Programa Epistemología de La Antropología
Programa Epistemología de La Antropología
Programa Epistemología de La Antropología
Durante el primer semestre del año 2016, el Profesor Dr. James Regan, antropólogo especialista
en sociedades amazónicas, me invitó a acompañarlo a dictar el curso Epistemología de la
antropología, perteneciente al Plan de estudios 2009 de la Escuela Académico Profesional de
Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Recuerdo que cuando era
estudiante y llevé tal curso (hace ya varios años), el profesor encargado de dictarlo aquel entonces
dijo, frente a toda la clase, que dicha materia no era de su especialidad pero que daría lo mejor de
sí para poder llevarlo de la mejor manera. Algo había que hacer para mejorar dicha situación.
Todos estos ítems tenían por fin problematizar la cientificidad de la antropología para, así, lograr
una mejor evaluación de sus distintas epistemologías, estrategias y métodos. Por ello, en esta
oportunidad, sabiendo que el tema epistemológico en la antropología es todavía oscuro, les
comparto el sílabo del curso esperando que pueda servirle a todos aquellos que quieran
profundizar en el tema o simplemente aprender un poco de él.
EPISTEMOLOGÍA DE LA ANTROPOLOGÍA
SUMILLA:
OBJETIVOS:
TEMARIO:
2. Teoría sociológica clásica, culturalismo y funcionalismo. Teoría social clásica. Émile Durkheim, la
sociología, el método comparativo y la inducción. Franz Boas, Alfred Radcliffe-Brown y Bronislaw
Malinowski frente al método comparativo y la inducción. Similitudes y diferencias. El origen de la
antropología como ciencia.
3. El giro deductivo en antropología. Empirismo lógico, inductivismo y generalización. Karl Popper,
los límites del inductivismo y el deductivismo. Inducción, deducción y teoría. Aurora González
Echevarría y el inductivismo de la antropología clásica.
10. Antropología posmoderna II: estudios culturales y estudios de género. Estudios culturales
ingleses. Stuart Hall y el cisma. Los estudios culturales posmodernos en Norteamérica. Estudios
culturales y antropología: posibilidades y limitaciones. Los estudios de género en Norteamérica. La
fallida hipótesis de la construcción cultural del género. Neurobiología y teoría de género. El
androcentrismo etnográfico. Las falacias de la epistemología feminista.
13. Debate sobre la ley de Betty Meggers. Posibilidad de elaborar leyes en la antropología:
posibilidades y limitaciones.
BIBLIOGRAFÍA:
Bunge, M. (1999). Buscar la filosofía en las ciencias sociales. México: Siglo XXI Editores.
González, A. (1995). Etnografía y método científico. En: Ángel Aguirre (Comp.), Etnografía.
Metodología cualitativa en la investigación sociocultural. México: Alfa Omega Grupo Editor.
Llanos, M. (2009). Epistemología de las ciencias sociales. Lima: Centro de Producción Fondo
Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Reynoso, C. (2008). Corrientes teóricas en antropología: Perspectivas desde el siglo XXI. Buenos
Aires: Editorial Sb.
Durkheim, É. (2006). Las reglas del método sociológico y otros escritos sobre filosofía de las
ciencias sociales. Madrid: Alianza Editorial.
Malinowski, B. (1984). La teoría funcionalista. En: Una teoría científica de la cultura. Madrid:
Editorial Sarpe.
Neurath, O. (1981) Sociología en fisicalismo. En: Alfred Ayer (Comp.). El positivismo lógico. México:
Fondo de Cultura Económica.
Lévi-Strauss, C. (1984). Antropología estructural. Mito, sociedad, humanidades. México: Siglo XXI
Editores.
Reynoso, C. (1990). Seis nuevas razones lógicas para desconfiar de Lévi-Strauss”, Revista de
Antropología, 1990, año VI, n.10, pp.3-17.
Regan, J. (2004). Estructura y significado en los mitos amazónicos. Investigaciones Sociales, 13, 31-
42.
Regan, J. (2011). Hacia la Tierra Sin Mal. Lima: CAAAP, Iquitos: CETA.
Pike, K. L. (1976). Puntos de vista éticos y émicos para la descripción de la conducta. En: Alfred
Smith (Comp.), Comunicación y cultura. 1. La teoría de la comunicación humana. Buenos Aires:
Ediciones Nueva Visión.
Geertz, C. (1994). Géneros confusos: la refiguración del pensamiento social”, “«Desde el punto de
vista del nativo»: sobre la naturaleza del conocimiento antropológico”. En: Conocimiento local.
Ensayos sobre la interpretación de las culturas. Barcelona: Editorial Paidós.
Geertz, C. (2003). Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura”, “Juego
profundo: notas sobre la riña de gallos en Bali. En: La interpretación de las culturas. Barcelona:
Editorial Gedisa.
Reynoso, C. (1995). El lado oscuro de la descripción densa. Revista de Antropología, 10(16), 17-43.
Evans-Pritchard, E. (1975). Brujería, magia y oráculos entre los Azande. Barcelona: Editorial
Anagrama.
Regan, J. (2011). El shamanismo. En: Hacia la Tierra Sin Mal. Lima: CAAAP, Iquitos: CETA.
Winch, P. (1991). Para comprender a una sociedad primitiva. Alteridades, 1(1), 82-101.
García Canclini, N. (1991). ¿Construcción o simulacro del objeto de estudio? Trabajo de campo y
retórica textual. Alteridades, 1(1), 58-64.
Marcus, G., y Cushman, D. (1991). Las etnografías como textos. En: Carlos Reynoso (Comp.), El
surgimiento de la antropología posmoderna. México: Editorial Gedisa.
Reynoso, C. (2000). A pogeo y decadencia de los estudios culturales. Barcelona: Editorial Gedisa.
Wade, P. (2011). Los estudios culturales serán la muerte de la antropología. Colombia: Universidad
del Cauca, Envión Editores.
Descola, P. (2004). Las cosmologías indígenas de la Amazonía. En: A. Surrallés y P. García (Comps.),
Tierra adentro. Territorio indígena percepción del entorno. Lima: Grupo Internacional de Trabajo
sobre Asuntos Indígenas (IWGIA).
Viveiros de Castro, E. (2007). La selva de cristal: notas sobre la ontología de los espíritus
amazónicos. Amazonía Peruana, 15(30), 85-110.
Díaz, D., Kristoff, J., Castro, M., Miceli, J., Castro, D., Quinteros, R., y Guerrero, S. (2007).
Exploraciones en antropología y complejidad. Buenos Aires: Sb Editores.
Reynoso, C. (2006). Complejidad y caos. Una exploración antropológica. Buenos Aires: Sb Editores.
Von Bertalanffy, L. (1989). Teoría general de los sistemas. México: Fondo de Cultura Económica.
Meggers, B. (1976). Amazonía: Hombre y Cultura en un Paraíso Ilusorio. México: Siglo Veintiuno
Editores.
Rebellato, L., Woods, W. I., Neves, E. G. (2009). Pre-Columbian settlement dynamics in the central
Amazon. En: W. I. Woods, G. Teixeira, J. Lehmann, C. Steiner, A. Winkler Prins, L. Rebellato (Eds.),
Amazonian Dark Earths: Wim Sombroek’s Vision. Springer.
Roosevelt, A. C. (1980). Prehistoric maize and manioc subsistence along the Amazon and Orinoco.
San Diego: Academic Press, Inc.
Sesión 14. Antropología del conocimiento: antropología cognitiva, ciencia cognitiva, neurociencia y
neuroantropología.
Smulksi, M. (2014). La antropología ante los nuevos avances de la neurociencia. El desafío del
diálogo interdisciplinario. Kula, 10, 58-70.