Qué Es Cuento
Qué Es Cuento
Qué Es Cuento
CUENTO
EL LEÑADOR HONRADO
Érase una vez, un leñador humilde y bueno, que después de trabajar todo el día
en el campo, regresaba a casa a reunirse con los suyos. Por el camino, se
dispuso a cruzar un puente pequeño, cuando de repente, se cayó su hacha en
el río.
“¿Cómo haré ahora para trabajar y poder dar de comer a mis hijos?” exclamaba
angustiado y preocupado el leñador. Entonces, ante los ojos del pobre hambre
apareció desde el fondo del río una ninfa hermosa y centelleante. “No te
lamentes buen hombre. Traeré devuelta tu hacha en este instante” le dijo la
criatura mágica al leñador, y se sumergió rápidamente en las aguas del río.
Poco después, la ninfa reapareció con un hacha de oro para mostrarle al leñador,
pero este contestó que esa no era su hacha. Nuevamente, la ninfa se sumergió
en el río y trajo un hacha de plata entre sus manos. “No. Esa tampoco es mi
hacha” dijo el leñador con voz penosa.
Ya ve amigo, siempre es bueno decir la verdad, pues en este mundo solo ganan
los honestos y humildes de corazón.
NOVELAS
EL PRINCIPITO
Narra las aventuras de un niño, que viene de un lejano planeta, del tamaño de
una cajita de juguete.
El pequeño personaje también narra las aventuras que tiene en los seis planetas
antes de llegar al planeta tierra. El primer planeta se encontraba habitado por un
rey. Éste exigía que su autoridad fuera bien respetada.
El vanidoso en cuanto vio llegar al principito a su planeta exclamó: ¡Ah! ¡Ah! “He
aquí la vista de un admirador!” El tercer planeta estaba habitado por un bebedor.
Esta visita del principito fue breve, pero sumió al principito en una profunda
tristeza. El bebedor se ahogaba en alcohol.
El cuarto planeta que había visitado el principito estaba habitado por el hombre
de negocios quien vivia sumamente obsesionado por ser dueño absoluto de todo
hasta llegar al limite de su propia soledad al no poder dar nada a los demás.
Antes de ser adultos, fuimos inocentes niños que no buscamos las cosas
materiales para ser felices. Disfrutábamos jugando con otros niños, nos
producía una alegría infinita el sólo hecho de bañarnos en el mar, observábamos
a los animales y los acariciábamos o nos producía un placer infinito ver una
amanecer o una puesta de sol.
La invitación es volver a ser y recordar aquellas cosas que nos hicieron felices
¡Y que son gratis!
FABULA
EL LEÓN Y EL RATÓN
Érase una vez un león que estaba descansando en la selva, después de un día
de caza. Era un día caluroso y solo le apetecía dormir.
Cuando se encontraba más cómodo, llegó un ratón haciendo mucho ruido. El
león era tan grande que ni si quiera se percató, pero el ratón empezó a subir por
su nariz.
El león se despertó con muy mal humor, empezó a gruñir, y agarró al ratón,
preparándose para comerlo.
“¡Perdóname!” suplicó el pobre ratón. “Por favor déjame ir y algún día
seguramente te lo pagaré”.
Al león le resultó divertido pensar que un ratón podría alguna vez ayudarlo. Pero
fue generoso y finalmente lo liberó.
Algunos días más tarde, mientras acechaba a una presa en el bosque, el león
quedó atrapado en la red de un cazador.
Era incapaz de liberarse y rugió fuerte para pedir ayuda. El ratón reconoció la
voz y acudió rápidamente para ayudarlo. Mordió una de las cuerdas que ataban
al león y este se liberó.
Entonces el ratón dijo:
“Incluso un ratón puede ayudar a un león”.
MITO
ECO Y NARCISO
Este mito corto cuenta la historia de Eco, una ninfa que fue maldecida por la
diosa Hera con el hecho de perder el habla y no poder repetir más que la última
palabra, de lo que dijeran los demás. Al encubrir a Zeus en sus aventuras con
diversas amantes, distrayendo a su esposa con sus pláticas constantes, Eco se
había ganado dicho castigo por su parte. Fue así que se retiro a una cueva en la
espesura del bosque, a donde rara vez iban a parar las personas. Sin embargo
un día llegó hasta allí Narciso, hijo de la ninfa Líriope y que había sido bendecido
con una belleza extraordinaria, aunque él no era consciente de ello.
Eco al verlo, sintió que quedaba prendada de él y fue así como comenzó a
seguirlo, en cada uno de sus pasesos por un riachuelo cercano. Pero en cierta
ocasión el joven, sintiendo su presencia y mirando hacia atrás, la descubrió a
pocos pasos de él, lo que la avergonzó enormemente. Cuando Narciso se acercó
a preguntarle porque lo perseguía, ella no pudo más que hacer una repetición de
sus últimas palabras.
Pero aprovechando la Naturaleza y los animales que los rodeaban, le hizo
entender que lo amaba. Sin embargo, el muchcacho solo se echó a reír de forma
fría y la rechazó sin consideración alguna, provocando que Eco volviera a su
cueva en donde se dejó morir de tristeza.
LEYENDA
LA LAGUNA DE IGUAQUE
HISTORIA
FASCINACIÓN.
REPORTAJE
ESTA LANCHA PESQUERA que intenta abrirse camino entre los bloques de
hielo fue una de las últimas embarcaciones que atracaron en el puerto chino de
Haimiao antes de que varios barcos quedaran atrapados en él y las autoridades
se vieran obligadas a cerrarlo, a primeros de mes. La costa norte del país se
enfrenta a la mayor acumulación de estos pequeños icebergs vista en las tres
últimas décadas. Las placas tienen 30 centímetros de grosor y a mediados de
enero estaban acercándose a la costa de Bohai y al norte del mar Amarillo,
donde se encuentran varios grandes puertos. Entre ellos se halla el de
Shandong, que recibe cada día toneladas de mineral de hierro y del cual sale el
carbón que calienta varias regiones del país.
NOTICIA
El Real Madrid estará en las semifinales de la Copa del Rey, tras vencer en la
vuelta de los cuartos al Girona (1-3), liderado por un omnipresente Karim
Benzema, autor de dos de los tres tantos del conjunto blanco, que ya había
vencido en la ida (4-2).
El delantero francés fue el gran protagonista del encuentro, pero antes de que
el atacante de Lyon empezara a destilar su magia sobre el impoluto césped de
Montilivi, los blancos tuvieron que sufrir.
El doblete del insaciable '9' blanco dejó la eliminatoria tan encarrilada que, en el
minuto 57, ambos entrenadores retiraron del terreno de juego a sus mejores
futbolistas -Karim Benzema y Cristhian Stuani-, pensando ya en los encuentros
ligueros del fin de semana.
Al inicio del primer mandato del alcalde Char había más de 60.000 niños fuera
de las aulas, hoy la realidad es otra. Foto: Archivo particular
A.CH.: Así es. Los barranquilleros han visto los resultados de esas decisiones y
de una gestión que no habría podido generar cambios tangibles sin el recaudo
de los impuestos. Con el dinero del predial y la tributación de industria y comercio
logramos construir 143 parques en 33 meses y convertimos a los arroyos en
historia.
A.CH.: Muy bien. Los primeros cambios los hicimos junto con Elsa Noguera hace
diez años, en ese entonces el 80 por ciento de los empleados de la Alcaldía eran
asistenciales y solo 20 directivos. Hoy tenemos una realidad diferente. Casi
hemos triplicado el salario de un secretario y de su equipo. De esta manera
hemos podido entusiasmar a muchos talentos que no creían en la política. Creo
que hoy nuestra administración tiene los mejores funcionarios de la ciudad.
A.CH.: Primero, a que la gente cree en lo que estamos haciendo; todos quieren
ir en este bus que recorre una ruta exitosa, tiene buenos resultados y da ejemplo
con su buen gobierno. Y segundo, y no menos importante: los salarios. Además,
siempre me he preocupado porque la gente que trabaje conmigo sea mejor que
yo, tenga más conocimientos y pueda aportarle a la ciudad.
A.CH.: La tecnología nos permite estar conectados 24/7, el chat es una gran
herramienta y nos ha ayudado a ser un gobierno más productivo. Tomamos las
decisiones con mayor rapidez.
A.S.: Claro, se vuelve un foro más eficiente…
A.CH.: Somos y debemos ser parte de la solución, pero tenemos que entender
que esto se logra con el trabajo de todos. Para conseguirlo se necesitan canales
de comunicación permanentes. No podíamos hablar de tecnología disruptiva
hace diez años cuando había 60.000 niños fuera de las aulas de clase, o la gente
se moría frente a los hospitales. Había que darle ejemplo a la comunidad y
decirle: somos responsables de lo que está pasando y trabajaremos para darle
a nuestra gente un nuevo amanecer.
COLUMNA
COLUMNAS DE OPINIÓN
Felipe Jaramillo fundó el Festival Detonante, junto con José Aguirre y María
López. Se trata de una plataforma para la transformación económica, social y
ambiental de los territorios, que se han comprometido a implementar por diez
años en Quibdó y Bogotá. El festival aprovecha el poder de la música y la cultura
para amplificar las buenas noticias en un territorio complejo por su realidad
social, como es Quibdó. Además, realizan un acompañamiento durante todo el
año a artistas, líderes y emprendedores. Por ejemplo, han apoyado a la escuela
de robótica del Chocó mediante programas de fortalecimiento y aceleración.
La cultura y la creatividad tienen hoy una oportunidad histórica. Una oportunidad,
que como vemos en las iniciativas anteriores, no solo depende del gobierno, sino
también de personas que ven en la economía creativa una ventana de negocio
o de aporte social. El fortalecimiento y la articulación de este ecosistema es
fundamental. Y si bien hay un extenso camino por recorrer, artistas como Diana
e iniciativas como Detonante y el Festival Internacional de Música Clásica
demuestran que sí es posible cambiar el relato de un territorio y repensar la
economía a partir de las vocaciones locales y nuevas tecnologías, logrando
hacer de la creatividad una profesión digna.
[email protected]
@DCepedaTarud
ARTICULO DE OPINIÓN
Sí, resulta bastante particular que Colombia esté a punto de cumplir tres
semanas discutiendo si debe o no cumplir los protocolos firmados con Cuba para
el retorno de los miembros del Eln al país.
EDITORIAL
EL CAMINO DE MADURO
El plazo exigido por la Unión Europea para que Nicolás Maduro convoque
elecciones antes de reconocer al presidente interino, Juan Guaidó, parece estar
cumpliendo los objetivos diplomáticos implícitos de la iniciativa: reducir los
riesgos de una confrontación interna generalizada, dando ocasión a una salida
política con o sin mediación de terceros, y evitar una irreparable división
internacional que hubiera proyectado el conflicto más allá de las fronteras de
Venezuela. Pero, por más que el tiempo haya comenzado a correr contra
Maduro, ningún desenlace puede ser excluido. Su propuesta de convocar
elecciones legislativas, no presidenciales como le reclama la UE, revela que ha
tomado conciencia del callejón sin salida en el que se encuentra, pero no de la
fuerza de la oposición ni de la determinación de la comunidad internacional.
El compromiso de la cúpula de las Fuerzas Armadas venezolanas con Maduro,
mantenido formalmente desde el inicio de la crisis, no conserva el mismo
significado antes y después de la elección de Guaidó como presidente interino:
el papel que desempeñan hoy los ejércitos es solo el de contrapoder a una
Asamblea en la que la oposición es mayoritaria, no el de árbitro absoluto de la
situación, según había venido sucediendo en el pasado. Cualquier intervención
a gran escala contra Guaidó o sus partidarios podría inclinar la balanza interna
a favor de Maduro, pero al coste de aislar definitivamente al régimen y
profundizar la bancarrota del país. Y por lo que respecta a la situación de los
generales y altos mandos militares, la amnistía ofrecida por Guaidó los enfrenta
a la alternativa de consolidar en la nueva etapa que puede abrirse en Venezuela
los beneficios de los exorbitantes privilegios con los que el chavismo los ganó
para su causa, o, por el contrario, seguir incrementándolos a sabiendas de que
ligan su suerte a la de un presidente crecientemente debilitado.
Las recientes medidas del Tribunal Supremo contra Guaidó, impidiéndole salir
del país y bloqueando sus cuentas, no pueden ocultar que el margen de
maniobra del que dispone Maduro es sustancialmente más estrecho que en las
crisis precedentes. En ese sentido, las detenciones de periodistas
internacionales, como ha ocurrido con tres reporteros de la agencia Efe, son,
además de un atentado intolerable contra la libertad de expresión, una muestra
de la debilidad de su régimen. La legitimidad democrática que la revolución
bolivariana solía invocar cuando sus partidarios ganaban en las urnas no se
encuentra ahora en manos de Maduro, puesto que la argucia de inventar una
cámara paralela para ser investido no ha privado de su representatividad a la
Asamblea que ha elegido a Guaidó. Por otra parte, este no es uno más de los
líderes de la oposición a los que Maduro detenía y llevaba ante una justicia
sometida al Ejecutivo, sino un presidente interino respaldado por la mayoría de
los representantes electos de los venezolanos.
MEDICAMENTO ALKA-SELTZER
En los años 60 para duplicar sus ventas, Alka-Seltzer resultó con una idea
básica: en el video publicitario empezaron a lanzar al agua 2 tabletas en lugar
de una. Y funcionó.
Existe otro ejemplo del mismo truco: un fabricante de champús empezó a indicar
en la instrucción que el producto se tenía que aplicar dos veces antes
de enjuagar el pelo. Este ingenio también duplicó las ventas de dicho producto.
Además, están los comerciales de gomas de mascar, los protagonistas
de videos por lo general nunca toman sólo una pastilla para masticar, siempre
son varias.
RECETAS DE COCINA
PASTEL DE CARNE
Ingredientes
1,5 kg de patatas
150 g de mantequilla
100 ml de nata
1 kg de carne picada
1 cebolla
1 zanahoria
0,5 puerro
Queso rallado al gusto
PASO 1
Para esta receta de pastel de carne tienes que comenzar haciendo un delicioso
y cremoso puré de patatas. Para ello, en una olla lleva a ebullición agua
suficiente como para cocinar un kilo y medio de patatas. Previamente, pélalas
y comienza a hervirlas. Para saber si están en su punto, pínchalas con un
tenedor y comprueba que no están duras. Una vez tengas las patatas bien
cocinadas, pásalas por un pasapurés ¡a hacer ejercicio de brazo machacando
las patatas! En nada tendrás una mezcla homogénea con las patatas, y podrás
añadir las especias, la nuez moscada y la pimienta negra. Revuelve un poco
para distribuir correctamente el sabor por todo tu puré de patatas. Esta será
una de las bases de tu pastel de carne.
PASO 2
Ahora toca ponerse con el sofrito de carne. Para hacerlo, sofríe las verduras
comenzando por la cebolla. Córtala en juliana, lo más fina posible, con el
objetivo de que se cocine de manera homogénea. Para que suelte todo el jugo,
añade una pizca de sal, con lo que conseguirás aumentar la deshidratación de
la cebolla y darle jugosidad a tu sofrito. Agrega la zanahoria cortada en láminas
y puerro picado. Deja que se cocinen y, cuando estén bien, bien cocinado
incorpora al sofrito la carne picada.
PASO 3
Para darle un toque de sabor a tu sofrito, desmenuza una pastilla de Avecrem
Carne y añade vino tinto. Deja que el vino vaya reduciendo poco a poco, que
pierda parte del líquido para dar sabor a tu sofrito. Cuando queden las tres
cuartas partes del líquido, añade el Tomate Frito Gallina Blanca a la sartén y
deja que se vaya cocinando junto con el resto de ingredientes. Una vez listo,
vierte el contenido de la sartén en un bol. Ten en dos boles el puré de patata y
el sofrito de carne listos para terminar de completar tu delicioso pastel de carne.
Si quieres saber como hacer el pastel, sólo queda disponer en una bandeja
para horno una capa de puré de patatas, otra de sofrito, una de puré, otra de
puré y termina con una buena capa de queso rallado para darle un toque
delicioso a tu pastel de carne. Para poder cocinar este pastel de car ne, pon el
horno a precalentar durante 10 minutos a 180º y, pasados esos minutos, mete
el pastel en el horno y déjalo hacerse por otros 10 minutos.