Derechos Del Menor - Alimentos y Adopción
Derechos Del Menor - Alimentos y Adopción
Derechos Del Menor - Alimentos y Adopción
Según la real academia Del latín alimentum, der. de alĕre 'alimentar', Conjunto de
sustancias que los seres vivos comen o beben para subsistir 1.
En los términos del artículo 413 del Código Civil, los alimentos pueden ser congruos o
necesarios y comprenden la obligación de proporcionar al alimentario hasta el
advenimiento de la mayoría de edad, es decir, hasta los dieciocho (18) años según lo
establece la Ley 27 de 1977, el derecho a la educación básica y a alguna profesión u
oficio que le permita proveerse su propia subsistencia una vez cumplida esa mayoría de
edad.
1
http://dle.rae.es/srv/search/search?w=alimentos
2
https://www.oas.org/dil/esp/Regulacion_cuidado_asistencia_familiar_obligaciones%20alimentarias_Colombia.pdf
de 1977), de patria potestad (Decreto 2820 de 1974) y de obligaciones en general entre
padres e hijos (artículos 250 y ss del Código Civil), la reiterada jurisprudencia de la Corte
Constitucional ha sostenido la tesis según la cual la obligación alimentaria se mantiene
mientras permanezcan las razones que llevaron a solicitar los alimentos, así se haya
llegado a la mayoría de edad.
"(...) aquél que le asiste a una persona para reclamar de quien está obligado legalmente
a darlos, lo necesario para su subsistencia, cuando no está en capacidad de procurársela
por sus propios medios. La obligación alimentaria se radica por la ley en cabeza de una
persona que debe sacrificar parte de su propiedad con el fin de garantizar la
supervivencia y desarrolló del acreedor de los alimentos, y tiene su sustento en el deber
de solidaridad que une a los miembros más cercanos de una familia. Así, la obligación
alimentaria se establece sobre tres condiciones fundamentales: I) la necesidad del
beneficiario; li) la capacidad del obligado para brindar la asistencia prevista en la ley, sin
3
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0042745_2010.htm
4
http://www.colombialegalcorp.com/alimentos-necesarios-congruos-y-provisionales
que ello implique el sacrificio de su propia existencia y, iii) el especial deber de solidaridad
que existe entre uno y otro en atención a sus circunstancias reciprocas".
"a. La obligación alimentaria no es una que difiera de las demás de naturaleza civil, por
cuánto presupone la existencia de una norma jurídica y una situación de hecho,
contemplada en ella como supuesto capaz de generar consecuencias en derecho.
d. La obligación de dar alimentos y los derechos que de ella surgen tiene unos medios
de protección efectiva, por cuanto el ordenamiento jurídico contiene normas relacionadas
con los titulares del derecho, las clases de alimentos, las reglas para tasarlos, la duración
de la obligación, los alimentos provisionales (arts. 411 a 427 del Código Civil); el concepto
de la obligación, las vías judiciales para reclamarlos, el procedimiento que debe agotarse
para, el efecto, (arts. 133 a 159 del Código del Menor), y el trámite judicial para reclamar,
alimentos para mayores de edad (arts. 435 a 440 Código de Procedimiento Civil), todo lo
cual permite, al beneficiario de la prestación alimentarla hacer efectiva su garantía,
cuando el obligado elude su responsabilidad”
Es así como el derecho de alimentos se deriva sin lugar a equívocos del vínculo familiar
y es una obligación que tiene fundamento en el principio de la solidaridad, con la premisa
que el alimentario no está en la capacidad de asegurarse su propia subsistencia5.
5
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0000059_2015.htm
¿Tiene validez el acuerdo de alimentos celebrado entre los cónyuges?
SI, siempre y cuando sea de mutuo acuerdo, conste por escrito y el consentimiento haya
sido expresado sin ningún tipo de coacción, fuerza o engaño.
¿Puede el hijo (a) mayor de edad y menor de 25 años, que trabaja y estudia, pero
que su salario no es suficiente para atender su propia subsistencia, pedir
alimentos?
Si sus padres, o abuelos o hermanos tienen capacidad económica, puede solicitarles una
cuota de alimentos complementaria, que le permita satisfacer las necesidades
pendientes.
¿Qué es la conciliación?
Ley 23 de 1991, Ley 446 de 1998 y Ley 640 de 2001. Artículo 35, Ley 640 de 2001.
“Requisito de procedibilidad: En los asuntos susceptibles de conciliación, la conciliación
extrajudicial en derecho es requisito de procedibilidad para acudir ante las jurisdicciones
civiles, contenciosa administrativa laboral y de familia, de conformidad con lo previsto en
la presente ley para cada una de estas áreas”.
El acta conciliación deberá cumplir con las siguientes formalidades: - Indicar el lugar, la
fecha y la hora de la audiencia de conciliación. - La identificación del conciliador. - La
identificación de las personas citadas para conciliar e indicación de las que asisten a la
diligencia. - Relato somero de las pretensiones objeto de la conciliación. - El acuerdo
logrado por las partes dentro de la diligencia. - Cada una de las partes que participen en
la conciliación deberá recibir una copia de la misma.
El interesado puede demandar la fijación de cuota alimentaria, ante el juez de familia con
la constancia de no acuerdo.
En este caso, podrá iniciarse el respectivo proceso judicial manifestando bajo la gravedad
del juramento que se ignora el domicilio, el lugar de habitación y el lugar de trabajo del
demandado.
¿El padre o madre menor de edad y estudiante, tiene la obligación de aportar cuota
alimentaria?
Si no puede suministrar cuota alimentaria, se puede pedir la cuota a los parientes que
indica la ley. No obstante, si el menor de edad tiene patrimonio (por herencia o donación)
se le debe comprometer con sus propios recursos.
Por otro lado, en el artículo 417 el Código Civil habla sobre los alimentos dados de
manera temporal por una orden judicial, los cuales se suministran mientras se dicta la
sentencia en un proceso de alimentos. Estos son los denominados alimentos
provisionales que podrán pasar a ser necesarios o congruos según lo determinado por el
Juez en el proceso.
6
https://www.ucc.edu.co/cali/prensa/2013/SiteAssets/Paginas/Servicios%20Consultorio-
Juridico/folleto%20de%20alimentos_1.pdf
1. Que los sujetos obligados los determine la ley. Es decir, se debe demostrar el vínculo
jurídico existente, que autorice a quien está interesado en ser el acreedor de los alimentos
a exigir los mismos. En el caso de la relación entre padre e hijo se prueba con el registro
civil respectivo.
Es decir, que el alimentante cuente con los medios suficientes no sólo para atender sus
propias necesidades y las de su familia, sino también las del pariente que se los
demande.
SI, La mujer embarazada podrá reclamar alimentos a favor del hijo que está por nacer,
respecto del padre legítimo o del extramatrimonial que haya reconocido la paternidad.
Título XXI: De los Alimentos que se deben por Ley a ciertas Personas
1o) Al cónyuge.
4o) Numeral modificado por el artículo 23 de la Ley 1a. de 1976. El nuevo texto es el
siguiente: A cargo del cónyuge culpable, al cónyuge divorciado o separado de cuerpo sin
su culpa.
10) Al que hizo una donación cuantiosa si no hubiere sido rescindida o revocada.
No se deben alimentos a las personas aquí designadas en los casos en que una ley se
los niegue.
7
https://nailinkmd.wordpress.com/2012/11/09/que-son-alimentos-segun-el-derecho-colombiano/
3. El juez de oficio decretará las pruebas necesarias para establecer la capacidad
económica del demandado, si las partes no les hubieren aportado.
Los créditos por alimentos a favor de los niños, las niñas y los adolescentes gozan de
prelación sobre todos los demás.
La corte resolvió que se deberá también velar para que las cuotas dejadas de pagar
luego de la sentencia de tutela de segunda instancia sean percibidas por la niña. Si de la
liquidación resulta que existe un saldo a favor del señor Cano Tabares, la Juez lo hará
constar así, pero declarará que por haber éste faltado a su deber de buena fe, no procede
ordenar la suspensión del pago de la cuota alimentaria ni su disminución.
II. Incorporando la deuda que el alimentante dejo de pagar al ocultar información. Negada.
Se ordena la liquidación poniendo en consideración el mandato constitucional de
promover el interés superior del niño.
2. irrenunciable e intransferible
En conformidad con el artículo 423 del código civil para el pago de alimentos El juez
reglará la forma y cuantía en que hayan de prestarse los alimentos, y podrá disponer que
se conviertan en los intereses de un capital que se consigne a este efecto en una caja de
ahorros o en otro establecimiento análogo, y se restituya al alimentante o a sus herederos
luego que cese la obligación.
Para establecer la cuota alimentaria cuando no es posible demostrar los ingresos del
alimentante se procederá como estipula el artículo 155 del Decreto 2737 de 1989:
“Cuando no fuere posible acreditar el monto de los ingresos del alimentable, el Juez podrá
establecerlo tomando en cuenta su patrimonio, posición social, costumbres y en general
todos los antecedentes y circunstancias que sirvan para evaluar su capacidad
económica. En todo caso se presumirá que devenga al menos el salario mínimo legal”.
Según el Artículo 421 del Código Civil, los alimentos se deben desde la primera demanda,
y se pagarán por mesadas anticipadas.
Para establecer la cuota alimentaria cuando no es posible demostrar los ingresos del
alimentante se procederá como estipula el artículo 155 del Decreto 2737 de 1989:
“Cuando no fuere posible acreditar el monto de los ingresos del alimentable, el Juez podrá
establecerlo tomando en cuenta su patrimonio, posición social, costumbres y en general
todos los antecedentes y circunstancias que sirvan para evaluar su capacidad
económica. En todo caso se presumirá que devenga al menos el salario mínimo legal”.
Prohibición de Alimentos.
Según el artículo 424 del Código civil El derecho de pedir alimentos no puede:
Tampoco el que deba alimentos según el Artículo 425 del Código Civil puede oponer al
demandante en compensación lo que el demandante le deba a él.
Según las disposiciones establecidas en el decreto 2737 de 1989, los que se encuentran
legitimados para demandar alimentos son:
El decreto 2737 del 1989 establece que debe seguirse el siguiente procedimiento para
obtener alimentos:
✓ La demanda deberá expresar el nombre de las partes, el lugar donde se les debe
notificar, el valor de los alimentos, los hechos que le sirven de fundamento y las
pruebas que se desean hacer valer. A la demanda se acompañará los documentos
que estén en poder del demandante.
✓ La demanda podrá presentarse por escrito o verbalmente ante el secretario. En el
último caso se extenderá un acta que firmará éste y el demandante; igualmente,
mediante acta el secretario corregirá la demanda que no cumpla los requisitos
legales.
✓ Si faltare algún documento que el demandante no esté en posibilidad de anexar a
la demanda, el juez, previo informe del secretario, a solicitud de parte o de oficio,
ordenará a la autoridad correspondiente que gratuitamente se expida y se remita
al proceso.
✓ El Juez admitirá la demanda, mediante auto que se notificará al demandado como
disponen los artículos 314 y 315 del Código de Procedimiento Civil modificado por
el Decreto 2282 de 1989,
✓ Con la entrega de copia de la demanda o del acta respectiva, según fuere el caso,
con el objeto de que el demandado la conteste dentro de los cuatros (4) días
siguientes a la notificación.
✓ Si faltare algún requisito de la demanda, el Juez ordenará por auto de cúmplase
que se subsane por escrito o por acta adicional, según el caso. Cuando el Juez
haya de promover de oficio este proceso, dictará un auto en que se exponga los
hechos de que ha tenido conocimiento y la finalidad que se propone. Este auto se
notificará conforme a lo establecido en el presente artículo.
✓ La contestación de la demanda podrá hacerse por escrito o verbalmente. En el
último caso se extenderá un acta que firmarán el demandado y el secretario. Con
la contestación de la demanda deberán aportarse los documentos que se
encuentren en poder del demandado y pedirse en ella las demás pruebas que se
pretenda hacer valer. Si se propusieren excepciones de mérito, se dará traslado
de éstas al demandante por tres (3) días con el objeto de que pida las pruebas que
estimen convenientes en relación con éstas. En este proceso no podrán
proponerse excepciones previas y los hechos que las configuran deberán alegarse
haciendo uso del recurso de reposición contra el auto admisorio de la demanda.
✓ Vencido el término de traslado de la demanda y el de las excepciones de mérito,
si se hubieren propuesto, el juez señalará la fecha para la audiencia, por auto que
no tendrá recursos, y prevendrá a las partes para que en ella presenten los
documentos y testigos. La audiencia deberá celebrarse dentro de los diez (10) días
siguientes a la fecha del auto.
✓ En el auto que señale fecha para la audiencia, el Juez, a petición de parte o de
oficio, adoptará las medidas necesarias para el saneamiento del proceso, con el
fin de evitar nulidades y sentencias inhibitorias. En el mismo auto citará a las partes
para que en ella absuelvan sus interrogatorios.
✓ Para el trámite de la audiencia se aplicará, en lo pertinente, lo dispuesto en los
parágrafos 2 y 3 del artículo 101 del Código de Procedimiento Civil modificado por
el Decreto 2282 de 1989 y si dentro de ella prospera la conciliación se regulará
por lo previsto en el artículo 136 de este Código con la aplicación, para este efecto,
del parágrafo 6o. del precitado artículo 101.
En las mismas audiencias el Juez decretará y practicará las pruebas pedidas por
las partes o las que de oficio considere necesarias. Si no fuere posible practicarlas
en su totalidad de inmediato, señalará el término para ello que no podrá exceder
de diez (10) días.
Las partes podrán presentar los documentos que no se hubieren anexado a la
demanda o a su contestación, así como los testigos cuya declaración se hubiere
solicitado, que no excederán de dos (2) sobre los mismos hechos.
✓ Surtida la instrucción, el juez oirá hasta por veinte (20) minutos a cada parte y
proferirá la sentencia en la misma audiencia si ello fuere posible o en 0tra que
convocará para dentro de los seis (6) días siguientes, en la que emitirá el fallo,
aunque no se encuentre presentes ni las partes ni sus apoderados.
Sin perjuicio de las garantías de cumplimiento de cualquier clase que convengan las
partes o establezcan las leyes, el juez tomará las siguientes medidas durante el proceso
o en la sentencia, tendientes a asegurar la oportuna satisfacción de la obligación
alimentaria:
1. Cuando el obligado a suministrar alimentos fuere asalariado, el Juez podrá ordenar al
respectivo pagador o al patrono descontar y consignar a órdenes del juzgado, hasta el
cincuenta por ciento (50%) de lo que legalmente compone el salario mensual del
demandado, y hasta el mismo porcentaje de sus prestaciones sociales, luego de las
deducciones de ley. El incumplimiento de la orden anterior, hace al empleador o al
pagador en su caso, responsable solidario de las cantidades no descontadas. Para estos
efectos, previo incidente dentro del mismo proceso, en contra de aquél o de este se
extenderá la orden de pago.
2. Cuando no sea posible el embargo del salario y de las prestaciones, pero se demuestre
el derecho de dominio sobre bienes muebles o inmuebles, o la titularidad sobre bienes o
derechos patrimoniales de cualquier otra naturaleza, en cabeza del demandado, el Juez
podrá decretar medidas cautelares sobre ellos, en cantidad suficiente para garantizar el
pago de la obligación y hasta el cincuenta por ciento (50%) de los frutos que produzcan.
8
http://leyes.co/codigo_de_la_infancia_y_la_adolescencia/135.htm
Del embargo y secuestro quedarán excluidos los útiles e implementos de trabajo de la
persona llamada a cumplir con la obligación alimentaria 9.
Por tales razones, la interviniente estima que la parte acusada del artículo 148 del Código
del Menor, es tan sólo una medida preventiva que busca asegurar que el alimentante no
se ausente del país, sin que constituya previamente una garantía suficiente para el
cumplimiento de la obligación alimentaria a su cargo, previa evaluación judicial de sus
circunstancias propias. En su criterio, esto no vulnera el derecho a la locomoción, pues
el mismo no constituye una prerrogativa absoluta, sino que, como lo establece la misma
Carta, se encuentra limitado en la forma que la ley lo preceptúe, ya sea para la protección
del Estado social de derecho, la seguridad nacional y el orden público.
Se deduce, entonces, que la protección por medio de medidas cautelares del derecho del
menor a recibir alimentos, trasciende también las fronteras del ordenamiento jurídico
nacional. Además, es pertinente advertir que las mismas pueden ser reales o personales,
siendo esta última modalidad la acogida en la norma acusada, la cual resulta coherente
dentro del proceso de alimentos, por pretender salvaguardar el derecho subjetivo en
discusión y garantizar la efectividad de la acción judicial, en clara defensa del derecho
del menor de acceder a la administración de justicia (C.P., art. 229 11).
EJEMPLO DE ALIMENTOS
Mario quien labora como Agente del estado, teniendo el grado de sargento segundo del
Ejército Nacional, tuvo una relación sentimental con Amparo, a pesar de no tener vínculo
matrimonial, ni una Unión Marital de Hecho, tenían relaciones sexuales esporádicas,
9
http://leyes.co/codigo_de_la_infancia_y_la_adolescencia/130.htm
10
https://www.abogados.com.co/articulos/como-garantizar-el-pago-de-la-cuota-de-alimentos-de-sus-hijos
11
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-1064-00.htm
como Amparo tenía relaciones con un hombre diferente a Mario, la señora queda en
estado de embarazo y le manifiesta a Mario que el hijo que esperaba era de Él, a lo que
Mario se asesora de un estudiante de derecho de Uniciencia, luego de la asesoría Mario,
de manera respetuosa, le manifiesta a Amparo que una vez nazca el nasciturus y para
estar completamente seguro de su paternidad, solicita una prueba de ADN. Amparo u
poco reacia al principio, por último acepta, cuando el infante cumple dos años de edad
se conoce el resultado, el cual dice que según la prueba de filiación o paternidad, esta
aduce que el señor Mario Suárez es el padre biológico del niño XXX de Amparo.
Una vez se ha presentado la demanda ante el juez competente en el domicilio del infante,
el Juez de familia procede a notificar al demandado para que este a su vez tenga la
oportunidad de responder y por lo tanto ejercer su derecho de defensa. Mientras este
proceso ocurre y mientras se llega a una sentencia final, el juez fija de manera
PROVISIONAL una cuota de alimentos (esto con el fin de que al menor no le falta nada
mientras se desarrolla el proceso).
Según la lengua española viene del latín Del lat. adoptio, -ōnis.- Acción de adoptar -
Del lat. Adoptāre- Tomar legalmente en condición de hijo al que no lo es biológicamente
Artículo 44. Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la
salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener
una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la
recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de
abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o
económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los demás derechos consagrados
en la Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia.
Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás 12.
TITULO XIII DE LA ADOPCIÓN, Artículos 261 al 287, Ver los artículos 61 al 78 de la Ley
1098 de 2006 (Ley de la Infancia y la adolescencia.
12
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991_pr001.html
13
ttps://www.oas.org/dil/esp/Regulacion_de_la_adopcion_de_menores_Colombia.pdf
cual, bajo la suprema vigilancia del Estado, se establece de manera irrevocable, la
relación paterno-filial entre personas que no la tienen por naturaleza. 14
También se puede definir como un mecanismo que intenta materializar el derecho del
menor a tener una familia.
La finalidad de la adopción es establecer una verdadera familia como la que existe entre
unidos por lazos de sangre, con derechos y deberes. El adoptante se obliga con el hijo
adoptivo a brindarle todas las condiciones necesarias para que crezca en un ambiente
de bienestar, afecto y solidaridad.
3. El adoptivo llevará como apellidos los de los adoptantes. En cuanto al nombre, sólo
podrá ser modificado cuando el adoptado sea menor de tres (3) años, o consienta en ello,
o el Juez encontrare justificadas las razones de su cambio.
14
http://leyes.co/codigo_de_la_infancia_y_la_adolescencia/61.htm
15
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006_pr001.htm
La misma Sentencia C-071 de 2015 comprende también a las parejas del mismo sexo
cuando la solicitud de adopción recaiga en el hijo biológico de su compañero o compañera
permanente.
Artículos 88 a 128 derogados por el artículo 217 de la Ley 1098 de 2006. Rige a partir
ADOPCION-Finalidad
HISTORIA DE LA ADOPCIÓN
hay que remontarse a la época egipcia en donde moisés siendo hebreo fue adoptado por
la hija del faraón quien fue quien le puso el nombre que significa “sacado de las aguas”
(Éxodo II-1a10). Entre los hebreos se presenta como referente la adopción de Ester por
Mardoqueo, el Corán entre los árabes no daba la oportunidad de sucesión de bienes al
adoptado, ley impuesta por Mahoma. En el libro de Fustel de Coulanges ciudad antigua,
se habla que en Indoeuropa (Grecia, Roma, India) la figura de la adopción adquiere una
singular importancia, no siendo esta una vinculación por amor, sino más bien de orden
religioso, teniendo la necesidad de continuar con las tradiciones, rindiéndole culto a los
muertos y al fuego del hogar, siendo esta imprescindible para una vida eterna. En
16
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-562-95.htm
realidad, a ellos les causaba más temor que la misma muerte, el hecho de no tener quien
le rinda el ya mencionado culto, previniendo así la extinción de la familia 17.
La adopción, se conoció en todos los pueblos del orbe; pero se considera que, en Grecia
y Roma, fue en donde dicha figura alcanzó un gran desarrollo, evolucionando así hasta
su codificación en el Derecho Moderno.
En Grecia, la finalidad de la adopción además de ser religiosa, también fue política y
económica, puesto que, ante la imposibilidad de concebir hijos biológicos, estos se
adoptaban con el ánimo de transmitirles los derechos herenciales.
Para los romanos, las dos modalidades de la filiación (relación paterno –filial) eran la
adopción a través del derecho y la procreación en el matrimonio legítimo. Lo anterior,
debido a que los vínculos de sangre, no se consideraban indispensables para la
constitución de una familia, pues se estimaba que la adopción era tan natural y efectiva,
como concebir un hijo biológicamente.
La finalidad religiosa y política que la mencionada figura tenía en Roma originó, allí, la
necesidad de tener un heredero en la familia, recurriendo a la adopción en el caso en que
no lo hubiere. Se le dio tanta importancia a la adopción, que en la legislación antepusieron
al hijo adoptivo frente al legítimo.
En Francia el Código Napoleónico consagró un título especial referente a la adopción y
la trató como una Institución filantrópica destinada a ser fuente de consuelo para los
matrimonios estériles y para los niños pobres. Al respecto Naranjo (2003) cita las palabras
de Napoleón, “Si la adopción no hace renacer entre el adoptante y el adoptado las
afecciones sentimentales de padre e hijo y no se convierte en una imitación perfecta de
la naturaleza, es inútil establecerla”.
En España, trataron la adopción tanto en el Fuero Real como las Leyes de las Siete
Partidas.
En estas últimas, regularon la adopción bajo la denominación de profijamiento, creando
una relación paterno filial de carácter artificial, imitando a la naturaleza (Camargo, 2000).
17
http://adopcioncolombia.blogspot.com/
18
Se refiere a la adopción como un acto solemne
19
Denominó la adopción como prohijamiento o tomar una persona como hijo
el adoptado, dejando entrever en ellas el precedente romano (tomar a una persona como
hijo.
Otro de los periodos es la República, que surgió cuando el país se independizó de
España y expidió la Constitución de 1821, mediante la cual se le otorgó fuerza y vigor a
todas las leyes que hasta ese momento hubieran regido, siempre y cuando no se
opusieran a la misma y a las leyes que expidiera el Congreso (Dájer, 1968). Por tanto,
cuando cada Estado soberano adoptó su propia legislación, las ya mencionadas leyes
españolas adquirieron vigencia durante este tiempo, para resolver algún caso relativo a
la adopción, ya que el Congreso Nacional no había expedido, aún, ninguna ley sobre
dicha Institución. Posteriormente, cada Estado comenzó a legislar en materia civil para
su respectivo territorio, consagrando la Institución de la adopción en sus cuerpos
legales20.
El Código Civil de Cundinamarca, que sirvió de modelo para los demás Estados, no
fue otra cosa que el mismo Código Civil Chileno, con algunas modificaciones, entre las
cuales se encuentra la inclusión de un título especial sobre la adopción; figura que don
Andrés Bello omitió en el Código Civil Chileno, por cuanto no era partidario de ella,
propugnando fortalecer los derechos del hijo legítimo, frente a los de los hijos naturales
y adoptivos. En consecuencia, gracias a que los diputados del Estado Soberano de
Cundinamarca consideraron necesaria la consagración de la adopción en su legislación
basándose en el Código Napoleónico, las Leyes Españolas y las costumbres
colombianas, dicha Institución tiene continuidad en el país (el mismo Código Civil
Francés, promulgado en 1804).
Las principales determinaciones emanadas de este Código, son las siguientes: Faculta
al adoptado para usar el apellido de su adoptante en vez del de su familia, siempre y
cuando se expresara aquello en la escritura de adopción. La segunda, el adoptado y el
adoptante no adquieren el derecho a heredarse sin testamento. La última, el adoptado,
conserva los derechos y obligaciones que tiene para con su familia.
El Código Civil de 1887 definió la adopción como “el prohijamiento de una persona, o la
admisión en lugar del hijo, del que no lo es por naturaleza” (Dájer, 1958, p. 53). Se
20
http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/2645/Velez_Robledo_Maria_Jose_2016.pdf?s
equence=1&isAllowed=y
consideraba un contrato solemne, tramitado por un juez civil mediante escritura pública,
en el que intervenían: el juez, el notario, dos testigos, el adoptante y el adoptado, siempre
y cuando fueren mayores de edad; de no serlo, lo debía hacer quien hubiese dado el
consentimiento para la adopción. Desde entonces, ya existían requisitos tanto frente a
los pretensos adoptantes, como a los candidatos para la adopción. Es importante resaltar
que, en ese entonces, no se tenía en cuenta la situación, participación o el consentimiento
de los padres biológicos.
Este proceso de adopción genera varios efectos, entre los cuales llaman la atención los
siguientes:
- Entre adoptante y adoptado surgían los mismos derechos y obligaciones que existían
entre padre y/o madre e hijo legítimo.
-El parentesco civil creado entre adoptante y adoptado como hijo legítimo y los derechos
y obligaciones que allí surgían, no trascendían a otras personas, es decir, a otros
familiares, por ejemplo.
- El adoptante en ningún caso podía ser heredero del adoptivo.
- Tener descendencia legítima era un impedimento para la adopción; y en el evento de
que ésta se hubiese celebrado y posteriormente, sobreviniera un hijo legítimo, la
adopción fenecía. Igualmente terminaba, con la muerte del adoptado o del adoptante y la
justa revocación.
En 1960 se profirió la Ley 140, que sustituyó el anterior Código. Dicha Ley, introdujo
importantes modificaciones, tales como:
21
Crea el Instituto de Bienestar Familiar en Colombia ICBF
sentencia judicial que debería ser inscrita en el registro civil del estado civil. Además, esta
legislación hizo la diferenciación entre la adopción plena (En la adopción
plena el adoptado tiene en la familia adoptiva (extendida) los mismos derechos y
obligaciones de todo hijo). La simple no crea vínculos jurídicos con la familia extendida.
Como se observa a lo largo de este breve recorrido por la historia de la regulación jurídica
de la adopción en Colombia, la concepción misma de la figura y su tratamiento, ha tenido
un cambio sustancial y significativo. De allí, se deduce que: Antes, sólo tenían en cuenta
al adoptante y otras circunstancias de carácter político, económico y social;
posteriormente, por el devenir propio de la sociedad, las legislaciones se han tenido que
adaptar, partiendo principalmente de la persona del adoptado y de sus intereses
(Camargo, 2000).
judicial de adopción como tal. Allí define, quien es el competente para conocer de dicho
proceso, cuáles son los documentos que se deben adjuntar a la demanda de adopción;
cuáles son los requisitos adicionales que deben cumplir los adoptantes extranjeros;
cuáles son las reglas especiales para el procedimiento de adopción; la seguridad social
de los adoptantes y adoptivos; y los requisitos para la salida del país de los adoptantes.
En general, La ley 1098 de 2006 introdujo valiosas innovaciones, frente al tema de la
infancia y la adolescencia en Colombia, empezando por la terminología, pues ya no se
habla de menores sino de niños, niñas y adolescentes; pero, sobre todo, por la filosofía
al respecto, ya que mediante esta norma se busca la protección integral de todos los
infantes y adolescentes que habitan el territorio colombiano y no únicamente de los que
se encuentran en situación irregular. Lo anterior, partiendo siempre del principio de
corresponsabilidad, del interés superior del niño y de la prevalencia de sus derechos
sobre los de los demás Finalmente, vale la pena resaltar que al momento de analizar el
tema de la adopción en Colombia, es indispensable tener presentes las sentencias
emitidas por los altos tribunales Colombianos, esto es: por la Corte Constitucional, la
Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado; ya que éstas, además de haber
generado cambios importantes frente al proceso de adopción como tal, gozan de la fuerza
vinculante de la ley. Luego de la Constitución de 1991 se han expedido muchos fallos
relacionados con el asunto en cuestión, pero a grandes rasgos, considero importante
mencionar las siguientes sentencias emitidas por la Corte Constitucional: T-510 de
2003; T-844 de 2011; T- 212 de 2014, SU-617 de 2014, C-071 de 2015 y C-683 de 2015.
22
https://www.oas.org/dil/esp/Regulacion_de_la_adopcion_de_menores_Colombia.pdf
de familia, cuando el menor no se encuentre en situación de abandono y carezca de
representante legal.
- Los mayores de 18 años, siempre y cuando el adoptante haya tenido a cargo el cuidado
personal del adoptable y haya convivido con él por lo menos dos años antes de que este
cumpliera los 18 años de edad23. El hijo de uno de los cónyuges podrá ser adoptado por
el otro.
- El menor puede ser adoptado por el cuidador una vez hayan sido aprobadas las cuentas.
- Las leyes prohíben las adopciones determinadas, salvo cuando el adoptivo: fuere
pariente del adoptante hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo de afinidad, o
fuere hijo del cónyuge o compañero permanente del adoptante24.
LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES
Los lineamientos técnicos se constituyen en una herramienta por medio de la cual el ICBF
tiene la posibilidad de seleccionar las familias que garanticen un hogar estable y seguro
para el desarrollo armónico del niño.
23
Artículo 92, Código del Menor. Ley 1098 de 2006, Código de la Infancia y la Adolescencia.
24
Artículo 95, Código del Menor. Ley 1098 de 2006, Código de la Infancia y la Adolescencia.
requisito de legalización para documentos públicos extranjeros, en vigencia para
Colombia a partir de enero de 2001. O también, debidamente notariados y autenticados
ante el Consulado de Colombia en el respectivo país y luego legalizada la firma del cónsul
en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, para los países que no forman
parte del mencionado Convenio de La Haya. Todos los documentos escritos en idioma
diferente al español deben ser traducidos por un traductor oficialmente reconocido en
Colombia, para lo cual debe anexar los documentos que lo acreditan como tal. Asistir a
talleres de preparación organizados por los respectivos países, con el fin de que el
proceso de adopción no sólo se limite a aportar una serie de documentos, sino que
también implique que los solicitantes estén plenamente convencidos de su decisión. La
respuesta a la familia sobre la aceptación o no de la solicitud de adopción se hará dentro
de los 30 días hábiles siguientes a la recepción de la documentación. La solicitud y la
documentación debidamente aprobadas ingresarán a la lista de espera, atendiendo su
estricto orden cronológico de aprobación hasta la asignación de la familia del niño(a). La
asignación les será comunicada a través de la autoridad central, agencia de adopción,
abogado o persona de confianza que los represente, según el caso. Se les indicará el
nombre de los niños(as) que les fueron asignados. Adicionalmente, recibirán los informes
psicosociales y de salud, así como fotografías del niño(a), para facilitarles la toma de una
decisión consciente e informada. El plazo para la comunicación de aceptación o rechazo
del menor asignado es de 30 días. Debe presentarse por escrito y dirigirse a la regional
del ICBF que les realizó la asignación. Una vez se conozca la respuesta de aceptación
del menor, a través de su abogado, si lo hubiera, la agencia o la persona de confianza en
Colombia a quien se haya autorizado, indicará la fecha exacta en que los adoptantes
deben desplazarse a Colombia para recibir a su hijo, e iniciar el proceso de adopción ante
el juez de familia (proceso que tiene aproximadamente cinco semanas de duración,
tiempo en el cual deben permanecer en este país). Durante el tiempo en que
permanezcan ambos padres en Colombia, un servidor público del ICBF acompañará a la
familia y al niño en el proceso inicial de integración, prestando el apoyo que estos
requieran. Como producto de la etapa de integración se elaborará un certificado sobre la
integración personal del menor con los adoptantes. El defensor de familia emitirá
concepto favorable a la adopción. Esta constancia se anexará a la demanda de adopción.
Los documentos del niño y de la familia se le entregarán al abogado que asigne y pague
la familia para que esté presente en la demanda de adopción ante el Juzgado de Familia.
Una vez decretada y ejecutoriada la adopción, y expedido el nuevo registro del menor
con los nombres de los adoptantes, estos podrán salir del país con su hijo. Estos
documentos y el pasaporte del menor les serán exigidos para la salida del país. A los
países que están en el Convenio de La Haya se les expedirá, por parte del funcionario
competente en la Sede Nacional del ICBF, un certificado de conformidad. Una vez en su
país, deberán proceder a la nacionalización del niño y al envío del documento que
acredite que el niño goza de todas las garantías como ciudadano en el país de recepción
(nuevo registro civil de nacimiento o certificado de nacionalidad 25).
Artículo 10. El artículo 124 de la Ley 1098 de 2006, quedará así: Artículo 124. Adopción.
Es competente para conocer el proceso de adopción en primera instancia el juez de
familia del domicilio de los adoptantes. Cuando se trate de la adopción internacional, será
competente cualquier juez de familia del país. La demanda solo podrá ser formulada por
25
https://www.oas.org/dil/esp/Regulacion_de_la_adopcion_de_menores_Colombia.pdf
26
http://leyes.co/codigo_de_la_infancia_y_la_adolescencia/68.htm
los interesados en ser declarados adoptantes, mediante apoderado. A la demanda se
acompañarán los siguientes documentos: 1. El consentimiento para la adopción, si fuere
el caso. 2. La copia de la declaratoria de adoptabilidad o de la autorización para la
adopción, según el caso. 3. El registro civil de nacimiento de los adoptantes y el del niño,
niña o adolescente. 4. El registro civil de matrimonio o la prueba de la convivencia
extramatrimonial de los adoptantes. 5. La certificación del Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar o de una entidad autorizada para el efecto, sobre la idoneidad física,
mental, social y moral de los adoptantes, expedida con antelación no superior a seis
meses, y la constancia de la entidad respectiva sobre la integración personal del niño,
niña o adolescente con el adoptante o adoptantes. 6. El certificado vigente de
antecedentes penales o policivos de los adoptantes. 7. La certificación actualizada sobre
la vigencia de la licencia de funcionamiento de la institución autorizada ante la cual se
tramitó la adopción, si es el caso. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar será el
competente para expedir las certificaciones de que habla este numeral, si fueren
requeridas. 8. La aprobación de cuentas del curador, si procede. Parágrafo. Para los fines
de la adopción, la convivencia extramatrimonial podrá probarse por cualquiera de los
medios siguientes: 1. Inscripción del compañero o compañera permanente en los
registros de las Cajas de Compensación Familiar o de las instituciones de seguridad o
previsión social, con antelación no menor de dos (2) años al inicio del trámite de adopción.
2. Inscripción de la declaración de unión material de hecho, en la Notaría del lugar del
domicilio de la misma, con antelación no menor de dos (2) años al inicio del trámite de
adopción. 3. El Registro Civil de Nacimiento de los hijos habidos por la pareja. 4. Los
otros mecanismos previstos en la Ley 54 de 1990, modificada por la Ley 979 de 2005. 5.
Cuando se trate de compañeros permanentes residentes en el exterior, la convivencia
extra matrimonial se probará de conformidad con la legislación del país de residencia de
los solicitantes, siempre y cuando los actos para acreditar esta convivencia sean
adelantados con antelación no menor de dos años al inicio del trámite de adopción.
Artículo 11. El artículo 126 de la Ley 1098 de 2006, quedará así: Artículo 126. Reglas
especiales del procedimiento de adopción. En los procesos de adopción se seguirán las
siguientes reglas especiales: 1. Admitida la demanda se correrá el traslado al Defensor
de Familia por el término de tres (3) días hábiles. Si el Defensor se allanare a ella, el juez
dictará sentencia dentro de los diez (10) días hábiles siguientes, contados desde la fecha
de presentación de la demanda. El juez podrá señalar un término de máximo diez (10)
días, para decretar y practicar las pruebas que considere necesarias, las cuales no
podrán versar sobre las decisiones judiciales o administrativas que declararon la situación
de adoptabilidad cuando estas se encuentren en firme. Vencido este término, tomará la
decisión correspondiente. 2. Suspensión del Proceso. Se podrá solicitar la suspensión
del proceso hasta por un término de tres meses improrrogables, siempre que exista causa
justificada. Pueden solicitar la suspensión o reanudación del proceso los adoptantes o el
Defensor de Familia. 3. Terminación anticipada del proceso. Cuando falleciere el
solicitante de la adopción antes de proferirse la sentencia el proceso terminará. Si la
solicitud de adopción fuere conjunta y uno de los adoptantes falleciere antes de proferirse
la sentencia, el proceso continuará con el sobreviviente si manifiesta su intención de
persistir en ella, caso en el cual la sentencia que se profiera solo surtirá efectos respecto
de este; en caso contrario el proceso terminará. 4. Notificación de la sentencia. Por lo
menos uno de los adoptantes deberá concurrir personalmente al juzgado a recibir
notificación de la sentencia, momento en el cual se entregarán copias auténticas de la
sentencia y de los oficios dirigidos a la notaría o a la oficina del registro civil. 5. Contenido
y efectos de la sentencia. La sentencia que decrete la adopción deberá contener los datos
necesarios para que su inscripción en el registro civil constituya el acta de nacimiento y
reemplace la de origen, la cual se anulará. Una vez en firme se inscribirá en el Registro
del Estado Civil y producirá todos los derechos y obligaciones propios de la relación
paterno o materno-filial, desde la fecha de presentación de la demanda. En todo caso, en
la sentencia deberá omitirse mencionar el nombre de los padres de sangre. La sentencia
que decrete la adopción podrá ser apelada ante el Tribunal Superior del Distrito Judicial,
de conformidad con el trámite establecido en el procedimiento civil vigente, en donde
intervendrá el Defensor de Familia. Parágrafo. Las actuaciones y decisiones previstas en
el presente artículo se resolverán dentro de los plazos fijados en la presente ley y su
demora dará lugar a la responsabilidad prevista para las decisiones de tutela en el caso
de vencimiento injustificado de los respectivos plazos.
Artículo 12. El artículo 127 de la Ley 1098 de 2006, quedará así: Artículo 127. Seguridad
Social de los Adoptantes y Adoptivos. El padre y la madre adoptantes de un menor
tendrán derecho al disfrute y pago de la licencia de maternidad establecida en el numeral
4 del artículo 34 la Ley 50 de 1990 y demás normas que rigen la materia, la cual incluirá
también la licencia de paternidad consagrada en la Ley 755 de 2002, incluyendo el pago
de la licencia a los padres adoptantes. Los menores adoptivos tendrán derecho a ser
afiliados a la correspondiente EPS o ARS, desde el momento mismo de su entrega a los
padres adoptantes por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Para el caso
de adoptantes extranjeros la afiliación de los niños, niñas y adolescentes, mientras se
encuentren en territorio colombiano continuará en la EPS a la cual se encuentra afiliado 27.
27
http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201878%20DEL%2009%20DE%20ENERO%20DE%202018.p
df
excepción de que subsisten los impedimentos matrimoniales. El adoptado tiene en la
familia del adoptante, los mismos derechos y obligaciones del hijo biológico.
28
https://www.cristinadeponti.com/tipos-de-adopcion/
En línea con lo anterior la adopción internacional se puede definir como “aquella que tiene
lugar cuando ambos sujetos de la relación adoptiva (adoptante y adoptado), tienen
diversa nacionalidad o están domiciliados en Estados diferentes 29”.
29
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13957/4/REGIMEN%20JURIDICO%20DE%20LA%20ADOPCI%C
3%93N%20INTERNACIONAL.pdf
• ADOPCIÓN DE PADRASTRO-MADRASTRA: Es la adopción que se produce
cuando uno de los miembros de un matrimonio adopta de forma legal al hijo
del otro.
EJEMPLO DE ADOPCIÓN
Cuando Morelia, quien a hogaño tiene 11 años de edad, tenía 5 años, su mamá Luisa,
quien tenía 18 años, y al no tener una relación estable, pues su novio de la misma edad,
quien la embarazó, le propuso que abortara, y a pesar de no tener dinero, Morelia decidió
dar a luz a su hija Morelia, como la madre de la menor tenía unos conocidos y amigos
que tenían un hogar, decidió entregarles a su hija para que ellos la criaran, aunado a que
la pareja no pudo concebir hijos, como Luisa tuvo otros tres hijos, todos ellos de diferente
padre, en ocasiones tuvo la oportunidad de ver a su hija biológica, pero no tenía ningún
sentimiento hacia ella, razón por la que decidió que ellos continuaran con la manutención
de la niña, sin embargo no hicieron ningún documento, la pareja de esposos Angela y
Luis , se encariñaron demasiado con la niña Morelia y consiguieron los servicios de un
abogado experto en familia y se inició con el trámite de adopción en el Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar. Se apoyaron en los artículos 42 y 44 de la Constitución
Política de Colombia, en el Código Civil Colombiano, Decreto 2737 de 1989, Artículos 61
y siguientes de la Ley 1098 de 2006 y quisieron darle una familia y mucho amor a la niña
que solicitan en adopción. Luego de acudir al ICBF, se espera que el señor Juez de
familia competente, ordene a través de Sentencia Judicial dicha Adopción.
WEBGRAFÍA
http://dle.rae.es/srv/search/search?w=alimentos
https://www.oas.org/dil/esp/Regulacion_cuidado_asistencia_familiar_obligaciones%20al
imentarias_Colombia.pdf
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0042745_2010.htm
http://www.colombialegalcorp.com/alimentos-necesarios-congruos-y-provisionales
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0000059_2015.htm
https://www.ucc.edu.co/cali/prensa/2013/SiteAssets/Paginas/Servicios%20Consultorio-
Juridico/folleto%20de%20alimentos_1.pdf
http://leyes.co/codigo_de_la_infancia_y_la_adolescencia/135.htm
http://leyes.co/codigo_de_la_infancia_y_la_adolescencia/130.htm
https://www.abogados.com.co/articulos/como-garantizar-el-pago-de-la-cuota-de-
alimentos-de-sus-hijos
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-1064-00.htm
http://adopcioncolombia.blogspot.com/
http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/2645/Velez_Robledo_
Maria_Jose_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://www.cristinadeponti.com/tipos-de-adopcion/
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13957/4/REGIMEN%20JURIDICO%
20DE%20LA%20ADOPCI%C3%93N%20INTERNACIONAL.pdf
http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201878%20DEL%2009%20DE
%20ENERO%20DE%202018.
https://www.cristinadeponti.com/tipos-de-adopcion/
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13957/4/REGIMEN%20JURIDICO%
20DE%20LA%20ADOPCI%C3%93N%20INTERNACIONAL.pdf.