Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática de La Administración Del Estado

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 13

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS

C/ Viriato, 52 y Ponzano, 15  Telf.: 914 444 920  Fax: 915 938 861  28010 MADRID
C/ Gran de Gracia, 171-175  Telf: 934 150 988  Fax: 932 174 018  08012 BARCELONA
C/ Alboraya, 23  Telf.: 963 614 199  Fax: 963 933 354  46010 VALENCIA

CUERPO DE GESTIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA


DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO
Promoción
26-Sept.-03 CUESTIONARIO DE CONTROL Nº. 4 2.003
Nombre
DNI Oposición TIC - B Grupo PROMOC. INTERNA

1. Una entidad que no tiene grupos repetitivos y en la que todos los atributos que no forman parte
de las claves candidatas tienen dependencia funcional completa respecto de éstas, se dice que
está :

a) En tercera forma normal. b) Optimizada.


c) En la forma normal de Boyce-Codd. d) En segunda forma normal.

2. Con relación a la integridad referencial se puede afirmar que :

a) Asegura que las relaciones entre entidades se preserven durante las actualizaciones.
b) Asegura que la clave primaria no tenga valores nulos.
c) Asegura que todas las claves ajenas existan en alguna entidad de la base de datos.
d) Son ciertas todas las respuestas anteriores.

3. La siguiente frase “La clave primaria de una entidad no puede tener valores nulos y es única”
hace referencia a un tipo de integridad dentro de las bases de datos relacionales. ¿A cuál? :

a) Integridad de Dominio. b) Integridad Referencial.


c) Integridad de Entidad. d) Integridad de Atributo.

4. El álgebra relacional se aplica a las bases de datos relacionales para establecer las operaciones
entre relaciones de las mismas. La operación de intersección permite :

a) Identificar filas que son comunes en dos relaciones.


b) Identificar filas que están en una relación y no en otra.
c) Combinar datos de varias relaciones.
d) Obtener todas las posibles combinaciones entre los registros de las dos relaciones.

5. Para valorar distintas alternativas para el desarrollo de un sistema de información, no se debe


tener en cuenta :

a) Su impacto en la Organización. b) Su coste y su beneficio.


c) Sus factores críticos de éxito. d) Se tendría en cuenta todo lo anterior.

6. El Estudio de Viabilidad del Sistema :

a) Es una actividad que forma parte de la Planificación de Sistemas de Información.


b) Se realiza inmediatamente después del Análisis del Sistema de Información.
c) Sólo debe considerar aspectos económicos y técnicos.
d) Son incorrectas todas las respuestas anteriores.

Centro de Estudios Financieros. 1


Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática de la Administración del Estado.
7. No es un propósito del Diseño de Sistemas de Información :

a) Generar las especificaciones de construcción del sistema.


b) Especificar los requisitos de implantación del sistema.
c) Generar el catálogo de excepciones.
d) Todo lo anterior es propósito del Diseño de Sistemas de Información.

8. Respecto del Diagrama de Estructura se puede afirmar que :

a) Se obtiene a partir de los Diagramas de Flujo de Datos mediante técnicas de refinamiento


progresivo.
b) Representa la estructura modular del sistema y permite definir los parámetros de entrada y salida
de cada uno de los módulos.
c) Los módulos deben tener el máximo acoplamiento posible y la mínima cohesión.
d) Son correctas todas las respuestas anteriores.

9. La metodología Métrica 3 considera que la definición de la formación de los usuarios finales


debe llevarse a cabo dentro del proceso de :

a) Métrica 3 no considera esta actividad. b) Construcción del Sistema de Información


c) Implantación y Aceptación del Sistema. d) Análisis del Sistema de Información.

10. La elaboración de los manuales de usuario, según Métrica 3 :

a) Comprende únicamente la documentación relativa al usuario final.


b) Se encuadra como una actividad del proceso de Implantación y Aceptación del Sistema.
c) Parte de la especificación de los requisitos de la documentación de usuario obtenidos en el
proceso de Análisis del Sistema de Información.
d) Son falsas todas las respuestas anteriores.

11. Las pruebas cuyo objeto es comprobar que los cambios sobre un componente de un sistema de
información no introducen un comportamiento no deseado o errores adicionales en otros
componentes no modificados, son :

a) Las pruebas de validación. b) Las pruebas de regresión.


c) Las pruebas de mantenimiento. d) Las pruebas de implantación.

12. Las pruebas de sobrecarga forman parte de :

a) Las pruebas de integración. b) Las pruebas de implantación.


c) Las pruebas del sistema. d) Las pruebas de caja negra.

13. ¿Cuál de las siguientes opciones no es un objetivo de las pruebas de caja blanca? :

a) Comprobar la ejecución de bucles.


b) Comprobar la ejecución independiente de cada módulo.
c) Comprobar las decisiones lógicas.
d) Comprobar las interfaces.

14. ¿Cuál es el número ciclomático de McCabe que tendrá un grafo de flujo en el que se distinguen
9 nodos y 12 aristas? :

a) Cinco. b) Tres.
c) Once. d) Siete.

15. El conjunto de toda la información producida en un proyecto como resultado del proceso de
Ingeniería del Software se denomina:

a) Documentación del Sistema. b) Configuración del Software.


c) Documentación de Usuario. d) “Book” del proyecto.

Centro de Estudios Financieros. 2


Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática de la Administración del Estado.
16. Según la metodología Métrica 3, ¿qué tipo de mantenimiento constituyen las acciones llevadas a
cabo para mejorar la calidad interna de los sistemas en cualquiera de sus aspectos? :

a) Mantenimiento evolutivo. b) Mantenimiento adaptativo.


c) Mantenimiento perfectivo. d) Mantenimiento correctivo.

17. Para abordar un proceso de migración de aplicaciones es necesario disponer previamente de un


Plan de Migración. ¿Cuál de los siguientes aspectos no debe contemplarse en dicho Plan? :

a) La definición de los equipos de proyecto. b) El análisis del impacto en la Organización.


c) Un plan de contingencia. d) Debe contemplarse todo lo anterior.

18. Los diagramas de interacción tienen por objeto :

a) Mostrar el comportamiento de un sistema de información en función del tiempo.


b) Describir el comportamiento dinámico de un sistema de información mediante el paso de
mensajes entre los objetos del mismo.
c) Mostrar la disposición de las particiones físicas del sistema de información y la asignación de los
componentes software a estas particiones.
d) Mostrar las interfaces del sistema de información con otros sistemas.

19. De CORBA no es correcto afirmar que :

a) Es una arquitectura orientada a objetos.


b) Proporciona una infraestructura de comunicaciones para la colaboración entre objetos
distribuidos heterogéneos.
c) Sus especificaciones las desarrolla el OMG (Object Management Group).
d) Su componente fundamental es el IDL (Interface Definition Language), que proporciona los
mecanismos para la invocación de métodos de objetos locales o remotos.

20. En U.M.L. (Unified Modeling Language), ¿cuál de los siguientes diagramas se considera
dinámico? :

a) El diagrama de casos de uso. b) El diagrama de colaboración.


c) El diagrama de despliegue. d) Todos son diagramas dinámicos.

21. En Orientación a Objetos, la propiedad que permite utilizar atributos y operaciones ya


existentes para crear nuevas clases, se denomina :

a) Herencia. b) Abstracción.
c) Polimorfismo. d) Encapsulamiento.

22. ¿Qué es “Staffing Size? :

a) Una técnica de estimación del esfuerzo de desarrollo de un proyecto software basada en el


número de puntos de función ajustados obtenidos por el método Mark II.
b) Una técnica de planificación temporal de un proyecto software basada en el método del camino
crítico.
c) Un conjunto de métricas para estimar el número de personas necesarias en un desarrollo
Orientado a Objetos, y para determinar el tiempo de su participación en el mismo.
d) Una métrica de complejidad del software basada en el número ciclomático de McCabe.

23. ¿Qué es el O.R.B. (Object Request Broker)? :

a) Un componente software cuyo propósito es facilitar la comunicación entre objetos.


b) Un lenguaje de definición de interfaz que especifica interfaces entre objetos.
c) Un método de invocación que proporciona una API que permite que los objetos y sus métodos se
puedan especificar e invocar en tiempo de ejecución.
d) Un estándar definido por O.M.A. (Object Managemen Architecture) que incluye todo lo anterior.

Centro de Estudios Financieros. 3


Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática de la Administración del Estado.
24. ¿Cuáles son los tres niveles en los que, por lo general, se estructuran los modelos de calidad del
software? :

a) Factores, criterios y métricas. b) Fiabilidad, eficiencia e integridad.


c) Uso, mantenimiento y prueba. d) Integración, aceptación y modularización.

25. El Plan General de Garantía de Calidad, del Consejo Superior de Informática, considera cinco
modelos de referencia para el desarrollo de un sistema. ¿Cuál no es uno de ellos? :

a) El modelo secuencial detallado. b) El modelo de desarrollo modular.


c) El modelo de prototipado incremental. d) Considera todos los anteriores.

26. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el modelo de calidad de la E.F.Q.M. no es correcta? :

a) Se basa en el concepto de calidad total.


b) Los criterios que considera se agrupan en dos conjuntos : agentes facilitadores del éxito y
resultados.
c) Sigue los estándares definidos por las normas ISO 9.000.
d) Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

27. ¿Cuál de las siguientes no es una métrica que se pueda utilizar para evaluar la calidad del
software? :

a) El cociente Número de Defectos Conocidos / Tamaño.


b) El grado de acoplamiento.
c) Las métricas de mantenibilidad.
d) Todas las anteriores son métricas de calidad.

28. ¿Qué técnica tiene por objeto ayudar a la planificación de las actividades y recursos de
cualquier organización, facilitando la asignación de prioridades dentro de ella? :

a) El Análisis Coste-Beneficio. b) El Análisis DAFO.


c) La matriz TOWS. d) Los Factores Críticos de Éxito.

29. La técnica de evaluación y revisión de programas (PERT) :

a) Se utiliza para determinar la calidad del software.


b) Es un tipo de pruebas de integración.
c) Es un método de planificación temporal de un proyecto.
d) Es una métrica para determinar la complejidad del software.

30. Se define el TIR cómo :

a) El momento en el tiempo en que el conjunto de beneficios obtenidos por la explotación del nuevo
sistema iguala al conjunto de costes de todo tipo que ha ocasionado.
b) El rendimiento de la inversión expresada en términos de porcentaje.
c) El tipo de rentabilidad de una inversión que hace que su valor actual neto sea igual a cero.
d) La diferencia entre el valor actual de una inversión y su coste inicial.

31. Cuando ocurre una interrupción en el sistema operativo:


a) Éste debe quedarse bloqueado, pues se requiere la intervención del administrador, ya que algún
suceso no previsto ha tenido lugar.
b) Se informa por pantalla al usuario correspondiente sobre lo que ha ocurrido, según el tipo de
interrupción.
c) Se genera un informe que posteriormente puede recoger el administrador y que sirve para la
generación estadísticas del sistema.
d) El procesador debe salvar algunos datos del contexto (contador de programa y otros registros) y
desviarse hacia una rutina de tratamiento de esa interrupción.

32. Señale la respuesta correcta:


a) La conmutación de mensajes es apropiada para cursar tráficos altos.
Centro de Estudios Financieros. 4
Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática de la Administración del Estado.
b) Un servicio de datagramas asegura la recepción ordenada de paquetes.
c) Sobre un canal físico sólo puede haber un canal lógico.
d) En un servicio de circuito virtual permanente, los extremos de la comunicación vienen prefijados
de antemano, no pudiendo variarse.
33. El uso del protocolo L2TP es característico en redes:
a) Públicas
b) Privadas
c) Privadas virtuales
d) Locales virtuales

34. En RDSI, el punto de referencia “S” se sitúa entre:


a) Un TR2 y un TR1.
b) Un ET1 (equipo compatible con RDSI) y un TR2.
c) Un TR1 y la central pública.
d) Un ET2 (equipo no compatible con RDSI) y un AT (elemento adaptador).

35. La función heurística en inteligencia artificial:


a) Si buscamos una función heurística óptima tendremos como mínimo dos caminos desde el estado
inicial al estado meta.
b) Asocia a cada estado de un problema una medida de interés.
c) Aumenta la amplitud de soluciones a explorar.
d) Implica gran consumo de memoria y de tiempo en la resolución de problemas.

36. Aunque las estructuras en red y las estructuras en árbol son estructuras distintas, las primeras
se pueden convertir en las segundas:
a) Dotando a la red de un nodo raíz.
b) Si cada nodo hijo se sitúa en tantos lugares como padres tenga.
c) Si la capacidad de redundancia es mayor del 30%.
d) Si la proporción de hijos respecto a padres supera el 150%.

37. ¿Qué se entiende por cableado estructurado?


a) Es un sistema de distribución de comunicaciones únicamente para transmisión de datos.
b) Es un sistema de distribución de cables y conectores utilizado únicamente para transmisión de
datos.
c) Es un sistema de distribución de comunicaciones en desuso actualmente.
d) Es un sistema de distribución integral de comunicaciones (voz y datos) basado en la
normalización de los cables, conectores y adaptadores de todas las comunicaciones.

38. El modelo cliente/servidor la ejecución de los procesos exige:


a) Al menos, una máquina.
b) Al menos, dos máquinas.
c) Una máquina para cada proceso.
d) Ninguna es cierta.

39. Indique qué operación de las que se relacionan se incorpora al protocolo SNMP versión 2:
a) Get
b) Get-next
c) Set
d) Inform

40. Los términos LU (Logical Unit) y PU (Physical Unit) se encuadran principalmente en un:
a) Entorno SNA de IBM.
b) Entorno Netware de Novell.
c) Entorno Unix.
d) Entorno Windows.

41. ESCON (Enterprise System Connection) es:


a) Un sistema de red local utilizado por la NASA.

Centro de Estudios Financieros. 5


Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática de la Administración del Estado.
b) Una tecnología que utiliza fibra óptica para conectar periféricos, mainframes y ordenadores de
comunicaciones que puede alcanzar unas distancias de varios kilómetros en conexión punto a
punto.
c) Una arquitectura de comunicaciones vía satélite preconizado fundamentalmente por IBM.
d) Un método de comunicación sin cable (vía radio), que permite alcanzar distancias de hasta 1500
m entre los diferente componentes, orientado a grandes sistemas complejos.

42. ¿Cuál de las siguientes funciones no es objetivo de la gestión de la configuración del software?
a) Control de versiones.
b) Control de cambios.
c) Identificación de objetos o elementos.
d) Control del tamaño de los objetos o elementos.

43. La fibra óptica respecto al par trenzado:


a) Tiene más radiación electromagnética.
b) Tiene más ancho de banda
c) Es más fácil de instalar.
d) Tiene mayor atenuación.

44. ¿Cuál de los siguientes protocolos de servicios de Internet corresponde al que se encarga de
recoger el correo del buzón de usuario de la máquina servidora y lo trae a un directorio del
disco duro del PC del usuario?
a) POP3.
b) SMTP
c) IMAP4
d) MIME

45. ¿Cuál de los siguientes parámetros mide la fiabilidad de un componente o equipo?


a) MTTR.
b) Tiempo máximo de parada por revisión.
c) Tiempo de latencia.
d) MTBF.

46. ¿En qué bandas de frecuencias se mueven los actuales estándares (2003) de las tecnologías
PLC?

a) 1-30 khz
b) 100-500 khz
c) 1 Mhz – 30 Mhz
d) 100-300 Mhz

47. ¿Por qué se elige las subestaciones de transformación eléctricas más cercanas al usuario para
insertar el caudal de datos en dichas líneas (PLC) mediante enlaces habitualmente de fibra
óptica?

a) Porque la tensión en dichas estaciones es inferior a 220 voltios.


b) Porque la distancia hasta el hogar del usuario es en media inferior a 200 metros.
c) Por la reducción de riesgos para las interferencias trabajar con potencias inferiores a 5000 KW.
d) Porque es más rentable económicamente desplegarlo en esos puntos antes que la cabeceras de la
red eléctrica.

48. ¿Qué estándar contempla como capa física (PHY) el despliegue de redes de infrarojos con
velocidades de 1-2 Mbps?

a) 802.11A
b) 802.11B
c) 802.11E
d) Ninguna de las anteriores.

Centro de Estudios Financieros. 6


Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática de la Administración del Estado.
49. ¿Cuál es la modulación habitual que se utiliza en las tecnologías de acceso en línea de
suministro eléctrico de media y baja tensión, conocidas por PLC?

a) OFDM
b) GMSK
c) TDD/CDMA
d) FDD/TDMA

50. En el protocolo IP móvil propuesto por IETF, el procedimiento de “Anunciamiento” o “Aviso


de Presencia” se utiliza para proporcionar información al necesaria al nodo móvil. ¿Sabría
decir qué nodo lleva a cabo dicho procedimiento?

a) Home Agent o Agente Nativo


b) Foreign Agent o Agente Foráneo.
c) Router o Gateway de salida.
d) Todos los anteriores.
51. ¿Cuál es la dirección IP que se recomienda utilice el nodo móvil en el protocolo IP móvil de la
IETF para la comunicaciones y que se conoce como “Care-of-Address IP” o “IP tutelada”?

a) La dirección IP del Home Agent.


b) La dirección IP del Foreign Agent.
c) La dirección IP nativa del Nodo Móvil
d) Una dirección IP obtenida mediante DHCP.

52. ¿Cuál es la razón de la creación del protocolo IP móvil?

a) El “boom” de las comunicaciones móviles y los dispositivos personales.


b) El problema de encaminamiento que surge con el protocolo IP y la movilidad de los nodos.
c) La inexistencia de suficientes direcciones Ipv4 para cubrir las necesidades demandadas.
d) Ninguna de las anteriores.

53. ¿Cómo se denomina la capa situada entre el LLC y MAC en las redes 802.11 que proporciona
un modo de acceso arbitrado y gestionado por los Puntos de Acceso?

a) PCF sobre DCF (en redes de infraestructura)


b) DCF sobre PCF (en redes “Ad Hoc”)
c) ACF sobre PCF (en redes “Ad Hoc”)
d) CSMA/CA (en cualquier tipo de red)

54. ¿Cuál es el principal problema que tiene el despliegue de redes PLC en España?

a) La inexistencia de normativa reguladora.


b) La radiación e interferencias de la transmisión en cables de suministro eléctrico.
c) La fortaleza en el mercado de otras tecnologías de última milla
d) Ninguna de las anteriores.

55. ¿Qué velocidad teórica (bps) es capaz de alcanzar la tecnología PLC en el momento actual
(2003)?

a) Inferior a 200 kbps


b) Entre 200 kbps y 2 Mbps
c) Entre 2 Mbps y 50 Mbps
d) Superior a 50 Mbps.

56. ¿ Cuántas capas tiene habitualmente el STP del usuario de CATV? :

a) 2
b) 3
c) 4
d) 5

Centro de Estudios Financieros. 7


Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática de la Administración del Estado.
57. ¿Cuál de los siguientes sistemas de telefonía digital privada está pensado por sus características
para utilizarse en caso de condiciones adversas?

a) TETRA
b) GSM
c) UMTS
d) TACS

58. ¿Cuál de las siguientes arquitectura por cable permite en la “ultima milla” la utilización como
red de acceso de una tecnología de alta velocidad xDSL? :

a) FTTB
b) FTTH
c) FTTC
d) FTTD.

59. El proceso de Roaming se produce cuando un nodo móvil cambia de área de influencia del:

a) HLR
b) MSC
c) BTS
d) BSS

60. ¿Cuál de las siguiente señales no se difunde por una CATV? :

a) Canales terrestres de Televisión VHF y UHF.


b) Señales de televisión procedentes de satélite
c) Señales terrestres de microondas.
d) Es posible difundir todas las anteriores.
61. ¿Hasta que velocidad de transmisión se puede alcanzar con la mejora EDGE ?

a) 256 kbps
b) 384 kbps
c) 512 kbps
d) 2 Mbps

62. El sistema de señalización que se utiliza en GSM es:

a) SS7
b) Q.931
c) SS5
d) CCSS#1

63. Indique cuál de las siguientes dificultades no es propia del despliegue y uso de una red HFC:

a) Distorsión.
b) Interferencia.
c) Ruido
d) Ancho de banda

64. ¿Cuál es la razón fundamental del rápido despliegue en Europa de los servicios inalámbricos
802.11 B (Hot-Spot)?

a) La escalabilidad de la solución
b) Sencillez de la instalación.
c) Robusted y de bajo mantenimiento
d) Ninguna de las anteriores.

Centro de Estudios Financieros. 8


Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática de la Administración del Estado.
65. Indique cuál de los siguientes subsistemas no corresponde a ninguno de los detallados por
Lancaster y Warner en 1993 en relación con los STRID:

a) Subsistema de Indización
b) Subsistema de Búsqueda
c) Subsistema de Comparación o Realimentación.
d) Todos los anteriores son correctos.

66. En relación con soluciones de informática bajo demanda, qué significa ASP :
a) Páginas Activas Dinámicas
b) Páginas del Proveedor del Servicio
c) Proveedor de Servicios de Aplicación.
d) Todos los anteriores son falsos.

67. El módulo del servicio al cliente que debería contener toda solución CRM, tiene como misión
principal:
a) Análisis de la información del cliente
b) Anticiparse a los impagos.
c) Realización de ventas telefónicas.
d) Ventas cruzadas.

68. ¿Cuál no es una misión del Jefe de Proyecto en relación con la implantación de un ERP?:
a) Transmitir al equipo de desarrollo sus conocimientos de las prácticas de la organización.
b) Conocer profundamente la funcionalidad del ERP.
c) Conocer las mejores prácticas del sector de la compañía en que se está implantando la solución.
d) Coordinar a los diferentes consultores de área.

69. Una característica esencial del ERP ha de ser:


a) Proporcionar el principio de dato “replicado”.
b) Gestionar el sistema de información bajo la forma de los denominados “silos de información”.
c) Proporcionar una solución que aborde incluya todas las áreas de la organización.
d) Proporcionar decisiones a nivel estratégico.

70. Una impresora GDI tendrá como característica:


a) Necesitar un Hardware complejo que facilite la interface con el ordenador.
b) Utiliza las librerías del sistema operativo.
c) Se puede utilizar como impresora departamental con direccionamiento IP.
d) Utiliza múltiples módulos de memoria SODIMM.

71. En relación con el tiempo medio de E/S a disco qué afirmación es cierta:
a) Depende del tiempo de búsqueda y del retraso rotacional.
b) Depende del tiempo de latencia, del retraso rotacional y del tiempo de acceso.
c) Depende del tiempo de latencia, del tiempo de búsqueda y del tiempo de transferencia.
d) Depende del tiempo de latencia o retraso rotacional y del tiempo de acceso.

72. Una solución RAID 1 + RAID 0, necesitará como mínimo cuántos discos:
a) Cuatro.
b) Tres.
c) Dos.
d) Cinco.

73. ¿Por qué es crítico gestionar eficientemente el almacenamiento del SI?


a) Porque repercute en el rendimiento de los sistemas.
b) Porque facilita la interconexión de sistemas abiertos.
c) Porque propicia el almacenamiento basado en SGBD frente a las soluciones de fichero.
d) Porque el 80% de los costes de almacenamiento corresponden a gestión y un 20% a hardware.

74. ¿Qué significa el concepto de “cautividad del almacenamiento”?.


a) El sistema operativo de arranque se hace dueño del sistema de almacenamiento.
b) El sistema de almacenamiento depende del tipo de soporte.

Centro de Estudios Financieros. 9


Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática de la Administración del Estado.
c) Los datos sólo son accesible en el ámbito de la red donde se instala el servidor SAN que los
gestiona.
d) Ninguna de las anteriores.

75. Señale una diferencia entre SAN y NAS


a) En el modo SAN se utiliza una infraestructura de red de datos, mientras que en NAS se crea una
red nueva dedicada a los dispositivos de almacenamiento.
b) En NAS se comparten ficheros, mientras que en SAN dispositivos de bloque.
c) En SAN hay que utilizar SS.OO. específicos, mientras que en NAS se pueden utilizar los
convencionales.
d) SAN está pensado para entornos de alta demanda de datos y NAS para alta demanda de proceso.

76. La metáfora del escritorio hace referencia a:


a) Que la interfaz gráfica de usuario debe parecerse a lo que un usuario habitualmente tiene en su
escritorio físico.
b) Que mientras la GUI se simplifica, la programación interna se complica.
c) Que todos los dispositivos periféricos del usuario deben seguir las normas y recomendaciones de
la ergonomía
d) Todas las anteriores.

77. ¿Qué es WYSIWYG? :


a) Indica un entorno gráfico de alta resolución.
b) Indica que “la información presentada es toda la que se está manejando”
c) Indica que “la impresora no será capaz de sacar la información presentada”
d) Absolutamente nada.

78. En cuál de los siguientes tipos de interfaces, se puede interaccionar más rápidamente con la
máquina una vez conocido el entorno:
a) Basados en menús.
b) Basados en comandos
c) Basados en objetos gráficos.
d) Cualquiera de los anteriores.

79. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es falsa:


a) Las interfaces de menús bien estructuradas son apropiadas para usuarios esporádicos.
b) Las interfaces de menús serán utilizadas normalmente en conjunción con los otros estilos de
interfaces.
c) El estilo de interacción de los OOUIs es el de objeto-acción.
d) El principal handicap de una GUI es la falta de flexibilidad en el uso de dispositivos de entrada
(teclado/ratón).

80. CDE (Common Desktop Environment) y OpenWindows…


a) Son dos modos de trabajo de Microsoft Terminal Server.
b) Hacen referencia al entorno de trabajo que llevan embebido los SO de la familia Microsoft
Windows
c) Indican dos tipos de interfaz proporcionados por la plataforma .NET.
d) Ambas son interfaces gráficas de Sun Solaris.

81. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en relación de los principios de diseño de
interfaces:
a) La interfaz debe ser suficientemente flexible para adaptarse a las necesidades de los distintos
tipos de usuario del programa..
b) Reducir la carga de memoria del usuario.
c) Debe ser el sistema y no el usuario quien controle el flujo interactivo.
d) La consistencia de interfaz puede presentar 3 dimensiones: presentación, comportamiento y
resultados de interacciones.

82. Respecto a los principios de diseño del color..


a) Los colores similares infieren similitud en los objetos.

Centro de Estudios Financieros. 10


Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática de la Administración del Estado.
b) Es aconsejable que el color rojo y el verde no sean usados en la periferia del campo visual sino
en el centro.
c) Todas las afirmaciones son correctas.
d) Evitar azul para el texto, líneas finas, y formas pequeñas.

83. La ayuda que permite al usuario realizar una tarea, guiado paso a paso, a través de preguntas
sencillas que concluyen en la realización de la tarea deseada recibe el nombre de:
a) Ayudas expertas
b) Ayuda de interfaz gráfica
c) Asistente de ideas o gráfico
d) Ayuda sensible al contexto

84. Señale la afirmación falsa. Respecto a los 4 modelos diferentes que entran en juego cuando hay
que diseñar una interfaz hombre-máquina (IHM):
a) Un modelo de diseño del sistema completo incorpora representaciones de datos, arquitectónicas,
de interfaces y procedimentales del SW.
b) Los creadores del sistema crean la percepción del sistema.
c) Cuando coinciden la imagen del sistema y la percepción del sistema los usuarios se sienten a
gusto con el SW y lo utilizan eficientemente.
d) Los 4 modelos (de diseño, de usuario, percepción del sistema e imagen del sistema) permiten al
diseñador de interfaz satisfacer el elemento clave del diseño del interfaz de usuario: “Conocer al
usuario, conocer las tareas”.

85. La evaluación del diseño de la interfaz..


a) Es una revisión técnica formal de auditoria de sistema de información.
b) No es posible evaluar la calidad del diseño de interfaz de usuario antes de crear un prototipo.
c) El ciclo de evaluación del diseño de la interfaz es un proceso iterativo basado en la construcción
de prototipos.
d) Se basa en el diseño de estudios formales que utilicen métodos estadísticos para la evaluación de
datos cualitativos proporcionados por los usuarios.

86. En la arquitectura ANSI/X3 SPARC a tres niveles de BD, indicar cuál de las siguientes
afirmaciones es falsa:
a) Distingue 3 niveles: lógico global o externo, conceptual e interno.
b) Procura independencia lógica y física.
c) El SO controla los 3 niveles, sirve de enlace entre ellos.
d) Proporciona la posibilidad de cambiar la estructura de los ficheros sin afectar a la estructura
conceptual general o a la visión de los datos por del usuario.

87. Se entiende por Modelo de Datos el conjunto de conceptos, reglas y convenciones que permiten
describir y manipular los datos de la parcela del mundo real que constituye nuestro universo de
discurso. Señale la respuesta correcta:
a) El Modelo Conceptual de Datos depende del tipo de SGBD que se va a utilizar pero no del producto
concreto.
b) Las relaciones 1:N se tranforman propagando el atributo identificador principal de la entidad que
tiene cardinalidad máxima N la que tienen cardinalidad máxima 1.
c) Las interrelaciones M:N del Modelo E/R se transforman en una tabla cuya clave primaria estará
compuesta por las claves de las entidades que asocia.
d) La transformación de la herencia en el Modelo E/R implica crear una tabla por cada subtipo.

88. Cuando en el modelo relacional decimos “un atributo que forme parte de una clave primaria
en una relación no puede tener valores nulos” nos estamos refiriendo a:
a) Integridad referencial
b) Integridad de la entidad
c) Integridad inherente
d) Integridad explícita

89. Señales cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en relación al mantenimiento de la


integridad y consistencia en una BD:

Centro de Estudios Financieros. 11


Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática de la Administración del Estado.
a) Si la ejecución de la transacción es interrumpida por cualquier tipo de fallo, el gestor de
transacciones del SGBD es el encargado de determinar qué hacer con la transacción una vez
recuperado el fallo: terminar (hacer lo que queda por hacer); abortarla (deshacer lo que se haya
hecho).
b) La sentencia COMMIT[WORK] indica transacción terminada con éxito y libera recursos usados
por dicha transacción.
c) Los procesos de volcado, recuperación y vuelta atrás deben hacerse en términos de unidades de
actualización como atributos o campos y registros u ocurrencias.
d) En el modelo SGBD Oracle, los valores antiguos de las segmentos de roll-back son utilizados
también para proporcionar a los lectores una imagen consistente

90) En relación con un fichero con organización relativa:


a) Sólo se pude procesar de forma directa o relativa.
b) Se puede almacenar en cualquier tipo de soporte.
c) Se puede procesar tanto de forma relativa, como secuencial.
d) La tabla de consulta almacena un puntero a la posición donde se encuentra el registro.

91) Qué diferencia existe entre un registro lógico y uno físico:


a) El registro lógico se corresponde con la estructura lógica del programa, mientras que el físico se
corresponde con el nivel físico.
b) El lógico se corresponde con M E/R y el físico con el SGBD.
c) El lógico se corresponde con una entidad del modelo de datos y el físico no.
d) EL lógico no se deferencia en nada del físico.

92) Un índice denso es aquel que:


a) Crea una entrada en el fichero de índices para cada entrada de registro físico del fichero de datos.
b) Crea una entrada en el fichero de datos para cada entrada de registro físico del fichero de índices.
c) Crea una entrada en el fichero de índices para cada entrada del fichero de datos.
d) Crea una entrada en el fichero de índices para cada bloque del fichero de datos.

93. El B2B identifica:


a) El comercio electrónico entre empresas y particulares .
b) El comercio electrónico entre empresas y la administración .
c) El comercio electrónico entre empresas.
d) El comercio electrónico entre empresas y clientes.

94. Para realizar una transacción segura en Internet:


a) Se debe utilizar el protocolo TCP/IP .
b) Se debe utilizar HTTP-S para conexiones de e-mail.
c) Se puede utilizar un método de cifrado en origen y destino.
d) Se debe utilizar SSL para conexiones cliente - servidor.

95. En relación con una impresora matricial indica qué afirmación es incorrecta:
a) La impresión de una página es más barata que en una de inyección .
b) Puede conectarse al puerto paralelo .
c) Produce menos dB que una de inyección.
d) Puede conectarse al puerto serie.

96. Un visualizador del tipo CRT alfanumérico:


a) Tiene la misma VRAM que si fuera gráfico .
b) Dispone de un generador de caracteres almacenado en VRAM .
c) Dispone de un solo revestimiento de fósforo .
d) Su ROM se denomina generador de caracteres.

97. El dot pinch se refiere a ..


a) La distancia mínima entre dos puntos de color adyacentes.
b) La frecuencia de refresco horizontal de un monitor.
c) La resolución de un dispositivo de salida.
d) Medida de la radiación de un monitor.

Centro de Estudios Financieros. 12


Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática de la Administración del Estado.
98. Si una lectora de CD tiene un velocidad de 56X, cuál es su velocidad real:
a) 1500 Kbps .
b) 8,4 Mbps.
c) 85000 Kbps.
d) 640 Kbps.

99. Un tipo de memoria para tarjetas gráficas son los siguientes:


a) EPROM .
b) VSDRAM.
c) PROM.
d) CMOS.
100. Para conocer el estado de los procesos en UNIX utilizamos la orden:
a) ls -l . b) who –a .
c) cat PID. d) ps.

Centro de Estudios Financieros. 13


Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática de la Administración del Estado.

También podría gustarte