0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas2 páginas

Rufino Tamayo

Rufino Tamayo nació en 1899 en Oaxaca, México. Quedó huérfano y emigró a la Ciudad de México en 1911 donde asistió a clases de pintura y entró a la Academia de Bellas Artes, aunque la abandonó para trabajar de forma autodidacta. Más tarde se convirtió en jefe de dibujo etnográfico en el Museo Nacional de Arqueología, lo que influyó su trabajo artístico. En 1926 se instaló en Nueva York donde vivió durante más de veinte años y enseñ

Cargado por

raul
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas2 páginas

Rufino Tamayo

Rufino Tamayo nació en 1899 en Oaxaca, México. Quedó huérfano y emigró a la Ciudad de México en 1911 donde asistió a clases de pintura y entró a la Academia de Bellas Artes, aunque la abandonó para trabajar de forma autodidacta. Más tarde se convirtió en jefe de dibujo etnográfico en el Museo Nacional de Arqueología, lo que influyó su trabajo artístico. En 1926 se instaló en Nueva York donde vivió durante más de veinte años y enseñ

Cargado por

raul
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

BIOGRAFIA DE RUFINO TAMALLO RAUL GUTIERREZ 2 G

Rufino Tamayo nace en Oaxaca (México) en 1899. Es indígena


zapoteca por sus padres. Queda huérfano y emigra a México en
1911. Tras asistir a clases nocturnas de pintura, entra a la
Academia de Bellas Artes de México en 1917 que abandona unos
pocos meses después para trabajar de autodidacto. Le nombran
jefe de la sección de dibujo etnográfico en el Museo Nacional de
Arqueología de México; este puesto determina su toma de
conciencia de las fuentes del arte mexicano.
En 1926, Tamayo se instala en Nueva York donde vivirá por
periodos durante más de veinte años. Va a ocupar numerosos
puestos de profesor de pintura tanto en su país de origen como en
Estados Unidos. El artista participa, en el mismo tiempo, a
numerosas exposiciones colectivas nacionales e internacionales;
siendo organizadas las dos primeras exposiciones personales en
1926 en México y Nueva York. Será el inicio de un sinnúmero de
manifestaciones a las cuales participa de ahora en adelante,
manifestaciones que expondrán sus obras en los más prestigiosos
museos (Guggenheim Museum de Nueva York, Reina Sofía de
Madrid, Oslo, México, París…). Recibe galardones de primera
importancia.
Frecuenta a Frida Kalho, Diego Rivera cuya obra influencia su
trabajo. Pintor ensalzado, Rufino Tamayo se ilustra en el muralismo
-un arte nacional mexicano - a la vez que se diferencia
ampliamente de Diego Rivera, Álfaro Siqueiros o Clemente Orozco.
Su obra gráfica iniciada en 1925 es amplia : litografías, grabados,
mixografías (que conjugan las dos técnicas precedentes).
Fallecido en 1991, Rufino Tamayo es uno de los primeros pintores
de dimensión internacional de América latina. Tamayo participó a
la revolución plástica que se operó en Europa a principios del siglo
XX, en el sentido de una integración del arte de las civilizaciones
prehispánicas y del arte popular. Tras su muerte fue fundado en su
ciudad de origen un museo que lleva su nombre y que reúne
numerosas obras suyas e importantes objetos prehispánicos.

RUFINO TAMAYO

También podría gustarte