STC10699 2015
STC10699 2015
STC10699 2015
STC10699-2015
Radicación n.° 19001-22-13-000-2015-00137-01
(Aprobado en sesión de cinco de agosto de dos mil quince)
1
Radicación n.° 19001-22-13-000-2015-00137-01
1. ANTECEDENTES
2
Radicación n.° 19001-22-13-000-2015-00137-01
3
Radicación n.° 19001-22-13-000-2015-00137-01
1.3. La impugnación
4
Radicación n.° 19001-22-13-000-2015-00137-01
2. CONSIDERACIONES
5
Radicación n.° 19001-22-13-000-2015-00137-01
“(…) [E]n los procesos ejecutivos es deber del juez revisar los
términos interlocutorios del mandamiento de pago, en orden a
verificar que a pesar de haberse proferido, realmente se
estructura el título ejecutivo (…) Sobre esta temática, la Sala ha
indicado que ‘la orden de impulsar la ejecución, objeto de las
sentencias que se profieran en los procesos ejecutivos, implica
el previo y necesario análisis de las condiciones que le dan
eficacia al título ejecutivo, sin que en tal caso se encuentre el
fallador limitado por el mandamiento de pago proferido al
comienzo de la actuación procesal; por lo tanto, no funda la
falta de competencia la discrepancia que pueda surgir entre la
preliminar orden de pago y la sentencia que, con posterioridad,
decida no llevar adelante la ejecución por reputar que en el
título aportado no militan las condiciones pedidas por el artículo
488 del C. de P. Civil (…)”1 (subrayas fuera de texto).
1
CSJ sentencia de 8 de noviembre de 2012, exp. 02414-00, reiterada el 15 y 28 de febrero de
2013, exp. 00244-00, 00245-00.
6
Radicación n.° 19001-22-13-000-2015-00137-01
7
Radicación n.° 19001-22-13-000-2015-00137-01
8
Radicación n.° 19001-22-13-000-2015-00137-01
“Art. 510. De las excepciones formuladas con expresión de su fundamento fáctico, se dará
traslado al ejecutante por diez días, mediante auto, para que se pronuncie sobre ellas, adjunte
y pida las pruebas que pretenda hacer valer”.
“Surtido el traslado, el juez convocará a la audiencia de que tratan los artículos 430 a 434 del
C. P. C., o a la contemplada en el artículo 439, si el asunto fuere de mínima cuantía”.
“a) Si al dictar sentencia prospera alguna excepción contra la totalidad del mandamiento
ejecutivo, el juez se abstendrá de fallar sobre las demás, pero en este caso el superior deberá
cumplir lo dispuesto en el inciso 2o del artículo 306”;
“b) La sentencia de excepciones totalmente favorable al demandado pone fin al proceso; en ella
se ordenará el desembargo de los bienes perseguidos y se condenará al ejecutante a pagar las
costas y los perjuicios que aquel haya sufrido con ocasión de las medidas cautelares y del
proceso. La liquidación de los perjuicios se hará como dispone el inciso final del artículo 307”;
“c) Si las excepciones no prosperan, o prosperaren parcialmente, la sentencia ordenará llevar
adelante la ejecución en la forma que corresponda, condenará al ejecutado en las costas del
proceso y ordenará que se liquiden”;
“Cuando las excepciones prosperen parcialmente, se aplicará lo dispuesto en el numeral 6 del
artículo 392”.
“d) Si prospera la excepción de beneficio de inventario, la sentencia limitará la responsabilidad
del ejecutado al valor por el cual se le adjudicaron los bienes en el respectivo proceso de
sucesión (…)”.
5
CSJ Civil, sentencia de 29 de marzo de 1990, exp. Nº 2009.
9
Radicación n.° 19001-22-13-000-2015-00137-01
10
Radicación n.° 19001-22-13-000-2015-00137-01
6
Corte Constitucional, sentencia C-980 de 2010.
11
Radicación n.° 19001-22-13-000-2015-00137-01
12
Radicación n.° 19001-22-13-000-2015-00137-01
3. DECISIÓN
13
Radicación n.° 19001-22-13-000-2015-00137-01
RESUELVE:
NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE
14
Radicación n.° 19001-22-13-000-2015-00137-01
15