4.1 Desbridamiento PDF
4.1 Desbridamiento PDF
4.1 Desbridamiento PDF
1. INTRODUCCIÓN
1
vencer la carga necrótica, que sigue produciéndose de manera continuada debido a
la prolongación de la fase inflamatoria del proceso de cicatrización. En tales
circunstancias, las evidencias sugieren la necesidad de un desbridamiento de
mantenimiento.
1. Los objetivos globales del cuidado del paciente. Hay que valorar al paciente en
su conjunto, teniendo en cuenta su situación de salud, posibilidades de curación
del proceso, expectativas de vida, problemas y beneficios para el paciente. Es
necesario prestar una consideración especial en pacientes en situación terminal
de su enfermedad.
2. Control del dolor. Las heridas crónicas son dolorosas, salvo escasas excepciones.
Este dolor puede verse aumentado por los métodos de desbridamiento, por tanto,
habrá que evitar o controlar el dolor asociado, antes y durante el procedimiento,
según sea necesario. Debe considerarse la necesidad de pauta analgésica y/o
anestesia local.
3. Vascularización del área lesional. Las heridas crónicas pueden tener una
vascularización deficiente o inadecuada. Si no se conoce la etiología de la lesión,
es necesario realizar una valoración vascular, por medios clínicos (pulsos, color,
temperatura,…) y/o instrumentales, según sea necesario.
2
articulares, precisan de un especial cuidado a la hora de seleccionar el método
de desbridamiento.
6. Cantidad de exudado.
7. Dolor.
8. Alteraciones de la coagulación.
4. TIPOS DE DESBRIDAMIENTO.
3
§ Quirúrgico
§ Cortante
§ Enzimático
§ Autolítico
§ Osmótico
§ Larval
§ Mecánico
Aunque es poco selectivo, es el sistema más rápido para retirar los tejidos no viables,
pudiendo mejorar el aporte sanguíneo de la zona de forma inmediata.
Se trata de una técnica cruenta, poco selectiva, que en todos los casos va a precisar
de anestésicos y analgésicos. Requiere de conocimientos, habilidades, destreza y
consentimiento informado del paciente.
4
Es un método rápido y selectivo que permite combinarse con otros métodos
(enzimáticos, autolíticos,…)
En las úlceras no cicatrizables, por insuficiente aporte vascular o por el tipo de lesión
o tejido (p.e zonas de radiodermitis) se desaconseja este tipo de desbridamiento.
5
Para realizar el desbridamiento cortante es necesario instrumental y técnica estéril.
El equipamiento esencial incluye material cortante (bisturí, tijeras,…), pinzas de
agarrar o sostener (disección con y sin dientes,...), pinzas de hemostasia (kocher,
mosquito,...) y apósitos hemostáticos o alginatos. La posición debe ser la más
cómoda para el paciente y el profesional, con la luz adecuada y teniendo en cuenta
las precauciones universales.
Es un método selectivo, que actúa en un tiempo menor que los métodos autolíticos
y mayor que el cortante, siendo combinable con otros métodos.
6
Existen evidencias científicas que indican que la colagenasa favorece el
desbridamiento y el crecimiento de tejido de granulación.
Presenta una acción más lenta en el tiempo. Su uso inadecuado puede provocar
maceración de la piel perilesional.
Junto con la terapia larval es el método que más evidencia existe sobre su eficacia
clínica frente a la gasa seca.
7
osteomielitis, no conociéndose efectos secundarios, ni alergias, y con una
distinguida ventaja añadida: reduce de forma importante la carga bacteriana en esas
lesiones, incluyendo el estafilococo aureo resistente a la meticilina (SARM).
En esta terapia se utilizan larvas estériles de una mosca llamada Lucilia Sericata
(mosca verde botella) criadas ex profeso en laboratorio. Estas larvas producen
potentes enzimas que permiten la licuación del tejido desvitalizado para su posterior
ingestión y eliminación, respetando el tejido no dañado. Algunos autores sostienen
que estas enzimas tienen la capacidad de combatir infecciones clínicas.
Son técnicas en desuso al existir alternativas con menor riesgo de afectación del
lecho ulceral. Son traumáticas y no selectivas. Actúan sobre los tejidos de la herida
utilizando la abrasión mecánica.
En este grupo se incluyen distintos métodos, tales como los apósitos de húmedos a
secos, la irrigación continua a presión, el baño de remolino y el frotamiento del lecho
ulceral.
8
DOCUMENTO TÉCNICO DE CONSENSO ELABORADO EN SEGOVIA.
ABRIL 2005, POR UN PANEL DE EXPERTOS INTEGRADO POR:
Sometido el borrador a revisores externos así como a los miembros de los Comités
Director y Consultivo del GNEAUPP, fue aprobado el presente texto en Mogro
(Cantabria) el día 29 de Junio de 2005.
9
5. BIBLIOGRAFÍA
- Ayello, E.A. and Cuddigan, J. Conquest chronic wounds with wound bed
preparation. The Nurse Practitioner 2004; 29, 8-25.
- Bale, S., Banks, V., Haglestein, S. and Harding, K.G. A comparison of two
amorphous hydrogels in the debridement of pressure sores. J. Wound Care
1998; 7, 65-68.
- Bergstrom, N., Bennett, M.A., Carlson, C.E. and et al. Treatment of pressure
ulcers. Clinical practice guideline, n 15, edn. Rockville, MD. US.:
Department of Health and Human Services. Public Health Service. Agency for
Health Care Policy and Research, 1994
- Briggs M., Nelson EA. Agentes tópicos o apósitos para el dolor en las úlceras
venosas de la pierna (revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca
Cochrane Plus , 2005 Número 2. Oxford: Update Sotfware Ltd.
- Evans, P. Larvae therapy and venous leg ulcers: reducing the 'yuk factor'. J.
Wound Care 2002; 11, 407-410.
10
Heridas Crónicas. Documentos Técnicos GNEAUPP. Logroño:2003
- Lewis, R., Whiting, P., ter Riet, G., O'Meara, S., Glanville, J. A rapid and
systematic review of the clinical effectiveness and cost-effectiveness of
debriding agents in treating surgical wounds healing by secondary intention.
Health Technology Assessment 2001; 5, 1-141.
- Paustian, C , Stegman, M.R. Preparing the wound for healing: The effect of
activated polyacrylate dressing on debridement. Ostomy Wound
Manage.2003; 49, 34-42.
- Sherman, R.A. Maggot therapy for treating diabetic foot ulcers unresponsive
to conventional therapy. Diabetes Care 2003; 26, 446-451.
11
treatment of pressure ulcers. Wound Rep Reg 2002; 10, 208-214.
- Singhal A , Reis ED., Kerstein MD. Options for non surgical debridement of
necrotic wounds. Advanced Skin Wound Care 2001; 14, 96-103.
- Thomas S., Jones M . Maggots and the Battle against MSRA, edn.
Bridgend : SMTL.2000
12
Anexo I
Si necesita más información o alguna aclaración antes de autorizar con su firma la práctica de
la misma, no dude en pedirla al profesional que vaya a realizarla.
Existen distintos métodos de desbridamiento que pueden utilizarse de acuerdo a las diferentes
situaciones del paciente y las características de su herida. Generalmente se trata de métodos
compatibles, recomendándose la combinación de varios de éstos (cortante, enzimático, autolítico,…),
para hacer más rápido y eficaz el proceso, facilitando además la reducción de la carga bacteriana y
del mal olor asociado.
El desbridamiento cortante es una técnica para retirar de forma selectiva y rápida, mediante corte,
el tejido muerto de una herida,
Generalmente se realiza al pie de la cama, por profesionales sanitarios (médicos o enfermeras) con
formación específica y experiencia avalada en esta técnica.
Para reducir el dolor que puede acompañar a este procedimiento se puede aplicar con tiempo
suficiente algún anestésico local, comercializados o elaborados en farmacia.
Los sangrados derivados de esta técnica comúnmente se pueden controlar presionando con el dedo
o mediante apósitos hemostáticos o alginatos.
No es aconsejable realizar esta técnica en pacientes con alto riesgo de sangrado (en tratamiento con
anticoagulantes tipo Sintrom, heparina, aspirina,…, con enfermedades relacionadas con la
coagulación…). Si usted toma alguna de estas medicaciones o sufre alguno de estos padecimientos
adviértalo a su enfermera o médico.
13
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA DESBRIDAMIENTO CORTANTE
D/Dña. ……………………………………………………………………………….
con DNI ………………………….
mayor de edad, en pleno uso de mis facultades mentales, en calidad de paciente:
Representante legal:
D/Dña. ……………………………………………………………………………….
con DNI ………………………….
mayor de edad, en pleno uso de mis facultades mentales, manifiesto que como
representante y/o tutor del paciente (parentesco …………………………………..)
…………………………………………… ……………………………………………..
Firma del pacientes/Representante Identificación y firma del médico o enfermera
REVOCACION
………………………………………
Firma del paciente / representante
14