DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN CONTRA
SOBRETENSIONES
Kc
Dispositivos de protección contra sobretensiones -
Funciones
• En ausencia de impulsos, no debe tener influencia significativa en
el funcionamiento del sistema, tiene una alta impedancia.
• Durante la ocurrencia de impulsos, responde disminuyendo su
impedancia limitando asi el valor de voltaje hasta su valor de
protección.
• Después de la ocurrencia del impulso, recobra su valor alto de
impedancia y extinguiendo el flujo de corriente
Kc
Dispositivos de protección contra sobretensiones
Se pueden dividir los DPS en dos grupos de acuerdo con la
metodología de selección y sus características; DPS para bajo
voltaje (< 1000 V) y DPS para media y alta tensión
K3c
Instalación de DPS (RETIE)
K3c
Selección de DPS (RETIE)
K3c
Instalación de DPS (RETIE)
Kc
Dispositivos de protección contra sobretensiones
Tecnologías
DPS tipo limitador de tensión para MV y HV
Kc
Clasificación de los dispositivos de protección contra
sobretensiones
La clasificación de un DPS está ligada al esquema de
selección y coordinación los cuales define cada norma
en particular. Las principales referencias normativas en
cuanto a DPS con la IEEE, IEC y UL.
Kc
Clasificación DPS para media y alta tensión
IEC 60099
Tensión
Corriente nominal
asignada
de descarga
Ur
[kA] [KVrms]
20 360 < Ur ≤756
10 3< Ur ≤360
5 Ur ≤132
2.5 Ur ≤36
1.5 bajo consideración
Adjunto a la clasificación, la norma define el parámetro Clase de
descarga de línea que está relacionado con la energía y líneas de
gran longitud, que aplica para corrientes nominales de 10 a 20 kA.
Kc
Clasificación DPS para media y alta tensión
IEEE C62.11
Clasificación Valor del impulso
(tensión máxima del
sistema) [kA]
Estación (800 kV) 20
Estación (550 kV) 15
Estación (< 550 kV) 20
Intermedio (3 – 120
5
kV)
Distribución: (1 – 30
kV)
10
Trabajo pesado
5
Trabajo normal
5
Trabajo liviano
Secundarios 1,5
K3c
Selección DPS en media y alta tensión
K3c
Selección de DPS en media y alta tensión
El voltaje de operación continuo se calcula como se indica a
continuación
•Para sistemas con neutro sólidamente aterrizado
U c min 1.05 U s 3
•Para sistemas con neutro resonante o aislado
U c min U s
K3c
Selección de DPS en media y alta tensión
La tensión asignada está relacionada con la soportabilidad ante
sobretensiones temporales, se calcula como el máximo entre Ur1 y Ur2
como se indica a continuación:
•Para sistemas con neutro sólidamente aterrizado se escoge el máximo
entre
y U
U r1 1.25 1.05 U s 3 U r 2 TOV
ktov
Donde k se obtiene de la gráfica de soportabilidad a frecuencia
tov
industrial para el caso más crítico dada por el fabricante y el tiempo de
despeje de falla crítico en el sistema. Si Ur2 > Ur1 se debe recalcular el
voltaje de operación continuo así
U c U r 1.25
•Para sistemas con neutro resonante o aislado U 1.25 U
r s
K3c
Selección de DPS en media y alta tensión
Gráfico típico para selección de k tov
K3c
Selección de DPS en media y alta tensión
selección de la corriente nominal
De acuerdo a la norma IEC 60099-5 se deben considerar los siguientes aspectos para la selección de la
corriente nominal de descarga:
•Grado de protección requerido, mayores corrientes de descarga aumentan la confiablidad de la
protección
•Número de líneas conectadas durante la operación del descargador
•Aislamiento de la línea
•Probabilidad de los parámetros del rayo en la zona, específicamente corriente
La norma recomienda para rango I corrientes de descarga de 5 kA y 10 kA. Una corriente de 5 kA se
considera para sitios con poca probabilidad de descarga y líneas cortas. Para sistemas con nivel de
tensión superior a 72.5 kV se recomienda usar siempre corriente de descarga de 10 kA
Para rango II la norma recomienda 10 kA y 20 kA, la corriente de 10 kA es suficiente para líneas de
media y corta distancia y tensiones hasta 420 kV, para tensiones más elevadas la norma recomienda
20 kA
K3c
Selección de DPS en media y alta tensión
Clase de descarga de línea
La norma IEC define para las corrientes de descarga de
10 kA y 20 kA un parámetro llamado clase de descarga de
línea, el cual relaciona el valor de capacidad de absorción de
energía del descargador para la descarga de líneas de gran
longitud. Este parámetro es básicamente un indicador de
capacidad energética del descargador.
K3c
Selección de DPS en media y alta
tensión
Clase de descarga de línea
La clase de descarga de línea es
seleccionada de la Figura de
acuerdo con la energía específica
requerida y la relación entre el
nivel de protección de maniobra
y la tensión asignada del
descargador.
Una vez ubicado el punto en la
gráfica se escoge la clase de
descarga de línea superior al
punto.
Para preselección puede asumirse la siguiente recomendación práctica.
• Clase de descarga 2 para líneas cortas (menos de 50 km) en
niveles de tensión inferiores a 57 kV
• Clase de descarga 3 para subestaciones entre 60 kV y 230 kV con
líneas cortas y/o bajo nivel ceráunico.
• Clase de descarga 4 para subestaciones entre 60 kV y 230 kV con
líneas de más de 100 km y/o alto nivel ceráunico en la zona (mayor a
150 días tormentosos al año).
• Clase de descarga 5 para líneas superiores a 200 km y condiciones
de maniobra con alta sobretensión temporal específicamente el caso de
centrales de generación y cuando se tengan cables aislados en niveles de
tensión superiores a 115 kV de más de 150 m
K3c
Coordinación de DPS en media y alta tensión
•Los descargadores ubicados en la entrada de los campos de línea deben ser
siempre dimensionados considerando los parámetros más críticos y
generalmente estos deben tener más capacidad energética que los
descargadores al interior de la subestación.
•La soportabilidad a frecuencia industrial es vital debido a la gran
probabilidad de fallas a tierra por lo cual se debe considerar el tiempo de
falla más crítico en el sistema cuando se calcula la energía que consumirán
los descargadores. Para este aspecto no interesan las distancias y todos los
descargadores sin importar su corriente nominal deben ser verificados en
este aspecto.
•Se recomienda siempre hacer una verificación de la coordinación mediante
simulaciones en ATP/EMTP con parámetros críticos en cuanto a
interruptores abiertos a fin de que los descargadores experimenten mayores
esfuerzos, tanto en maniobras como en rayos.
K3c
Montaje
K3c
Montaje
K3c
Montaje
K3c
Montaje
Kc
Dispositivos de protección contra sobretensiones
Tecnologías
DPS tipo limitador de tensión ZnO
DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN CONTRA
SOBRETENSIONES EN BAJA TENSIÓN
Kc
Evaluación de nivel de riesgo según IEC 61643-12
1. Si se tiene línea de suministro aérea y nivel ceraunico mayor a 25 días/año. Se debe
instalar DPS a la entrada del circuito.
2. Si alguna de las dos condiciones anteriores no se cumple, se debe evaluar los
siguientes tipos de consecuencias.
1. Consecuencias en la vida de personas.(influencia directa del rayo en la vida de las personas)
2. Consecuencias relativa a servicios públicos (perdida de servicio a gran cantidad de personas)
3. Consecuencias a actividades industriales o comerciales. (perdida de producción, perdidas
económicas importantes)
4. Consecuencias a grupos de individuos (sin impacto directo de rayos en la seguridad de las
personas)
5. Consecuencias a individuos (sin impacto directo de rayos en la seguridad de las personas).
3. Si se tienen consecuencias 1 a 3 se debe instalar DPS a la entrada de la instalación en
los casos 4 y 5 se debe instalar DPS si se da que d>dc
Kc
Evaluación de nivel de riesgo según IEC 61643-12
dc : longitud critica
1/Ng para la consecuencia 4
2/Ng para consecuencia 5
Ng: 0,04 Td 1,25
Td: Nivel ceráunico
d= d1 + d2/4 + d3/4
d1 (km): longitud de línea aérea de baja tensión (max 1km)
d2 (km): longitud de cable subterráneo no apantallado (max 1km)
d3 (km): longitud de línea de HV max(1km)
Kc
Evaluación de nivel de riesgo según IEC 61643-12
Ejemplo: Iglesia en zona con nivel ceraunico 20 días/año, conectada con un
transformador dentro de la iglesia desde una línea de HV de 2km, la conexión en baja
tensión del transformador a la iglesia es 500m
Línea aérea, con nivel ceraunico menor a 25 días /año, no se tiene riesgo de impacto
directo en la vida de las personas (caso 4) se realiza evaluación de riesgo.
d= 0,5 + 0 + 0,25 (Max 1km de línea aérea)
d= 0,75
Ng= 0,04* 20 1,25 = 1,7
dc= 0,59
d > dc entonces se requiere instalación de DPS
Kc
DPS para baja tensión según IEC 61643-1 - clasificación
• Según numero de puertos: Uno o dos
• Según topología:
• Suiche controlado por voltaje (gaps en aire, tubos de
descarga de gas, tiristores, triacs).
• Limitador de voltaje (varistor, diodos supresores etc).
• Combinación de estos
• Clase: I, II y/o III
• Instalación: Interior, exterior.
• Accesibildad: Accesible, inaccesible
Kc
DPS para baja tensión según IEC 61643-1 - clasificación
• Método de montaje: fijo o portable.
• Tipo de elemento de desconexión:
• Según ubicación (externo, interno, ambos, ninguno).
• Funciones de protección (térmica, corrientes de fuga, sobre
corriente)
• Tipo de comportamiento en falla
• Cortocircuito.
• Circuito abierto
Kc
DPS para baja tensión según IEC 61643-12 – Uno y dos
puertos
Kc
Dispositivos de protección contra sobretensiones
Tecnologías
DPS tipo limitador de tensión para Baja tensión
Kc
DPS para baja tensión según IEC 61643-12 –
Comportamiento según topología y numero de puertos
• De acuerdo con RETIE (20.14), en
Colombia no se puede instalar
DPSs que solo tengan tecnología
de conmutación de tensión
Kc
DPS para baja tensión según IEC 61643-12 –
Comportamiento según topología y numero de puertos
Kc
DPS para baja tensión según IEC 61643-1 – Condiciones
normales de servicio
• Frecuencia: entre 48Hz – 62 Hz
• Altitud: hasta 2000 msnm
• Temperatura de operación:
• Rango normal: -5°C a 40°C
• Rango extendido: -40°C a 70°C
• Humedad relativa: 30% - 90 %
• Cualquier condición por fuera de estos rangos debe ser
especificada, así como la exposición a radiación solar.
Kc
DPS para baja tensión según IEC 61643-1 – Factores de
selección
• Características del sistema
• Características de equipos a proteger
Kc
DPS para baja tensión según IEC 61643-1 – Características
del sistema
Tipo de aterrizamiento
• XY-Z
• X: forma en que el neutro se conecta a tierra en la fuente.
• Y: Forma en que el conductor de tierra de los equipos en la
instalación eléctrica se conecta a tierra.
• Complementa la información
• T: tierra
• N: Conductor neutro
• I: impedancia
• S: separado
• C. Combinado
Kc
DPS para baja tensión según IEC 61643-1 – Características
del sistema
• Tipo de aterrizamiento – TN-C (prohibido según RETIE)
• Neutro como conductor de
protección (PEN), corrientes de
desbalance y armónicos 3º orden
• Corte en este conductor afecta
seguridad de personas y bienes
• 4 hilos
Kc
DPS para baja tensión según IEC 61643-1 – Características
del sistema
• Tipo de aterrizamiento – TN-S
• Independiente conductor de
protección del conductor de
neutro
• 5 hilos
• Isc1f>>
Kc
DPS para baja tensión según IEC 61643-1 – Características
del sistema
• Tipo de aterrizamiento – TN-C-S
• Combinación de sistemas TN-C y TN-S
Kc
DPS para baja tensión según IEC 61643-1 – Tipos de conexión
Kc
DPS para baja tensión según – Conexión TN-C-S según RETIE
• Tipo de aterrizamiento – TN-C-S
Kc
DPS para baja tensión según IEC 61643-1 – Conexión sistemas TN
Kc
DPS para baja tensión según IEC 61643-1 – Características
del sistema
• Tipo de aterrizamiento – TT El conductor de
protección se conecta
a tierra
independiente de la
tierra de la fuente y
del neutro
Por implicar puesta a
tierra independiente
es no admitido por
RTEIE
Kc
DPS para baja tensión según IEC 61643-12 – Conexión en sistemas TT
Kc
DPS para baja tensión según IEC 61643-12 – Conexión en sistemas TT
Kc
DPS para baja tensión según IEC 61643-1 – Características
del sistema
Neutro aislado de tierra o
• Tipo de aterrizamiento – IT a través de impedancia
Isc1f << ΔV>
RETIE lo permite para
algunas zonas o procesos
específicos, no a la
conexión de la
acometida.
Requiere monitoreo de
aislamiento
Kc
DPS para baja tensión según IEC 61643-12 – Conexión en sistemas IT
Kc
DPS para baja tensión según IEC 61643-1 – Tipos de conexión
Kc
DPS para baja tensión según IEC 61643-1 – Características
del sistema
• Voltaje nominal del sistema
• Un: fase – tierra
• Uo: Línea – neutro
• U: Línea - línea
Kc
DPS para baja tensión según IEC 61643-1 – Características
del sistema
• Sobrevoltajes
• Rayo:
• Directo en el sistema eléctrico primario, pasa a baja tensión cerca de
2-8% (U = Z*I/2)
• Indirecto por acople inductivo con los sistemas vecinos. (U=30*I
*k*h/d)
• Directo en sistema de apantallamiento.
• Maniobra: operación de interruptores, fusibles, contactores.
• Temporales: fallas a tierra
Kc
DPS para baja tensión según IEC 61643-12 – Características
del sistema
Kc
DPS para baja tensión según IEC 61643-12 – Características
del sistema
Kc
DPS para baja tensión según IEC 61643-1 – Parámetros de
selección
• Uc: Maximo voltaje de operación continua (>1,1 Us según
RETIE)
• Características de sobrevoltajes temporales
• In: Corriente nominal de descarga (clase I y II): parámetro de
prueba para determinar Up, corriente esperada
frecuentemente, (>5KA según RETIE)
Kc
Corrientes de descarga según NPR seleccionado (NTC 4552)
Kc
DPS para baja tensión según IEC 61643-1 – Parámetros de
selección
• Iimp (clase I) : parámetro usado para pruebas en clase I,
valor máximo esperado esporádicamente (onda 10/350)
• Imax (clase II) : parámetro usado para pruebas en clase II,
valor máximo esperado esporádicamente
Kc
DPS para baja tensión según IEC 61643-1 – Parámetros de
selección
• Uoc (clase III) : voltaje de circuito abierto
• Up: nivel de protección. (< 80% Nivel básico de
aislamiento de equipos) se determina con In en clase II y
con Iimp en clase I)
Kc
DPS para baja tensión según IEC 61643-1 – Parámetros de
selección
• Modo de falla.
• Soportabilidad de cortocircuito.
• Ifi: Corriente sostenida de interrupción nominal.
• IL: Corriente de carga nominal.
• Caída de voltaje.
• Ipe: Corriente residual.
Kc
DPS para baja tensión según IEC 61643-1 – Parámetros de
selección
Kc
Zonas de protección IEC 61643-12- Zonas de protección
Kc
Zonas de protección IEC 61643-12- Zonas de protección
Zona 0A : Los dispositivos están expuestos a impactos directos, podrían tener que
conducir la corriente plena del rayo. El campo EM en esta zona es no atenuado.
Zona 0B : Los dispositivos no están expuestos a impactos directos, pero debido a los
campos EM no atenuados en esta zona implica circulación de corrientes no atenuadas
de rayos e impulsos.
Zona 1 : Los dispositivos están parcialmente expuestos a impactos directos, El impulso de
corrientes de rayo y/o sobretensiones de conmutación se reducen en comparación con
las zonas OA u OB.
Zona 2 : Los remanentes de corrientes de impulso de rayo y/o sobretensiones de
conmutación se reducen en comparación con zona 1.
Zona 3 : Impulsos causados por efectos de oscilación, acoplamientos de campos
magnéticos y conmutación interna son reducidos en comparación con la zona 2.
Kc
DPS para baja tensión según IEC 61643-1
CLASE I
Los DPS de esta clase se usan en las interfaces de una zona expuesta a
corrientes directas o parciales de rayo y una zona no expuesta a corrientes
directas o parciales de rayo, por ejemplo entre la zona 0A y la zona 1
CLASE II
Los DPS de esta clase están diseñados para manejar corrientes inducidas o
atenuadas por los DPS clase I, normalmente se usan para interfaces entre zona
0B y 1 si las líneas de entrada están completamente en zona 0B (apantalladas) y
la probabilidad de falla es baja.
CLASE III
Los DPS de esta clase están enfocados al equipo final
Estos DPS se utilizan entre las interfaces de la zona 1 y la zona 2.
Kc
DPS para baja tensión según IEC 61643-1 – Tipos de conexión
Como regla general se calcula
1uH/m de conductor.
V= L dI/dt
Si en un impulso se tiene
1kA/us
V/m= 1 uH /m * 1kA/us =
1kV/m
El esquema (b) es el preferible.
Los demás pueden usarse si no
es posible (b) pero con la
menor longitud de conductor
(longitud total menor a 0,5m)
Kc
DPS para baja tensión según IEC 61643-1 – Tipos de conexión
En cualquier caso se debe
asegurar que Up < 80% de Uw
del equipo mas sensible
Kc
DPS para baja tensión según IEC 61643-1 – Coordinación
Para un impulso
dado de corriente
como se distribuyen
i1 e i2 ?
Como se asegura que
DPS1 y DPS2
soporten las
condiciones de
energía
Kc
DPS para baja tensión según IEC 61643-1 – Coordinación
Objetivos de Coordinar DPSs
• Asegurar que los DPSs trabajen según su soportabilidad (corriente y energía).
• Disminuir el valor de la corriente I2 para disminuir los disturbios
electromagnéticos que esta causa al interior.
• Se logra la coordinación energética, si para todos los valores de impulsos de
corriente entre 0 e Imax1 la porción de energía, disipada a través de DPS2 es
menor o igual a su energía máxima soportada (Emax2).
Kc
DPS para baja tensión según IEC 61643-1 – Coordinación
Si Up1 > Up2, se puede dar coordinación si la distancia entre ellos es tal que se
compense la diferencia de tensión (por lo general mayor a 5-10 m).
Su Up1 < Up2, con esto la mayor parte de la corriente circularía por DPS1.
Kc
DPS para baja tensión según IEC 61643-1 – Coordinación
Verificar que de
darse cruce se
presente en un
valor bajo de i para
mayor probabilidad
de coordinación en
ondas de larga y
corta duración
Kc
DPS para baja tensión según IEC 61643-1 – Coordinación
entre limitadores
1. Identifique los sobrevoltajes esperados sin tener DPSs, diferenciando entre larga y
corta duración.
2. Seleccione DPS1 tal que soporte tales esfuerzos, en caso de no tener los datos
sobredimensione con datos de fabricantes y obtenga de este los datos de Imax1 e Iimp1
3. Seleccione DPS2 según los niveles deseados de protección
1. Compare las curvas de Ures(I) con I desde 0,1In2 hasta Imax1 Determine si hay cruce de las curvas.
2. Si el cruce es en un valor muy bajo no se requiere calculo de energía en el DPS2, ya que habrá
coordinación independiente de la distancia entre estos.
3. Si no tiene curvas disponibles entonces seleccione DPS2 según:
1. Si ambos tienen la misma corriente nominal: Ures1(In) < Ures2(In)
2. Si In2< In1 entonces : Ures1(In2) < Ures2(In2)
4. Calcular la energía en DPS2 para verificar el criterio de energía y para comprobar que todavía se
obtiene la protección
Kc
DPS para baja tensión soportabilidad de equipos
1. Según NTC 4552
1. Según
Kc
DPS Selección
1. Uc
Kc
DPS Selección
1. Ut > Utov
Kc
DPS Selección
• In:
– En el origen siempre debe ser mayor a 5kA (8/20)
– Si conecta DPPS fase neutro y neutro –tierra este último debe
tener por lo menos
• 20kA (8/20) si trifásico
• 10 kA (8/20) si monofásico
• Iimp:
– Si hay posibilidad de impacto directo 12,5kA para cada modo
de protección
– Si conecta DPPS fase neutro y neutro –tierra este último debe
tener por lo menos:
• 50 kA si trifásico
• 25 kA si monofásico
Kc
DPS Selección
• Perdida de vida del DPS por exposición, evaluación de riesgo por
los diferentes tipos de sobretensiones.
• Coordinación con otros DPSs por energía
– Si para los valores de corriente entre 0 – Imax1 (Ipico1) la porción de
energía disipada en DPS2 es mas baja que su soportabilidad, se
garantiza esta coordinación
• Coordinación con otros DPSs por tensión