0% encontró este documento útil (0 votos)
178 vistas9 páginas

Etica Profesional

Este sílabo describe una asignatura de Ética Profesional para estudiantes de Ingeniería Electrónica. La asignatura se divide en tres unidades principales: la doctrina ética, la ética profesional y la responsabilidad social corporativa. El objetivo es enseñar conceptos éticos y preparar a los estudiantes para aplicar principios éticos en su vida profesional y en los negocios.

Cargado por

Irina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
178 vistas9 páginas

Etica Profesional

Este sílabo describe una asignatura de Ética Profesional para estudiantes de Ingeniería Electrónica. La asignatura se divide en tres unidades principales: la doctrina ética, la ética profesional y la responsabilidad social corporativa. El objetivo es enseñar conceptos éticos y preparar a los estudiantes para aplicar principios éticos en su vida profesional y en los negocios.

Cargado por

Irina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

SÍLABO

ASIGNATURA: ÉTICA PROFESIONAL CÓDIGO: IEE412

I. DATOS GENERALES

1.1 Departamento Académico :


1.2 Escuela Profesional : ELECTRÓNICA
1.3 Carrera Profesional : ELECTRÓNICA
1.4 Ciclo de estudios : 08
1.5 Créditos : 02
1.6 Duración : 17 semanas
1.7 Horas semanales : 02 horas
1.7.1 Horas de teoría : 02
1.7.2 Horas de práctica : 00
1.8 Plan de estudios : Resolución C.T.G. – VRAC 01413-2001-UNFV
1.9 Inicio de clases : 1era semana de Setiembre de 2018
1.10 Finalización de clases : 4ta semana de Diciembre del 2018
1.11 Requisito : Ninguno.
1.12 Docentes : M.Sc. Alvarado Salazar, Alberto (Responsable de la asignatura)
1.13 Semestre Académico : 2018-II
II. SUMILLA

El propósito de esta asignatura tiene por tarea de cumplir la función de guía a quienes por virtud o necesidad se interesan por la
Ética en general y por la Ética Profesional en particular, y para lograr tal propósito, la asignatura Ética Profesional ha sido dividida
en unidades. La primera trata sobre una definición de ética, su historia, sus tareas. La segunda presenta a la Ética Empresarial en
el contexto de un proyecto integral de la empresa. La tercera unidad trata acerca de sus usos en la práctica profesional. La cuarta
aborda los valores en el ejercicio de la profesión y temas relativos a la ética profesional, la cual afecta a la sociedad y economía de
un país.

III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA


• Define los conceptos básicos relacionados a la ética y la moral.
• Prepara al estudiante para que este pueda aplicar la ética en los negocios.
• Prepara al estudiante para que este pueda establecer y reconocer principios éticos para su vida profesional.
• Prepara al estudiante para que este pueda establecer y aplicar principios éticos a partir de la administración de stakeholders.

IV. CAPACIDADES
• Comprende los conceptos básicos relacionados a la ética y la moral.
• Aplica la ética profesional en los negocios.
• Reconoce y logra definir principios éticos en su vida profesional.
• Establece y aplica la ética a partir de la administración de stakeholders.

C1: Comprende los conceptos básicos relacionados a la ética y la moral.


Comprende conceptos asociados a las teorías éticas y a la moral.
C2: Aplica la ética profesional en su vida profesional.
Comprende reconoce los principales conceptos asociados a la ética profesional.
C3: Reconoce y logra definir la necesidad de la Responsabilidad Corporativa como parte de su ética profesional.
Comprende conceptos asociados la ética empresarial y la administración de los stakeholders.
C4: Establece y aplica la ética a partir de la administración de stakeholders.
Comprende los distintos conceptos relacionados a organizaciones y herramientas modernas que favorecen una conducta ética
profesional.
V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD I: LA DOCTRINA ETICA

C1: Comprende los conceptos básicos relacionados a la ética y la moral.

CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS CRITERIOS DE


SEMANA HORAS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES EVALUACIÓN
Semana N° Sustentación del Silabo
Reconoce el proceso de Prueba escrita sobre 2
1 de la asignatura. desarrollo del contenido de manejo de
la asignatura. conceptos.
Semana N° La Ética, la Moral. Reconoce los conceptos Prueba escrita sobre 2
Participa activamente en el
2 Teorías éticas. relacionados a la ética y la manejo de
proceso y valora la
moral. conceptos.
importancia de la
Semana N° Fundamentos de la Identifica los fundamentos Prueba escrita sobre 2
asignatura.
3 conducta moral. de la conducta moral. manejo de
conceptos.
Los juicios morales y su Reconoce los conceptos Prueba escrita sobre 2
justificación, valores relacionados a juicios manejo de
Semana N°
éticos fundamentales. morales y valores éticos. conceptos.
4
TRABAJO ACADÉMICO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N° I: INVESTIGACIÓN SOBRE LOS VALORES
ÉTICOS QUE DEBERIAN TENER TODOS LOS PROFESIONALES EN EL PERU.
Fuentes de información: Ética y Moral. Universidad Popular Autónoma de Veracruz.

UNIDAD II: LA ETICA PROFESIONAL

C2: Aplica la ética profesional en su vida profesional.

CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS CRITERIOS DE


SEMANA HORAS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES EVALUACIÓN
Semana N° ¿Qué es la profesión? Reconoce los aspectos Tiene interés en Prueba general de 2
5 relevantes en la profesión comprender y usar la ética entrada sobre el
donde interviene la moral. en la solución de dilemas manejo de conceptos
de carácter ético durante básicos relevantes
su vida profesional. para el desarrollo de
Aumentar su nivel de la asignatura.
Semana N° La ética profesional. Reconoce la importancia comprensión y uso de la Prueba escrita sobre 2
6 de desarrollar y actuar ética. manejo de
bajos principios éticos conceptos.
durante el ejercicio de su
profesión.
Semana N° Otras disciplinas que Identifica a las otras Prueba escrita sobre 2
7 ocupan la conducta disciplinas que ocupan la manejo de
humana. conducta humana. conceptos.
Desarrollo de sentido de Reconoce la importancia Prueba escrita sobre 2
ciudadanía del de los principios éticos. manejo de
Semana N° Profesional y sus conceptos.
8 valores.
EXAMEN PARCIAL: EVALUACIÓN CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N° I Y II
Fuentes de información: La ética profesional. Universidad de Columbia. Paraguay. Noviembre del 2017.
UNIDAD III: RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

C3: Reconoce y logra definir la necesidad de la Responsabilidad Corporativa como parte de su ética profesional.

CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS CRITERIOS DE


SEMANA HORAS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES EVALUACIÓN

Semana N° La responsabilidad social Reconoce la importancia Prueba escrita sobre 2


9 . de la responsabilidad manejo de
social. conceptos.
Semana N° Responsabilidad Relaciona la Prueba escrita sobre 2
10 corporativa. responsabilidad Aumentar su nivel de manejo de
corporativa y la comprensión y uso de la conceptos.
responsabilidad del ética en su vida
manejo ambiental en ellas. profesional.
Semana N° La corporación y los Identifica la importancia Prueba escrita sobre 2
11 stakeholders internos, del liderazgo moral y ético manejo de
en la administración de los conceptos.
stakeholders.
Administración de los Analiza la importancia de Prueba escrita sobre 2
stakeholders. la cultura organizacional- manejo de
Semana N°
conceptos.
12
TRABAJO ACADÉMICO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N° III: MONOGRAFÍA SOBRE CASOS DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA.
Fuentes de información: Los diferentes tipos de responsabilidad social y sus implicaciones éticas.

UNIDAD IV: CONDICIONES QUE FAVORECEN UNA CONDUCTA ETICA

C4: Elaborar ideas sobre la importancia de garantizar la vigencia de la Constitución Política del Estado, como una garantía del
Estado Constitucional y Democrático en el Perú

CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS CRITERIOS DE


SEMANA HORAS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES EVALUACIÓN

Semana N° Los colegios Explicación de conceptos, Prueba escrita sobre 2


13 profesionales. relacionar. manejo de
Reconoce las conceptos.
organizaciones y
Semana N° Los códigos de ética. Explicación de conceptos, Prueba escrita sobre 2
herramientas modernas
14 relacionar. manejo de
que favorecen una
conceptos.
conducta ética.
Semana N° El Buen Gobierno Explicación de conceptos, Prueba escrita sobre 2
15 Corporativo. relacionar. manejo de
conceptos.
Semana N°
EXAMEN FINAL: Evaluación correspondiente a la Unidad N° III y IV 2
16
Fuentes de información: Código de Ética del Colegio de Ingenieros del Perú.
VI. METODOLOGÍA

6.1 Estrategias centradas en el aprendizaje - enseñanza

Se fomentará la participación de los alumnos así como el debate conceptual y la aplicación de conceptos a la realidad
peruana. Se promoverá el trabajo de investigación previa a la explicación de conceptos así como el desarrollo de casos
que ayuden a comprender los distintos conceptos desarrollados en clase, así como el repaso de conceptos durante el
desarrollo de los trabajos académicos. El curso está organizado en momentos presenciales. Asimismo, se utilizará los
métodos inductivo, deductivo y como procedimiento: la comparación, el relacionamiento y explicación de conceptos.

VII. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

• Uso de pizarra para el bosquejo de conceptos y desarrollo de mapas conceptuales.


• Uso de audiovisuales a través de presentaciones animadas (PPTs).
• Presentación de videos temáticos respecto a la estructura del Estado y a los Derechos Humanos.

VIII. EVALUACIÓN

• De acuerdo al COMPENDIO DE NORMAS ACADÉMICAS de esta Superior Casa de Estudios, en su artículo 13° señala lo
siguiente: “Los exámenes y otras formas de evaluación se califican en escala vigesimal (de 1 a 20) en números enteros. La
nota mínima aprobatoria es once (11). El medio punto (0.5) es a favor de estudiante”.

• Del mismo modo, en referido documento en su artículo 16°, señala: Los exámenes escritos son calificados por los docentes
responsables de la asignatura y entregados a los estudiantes. Las actas se entregarán a la Dirección de la Escuela
Profesional, dentro de los plazos fijados.

• Asimismo, el artículo 36° menciona: La asistencia de los estudiantes a las clases es obligatoria; el control corresponde a los
docentes de la asignatura. Si un estudiante acumula el 30% de inasistencias injustificadas totales durante el dictado de una
asignatura, queda inhabilitado para rendir el examen final y es desaprobado en la asignatura, sin derecho a rendir examen
de aplazado, debiendo el docente, informar oportunamente al Director de Escuela.
• La evaluación de los estudiantes, se realizará de acuerdo a los siguientes criterios:

N° CÓDIGO NOMBRE DE LA EVALUACIÓN PORCENTAJE

01 EP EXAMEN PARCIAL 30%

02 EF EXAMEN FINAL 30%

03 TA TRABAJOS ACADÉMICOS 40%

TOTAL 100%

La Nota Final (NF) de la asignatura se determinará en base a la siguiente manera:

NF = EP*30% + EF*30% + TA*40%


100
Criterios:

➢ EP = De acuerdo a la naturaleza de la asignatura.


➢ EF = De acuerdo a la naturaleza de la asignatura.
➢ TA = Los trabajos académicos serán consignadas conforme al COMPENDIO DE NORMAS ACADÉMICAS de esta
Superior Casa de Estudios, según el detalle siguiente:
a) Prácticas Calificadas.
b) Informes de Laboratorio.
c) Informes de prácticas de campo.
d) Seminarios calificados.
e) Exposiciones.
f) Trabajos monográficos.
g) Investigaciones bibliográficas.
h) Participación en trabajos de investigación dirigidos por profesores de la asignatura.
i) Otros que se crea conveniente de acuerdo a la naturaleza de la asignatura.
IX. FUENTES DE INFORMACIÓN

9.1 Bibliográficas

• Ética en las organizaciones. Eduardo Soto Pineda, José Cárdenas. Mc Graw Hill. Año 2007.
• Código de Ética del Colegio de Ingenieros del Perú. Año 2018.
• Ética profesional y su concepción responsable para la investigación científica. USMP. Revista XXII, Artículo 7. Septiembre
2016.
• Aproximación General a la Ética. Xabier Etxeberria irtrri. Centro de Formación Humana – ITESO. México 2013.
• Código de Buen Gobierno Corporativo para las sociedades peruanas.Superintendencia de Mercado de Valores. Año 2013.

9.2 Electrónicas

Ética y Moral. Universidad Popular Autónoma de Veracruz.


https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4192166.pdf

La ética profesional. Universidad de Columbia. Paraguay. Noviembre del 2017:


https://www.columbia.edu.py/institucional/investigacion/articulos-de-revision/869-la-etica-profesional

Los diferentes tipos de responsabilidad social y sus implicaciones éticas. Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, Manta,
Ecuador. Año 2016.
https://www.google.com.pe/search?biw=1178&bih=540&ei=37GGW_TqC6Hy5gL7_7PYBQ&q=responsabilidad+social+pdf&oq=
responsabilidad+social+pdf&gs_l=psy-ab.3..0i67k1j0i7i30k1l9.7728.7728.0.8024.1.1.0.0.0.0.183.183.0j1.1.0....0...1c.1.64.psy-
ab..0.1.180....0.A-Ip9i1snOs

¿Qué entendemos por responsabilidad social y ética en la profesión de ingeniero? Pontificia Universidad Católica Argentina.
Año 2007.
http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/contribuciones/que-entendemos-responsabilidad-social-etica.pdf

¿Qué es eso de ética profesional? Universidad Nacional Autónoma de México. Año 2002.
http://www.ejournal.unam.mx/rca/205/RCA20501.pdf
Criterios:

➢ Se utilizará los sistemas APA y VANCOUVER de acuerdo a la carrera profesional.

Lima, ………. de Marzo de 2018

……………………………………………………….……….… ………..……………………………….………………….
FIRMA Y NOMBRE DEL DIRECTOR DE FIRMA Y NOMBRE DEL DOCENTE
DEPARTAMENTO ACADÉMICO Código Docente
Código Docente Correo electrónico
Correo electrónico

Sello y fecha de
recepción del
sílabo por
parte del
Departamento
Académico

También podría gustarte