Taller 2
Taller 2
Taller 2
B. Tome en cuenta la siguiente situación para afrontar las acciones pertinentes. En una empresa
que tiene procesos de revelado, fijado, impresión y encuadernación se generaron entre otros
residuos peligrosos: Envases impregnados con residuos de revelador de planchas litográficas,
trapos impregnados de tinta de impresión litográfica, trapos y envases impregnados de thiner,
envases impregnados con adhesivo armaflex 520.
2. Tomando como base los documentos: Manejo de productos químicos - Parte I, y lineamientos
generales para la elaboración de planes de gestión integral de residuos o desechos peligrosos a
cargo de generadores, proponga actividades de empaque y embalaje para cada uno de estos tipos
de residuos peligrosos.
De acuerdo con el Decreto 1609 de 2002, los envases y embalajes que contengan materiales
peligrosos deben estar rotulados y etiquetados de forma clara, legible e indeleble, de acuerdo con
lo establecido en la Norma Técnica Colombiana NTC 1692.
El material debe ser compatible con el residuo para evitar incidentes como incendios.
Presentar resistencia a los golpes y durabilidad en las condiciones de manipulación a las
que serán sometidos.
Permitir contener los residuos en su interior sin que se originen pérdidas al ser
manipulados.
Tener un espesor que evite filtraciones y soporten esfuerzos a la manipulación, traslado y
transporte.
Teniendo en cuenta las condiciones anteriores se propone empacar y embalar los residuos
resultantes de las actividades de la empresa en recipientes plásticos (canecas de 55
galones), los cuales deben ser rotulados de forma clara, para su posterior disposición
final.
viii
Todos los recipientes que contengan residuos peligrosos deben ir rotulados de la siguiente
manera:
Fecha: 24/03/2019
Nombre del residuo: Envases impregnados con residuos de revelador de planchas
litográficas
Cantidad en kg: 12 Kg
Fuente: Proceso de revelación
Destino final: incineración
Responsable: xxxxxxx Verificado por: xxxxxxxxxxx
3. Consultando los anteriores documentos y la Guía del usuario de los empleados del HMIS® -
Tercera edición, más lo que sugiere la Norma NFPA 704, realice un correcto rotulado de los
residuos peligrosos presentados en el caso, elaborando las correspondientes etiquetas, así:
- Utilizando el sistema HMIS.
- Tenga en cuenta en cada caso los rombos NFPA y los pictogramas según clasificación de
peligrosidad de las Naciones Unidas/ NTC 1692.
NFPA
ix
HIMS
5. Adicionalmente, observe el siguiente ecomapa donde aparece en línea roja las rutas de
movilización interna de los residuos peligrosos dentro de la organización desde el sitio de acopio
hasta el almacenamiento temporal.
6. Para finalizar este taller, y según la información obtenida en cada hoja de seguridad elabore
una matriz de compatibilidad para realizar el seguro almacenaje de estos residuos en el
depósito. Exponga de acuerdo a esta matriz cuáles serían las condiciones de almacenamiento
para estos residuos; apóyese en el documento: Guías Ambientales de Almacenamiento y
Transporte por Carretera de Sustancias Químicas Peligrosas y Residuos Peligrosos - Capítulo 2.