a Dios
como única justificación del poder temporal; con el pensamiento de Hobbes
la política se reafirma en su independencia de otras disciplinas. Hobbes jus
tificará el poder absoluto, un modelo teórico acorde con la modernidad galo
pante en aquellos siglos.
56 Thomas Hobbes, Leviatán, 2a ed, fce, México, 1984, pág 68.
57 Horacio Sanguinetti, ob cit, pág 92.
58 Juan Ignacio Sáenz-Díez, ob cit, pág 90.
2.1 El pensamiento
2.4 Las ideas políticas en los orígenes del movimiento político
democrático antiguo
constitucional 117
El poder del rey proviene de un pacto con la sociedad sin embargo una
vez que se ha dado ese poder al monarca, el pueblo ya no puede reclamar
nuevamente su derecho, por ende no tiene facultades para desconocer al
rey sino solamente someterse a su potestad. Una excepción será cuando
el monarca se convierte en un tirano, situación en la que el pueblo podrá
deponerlo, pero el papa hará las consideraciones últimas si una rebelión es
justa o injusta.62
John Locke (1632-1704) autor inglés, es considerado como el padre del libera
lismo, especialmente por su obra Dos ensayos sobre el gobierno civil elabo
rada durante los años de la Revolución Gloriosa en 1688, que significó el fin
de la monarquía de Derecho divino en Inglaterra. En el primer ensayo Locke
se dedica a criticar la obra de Robert Filmer, El patriarca o el poder natu
ral de los reyes, que encerraba una concepción absolutista de la monarquía;
Locke señala que el poder no proviene de la voluntad divina que se remonta
a Adán, sino que es resultado de la unión de hombres libres e iguales.
Locke parte de un estado de naturaleza63 de los hombres, sin embargo
los individuos poseen derechos en virtud de una ley natural, y los indivi
duos, por ende, tienen la facultad de hacer respetar sus derechos mediante
sus propios medios, sin embargo para evitar la anarquía que se generaría se
acuerda el Estado para proteger esos derechos naturales que son la libertad,
la vida y la propiedad.
El Estado aparece como el medio para superar esa situación de naturaleza
en que se encuentra el hombre, pero no se otorgan al Estado todos los derechos
del individuo como en el pensamiento de Hobbes. Para Locke se constituye
la sociedad civil cuando crea la autoridad política por un acto de confianza
de la sociedad, con el único fin de terminar con el estado de naturaleza, así el
individuo no pierde sus derechos, y la autoridad sólo se crea para evitar la apli
cación de la ley natural por cada hombre (la justicia por propia mano).
Con Locke se encuentra modernamente la división de poderes o la dis
tinción de poder, distinguiendo al legislativo, el ejecutivo y el federativo. El
legislativo se considera como el poder supremo ya que es el encargado de
hacer las leyes, pero no es un poder ilimitado sino restringido por el respeto
de los derechos naturales de los individuos.
62 Véase Ignacio Gómez Robledo, El origen del poder político según Francisco Suárez, Editorial
Jus, México, 1948, pág 53.
63 John Locke, Ensayo sobre el gobierno civil, 3a ed, Editorial Porrúa, México, 2003, págs 3-9.
120 HISTORIA DE LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
para conciliar las diversas expresiones sociales de la región, así como la im
portancia de un poder político centralizado y fuerte.
En el caso del nacionalismo alemán después de la guerra franco pru
siana, bajo la política de Otto von Bismarck, Guillermo I es declarado em
perador de Alemania en 1871 en el palacio de Versalles. Bismarck como
controlador de la política interna atacó constantemente al catolicismo y a
los socialistas ya que consideraba que sus ideas desbordaban los límites del
imperio y por ende afectaban la idea de la nación alemana. La unificación
de Alemania, posee en su origen un alto grado de militarismo así como de
un poder total que ejerció Bismack durante poco más de 20 años, quien
como canciller dominaba la escena política.
El estudio del socialismo implica una amplia gama de pensadores, sin embargo
se puede dividir en dos grandes apartados, por una parte encontramos los
llamados socialista utópicos, y por otra el socialismo científico. El socialismo
es un producto de la modernidad, como un rechazo a los excesos sociales y
las condiciones en que vivían los individuos.
En el caso del socialismo utópico podemos mencionar a Saint-Simon
(1760-1825), Charles Fourier (1772-1837) y Robert Owen (1771-1858), quie
nes en su momento propusieron la existencia de sociedades en las cuales no
privara la desigualdad, sino que se viviera en una colectividad en la cual todos
coexistieran en felicidad. Si bien es cierto que se buscaron sitios para fundar
esas colonias utópicas, no se lograron consolidar; sin embargo el socialismo
utópico tiene la importancia de que constituye una alternativa teórica ante los
problemas sin resolver, a los cuales la razón se había enfrentado sin éxito, por
esto la utopía es un reflejo de los propios límites de la modernidad.
El socialismo científico constituye una de las grandes corrientes de pen
samiento, la cual no sólo ha impactado a la filosofía sino todas las ciencias
sociales, incluso las llamadas ciencias naturales; las ideas de Karl Marx
(1818-1883) y de Friedrich Engels (1820-1895), darán pauta al llamado
socialismo científico. El marxismo es un pensamiento que se presenta en el
apogeo de la revolución industrial, con una concepción crítica de la sociedad
y del pensamiento de su momento.
El materialismo dialéctico y el materialismo histórico constituyen los
grandes apartados del marxismo, es decir brindan una filosofía, una econo
mía política y el socialismo científico propiamente.
El materialismo histórico nos proporciona una concepción de sociedad,
de individuo y de Estado, la sociedad no es algo estático sino que es estu
2.52.1Teoría
El pensamiento político
política en los siglosantiguo
xix y xx 127
76 John Stuart Mill, Sobre la libertad, Editorial Aguilar, Madrid, 1972, pág 39.
77 John Stuart Mill, Del gobierno representativo, Editorial Tecnos, Madrid, 1985, pág 58.
130 HISTORIA DE LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
públicos y pueden determinar por sí mismos el tipo de vida que desean lle
var a cabo, sus propios planes y decisiones vitales. Y sólo habrá autonomía
allí donde impera una sociedad civil pluralista en la que es posible elegir
entre distintas concepciones del bien y valores plurales.78
Mill pugna por un orden institucional adecuado que permita que los indi
viduos accedan a los placeres superiores de la vida, como lo son los inte
lectuales; por esta razón señala que se requerían medidas para detener el
detrimento de las clases más desfavorecidas, por lo que es necesario polí
ticas sociales de promoción de la igualdad de oportunidades, un elemento
básico de esta política sería una reforma educativa que permitiera el desa
rrollo potencial de los individuos.79
El pensamiento de Stuart Mill tiene su bases en el utilitarismo inglés,
sin embargo logra reformularlo y trascenderlo, Mill es considerado como el
paradigma del liberalismo político que influirá notablemente en el siglo xix
y principios del siglo xx.
78 Ramón Maiz Suárez, “Retos contemporáneos de la política (II): Los nacionalismos”, en Rafael
del Águila (editor), Manual de ciencia política, 3a ed, Editorial Trotta, Colección Estructuras y
Procesos, Madrid, 2003, pág 66.
79 Ídem.
80 Manuel Suances Marcos, Alicia Villar Ezcurra, El irracionalismo, vol I, Editorial Síntesis,
Madrid, 2000, pág 16.
2.52.1Teoría
El pensamiento político
política en los siglosantiguo
xix y xx 131
bre encierra esa postura frente los nuevos tiempos, el superhombre como
ese ser liberado creador. Para Nietzsche la razón occidental está agotada ya
que erró el camino desde su origen.
De igual forma estas concepciones irracionalistas también se reflejan en
el arte en expresiones tales como el surrealismo, el dadaísmo y el cubismo
generados a principios del siglo xx, como una forma de expresar la realidad
o la búsqueda de otras realidades
Si desde un plano filosófico la razón es demolida, desde el punto de vista
político las instituciones políticas, especialmente el Estado es cuestionado en
torno a su funcionamiento y sus resultados; a principios del siglo xx el Estado
entrará en crisis especialmente con la primera guerra mundial de 1914-1918,
ya que este movimiento armado posee características muy especiales.
La primera gran guerra utilizará los avances tecnológicos para la des
trucción del mismo hombre, de igual forma desaparecen Estados como el
Imperio austro-húngaro, pero especialmente el descontento que se generará
en las potencias derrotadas, y combinado con el ultra-nacionalismo existen
te en Europa desde mediados del siglo xix, dará como resultado las ideolo
gías totalitarias, tal es el caso del nazismo alemán.
Este cambio de siglo implica el primer gran signo de agotamiento de
la racionalidad política y del estado, razón que será derrotada por el estado
totalitario del siglo xx, que se dará irónicamente gracias al marco que le
proporcionará la modernidad política.
83 Véase Hannah Arendt, Los orígenes del totalitarismo, t 3, Totalitarismo, 22 ed, Editorial
Alianza, Madrid, 1987, pág 126.
84 Celso Lafer, La reconstrucción de los derechos humanos. Un diálogo con el pensamiento de
Hannah Arendt, fce, México, 1994, págs 126-130.
134 HISTORIA DE LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
Del Estado de la posguerra (1945) a principios del siglo xxi la esfera polí-
tica ha sufrido cambios que nos han obligado a repensar la herencia política
de occidente generada en toda su historia. Un primer momento que debe
mos identificar es el llamado Estado benefactor generado en los primeros
años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, el Estado es el principal
actor de la actividad económica, controlando las principales áreas de
producción.85
Así encontramos a un Estado poseedor de la generación de electricidad, de
los hidrocarburos, brindando los servicios de salud, educación, etc, un Estado
que invertirá en la infraestructura y en la proporción de servicios a la pobla
ción. La era del fordismo, es decir de la producción en serie, llaga a su cenit, así
tendremos un período de desarrollo y apogeo del Estado benefactor.
85 Marcos Kaplan, Ciencia, Estado y derecho en la tercera revolución, 1a reimp, unam, México,
2000, pág 143.
2.52.1Teoría
El pensamiento político
política en los siglosantiguo
xix y xx 135
86 Juan Ramón Capella, Fruta prohibida. Una aproximación histórico-teorética al estudio del dere
cho y del Estado, 3a ed, Editorial Trotta, Madrid, 2001, pág 191.
87 Bob Jessop, Crisis del estado de bienestar. Hacia una nueva teoría del Estado y sus consecuencias
sociales, Siglo del Hombre Editores, Colombia, 1999, pág 19.
136 HISTORIA DE LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
88 José Eduardo Faria, El derecho en la economía globalizada, Editorial Trotta, Madrid, 2001, págs
119-120.
2.52.1Teoría
El pensamiento político
política en los siglosantiguo
xix y xx 137
Actividades
13. En qué consiste la desaparición del Estado y del Derecho según el marxismo.
Por su parte, para el argentino Carlos S. Fayt2 los elementos del Es
tado son:
La estructura del Estado tiene elementos esenciales y elementos modales. Los
elementos esenciales determinan la existencia del Estado, por su parte, los ele
mentos modales condicionan o caracterizan esa existencia. En conjunto cons
tituyen el Estado, en cuanto forma de organización política moderna.
Los elementos esenciales de la estructura son el territorio, la población,
el poder y el Derecho. Los elementos modales son la soberanía y el imperio
de la ley. Todos estos elementos constituyen un todo articulado que sólo
por abstracción puede fragmentarse, dividirse o descomponerse en partes.
1 Jean Dabin, Doctrina general del Estado. Elementos de filosofía política, trad de Héctor Gonzá
lez Uribe y Jesús Toral Moreno, Instituto de Investigaciones Jurídicas, unam, Colección Serie
Doctrina Jurídica 123, México, 2003, págs 11-25 y 33-35.
2 Carlos S. Fayt, Derecho político, t I, 10a ed, Ediciones Depalma, Buenos Aires, 1998.
3.1 Elemento humano del Estado: el pueblo 143
Cada elemento se encuentra relacionado con todos los demás. De ahí que
sólo pueda ser aislado mediante un proceso del todo de la organización
estatal. No podemos comprender la realidad estatal sin comprender la
función que tienen sus elementos estructurales; tampoco podemos com
prender la naturaleza de tales elementos sino en relación con su función
dentro de la realidad estatal.
Los elementos esenciales son constitutivos del Estado. No hay Estado sin
Territorio, población, poder y derecho. Faltando alguno de estos cuatro ele
mentos no existe forma política a la que se pueda considerar como Estado.
Los elementos modales son atributos adscriptos a algunos de los elementos
constitutivos y caracterizan a la organización política. De ahí que su función
sea condicionante de la forma política. La soberanía aparece como cualidad
del poder, el imperio de la ley o dominación legal como cualidad del ordena
miento jurídico. Ambos influyen en todo en la organización, proporcionando
la modalidad, cualidad o característica que singulariza al Estado, como forma
moderna de organización.
3 Risieri Frondizi, Introducción a los problemas fundamentales del hombre, 1a reimp, fce, Colec-
ción Breviarios 260, México, 1998, págs 314-315.
4 Véase Raúl Gutiérrez Sáenz, Introducción a la filosofía, 10a ed, Esfinge, México, 2001,
pág 129.
3.1 Elemento humano del Estado: el pueblo 145
Con las ideas antes expuestas nos percatamos que la antropología filo
sófica o filosofía del hombre no pretende reducir los problemas filosóficos a
la existencia humana, más bien lo que pretende es, sencillamente conocer
al hombre. Citemos a Terencio con su famosa frase: “Hombre soy, y nada
humano me es ajeno”, lo cual quiere decir que todos y cada uno de nosotros
lleva dentro de sí a toda la humanidad.
De lo anterior, varios pensadores de diversas disciplinas comentan que
lo más característico y valioso en todo individuo es su calidad de persona.
Hay que recordar que la palabra persona ha sido utilizada principalmente
en psicología y derecho, donde la palabra persona tiene su origen en la
antigüedad greco-latina, del latín personae, que significaba sonar mucho,
resonar, es decir, se designaba con dicho sustantivo la máscara que usaban
los actores, y que servía al mismo tiempo para caracterizarse y para ahue
car y lanzar la voz. Por una serie de transposiciones se aplicó la palabra
5 Martin Buber, ¿Qué es el hombre?, 17a reimp, trad de Eugenio Imaz, fce, Breviarios 10,
México, 1992, págs 18-19.
146 DESARROLLO DE LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
10 Véase Erich Fromm, Marx y su concepto del hombre. Karl Marx: Manuscritos económicos-filo-
sóficos, 13a ed, fce, Breviarios 166, México, 1992, págs 20-30.
3.1 Elemento humano del Estado: el pueblo 149
11 R.H.S. Crossman, Biografía del Estado moderno, 4a ed, trad de J. A. Fernández de Castro,
fce, Colección Popular 63, México, pág 20.
12 Josep M. Vallés, Ciencia política. Una introducción, 2a ed, Ariel, Colección Ciencia Política,
Barcelona, 2002, pág 151.
150 DESARROLLO DE LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
nalismo, Paidós, Colección Estado y Sociedad, Barcelona, 1993, págs 451-458; Peter Fitzpa-
trick, La mitología del derecho moderno, trad de Nuria Parés, Siglo XXI, Colección Dere-cho y
Política, México, 1998, págs 118-125; Arturo Pellet Lastra, Teoría del Estado, Editorial Abeledo-
Perrot, Buenos Aires, 1999, pág 84.
20 Véase Norberto Bobbio, Nicola Matteucci y Gianfranco Pasquino (Coords), Diccionario de
política, t II, 12a ed, trad de Raúl Crisafio et al., Siglo XXI, México, 2000, pág 1022; Eric J.
Hobsbawn, Naciones y nacionalismo desde 1780, trad de Jordi Beltrán, Crítica, Colección
154 DESARROLLO DE LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
Historia del Mundo Moderno, Barcelona, 1995, págs 111-172; Sara Makowski Munchnik, ob
cit, págs 467-471; R.H.S. Crossman, ob cit, págs 22-49; Maurice Dobb, et al.; La transición
del feudalismo al capitalismo, 6a ed, trad de Ramón Padilla, Editorial Ayuso, Madrid, 1976,
págs 16-149; Eric J. Hobsbawn, La era de la revolución, 1789-1848, trad de Felipe Ximénez
de Sandoval, Crítica-Grijalbo Mondadori, Colección Biblioteca E. J. Hobsbawn de Historia
Contemporánea, Buenos Aires, 1997, págs 15-150.
21 Kenichi Ohmae, El fin del Estado-nación. El ascenso de las economías regionales, trad de Rafael
Aparicio Aldazabal, Editorial Andrés Bello, Santiago de Chile, 1997, págs 12-13.
22 Manuel Castells, La era de la información. Economía, sociedad y cultura, vol II: El poder de la
identidad, Siglo XXI, México, 1999, pág 334.
3.1 Elemento humano del Estado: el pueblo 155
Estado
Multiculturalismo
Hay que destacar que el aspecto que más nos interesa son las minorías
culturales de Comanducci, debido a que tiene que ver con procesos de inte
gración y desintegración social en los Estados, éstos pueden ser: religiosos,
lingüísticos, raciales, de género (mujeres), jóvenes, niños, ancianos, enfer
mos, minusválidos, preferencias sexuales (homosexuales, bisexuales, tran
sexuales), inmigrantes, desplazados, refugiados e indígenas.
Una vez que ya hemos definido y clasificado a las minorías nacionales,
toca mencionar los sistemas de protección de las minorías nacionales a ni
vel internacional, hemos de citar a Benjamin Akzin que comenta que:
Para el sistema de protección de minorías entre las dos guerras mundiales,
los documentos internacionales del periodo, de manera muy significativa, se
abstienen tanto de llamar a los grupos minorías nacionales como de extender
los derechos internacionales estipulados a derechos colectivos en general a
escuelas públicas separadas, específicamente. El nombre escogido fue el más
neutral, el más descriptivo y también el más amplio: minorías por raza, idioma,
o religión. La elección de la designación fue el deseo de evitar usar los términos
nacional y nacionalidad en cualquier sentido que no fuera el sentido de orien
tación estatal que habitualmente se les daba en los dos principales idiomas de
intercambio internacional —inglés y francés—; por la aversión de las principales
potencias, fuertemente integracionistas, de ese periodo —Francia, Gran Bretaña
y Estados Unidos de América— ante cualquier cosa que tuviera un regusto a un
reconocimiento general de la doctrina de las nacionalidades; y finalmente, por
37 Pablo Comanducci, “Derechos humanos y minorías: un acercamiento analítico neoilustrado”,
en Miguel Carbonell, Juan Antonio Cruz Parcero y Rodolfo Vázquez (Comps), Derechos
sociales y derechos de las minorías, 2a ed, Editorial Porrúa-Instituto de Investigaciones Jurídi
cas-unam, Colección Serie Doctrina Jurídica 28, México, 2001, págs 320-321.
162 DESARROLLO DE LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
Una vez que hemos analizado las ideas antes descritas, podremos enten
der el por qué de la redacción del artículo 27 del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos en los siguientes términos:38 “En los Estados en
que existan minorías étnicas, religiosas o lingüísticas, no se negará a las per
sonas que pertenezcan a dichas minorías el derecho que les corresponde, en
común con los demás miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural,
a profesar y practicar su propia religión y a emplear su propio idioma”.
Hay que considerar que existen situaciones y reflexiones de índole in
terno y externo que tienen que ver directamente con los Estados. Las consi
deraciones internas son de organización y estructura interna, los diferentes
grupos sociales y su grado de conciencia a su diferencia, la forma de go
bierno, los procesos de legalidad y legitimidad de los gobiernos, el respeto a
los Derechos Humanos; y los aspectos externos de cooperación y firma de
tratados internacionales con Estados y organismos internacionales universa
les y regionales en materia de Derechos Humanos principalmente.
Por último hay que agregar, que las minorías nacionales pueden encon
trarse en dos situaciones, que pueden ser de ventaja o desventaja:
Para poder entender las posibles respuestas que pueden ofrecer los
diferentes sistemas jurídicos nacionales e internacionales a los planeamien
tos del multiculturalismo, donde la única lealtad compartida es la que debe
prestarse al Estado como garante de unos mismos derechos y deberes para
todos. Para ello, el jurista italiano Luigi Ferrajoli39 nos proporciona cuatro
* La declaración es un documento que no implica compromiso efectivo por parte de los Estados
que los firman y los ratifican, es decir no tienen un carácter obligatorio. Determina, clarifica o expli
cita ciertos derechos. Su valor estriba en que sirve de referencia y paso previo a los acuerdos efec
tivos (convenciones, convenios o tratados internacionales que se vayan a celebrar).
** Nombre que reciben los tratados internacionales promovidos por las Naciones Unidas y si tienen
un carácter obligatorio para los Estados que los firman y ratifican.
3.1 Elemento humano del Estado: el pueblo 165
(continuación)
Principales declaraciones internacionales de derechos humanos
que hacen referencia a las minorías nacionales
Declaraciones* Convenciones**
• Declaración sobre el derecho y el deber de • Convención sobre los derechos del niño
los individuos, los grupos y las instituciones • Convención internacional sobre la protec
de promover y proteger los derechos huma ción de los derechos de todos los trabajado
nos y las libertades fundamentales univer res migratorios y sus familiares
salmente reconocidas
• Declaración de compromiso en la lucha
contra el VIH/SIDA
* La declaración es un documento que no implica compromiso efectivo por parte de los Estados
que los firman y los ratifican, es decir no tienen un carácter obligatorio. Determina, clarifica o
explicita ciertos derechos. Su valor estriba en que sirve de referencia y paso previo a los acuerdos
efectivos (convenciones, convenios o tratados internacionales que se vayan a celebrar).
** Nombre que reciben los tratados internacionales promovidos por las Naciones Unidas y si tienen
un carácter obligatorio para los Estados que los firman y ratifican.
Los elementos de una sociedad, que manejan ambos autores son: a) aso
ciación o agrupación humana, organizada o no, b) antagónicas o de colabo
ración, c) persiguen determinados fines, y d) relaciones humanas que son
interdependientes.
Ahora bien, la población es, según Henry Pratt Fairchild “el agregado
de individuos que definidos con referencia a su localización espacial, al
estatus político, a la ascendencia o a otras condiciones especificas, a) en un
momento determinado o b) en un continuo temporal”.42
Para Karl-Heinz Hillmann, la población es:
un conjunto de personas que residen en una región social o políticamente
diferenciable. La sociología se interesa por la cantidad de población, la densi
dad de población (número de habitantes por superficie), los movimientos de
población (cambios de cantidad en un período de tiempo, como consecuencia
de las transformaciones o cambios de la ratio entre nacimientos y muertes),
la presión de la población (magnitud referida a condiciones de vida sociales y
económicas), el tipo de población y estructura de población (distribución de la
población según características biológicas y sociales).43
Ahora bien, según, Pablo González Casanova nos dice que el término
pueblo:
es un concepto muy usado en el discurso político y poco elaborado en las ciencias
políticas y sociales. Su uso se distingue de otros términos como gente, nación,
etnia con los que guarda algunos elementos sinonímicos en el uso y en la inter
sección de conceptos. Algunas de sus connotaciones se mantienen a lo largo del
tiempo. En castellano, desde la Edad Media se entiende por pueblo al conjunto de
habitantes de una circunscripción política, como cuando se habla de pueblo de un
país, o de un reino. La gente, en cambio, es un conjunto de personas cualquiera.
Existe, además, el uso de la palabra pueblo como sinónimo de población, por lo
general, de aquélla que no llega a tener la dimensión de la ciudad.46
Empecemos pues con los comentarios que Josep M. Vallés48 hace respecto
al territorio del Estado:
Mientras que ninguna forma política ha podido prescindir de la población, son
numerosas las que durante siglos pudieron prescindir del elemento territorial:
las agrupaciones nómadas —clanes, tribus— no tenían referencias espaciales
y se desplazaban según las necesidades de su propia supervivencia. En algu
nas formas imperiales —y en ciertas formas feudales— eran determinantes
la vinculación personal entre dirigentes y los propios pactos de protección y
vasallaje que el ámbito territorial que ocupan. No es de extrañar este carácter
secundario del espacio, si tenemos en cuenta la imposibilidad técnica de trazar
mapas precisos: sólo las exigencias de la navegación comercial fomentó una
práctica cartográfica que se convirtió luego en un recurso público.
En contraste con estas formas políticas anteriores, el Estado se ha carac
terizado por determinar claramente el espacio de su actuación: marca un
ámbito físico —tierra, espacio aéreo— mediante el trazado de fronteras. Es en
este ámbito en el que el Estado se sitúa y pretende actuar con pretensiones de
exclusividad. La expansión de la forma estatal ha llevado a que todo el planeta
esté hoy dividido en territorios estatales.
49 Aurora Arnaiz Amigo, Estructura del Estado, 4a ed, McGraw-Hill, Serie Jurídica, México, 2003,
pág 97.
50 Aurora Arnaiz Amigo, ob cit, pág 97.
51 R. Carré de Malberg, Teoría general del Estado, 2a ed, trad de José Lión Depetre, fce-unam,
Colección Política y Derecho, México, 1998, págs 22-23.
3.13.2Elemento
Elemento físico del
humano delEstado:
Estado:elelterritorio
pueblo 171
El territorio es, pues, uno de los elementos que permiten que la nación realice
su unidad. Pero, además, una comunidad nacional no es apta para formar un
Estado sino mientras posea un suelo, una superficie de tierra sobre la cual
pueda afirmarse como dueña de sí misma e independiente, es decir, sobre
la cual pueda, al mismo tiempo, imponer su propia voluntad y rechazar la
intervención de toda potestad ajena. El Estado necesita imprescindiblemente
poseer un territorio propio, porque ésta es la condición esencial de toda potes
tad estatal.
54 Rodrigo Borja, Derecho político y constitucional, 1a reimp, fce, Colección Política y Derecho,
México, 1992, págs 31-32.
55 http://www. cinu.org.mx-temas/Derint/espacio.htm
174 DESARROLLO DE LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
Mientras que el art 2o de dicho tratado confirma que: “El espacio ultra
terrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes, no podrá ser objeto de
apropiación nacional por reivindicación de soberanía, uso u ocupación, ni
de ninguna otra manera”.
Podemos concluir de acuerdo a los artículos del tratados antes citado, que
el espacio ultraterrestre es patrimonio de la humanidad, y que el Derecho
Internacional actual limita la soberanía estatal en el espacio, según la cual el
espacio ultraterrestre, la Luna y los demás cuerpos celestes no son suscepti
bles de ser parte integrante del territorio de un Estado cualquiera que sea su
desarrollo científico o económico, debe ser accesible a la exploración y uso,
con fines pacíficos, por parte de toda la comunidad internacional.
3.13.2Elemento
Elemento físico del
humano delEstado:
Estado:elelterritorio
pueblo 175
1. Su posición geográfica;
2. La unificación de grupos tribales o nacionales, que se establecen en
determinado territorio geopolíticamente unificado; y
3. Las modalidades territoriales como consecuencia de conquistas, anex
iones o guerras regionales o mundiales.
Como hemos visto es de suma importancia dejar en claro que las dos
funciones que cumple el territorio son una positiva y una negativa, siendo
la primera el señalar al Estado sus respectivos límites fronterizos, el ámbito
espacial de sus leyes nacionales y aplicación de los tratados internacionales
suscritos por el mismo, que las personas nacionales o extranjeras que se
60 Julio A. Barberis, El territorio del Estado y la soberanía territorial, Editorial Ábaco de Rodolfo
Depalma, Buenos Aires, 2003, págs 45- 50.
61 http://www.cinu.org.mx/temas/Derint/espacio.htm
62 http://www.cinu.org.mx/temas/Derint/espacio.htm
63 Julio A. Barberis, ob cit, pág 24.
178 DESARROLLO DE LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
Entre las teorías que menciona el autor y que explican esta naturaleza
se encuentran:64
1. El territorio como objeto de un derecho del Estado: entre los principa
les representantes y quienes apoyan esta teoría se encuentran Fauchille y
Donati. Recurren a una analogía con el derecho privado y sostienen que el
Estado ejerce sobre el territorio un derecho real semejante al del propietario
sobre una cosa. No se trataría de una propietas, sino de un imperium análo
go a ella, pero con características de un derecho real.
2. El territorio como espacio dentro del cual el Estado ejerce su imperio:
presenta al Estado como una entidad fenoménica constituida por tres ele
mentos fundamentales: la población, el territorio y el gobierno. Según esta
teoría, el Estado ejercería su imperio respecto a sus súbditos dentro de un
espacio, el cual sería precisamente su territorio. Uno de los principales repre
sentantes es Carl Victor Fricker.
3. El territorio como el ámbito de validez espacial del orden jurídico estatal:
el principal representante es Ernest Radnitzky y sostiene que el concepto
de territorio no ha de ser buscado en el mundo real, sino en el plano nor
mativo, y consiste en el ámbito espacial del poder del Estado. Esta teoría
tuvo una gran influencia y aceptación entre los juristas como Henrich,
Schoenborn y Hans Kelsen, quien la precisó y perfeccionó a través de sus
publicaciones.
Citemos el art 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos65 en donde el Estado tiene un derecho de propiedad, al men
cionar que:
La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del terri
torio nacional, corresponde originariamente a la nación, la cual ha tenido y
tiene el derecho de transmitir el dominio a los particulares, constituyendo la pro
piedad privada.
Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y
mediante indemnización.
67 Max Weber, Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva, 12a reimp, trad de José
Medina Echevarría et al., fce, Colección Sociología, México, 1998, pág 43.
68 Max Weber, ob cit, pág 172.
182 DESARROLLO DE LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
72 Carlos Strasser, Teoría del Estado, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1997, pág 29.
73 Mario Stoppino, ob cit, pág 142.
3.33.1El Elemento
elemento humano
formal del
delEstado:
Estado:laelautoridad
pueblo 185
Una vez que hemos identificado el proceso histórico de acuerdo con los
argumentos antes expuestos, podemos entender ahora por qué el gobierno
se identifica con el Poder Ejecutivo, aunque algunos pensadores, prefieren
utilizar el término régimen político al de gobierno, debido a que su acepción
es mucho más amplia.
En la definición de gobierno, Josep M. Vallés77 toma por lo menos tres
sentidos a distinguir:
a) Como sinónimo de consejo de ministros o gabinete. En su sentido más
estricto, el gobierno designa una de las instituciones que integran el
ejecutivo: un órgano colegiado integrado por los ministros y presi
dido por un jefe de gobierno o primer ministro.
b) Como sinónimo de ejecutivo. Se recurre también al término gobierno
para designar al ejecutivo en su conjunto —el gobierno, adminis
traciones—, distinguiéndolo del legislativo o del judicial. El hecho de
que el gobierno —en el sentido estricto del apartado anterior— sea
en centro de gravedad del ejecutivo explica esta designación del
todo —el ejecutivo— por una de sus partes —el gobierno—.
c) Como sinónimo de sistema político. En el lenguaje vulgar es frecuente
usar el término gobierno como sinónimo de sistema político o de
Sistema social
Estado y/o
sistema político
Régimen
político
(Poderes públicos)
Sociedad civil Sociedad
política
En otro orden de ideas, hay que considerar que todo gobernante nece
sita una organización denominada administración pública que lleve a cabo y
81 Edurne Uriarte, Introducción a la ciencia política. La política en las sociedades modernas,
Tecnos, Colección Ciencias Sociales, Serie de Ciencia Política, Madrid, 2002, pág 79.
82 Maurizio Cotta, “Los gobiernos”, en Gianfranco Pasquino, Stefano Bartolini, Maurizio Cotta,
Leonardo Morlino y Angelo Panebianco, Manual de ciencia política, trad de Pilar Chávarris et
al., 8a reimp, Alianza Universidad, Colección Textos, Madrid, 2000, págs 311-312.
192 DESARROLLO DE LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
83 Omar Guerrero Orozco, Teoría administrativa del Estado, Oxford University Press, Colección
Textos Universitarios en Ciencias Sociales, México, 2000, págs 4-5.
3.33.1El Elemento
elemento humano
formal del
delEstado:
Estado:laelautoridad
pueblo 193
Presidencia de la República
Secretarías de Estado
Centralizada Departamentos administrativos
Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal
Procuraduría General de la República (pgr)
Organismos
Federal* desconcentrados**
Organismos descentralizados
Empresas de participación estatal
Paraestatal Instituciones nacionales de crédito
Organizaciones auxiliares nacionales de crédito
Instituciones nacionales de seguros y fianzas
Fideicomisos públicos
(continuación)
La administración pública en México
Presidente municipal
Centralizada Regidores y síndicos
Tesorero municipal
Munícipes o ediles
Organismos
Municipal desconcentrados
Organismos descentralizados
Empresas públicas municipales
Paraestatal
Sociedades mercantiles municipales
Sociedades nacionales de crédito municipales
Fideicomisos públicos municipales
*** Véase En la mayoría de las constituciones locales de cada entidad federativa así se les denomina.
La organización a nivel estatal y municipal siguen el modelo federal de gobierno y de administra
ción pública contemplados en los arts 40, 41, 49 y 115 en relación a la división de poderes y el
art 90 constitucionales respectivamente.
3.33.1El Elemento
elemento humano delEstado:
formal del Estado:laelautoridad
pueblo 201
Teoría
institucio
nal
Análisis
Gerencia de políticas
pública públicas
Organizaciones
Organizaciones privadas, no guber
del gobierno namentales y comu
nidades
202 DESARROLLO DE LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
Catalizador
Integrador
Propiedad de la comunidad
Competitivo
Gobierno Inspirado en objetivos
Orientado a los resultados
Inspirado y motivado por los clientes
Corte empresarial
Previsor
Descentralizado
Orientado por los mecanismos del mercado
92 Véase David Osborne y Ted Gaebler, La reinvención del gobierno. Influencia el espíritu empre-
sarial en el sector público, trad de Marco Aurelio Galmarini et al., Paidós, Colección Estado y
Sociedad, Barcelona, 1994.
93 Véase Michael Barzelay, Atravesando la burocracia. Una nueva perspectiva de la administración
pública, trad de Jorge Ferreiro, Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública,
A.C.-fce, Colección Serie Nuevas Lecturas de Política y Gobierno, México, 1998, pág 177.
3.33.1El Elemento
elemento humano delEstado:
formal del Estado:laelautoridad
pueblo 203
En este espacio citaremos las ideas y comentarios que hace Joseph Raz94
al decirnos que los autores clásicos buscaron explicar la naturaleza de la autoridad
describiendo la forma por la cual las personas llegan a aceptar la autoridad de de-
terminados individuos o grupos en ciertas circunstancias. Las discusiones sobre el
concepto de autoridad se encuentran entremezcladas con descripciones sobre
la evolución de la sociedad, de las conquistas o de los contratos sociales. Al
respecto hace una descripción de los cuatro modelos que explica la naturaleza
de la autoridad:
1. “El primer tipo consiste en especificar las condiciones que de hecho,
son ya sea necesarias o suficientes para tener autoridad efectiva (de facto).
Sin embargo, tales explicaciones de ninguna manera, logran dilucidar la natu
raleza de la autoridad. Ciertamente, es parte importante de la teoría social expli
car bajo qué condiciones las personas pueden alcanzar o mantener autoridad,
bajo qué circunstancias es posible que una comunidad acepte la autoridad de
determinadas personas. Pero tales explicaciones no logran aclarar, en absoluto,
para qué son esas condiciones, qué es tener o ser autoridad.
2. El segundo tipo de explicación intenta dilucidar la naturaleza de la auto
ridad describiendo las condiciones necesarias o suficientes para tener autori-
dad legitima (de jure). Este segundo patrón de explicación parece ser más
prometedor. De acuerdo con él, el concepto de autoridad debe ser explicado
describiendo cómo pueden ser justificadas las pretensiones de autoridad. La
fuerza de tales explicaciones es manifiesta; no presuponen qué pretensiones
de autoridad puedan, de hecho, ser siempre justificadas, sino meramente se-
ñalan como pueden ser justificadas.
3. Una muy conocida teoría que considera la autoridad como habilidad
para realizar ciertos tipos de acción, identifica a la autoridad efectiva (de
facto) con el poder sobre los hombres. Más tarde sugiere que tener autori
dad sobre los hombres es tener poder normativo. Pero aquí se trata de una
noción de poder diferente. De acuerdo con ella tener poder es tener influen
cia, poder influir en la acción y el destino de los hombres. Una persona tiene
autoridad efectiva si es poderoso, si puede influir la suerte de las gentes y
sus preferencias u opciones. La autoridad legítima puede, entonces, ser defi
nida como autoridad efectiva justificada. Es la autoridad efectiva la que debe
ser preservada u obedecida (sujeta a varias condiciones y calificaciones).
4. Algunos consideran que la autoridad deba ser definida con referencia
a normas: que una persona tenga autoridad significa que existe un sistema
94 Joseph Raz, La autoridad del derecho. Ensayos sobre derecho y moral, trad de Rolando Tamayo
y Salmorán, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la unam, Colección Serie G: Estudios
Doctrinales núm 62, México, 1982, pags 19-24.
204 DESARROLLO DE LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
95 Héctor González Uribe, Teoría política, 10a ed, Porrúa, México, 1999, págs 309-310.
3.33.1El Elemento
elemento humano delEstado:
formal del Estado:laelautoridad
pueblo 205
Otro teórico importante del poder fue Thomas Hobbes; en su obra clá
sica conocida como Leviatán97 nos proporciona una definición de poder
en un sentido sustancial, es decir un poder considerado como cosa o fenó
meno, a definir que el poder de un hombre: “…consiste en sus medios
presentes para obtener algún bien manifiesto futuro”. Asimismo, hace una
clasificación de este poder en: natural e instrumental. El poder natural, son
las facultades del cuerpo y de la inteligencia, tales como la fuerza, belleza,
prudencia, aptitud, elocuencia, liberalidad o nobleza. Los instrumentales
son aquellos que se adquieren mediante los antedichos y la fortuna, sirven
como medios e instrumentos para adquirir más, tales como la riqueza, repu
tación, amigos y la buena suerte.
Asimismo, John Locke en su Ensayo sobre el gobierno civil retoma la clasi
ficación de Aristóteles y define al poder político en sentido jurídico como: “el
derecho de hacer leyes que estén sancionadas con la pena capital, y, en
consecuencia, de las sancionadas con penas menos graves, para la reglamen
tación y protección de la propiedad; y el de emplear las fuerzas del Estado para
imponer la ejecución de tales leyes, y para defender a éste de todo atropello
extranjero; y todo ello únicamente con miras al bien público”.98
Asimismo, hace una clasificación del poder en paternal, político y des
pótico.99
• Poder paternal: los padres gozan de este poder para gobernar a sus
hijos teniendo en cuenta el bien de estos, hasta el momento que su
inteligencia haya alcanzado suficiente desarrollo y sean capaces de
observar las normas;
• Poder político: es el que todos los hombres poseen en el estado de
naturaleza y que luego renuncian y ponen en manos de la sociedad,
confiándoles a los gobernantes que esa sociedad ha establecido para
que la rijan, con la misión expresa o tácita de emplearlo para el bien de
los miembros de la sociedad y la salvaguarda de sus propiedades; y
• Poder despótico: es el absoluto y arbitrario que permite a un hombre
atentar contra la vida de otro cuando le agrade. Es éste un poder
que la naturaleza no otorga; la naturaleza no establece distinciones
entre los hombres semejantes, y ningún pacto puede establecerlas.
Nadie dispone de un poder arbitrario sobre su propia vida, y, por
tanto, no puede transferir semejante poder a otro.
97 Thomas Hobbes, Leviatán o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil, trad
de Manuel Sánchez Sarto, fce, Colección Política y Derecho, Argentina, 1992, pág 69.
98 John Locke, Ensayo sobre el gobierno civil, 3a reimp, trad de Amando Lázaro Ros, Aguilar,
Madrid, 1979, pág 2.
99 John Locke, ob cit, págs 130-132.
3.33.1El Elemento
elemento humano delEstado:
formal del Estado:laelautoridad
pueblo 207
El Estado es una figura jurídica que busca ir armonizando las fuerzas socia
les, al utilizar una serie de elementos que contribuyen a formar su esencia,
pero cabe mencionar que estos elementos no actúan en la misma proporción
ni tienen la misma esencia, es así como podemos encontrar elementos tales
como el hombre, el territorio, normas jurídicas, fines políticos, el poder, mis
mos que actúan incesantemente para mantener la existencia del Estado.
Empecemos partiendo de la idea que el Estado es una agrupación de
hombres, quienes se presuponen racionales y libres, todos ellos dotados de un
destino individual, mismo que trasciende al de cualquier colectividad.
Partiendo del hecho de que el Estado busca de una manera u otra lograr la
consecución del bien público, es necesario que tenga la capacidad de poder
manifestar autoridad, esta autoridad es la exteriorización particular de la
voluntad popular, esta autoridad exige obediencia, la cual variará según
la proporción de su personalidad.
La autoridad del Estado es limitada y necesaria, limitada porque se cir
cunscribe a los campos que la ley determine y necesaria toda vez que de no
haber autoridad no habría posibilidad de poder establecer el orden y cohe
sión social necesaria en el desarrollo de todos los proyectos que el Estado
busca obtener para evolucionar.
En este contexto la tarea más importante y de una u otra forma tras
cendental de la autoridad del Estado es el gobierno de los hombres, esta
actividad tiene manifestaciones en el campo social, económico y político.
El Estado dada su forma de organización, así como sus fines, se puede cata
logar como una persona moral, una persona que es sujeto de derechos y obli
gaciones, esta persona moral es una persona sine qua non, ya que sus fines son
superiores, es una persona moral cuyo objetivo es el de preocuparse por quie
nes conforman esta persona y que a su vez vive sometido por el derecho.
Este sometimiento al derecho, la superioridad de sus fines y que éste se
agrupe para poder controlar a una población determinada, dan como resul
tado que derecho, Estado y los fines a los que aspiran estén íntimamente
vinculados entre sí y que no pueden darse el uno sin el otro.
Para algunos autores, la personalidad jurídica es un imperativo ineludi
ble en el Estado, y que solamente ella puede dar de manera satisfactoria
la necesidad de unidad y continuidad en la actividad estatal. Este tipo de
autores piensan que la personalidad jurídica del Estado es única y no múlti
ple. El Estado no puede dejar de ser soberano en ningún momento.
3.1 Elemento humano del
3.4 Caracteres Estado: del
esenciales el pueblo
Estado 215
principio que rige la vida interna de la nación, sólo que proyectado hacia
afuera del Estado.
En los últimos años entre muchos autores se ha preferido sustituir el con
cepto de soberanía por una noción más exacta, que propone su reemplazo
por los conceptos de auto-gobierno, capacidad de acción y libertad de conducta,
es decir, por los efectos más perceptibles de la soberanía.
Del mismo modo, Rousseau intenta que sea sustituida por independen-
cia, entendiendo con ello la exclusividad de la competencia y la autonomía
y plenitud de la misma como los tres elementos que la integran.
El concepto de soberanía significa omnipotencia; pero esta noción cam
bia cuando cada una de estas entidades omnipotentes en lo interior entra en
coexistencia con otras entidades semejantes, pues ninguna de ellas puede
tener supremacía sobre las otras.
Cada una, rehúsa reconocer la autoridad superior de cualquier autoridad
externa. Empero, todas ellas están dispuestas a aceptar pretensiones de
otras entidades a una posición similar, sobre bases de una cierta reciproci
dad. Todo ello se traduce en unos cuantos principios fundamentales, que se
enunciarán brevemente y que explican la convivencia de seres independien
tes y soberanos:109
109 Georg Schwarzenberger, A Manual of International Law, 4a ed, vol I, págs 58-59.
218 DESARROLLO DE LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
3.4.5 Globalización
La globalización puede ser entendida como una teoría entre cuyos fines se
encuentra la interpretación de los eventos que actualmente tienen lugar en
los campos del desarrollo, la economía mundial, los escenarios sociales y las
influencias culturales y políticas. La globalización es un conjunto de propues
tas teóricas que subrayan especialmente dos grandes tendencias:
3.4 Caracteres
3.1 Elemento humano delesenciales
Estado: del Estado
el pueblo 219
En este último caso, las unidades de análisis serían aquellas que corres
ponden con las variables de crecimiento y desarrollo económico, así como
indicadores sociales.
Respecto a los procesos de globalización que están teniendo lugar en la
actualidad, en la esfera económica, existen dos aspectos medulares relacio
nados con el área de la política económica internacional: a) la estructura del
sistema económico mundial, y b) cómo esta estructura ha cambiado. Estos
temas pueden ser abordados a partir de la teoría de la globalización tomando
en cuenta los conceptos del desarrollo. Los fundamentos de la globalización
señalan que la estructura mundial y sus interrelaciones son elementos claves
para comprender los cambios que ocurren a nivel social, político, de división
de la producción y de particulares condiciones nacionales y regionales.
La premisa fundamental de la globalización es que a mayor grado de inte
gración dentro del Estado es que éste tiene una mayor capacidad para esta
blecer relaciones comerciales y financieras con otros Estados, generando una
relación más equitativa de interdependencia.
De manera más particular, las principales áreas de conflicto que pueden
surgir en términos de la teoría de la globalización tienen relación con varios
aspectos que podemos enunciar a continuación:
Así pues podemos considerar que en términos generales la globaliza
ción tiene dos significados principales:
La amplitud de los fines que persigue y la eficacia de los medios que emplea
le dan al Estado el carácter de una sociedad como un todo, de ahí que se
desprenda que su autoridad es superior a la de cualquier otro individuo o
agrupación que pueda existir en su interior, sin que se dé una instancia de
poder más alta, en su género. Esto quiere decir que el poder del Estado es
supremo, o, como se le ha llamado históricamente, soberano.
Si se analiza esta expresión —Estado soberano— a la luz de la estructura
y funcionamiento de aquella forma política que desde la edad moderna ha
llegado hasta nuestros días, se ve que, en primer lugar, la soberanía supone
la existencia de otros poderes sociales jerárquicamente organizados —sean
privados o públicos— de los cuales el Estado es supremo e inapelable. Así,
una sociedad anónima tiene como órgano superior la asamblea general de
accionistas; una universidad, la junta de gobierno, un partido político, el
comité ejecutivo nacional.
Pese a esto todos estos órganos, en última instancia, están subordinados
al Estado: y éste en última instancia a su Constitución política, a sus leyes, a
sus ordenamientos, a sus disposiciones y decretos.
En la teoría del Estado moderno que es, fundamentalmente, un Estado
de derecho, la soberanía es un poder legítimo, sometido al imperio de las
normas jurídicas.
3.1 Elemento humano del
3.5Estado: el pueblo
Vida del Estado 221
El Estado como todo órgano, tiene vida, una vida que se manifiesta en el
constante roce social, en la interacción, en la comunión de distintos intere
ses y la lucha continua de cada individuo por concretar sus propios fines,
tanto individual como socialmente.
Esto nos hace suponer que en el Estado también existe una interacción
entre los elementos que lo conforman y entre sus distintas finalidades, misma
que explicaremos a continuación.
Por otra parte son órganos mediatos aquellos cuya situación no descansa
de un modo inmediato en la constitución, sino en la comisión individual.
Esta división entre órgano inmediato y mediato a su vez permite la
creación de otras subdivisiones, lo cual puede ser observable en el siguiente
cuadro que a continuación se presenta:
Órganos mediatos Órganos facultativos y órganos necesarios
Los órganos creadores son aquellos que deciden y que pueden generar nuevos
órganos, tal y como podría ser el caso del Congreso Constituyente que opera
después de una revolución. Este tipo de órganos sólo se pueden limitar a crear
órganos.
Por otra parte, los órganos creados son aquellos que derivan de un acto del
órgano creador, no pueden ser otra cosa que ser dependientes de un órgano
creador.
Una de las divisiones más antiguas de las funciones del Estado es aquella
que está dirigida a tratar de delimitar el acto de legislar, entendido como
el acto de crear y mantener al día un ordenamiento jurídico que pueda ser
considerado como legítimo y eficaz.
Administrar, por otra parte, es otra función del Estado, más si entende
mos por administrar el acto de proveer por medio de decretos y servicios
públicos respuesta a las necesidades de la colectividad.
El acto de juzgar, es decir de resolver pacíficamente, y conforme a
derecho los conflictos de intereses que puedan surgir declarando cuál es
la norma aplicable en caso de que existiese alguna duda.
224 DESARROLLO DE LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
Las formas de gobierno y las formas de Estado no son lo mismo, pese a que
en un tiempo se pensó que lo eran, el Estado es la unidad y totalidad, es el
titular de la soberanía, mientras que el gobierno es el conjunto de órganos
estatales a quien se le confía el ejercicio de la soberanía.
3.1 Elemento humano del
3.5Estado: el pueblo
Vida del Estado 225
El Estado como poder político organizado, que tiene como fin establecer un
orden en la sociedad e impone su voluntad a los demás poderes sociales,
al hacer esta actividad el Estado se involucra con los demás grupos de la
sociedad con los que tiene relación hasta llegar al individuo.
Y es que en las democracias contemporáneas destacan, como estratos
políticos, los grupos de interés, los grupos de presión, los partidos políticos
y los grupos que canalizan la opinión pública organizada.
Los grupos de presión son aquellos que tienen como fin defender los
intereses comunes de sus asociados, no sólo frente a los demás grupos
antagónicos o de intereses contrapuestos en la sociedad y que pueden lle
gar a tener representatividad ante un poder público. Podemos mencionar
entre algunos grupos de presión a los Sindicatos, Cámaras de la Industria o
asociaciones de profesionistas.
Estos grupos son característicos de las democracias contemporáneas,
en donde el pueblo participa activamente en las cuestiones políticas, el
término de grupos de presión nace en los años veinte, en los Estados Uni
dos de América, consecuencia de que se le reconoce por parte del Estado
como factor influyente fuera del poder mismo y que influye en las deci
siones del mismo.
Hoy, dada la complejidad de los estudios sociales y políticos, se ha gene
rado la diferenciación entre grupos de interés o de opinión pública, y de
grupos de presión propiamente dichos. Los grupos de interés son un conjunto
de personas, con una conducta común y que se reúnen para reclamar un dere
cho, para hacer valer alguna pretensión o tomar alguna posición que puede
afectar, de algún modo a otros grupos sociales.
Si la actividad de esos grupos se encamina a influir sobre los órganos
del poder público y a provocar una decisión o una abstención, pero sin asu
mir la responsabilidad jurídica o política de la misma, los grupos de interés
se convierten en grupos de presión.
Ante estos grupos el Estado se coloca como un eje rector, dimensionará
las conductas que se generen, delimitándolas jurídicamente, a través de
ciertas condiciones normativas, además también pueden delimitarse por su
226 DESARROLLO DE LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
Actividades
2. Diga cuáles son las concepciones del hombre de acuerdo con Nicola
Abbagnano.
8. Diga cuáles son las diferencias y jerarquía en relación con los conceptos de
autoridad, gobierno y administración pública.
14. Mencione y explique cuáles son las características y clasificación de los órga
nos del Estado?
16. Explique la importancia de las relaciones del Estado con los grupos y aso
ciaciones.
UNIDAD 4
La estimativa
en la teoría del Estado
Por más que tiemblen los hombres, la filosofía debe decirlo todo, el bien pen-
sante se preguntará con alarma cómo es posible que la filosofía haga temblar.
¿No es acaso la serenidad el fruto que premia los esfuerzos de quien filosofa?
¿A quién, a qué hombres puede hacer temblar la filosofía? Frente a la filosofía
que tranquiliza, Sade preveía otra que hace temblar, la diferencia está en que la
una serena a base de ocultar y la otra estremece a fuerza de decirlo todo.
Fernando Savater
Nihilismo y Acción
Hoy, hablar del Estado es una cuestión común, es algo cotidiano y sobre lo que
si bien todos hablamos, pocos comprenden el porqué y para qué de este tipo
de organización, algunos simplemente lo asumen como algo que está ahí desde
que llegaron, razón suficiente para no preguntar más sobre su origen y devenir,
230 LA ESTIMATIVA EN LA TEORÍA DEL ESTADO
Modelos Abarca los modos Modo de pro Desde el mercanti Proliferación de eco
económicos de producción ducción feudal, lismo al neolibera nomías de mercado
del comunismo explotación del lismo, explotación y surgimiento de la
primitivo, escla campo de del comercio y tercera vía
vismo y donde la industria proliferación de eco
había una explo militar y del nomías de mercado
tación del campo comercio
en su mayoría
Religión Pagana Cristiandad Del pluralismo cris Religiones del new age
y catolicismo tiano al secularismo
4.1 Origen y justificación del Estado
sujeto que conduce al nihilismo. Esta corriente tiene a tres pensadores como
fundadores los franceses Jean Braudillard y Jean-François Lyotard, y el
italiano Gianni Vatimo, quien se ubica en el pensamiento que, partiendo
de Schleiermacher y a través de Nietzsche, Dilthey y el historicismo
alemán, culmina en Heidegger y la hermenéutica de Gadamer, Ricoeur y el
ya nombrado Pareyson. Estudió bien los supuestos del pensar de Hegel y
Marx, adivinándose además en sus escritos la presencia de Benjamin
y Adorno.
La posmodernidad para Vatimo es un pensamiento de frucción o de
la reviviscencia de las formas espirituales del pasado, es un pensamiento
de la contaminación que expande la filosofía hacia los múltiples espacios
culturales: ciencia, tecnología, medios masivos. Es un pensamiento de orga
nización tecnológica mundial, esto es, de la mediación total de nuestra expe
riencia por los medios informativos.
Para Gianni Vatimo resulta esencial poder ser nihilista. Ante las manifes
taciones de horror e infortunio de la modernidad sólo queda, dice, asumir la
postura de nihilista consumado, rumiar el tedio y esperar la muerte.
Esta concepción de nihilismo, iniciada por Nietzsche (consistente en la
disolución de todos los valores), continuada por Heidegger, implica asumir
un proceso de disolución del ser. La definición heideggeriana no se refiere
sólo al olvido del ser por parte del hombre, como si el nihilismo fuera única
mente una cuestión de error, de un engaño o autoengaño de la conciencia.
El nihilismo atañe ante todo al ser mismo, aun cuando esto no se acen
túe como para afirmar que el nihilismo atañe a algo más que sencillamente
al hombre.
La idea de la sociedad posmoderna surge por lo menos en cuanto obra
y a la exposición pública a partir de la postura de Lyotard, consistente en
la afirmación de que los metarrelatos han entrado en una verdadera crisis;
esto equivale a decir que los grandes relatos constituían los ejes vectores de
occidente, estos han entrado en un vacío significante y, tan es así, que hasta
podría decirse según el autor que han perdido por completo su vigencia.
Lyotard define a la posmodernidad como la incredulidad en los grandes
metarrelatos. Afirma que el discurso metanarrativo legitimador de la ciencia
y de la filosofía ha extraviado su carga lingüística de significación; la dis
persión ha hecho presa de ellos y se diseminan a lo largo de una serie de
elementos narrativos diferentes el uno del otro.
Según Vatimo, para comprender el surgimiento de la sociedad posmo
derna deben tenerse en cuenta tres consideraciones esenciales:
En esta obra Lyotard nos plantea qué podemos hacer ante un conflic
to determinado, supongamos que este conflicto sea el reciente ataque por
parte de terroristas a las torres gemelas de Nueva York, tanto los america
nos observan un daño a su patrimonio nacional e integridad como nación,
estando en su justo derecho de atacar a aquel que le perturbó, por el otro
lado tenemos un país tercermundista que ha sido juguete de la super poten
cia y que también está en su justo derecho de poder reclamar, ante este
conflicto, Lyotard nos pregunta: ¿quién puede determinar cuál de las dos
partes tiene la razón?, como en un litigio quién se puede erigir para resolver
este conflicto, a este vacío Lyotard lo denomina La diferencia.
Visto esto, el problema que tiene el Estado hoy en día es tratar de justi
ficarse ante una sociedad de nihilistas y de una sociedad desvalorizada en
donde el principio que le rige es la duda y la incertidumbre, por eso hoy
tiene aún vigencia hablar de la necesidad de justificar filosóficamente al
Estado como lo haremos a continuación.
Ahora bien, una vez que hemos observado el lado negativo a la posi
ble justificación del Estado, sería importante entonces empezar a analizar
aquellas teorías que lo validan y lo justifican, para poder entender por qué
es necesario en el estudio del derecho.
3 Hanna Pitkin, “Obligation and Consent”, en Philosophy, Politics and Society, 4th series, edita
do por Peter Lasslett, W.G. Runciman, y Quentin Skinner, Oxford, Estados Unidos, 1972,
pag 123.
4.1 Origen y justificación del Estado 241
Pitkin asegura que esta teoría está implícita en las teorías del contrato social
expuestas por Locke y Tussman, aunque ninguno de estos filósofos hicie
ron un análisis completo de esta posibilidad.
Otro tipo de teorías que han surgido a lo largo de la evolución del hombre
en sociedad son por ejemplo la del derecho divino de los reyes, característica
de las monarquías absolutistas europeas o de los gobiernos despóticos orien
tales, este tipo de Estado se sustenta también en el consentimiento, pues al
final acepto y consiento el origen divino del rey.
Se encuentran aquellas teorías que plantean un conflicto interno o una
lucha de clases en el interior del Estado, teoría característica de Carlos Marx
y la cual da origen a todo proceso social del Estado, una teoría que se sus
tenta del conflicto más allá del acto de consentimiento.
La idea de los fines y valores del Estado es una idea que hoy cobra mucha
importancia desde el pensamiento filosófico, la cuestión de los fines atiende
a la razón última que gira alrededor de la existencia del Estado, todo tiene
una razón de ser, razón que se sujeta en el caso del Estado a una finalidad
específica, la cual analizaremos en el apartado siguiente.
Así mismo los valores son una cuestión de carácter ético alrededor de la
cual han de girar los fines, un valor justifica, desde una apreciación ética,
la razón de ser de un fin, inclusive un valor puede ser un fin en sí mismo;
para los efectos de este apartado entenderemos al valor como fin en sí alre
dedor del cual el Estado justifica su propia existencia.
6 Joseph Bensman, Max Weber Concept of legitimacy: An evaluation en Conflict and control
Challenge to legitimacy of modern governments, Sage, Estados Unidos, 1979.
4.2 yFines
4.1 Origen y valoresdel
justificación delEstado
Estado 245
Actividades
Bibliografía
Águila, Rafael del (editor), Manual de ciencia política, 3a ed, Editorial Trotta, Colección
Estructuras y Procesos, Serie Ciencias Sociales, Madrid, 2003.
Akzin, Benjamin, Estado y nación, 1a reimp, trad de Ernesto de la Peña, fce, Breviarios
200, México, 1983.
Anderson, Perry, El Estado absolutista, 11a ed, trad de Santos Juliá, Siglo XXI, Colección
Historia, México, 1990.
Arendt, Hannah, Los orígenes del totalitarismo, t 3, Totalitarismo, 2a ed, Editorial Alianza,
Madrid, 1987.
Aristóteles, Política, 2a ed, trad de Antonio Gómez Robledo, unam, Colección Biblioteca
Scriptorum Graecorvm et Romanorvm Mexicana, México, 2000.
, Ética Eudemia, trad de Antonio Gómez Robledo, unam, México, 1994.
, Ética Nicomáquea, trad de Antonio Gómez Robledo, unam, México, 1954.
, Política, trad de Antonio Gómez Robledo, unam, México, 2000.
, Política, trad de Manuel García Valdés, Credos, Madrid, 1988.
Arnaiz Amigo, Aurora, Ciencia política. Estudio doctrinario de sus instituciones, 3a ed,
Miguel Ángel Porrúa, México, 1984.
, El Estado y sus fundamentos institucionales, Trillas, México, 1995.
, Estructura del Estado, 4a ed, McGraw-Hill, Serie Jurídica, México, 2003.
Atienza, Manuel, Introducción al derecho, Fontamara, Colección Doctrina Jurídica Con-
temporánea 2, México, 1998,
Ávalos Tenorio, Gerardo (coord.), Redefinir lo político, uam-Xochimilco, México, 2002.
y María Dolores París (coords. y compls.), Política y Estado en el pensamiento
moderno, uam-Iztapalapa, Colección La llave 18, México, 2000.
Baca Olamendi, Laura, Judit Bokser-Liwerant, Fernando Castañeda, et al., (coords.), Léxico
de la política, fce-FLACSO-Conacyt-Fundación Heinrich Böll, México, 2000.
252 BIBLIOGRAFÍA
Barberis, Julio A., El territorio del Estado y la soberanía territorial, Editorial Ábaco de
Rodolfo Depalma, Buenos Aires, 2003.
Barzelay, Michael, Atravesando la burocracia. Una nueva perspectiva de la administra-
ción pública, trad de Jorge Ferreiro, Colegio Nacional de Ciencias Políticas y
Administración Pública/fce, Colección Serie Nuevas Lecturas de Política y Gobierno,
México, 1998.
Basave Fernández del Valle, Agustín, Teoría del Estado. Fundamentos de filosofía política,
7a ed, Ius, México, 1985.
Bialostosky, Sara, Panorama del derecho romano, 3a ed, unam, México, 1990.
Bobbio, Norberto y Michelangelo Bovero, Origen y fundamentos del poder político, trad de José
Fernández de Santillán, Grijalbo, Colección Política y Economía, México, 1998.
, Nicola Matteucci y Gianfranco Pasquino (coords.), Diccionario de política, t I-II,
12a ed, trad de Raúl Crisafio et al., Siglo XXI, México, 2000.
, Estado, gobierno y sociedad. Por una teoría general de la política, 7a reimp,
trad de José Fernández de Santillán, fce, Breviarios 487, México 1999.
Bodenheimer, Edgar, Teoría del derecho, 6a reimp, trad de Vicente Herrero, fce, Colec-
ción Popular 60, México, 1979.
Bodino, Jean, Los seis libros de la república, trad de Pedro Bravo Gala, Editorial Tecnos,
Colección Clásicos del Pensamiento, Madrid, 1986.
, Los seis libros de la república, 3a ed, Editorial Tecnos, Madrid, 1997.
Borja, Rodrigo, Derecho político y constitucional, 1a reimp, fce, Colección Política y Dere-
cho, México, 1992.
Buber, Martin, ¿Qué es el hombre?, 17a reimp, trad de Eugenio Imaz, fce, Breviarios 10,
México, 1992.
Bunge, Mario, Epistemología, 3a ed, Siglo XXI, Colección Filosofía, México, 2002.
, La ciencia, su método y su filosofía, 5a ed, Nueva Imagen, México, 1991.
Caminal Badia, Miquel (coord.), Manual de ciencia política, Editorial Tecnos, Madrid, 1996.
Capella, Juan Ramón, Fruta prohibida. Una aproximación histórico-teorética al estudio del
derecho y del Estado, 3a ed, Editorial Trotta, Madrid, 2001.
Carbonell, Miguel, Juan Antonio Cruz Parcero y Rodolfo Vázquez (comps.), Derechos
sociales y derechos de las minorías, 2a ed, Editorial Porrúa/Instituto de Investigacio-
nes Jurídicas de la unam, Colección Serie Doctrina Jurídica 28, México, 2001.
Cassirer, Ernst, Antropología filosófica, 21a reimp, trad de Eugenio Imaz, fce, Colección
Popular 41, México, 2003.
, El mito del Estado, 8a reimp, trad de Eduardo Nicol, fce, Colección Popular 90,
México, 1993.
Castells, Manuel, La era de la información. Economía, sociedad y cultura, vol II: El poder
de la identidad, Siglo XXI, México, 1999.
Cerroni, Umberto, Introducción al pensamiento político, 19a ed, trad de Arnaldo Cór-
dova, Siglo XXI, Colección Sociología y Política, México, 1989.
Chinoy, Ely, La sociedad. Una introducción a la sociología, 9a reimp, trad de Francisco
López Cámara, fce, Colección Sección de Obras de Sociología, México, 1978.
Cicerón, Marco Tulio, La República, trad de Juan M. Núñez González, Ediciones Akal,
Madrid, 1989.
, Tratado de la República, 9a ed, Editorial Porrúa, México, 1999.
Bibliografía 253
, Microfísica del poder, 3a ed, trad de Julia Varela et al., La Piqueta, Madrid, 1992.
Fromm, Erich, Marx y su concepto del hombre. Karl Marx: Manuscritos económicos-filosófi-
cos, 13a ed, fce, Breviarios 166, México, 1992.
, La revolución de la esperanza. Hacia una tecnología humanizada, 6a reimp,
fce, México, 1985.
Frondizi, Risieri, Introducción a los problemas fundamentales del hombre, 1a reimp, fce,
Colección Breviarios 260, México, 1998.
Gallino, Luciano, Diccionario de sociología, trad de Stella Mastrangelo et al., Siglo XXI,
México, 1995.
Gellner, Ernest, Naciones y nacionalismo, trad de Javier Setó, Alianza Editorial/Cona
culta/Patria, Colección Los Noventas, México, 1991.
Gómez Robledo, Antonio, Ensayo sobre las virtudes intelectuales, fce, México, 1996.
Gómez Robledo, Ignacio, El origen del poder político según Francisco Suárez, Editorial Jus,
México, 1948.
González Uribe, Héctor, Teoría política, 10a ed, Editorial Porrúa, México, 1996.
Guerrero Orozco, Omar, Las ciencias de la administración en el Estado absolutista, 3a ed,
Fontamara, México, 1996.
, Teoría administrativa del Estado, Oxford University Press México, Colección
Textos Universitarios en Ciencias Sociales, México, 2000.
Gutiérrez Pantoja, Gabriel, Metodología de las Ciencias Sociales I, Harla, Colección Textos
Universitarios en Ciencias Sociales, México, 1984.
Gutiérrez Sáenz, Raúl, Introducción a la filosofía, 10a ed, Esfinge, México, 2001.
, Introducción a la lógica, Esfinge, México, 1996.
Hall, John A. y G. John Ikenberry, El Estado, trad de Enrique Mercado, Nueva Imagen-
Patria, México, 1991.
Heineman, Robert A., Political Science: an Introduction, McGraw-Hill Companies, New
York, Estados Unidos de América, 1996.
Heller, Hermann, Teoría de Estado, 2a reimp, trad de Luis Tobio, fce, Colección Política
y Derecho, México, 2002.
Herodoto, Los nueve libros de la historia, 5a ed, Editorial Porrúa, México, 1997.
Hessen, Johannes, Teoría del conocimiento, 28a ed, trad de José Gaos, Espasa-Calpe Mexi
cana, Colección Austral, Ciencias y Humanidades, México, 2001.
Hillmann, Karl-Heinz, Diccionario enciclopédico de sociología, trad de Alfredo Quintana
et al., Editorial Herder, Barcelona, 2001.
Hobbes, Thomas, Leviatán o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y
civil, trad de Manuel Sánchez Sarto, fce, Colección Política y Derecho, Argen-
tina, 1992.
Hobsbawn, Eric J., La era de la revolución, 1789-1848, trad de Felipe Ximénez de Sando-
val, Crítica/Grijalbo/Mondadori, Colección Biblioteca E. J. Hobsbawn de Historia
Contemporánea, Buenos Aires, 1997.
, Naciones y nacionalismo desde 1780, trad de Jordi Beltrán, Crítica, Colección
Historia del Mundo Moderno, Barcelona, 1995.
Jellinek, Georg, Teoría general del Estado, trad de Fernando de los Ríos, fce, Colección
Política y Derecho, México, 2000.
Jenofonte, Recuerdos de Sócrates. Apología de Sócrates, 3a ed, Editorial Porrúa, México, 1984.
Bibliografía 255
Jessop, Bob, Crisis del Estado de bienestar. Hacia una nueva teoría del Estado y sus conse-
cuencias sociales, Editorial Siglo del Hombre Editores, Colombia, 1999.
Kaplan, Marcos, Ciencia, Estado y derecho en la tercera revolución, 1a reimp, unam, Mé-
xico, 2000.
, Estado y sociedad, 2a reimp, unam, México, 1983.
Kelsen, Hans, “La política de Aristóteles y la política heleno-macedónica”, en La idea del
derecho natural y otros ensayos, trad de Luis Legaz y Lacambra, Editorial Nacional,
México, 1979.
, Teoría del Estado, trad de Luis Legaz y Lacambra, Editorial Nacional, México,
1973.
, Teoría general del derecho y del Estado, 5a reimp, trad de Eduardo García
Máynez, unam/Coordinación de Humanidades, Colección Textos Universitarios,
México, 1995.
, Teoría pura del derecho, 12a ed, trad de Roberto J. Vernengo, Editorial Porrúa,
México, 2002.
Kersting, Wolfgang, Filosofía política del contractualismo moderno, trad de Gustavo Leyva
Martínez, uam/Instituto Goethe/Plaza y Valdés/Servicio Alemán de Intercambio Aca
démico, Colección Biblioteca de Signos 7, México, 2001.
y Christine Straehle, Cosmopolitismo. Estado-nación y nacionalismo de las mino-
rías. Un análisis crítico de la literatura reciente, trad de Karla Pérez-Portilla et al.,
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la unam, Colección Serie Ensayos Jurídicos
3, México, 2001.
Kuhn, Thomas S., La estructura de las revoluciones científicas, 16a reimp, trad de Agustín
Contin, fce, Colección Breviarios 213, México, 2000.
Kymlicka, Will, Ciudadanía multicultural. Una teoría de los derechos de las minorías, trad
de Carmen Castells Auleda, Paidós, Barcelona, 1996.
Lafer, Celso, La reconstrucción de los derechos humanos. Un diálogo con el pensamiento de
Hannah Arendt, fce, México, 1994.
Leftwich, Adrián (coord.), ¿Qué es la política? La actividad y su estudio, trad de Evange-
lina Niño de la Selva, fce, México, 1992.
Lerner, Natán, Minorías y grupos en el derecho internacional. Derecho y discriminación,
Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Serie Folletos 17, México, 1991.
Locke, John, Ensayo sobre el gobierno civil, 3a reimp, trad de Amando Lázaro Ros, Edi-
torial Aguilar, Madrid, 1979.
, Ensayo sobre el gobierno civil, 3a ed, Editorial Porrúa, México, 2003.
López Cortés, Eliseo, La formación del Estado en la sociedad civil, uam-Iztapalapa, Colec-
ción Ciencias Sociales y Humanidades, México, s/f.
Lukes, Steven, El poder. Un enfoque radical, trad de Jorge Deike, Siglo XXI, Madrid, 1985.
MacIntyre, Alasdair, Justicia y racionalidad, 2a ed, Editorial Ediciones Internacionales
Universitarias, Madrid, 2001.
Maiz Suárez, Ramón, “Retos contemporáneos de la política (II): Los nacionalismos”, en
Rafael del Águila (editor), Manual de ciencia política, 3a ed, Editorial Trotta, Colec-
ción Estructuras y Procesos, Madrid, 2003.
Malberg, R. Carré de, Teoría general del Estado, 2a ed, trad de José Lión Depetre, fce/
unam, Colección Política y Derecho, México, 1998.
256 BIBLIOGRAFÍA
Maquiavelo, Nicolás, Discursos sobre la primera década de Tito Livio, Editorial Alianza,
Madrid, 1987.
, El Príncipe, 11a ed, Editorial Porrúa, México, 1991.
, El Príncipe, 15a ed, trad de Miguel Ángel Granada, Alianza, Madrid, 2001.
Marsh, David y Gerry Stoker (editores), Teoría y métodos de la ciencia plítica, trad de
Jesús Cuellar Meneza, Editorial Alianza, Colección Alianza Universidad Textos,
Madrid, 1997.
Mendonca, Daniel y Ulises Schmill (coords.), Ficciones jurídicas. Hans Kelsen, Lon F. Fuller
y Alf Ross, Fontamara, Colección Biblioteca de Ética, Filosofía del Derecho y Polí-
tica 94, México, 2003.
Montesquieu, Charles, El espíritu de las leyes, 12a ed, Editorial Porrúa, México, 1998.
Nieto, Alejandro y Agustín Gordillo, Las limitaciones del conocimiento jurídico, Editorial
Trotta, Colección Estructuras y Procesos, Serie Derecho, Madrid, 2003.
Ohmae, Kenichi, El fin del Estado-nación. El ascenso de las economías regionales, trad de
Rafael Aparicio Aldazabal, Editorial Andrés Bello, Santiago de Chile, 1997.
Osborne, David y Ted Gaebler, La reinvención del gobierno. Influencia del espíritu empresa-
rial en el sector público, trad de Marco Aurelio Galmarini et al., Paidós, Colección
Estado y Sociedad, Barcelona, 1994.
Pardinas, Felipe, Metodología y ténicas de investigación en ciencias sociales, 25a ed, Siglo
XXI, México, 1994.
Pasquino, Gianfranco, Stefano Bartolini, Maurizio Cotta, Leonardo Morlino y Ángelo
Panebianco, Manual de ciencia política, 8a reimp, trad de Pilar Chávarris et al.,
Alianza Universidad, Colección Textos, Madrid, 2000.
Passerin D’Entreves, Alessandro, La noción de Estado. Una introducción a la teoría polí-
tica, Ariel, Colección Derecho, Barcelona, 2001.
Pellet Lastra, Arturo, Teoría del estado, Editorial Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1999.
Pérez Tamayo, Ruy, Cómo acercarse a la ciencia, Limusa-Noriega/Conaculta/Fondo Edito-
rial de Querétaro, Colección Cómo acercarse a, México, 1989.
Platón, El político o del reinado, 4a ed, trad de Francisco Larroyo, Editorial Porrúa,
Colección Sepan Cuantos 139, México, 1985.
, Diálogos, 20a ed, Editorial Porrúa, México, 1984.
Porrúa Pérez, Francisco, Teoría del Estado-Teoría política, 28a ed, Editorial Porrúa, México, 1996.
Posada, Adolfo, La idea pura del Estado, Editorial de la Revista de Derecho Privado, vol
XXVI, Serie A, Estudios Jurídicos Varios, Madrid, 1943.
Pratt Fairchild, Henry, Diccionario de sociología, 13a reimp, trad de T. Muñoz et al., fce,
Colección Sección de Obras de Sociología, México, 1992.
Preciado Hernández, Rafael, Lecciones de filosofía del derecho, unam, México, 1986.
Prelot, Marcel, Historia de las ideas políticas, Editorial La Ley, Argentina, 1986.
Prieto Sanchís, Luis, et al., Derechos de las minorías y de los grupos diferenciados, Escuela
Libre Editorial, Colección Solidaridad 6, Madrid, 1994.
Raz, Joseph, La autoridad del derecho. Ensayos sobre derecho y moral, trad Rolando
Tamayo y Salmorán, Instituto de Investigaciones Jurídicas/unam, Colección Serie
G: Estudios Doctrinales 62, México, 1982.
Recaséns Siches, Luis, La filosofía del derecho de Francisco Suárez, 2a ed, Editorial Jus,
México, 1947.
Bibliografía 257
Reyes Heroles, Jesús, Tendencias actuales del Estado, Editorial Porrúa-unam, México, 1988.
Rousseau, Juan Jacobo, El contrato social. Discurso sobre las ciencias y las artes. Discurso
sobre el origen de la desigualdad, 9a ed, Editorial Porrúa, México, 1992.
Sabine, George H., Historia de la teoría política, 2a ed, fce, México, 1992.
Sáenz-Díez, Juan Ignacio, Martínez Roda, Federico García Fraile, Juan Antonio, Síntesis de
la historia del pensamiento político, Editorial Actas, Madrid, 1994.
Salazar Mallén, Rubén, Desarrollo histórico del pensamiento político, t I, 4a ed, unam,
México, 1984.
San Agustín, La ciudad de dios, 12a ed, Editorial Porrúa, México, 1994.
Sánchez González, Juan José, La administración pública como ciencia. Su objeto y su estudio,
Plaza y Valdés/Instituto de Administración Pública del Estado de México (iapem),
México, 2001.
Sandoval Valdés, Teodoro, Metodología de la ciencia del derecho, 5a ed, Universidad Autó
noma del Estado de México (uaem), Colección Textos y apuntes 15, México, 1998.
Sanguinetti, Horacio, Curso de derecho político, 3a ed, Editorial Astrea, Argentina, 1988.
Sartori, Giovanni, ¿Qué es la democracia?, 2a ed, trad de Miguel Ángel González Rodrí
guez, Nueva Imagen/Grupo Editorial Patria, México, 1993.
, La política, lógica y método de las ciencias sociales, 5a reimp, trad de Marcos
Lara, fce, Colección Política y Derecho, México, 1998.
Senior, Alberto F., Sociología, 10a ed, Editorial Porrúa, México, 1993.
Strasser, Carlos, Teoría del Estado, Editorial Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1997.
Strauss, Leo y Cropsey, Joseph, Historia de la filosofía política, 1a ed en español de la 3a
en inglés, fce, México, 2004.
Stuart Mill, John, Del gobierno representativo, Editorial Tecnos, Madrid, 1985.
, Sobre la libertad, Editorial Aguilar, Madrid, 1972.
Suances Marcos, Manuel, Villar Escurra, Alicia, El irracionalismo, vols I y II, Editorial Sín-
tesis, Madrid, 2000.
Tenzer, Nicolas, La política, trad de Juan Cristóbal Cruz R., Publicaciones Cruz, Colec-
ción ¿Qué sé?, México, 1997.
Touchard, Jean, Historia de las ideas políticas, Editorial Rei, México 1990.
Tucídides, “Discurso sobre la democracia”, en Martínez, José Luis, El mundo antiguo II,
sep, México, 1976.
Uriarte, Edurne, Introducción a la ciencia política. La política en las sociedades modernas,
Editorial Tecnos, Colección Ciencias Sociales, Serie de Ciencia Política, Madrid,
2002.
Vallés, Josep M., Ciencia política. Una introducción, 2a ed, Ariel, Colección Ciencia Polí-
tica, Barcelona, 2002.
Vega, Juan Enrique (coord.), Teoría y política de América Latina, Centro de Investigacio-
nes y Docencia Económica (cide), México, 1984.
Villoro, Luis, “Ciencia política. Filosofía e ideología”, en Vuelta, año XII, núm 137, Mé-
xico, abril, 1988.
Wallerstein, Immanuel (coord.), Abrir las ciencias sociales. Informe de la Comisión Gul-
benkian para la reestructuración de las ciencias sociales, 3a ed, trad de Stella Mas-
trangelo, Siglo XXI/Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y
Humanidades de la unam, México, 1998.
258 BIBLIOGRAFÍA