Derecho Internacional Privado PPT - 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

DERECHO INTERNACIONAL

PRIVADO
DRA. Cintia Loayza Alvarez.
CONCEPTO:
El derecho internacional privado es el conjunto de reglas jurídicas que
regulan las relaciones jurídicas privadas internacionales, es decir las
relaciones jurídicas que establecen los sujetos privados, personas
privadas.
Son relaciones jurídicas que han traspasado las fronteras de los
Estados.
A diferencia del Derecho Internacional Público que está conformado
por el conjunto de reglas que regulan las relaciones en principio
entre Estados.
.
Relaciones Jurídicas
Es importante precisar que las relaciones jurídicas objeto del Derecho
Internacional Privado no se desarrollan dentro de un sólo ordenamiento jurídico,
dentro de un derecho interno, dentro de un mismo o único sistema jurídico, sino
por el contrario las relaciones jurídicas objeto del Derecho Internacional Privado
son relaciones que trascienden las fronteras de los Estados, los límites territoriales
de éstos y esas relaciones jurídicas se van a vincular con distintos sistemas jurídicos
o dicho de otra manera con una pluralidad de ordenamientos jurídicos
Derecho Interno
Derecho Internacional Público
Derecho Internacional Privado
DERECHO INTERNO:
Es el conjunto de reglas jurídicas que regulan las relaciones jurídicas internas que se
desarrollan dentro de las fronteras de los Estados, dentro de los límites territoriales
de los Estados.
Ello nos permite sostener que cada Estado tiene su propio derecho interno, es decir
todo Estado tiene su propio sistema jurídico, su ordenamiento jurídico, el mismo
que no está solamente conformado por normas jurídicas, sino además comprende a
las reglas consuetudinarias, a los principios jurídicos e instituciones jurídicas propias.
Ejemplo : La Constitución, las leyes civiles, leyes penales, leyes administrativas etc.
Es decir normas de carácter sustantivo o de carácter adjetivo que forman parte del
ordenamiento jurídico interno de cada Estado.
DERECHO INTERNO
Es necesario tener en cuenta dos aspectos para identificar el objeto de estudio del
derecho interno:
Primero, determinaremos quiénes son los sujetos de las relaciones jurídicas internas
y luego, cuál es el medio de aplicación de las reglas jurídicas internas.
Los sujetos son las personas, los individuos que viven, domicilian, residen en forma
habitual dentro de un Estado determinado.
El medio de aplicación, es decir el ámbito o campo donde se aplican las reglas
jurídicas internas es dentro del territorio de cada Estado, dentro de la frontera del
Estado.
En conclusión no existe la mínima duda de la competencia del derecho interno, ni
del origen o nacimiento de sus reglas jurídicas, ni de la efectividad de la sanción.
EL DERECHO INTERNO ES PÚBLICO Y EL
DERECHO INTERNO ES PRIVADO.
El derecho público, es el conjunto de normas que regulan las
relaciones entre el Estado y los particulares y en el que prima el
interés colectivo o general.
El derecho privado es el conjunto de normas jurídicas que regulan las
relaciones entre los particulares y en el que prima o prevalece el
interés privado o particular.
El derecho interno público y el derecho interno privado peruano se
establece para regular las relaciones jurídicas que se desarrollan
dentro del Estado Peruano.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones en
principio, entre los Estados para preservar la paz social en la tierra.
Los aspectos que nos permitirán identificar el contenido de estudio del
Derecho Internacional
Los sujetos de las relaciones internacionales son en principio los
Estados, son los protagonistas principales porque poseen
personalidad jurídica internacional, (capacidad para crear normas
internacionales, para celebrar tratados, para ser destinatarios de
normas internacionales).
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Las Organizaciones Internacionales, la Iglesia Católica, los grupos
beligerantes o alzados en armas, las comunidades dependientes o
territorios no autónomos, las transnacionales, las Organizaciones no
Gubernamentales.
Los individuos (no como miembros de un Estado determinado, sino
como miembros de la humanidad).
El medio social donde se aplican las reglas internacionales es lo que
se denomina sociedad o comunidad internacional, es decir la
totalidad de Estados y sus relaciones mutuas situadas físicamente en
la tierra y en un futuro en el espacio exterior.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Característica
El Derecho Internacional Público se caracteriza porque sus normas
traspasan o trascienden las fronteras de los Estados.
Existen otro tipo de relaciones que se presentan entre las personas o
los individuos que viven, domicilian o residen en distintos Estados.
Ejemplo un peruano que celebra un contrato de compra venta de un
automóvil con un argentino, esta relación entre particulares, entre
personas de diferentes Estados también formará parte del derecho
internacional.
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Está conformado por el conjunto de reglas jurídicas que regulan las


relaciones jurídicas privadas internacionales, es decir las relaciones
jurídicas que establecen los sujetos privados, personas privadas.
Ejemplo: una persona que pertenece a una sociedad y a un Estado
determinado y que le corresponde un ordenamiento jurídico
determinado, adquiere un bien situado en otro Estado, contrata con
una persona domiciliada en el extranjera, contrae matrimonio lejos de
su país de origen, o fallece dejando bienes o herederos en otros
Estados.
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Este ejemplo permite que advirtamos que esas relaciones jurídicas
que ha entablado ese sujeto sean relaciones jurídicas que han
traspasado las fronteras de los Estados, sean relaciones jurídicas
internacionales y que origine que se vinculen jurídicamente con
distintos o diferentes ordenamientos jurídicos.
A diferencia de, cómo ya lo señaláramos el Derecho Internacional
Público que está conformado por el conjunto de reglas que regulan las
relaciones en principio entre Estados, pero que también son normas
que traspasan las fronteras de los mismos.
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Es importante señalar que las relaciones jurídicas objeto del Derecho


Internacional Privado, no se desarrollan dentro de un sólo
ordenamiento jurídico, dentro de un derecho interno, dentro de un
mismo o único sistema jurídico, sino por el contrario las relaciones
jurídicas objeto del Derecho Internacional Privado son relaciones que
trascienden las fronteras de los Estados, los límites territoriales de
éstos y esas relaciones jurídicas se van a vinculan con distintos
sistemas jurídicos o dicho de otra manera con una pluralidad de
ordenamientos jurídicos.
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
En el ejemplo referido, el contrato de compra venta del automóvil que celebró el
peruano con el argentino, sólo si se presentase algún problema o conflicto que
deba resolver o requerir del mundo del derecho, sólo reiteramos en ese caso, la
disciplina jurídica llamada a establecer qué ordenamiento jurídico, qué sistema
jurídico, qué derecho interno debe ser aplicado en cada caso concreto es
precisamente el Derecho Internacional Privado, produciéndose en ese caso una
concurrencia de leyes que deberán ser aplicadas en forma simultánea.
FUNCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Una de las funciones primordiales del Derecho Internacional Privado


está orientada a proporcionar o brindar seguridad jurídica a las
relaciones jurídicas privadas internacionales otorgando una solución
adecuada al caso concreto, es decir determinando qué sistema
jurídico o qué ordenamiento jurídico se debe de aplicar y de esa
manera se logrará evitar la inseguridad y la falta de certeza que podría
conllevar.
FUNCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO
Dicho de manera simple, a través del Derecho Internacional Privado se aplicará en
un Estado X, leyes que han nacido, que se han aprobado, promulgado y publicado
en un Estado Z, es decir en el Estado X no se aplicarán sus propias leyes sino las
leyes de otro Estado
¿Qué estudia el Derecho Internacional
Privado?
Ejemplo Practico:
Se trata de un contrato de compra venta de un bien inmueble
El vendedor el señor De La Cruz es de nacionalidad argentina y domicilia en Ecuador. El
comprador el señor Pérez es de nacionalidad peruana pero esta domiciliado en México.
El bien se encuentra ubicado en Ecuador, y el contrato se celebró en Bolivia
Se presenta un problema: el comprador, el señor Pérez no ha cumplido con pagar la
totalidad del precio del bien inmueble, (debía de efectuar dicho pago en Chile).
El señor De La Cruz frente al incumplimiento por parte del señor Pérez y ante la falta de
algún arreglo amistoso entre ellos se ve en la imperiosa necesidad de tener que
interponer una demanda de incumplimiento de contrato y para ello se plantea las
siguientes interrogantes:
¿Ante qué juez interpongo la demanda?,
¿Qué ley es la que se aplicará para resolver el proceso?
¿La sentencia que expida el Juzgador podrá ejecutarse y tendrá eficacia en otro Estado?
EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
El derecho internacional privado es el derecho que regula las relaciones entre personas naturales o
jurídicas de derecho privado, pero donde existe un elemento extranjero presente, sin importar la
relevancia de éste.
Por el simple hecho de existir un elemento extranjero, será de aplicación el derecho internacional
privado, porque crea un conflicto de aplicación de normas.
El derecho internacional privado, por su nomenclatura se presta a errores, pues no únicamente
estudia temas de derecho privado, sino todos los temas con conflicto normativo, sean estos de
derecho público o privado.
EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
El Derecho internacional privado también es llamado derecho conflictual, porque al
existir elemento extranjero no se sabrá qué ley aplicar, la ley del nacional o la ley
del extranjero. Además no se sabrá quién será el juez competente.
Objeto del Derecho Internacional Privado es señalar el juez competente y la ley
aplicable, siguiendo la teoría bipartita o anglosajona, distinta a la tripartita o latina
que agrega la nacionalidad y el trato al extranjero.

También podría gustarte