Deerecho Laboral Colectivo y Talento Humano 3 Entrega

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

1

¿Qué pueden hacer las empresas para defender la libertad sindical y de


asociación?

Integrantes:

Moncayo Pabon Diana Milena - 1822410183


Sisa Sequera Sandra Patricia - 1822410202
Guerrero Buitrago Jonathan - 1721982666
Zolaque Mora Juan Carlos -1621982644
Cuervo Velasquez Diana Rocio -1712410045

Presentado A:

Tatiana Dulima Zabala Leal

Inv/primer Bloque- Derecho laboral colectivo y talento humano [Grupo 1]

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Psicología

Colombia – 2018
2

1. INTRODUCCIÓN

La libertad sindical y de asociación es un derecho humano que forma parte de los


valores centrales de la OIT y amparado por la Constitución Política de Colombia, es
por ello que todo trabajador y empleador es libre de constituir la asociación que estime
pertinente, siendo esta un elemento integral de una sociedad abierta y libre
(Organizacion Internacional del trabajo, 2018). La creación de este tipo de asociación
dentro de una empresa tiene como función primordial nombrar emisores o voceros
competentes capaz de elevar peticiones, sugerencias o negociaciones colectivas que
mejoren las condiciones laborales de todos los empleados y trabajadores, siendo esto,
una actividad de gran importancia y relevancia, llegando en muchos casos a cambios
en la democracia de nuestro país.
Pero lo que hace que un sindicato funcione acorde a la ley, es el respeto de los derechos
humanos, el poder contar con la seguridad social para cada miembro, que la asociación
sindical sea tan fuerte y participativa…que tenga la capacidad de incidir en la toma de
decisiones, pero esto no se logra, sin que al interior de la empresa se haga respetar la
libertad de expresión, sin discriminación y/o sin que repercuta en los empleos de los
voceros o líderes del sindicato, brindando respaldo y poniendo en conocimiento
cualquier vulneración a la libertad ante el “Comité de libertad sindical de la OIT” o
ante el Estado por vulneración a los artículos 38 y 39 de la Constitución Política
Colombiana, que garantizan el derecho de asociación de empresarios y trabajadores.
El país no cambiará ni mejorara porque no existirán debates ni negociaciones que
lleven al cambio, no habrá acuerdos, por ende, las condiciones de los trabajadores
seguirán en desequilibrio lo que genera un inconformismo social que desencadena
desmotivación en el contexto o entorno laboral, conllevando así a problemas de tipo
estructural en el país, debido a la composición del empleo informal dejando en
detrimento la actividad industrial (Ensayos laborales/veintiocho, 2016) .
3

2. Planteamiento del problema

La libertad sindical o popularmente conocida como sindicalismo en nuestro país,


presenta muchos problemas, pero centraremos nuestra atención en la manera como se
puede defender esta lucha de los trabajadores y resulta llamativo que en el Código
Sustantivo del Trabajo, que más tarde se llamaría CST, no se refiere en ningún
momento a esta noción. Así, la premisa del trabajo consiste en considerar que uno de
los factores de debilidad del movimiento sindical en Colombia es la ausencia de un
marco legal que promocione el movimiento sindical, mediante el uso de la noción de
representatividad, a pesar de que, desde la perspectiva constitucional, el sindicato ha
de desempeñar un papel importante en la formación del Estado Social de Derecho.
Desde el punto de vista metodológico, el análisis del modelo legal conduce a referirse
al derecho internacional, en especial a las posiciones de la Organización Internacional
del Trabajo, OIT, y este para tomar la medida de las posibilidades que puede ofrecer el
uso de la noción de representatividad como herramienta de fomento del movimiento
sindical. Obviamente, el análisis de las disposiciones legales y reglamentarias debe
efectuarse desde el prisma de la Constitución Política de Colombia de 1991 o muy bien
conocida Constitución Política Colombiana. Para resolver estas cuestiones, conviene
en primer lugar formular algunas consideraciones previas para definir el marco
conceptual de la noción de representa ti vida sindical.

¿Qué pueden hacer las empresas para defender la libertad sindical y de


asociación?

En Colombia, el primer sindicato aparece en 1847 gracias a la creación de la Sociedad


de artesanos de Bogotá, cuyo fin era el de presionar un alza en los impuestos de aduana
para que los productos elaborados por ellos pudieran competir en igual de condiciones
con los traídos de otros países. Esta lucha terminó mal para la Sociedad, pues sus
reclamos se tornaron violentos, lo cual hizo que se desatase una guerra civil que dejaría
miles de muertos, artesanos y campesinos en su gran mayoría.
Es durante el gobierno de Alfonso López Pumarejo, la lucha sindical que comienza a
ser respaldada por el Gobierno. En 1935 se fundó la primera central obrera: la CST
4

(Confederación sindical de trabajadores), la cual, tres años más tarde, se convirtió en


la Confederación de trabajadores de Colombia, formada por trabajadores liberales y
comunistas.
El movimiento sindicalista en Colombia ha tenido muchas dificultades y obstáculos
tanto en sus etapas de conformación como en las de consolidación. Algunas de éstas
han sido:
El despido de sus miembros por parte de los dueños de las empresas, ello buscando
disolver el movimiento sindicalista.
El exceso de legislación y la indebida intervención del Gobierno al interior de los
sindicatos.
La fragmentación del movimiento obrero en regiones, lo que ha desestimulado la
formación de un movimiento sindical cohesionado a nivel nacional.
La incursión de los políticos en los sindicatos, lo que no ha permitido un libre desarrollo
en las asociaciones sindicalistas. (Florez , Díaz , Alvis , Mican & Ayala , 2016)
Las libertades sindicales en Colombia también se han caracterizado por una
profundización de las transformaciones económicas y sociales, producto del
neoliberalismo de la globalización, bajo los criterios de que el libre mercado conduciría
a una sociedad mejor, como quiera que dicho mecanismo aparece como neutral frente
a los asuntos económicos y sociales (Ángel, 2015). Sin embargo, en el mundo del
trabajo, el neoliberalismo evidencia lo que Marx (1981) había señalado: en el
capitalismo, el trabajo era considerado una mercancía más y, por tanto, a medida que
el trabajador produce más riqueza, se hace cada vez más pobre, porque cuanta más
riqueza produce, más barata es la mano de obra. Por ello, el neoliberalismo es la
restauración de un capitalismo en crisis que se identifica con las estrategias del
capitalismo salvaje y sacrifica las demandas básicas de la población y el bienestar de
los trabajadores. Según el autor JOSE VIDAL CASTAÑO “dice que En Colombia el
acto administrativo de registro de un sindicato se ha convertido en una barrera muy
importante para el ejercicio del derecho de asociación sindical. Así entre 2002 y 2007
se rechazaron 491 iniciativas de trabajadores tendientes a la creación de un sindicato.
De igual forma, es el único país en América Latina en el que el gobierno tiene la
facultad de disolver un sindicato por vía judicial.
5

Las convenciones colectivas en Colombia van en retroceso en relación con otros tipos
de acuerdo entre trabajadores y empleadores como el pacto colectivo y el contrato
colectivo, siendo este último muy cuestionado por cuando se considera como impulsor
de la tercerización laboral.

3. Justificación

Los mecanismos que se pueden implementar para el desarrollo de la libertad sindical y


de asociación deben ser encaminados a establecer y generar recursos de trabajo y de
orientación integrada sobre la relación entre el trabajo decente y el desarrollo sostenible
para el empleador y el trabajador.
La implementación de las políticas laborales de una empresa, permiten la instauración
sindical y de asociación de forma responsable y acorde a la normatividad colombiana.
Proporcionando un mejor desarrollo en el ámbito laboral, familiar y social ,de igual
forma es muy importante manifestar que la libertad sindical y de asociación tiene
por objetivo e l mejoramiento de las condiciones de trabajo, debido que aún muchos
trabajadores en Colombia ganan muy poco dinero lo que dificultad para hacer frente a
sus necesidades básicas, otra problemática son los extensos horarios dedicado al
trabajo, La falta de capacitación , la prestación de seguridad social, por lo anterior es
preciso inferir que la implementación sindical y de asociación en las diferentes
empresas permite un empoderamiento y desarrollo en pro de cada una de las
problemáticas planteadas.
Las empresas y los empleadores tendrán que realizar nuevas inversiones para aumentar
su participación en la educación, la formación y la readaptación profesional de los
trabajadores, con miras a apoyar el crecimiento económico. Asimismo, para poder
seguir siendo empleados, los trabajadores deberán actualizar proactivamente sus
competencias o adquirir otras nuevas a través de la formación, la educación y el
aprendizaje permanente. (Organización Internacional del Trabajo (OIT), 1996-2018)
Es importante dar a conocer que la Organización Internacional del trabajo (OIT ) y la
Constitución Política de Colombia trabajan para fortalecer los sistemas de inspección
del mismo , mediante la creación libre sindical y de asociación con el objetivo de
hacer cumplir la ley del trabajo a través de la promoción de las normas laborales .
6

4. Objetivos

Objetivo general

Resaltar la importancia de las asociaciones sindicales y de asociación para defender los


intereses tanto económicos, sociales y profesionales de los trabajadores, buscando
mejorar el bienestar y las condiciones del personal y velando por el cumplimiento de
las leyes de trabajo y seguridad social.

Objetivos específicos:

Conocer la importancia de las asociaciones sindicales y de asociación, la participación


entre las dos partes empleador-trabajador.

Sugerir que los derechos económicos, sociales y profesionales para un trabajador en


Colombia y que cumplan con las condiciones dignas de trabajo.

Manifestar la protección de los derechos de empleados para la defensa e intereses,


amparados en las disposiciones establecidas.

Reconocer a los sindicatos como una forma para expresar los intereses laborales,
reforzando y estableciendo vínculos dentro de los parámetros de responsabilidad social.

Proponer que la vigilancia y control por parte de afiliados, empleador y gobierno, sea
justo en sus políticas económicas y sociales, estando al tanto de la toma de decisiones
que afectan a la sociedad al estado y en particular al interior de sus mismas.
7

5. Marco Teórico y Conceptual

Los temas del marco teórico que fueron desarrollados como parte del proyecto son:

Libertad sindical: hace parte de los derechos fundamentales y énfasis de las


disposiciones en procura de la defensa de los intereses de los trabajadores. Para la OIT,
es de significativa importancia, de hecho, hace parte de constitutiva del preámbulo de
su constitución cuando señala “reconocimiento del principio de libertad sindical” como
requisito para “la paz y armonía universales”.

Así mismo, la Declaración de Filadelfia, proclamada en 1994, enfatiza “la libertad de


expresión y de asociación son esenciales para el progreso constante”.

Con base a lo anterior, dada la importancia que asigna la OIT a la libertad sindical, para
los países miembro se convierte en una obligación de estricto cumplimiento y por ende
la aplicación de las directrices consustanciales a la misma.

“La OIT, con ocasión de la “Resolución sobre los derechos sindicales y su relación con
las libertades civiles de 1970 hizo especial hincapié en que las libertades que se definen
en la Declaración Universal de Derechos Humanos y que son esenciales para el
ejercicio normal de los derechos sindicales"; así tenemos que la Libertad Sindical está
vinculada con:
a. El derecho a la libertad y a la seguridad de la persona y a la protección contra la
detención y la prisión arbitrarias.
b. La libertad de opinión y expresión y, en particular, de sostener opiniones sin ser
molestado y de investigar y recibir información y opiniones, y difundirlas, sin
limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
c. El derecho de reunión.
d. El derecho a un proceso regular por tribunales independientes e imparciales.
e. El derecho a la protección de la propiedad de las organizaciones sindicales."
(Organización Internacional del Trabajo, 1970).
La Libertad Sindical, por ser un Derecho Fundamental, cuenta con unos instrumentos
básicos, para garantizar el cumplimiento de éste. De ahí que, los Convenios 87 y 98 se
enmarcan en dicha categoría. El primero de ellos, Convenio 87, hace referencia al libre
ejercicio del derecho de sindicación con relación al Estado; mientras que el Convenio
98, protege esencialmente a los trabajadores y sus organizaciones frente a los
empleadores.
8

“En relación con el Estado, se han considerado como esenciales los principios que
comprenden las distintas facetas de la vida sindical, y son los siguientes:
 Reconocimiento del derecho de sindicación: El derecho de sindicación
corresponde a "los trabajadores y los empleadores, sin ninguna distinción"29
(Art. 2 del C.87). Eventualmente pueden ser excluidos por la legislación
nacional las fuerzas armadas y la policía (Art.9).
 Creación de organizaciones: Las organizaciones deben poder constituirse
libremente sin autorización previa, por parte de la autoridad pública (Art. 2).
 Libre elección del tipo de organizaciones: Se garantiza a los trabajadores y
empleadores el derecho de constituir las organizaciones que estimen
convenientes, así como el afiliarse a las mismas, "con la sola condición de
observar los estatutos de las mismas" (Art.2).
 Funcionamiento de las organizaciones: Las organizaciones estarán libres de la
injerencia de las autoridades públicas al ejercer su derecho a "redactar sus
estatutos y reglamentos administrativos, el de elegir libremente sus
representantes, el de organizar su administración y sus actividades y al formular
su programa de acción" (Art.3).
 Disolución o suspensión: "Las organizaciones de trabajadores y de empleadores
no están sujetas a disolución o suspensión por vía administrativa" (Art.4).
 Creación de Federaciones y Confederaciones: "Las organizaciones... tienen el
derecho de constituir federaciones y confederaciones, así como el de afiliarse a
las mismas" (art.5); las garantías previstas en "los artículos 2, 3 y 4 de este
Convenio se aplican a las federaciones y confederaciones" (Art.6).

 Afiliación internacional: "Toda organización, federación o confederación
tienen el derecho de afiliarse a organizaciones internacionales de trabajadores
y de empleadores" (Art.5).
 Personalidad jurídica: "La adquisición de la personalidad jurídica por las
organizaciones de trabajadores y empleadores, sus federaciones y
confederaciones, no puede estar sujeta a condiciones cuya naturaleza limite la
aplicación de las disposiciones de los artículos 2,3 y 4 de este Convenio".
(Art.7). - Las organizaciones y la legalidad: "Al ejercer los derechos que se les
reconocen..., los trabajadores, los empleadores y sus organizaciones respectivas
están obligados, a respetar la legalidad". "La legislación no menoscabará ni será
aplicada de suerte que menoscabe las garantías previstas por el presente
Convenio". (Art.8).
Derecho de Huelga: Aun cuando este derecho no se reconoce de forma expresa en este
convenio, ni en ningún otro Convenio relacionado con los derechos sindicales 30, el
Comité de Libertad Sindical del Consejo de Administración de la OIT31 siempre lo ha
considerado como constitutivo de los derechos básicos de los trabajadores y sus
organizaciones en la defensa de sus intereses laborales. La Comisión de Expertos ha
vinculado el derecho que se reconoce las organizaciones de trabajadores y empleadores
a organizar sus actividades y a formular su programa de acción en aras de fomentar y
9

defender los intereses de sus miembros (Arts. 3, 8 y 10 del Convenio 87) con la
necesidad de disponer de los medios de acción que les permitan ejercer presiones para
el logro de sus reivindicaciones. En consecuencia, la Comisión ha adoptado el criterio
de que el significado corriente de la expresión "programa de acción" incluye el derecho
de huelga.
 Derecho a la Negociación Colectiva32: En base a la libertad que las
organizaciones tienen para definir y desarrollar sus actividades y programas de
acción. (Art. 3)” (Organización Internacional del Trabajo, Convenio 87,
1948)33 (Convenio N° 87 sobre la Libertad Sindical y la protección del derecho
de sindicación, 1948).
Por su parte el Convenio 98, señala: “Frente a los empleadores, los contenidos básicos
contenidos en el Convenio son los siguientes:
 Discriminación antisindical: "Los trabajadores deberán gozar de adecuada
protección contra todo acto de discriminación tendiente a menoscabar la
libertad sindical en relación con su empleo". La protección debe existir tanto en
el momento de la contratación como durante el desarrollo de la relación de
empleo, y por lo tanto dicha protección debe ejercerse contra todo acto que
tenga por objeto:

“a. sujetar el empleo de un trabajador a la condición de que no se afilie a un


sindicato o a la de dejar de ser miembro de un sindicato;

b. despedir a un trabajador o perjudicarlo en cualquier otra forma a causa de su


afiliación sindical o de su participación en actividades sindicales fuera de las
horas de trabajo o, con el consentimiento del empleador, durante las horas de
trabajo." (art.1 del C.98)

 Actos de injerencia: "Las organizaciones de trabajadores y de empleadores


deberán gozar de adecuada protección contra todo acto de injerencia de unas
respecto de las otras, ya se realice directamente o por medio de sus agentes o
miembros.". "Se consideran actos de injerencia, principalmente, las medidas
que tiendan a fomentar la constitución de organizaciones de trabajadores
dominados por un empleador o una organización de empleadores, o a sostener
económicamente, o en otra forma, organizaciones de trabajadores, con el objeto
de colocar estas organizaciones bajo el control de un empleador o de una
organización de empleadores." (art.2)

 Garantía institucional: Dada la importancia del aspecto procesal en la


aplicación efectiva de estas normas, el Convenio prevé la obligación de crear,
"organismos adecuados a las condiciones nacionales cuando ello sea necesario,
para garantizar el respeto al derecho de sindicación" (art.3) El Convenio 98, así
como aborda la protección sindical también constituye un instrumento de la
10

OIT que contiene principios básicos en materia de negociación colectiva. Como


son:
 Fomento de la negociación colectiva: "Deberán adoptarse medidas adecuadas a
las condiciones nacionales, cuando ello sea necesario, para estimular y
fomentar entre los empleadores y las organizaciones de empleadores, por una
parte, y las organizaciones de trabajadores, por otra parte, el pleno desarrollo y
uso de procedimientos de negociación voluntaria, con el objeto de reglamentar,
por medio de contratos colectivos, las condiciones de empleo". (Art. 4)

Como se aprecia, dicho articulado contempla:


a. La obligación de desarrollar la negociación colectiva.
b. Su carácter voluntario.
c. El fomento de este derecho entre las organizaciones y 4) utilización del contrato
colectivo” (Convenio 98 sobre el derecho de sindicación y de negociación
colectiva, 1949).
Otros Convenios establecidos alusivos a la libertad sindical, son:
“Convenio N° 11 sobre el derecho de asociación (agricultura) 1921: Establece que el
Estado que lo ratifique ha de asegurar a las personas ocupadas en la agricultura los
mismos derechos de asociación y de coalición que a los trabajadores de la industria y
derogar toda disposición legislativa o de otro tipo que tenga el efecto de restringir estos
derechos a los trabajadores agrícolas”.
“Convenio N° 135 sobre representación de los trabajadores, 1971: Trata sobre la
protección, facilidades y medios materiales que debe ofrecerse a los representantes de
los trabajadores de la empresa.
Dichos representantes han de beneficiarse de una protección eficaz contra todo acto
que pueda perjudicarles, incluido el despido por su condición o actividad de dirigente
sindical, siempre que actúen conforme a las leyes o convenios u otros acuerdos vigentes
(Art. 1). Igualmente las empresas deben brindar las facilidades a los dirigentes para que
puedan cumplir rápida y eficazmente sus funciones (Art. 2)”
“Convenio N° 141 sobre las organizaciones de trabajadores rurales, 1975: Garantiza la
libertad sindical de los trabajadores rurales y fomenta su organización y participación
en el desarrollo económico y social
Este convenio consagra en forma especial el derecho de todos los trabajadores rurales
a organizarse libremente, ya se trate de asalariados o de personas que trabajan por
cuenta propia. En él se recogen las principales disposiciones del Convenio N° 87
añadiendo que uno de los objetivos de la política nacional de desarrollo rural debe ser
el de facilitar la constitución y el desarrollo de organizaciones de trabajadores rurales,
fuertes e independientes, de forma que les permita participar, sin discriminación, en el
desarrollo económico y social”.
11

“Convenio N° 151 sobre relaciones laborales en la administración pública, 1978: Trata


sobre la protección del derecho del personal de la administración pública a organizarse,
y establece procedimientos para determinar las condiciones de empleo en la
administración pública, la solución de conflictos y los derechos civiles y políticos.
Según este instrumento, los empleados públicos gozarán de protección adecuada contra
todo acto de discriminación antisindical (Art. 4). Protección que se ejercerá
especialmente frente actos que tengan por objeto:
a. sujetar el empleo del empleado público a la condición de que no se afilie a una
organización de empleados públicos o deje de ser miembro de ella
b. despedir a un empleado público, o perjudicarlo de cualquier otra forma a causa de
su afiliación a una organización de empleados públicos o de su participación en las
actividades normales de tal organización.
Dichas organizaciones deben de gozar de total independencia respecto de las
autoridades públicas (Art. 5) y protección frente actos de injerencia en su constitución,
funcionamiento o administración. Se entiende por actos de injerencia aquellos
destinados a fomentar la constitución de organizaciones de empleados públicos
dominadas por la autoridad pública o sostenidas económicamente o en otra forma por
ésta, con la intención de controlarlas.
Además, este Convenio, dispone conceder facilidades apropiadas a sus representantes
para el desempeño rápido y eficaz de sus funciones. (Art. 6), así como plantea adoptar
las medidas necesarias para estimular y fomentar el pleno desarrollo y utilización de
procedimientos de negociación entre las autoridades públicas competentes y las
organizaciones de empleados públicos; de forma que puedan fijarse, con su
participación, las condiciones de empleo(Art. 7).
Los empleados públicos deben gozar de los derechos civiles y políticos esenciales para
el ejercicio normal de la libertad sindical. (Art. 9)”.
“Convenio N° 154 sobre la negociación colectiva, 198135: Dispone las medidas que
procede tomar para promover una negociación colectiva libre y voluntaria, para
determinar las condiciones de trabajo y para reglamentar las relaciones entre los
trabajadores y sus organizaciones.
El convenio exige adoptar medidas adecuadas para fomentar la negociación colectiva.
Tales medidas deben tener por objeto:
a. Hacer posible tener una negociación colectiva en todas las categorías.
b. Extender progresivamente extendida a todas las materias siguientes: condiciones de
trabajo y empleo, regular relaciones entre empleadores y trabajadores y regular
relaciones entre empleadores u organizaciones con las organizaciones de trabajadores
c. Fomentar reglas de procedimiento convenidas mutuamente
d. No obstaculizar la negociación colectiva por falta de reglas.
12

e. Concebir órganos y procedimientos de solución de conflictos, de manera tal, que


contribuyan a fomentar la negociación colectiva”.
Derecho de asociación: Antes de hacer alusión al concepto como tal se hace oportuno
ubicar en el contexto histórico colombiano, la evolución de tal Derecho.
En el marco de la Constitución de 1886, se establecía restricciones al derecho de
asociación, debido a que el desarrollo industrial era incipiente y no se había
conformado el proletariado como tal; no queriendo decir con ello que no existiera abuso
de los derechos de los trabajadores.
Para finales del Siglo XIX en Colombia predominaba la actividad artesanal sobre la
industrial, por lo que no se había consolidado un movimiento obrero en el sentido
estricto de la palabra. En 1918 surge la primera huelga, por parte de los trabajadores de
los puertos de Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, por lo que deciden suspender
actividades en procura de mejores salarios.
“En 1919, nace el Sindicato Central Obrero; por la misma época los trabajadores del
ferrocarril de Girardot realizan una huelga. Para 1928, se da el movimiento huelguístico
de considerables connotaciones, en la zona bananera del Magdalena, en ésta al ponerse
la fuerza pública al servicio de la Compañía United Fruit Company, trajo como
resultado la denominada masacre de las bananeras” (Segrera Ayala; Torres Marenco,
2005, p. 174 – 175).
Para el año 1930, con el arribo del partido liberal a la presidencia, se da inicio a una de
las épocas doradas del sindicalismo en Colombia. Algunos de los hechos sobresalientes
son:
Expedición de la Ley 83 en 1931, a través de la cual se definió lo que era el sindicato
de base, se explicitó la distinción entre sindicatos gremiales e industriales, se
establecieron normas para la declaración de las huelgas. - Para la misma vigencia, “se
estableció que la personalidad jurídica de los sindicatos fuese otorgada por el
Ministerio de Gobierno, previo concepto de las gobernaciones departamentales”
(Segrera Ayala; Torres Marenco, 2005, p.175).
Con el Decreto 2169 de 1931, se da el concepto favorable a la Oficina General del
Trabajo, dependiente del Ministerio de Industrias.
La Ley 1º de 1934, define lo que se denomina “contrato de trabajo”. - La Ley 69 de
1938, crea el Ministerio de Trabajo, Higiene y Previsión Social.
El Código Legislativo No. 2158 de 1948, expidió el Código Procesal del Trabajo
Grosso modo, ésta ha sido la evolución del Derecho de Asociación Sindical en
Colombia, actualmente reconocido en el plano nacional e internacional; normas que
han sido incluidas en el bloque de constitucionalidad de nuestro país.
Como bien se mencionó, el Derecho a la Asociación tiene vigencia en Colombia a partir
de la expedición de la Ley 83 del 23 de julio de 1931, primer estatuto para regular la
13

actividad sindical. Para dicho período histórico, representó uno de los avances más
significativos en materia legislativa en el campo laboral, porque se adelantó a la noción
y protección del Derecho de Asociación y la Libertad Sindical consagradas a través de
los Convenios 87 y 98 de la OIT; así como las Naciones Unidas en 1948 con la
Declaración Universal de los Derechos del Hombre.
Los empleadores y los trabajadores tienen derecho de asociarse libremente en defensa
de sus intereses, formando asociaciones profesionales o sindicatos; a su vez éstos tienen
el derecho de unirse o federarse entre sí, así lo establece el artículo 353 del Código
Sustantivo del Trabajo y el artículo 39 de la Constitución Política.
Ahora bien, “las asociaciones profesionales o sindicatos deben ajustarse en el ejercicio
de sus derechos y cumplimiento de sus deberes, a las normas del Código y estarán
sometidos a la inspección y vigilancia del gobierno, en cuanto concierne al orden
público” (Cartilla del Derecho Colectivo del Trabajo, 2011, p. 2).
“Los trabajadores y empleadores, sin autorización previa, tienen el derecho de
constituir las organizaciones que estimen convenientes, así como el de afiliarse a éstas
con la sola condición de observar los estatutos de las mismas” (Cartilla del Derecho
Colectivo del Trabajo, 2011, p. 2).
El Derecho de asociación en Colombia está garantizado para el desarrollo de todas las
actividades, en el marco de un Estado Social de Derecho. Como bien lo manifiesta “el
artículo 38 de la Constitución se garantiza el derecho de libre asociación para el
desarrollo de las distintas actividades que las personas realizan en sociedad. Y
concretamente en la esfera laboral el artículo 39 establece que los trabajadores y
empleadores tiene derecho a constituir sindicatos o asociaciones, sin intervención del
Estado” (Cartilla del Derecho Colectivo del Trabajo, 2011, p. 9). El artículo 414 del
Código Sustantivo del Trabajo señala que: 36 Cartilla del Derecho Colectivo del
Trabajo. 2011.
“el derecho de asociación se extiende a los trabajadores de todo el servicio oficial, con
excepción de los miembros del Ejército Nacional y de los cuerpos o fuerzas de Policía
de cualquier orden. Es decir, todos los servidores al servicio del Estado pueden
constituir y afiliarse a las organizaciones sindicales, excepto los integrantes de la fuerza
pública. De acuerdo con la clasificación legal, los servidores del Estado, pueden ser:
empleados púbicos y trabajadores oficiales. Los sindicatos de empleados públicos
tienen las siguientes funciones:
1. Estudiar las características de la respectiva profesión y las condiciones de trabajo de
sus asociados
2. Asesorar a sus miembros en la defensa de sus derechos como empleados públicos,
especialmente los relacionados con la carrera administrativa
3. Representar en juicio o ante las autoridades los intereses económicos comunes o
generales de los agremiados, o de a la profesión respectiva.
14

4. Presentar a los respectivos jefes de la administración memoriales respetuosos que


contengan solicitudes que interesen a todos sus afiliados en general, o reclamaciones
relativas al tratamiento de que haya sido objeto cualquiera de éstos en particular, o
sugestiones encaminadas a mejorar la organización administrativa o los métodos de
trabajo.
5. Promover la educación técnica y general de sus miembros
6. Prestar socorro a sus afiliados en caso de desocupación, de enfermedad, invalidez o
calamidad.
7. Promover la creación, el fomento o subvención de cooperativas, cajas de ahorro de
préstamos y de auxilios mutuos, escuelas, bibliotecas, institutos técnicos o de
habilitación profesional, oficinas de colocación, hospitales, campos de
experimentación o de deporte y demás organismos adecuados a los fines profesionales,
culturales, de solidaridad y de previsión, contemplados en los estatutos.
8. Adquirir a cualquier título y poseer los bienes muebles e inmuebles que requieran
para el ejercicio de sus actividades” (Código Sustantivo del Trabajo, 2010, p. 112). El
artículo 416, por su parte afirma:
“los sindicatos de empleados públicos no pueden presentar pliegos de peticiones ni
celebrar convenciones colectivas, pero los sindicatos de los demás trabajadores
oficiales tienen todas las atribuciones de los otros sindicatos de trabajadores, y sus
pliegos de peticiones se tramitarán en los mismos términos que los demás, aun cuando
no pueden declarar o hacer huelga” (Código Sustantivo del Trabajo, 2010, p. 113).
Respecto al artículo anterior, el mismo código Sustantivo del Trabajo, hace las
siguientes anotaciones.
“La Corte Constitucional declaró exequibles los artículos 414 del Código Sustantivo
del Trabajo y 58 de la Ley 50 de 1990 y el artículo 416 del Código Sustantivo del
Trabajo, en el entendido que la frase “aun cuando no pueden declarar o hacer la huelga”
únicamente es aplicable a los sindicatos de trabajadores oficiales que laboren para
entidades encargadas de prestar servicios públicos que la ley califique como esenciales
(Sala Plena, Sentencia C 110 de marzo 10 de 1994).
La Corte Constitucional mediante Sentencia C 1234 de 2005, Magistrado Ponente
Alfredo Beltrán Sierra, declaró exequible la expresión “los sindicatos de empleados
públicos no pueden presentar pliegos de peticiones ni celebrar convenciones
colectivas” contenida en el artículo 416 del Código Sustantivo del Trabajo, bajo el
entendido que para hacer efectivo el derecho a la negociación colectiva consagrado en
el artículo 55 de la Constitución Política, y de conformidad con los Convenios 151 y
154 de la OIT, las organizaciones sindicales de empleados públicos podrán acudir a
otros medios que garanticen la concertación en las condiciones de trabajo, a partir de
la solicitud que al respecto formulen estos sindicatos, mientras el Congreso de la
República regule el procedimiento para tal efecto” (Código Sustantivo del Trabajo,
2010, p. 113).
15

Servidores del Estado: De acuerdo a lo señalado en el artículo 123 de la Constitución


Política de 1991, existen cuatro clases de servidores del Estado:
 Los miembros de las Corporaciones Públicas: Corresponde en el contexto
nacional a los que integran el Congreso de la República (Senadores y
Representantes a la Cámara); a nivel departamental (Diputados); en lo
municipal (Concejales). Los integrantes de las Juntas Administradoras
Locales.
La característica de estos servidores es que no tienen vinculación laboral con el Estado.
 Los empleados públicos: se encargan de ejecutar la función pública en distintas
entidades estatales, a través de vinculación laboral legal y reglamentaria. Dicho
nombramiento es el resultado de un acto administrativo de nombramiento y de
posesión, como bien lo manifiesta el Artículo 122 de la Constitución Política
de 1991.
 Los trabajadores oficiales: equivale a las personas que desempeñan sus labores
en la construcción, mantenimiento o sostenimiento de una obra pública, así
como las que prestan sus servicios a Empresas Industriales y Comerciales del
Estado y las Sociedades de Economía Mixta, con participación mayoritaria del
Estado. - Los particulares que temporalmente desempeñan funciones públicas:
en esta categoría se ubican las personas que desempeñan eventual y
temporalmente una función pública, en virtud de un contrato acorde al Estatuto
Contractual del Estado (Ley 80 de 1993).
Funcionarios públicos: los funcionarios y empleados públicos son esas personas de
las cuales el Estado en su calidad de persona jurídica, se vale para el cumplimiento de
sus funciones esenciales y específicas, para la realización de los fines públicos propios
del mismo
“Desde lo general, el funcionario y empleado públicos son las personas que realizan o
contribuyen a que se lleven a cabo funciones esenciales y específicas del Estado. Desde
el punto de vista restringido, funcionario público y empleado público es toda persona
que realicen funciones esenciales y específicas propias de la Administración pública,
considerada ésta en sentido sustancial, material u objetivo. Por tanto, en el concepto de
funcionario o empleado público quedan incluidas todas las personas que realicen o
contribuyan a que se realicen funciones administrativas, propiamente dichas, por
cualquiera de los tres órganos esenciales del estado (legislativo, judicial y ejecutivo).
De ahí, también, que tanto puede haber función pública o empleo público en la
actividad común u ordinaria de la administración, como en la actividad militar de ella,
sin perjuicio de que ambos tipos de actividad estén disciplinados por regímenes
jurídicos diferentes o especiales. Los tratadistas franceses, fieles a su concepción
básica, refieren la actividad del funcionario o del empleado al funcionamiento de un
servicio público”
16

“El concepto de funcionario público o de empleado público no se caracteriza por la


índole de la designación o forma de ingresar a la Administración pública, sino, ante
todo, por la realización o cumplimiento de funciones esenciales y específicas propias
de la Administración pública, o por la contribución a que tales funciones sean
realizadas.
De ahí que el concepto de referencia no sólo comprenda al funcionario de jure, sino
también al de facto, cuyo estudio corresponde entonces al derecho administrativo.
Puede tratarse de un funcionario público o de un empleado público, tanto cuando el
origen de su investidura sea de jure como de facto: en ambos casos habrá relación de
función o de empleo público. El funcionario de facto, a pesar de esta calidad, no deja
de ser funcionario.
Puede haber, entonces, funcionarios o empleados públicos que ejerzan sus funciones
en forma permanente, temporaria o accidental. Tampoco constituye una nota
característica esencial de la relación de función o de empleo público, la gratuidad o la
onerosidad con que son prestados los servicios.
En el orden administrativo, la distinción o diferencia entre funcionario y empleado es
la siguiente, de la cual derivan las demás consecuencias anotadas al efecto por la
doctrina, advertencia esa que es fundamental: funcionario es el que actúa en jerarquía
de cierto nivel superior; en tanto que empleado es el encuadrado en niveles jerárquicos
de menor trascendencia con relación al funcionario. No es posible ni recomendable
señalar una línea fija de separación entre el funcionario y el empleado, pues ello
depende del caso concreto, del organismo administrativo de que se trate, etcétera. Pero
el criterio expuesto es idóneo para justificar que existe una diferencia entre funcionarios
y empleados públicos”
En suma el funcionario público es la persona que realiza funciones públicas y que está
al servicio del Estado por haberse incorporado voluntariamente en la estructura
orgánica del mismo; tal es el caso de un alcalde o un ministro. Si la persona que se
incorpora al organismo estatal lo hace, además de voluntariamente, con la intención de
hacer de la función asumida su medio habitual de vida, se trata de un empleado estatal.
La persona que se incorpora por cualquier título en un organismo estatal, constituyendo
y expresando la voluntad de dicho organismo, se denomina órgano estatal; tal es el caso
del jurado, del soldado. La persona que se relaciona por cualquier título con el Estado
al que presta sus servicios puramente materiales sin incorporarse a la función pública.
Son características de los cargos de los funcionarios públicos, acorde a lo expuesto por
el Doctor Villegas Arbeláez, en su obra de Derecho administrativo Laboral:
 “Tienen poder de decisión, mando y autoridad relativa
 Sus actos jurídicos tienen trascendencia externa
 El empleo es de naturaleza política
 La gran mayoría son de libre nombramiento y remoción
 Sus funciones y requisitos están consignadas en la Constitución y en la ley
17

 Algunos tienen fuero penal y disciplinario


 Les está prohibido participar en política
 Algunos están exceptuados de la edad de retiro forzoso
 Son destinatarios de delegación de funciones
 No son sujetos a evaluación del desempeño
 Está limitado en el ejercicio del derecho de asociación sindical y negociación
colectiva” (Villegas Arbeláez, 2005)

6. Marco Legal

Tratados Internacionales: Existen varias herramientas jurídicas contempladas en los


Tratados y convenios internacionales, relacionados con el tema de la libertad de
asociación. A continuación, se hará mención de algunos: - Constitución Organización
Internacional del Trabajo (OIT)37.
Para efectos del presente trabajo se hará referencia al preámbulo por considerar que en
éste se explicita la finalidad de la constitución. Preámbulo: Considerando que la paz
universal y permanente sólo puede basarse en la justicia social; Considerando que
existen condiciones de trabajo que entrañan tal grado de injusticia, miseria y
privaciones para gran número de seres humanos, que el descontento causado constituye
una amenaza para la paz y armonía universales; y considerando que es urgente mejorar
dichas condiciones, por ejemplo, en lo concerniente a reglamentación de las horas de
trabajo, fijación de la duración máxima de la jornada y de la semana de trabajo,
contratación de la mano de obra, lucha contra el desempleo, garantía de un salario vital
adecuado, protección del trabajador contra las enfermedades, sean o no profesionales,
y contra los accidentes del trabajo, protección de los niños, de los adolescentes y de las
mujeres, pensiones de vejez y de invalidez, protección de los intereses de los
trabajadores ocupados en el extranjero, reconocimiento del principio de salario igual
por un trabajo de igual valor y del principio de libertad sindical, organización de la
enseñanza profesional y técnica y otras medidas análogas;
Considerando que, si cualquier nación no adoptare un régimen de trabajo realmente
humano, esta omisión constituirá un obstáculo a los esfuerzos de otras naciones que
deseen mejorar la suerte de los trabajadores en sus propios países…”

El artículo 10 de la constitución en mención, da cuenta de las funciones de la Oficina


Internacional del Trabajo, así:
1. Las funciones de la Oficina Internacional del Trabajo comprenderán la compilación
y distribución de todas las informaciones concernientes a la reglamentación
internacional de las condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores y, en particular,
el estudio de las cuestiones que hayan de someterse a la Conferencia con miras a la
18

adopción de convenios internacionales, así como la realización de encuestas especiales


ordenadas por la Conferencia o por el Consejo de Administración.
2. A reserva de las instrucciones que pueda darle el Consejo de Administración, la
Oficina:
a. Preparará los documentos sobre los diversos puntos del orden del día de las reuniones
de la Conferencia;
b. Prestará a los gobiernos, cuando éstos la soliciten, toda la ayuda posible para elaborar
una legislación basada en las decisiones de la Conferencia y para mejorar las prácticas
administrativas y los sistemas de inspección;
c. Cumplirá, de conformidad con las disposiciones de esta Constitución, los deberes
que le incumban en relación con la aplicación efectiva de los convenios;
d. Redactará y editará, en los idiomas que el Consejo de Administración considere
convenientes, publicaciones sobre cuestiones relativas a la industria y al trabajo que
tengan interés internacional.
3. De un modo general, la Oficina tendrá cualesquiera otras facultades y obligaciones
que la Conferencia o el Consejo de Administración considere conveniente
encomendarle” (Organización Internacional del Trabajo, Constitución, 1919).
- Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, congregada en
Filadelfia38: Declara los fines y objetivos de la Organización Internacional del Trabajo
y delos principios que debieran inspirar la Política de sus Miembros. A la letra versa:
“I La Conferencia reafirma los principios fundamentales sobre los cuales está basada
la Organización y, en especial, los siguientes:
a. El trabajo no es una mercancía
b. La libertad de expresión y de asociación es esencial para el progreso constante;
c. La pobreza, en cualquier lugar, constituye un peligro para la prosperidad de todos;
d. La lucha contra la necesidad debe proseguirse con incesante energía dentro de cada
nación y mediante un esfuerzo internacional, continuo y concertado, en el cual los
representantes de los trabajadores y de los empleadores, colaborando en un pie de
igualdad con los representantes de los gobiernos, participen en discusiones libres y en
decisiones de carácter democrático, a fin de promover el bienestar común”
(Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, 1944).
“III. La Conferencia reconoce la obligación solemne de la Organización Internacional
del Trabajo de fomentar, entre todas las naciones del mundo, programas que permitan:
a. Lograr el pleno empleo y la elevación del nivel de vida;
19

b. Emplear trabajadores en ocupaciones en que puedan tener la satisfacción de utilizar


en la mejor forma posible sus habilidades y conocimientos y de contribuir al máximo
al bienestar común;
c. Conceder, como medio para lograr este fin y con garantías adecuadas para todos los
interesados, oportunidades de formación profesional y medios para el traslado de
trabajadores, incluidas las migraciones de mano de obra y de colonos;
d. Adoptar, en materia de salarios y ganancias y de horas y otras condiciones de trabajo,
medidas destinadas a garantizar a toda una justa distribución de los frutos del progreso
y un salario mínimo vital para todos los que tengan empleo y necesiten esta clase de
protección;
e. Lograr el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva, la
cooperación de empleadores y de trabajadores para mejorar continuamente la eficiencia
en la producción, y la colaboración de medidas sociales y económicas;
f. Extender las medidas de seguridad para garantizar ingresos básicos a quienes los
necesiten y prestar asistencia médica completa;
g. Proteger adecuadamente la vida y la salud de los trabajadores en todas las
ocupaciones;
h. Proteger a la infancia y a la maternidad;
i. Suministrar alimentos, vivienda y medios de recreo y cultura adecuados;
j. Garantizar iguales oportunidades educativas y profesionales” (Conferencia General
de la Organización Internacional del Trabajo, 1944).
- Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación
(1948)39: En su parte I, hace alusión a la libertad sindical, que a la letra versa:
“Artículo 1: Todo Miembro de la Organización Internacional del Trabajo para el cual
esté en vigor el presente Convenio se obliga a poner en práctica las disposiciones
siguientes.
Artículo 2: Los trabajadores y los empleadores, sin ninguna distinción y sin
autorización previa, tienen el derecho de constituir las organizaciones que estimen
convenientes, así como el de afiliarse a estas organizaciones, con la sola condición de
observar los estatutos de las mismas.
Artículo 3: 1. Las organizaciones de trabajadores y de empleadores tienen el derecho
de redactar sus estatutos y reglamentos administrativos, el de elegir libremente sus
representantes, el de organizar su administración y sus actividades y el de formular su
programa de acción.
2. Las autoridades públicas deberán abstenerse de toda intervención que tienda a limitar
este derecho o a entorpecer su ejercicio legal.
20

Artículo 4: Las organizaciones de trabajadores y de empleadores no están sujetas a


disolución o suspensión por vía administrativa.
Artículo 5: Las organizaciones de trabajadores y de empleadores tienen el derecho de
constituir federaciones y confederaciones, así como el de afiliarse a las mismas, y toda
organización, federación o confederación tiene el derecho de afiliarse a organizaciones
internacionales de trabajadores y de empleadores.
Artículo 6: Las disposiciones de los artículos 2, 3 y 4 de este Convenio se aplican a las
federaciones y confederaciones de organizaciones de trabajadores y de empleadores.
Artículo 7: La adquisición de la personalidad jurídica por las organizaciones de
trabajadores y de empleadores, sus federaciones y confederaciones no puede estar
sujeta a condiciones cuya naturaleza limite la aplicación de las disposiciones de los
artículos 2, 3 y 4 de este Convenio.
Artículo 8: 1. Al ejercer los derechos que se les reconocen en el presente Convenio, los
trabajadores, los empleadores y sus organizaciones
respectivas están obligados, lo mismo que las demás personas o las colectividades
organizadas, a respetar la legalidad.
2. La legislación nacional no menoscabará ni será aplicada de suerte que menoscabe
las garantías previstas por el presente Convenio.
Artículo 9: 1. La legislación nacional deberá determinar hasta qué punto se aplicarán a
las fuerzas armadas y a la policía las garantías previstas por el presente Convenio.
2. De conformidad con los principios establecidos en el párrafo 8 del artículo 19 de la
Constitución de la Organización Internacional del Trabajo, no deberá considerarse que
la ratificación de este Convenio por un Miembro menoscaba en modo alguno las leyes,
sentencias, costumbres o acuerdos ya existentes que concedan a los miembros de las
fuerzas armadas y de la policía garantías prescritas por el presente Convenio.
Artículo 10: En el presente Convenio, el término organización significa toda
organización de trabajadores o de empleadores que tenga por objeto fomentar y
defender los intereses de los trabajadores o de los empleadores” (Organización
Internacional del Trabajo, Convenio sobre la libertad sindical y la protección del
derecho de sindicación, 1948)
La parte II del mismo convenio, da cuenta de la Protección del Derecho de Sindicación,
así:
“Artículo 11: Todo Miembro de la Organización Internacional del Trabajo para el cual
esté en vigor el presente Convenio se obliga a adoptar todas las medidas necesarias y
apropiadas para garantizar a los trabajadores y a los empleadores el libre ejercicio del
derecho de sindicación” (Organización Internacional del Trabajo, Convenio sobre la
libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948).
21

 Tratado de Versalles: retoma la libertad sindical como uno de los lineamientos


generales de la Organización Internacional del Trabajo.
 Declaración Americana de los Derechos Humanos: Corresponde al primer
instrumento internacional proclamado en el ámbito internacional. Fue
promulgada en Bogotá en mayo de 1948, aprobada por la Asamblea General de
las Naciones Unidas en 10 de diciembre del mismo año (Segrera Ayala; Torres
Marenco, 2005, p. 188).

Constituye un antecedente fundamental en la creación del Sistema Interamericano de


Derechos Humanos. En su artículo XXII, Derecho de asociación, señala: “Toda
persona tiene el derecho de asociarse con otras para promover, ejercer y proteger sus
intereses legítimos de orden político, económico, religioso, social, cultural, profesional,
sindical o de cualquier otro orden”.
 El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: En su artículo 22,
profesa: “Toda persona tiene el derecho a la libertad de asociación con otros
(as), incluyendo el derecho a crear y formar parte de los sindicatos laborales
para la protección de sus intereses”.
 Convención Americana de Derechos Humanos: También conocida como el
nombre de Pacto de San José de Costa Rica). Suscrita en San José de Costa
Rica el 22 de noviembre de 1969, en la Conferencia Especializada
Interamericana sobre Derechos Humanos, y entró en vigencia el 18 de julio de
1978 (Segrera Ayala; Torres Marenco, 2005, p. 189).

Esta Convención continuó los lineamientos de la Declaración Americana respecto de


la definición de los Derechos Protegidos. La misión Central de ésta fue desarrollar de
manera más precisa el alcance de los derechos establecidos en la Declaración de 1948
(Segrera Ayala; Torres Marenco, 2005, p. 189).
En su artículo 16 hace alusión a la libertad de asociación, así: 1. “Todas las personas
tienen derecho a asociarse libremente con fines ideológicos, religiosos, políticos,
económicos, laborales, sociales, culturales, deportivos o de cualquier otra índole.
2. El ejercicio de tal derecho sólo puede estar sujeto a las restricciones previstas por la
ley que sean necesarias en una sociedad democrática, en interés de la seguridad
nacional, de la seguridad o del orden públicos, o para proteger la salud o la moral
públicas o los derechos y libertades de los demás.
3. Lo dispuesto en este artículo no impide la imposición de restricciones legales y, aún
la privación del ejercicio del derecho de asociación, a los miembros de las fuerzas
armadas y de la Policía”.
 Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos
(Protocolo de San Salvador): es un complemento de las disposiciones
22

contenidas en la Convención Americana sobre Derechos Humanos; hace


exclusiva referencia a los derechos de segunda y tercera generación, y les da el
alcance a las normas convencionales (Segrera Ayala; Torres Marenco, 2005, p.
189).
Este protocolo en su artículo 8, consagra los derechos sindicales, así: Por un lado, la
obligación que surge de los estados parte en la misma de garantizar la posibilidad de
que los trabajadores organicen sindicatos y puedan afiliarse al de su elección, y por
otro, el derecho de huelga, el cual no puede ser limitado sino únicamente a los
miembros de las Fuerzas Armadas y de Policía, al igual que a las personas que prestan
servicios públicos. –
 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: Adoptado
el 16 de diciembre de 1966, entró en vigencia el 3 de enero de 1975, después
de ser ratificado por 35 estados.
 En su artículo 8, señala: “Los estados parte del pacto garanticen el derecho de
todo el mundo a crear sindicatos y a adscribirse al sindicato de su elección,
sujeto solo a las leyes de organización correspondientes, para la promoción y
protección de sus intereses económicos”.
 Convención sobre la Libertad Sindical y la Protección del Derecho de
Sindicación: En el artículo 87, versa: “Protege el derecho de los (as)
trabajadores (as) y empleados (as) a unirse en o crear organizaciones y operar
sin la interferencia o intervención previa del estado”.
 Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva: El
artículo 98, indica: “Protege a los (as) trabajadores (as) de la discriminación
antisindicalista, incluyendo la protección ante la participación forzada en
sindicatos o la desvinculación forzada de un sindicato”.
 Convenio sobre la terminación de la relación de trabajo: El artículo 158, dice:
“Cuyo artículo 5 implica una que la afiliación a un sindicato o la participación
en actividades sindicales fuera de las horas de trabajo o, con el consentimiento
del empresario, durante las horas de trabajo, no se considerará una razón válida
para la terminación de esta relación”.
 Convenio sobre Política Social: “Aboga por la abolición de todas las formas de
discriminación entre trabajadores (as). Declara: 14.1: Uno de los fines de la
política social, deberá ser el de suprimir toda discriminación entre los
trabajadores fundada en motivos de raza, color, sexo, credo, asociación a una
tribu o afiliación a un sindicato, en materia de: (h) participación en la
negociación de convenios colectivos”

Legislación Colombiana
23

 Ley 83 de 1931: Esta Ley marca un hito en la historia de los trabajadores


en Colombia pues reconoce por primera vez varios derechos, entre ellos a
la huelga y a construir sindicatos, sin injerencia de los empleadores plantea
la necesidad que existan normas y leyes que les permitan defenderse de los
abusos del régimen capitalista.
 Ley 74 de 196840: con un artículo único decreta la aprobación a los “Pactos
Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de
Derechos Civiles y Políticos, así como el Protocolo Facultativo de este
último”, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en
votación Unánime, en Nueva York, el 16 de diciembre de 1966, y que a la
letra dice: Pacto Internacional de Derechos Económicos. Sociales y
Culturales. Los Estados Partes en el presente pacto, Considerando que,
conforme a los principios enunciados en la carta de las Naciones Unidas, la
Libertad y la paz en el mundo tiene por base el reconocimiento de la
dignidad inherente a todos los miembros de la familia humana y de sus
derechos iguales e inalienables.
Reconociendo que estos derechos se desprenden de la dignidad inherente a la persona
humana.
Reconociendo que, con arreglo a la Declaración Universal de Derechos Humanos, no
puede realizarse el ideal del ser humano libre, liberado del temor y de la miseria, a
menos que se creen condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos
económicos, sociales y culturales, tanto como de sus derechos civiles y políticos.
Considerando que la carta de las Naciones Unidas impone a los Estados la obligación
de promover el respeto Universal y efectivo de los derechos y libertades humanos.
Comprendiendo que el individuo, por tener deberes respecto de otros individuos y de
la comunidad a que pertenece, está obligado a procurar la vigencia y observancia de
los derechos reconocidos en este pacto.
 Constitución Política de Colombia. En primera instancia se hará alusión a lo
contemplado en los artículos 93 y 94, a propósito de los tratados internacionales
que se enunciaron anteriormente.
“Artículo 93: Los tratados y convenios internacionales ratificados por el Congreso, que
reconocen los derechos humanos y que prohíben su limitación en los estados de
excepción, prevalecen en el orden interno. Los derechos y deberes consagrados en esta
Carta, se interpretarán de conformidad con los tratados internacionales sobre derechos
humanos ratificados por Colombia” (Constitución Política, 1991)

“El Estado Colombiano puede reconocer la jurisdicción de la Corte Penal Internacional


en los términos previstos en el Estatuto de Roma adoptado el 17 de julio de 1998 por
la Conferencia de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas y, consecuentemente,
ratificar este tratado de conformidad con el procedimiento establecido en esta
24

Constitución. La admisión de un tratamiento diferente en materias sustanciales por


parte del Estatuto de Roma con respecto a las garantías contenidas en la Constitución
tendrá efectos exclusivamente dentro del ámbito de la materia regulada en él”
(Adicionado por el Acto Legislativo No. 02 de 2001).

Por su parte el artículo 94, versa:


“La enunciación de los derechos y garantías contenidos en la Constitución y en los
convenios internacionales vigentes, no debe entenderse como negación de otros que,
siendo inherentes a la persona humana, no figuren expresamente en ellos”
(Constitución Política, 1991).
Ahora bien, la Carta Política, contempla en torno a la libertad de asociación lo
siguiente:
“Artículo 38: Se garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo de las
distintas actividades que las personas realizan en sociedad”.
“Artículo 39: Los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir sindicatos o
asociaciones, sin intervención del Estado. Su reconocimiento jurídico se producirá con
la simple inscripción del acta de constitución.
La estructura interna y el funcionamiento de los sindicatos y organizaciones sociales y
gremiales se sujetarán al orden legal y a los principios democráticos.
La cancelación o la suspensión de la personería jurídica sólo procede por vía judicial.
Se reconoce a los representantes sindicales el fuero y las demás garantías necesarias
para el cumplimiento de su gestión.
No gozan del derecho de asociación sindical los miembros de la Fuerza Pública”.
“Artículo 53: El Congreso expedirá el estatuto del trabajo. La ley correspondiente
tendrá en cuenta por lo menos los siguientes principios mínimos fundamentales:
Igualdad de oportunidades para los trabajadores; remuneración mínima vital y móvil,
proporcional a la cantidad y calidad de trabajo; estabilidad en el empleo;
irrenunciabilidad a los beneficios mínimos establecidos en normas laborales; facultades
para transigir y conciliar sobre derechos inciertos y discutibles; situación más favorable
al trabajador en caso de duda en la aplicación e interpretación de las fuentes formales
de derecho; primacía de la realidad sobre formalidades establecidas por los sujetos de
las relaciones laborales; garantía a la seguridad social, la capacitación, el
adiestramiento y el descanso necesario; protección especial a la mujer, a la maternidad
y al trabajador menor de edad.
El estado garantiza el derecho al pago oportuno y al reajuste periódico de las pensiones
legales.
25

Los convenios internacionales del trabajo debidamente ratificados, hacen parte de la


legislación interna.
La ley, los contratos, los acuerdos y convenios de trabajo, no pueden menoscabar la
libertad, la dignidad humana ni los derechos de los trabajadores”.
“Artículo 55: Se garantiza el derecho de negociación colectiva para regular las
relaciones laborales, con las excepciones que señale la ley. Es deber del Estado
promover la concertación y los demás medios para la solución pacífica de los conflictos
colectivos de trabajo”
“Artículo 56: Se garantiza el derecho de huelga, salvo en los servicios públicos
esenciales definidos por el legislador.
La ley reglamentará este derecho.
Una comisión permanente integrada por el Gobierno, por representantes de los
empleadores y de los trabajadores, fomentará las buenas relaciones laborales,
contribuirá a la solución de los conflictos colectivos de trabajo y concertará las políticas
salariales y laborales. La ley reglamentará su composición y funcionamiento”
 Ley 584 del 2000: Por la cual se derogan y se modifican algunas disposiciones
del Código Sustantivo del Trabajo. En lo que respecta al tema del presente
documento, como es el derecho a la asociación, se resaltan:
De ahí que el artículo 1º señala: Modifíquese el artículo 353 del Código Sustantivo del
Trabajo, subrogado por la Ley 50 de 1990 artículo 38, el cual quedará así:
“Artículo 353. Derecho de Asociación. 1. De acuerdo con el artículo 39 de la
Constitución Política los empleadores y los trabajadores tienen el derecho de asociarse
libremente en defensa de sus intereses, formando asociaciones profesionales o
sindicatos; estos poseen el derecho de unirse o federarse entre sí.
2. Las asociaciones profesionales o sindicatos deben ajustarse en el ejercicio de sus
derechos y cumplimiento de sus deberes, a las normas de este título y están sometidos
a la inspección y vigilancia del Gobierno, en cuanto concierne al orden público.
Los trabajadores y empleadores, sin autorización previa, tienen el derecho de constituir
las organizaciones que estimen convenientes, así como el de afiliarse a éstas con la sola
condición de observar los estatutos de las mismas”.
Otras disposiciones legales colombianas: El tema del bloque de constitucionalidad,
corresponde a aquellas normas dispersas que, a pesar de no encontrarse dentro de un
estatuto determinado, sirven para confrontar la validez de determinada actuación. Así
las cosas, el bloque de constitucionalidad lo conforman a nivel conceptual, aquél
conjunto de normas constitucionales y extraconstitucionales, que el constituyente ha
determinado sirven para evaluar o confrontar la constitucionalidad de determinado
precepto sometido a estudio
26

En materia laboral la Corte ha establecido que no todos los convenios de la


Organización Internacional del Trabajo hacen parte del bloque de constitucionalidad y
que será ella que defina cuáles sí lo son, a medida que ella misma vaya abordando el
estudio de cada convenio en particular.
Así las cosas, puede considerarse, que por lo menos potencialmente, pertenecen al
bloque de constitucionalidad aquellos convenios que reconozcan derechos
fundamentales y prohíban su limitación durante estados de excepción, además,
aquellos que los reconozcan y sirvan para la interpretación del texto superior y además,
aquellos que la Corte defina que pertenecen a ese grupo. Formalmente, se encuentran
aquellos que la corte se haya pronunciado en el sentido que forman parte del bloque de
constitucionalidad.
Con base a lo anterior, la Corte Constitucional ha reiterado que tanto la constitución de
la Organización Internacional del Trabajo, como los convenios 87 y 98 de la misma
organización, forman parte del bloque de constitucionalidad. que sí es claro, es que el
bloque de constitucionalidad es empleado abundantemente en la jurisprudencia de la
Corte Constitucional, tanto en sentencias de control de constitucionalidad, para integrar
el parámetro de control como en sentencias de tutela para delimitar el ámbito de
protección de los derechos fundamentales.
La jurisprudencial colombiana, en síntesis concluye:
"el derecho de asociación sindical es un derecho subjetivo que tiene una función
estructural que desempeñar, en cuanto constituye una vía de realización y reafirmación
de un Estado social democrático de derecho, más aún cuando este derecho que permite
la integración del individuo a la pluralidad de grupos, no constituye un fin en sí mismo
o un simple derecho de un particular, sino un fenómeno social fundamental en una
sociedad democrática y, es más, debe ser reconocido por todas las personas y órganos
del poder público...".
Por su parte el Código Sustantivo del Trabajo expone con relación al tema que plantea
el presente proyecto, además de los enunciados en párrafos anteriores:
“Artículo 12. Derechos de asociación y huelga: El Estado colombiano garantiza los
derechos de asociación y huelga, en los términos prescritos por la Constitución
Nacional y las leyes” (Código Sustantivo del Trabajo, p. 4).
“Artículo 416 A. Las organizaciones sindicales de los servidores públicos tienen
derecho a que las entidades públicas les concedan permisos sindicales para que, quienes
sean designados por ellas, puedan atender las responsabilidades que de desprenden del
derecho fundamental de asociación y libertad sindical. El Gobierno Nacional
reglamentará la materia, en concertación con los representantes de las centrales
sindicales” (Código Sustantivo del Trabajo, p. 113).
 Circular 55 de 200247: Ejercicio del derecho de asociación sindical.
27

“Como bien saben el artículo 39 constitucional consagra el derecho de asociación y


reconoce a los representantes sindicales las garantías necesarias para el cumplimiento
de su gestión.
El artículo 6° de la Ley 411/97, por medio de la cual se aprueba el "Convenio 151 sobre
la protección del derecho de sindicación y los procedimientos para determinar las
condiciones de empleo en la administración pública", dispone que deberán concederse
a los representantes de las organizaciones reconocidas de empleados públicos
facilidades apropiadas para permitirles el desempeño rápido y eficaz de sus funciones
durante sus horas de trabajo o fuera de ellas y que la concesión de tales facilidades no
deberá perjudicar el funcionamiento eficaz de la administración o servicio interesado.

En este orden de ideas, el permiso sindical, la retención y traslado oportuno de cuotas


sindicales a las organizaciones, la posibilidad de informar a los afiliados mediante
cartelera, entre otras, son mecanismos idóneos para el adecuado cumplimiento de la
gestión encomendada por los afiliados a sus representantes sindicales. A continuación
nos referiremos brevemente a cada uno:
a) Permiso sindical
Los representantes de toda organización sindical, incluidas las de servidores públicos,
tienen derecho a obtener permisos sindicales remunerados para atender las
responsabilidades que se desprenden del derecho fundamental de asociación y libertad
sindical. Correlativamente, es una obligación de las entidades públicas concederlos
(Art. 13 Ley 584/00).
La reglamentación del permiso sindical está contenida en el Decreto Nacional 2813/00,
remitido por la Secretaría General para conocimiento y fines pertinentes mediante la
Circular Nº 10 del 5 de marzo de 2001 (Radicación Nº 2-2001-10398). No obstante, a
continuación se sintetiza el contenido del Decreto aludido:
 De la garantía del permiso sindical son titulares los comités ejecutivos,
directivas y subdirectivas de confederaciones y federaciones, juntas directivas,
subdirectivas y comités seccionales, comisiones legales o estatutarias de
reclamos de los sindicatos.

7. Metodología

Para este proyecto se ha decidido realizar una interpretación mixta (análisis cuantitativo
y análisis cualitativo), ya que se es vital importancia realizar un análisis más profundo
para obtener unos resultados más exactos, sin embargo, es importante aclarar que el
trabajo es basado y enfocado al método cualitativo como eje fundamental del proyecto.
28

Para la investigación se diseñó la herramienta de encuesta. Se realizó un formato con


items,utilizando la herramienta para la recolección de información, ya que esto nos
permitirá analizar desde cada ubicación de los integrantes del grupo las repuestas
brindadas por lo colaboradores, de igual manera sera aplicada a los trabajadores
Medicall th, del área asistencial en el Hospital San Jose Infantil en la ciudad de Bogotá,
Se contó con una participación de 10 trabajadores elegidos aleatoriamente, para poder
obtener la información.

8. Hipótesis

 Las inconformidades de los trabajadores colombianos frente a las condiciones


laborales hacen que se generen sindicatos en las empresas colombiana viendo, así
como un camino para que las condiciones mejoren.
 La falta de conocimientos sobre los sindicatos en Colombia y su legislación hace que
los empleados estén inconformes con la actuación de los sindicatos en las empresas
y consideran que las condiciones desmejoran.
 Perciben los sindicatos como una forma para expresar los intereses laborales,
reforzando y estableciendo vínculos dentro de los parámetros de
responsabilidad social.
 Buscan la vigilancia y control por parte de afiliados, empleador y gobierno,
siendo justos en sus políticas económicas y sociales, estando al tanto de la
toma de decisiones que afectan a la sociedad.

9. Variable

Sindicatos

Un sindicato es una asociación permanente de trabajadores cuya finalidad es


defenderlos y negociar con los empresarios sobre salarios y otras condiciones laborales.
También podría definirse sindicato como un cártel o monopolio destinado a obtener los
máximos beneficios para sus miembros.
29

Esta variable se medirá mediante un cuestionario que se aplicara a (10) diez


colaboradores de la compañía Medical th, colaboradores activos del área asistencial el
cuestionario tiene 8 preguntas destinadas cerradas para recolectar información
cuantitativa.

Libertad sindical y de asociación en las empresas colombianas

Artículo 38: Se garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo de las


distintas actividades que las personas realizan en sociedad”.
“Artículo 39: Los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir sindicatos o
del acta de constitución.
La estructura interna y el funcionamiento de los sindicatos y organizaciones sociales y
gremiales se sujetarán al orden legal y a los principios democráticos.
La cancelación o la suspensión de la personería jurídica sólo procede por vía judicial.
Se reconoce a los representantes sindicales el fuero y las demás garantías necesarias
para el cumplimiento de su gestión.
No gozan del derecho de asociación sindical los miembros de la Fuerza Pública”.

Esta variable se medirá mediante un cuestionario que se aplicara a (10) diez


colaboradores de la compañía Medical th, colaboradores activos del área asistencial el
cuestionario tiene 8 preguntas destinadas cerradas para recolectar información
cuantitativa.

10. Conclusiones

En el desarrollo del trabajo de investigación y teniendo en cuenta la información


recolectada nos ha permitido generar las siguientes conclusiones:

El Derecho de Libertad Sindical y de Asociación es un derecho fundamental en el


desarrollo del ser humano y en la sociedad, debido a que mejora sus condiciones de
vida permitiendo así un progreso laboral y profesional, la obtención de un salario digno,
30

asistencia médica entre otros, dando como resultado un buen desempeño por parte del
empleado en su lugar o entorno de trabajo.

De igual manera se puede inferir la importancia que tienen los diferentes entes de
vigilancia y control tales como la constitución, la OIT (Organización Internacional del
Trabajo), Ministerio del Trabajo, los cuales velan por el cumplimiento y desarrollo de
los derechos y deberes tanto para el empleador como para el empleado.

Así mismo se puede argumentar que los sindicatos tienen la potestad de escoger sus
emisores o voceros los cuales tienen por objetivo elevar peticiones o sugerencias
encaminadas al mejoramiento del trabajo. Permitiendo así promover y ejercer interés
legítimo de orden político, económico, religioso, cultural y profesional.

Se rescata con la investigación la Libertad Sindical y de Asociación como una


herramienta para que los trabajadores puedan hacer valer sus derechos sin ser excluidos
socialmente, siendo este su voz representativa para lograr mejorar sus condiciones de
vida erradicando de alguna manera la pobreza, promoviendo un trabajo digno sin
vulneraciones y/o explotaciones.

11. Recomendaciones

En el desarrollo de la investigación de Derecho Sindical y de Asociación una


recomendación seria extender el tema permitiendo así mayor conocimiento acerca del
mismo.

En la continuidad de la investigación acerca del Derecho Sindical y de Asociación a


nivel personal nos permitió conocer su origen, conformación, así como la normatividad
31

que rige. por ende, es muy importante hacer la recomendación acerca de la divulgación
en los diferentes tipos de empresas para así lograr establecer los parámetros del
sindicato entre empleado y trabajador.

Siendo este un elemento efectivo para hacer valer sus derechos como y trabajadores,
también existe unos deberes primordiales a la hora de asumir el rol, exigiendo lo justo
para evitar tanta división y mal ambiente laboral, así mismo encontrar la mejor manera
a la hora de su utilización, siendo de esta manera bien visto y respetable, haciendo
enriquecedores los debates, y de esta manera dejar un poco de lado la concepción que
los sindicatos son la parte tediosa de las empresas.
32

Anexo 1.

ENCUESTA SOBRE LA LIBERTAD SINDICAL Y ASOCIACIÓN

Objetivo: el objetivo de esta encuesta es netamente educativa por tal razón no


tiene ningún tipo de repercusión en la labor desarrollada en el HUISJ.

Fecha Edad Estado civil

Marque con una X según la opción

Nivel de estudio
Sexo F M
Técnico Tecnologo Profesional Especialista

¿Cuanto tiempo tiene de trabajar en la compañía?

Menos de un año 1 a 2 años 2 a 3 años 3 a 4 años mayor a 5 años

¿Conoce usted sus derechos y deberes como trabajador ?

Sí, derechos y
Solo derechos Solo obligaciones Ninguno NS / NR
obligaciones

¿Pertenece algún ¿conoce la definición de


Si No Si No
sindicato? sindicato?

Califique en una escala del 1 al 5, donde (1) significa Calificación


insuficiente (2) regular (3) aceptable (4) bueno (5) excelente
1 2 3 4 5

¿Considera usted que han mejorado las condiciones laborales


en Colombia?

¿Cómo considera usted sus condiciones laborales actuales?

¿Considera que los trabajadores en Colombia tienen


beneficios y garantías laborales?

¿Que percepción tiene usted de los sindicatos?

¿Cree usted que los sindicatos tiene garantías por parte del
estado?

¿Considera que son funcionales y gozan de libertad y respeto


los sindicatos en las empresas?

¿Ayudan los sindicatos a mejorar las condiciones laborales?

¿le gustaría pertenecer a un sindicato para defender los


derechos de los trabajadores?
33

1. Referencias

Organización Internacional del trabajo. Libertad sindical y de asociación


https://www.ilo.org/empent/areas/business-helpdesk/WCMS_152351/lang--es/index.htm

Libertades sindicales:Esenciales para lograr trabajo decentes; Informe de coyuntura


económica, laboral y sindical (2015), Autor, Carmen Lucia Tangarife.
http://www.ens.org.co/wp-content/uploads/2017/02/ENSAYOS-LABORALES-28-Libertades-
Sindicales-esenciales-para-lograr-trabajo-decente-junio-2016.pdf

Flores, A.,Díaz, L., Alvis, L., Ayala, M., Romero, R. (2016) Historia Sindical en
Colombia. (Entrada de Blog) Recuperado de
https://elsindicalistablog.wordpress.com/2016/03/14/historia-sindical-en-colombia/

Ángel, L. (2015). La economía mundial en el fin de siglo. Claves de razón práctica


(243), 114-135

Marx, K. (1981). El capital. Crítica de la economía política (W. Roces, trad.). Ciudad
de México: Fondo de Cultura Económica.

Noviembre de 2014, Carolina Alzate Salazar, Andres Felipe Sanchez Andrade;


Marco Normativo frente al bloque de constitucionalidad para ejercer las funciones
sindicales por parte de los funcionarios, Universidad de Manizalez; Facultad de
Ciencias Jurídicas, Programa de derecho.

Agosto 2013. Bloque de Constitucionalidad: aplicación de convenios y


recomendaciones de la OIT. Ensayo. Universidad Externado de Colombia. Maestría
en Derecho con énfasis en Derecho del Trabajo. Bogotá.

También podría gustarte