Programa Epistemología de La Antropología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Epistemología de la antropología (CURSO)

Durante el primer semestre del año 2016, el Profesor Dr. James Regan, antropólogo especialista
en sociedades amazónicas, me invitó a acompañarlo a dictar el curso Epistemología de la
antropología, perteneciente al Plan de estudios 2009 de la Escuela Académico Profesional de
Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Recuerdo que cuando era
estudiante y llevé tal curso (hace ya varios años), el profesor encargado de dictarlo aquel entonces
dijo, frente a toda la clase, que dicha materia no era de su especialidad pero que daría lo mejor de
sí para poder llevarlo de la mejor manera. Algo había que hacer para mejorar dicha situación.

La realidad muestra que simplemente no hay especialistas en epistemología de las antropología


que puedan afrontar con suficiencia un curso de tamaña importancia. Y es muy probable que esto
ocurra en otros lugares de Latinoamérica también donde los encargados de dictar cursos de esta
naturaleza son abiertamente posmodernos, constructivistas o postestructuralistas. No obstante, a
sabiendas de que la antropología peruana contemporánea peca de posmoderna y, en algunos
casos, pseudocientífica, decidí poner mi cuota de participación para que el curso se estructure
desde una perspectiva científica, evitando cualquier discusión banal e incluyendo, como total
novedad en la Facultad de Ciencias sociales, los temas de teoría de sistemas, complejidad,
antropología del conocimiento, ciencia cognitiva, neurociencia y neuroantropología. La idea del
curso era tumbar algunos de los mitos más establecidos en la antropología contemporánea; por
ejemplo, mientras algunos afirman que la teoría antropológica clásica era positivista, yo
demuestro que era antipositivista; mientras que varios enfatizan en el carácter inductivista de la
antropología; yo destaco las extremas limitaciones de la inducción; mientras todo mundo señala
que gracias a Claude Lévi-Strauss la antropología piensa científicamente, yo señalo que el
estructuralismo es una postura pseudocientífica; mientras algunos llaman a Clifford Geertz un
“héroe cultural”; yo evidencio que el interpretativismo geertziano tiene fallas epistemológicas y
metodológicas abismales; mientras que algunos postulan que los estudios culturales superarán a
la antropología, yo defiendo que los estudios culturales son teórica y metodológicamente pobres;
mientras montones de gentes defienden al perspectivismo de Eduardo Viveiros de Castro, yo
demuestro sus amplísimas limitaciones teóricas, lógicas y hasta gramaticales; mientras que
muchos afirman que el género es una “construcción cultural”, yo demuestro que el género solo es
comprensible desde el sexo, la biología, la genética y la neurología; por último, mientras que
algunos afirman que una ciencia de lo humano es imposible, yo les hablo sobre social complexity
science.

Todos estos ítems tenían por fin problematizar la cientificidad de la antropología para, así, lograr
una mejor evaluación de sus distintas epistemologías, estrategias y métodos. Por ello, en esta
oportunidad, sabiendo que el tema epistemológico en la antropología es todavía oscuro, les
comparto el sílabo del curso esperando que pueda servirle a todos aquellos que quieran
profundizar en el tema o simplemente aprender un poco de él.
EPISTEMOLOGÍA DE LA ANTROPOLOGÍA

SUMILLA:

Las eternas discusiones en torno a la cientificidad de la antropología han sido gestionadas de


forma errónea. Mientras algunos creen fehacientemente que una ciencia de lo humano es una
empresa imposible, otros la llevan a cabo, hacen ciencia y producen material de prueba suficiente
como para desmentir cualquier impostura de la noche a la mañana. Puede que hasta el momento
nadie haya comprendido la vital importancia del tratamiento científico una disciplina, el cual
invoca aspectos epistemológicos y metodológicos que, de ser bien entendidos, podrían validar o
invalidar cualquier proposición investigativa por más básica que sea. Por esta razón, conocer y
discutir la cientificidad de la antropología contribuye a reafirmar su valor epistemológico para, así,
reconocerla como una disciplina científica tan potente como cualquier otra “ciencia dura”.

OBJETIVOS:

1. Establecer una relación de conocimiento entre la epistemología y la metodología

2. Aprehender críticamente las distintas epistemologías de la antropología

3. Desarrollar capacidades críticas de análisis epistemológico

4. Gestionar el conocimiento nativo con la epistemología, la metodología y la teoría

5. Reconocer el status científico de la antropología

6. Integrar a la antropología con las ciencias antropológicas y la ciencia en general

TEMARIO:

1. Introducción: epistemología, metodología y antropología. ¿Qué es epistemología? ¿Qué es


metodología? ¿Cómo se relacionan la epistemología y la metodología en la investigación
antropológica? Conceptos básicos y nociones fundamentales.

2. Teoría sociológica clásica, culturalismo y funcionalismo. Teoría social clásica. Émile Durkheim, la
sociología, el método comparativo y la inducción. Franz Boas, Alfred Radcliffe-Brown y Bronislaw
Malinowski frente al método comparativo y la inducción. Similitudes y diferencias. El origen de la
antropología como ciencia.
3. El giro deductivo en antropología. Empirismo lógico, inductivismo y generalización. Karl Popper,
los límites del inductivismo y el deductivismo. Inducción, deducción y teoría. Aurora González
Echevarría y el inductivismo de la antropología clásica.

4. Estructuralismo francés. Claude Lévi-Strauss y el estructuralismo. Estructuralismo, cientificidad y


antropología. Las falacias lógicas del estructuralismo francés.

5. Interpretación de mitos: oposición naturaleza/cultura. Análisis estructural de los mitos.


Posibilidades y limitaciones en el campo.

6. El debate emic-etic en lingüística y antropología. Kenneth Pike y la lingüística. Marvin Harris y el


materialismo cultural. Debate emic-etic desde la antropología cultural y cognitiva.

7. Giro hermenéutico e interpretativismo antropológico. El giro hermenéutico en la ciencias


sociales. La objetividad como consenso. Clifford Geertz y la antropología interpretativa: fallas
epistemológicas y metodológicas. Posibilidades y limitaciones de la interpretación en la
antropología.

8. Conocimiento indígena y conocimiento antropológico. ¿Qué es el conocimiento indígena? ¿Qué


es el conocimiento antropológico? El lugar del conocimiento indígena frente al conocimiento
antropológico. Ciencia y discurso nativo.

9. Antropología posmoderna I: escritura etnográfica. La posmodernidad en las ciencias sociales:


falacias. La antropología posmoderna y el Congreso de Santa Fe. La escritura etnográfica y la
etnografía experimental: posibilidades y limitaciones. La fallida hipótesis de la validez como
retórica.

10. Antropología posmoderna II: estudios culturales y estudios de género. Estudios culturales
ingleses. Stuart Hall y el cisma. Los estudios culturales posmodernos en Norteamérica. Estudios
culturales y antropología: posibilidades y limitaciones. Los estudios de género en Norteamérica. La
fallida hipótesis de la construcción cultural del género. Neurobiología y teoría de género. El
androcentrismo etnográfico. Las falacias de la epistemología feminista.

11. Antropología postestructural: naturalismo y perspectivismo. El naturalismo de Philippe


Descola. El perspectivismo de Eduardo Viveiros de Castro: falacias epistemológicas y
metodológicas. El giro ontológico. La antropología, la etnografía y el perspectivismo.
12. Antropología sistémica. Teoría de los sistemas complejos y ciencias de la complejidad en las
ciencias sociales. Modelos basados en agentes. Análisis comparativo de la antropología sistémica
frente a otros tipos de antropología.

13. Debate sobre la ley de Betty Meggers. Posibilidad de elaborar leyes en la antropología:
posibilidades y limitaciones.

14. Antropología del conocimiento. Antecedentes de la antropología cognitiva. Ward Goodenough


y el análisis componencial. Dan Sperber y los fundamentos de la antropología cognitiva. Las
ciencias cognitivas y la antropología. Neurociencia y antropología: neurociencia social y
neurociencia cultural. Neuroantropología.

BIBLIOGRAFÍA:

Sesión 1. Introducción: epistemología, metodología y antropología.

Briones, G. (1996). Epistemología de las ciencias sociales. Bogotá: ARFO Editores.

Bunge, M. (1999). Buscar la filosofía en las ciencias sociales. México: Siglo XXI Editores.

González, A. (1995). Etnografía y método científico. En: Ángel Aguirre (Comp.), Etnografía.
Metodología cualitativa en la investigación sociocultural. México: Alfa Omega Grupo Editor.

Klimovsky, G. (1997). Las desventuras del conocimiento científico. Una introducción a la


epistemología. Buenos Aires: A-Z Editora.

Klimovsky, G., e Hidalgo, C. (2012). La inexplicable sociedad. Cuestiones de epistemología de las


ciencias sociales. Buenos Aires: A-Z Editora.

Llanos, M. (2009). Epistemología de las ciencias sociales. Lima: Centro de Producción Fondo
Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Reynoso, C. (2008). Corrientes teóricas en antropología: Perspectivas desde el siglo XXI. Buenos
Aires: Editorial Sb.

Samaja, J. (2004). Epistemología y metodología. Elementos para una teoría de la investigación


científica. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.

Sesión 2. Teoría sociológica clásica, culturalismo y funcionalismo.


Boas, F. (1993). Las limitaciones del método comparativo de la antropología. En: Paul Bohannan y
Mark Glazer (Comps.), Antropología. Lecturas. España: Editorial McGraw-Hill/Interamericana de
España S.A.

Durkheim, É. (2006). Las reglas del método sociológico y otros escritos sobre filosofía de las
ciencias sociales. Madrid: Alianza Editorial.

Malinowski, B. (1984). La teoría funcionalista. En: Una teoría científica de la cultura. Madrid:
Editorial Sarpe.

Radcliffe-Brown, A. (1975). Los métodos de la etnología y de la antropología sociales. En: El


método de la antropología social. Barcelona: Editorial Anagrama.

Sesión 3. El giro deductivo en antropología.

González, A. (2003). La antropología científica clásica y su crítica. En: Crítica de la singularidad


cultural. México: Universidad Autónoma Metropolitana y Anthropos Editorial.

Hempel, C. (2003). Filosofía de la ciencia natural. Madrid: Alianza Editorial.

Neurath, O. (1981) Sociología en fisicalismo. En: Alfred Ayer (Comp.). El positivismo lógico. México:
Fondo de Cultura Económica.

Popper, K. (1980). La lógica de la investigación científica. Madrid: Editorial Tecnos.

Sesión 4. Estructuralismo francés.

Lévi-Strauss, C. (1995). El análisis estructural en lingüística y en antropología, La noción de


estructura en etnología. En: Antropología estructural. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Lévi-Strauss, C. (1984). Antropología estructural. Mito, sociedad, humanidades. México: Siglo XXI
Editores.

Reynoso, C. (1990). Seis nuevas razones lógicas para desconfiar de Lévi-Strauss”, Revista de
Antropología, 1990, año VI, n.10, pp.3-17.

Sesión 5. Interpretación de mitos: oposición naturaleza/cultura.

García, F. (1993). Etnohistoria Shipibo. Lima: CAAAP.

Regan, J. (2004). Estructura y significado en los mitos amazónicos. Investigaciones Sociales, 13, 31-
42.

Regan, J. (2011). Hacia la Tierra Sin Mal. Lima: CAAAP, Iquitos: CETA.

Sesión 6. El debate emic-etic en lingüística y antropología.


Harris, M. (2007). Perspectivas emics y etics. En: Teorías sobre la cultura en la era posmoderna.
Barcelona: Crítica.

Pike, K. L. (1976). Puntos de vista éticos y émicos para la descripción de la conducta. En: Alfred
Smith (Comp.), Comunicación y cultura. 1. La teoría de la comunicación humana. Buenos Aires:
Ediciones Nueva Visión.

Sesión 7. Giro hermenéutico e interpretativismo antropológico.

Geertz, C. (1994). Géneros confusos: la refiguración del pensamiento social”, “«Desde el punto de
vista del nativo»: sobre la naturaleza del conocimiento antropológico”. En: Conocimiento local.
Ensayos sobre la interpretación de las culturas. Barcelona: Editorial Paidós.

Geertz, C. (2003). Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura”, “Juego
profundo: notas sobre la riña de gallos en Bali. En: La interpretación de las culturas. Barcelona:
Editorial Gedisa.

Reynoso, C. (1995). El lado oscuro de la descripción densa. Revista de Antropología, 10(16), 17-43.

Sesión 8. Conocimiento indígena y conocimiento antropológico.

Evans-Pritchard, E. (1975). Brujería, magia y oráculos entre los Azande. Barcelona: Editorial
Anagrama.

Regan, J. (2011). El shamanismo. En: Hacia la Tierra Sin Mal. Lima: CAAAP, Iquitos: CETA.

Winch, P. (1991). Para comprender a una sociedad primitiva. Alteridades, 1(1), 82-101.

Sesión 9. Antropología posmoderna I: escritura etnográfica.

Bartolomé, M. (2003). En defensa de la etnografía. El papel contemporáneo de la investigación


intercultural. Revista de Antropología Social, 12, 199-222.

García Canclini, N. (1991). ¿Construcción o simulacro del objeto de estudio? Trabajo de campo y
retórica textual. Alteridades, 1(1), 58-64.

Marcus, G., y Cushman, D. (1991). Las etnografías como textos. En: Carlos Reynoso (Comp.), El
surgimiento de la antropología posmoderna. México: Editorial Gedisa.

Tyler, S. (1991). Etnografía postmoderna: Desde el documento de lo oculto al oculto documento.


En: James Clifford y George Marcus, Retóricas de la antropología. Madrid: Ediciones Júcar.

Sesión 10. Antropología posmoderna II: estudios culturales y estudios de género.


Castro-Gómez, S. (2001). Apogeo y decadencia de la teoría tradicional: Una visión desde los
intersticios. Fronteras de la Historia, 6, 229-241.

García-Bedoya, C. (2005). Estudios culturales, ciencias sociales y ciencias humanas. Algunas


reflexiones epistemológicas. Investigaciones sociales, 9(14), 433-447.

Lamas, M. (2013). La antropología feminista y la categoría “género”. En: El género. La construcción


cultural de la diferencia sexual. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Márquez, A. (2009). Diferencias neurobiológicas de género. Alcmeón. Revista Argentina de Clínica


Neuropsiquiátrica, 16(1), 5-13.

Reynoso, C. (2000). A pogeo y decadencia de los estudios culturales. Barcelona: Editorial Gedisa.

Wade, P. (2011). Los estudios culturales serán la muerte de la antropología. Colombia: Universidad
del Cauca, Envión Editores.

Sesión 11. Antropología postestructural: naturalismo y perspectivismo.

Bartolomé, M. (2014). El regreso de la barbarie. Una crítica etnográfica a las ontologías


“premodernas”. Publicar, 12(16), 9-33.

Descola, P. (2004). Las cosmologías indígenas de la Amazonía. En: A. Surrallés y P. García (Comps.),
Tierra adentro. Territorio indígena percepción del entorno. Lima: Grupo Internacional de Trabajo
sobre Asuntos Indígenas (IWGIA).

Reynoso, C. (2015). Crítica de la antropología perspectivista. Buenos Aires: Sb Editores.

Viveiros de Castro, E. (2007). La selva de cristal: notas sobre la ontología de los espíritus
amazónicos. Amazonía Peruana, 15(30), 85-110.

Sesión 12. Antropología sistémica: teoría de sistemas, ciencias de la complejidad, sistemas


complejos y modelos basados en agentes.

González, O. (2007). Entre modelos y discursos: complejidad y antropología. Anales de


Antropología, 41(1), 117-141.

Díaz, D., Kristoff, J., Castro, M., Miceli, J., Castro, D., Quinteros, R., y Guerrero, S. (2007).
Exploraciones en antropología y complejidad. Buenos Aires: Sb Editores.

Reynoso, C. (2006). Complejidad y caos. Una exploración antropológica. Buenos Aires: Sb Editores.

Von Bertalanffy, L. (1989). Teoría general de los sistemas. México: Fondo de Cultura Económica.

Sesión 13. Debate sobre la ley de Betty Meggers.


Mann, C. (2006). 1491: Una nueva historia de las Américas antes de Colón. México, D.F.: Santillán
Ediciones Generales.

Meggers, B. (1954). Environmental limitation on the development of culture. American


Anthropologist, 56(5), 801-824.

Meggers, B. (1976). Amazonía: Hombre y Cultura en un Paraíso Ilusorio. México: Siglo Veintiuno
Editores.

Rebellato, L., Woods, W. I., Neves, E. G. (2009). Pre-Columbian settlement dynamics in the central
Amazon. En: W. I. Woods, G. Teixeira, J. Lehmann, C. Steiner, A. Winkler Prins, L. Rebellato (Eds.),
Amazonian Dark Earths: Wim Sombroek’s Vision. Springer.

Roosevelt, A. C. (1980). Prehistoric maize and manioc subsistence along the Amazon and Orinoco.
San Diego: Academic Press, Inc.

Roosevelt, A. C. (1990). Moundbuilders of the Amazon: Geophysical archaeology of Marajó Island,


Brazil. San Diego: Academic Press, Inc.

Sesión 14. Antropología del conocimiento: antropología cognitiva, ciencia cognitiva, neurociencia y
neuroantropología.

Goodenough, W. (1975). Cultura, lenguaje y sociedad. En: J. S. Kahn (Comp.), El concepto de


cultura: textos fundamentales. Barcelona: Editorial Anagrama.

Rodríguez, T. (2006). Cultura y cognición: entre la sociedad y la naturaleza. Revista Mexicana de


Sociología, 68(3), 399-430.

Ros, J. (2013). La promesa holista de la neuroantropología. Daimón, 59, 199-206.

Smulksi, M. (2014). La antropología ante los nuevos avances de la neurociencia. El desafío del
diálogo interdisciplinario. Kula, 10, 58-70.

Sperber, D. (2006). Explicar la cultura. Un enfoque naturalista. Madrid: Ediciones Morata.

También podría gustarte