Herrera Beethoven. Componente Laboral de La Crisis.
Herrera Beethoven. Componente Laboral de La Crisis.
Herrera Beethoven. Componente Laboral de La Crisis.
Beethoven Herrera Valencia
PHd economía.
INDICE
1 Introducción _________________________________________________________ 2
2 La formación de la crisis. _______________________________________________ 2
3 La crisis se transmitió de varias formas a los demás países. ___________________ 4
4 Impactos laborales de la crisis en Colombia ________________________________ 7
4.1 Desempleo Juvenil______________________________________________________ 11
4.1.1 Sindicalismo y juventud_______________________________________________________ 14
4.1.1.1 Propuestas desde el sindicalismo ___________________________________________ 16
El autor es Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Para la elaboración de este trabajo contó con el
valioso apoyo del estudiante de Economía de la Universidad Nacional de Colombia Giovanni Andrés Gómez Camelo.
1 Introducción
Al abordar la explicación de la crisis financiera estadounidense y su expansión por el
mundo, la mayoría de los analistas se han concentrado en las prácticas financieras, la falta
de regulación y los abusos de los agentes. Pero el aspecto laboral solo se ha mirado desde
la perspectiva de la pérdida de empleos y no de la precariedad laboral engendrada por las
políticas de flexibilización en el trabajo, como causantes de la reducción del ingreso de los
trabajadores y de la consecuente dificultad para honrar las deudas hipotecarias.
2 La formación de la crisis.
Los bancos prestaban a tales personas para estimular la construcción de vivienda, y por
ello el sector inmobiliario norteamericana tuvo un repunte significativo en los últimos
años, dinamizando los demás sectores productivos, reactivando la economía al generar
empleo y haciendo posible que al inicio del vencimiento de las deudas, el grupo de
población Ninja pudiera tener ingresos suficientes para pagar su vivienda y demás deudas,
porque adicionalmente la tasa de interés estaba excepcionalmente baja.
Dicha práctica fue aplicada sin mayor crítica ( salvo voces excepcionales), pero terminó
por confirmarse que una economía no puede construirse sobre la base de deudas
acumuladas indefinidamente. En realidad el sector financiero de Estados Unidos
transformaba las hipotecas tóxicas, conocidas también como subprime, en paquetes
El autor es Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Para la elaboración de este trabajo contó con el
valioso apoyo del estudiante de Economía de la Universidad Nacional de Colombia Giovanni Andrés Gómez Camelo.
financieros mediante un proceso de titularización para convertirlas en un derivado que
pudiera ser vendido, cobrando en ello jugosas comisiones.
Los banqueros del resto del mundo compraron confiadamente esos títulos confiados en
la reputación que tenía el mercado financiero norteamericano. Desafortunadamente el
sector financiero creció desproporcionadamente por encima de la dimensión del sector
real de la economía, que genera los ingresos que permiten pagar las deudas hipotecarias.
Al final descubrieron, tardíamente, que la especulación dejó de ser sostenible: la cartera
incobrable de los bancos se disparó, esta imposibilidad de recuperar la cartera llevó al
desplome del crédito y llegó la recesión con su impacto en la caída del empleo y el
consumo.
En el inicio de ese proceso la Reserva Federal (FED), ente regulador bancario en Estados
Unidos que hace las veces de banco central en ese país, bajó los tipos de interés con el fin
de estimular el consumo de los hogares y mantuvo por largo tiempo la tasa de interés en
1%. Efectivamente los préstamos bancarios aumentaron de manera considerable; pero
cuando la inflación comenzó a aumentar por el recalentamiento de la economía, la FED
aumentó las tasas hasta cerca del 6% y por ello las deudas que habían adquirido los
hogares sufrieron alzas inimaginables, por lo cual se volvieron impagables y el precio de la
vivienda estadounidense cayó de forma drástica.
El autor es Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Para la elaboración de este trabajo contó con el
valioso apoyo del estudiante de Economía de la Universidad Nacional de Colombia Giovanni Andrés Gómez Camelo.
Gráfico 1: Tasa de interés Efectiva de los Fondos Federales
25
20
15
10
5
0
1980‐01
1981‐02
1982‐03
1983‐04
1984‐05
1985‐06
1986‐07
1987‐08
1988‐09
1989‐10
1990‐11
1991‐12
1993‐01
1994‐02
1995‐03
1996‐04
1997‐05
1998‐06
1999‐07
2000‐08
2001‐09
2002‐10
2003‐11
2004‐12
2006‐01
2007‐02
2008‐03
Tasa de interés
Fuente: Reserva Federal (2009)
3 La crisis se transmitió de varias formas a los demás países.
Múltiples entidades financieras de diversas naciones tenían los papeles emitidos por el
sector financiero norteamericano, que representaban préstamos hipotecarios de varios
niveles de riesgo. Finalmente, cuando los deudores dejaron de pagar esas deudas, dichos
títulos terminaron teniendo un valor comercial nulo, con lo que varias instituciones
incurrieron en pérdidas considerables. Por otro lado, los hogares estadounidenses dejaron
de consumir a los niveles enormes en que lo hacían antes de que estallara la crisis y de esa
forma las exportaciones de varios países, incluido Colombia, se han visto afectadas.
El autor es Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Para la elaboración de este trabajo contó con el
valioso apoyo del estudiante de Economía de la Universidad Nacional de Colombia Giovanni Andrés Gómez Camelo.
empleo en ese sector ha sido el más afectado por la crisis financiera, tuvieron que dejar
de enviar dinero a Colombia.
Fuera de América Latina se encuentra el 5% de su población, lo que equivale a 28 millones
de trabajadores aproximadamente. Este grupo de personas envía una cantidad
importante de remesas, sin embargo dichos envíos han disminuido por la caída en la
producción en el mundo desarrollado, especialmente en Norteamérica (Herrera, Crisis
Financiera y su Impacto en Centroamérica ‐ Incidencia en los trabajadores, 2009).
A lo largo de las últimas décadas, Latinoamérica se ha caracterizado por no aplicar
políticas contra‐cíclicas: en las etapas de auge se incurre en déficit, mientras que en crisis
se trata de ahorrar. Ello ha obligado a aplicar ajustes fiscales y cambiarios rigurosos,
además de políticas monetarias y crediticias restrictivas (Ocampo J. A., 2009).
Asimismo se puede observar que países como España están ofreciendo a los extranjeros
que residen en dicho país auxilios para que se regresen a sus respectivas naciones de
origen, pues con esto disminuye la presión en las tasas de desempleo. Sin embargo, los
foráneos se encuentran frente a una disyuntiva: tratar de buscar trabajo en la península o
devolverse a su lugar de origen, en donde probablemente encuentren una situación
laboral preocupante y de pronto peor a la que se presentaba en su anterior lugar de
residencia y trabajo, pues la red de protección social en salud es menos amplia en sus
países de nacimiento.
3.‐ El componente laboral en la génesis de la crisis.
De acuerdo con Krugman, como se produjo la flexibilización laboral en el curso de varios
gobiernos, como en el de Reagan, Tatcher, Bush, entre otros, se privilegiaron formas de
contratación como la tercerización, el outsourcing, Bolsas de empleo, cooperativas, entre
otros. Dichos trabajadores no pueden organizarse porque en tal caso no les renovarían
El autor es Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Para la elaboración de este trabajo contó con el
valioso apoyo del estudiante de Economía de la Universidad Nacional de Colombia Giovanni Andrés Gómez Camelo.
sus contratos, y al no poder hacerlo disminuye su poder de negociación colectivo. De ese
modo no pueden negociar sus condiciones laborales, entre ellas el salario, que
paulatinamente ha disminuido porque se ajusta con una proporcionalidad menor que al
aumento de los precios, por lo que el ingreso real de los trabajadores ha caído
considerablemente (Krugman, 2009).
Gráfico 2: Ingreso Promedio por hora en US$ de 1999
15
14
13
12
11
10
Fuente: Secretaría del Trabajo. Oficina de Estadísticas Laborales.
A pesar de que los trabajadores estadounidenses han aumentado su productividad en los
últimos años por el cambio técnico, su ingreso no ha aumentado proporcionalmente en la
misma dirección, y de hecho ha sucedido todo lo contrario. Si la clase trabajadora ha visto
reducido su ingreso en términos reales, va a tener inconvenientes para que puedan pagar
sus deudas, entre ellas la hipotecaria.
En el caso colombiano es claro que la adopción a inicios de los años setenta del sistema de
Unidades de Poder Adquisitivo Constante (UPAC) permitía indexar los ahorros de acuerdo
con la inflación para mantener su valor en términos constantes, pero suponía que para ser
sostenible los deudores de créditos hipotecarios deberían ver sus ingresos incrementados
también con el aumento de la inflación. Pero ello no ocurrió...
El autor es Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Para la elaboración de este trabajo contó con el
valioso apoyo del estudiante de Economía de la Universidad Nacional de Colombia Giovanni Andrés Gómez Camelo.
Y lo que es peor, cuando la inflación comenzó a ceder en los años noventa, las autoridades
monetarias decidieron desvincular el cálculo del UPAC respecto de la inflación y en cambio
lo vincularon con la tasa de interés bancaria (DTF) que venía aumentando hasta llegar a
90% en algunas semanas de 1999.
Por supuesto que esa contradicción entre el aumento persistente del costo de los créditos
y el rezago del ingreso de los asalariados, condujo a la quiebra del sistema. Si bien la crisis
ha tenido una causa financiera, la política laboral tomada por Estados Unidos ha
contribuido a generar la recesión. La única solución sería devolver el poder de
negociación a la clase trabajadora, con lo que los sindicatos se fortalecerían y el ingreso
laboral aumentaría nuevamente.
Gracias a un periodo de crecimiento importante, impulsado principalmente por el
incremento en los flujos de inversión extranjera y los altos precios internacionales de las
materias primas y la estabilidad macroeconómica, la economía colombiana tuvo un
desempeño sobresaliente hasta el año 2007, luego del cual la economía experimentó una
desaceleración importante, que llevó el crecimiento del PIB de 7.5% a 2.5%, situación que
se vio expresada en una caída del consumo y de la inversión interna. Los efectos
negativos de esta situación en el mercado laboral no se hicieron esperar. (DANE‐ cifras
2009)
El autor es Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Para la elaboración de este trabajo contó con el
valioso apoyo del estudiante de Economía de la Universidad Nacional de Colombia Giovanni Andrés Gómez Camelo.
Colombia: variaciones anuales del empleo y desempleo. Enero‐Diciembre 2007‐2008
Asalariados Asalariados Asalariados Asalariados Desocupados Informalidad
Cuenta Ocupados
Temporales Totales Sector Sector Asalariados
Propia (*) Totales Total Abiertos Total
Industria Industria Privado (*) Público (*) (*)
Enero 3,4 2,8 1,5 6,5 11,2 4,1 2,6 2,8 56,9% 8,4
Febrero 1,7 1,9 0,1 4,1 9,4 3,1 4,7 1,1 57,2% 6,8
Marzo 0,7 0,8 1,6 6,9 12,9 6,9 0,3 0,8 57,9% 6,1
Abril 0,1 1,0 3,7 12,8 17,6 3,0 5,5 6,7 57,9% 11,4
Mayo 2,2 0,2 5,9 7,6 21,2 5,0 2,0 1,1 57,0% 15,1
Junio 2,9 0,8 6,9 7,0 20,0 0,2 0,5 4,0 55,6% 21,5
Julio 3,7 1,5 8,8 3,7 20,9 2,2 11,9 12,3 56,1% 18,5
Agosto 5,6 2,7 7,1 5,2 18,7 1,2 6,1 9,7 56,7% 17,0
Septiembre 5,1 2,6 8,8 3,2 19,3 1,8 3,2 5,4 57,4% 12,7
Octubre 5,9 3,7 7,6 6,8 14,9 1,8 1,1 2,4 57,0% 11,0
Noviembre 8,0 4,0 8,9 10,7 10,5 3,4 12,6 14,7 57,6% 9,3
Diciembre 9,3 4,6 4,9 9,8 7,0 1,3 9,5 13,5 57,7% 3,7
(*) Promedios móviles trimestrales que terminan en el mes indicado
Elaborado por el Observatorio del Mercado de Trabajo y la Seguridad Social, en base a datos del DANE.
Las cifras permiten observar un deterioro de las condiciones de trabajo en Colombia que
se acentúa durante los primeros meses de 2008 y que se va consolidando
progresivamente con el pasar del tiempo y el agravamiento de la desaceleración de la
actividad económica. Los datos más recientes permiten afirmar que la fase de
desaceleración económica resultó más breve e intensa que la fase de expansión, esto si se
tiene en cuenta el crecimiento del PIB y la tasa de desempleo.
Tasa de desempleo y crecimiento anual del PIB
20
PIB
15
TD
10
5
0
‐5
‐10
1996
1996
1997
1997
1998
1998
1999
1999
2000
2000
2001
2001
2002
2002
2003
2003
2004
2004
2005
2005
2006
2006
2007
2007
2008
2008
2009
Fuente: DANE
El autor es Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Para la elaboración de este trabajo contó con el
valioso apoyo del estudiante de Economía de la Universidad Nacional de Colombia Giovanni Andrés Gómez Camelo.
El sector industrial fue el de reacción más inmediata y ya desde marzo del 2008 la
tendencia fue la de no renovar contratos temporales para continuar luego con recortes
graduales de las plantas de personal y esta tendencia fue replicada en el sector público.
Esta pérdida de empleos, se compensó en parte con el incremento en los trabajadores por
cuenta propia, a tasas de entre 10 y 20% anual, dependiendo del sector y debido a esta
situación hubo cambios en la composición del sector informal urbano, sin que su tasa de
participación, dentro del total de ocupados sufriera mayores modificaciones.
No obstante en septiembre de 2008 la situación empezó a cambiar debido a la expansión
en la población en edad de trabajar, y ello determinó un decrecimiento en la tasa de
ocupación que descendió hasta el 52% para el final de ese año, en tanto que el total de
desocupados ‘abiertos’, es decir, las personas en búsqueda activa de empleo, comenzó a
crecer desde marzo del 2008. La tasa de desempleo total se incrementó hasta llegar a
10.6% en diciembre del 2008. (DANE‐ cifras 2009)
Durante los primeros meses del 2009 la tasa de desempleo total, siguió incrementándose
hasta alcanzar en el mes de abril el 12.1%, un punto por encima del valor observado en el
mismo mes de 2008, lo cual convierte a Colombia, junto con Chile y México, en uno de los
países con mayor repunte en el desempleo.
El autor es Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Para la elaboración de este trabajo contó con el
valioso apoyo del estudiante de Economía de la Universidad Nacional de Colombia Giovanni Andrés Gómez Camelo.
Colombia: tasa de desempleo total, septiembre 2008‐ abril 2009
16,0
14,0
12,0
10,0
8,0
6,0
4,0
2,0
0,0
Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril
2007‐2008 2008‐2009
Elaborado por el Observatorio del Mercado de Trabajo y la Seguridad Social, en base a datos del DANE.
La caída en el empleo asalariado, se produce de forma paralela a un importante y rápido
crecimiento de los trabajadores por cuenta propia, lo cual no deja de resultar paradójico.
La tendencia durante el 2009 ha sido entonces la de una fuerte expansión de la
participación laboral no obstante que el desempleo mantuvo su tendencia al alza iniciada
en junio de 2008. Esta tendencia puede estar influenciada en parte por la caída en las
remesas internacionales que ha estimulado el ingreso de nuevas personas al mercado
laboral.
Contrario a la teoría según la cual ante el incremento en el desempleo entre los jefes de
hogar y/o una baja en los ingresos familiares los trabajadores secundarios entran a
participar en el mercado laboral, especialmente como informales, en Colombia en los
últimos meses se ha presentado una tendencia diferente. En efecto frente al 2008, se
mantiene (proporcionalmente) el mismo número de jefes de hogar con trabajo, con un
aumento en la ocupación laboral, en tanto que los salarios reales de una franja importante
de trabajadores no san sufrido caídas importantes, llegando incluso en algunos casos a
El autor es Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Para la elaboración de este trabajo contó con el
valioso apoyo del estudiante de Economía de la Universidad Nacional de Colombia Giovanni Andrés Gómez Camelo.
tener tendencias crecientes como en el área del turismo, siendo el grupo de trabajadores
del sector industrial el de peor tendencia en este sentido.
Si se revisan los datos acerca de la afiliación a la seguridad social se constata un
desmejoramiento en la calidad del empleo causado probablemente por el aumento del
trabajo informal entre 2007 y 2009, lo cual se confirma al comprobar que la mayoría de
los nuevos empleos en las principales cabeceras municipales del país estuvieron
caracterizados por la afiliación al régimen subsidiado de salud, característica fundamental
de relaciones de trabajo precarias y de carácter informal. No obstante hubo un
mejoramiento en las zonas rurales donde, aumentó la cobertura tanto en el régimen
subsidiado como contributivo
Se espera que el comportamiento del mercado laboral, podría llevar la tasa de
desocupación (ocupación) al 13 (54,4) %, respectivamente, para final del presente año y al
14,2 (55,3) % al terminar 2010. En otras palabras esto significaría que el número de
desocupados pasaría en el 2010 a 3,2 millones, que son 780 mil más que en junio del 2009
y 1,2 millones superior al dato de finales de 2007. No obstante y de mantenerse las
tendencias y sin considerar los efectos esperados en las políticas de reactivación, se
espera que para el segundo semestre del 2010 el mercado laboral podría haber terminado
de ajustarse para reiniciar un ciclo de recuperación, con lo cual la tasa de desocupación
dejaría de crecer. (DANE‐ cifras 2009)
4.1 Desempleo Juvenil.
Un análisis de la población joven, muestra un aumento de la tasa de desempleo entre
2007 y 2009 para la población de entre 12 y 26 años, situación que se acompaña con una
caída en la tasa de ocupación durante el segundo semestre de 2008, y una recuperación
importante a partir de 2009. Resulta importante tener en cuenta que para el tercer
trimestre del 2008 los jóvenes desempleados entre los 19 y los 26 años representaron
El autor es Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Para la elaboración de este trabajo contó con el
valioso apoyo del estudiante de Economía de la Universidad Nacional de Colombia Giovanni Andrés Gómez Camelo.
alrededor del 11% del total de jefes de hogar desempleados en las trece áreas urbanas.
(DANE‐ cifras 2009)
Sin embargo al hacer una diferenciación en el comportamiento por género, se encuentra
que para las mujeres jóvenes se incrementó el desempleo, pero a diferencia de los
hombres de su mismo rango de edad, con pocos progresos en términos de ocupación. La
situación laboral de las mujeres entre los 12 y los 26 años es preocupante puesto que sus
tasas de desempleo doblan las de las demás mujeres y las de sus contemporáneos
hombres; en tanto que sus tasas de ocupación no alcanzan el 30%, muy por debajo de los
hombres jóvenes que registran una tasa de ocupación del 50%.
Los datos del 2008 confirman esta tendencia puesto que para el tercer trimestre de 2008
el 79% de las mujeres desempleadas tenían entre 19 y 26 años, el 19.41% tenían entre 15
y 18 años y 0.6% tenían entre 12 y 14 años. En comparación con años anteriores se puede
notar que los dos rangos de menor edad han registrado disminuciones porcentuales en
cuanto a su participación en el total de desempleo femenino, pero en el grupo de 19 a 26
años, en comparación con el tercer trimestre de 2002, se presenta un incremento de
5.27%. En otras palabras, los datos para el 2008 muestran una concentración de mujeres
desempleadas en este rango de edad. (DANE‐ cifras 2009)
Colombia: tasa de ocupación y de desempleo según jefatura de hogar, sexo y edad, 2008 y 2009
Jefes de Hogar Total Hombres Total Mujeres Total Jóvenes Hombres Jóvenes Mujeres Jóvenes
Año Mes Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de
Ocupación Desempleo Ocupación Desempleo Ocupación Desempleo Ocupación Desempleo Ocupación Desempleo Ocupación Desempleo
Enero 75,7 5,1 65,6 8,4 39,4 14,3 39,6 19,7 49,6 15,9 29,6 25,5
Febrero 74,6 5,6 64,7 8,9 38,9 15,8 38,8 21,3 48,6 16,6 28,9 28,1
Marzo 74,9 5,9 64,7 9,3 39,3 16,2 38,2 22,3 48,0 17,0 28,3 29,9
Abril 75,6 5,5 65,5 8,7 40,4 15,5 39,3 21,2 49,4 16,1 29,1 28,7
Mayo 76,1 5,3 65,6 8,8 40,8 14,3 39,7 20,6 49,6 16,5 29,7 26,9
Junio 75,4 5,6 64,9 8,8 40,0 14,3 39,1 20,3 48,7 16,3 29,4 26,3
2008
Julio 74,7 5,8 64,1 9,1 39,9 14,6 38,8 20,9 47,6 16,8 29,9 26,7
Agosto 74,6 5,7 64,1 9,0 39,1 15,1 38,2 21,1 47,3 16,8 29,0 27,3
Septiembre 74,9 5,3 64,5 8,9 39,5 15,1 38,3 21,5 47,6 17,1 29,1 27,8
Octubre 75,2 5,2 65,0 8,4 39,8 14,1 38,6 19,9 48,2 15,8 29,0 26,0
Noviembre 75,2 5,1 65,1 8,5 39,6 13,7 38,3 20,2 48,3 16,0 28,3 26,5
Diciembre 74,9 5,2 65,2 8,6 39,6 13,4 39,0 19,6 49,0 15,9 28,9 25,4
Enero 74,5 5,7 64,5 9,5 38,6 15,4 37,8 22,3 48,1 17,7 27,4 29,3
Febrero 74,6 6,3 64,7 9,6 39,1 16,6 38,5 22,4 48,7 17,3 28,2 30,0
2009
Marzo 74,9 6,6 65,1 10,0 39,4 17,0 38,7 23,1 49,2 17,7 28,1 31,0
Abril 75,5 6,5 66,0 9,6 41,0 16,0 40,3 22,0 50,6 16,9 29,9 29,3
El autor es Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Para la elaboración de este trabajo contó con el
valioso apoyo del estudiante de Economía de la Universidad Nacional de Colombia Giovanni Andrés Gómez Camelo.
Al desagregar los rangos de edad se encuentra que la tasa de desempleo en las trece áreas
para el tercer trimestre de 2008 se ubicó, en 11.3 % para los jóvenes entre los 12 y los 14
años, seguidos de los jóvenes entre los 19 y los 26 años con 20.7 % y de los jóvenes entre
los 15 y los 18 años con 24.9 puntos porcentuales, siendo por tanto estos últimos el rango
más vulnerable al desempleo. (DANE‐ cifras 2009)
Tasa de Desempleo
Trece áreas ‐ Terceros Trimestres
0.35
0.3
0.25
0.2
0.15
0.1
0.05
0
12‐14. 15‐18 19‐26 27‐35 36‐55 56 a mas
Fuente: DANE. Cálculos DNP‐SESS
Por nivel educativo, durante el tercer trimestre de 2008 el 57% de los jóvenes que
buscaban trabajo tenía estudios secundarios. Resulta particularmente interesante el
comportamiento del rango de entre 15 y 18 años, pues en el tercer trimestre de 2002, el
70.8% de los desempleados pertenecientes a este rango, contaba con secundaria, en el
tercer trimestre de 2005 el 30.45% y en el tercer trimestre de 2008 el 29.62%. Esto da
indicios acerca de un mejoramiento en las condiciones de acceso al mercado laboral,
relacionado con la realización de estudios secundarios.
Durante el 2008, el sector que dejó cesante a un mayor número de trabajadores fue el de
la construcción, que despidió a un 16.44%, del total de trabajadores empleados, seguido
del sector agrícola con un 15.44%. El comercio, la industria y los servicios expulsaron en
promedio el 10.73% de sus ocupados. (DANE‐ cifras 2009)
El autor es Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Para la elaboración de este trabajo contó con el
valioso apoyo del estudiante de Economía de la Universidad Nacional de Colombia Giovanni Andrés Gómez Camelo.
En el caso de los jóvenes trabajadores, el sector comercio fue el que más expulso mano de
obra. Durante el tercer trimestre de 2008 de esta rama provino el 55.1% de los jóvenes
desempleados, seguidos de la industria 24.6% y el sector Servicios 20.3%. Para los jóvenes
desempleados entre los 15 y los 18 años, la tendencia fue muy similar pues el 46%,
provino del sector comercio, seguido de la Industria con 20.6%, del sector servicios con
15.2% y de la construcción con 13.5%. Por último, para los jóvenes entre 19 y 26 años en
el tercer trimestre de 2008‐ el 38.2%, provino del sector comercio, seguido del sector
servicios 28.6% y de la industria con 17.8%. (DANE‐ cifras 2009)
4.1.1 Sindicalismo y juventud
Para los sindicatos el tema educativo resulta de vital importancia para explicar el
comportamiento del desempleo juvenil. La CGT en su diagnóstico sobre juventud,
establece una situación preocupante que se expresa en tasas significativas de
analfabetismo, especialmente en el sector rural, la exclusión en el acceso, calidad y
permanencia en el sistema educativo, y dificultades en la situación laboral y calificación
del cuerpo docente, por lo que resulta impostergable mejorar su formación y
capacitación. (Rubio, 2003).
En los últimos años la expansión de la cobertura educativa de carácter estatal ha ido en
detrimento, frente al sector privado, llenando este último el vacio generado por esta
situación. Esto ha incidido en un aumento paulatino de los costos educativos; situación
que no contribuye a la disminución de las desigualdades de tipo social. En estas
circunstancias es muy difícil que se rompa la tendencia según la cual los jóvenes
procedentes de hogares con padres de bajo nivel educativo, tienen menor posibilidad de
llegar a la educación superior.
Es claro que ante el hecho de que los jóvenes sean los más golpeados por el desempleo, y
las condiciones de trabajo precarias y que, que para colmo, la mayoría provenga de
El autor es Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Para la elaboración de este trabajo contó con el
valioso apoyo del estudiante de Economía de la Universidad Nacional de Colombia Giovanni Andrés Gómez Camelo.
familias de escasos recursos, recrea un circuito en el que la pobreza se transmite de una
generación a la otra, sin perspectivas de cambios que alteren esta tendencia.
Con base en los anteriores elementos, no es extraño encontrar en el sector rural,
tradicionalmente mas afectado por el desempleo y las condiciones de trabajo precario,
una serie de elementos que acentúan la mala situación de los jóvenes trabajadores.
Algunos de esos elementos son los siguientes:
Mala remuneración para el trabajo.
Pocas fuentes de empleo
Sistema de jornaleros estacionarios o a destajo, que no ofrece a los jóvenes
ningún tipo de garantía ni estabilidad, sin posibilidad de ser afiliados al Sistema
de Seguridad Social de Salud.
Agricultura poco productiva y poco rentable para los jóvenes, disminuyendo la
motivación para este tipo de actividad.
Inexistencia de políticas claras o estímulos a nivel nacional y local
Pocas oportunidades de capacitación y pocas oportunidades de empleo (Rubio,
2003)
En cuanto se hace un análisis con perspectiva de género se identifican problemas de
desigualdad muy relacionados con la cultura e idiosincrasia y que sin duda tienen un
impacto notorio en el acceso al mercado laboral. La caracterización del trabajo
reproductivo y la responsabilidad casi exclusiva de la crianza de los hijos y las tareas
domésticas, con la condición femenina, determinan un desigual acceso laboral. En
consecuencia la mujer joven se inserta en el mercado laboral con un menor
entrenamiento para su desempeño social y profesional. Esta situación no es extraña si se
tiene en cuenta que las niñas de 8 a 14 años de edad dedican cinco horas o más a las
tareas del hogar que los niños de su mismo rango de edad. (Rubio, 2003).
El autor es Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Para la elaboración de este trabajo contó con el
valioso apoyo del estudiante de Economía de la Universidad Nacional de Colombia Giovanni Andrés Gómez Camelo.
Este tipo de situación hace que tenga la mayor relevancia un análisis de género sobre la
población joven que tenga en cuenta el aspecto cultural y social, puesto que la definición
de roles y la construcción de identidad se inicia desde muy temprana edad y son
elementos condicionados por las concepciones culturales que se trasladan al ámbito
laboral.
4.1.1.1 Propuestas desde el sindicalismo
En particular la CGT ha adoptado una estrategia fundamentada en la creación de grupos
de trabajo directo con la población joven. Estas organizaciones juveniles se fundamentan
en un plan de acción que consta de las siguientes directrices:
· Organización
· Formación, Información y difusión
· Diagnóstico e investigaciones permanentes
· Reivindicaciones y plan de acción
· Autofinanciamiento
De estos elementos resulta particularmente importante el de la organización y en ello la
CGT ha avanzado en la creación de Comisiones de Juventud en los Comités Seccionales,
Federaciones Regionales y Federaciones Sectoriales con tareas específicas de acuerdo a su
entorno y condiciones socioculturales, geográficas. El trabajo con jóvenes se encamina
básicamente a los aspectos informativos, de capacitación y formación, elaboración de
proyectos productivos, y de interlocución frente a los actores e instituciones nacionales.
(Rubio, 2003).
Se busca no solo que el joven se reconozca así mismo como objeto de deberes y derechos
como ciudadano, sino que además pueda contar con herramientas cognoscitivas,
metodológicas y prácticas para un mejor aprovechamiento de sus capacidades al ingresar
al mercado laboral. De igual forma sin caer en la lógica del asistencialismo, se propone
una labor de intermediación ante el gobierno nacional que permita a las organizaciones de
El autor es Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Para la elaboración de este trabajo contó con el
valioso apoyo del estudiante de Economía de la Universidad Nacional de Colombia Giovanni Andrés Gómez Camelo.
jóvenes, llamar la atención sobre los principales problemas que enfrentan los jóvenes y
fomentar políticas de acción institucional en este sentido. De forma paralela, se trabaja
en el estimulo a iniciativas que surjan desde la misma población joven y que se expresen
en alternativas de trabajo decente y de proyectos que permitan generar nuevos empleos y
brindar oportunidades de inserción en el mercado laboral, en condiciones optimas.
(Rubio, 2003).
Los sindicatos en este sentido han encontrado alternativas que les permitan cumplir con
un papel no solo informativo sino también proactivo, en la generación de mejores
condiciones para los jóvenes trabajadores.
5 La responsabilidad de las instituciones públicas.
La crisis comenzó en Estados Unidos, luego tocó a Europa y después a las naciones
subdesarrolladas. Así como se han proclamado las bondades de la globalización, la
integración que se ha logrado también conduce a que los males se diseminen con gran
rapidez.
La globalización ha permitido que los Estados Unidos hayan exportado sus hipotecas
tóxicas al resto del mundo, con lo que se puede afirmar que la crisis es hecha en Estados
Unidos, no solo porque le exportó a los demás países sus hipotecas tóxicas, sino que
también envió su filosofía desregulatoria que incentivó a comprar dichas hipotecas y
además asegurar que los reguladores no lo frenaran (Stiglitz, 2009). La recesión comenzó
en Estados Unidos, pero ha afectado a países en desarrollo que manejaron mejor sus
economías que Estados Unidos.
Los países pobres y en desarrollo aplicaron en épocas recientes mejores políticas
monetarias y marcos regulatorios mas pertinentes; pero no fue suficiente pues ahora los
países desarrollados exportan su crisis a los países en desarrollo que después de haber
experimentado severas crisis de endeudamiento, inestabilidad macroeconómica e
El autor es Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Para la elaboración de este trabajo contó con el
valioso apoyo del estudiante de Economía de la Universidad Nacional de Colombia Giovanni Andrés Gómez Camelo.
hiperinflación, gozan de mayor solidez en sus fundamentos económicos. Pero ahora les
afecta la caída de sus exportaciones por la recesión en las metrópolis y cae la inversión
extranjera. Adicionalmente, como denunciara el Nobel Joseph Stiglitz al recibir el premio
de la OIT al trabajo decente, los gobiernos de los países desarrollados están entregando
generosos planes de rescate a sus bancos y empresas, en tanto que los gobiernos de los
países en desarrollo no tienen igual capacidad de otorgar planes equivalentes a las
empresas en dificultades, Ello agrava la asimetría ya existente por la persistencia de
cuotas y subsidios en las economías desarrolladas.
Gráfico 3: Productividad y Salarios en Estados Unidos (1959 ‐ 1999).
Índice 1973 = 100
160
140
120
100
80
60
40
20
0
59 61 63 65 67 69 71 73 75 77 79 81 83 85 87 89 91 93 95 97 99
Productividad Salarios
Fuente: Informe Económico del Presidente (1999)
El proceso de desregulación de la economía norteamericana comenzó desde el mandato
de Jimmy Carter y se profundizó en el gobierno de Ronald Reagan en seguimiento de las
ideas del neoliberalismo coronado con el Premio Nobel otorgado a Milton Friedman
centradas en la creencia en la virtud auto‐reguladora del mercado se volvió un dogma
indiscutible.
El autor es Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Para la elaboración de este trabajo contó con el
valioso apoyo del estudiante de Economía de la Universidad Nacional de Colombia Giovanni Andrés Gómez Camelo.
La llegada de Paul Volcker a la presidencia de la Reserva Federal coincide con la puesta en
marcha del monetarismo que explica los fenómenos inflacionarios con una causa
fundamentalmente monetaria. La consecuencia en la política económica es que la
solución única a la inflación es el control de la oferta monetaria y para ello se utilizó la
elevación de las tasas de interés como mecanismo para manejar la oferta de dinero,
constituyéndose en instrumento clave (y a veces único), de política económica.
Los riesgos de que la autorregulación no funcionase como se postulaba fueron advertidos
desde hace varias décadas.
Hyman Minsky fue muy claro en advertencias a este respecto, pero su posición fue
desechada por la corriente dominante. Este autor explica que en los periodos de auge, los
agentes optan por tomar posiciones de endeudamiento muy riesgosas, y pese a que las
utilidades son grandísimas, éstas terminan desvaneciéndose al terminar la época
próspera, haciendo quebrar a varios inversionistas.
Con la crisis financiera que involucró a las empresas del sector de alta tecnología, la
ortodoxia aceptó que sería conveniente aumentar la regulación en varios mercados, pero
se actuó en contravía de lo afirmado, pues el sector financiero no fue supervisado
cabalmente y se dio paso a otras regulaciones. (Ocampo, 2008).
El autor es Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Para la elaboración de este trabajo contó con el
valioso apoyo del estudiante de Economía de la Universidad Nacional de Colombia Giovanni Andrés Gómez Camelo.
Los países del sudeste asiático sufrieron también los efectos de la crisis, aunque en una
menor proporción. Cuando los banqueros norteamericanos intentaron vender sus
derivados en dicha región, los asiáticos actuaron con cautela pues no compraron dichos
papeles que no pudieron ser explicados por los estadounidenses (Stiglitz, 2009). Aunque
China y Japón acumularon sumas billonarias de títulos del tesoro estadounidense, ahora
expresan serias dudas acerca de la solidez y confiabilidad de tales títulos.
Los canales por los que esta crisis ha afectado todas las naciones del mundo son múltiples.
De todas maneras el canal más directo han sido los mercados financieros.
Por lo que toca a Colombia, se ha visto afectada por la caída de sus exportaciones en
general: tomando como referencia los tres principales destinos internacionales de sus
ventas, se observa que las exportaciones a los Estados Unidos han caído por efectos de la
crisis. Por otra parte los dos destinos siguientes de las exportaciones colombianas son
Venezuela y Ecuador respectivamente, y el comercio con estos países se ha visto afectado
por los roces políticos.
Del mismo modo existen impactos a través de las remesas y los flujos de trabajo. Cuando
cae el empleo los primeros afectados son los trabajadores inmigrantes, quienes se han
visto perjudicados por las medidas proteccionistas aplicadas en varios países. A pesar de
que en la cumbre del G20 realizada en noviembre de 2008 los diversos mandatarios se
El autor es Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Para la elaboración de este trabajo contó con el
valioso apoyo del estudiante de Economía de la Universidad Nacional de Colombia Giovanni Andrés Gómez Camelo.
comprometieron a no imponer políticas proteccionistas en sus países, su palabra no ha
sido cumplida por las presiones que existen dentro de sus naciones (Stiglitz, 2009).
La acumulación de críticas que se han vertido en los últimos años acerca de las
deficiencias del FMI en el cumplimiento de sus tareas de asegurador de la liquidez mundial
obligó a dicha institución a reconocer en la Cumbre del Grupo de los 20 reunida el 2 de
abril de 2009 en Londres, que en efecto había estado más pendiente de lo que sucedía en
los países subdesarrollados, y había dejado de lado auditar el comportamiento de las
potencias, precisamente donde se gestó la recesión económica pues han mantenido
severos déficits fiscales o externos, o en ambos campos. La vigilancia excesiva sobre
políticas que podían desestabilizar a los países emergentes, hizo que se desviara la
atención de las políticas que en realidad podían ser dañinas para el entorno internacional
(Agencia AP, 2009).
El proteccionismo tradicional que ha marcado las políticas de las potencias económicas (y
que se expresa en el mantenimiento de cuotas, subsidios y barreras aduaneras sanitarias y
fitosanitarias aplicadas de modo unilateral), se ha agravado ahora con campañas de
comprar solo o preferencialmente bienes nacionales como condición para otorgar las
ayudas gubernamentales. Y todas las amonestaciones de la OMC o las promesas de los
gobiernos de no vincular los planes de rescate con condiciones de protección del mercado
interno, se han quedado en el campo declarativo.
Estados Unidos ha aplicado en 2009 una política comercial encadenada al plan de
salvamento económico promulgado por Barack Obama, denominada “compre
americano”, en la que los empresarios que reciben recursos del plan de salvamento deben
utilizar exclusivamente materias primas y maquinaria estadounidense.
Pese a que esta política viola claramente los acuerdos internacionales de la Organización
Mundial del Comercio (OMC), el gobierno norteamericano afirma que se ha ajustado a
El autor es Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Para la elaboración de este trabajo contó con el
valioso apoyo del estudiante de Economía de la Universidad Nacional de Colombia Giovanni Andrés Gómez Camelo.
cabalidad a los acuerdos pactados en la OMC. Es así como los bancos que han recibido
ayudas han limitado la contratación de trabajadores foráneos, sin importar cuán
calificados sean, distorsionando aun más el panorama laboral en general. De esa forma,
Estados Unidos muestra que tratará de no perjudicar las relaciones comerciales con los
países desarrollados, mas no con los subdesarrollados (Portafolio, 2009).
6 Una nueva concepción del trabajo.
La economía neoclásica muestra el trabajo como un factor de producción similar a los
demás, pero resulta obvio que el trabajador no puede compararse con el acero pues aquel
puede responder a estímulos en tanto que el material es inerte. Esta diferencia explica por
qué las políticas laborales que tratan al trabajador como un activo cualquiera desconocen
las ventajas de otorgar estímulos a la productividad a los trabajadores y las ventajas de un
buen ambiente laboral en el rendimiento de los trabajadores. (Stiglitz, Empleo, justicia
social y bienestar de la sociedad, 2002).
Aunque puede considerarse atrevido sostener que el diseño de la teoría neoclásica tiene
un tinte político definido, se halla una relación entre dicha ideología y el grupo social al
que benefician directamente: Por ejemplo otorga prelación a la eficiencia, por encima de
la equidad. Los sindicatos luchaban por sus salarios y por la equidad en términos
económicos, sin embargo la flexibilización laboral logró que su poder de negociación
disminuyera, empeorando las condiciones salariales de la masa trabajadora.
Surgieron así tensiones sociales y protestas que condujeron a regímenes opuestos al
ideario neoliberal, de modo que la aplicación de políticas que favorecían exclusivamente
las condiciones de la inversión terminaron por volverse contra el propósito perseguido
(Ibid).
Los países industrializados, como resultado de la crisis, están proveyendo subsidios a sus
empresas. De acuerdo con Stiglitz, si bien los aranceles pueden constituir una distorsión
El autor es Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Para la elaboración de este trabajo contó con el
valioso apoyo del estudiante de Economía de la Universidad Nacional de Colombia Giovanni Andrés Gómez Camelo.
negativa al comercio, una alteración peor pueden ser los subsidios que otorgan los países
(Stiglitz, 2009). Dadas esas condiciones, ¿Puede alguna empresa o entidad financiera de
un país subdesarrollado competir con una compañía de un país desarrollado que recibe
una cantidad considerable de recurso por parte del Estado?
En ese orden de ideas, se presenta un problema de riesgo moral en los dirigentes
empresariales, que justifican sus ingresos sobre la base de que realizan labores muy
complicadas en las que la sofisticación financiera esconde en el fondo la especulación
alejada del ámbito productivo. Cuando sus empresas caen en desgracia, culpan a la mala
suerte y no al mal proceder que habían tenido desde un principio. Ante ésta situación
solicitan rescates financieros que son finalmente otorgados con fondos públicos para que
la crisis no sea más profunda; y por esa vía los contribuyentes terminan financiando las
bonificaciones de los altos mandos (Dowd, 2008).
7 La regulación deficiente y los planes de rescate.
En cambio, si las instituciones financieras que dichos empresarios representan obtienen
ganancias, dichas utilidades quedan en manos privadas sin ser socializadas.
Así, Estados Unidos generó la crisis financiera global por su mala regulación y malas
prácticas financieras, sin embargo todo el dinero está fluyendo hacia las instituciones
creadoras de esta situación debido a que el gobierno norteamericano ha otorgado
garantías para que esto suceda.
Los paquetes de estímulo son necesarios para la economía mundial, pero el escenario en
el que se están tomando las decisiones viene siendo al nivel nacional. Se presenta
entonces una disyuntiva entre la acción global y el nivel local para la toma de decisiones,
pues cada país debe mirar los costos y beneficios de un paquete de estímulo, diseñado
para atender las necesidades de la economía nacional, mas no de la crisis global.
De ese modo, el estimulo total será insuficiente si no se hace de manera coordinada.
El autor es Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Para la elaboración de este trabajo contó con el
valioso apoyo del estudiante de Economía de la Universidad Nacional de Colombia Giovanni Andrés Gómez Camelo.
No obstante si estos rescates son necesarios, deben ser utilizados responsablemente,
pues hasta ahora los banqueros (los mismos responsables de las prácticas abusivas que
condujeron a la crisis) se han apresurado a tomar gran parte de los recursos de esos
planes de rescate para pagarse sus bonificaciones.
Si se quiere ver desde otro enfoque, se pueden tomar los multiplicadores que indican
cuánto PIB es generado, o cuántos trabajos son causados por cada dólar de los recursos
destinados al estímulo fiscal. Sin embargo hay una diferencia notoria entre el
multiplicador local y el global, y es que mientras que en el multiplicador local se puede
mostrar el efecto de las fugas porque hay dinero que puede transferirse de una economía
a otra, en el multiplicador global no ocurre este fenómeno. Es así que en una economía
abierta el dinero que se gasta va a otros países y se mantiene dentro de la economía
global, con lo que el multiplicador global es mayor pero el local es pequeño en términos
relativos. Como conclusión, el estímulo resultará insuficiente (Stiglitz, 2009).
Entonces, la cuestión a la que responde cada país en el momento que deben diseñar un
paquete de rescate es cómo puede la nación obtener el mayor beneficio, mas no cómo
puede el mundo entero obtener las mejores utilidades. Así que mientras los estímulos se
queden en el nivel nacional, el impacto global es reducido, dejando un beneficio
subóptimo (Stiglitz, 2009).
Dado lo anterior, los estímulos otorgados en los Estados Unidos son muy pequeños y con
un diseño poco satisfactorio, pues se debe vislumbrar qué más está pasando en la
economía.
Otro factor grave del impacto social negativo de la crisis es que todas las sociedades
tienden a darse estabilizadores automáticos, financiados en épocas de normalidad y
bonanza para que operen como factor de balance y recuperación en épocas de crisis. Ese
El autor es Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Para la elaboración de este trabajo contó con el
valioso apoyo del estudiante de Economía de la Universidad Nacional de Colombia Giovanni Andrés Gómez Camelo.
es el papel que juegan el seguro de desempleo, la red de protección social con coberturas
para salud, los seguros contra riesgos y accidentes de trabajo, la pensión y el acceso
garantizado a servicios públicos fundamentales.
La crisis ha permitido poner en evidencia que algunas de las políticas que se aplicaron en
épocas recientes y que se defendían como válidas y eficaces no responden a esa
calificación positiva. Un caso típico es la tendencia de los gobiernos liberales, republicanos
y conservadores a reducir los impuestos a la renta y a las empresas, con el argumento de
que ello estimulará la inversión y por ende el empleo y el crecimiento.
Pero como ha mostrado Krugman, durante la presidencia de Bill Clinton se tuvieron tasas
impositivas sobre la renta cercanas al 40%, mientras que en el gobierno de George W.
Bush dichos impuestos estuvieron promediando el 35% y resulta evidente que la
economía creció más cuando las tasas fueron más elevadas y no creció tanto cuando se
redujeron dichos impuestos. Lo que se está haciendo bajo este esquema es implementar
un sistema impositivo con tendencia regresiva, pues los más acaudalados no están
aportando lo correspondiente para financiar las políticas públicas; además las
El autor es Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Para la elaboración de este trabajo contó con el
valioso apoyo del estudiante de Economía de la Universidad Nacional de Colombia Giovanni Andrés Gómez Camelo.
desigualdades están aumentando porque los opulentos no aportan lo debido, y los pobres
no reciben auxilios suficientes y su movilidad social es muy escasa (Krugman, 2009).
Los norteamericanos han visto erosionadas sus cuentas de ahorro y cuentan con pocas
reservas para su futuro, así que han tenido que comenzar nuevamente con sus procesos
de ahorro, lo que en el largo plazo es conveniente pero no lo es en el corto plazo. Dicha
dinámica ha causado una transformación en la demanda agregada, pues si la gente ahorra
más, gasta menos y esto es lo que ha ayudado a debilitar la economía en un marco global.
Esto muestra que los estabilizadores automáticos se han convertido en todo lo contrario,
desestabilizadores de la economía (Stiglitz, 2009).
En términos laborales, los paquetes de estímulo han resultado insuficientes pues no han
tenido una dimensión proporcional al tamaño de la crisis y excepto el plan adoptado por
el gobierno de China, los demás han sido calificados de limitados. Es por esto que para
2010 se espera que Estados Unidos tenga todavía un elevado desempleo, y como la
dinámica norteamericana se replica en varios países, desarrollados y subdesarrollados, el
panorama laboral a nivel mundial tiene una perspectiva con un optimismo moderado.
La economía estadounidense necesita crear nueve millones de empleos al año para
compensar las pérdidas laborales causadas por la crisis, pero si retoma un ritmo de
crecimiento del PIB de 2.5%, como estiman los analistas, solo logrará crear tres millones
de nuevas plazas laborales.
Una de las posibles soluciones que propone Stiglitz radica en que una parte de los planes
de salvamento económico sea destinada a los países en vías de desarrollo, pues no se
puede concebir una recuperación total de la economía, si las naciones rezagadas se
encuentran en condiciones desfavorables (Stiglitz, 2009). Esto debe ser acompañado de
un marco de diversas políticas adecuadas; pero no en la dirección que exigió el Fondo
El autor es Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Para la elaboración de este trabajo contó con el
valioso apoyo del estudiante de Economía de la Universidad Nacional de Colombia Giovanni Andrés Gómez Camelo.
Monetario Internacional en la recesión de finales de la década de los noventa, cuando
condicionó la ayuda económica a ciertas políticas que a la postre profundizaron la crisis.
Otro problema subyacente se encuentra en la forma en que los países han actuado frente
a la crisis económica. Han optado por acumular una gran cantidad de reservas, lo que en
términos nacionales es correcto, pero en el contexto global puede ser un problema
porque dichas reservas constituyen ingresos que no son gastados y frenan la demanda
agregada global, agravando uno de los problemas principales de la crisis actual, la baja en
la demanda (Stiglitz, 2009).
8 Conclusión. El modelo precedente ha quedado en cuestión.
El sistema financiero colapsó y debe ser reformado, pues estaba basado en una dinámica
mediante la que los consumidores norteamericanos gastaban más de lo que tenían, y todo
lo financiaban a través de préstamos bancarios. Evidentemente este esquema
desencadenó una burbuja que explotó como era previsible, lo cual había sido advertido
por diversos analistas. Los consumidores saben que no pueden seguir por esa senda, pues
seguramente volverán a llevar la economía a una nueva parálisis.
Las tendencias políticas que han dominado a Estados Unidos en los últimos años,
desencadenaron la flexibilización laboral. Con posterioridad, este manejo se vio reflejado
en la disminución del poder de negociación que poseían los sindicatos, por lo que las
condiciones salariales de la clase trabajadora estadounidense sufrieron un deterioro en
sus ingresos, y su capacidad de pago bajó. Lo anterior significó que bajo un ambiente en el
El autor es Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Para la elaboración de este trabajo contó con el
valioso apoyo del estudiante de Economía de la Universidad Nacional de Colombia Giovanni Andrés Gómez Camelo.
que las deudas en general del público norteamericano estaban en un nivel bastante alto,
la cartera crediticia y en especial la hipotecaria se disparó (Krugman, 2009).
Las soluciones a dichos inconvenientes deben ser sistémicas: Fortalecer el sistema de
protección social para que llegue a la universalidad, un sistema educativo aún más
eficiente que exige la utilización de más recursos, son alternativas que en un futuro
mejorarán el nivel de vida de la población. Del mismo modo se hace indispensable
mejorar el poder de negociación de la clase asalariada, lo que requiere el estímulo hacia
una formación de sindicatos (Krugman, 2009).
El costo de lograr un sistema de seguridad social con cobertura universal no es grande,
pues quienes demandan más servicios sanitarios ya están asegurados. Quienes no están
afiliados a dicho esquema son por lo general, las personas más jóvenes, pues cuentan con
empleos de baja calidad que no les permiten acceder al sistema.
El primer plan de rescate diseñado para la crisis económica estaba compuesto por una
gran cantidad de recursos que fueron entregados a los directivos de los principales bancos
afectados, quienes optaron por repartir gran parte del dinero entre ellos, dejando de lado
el verdadero propósito de la ayuda que buscaba inyectarle liquidez de manera eficiente al
mercado norteamericano.
La crisis económica ha hecho que el comercio internacional desacelere su marcha, ante lo
que una gran cantidad de países ha optado por revisar nuevamente su mercado interno,
que en muchos casos se había descuidado. De esta forma se ha vuelto a revisar la
infraestructura nacional, no con el objeto de buscar salidas hacia el exterior, sino para
comunicar regiones y generar empleo (Herrera, Los Beneficios de la Crisis, 2009).
Analizando la crisis económica desde un contexto histórico de larga duración, se puede
observar que los orígenes de la recesión provienen de la década del 60, cuando las
El autor es Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Para la elaboración de este trabajo contó con el
valioso apoyo del estudiante de Economía de la Universidad Nacional de Colombia Giovanni Andrés Gómez Camelo.
políticas keynesianas que habían sacado a la economía mundial de los efectos de la Gran
Depresión comenzaron a ser sustituidas. Es así como “después de la Segunda Guerra
Mundial y la instauración de un mundo bipolar…(se estableció un) pacto que implicaba
salarios reales crecientes, pleno empleo, derechos sociales y laborales, seguro de
desempleo, educación obligatoria y gratuita, sanidad pública, pensiones por invalidez o
jubilación – y se edificaron los llamados Estados del Bienestar” (Zufiaur, 2008, pág 6).
De igual forma estos acuerdos llegaron a fortalecer los sindicatos y su poder negociador.
Con la implementación de las políticas neoliberales se adoptaron estrategias para reducir
los costos laborales en detrimento de la clase asalariada, por lo que entró a jugar un papel
importante el neoliberalismo. El mercado se declaró como la panacea y la actuación del
Estado en la economía era catalogada como nociva, y de esta forma se abandonó el
Estado del Bienestar. Adicionalmente se dieron varios fenómenos, la productividad siguió
su senda creciente mientras que los salarios presentaros caídas en términos reales.
En ese orden de ideas, la apertura parcial de fronteras ha permitido que se puedan
movilizar ciertos negocios hacia lugares donde la mano de obra es barata, generando una
presión hacia la baja de los salarios a nivel mundial, puesto que las diferentes naciones
buscarán atraer la inversión a cualquier precio, así sea disminuyendo sus salarios en
términos reales. Es también importante mencionar que a nivel global se presenta un
exceso de mano de obra y ello ha estimulado la xenofobia y las prácticas excluyentes en
contra la de la mano de obra extranjera.
El paradigma neoconservador “también se ha caracterizado por la progresiva sustitución
de la idea de igualdad por la de no discriminación. Sin duda, para que haya igualdad no
tiene que haber discriminación. Pero, igualmente, la igualdad tiene otros componentes –
el poder de los trabajadores para influir en la distribución de la riqueza, la enseñanza
pública para propiciar la igualdad de oportunidades, un sistema fiscal progresivo para
El autor es Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Para la elaboración de este trabajo contó con el
valioso apoyo del estudiante de Economía de la Universidad Nacional de Colombia Giovanni Andrés Gómez Camelo.
financiar servicios esenciales de calidad – que han sido arrinconadas en las prioridades
políticas” (Zufiaur, 2008, pág. 7).
9 Bibliografía
· Agencia AP. (7 de Marzo de 2009). El Espectador. Recuperado el 17 de Agosto de
2009, de http://www.elespectador.com/noticias/negocios/articulo125072‐el‐fmi‐
acepta‐mea‐culpa‐no‐anticipar‐crisis‐economica
· DANE. (2009) Encuesta continua de hogares
· El Informador. (Febrero de 2009). El Informador. Recuperado el 17 de Agosto de
2009, de http://www.informador.com.mx/internacional/2009/74782/6/obama‐
devuelve‐poder‐e‐influencia‐a‐los‐sindicatos.htm
· Greenspan, A. (2008). La era de las turbulencias: Aventuras en un nuevo mundo
(Primera Edición ed.). (G. D. Gallardo, Trad.) Barcelona: Ediciones B.
· Herrera, B. (2009). Crisis Financiera y su Impacto en Centroamérica ‐ Incidencia en
los trabajadores. Bogotá: Inédito.
· Krugman, P. (2009). Entrevista: "La Realidad jamás estuvo a la altura del sueño
americano". Viva la Ciudadanía .
El autor es Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Para la elaboración de este trabajo contó con el
valioso apoyo del estudiante de Economía de la Universidad Nacional de Colombia Giovanni Andrés Gómez Camelo.
· Ocampo, J. A. (10 de Octubre de 2008). El Colapso del Sistema financiero mundial.
El Espectador .
· Ocampo, J. A. (2009). La crisis internacional y su impacto en la región
latinoamericana. Flacso.
· Portafolio. (11 de Agosto de 2009). Portafolio. Recuperado el 16 de Agosto de
2009, de http://www.portafolio.com.co/internacional/euycanada/ARTICULO‐WEB
NOTA_INTERIOR_PORTA‐5817267.html
· Rubio, Octavio (2003), “Educación y Pobreza, una relación que no debe existir”,
CGTD Nº 127, julio‐septiembre
· Stiglitz, J. (2009). Discurso en La Presentación del Premio al Trabajo Decente: OIT.
En OIT (Ed.). Génova.
· Stiglitz, J. (2002). Empleo, justicia social y bienestar de la sociedad. Revista
Internacional del Trabajo , Vol. 121 (Núm. 1‐2), Págs. 9‐31.
· Zufiaur, J. M. (Diciembre de 2008). ¿Cómo hemos llegado a esto? Revista Unión ,
Págs 6‐7.
El autor es Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Para la elaboración de este trabajo contó con el
valioso apoyo del estudiante de Economía de la Universidad Nacional de Colombia Giovanni Andrés Gómez Camelo.