Organizadores Gràficos para Estudiantes

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 24

ORGANIZADORES GRÁFICOS

El constructivismo tiene como característica principal el protagonismo del estudiante y que


éste descubra su aprendizaje. A partir de un proceso inductivo, parte de ejemplos
específicos para concluir en generalizaciones que ha de descubrir. Desde esta perspectiva,
el aprendizaje no es algo dado y pasivo, puramente receptivo, sino más bien algo activo del
uso y manejo de información, para un desarrollo integral de los estudiantes (Achaerandio,
2003).
Por otra parte los organizadores gráficos son una útil herramienta para adquirir el
conocimiento, analizar, sintetizar y asimilar los contenidos nuevos integrándolos a los
existentes. El aprendizaje significativo debe acompañarse de técnicas que bien aplicadas
puedan ser un aliado perfecto para que el conocimiento además de ser significativo, sea
permanente el uso de organizadores gráficos contribuye al logro de aprendizajes significativos,
con el fin de orientar y fortalecer las actividades diarias de los docentes y estudiantes en los
procesos de aprendizaje.

Teoría de los Campos Conceptuales - Vergnaud

Aunque el concepto de los esquemas había sido ya propuesto por Kant, (citado por Figueroa y
Otero, 2011), cuando lo empleó para las cuestiones de espacio y tiempo, y más tarde
reformulado por algunos filósofos neo-kantianos; fue Piaget quien dio el paso decisivo en
dirección de la actividad al proponer al esquema como instrumento de asimilación y
acomodación.
Vergnaud retoma esta noción de esquema que proponía Piaget y lo amplia a la vez que
se aparta de la idea lógica de este constructo, para centrarse más en su aspecto
pragmático. Así, para Vergnaud los esquemas son pragmáticos en el sentido de que
funcionan para la adaptación y la acción operatoria del sujeto. Los esquemas se
acomodan a las situaciones pues se relacionan con las características de las situaciones
a las cuales se aplican y son funcionales a estas.

Las definiciones que Vergnaud propone de esquema son las siguientes, (Vergnaud,
2007):
1. Un esquema es una totalidad dinámica funcional

2. Un esquema es una organización invariante de la actividad para una clase


definida de situaciones.
3. Un esquema comprende necesariamente cuatro categorías de componentes:

a. una meta (o varias), sub-metas y anticipaciones.


b. reglas de acción, de toma de información y de control.
c. invariantes operatorias (conceptos en acto y teoremas en acto)
d. posibilidades de inferencia.

4. Un esquema es una función que toma sus valores de entrada en un espacio


temporalizado de n dimensiones, y sus valores de salida en un espacio
igualmente temporalizado a n´ dimensiones (n y n´ muy grandes).

Miller
Georges Miller público en 1956, el artículo más importante de la psicología cognitiva: El
mágico número 7, más o menos 2: algunos limites en nuestra capacidad para procesar
información. En él explica la capacidad limitada del procesador humano, el cual sufre
ciertas restricciones para almacenar y recuperar la información que entra por medio de
los sentidos. La información se puede retener por un tiempo limitado (alrededor de veinte
segundos) y solamente se pueden conservar siete elementos aislados: más allá de ese tiempo y
de este volumen de información, esta se pierde y no se puede recuperar.

La manera de superar estas limitaciones es utilizando una serie de estrategias para


poder reagrupar, organizar o re codificar la información. Así, esta, ocupa menos espacio
y se puede almacenar conscientemente, para que sea recuperado cada vez que se
necesite. Algunas de estas estrategias vitales para el manejo continuo de información,
pueden formar parte del funcionamiento cognitivo y surgir espontáneamente y otras
precisan una práctica y una enseñanza más intencional.

Esta teoría propone los esquemas de conocimiento, piezas básicas de la construcción


cognitiva, que permite a la persona filtrar, seleccionar e interpretar el recorrido de la
información. Se trata de constructos teóricos que indican cómo se representa el
conocimiento en la memoria. Permitiendo ver que los esquemas tienen una función esencial a
la hora de seleccionar y organizar la información y los conocimientos, pero además, también
tienen una función muy importante en el proceso de recuperación de la información ya
almacenada.

La teoría del esquema - Anderson:


El sicólogo educativo Richard Anderson (1976, 1977) y Anderson citado por Pozo (1994),
amplio a teoría el término de esquema que Piaget ya mencionaba en 1926, sin embargo
Bartlett (1932) y Rumelhart (1984) también trabajaron el concepto.
Un esquema es una estructura abstracta de conocimiento. Con ello se pretende explicar
cómo el conocimiento previo de las personas afecta la comprensión. Los esquemas
están constituidos por con ceptos que proporcionan “ranuras” para ser “rellenadas” con
información específica. Hay especificaciones del tipo de información que puede
“contener” cada “ranura” (UV.es, n.d., López, 1997).
La teoría del aprendizaje propuesta por Anderson, también conocida como Teoría de los
esquemas, está orientada primordialmente a la adquisición de destrezas motoras
simples, así como a otro tipo de habilidades más complejas como la toma de decisiones,
la solución de problemas matemáticos o la generación del lenguaje. Por ejemplo, desde
el enfoque semántico, la teoría de los esquemas explica cómo es que una estructura de
datos representa conceptos genéricos almacenados en la memoria. (Rumelhart ,1984),
en consecuencia, la unidad básica de procesamiento serían los esquemas, consistentes
en "paquetes de información" sobre conceptos genéricos. Los esquemas representan
conocimientos, constituyen conceptos.
Los esquemas son paquetes de conocimiento en los que, además del propio conocimiento hay
información sobre cómo debe usarse ese conocimiento. El carácter jerárquico de la
organización de los esquemas conlleva necesariamente a la existencia de conceptos genéricos
de diverso nivel de abstracción
El proceso anterior provoca el crecimiento o mecanismo básico por el que el sistema
adquiere las bases de datos con las que rellena las variables de los esquemas. El
crecimiento no modifica la estructura interna de los esquemas ni genera por sí mismo
esquemas nuevos. Para que se formen conceptos nuevos es necesario que suceda la
acción de los otros dos mecanismos: el ajuste y la reestructuración. El primero se da por
la aplicación del mismo, por defecto de un esquema en función de la experiencia, o por
especialización del concepto. El segundo por la formación de nuevas estructuras
conceptuales o nuevas formas de concebir las cosas. En otras palabras, se ha
modificado el esquema anterior. Por lo tanto, los esquemas constituyen representaciones
estables, los modelos mentales se construyen con ocasión de cada interacción concreta. Son
representaciones dinámicas e implícitas en la memoria, en lugar de estáticas y explícitas como
los esquemas. Zacamo (2010). "siempre que se encuentra nueva información, se supone que se
guarda en la memoria alguna huella del proceso de comprensión. Esta huella de memoria es la
base del recuerdo. Generalmente, se supone que ésas son copias parciales del esquema
original actualizado" Rumelhart, 1984

TEORÍA DE LA CODIFICACIÓN DUAL DE PAIVO


Tras teorizar el proceso metacognitivo es posible concluir sobre los organizadores gráficos
como las representaciones visuales de conceptos, explicaciones o patrones de
información entre los que tenemos los cuadros sinópticos y de llaves, así como los
mapas y las redes conceptuales como las representaciones gráficas de esquemas de
conocimiento que indican proposiciones y explicaciones; hacen parte de las estrategias
de enseñanza como lo resume Díaz Barriga (2002, pág. 142). Para Ausubel 1976,
Novak y Gowin 1988 y Ontoria, 1993, los mapas conceptuales, a lo que sumamos como
conclusión de este trabajo las tablas, esquemas y operadores gráficos en general, son
puentes cognitivos que facilitan el aprendizaje significativo. Al analizar las respuestas de
los alumnos, cuando se utilizan los operadores, como se observa en varios de los
anexos, es imposible no llegar a entrar en concordancia con la literatura citada. La cual
es bastante prodiga en elogios para este tipo de aprendizaje, como lo pueden corroborar
quienes hayan leído con algo de interés el presente trabajo, que en gran parte se basó
en la reseña bibliográfica que ubica a los operadores gráficos o esquemáticos como una
manera de acercar, poner en perspectiva y apropiar de un aprendizaje significativo,
dentro de una teoría constructivista, a nuestros alumnos con la herramienta que estos
proveen.
Formulando las estrategias didácticas, y al igual que Shuell (1990), para quien el
aprendizaje significativo ocurre en tres fases: inicial, intermedia y terminal, se sugiere
dejar las ayudas nemotécnicas para la primera fase y las estrategias elaborativas u
organizativas tales como mapas conceptuales para la intermedia, dejando claro que los
mapas cognitivos llegan a estar más integrados y funcionar con mayor autonomía en la
última fase, por lo que no podemos dejar de utilizar unos organizadores gráficos tipo
resumen en esta fase terminal. También es factible, en concordancia con Díaz Barriga
(2002) citando trabajos de Cooper, 1990; Díaz Barriga,1993; Kiewra, 1991; Mayer,1984;
Wets, Framer y Wolf, 1991; relacionar la estrategia de enseñanza con el proceso
cognitivo en el cuál incide. A este respecto, las ilustraciones y las gráficas mejoran la
codificación de la información nueva; los mapas y redes conceptuales, los organizadores
gráficos como los cuadros sinópticos simples y de doble columna y las comunes tablas,
promueven una organización global más adecuada de la información nueva a aprender
mejorando las conexiones internas; además los cuadros potencian y explicitan el enlace
entre conocimientos previos y la información nueva por aprender (ob. cit., pág.145).

Teorías que sustentan los organizadores visuales.

Teorías cognitivas que sustentan los organizadores visuales.


Según (García, 2011, p.15). “Un organizador gráfico es una forma visual de presentar la
información que destaca los principales conceptos y/o relaciones dentro de un contenido”.
“Han sido promovidos por Ausubel como un buen instrumento para poner en práctica el
aprendizaje significativo, entre las múltiples posibilidades de representación gráfica, destacan
de forma especial mapas conceptuales los y desarrollados por J. Novak”.

La Teoría de la Codificación Dual (Dual Coding Theory). “sostiene que los seres humanos
codifican la información tanto en formatos verbales como no verbales. Si se atienden ambos
formatos, la información es más fácil de retener y de recordar”. (García, 2011, p.15)

La Teoría de los Esquemas (Schema Theory). Afirma que: “dentro de la memoria humana
existen esquemas o redes de información. El uso de Organizadores Gráficos (OG) puede ayudar
a los estudiantes a enlazar el conocimiento existente, organizado en esquemas, con el
conocimiento nuevo”. (García, 2011, p.15).

La Teoría de la Carga Cognitiva (Cognitive Load Theory). “sugiere que la carga o capacidad de
la memoria de trabajo, tiene un tope máximo en la cantidad de información que puede
procesar”. “Si esa carga se excede, el aprendizaje no se produce. Si los OG se usan
apropiadamente, puede reducirse la carga cognitiva y en consecuencia, permitir que más
recursos de la memoria de trabajo se dediquen al aprendizaje”. (García, 2011, p.15).

Entre las ventajas que poseen los organizadores visuales tenemos:

 “Reforzar la comprensión. Los estudiantes reproducen en sus propias palabras lo que han
aprendido. Esto les ayuda a asimilar e interiorizar nueva información, permitiéndoles
apropiarse de sus ideas”.
 “Integrar nuevo conocimiento. Los OG facilitan la comprensión profunda de nuevos
conocimientos mediante la realización de diagramas que se van actualizando durante una
lección”. “Este tipo de construcciones visuales les ayudan a ver cómo las ideas principales
de un tema nuevo se relacionan con el conocimiento previo que tienen sobre este y a
identificar e integrar los conceptos clave de la nueva información al cuerpo de
conocimientos que poseen”. (García, 2011, p.16).
 “Retener y recordar nueva información. La memoria juega un papel muy importante en los
procesos de enseñanza/aprendizaje y en estos, con frecuencia, se la asocia con poder
recordar fechas o acontecimientos específicos y/o conjuntos de instrucciones”. “Sin
embargo, la memoria va más allá de esta única dimensión (recordar), también participa en:
fijar la atención, relacionar y utilizar piezas de conocimiento y de habilidades,
aparentemente inconexas, para construir nuevo conocimiento”. Por todo lo anterior, los OG
son un método efectivo, como técnica de aprendizaje activo, para ayudar a mejorar la
memoria. (García, 2011, p.16).
 “Identificar conceptos erróneos. Al tiempo que un OG pone en evidencia lo que los
estudiantes saben, los enlaces mal dirigidos o las conexiones erradas dejan al descubierto lo
que ellos aún no han comprendido”. (García, 2011, p.16).
 “Evaluar. Mediante la revisión de diagramas generados con anterioridad a un proceso de
instrucción sobre un tema dado, los estudiantes pueden apreciar cómo evoluciona su
comprensión, comparándolos con las nuevas construcciones que hagan sobre este”. “Los
OG permiten almacenar con facilidad mapas y diagramas de los estudiantes, lo que facilita
la construcción de portafolios”. “De esta manera, podemos volver a ver los OG que un
estudiante construyó durante un período de tiempo determinado, por ejemplo de 1º a 6º
grado y “observar” cómo evolucionó su estructura cognitiva”. (García, 2011, p.16).
 “Desarrollar habilidades de pensamiento de orden superior. Los estudiantes necesitan
herramientas que con su uso les ayuden a autodirigir su pensamiento”. “Los OG pueden
cumplir esta función propiciando la organización más efectiva de este en tres niveles de
complejidad: En el 1° (quién, qué, cuándo, dónde) los estudiantes recolectan información
para definir, describir, listar, nombrar, recordar y ordenar esa información”. “En el 2° (cómo y
por qué), procesan la información contrastando, comparando, clasificando, explicando, etc.
Por último, en el nivel 3 (qué pasa sí...) los estudiantes pueden descubrir relaciones y
patrones mediante acciones como evaluar, hipotetizar, imaginar, predecir, idealizar, etc)”.
(García, 2011, p.16).

Definiciones conceptuales que explican los organizadores visuales

Organizadores Gráficos:
Boggino (2005), define los organizadores gráficos como representaciones visuales de
conocimientos que rescatan y grafican aquellos aspectos importantes de un concepto o
contenido relacionado con una temática específica. Éstos permiten presentar información y
exhibir regularidades y relaciones. Se trata de estrategias muy útiles puesto que incluyen tanto
palabras como imágenes visuales, siendo así efectivos para diferentes estudiantes, desde
aquellos estudiantes talentosos hasta los que tienen dificultades de aprendizaje.
Según (Arévalo, 2015, p.14). “Los organizadores gráficos son técnicas de estudio,
formas, representaciones visuales, estrategias que ayudan a comprender mejor un texto”.
“Tienen formas físicas diferentes y cada una de ellas resulta apropiada para representar un tipo
de información, para elaborar organizadores gráficos hay que tener en cuenta los
procedimientos y elementos que compone a cada uno”.
“Durante los últimos años, el desarrollo de habilidades para la representación gráfica
del conocimiento es centro de atención de muchos investigadores, quienes las consideran una
poderosa herramienta para lograr aprendizajes significativos”. “El aprendizaje significativo está
relacionado con la comprensión de la estructura de la unidad temática de trabajo que el
estudiante adquiera, es decir las ideas fundamentales y sus relaciones”. (Arévalo, 2015, p.14).
Campos citado por (Arévalo, 2015, p.14). “Define los organizadores gráficos como la
representación esquemática que presenta las relaciones jerárquicas y paralelas entre los
conceptos amplios e inclusivos, y los detalles específicos”. “Así mismo menciona que los
organizadores gráficos vienen a ser, representaciones visuales del conocimiento estableciendo
relaciones entre las unidades de información o contenido”. “Siendo así una herramienta
instruccional para promover el aprendizaje significativo. Los organizadores gráficos tratan de
establecer el puente entre el nuevo aprendizaje y el conocimiento previo del estudiante”.
González citado por (Arévalo, 2015, p.14). Explica que un organizador gráfico: “es una
representación visual de conocimientos expresados gráficamente, que constituye lo importante
de un concepto o contenido dentro de un modelo”. Es útil usar organizadores gráficos en el
proceso de aprendizaje porque ayudan a enfocar lo que es importante, resaltan conceptos y
vocabularios que son claves”. “Proporcionan herramientas para el desarrollo del pensamiento
crítico y creativo, integran el conocimiento previo con uno nuevo, motivan el desarrollo
conceptual, enriquecen la lectura, la escritura y el pensamiento”.
(Arévalo, 2015, p.14). Considera que: “Promueven el aprendizaje cooperativo. Se
apoyan en criterios de selección y jerarquización, ayudan a los aprendices a aprender a pensar.
Promueven la comprensión, recuerdo y aprendizaje”.
“El proceso de crear, discutir y evaluar un organizador gráfico es más
importante que el organizador en sí, pues propicia el aprendizaje a través
de la investigación activa, permite que los estudiantes participen en
actividades de aprendizaje, se toma en cuenta la zona de desarrollo
próximo, que es el área en la que ellos pueden funcionar efectivamente
en el proceso de aprendizaje, sirven como herramientas de evaluación,
se facilita el procesamiento de información y la búsqueda posterior de
ésta”. (Arévalo, 2015, p.14).

Campos citado por (Arévalo, 2015, p.14). “Hace referencia que los organizadores
gráficos pueden adoptar dos posiciones en la secuencia de aprendizaje: como organizador
previo, presentado antes del nuevo contenido y como organizador posterior, presentado o
elaborado después de recibida la información”.

Dimensiones de los organizadores visuales.

a) Mapa conceptual
Según (Silva, 2014, p.9). “Un mapa Conceptual es un esquema de ideas que sirve de
herramienta para organizar de manera gráfica y simplificada conceptos y enunciados a fin de
reforzar un conocimiento”. “En un mapa conceptual se relacionan por medio de conectores
gráficos conceptos e ideas para complementar una idea generalizada, el objetivo de un mapa
conceptual es conseguir el significado por medio de enlaces que se analizan fácilmente”.

“Un mapa conceptual resume en un simple esquema de ideas un concepto, este


esquema presenta más que ideas, interpretaciones del que analiza la fundación del término”.
“Para que el mismo procese y se le haga fácil al espectador conseguir la idea general de los
enunciados expuestos en tal orden”. (Silva, 2014, p.9).

Para (Silva, 2014, p.9). “La estructura cognitiva de un mapa conceptual sirve para que
a partir de uno se desarrollen más, con las ideas de los que lo analizan e interpretan de otra
forma, en forma consciente y explícita, vincula los nuevos conceptos”.

“De acuerdo a Joseph D. Novak, un profesor de la Universidad de Loyola


señalado como el creador de los primeros mapas conceptuales, los
nuevos conceptos son adquiridos por descubrimiento o
por aprendizaje receptivo. Como la mayor parte del aprendizaje en las
escuelas es receptivo, los estudiantes memorizan definiciones pero fallan
al adquirir el significado de los conceptos. El mapa conceptual, en
cambio, genera un aprendizaje activo gracias a que permite organizar las
ideas”. (Silva, 2014, p.10).
“Es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un
mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los
conceptos, y los enlaces las relaciones entre los conceptos en forma de flechas
etiquetadas”. (Silva, 2014, p.10).

b) Línea de tiempo

Para él (Minedu, 2016, p.7). “Es la representación ordenada de una secuencia de


eventos o de hitos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación
temporal entre ellos”. Para elaborar una Línea de Tiempo sobre un tema particular, se deben
identificar los eventos y las fechas (iniciales y finales) en que estos ocurrieron; ubicar los
eventos en orden cronológico. “Seleccionar los hitos más relevantes del tema estudiado para
poder establecer los intervalos de tiempo más adecuados; agrupar los eventos similares;
determinar la escala de visualización y por último, organizar los eventos en forma de
diagrama”.

“La elaboración de Líneas de Tiempo, como actividad de aula, demanda


de los estudiantes: identificar unidades de medida del tiempo (siglo,
década, año, mes, etc); comprender cómo se establecen las divisiones
del tiempo (eras, periodos, épocas, etc); utilizar convenciones
temporales (ayer, hoy, mañana, antiguo, moderno, nuevo); comprender
la sucesión como categoría temporal que permite ubicar
acontecimientos en el orden cronológico en que se sucedieron (organizar
y ordenar sucesos en el tiempo) y entender cómo las Líneas de Tiempo
permiten visualizar con facilidad la duración de procesos y la densidad
(cantidad) de acontecimientos”. (Minedu, 2016, p.7).

El (Minedu, 2016, p.8). Afirma que: “Las Líneas de Tiempo son valiosas para
organizar información en la que sea relevante el (los) período(s) de tiempo en el (los)
que se suceden acontecimientos o se realizan procedimientos”. “Además, son útiles para
construir conocimiento sobre un tema particular cuando los estudiantes las elaboran a
partir de lecturas o cuando analizan Líneas de Tiempo producidas por expertos ”.
Ejemplo: línea de tiempo que muestra los acontecimientos más importantes sucedidos en el
imperio Romano (49 a.C al 476 d.C

1.3.6.3. Mapa mental

Para el (Minedu, 2016, p.9). “Es un diagrama usado para representar las palabras,
ideas, las tareas, u otros artículos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra
clave o de una idea central”. “Se utiliza generación, visualización, estructura, y clasificación
taxonómica las ideas, y como ayuda interna estudio, organización, solución de problemas,
toma de decisión y escritura”.

“Es un diagrama imagen-centrado de representación semántica u otras


conexiones entre las porciones de información. Presentando estas
conexiones de una manera gráfica radial, no linear, que estimula un
acercamiento de una reunión de reflexión para cualquier tarea de
organización datos, eliminando el estímulo inicial de establecer un marco
conceptual intrínseco apropiado o relevante al trabajo específico”.
(Minedu, 2016, p.9).

Un mapa mental es similar a una red semántica o modelo cognoscitivo, pero sin
restricciones formales en las clases de enlaces usados. “Los elementos se arreglan
intuitivamente según la importancia de los conceptos y se organizan en las agrupaciones, las
ramas, o las áreas”. “La formulación gráfica uniforme de la estructura semántica de la
información sobre el método de acopio conocimiento, puede ayudar a memoria”. (Minedu,
2016, p.9).
Teorías que sustentan los organizadores visuales.

Teorías cognitivas que sustentan los organizadores visuales.

Según (García, 2011, p.15). “Un organizador gráfico es una forma visual de presentar
la información que destaca los principales conceptos y/o relaciones dentro de un contenido”.
“Han sido promovidos por Ausubel como un buen instrumento para poner en práctica el
aprendizaje significativo, entre las múltiples posibilidades de representación gráfica, destacan
de forma especial mapas conceptuales los y desarrollados por J. Novak”.

La Teoría de la Codificación Dual (Dual Coding Theory). “sostiene que los seres humanos
codifican la información tanto en formatos verbales como no verbales. Si se atienden ambos
formatos, la información es más fácil de retener y de recordar”. (García, 2011, p.15).

La Teoría de los Esquemas (Schema Theory). Afirma que: “dentro de la memoria humana
existen esquemas o redes de información. El uso de Organizadores Gráficos (OG) puede ayudar
a los estudiantes a enlazar el conocimiento existente, organizado en esquemas, con el
conocimiento nuevo”. (García, 2011, p.15).

La Teoría de la Carga Cognitiva (Cognitive Load Theory). “sugiere que la carga o capacidad de
la memoria de trabajo, tiene un tope máximo en la cantidad de información que puede
procesar”. “Si esa carga se excede, el aprendizaje no se produce. Si los OG se usan
apropiadamente, puede reducirse la carga cognitiva y en consecuencia, permitir que más
recursos de la memoria de trabajo se dediquen al aprendizaje”. (García, 2011, p.15).

Entre las ventajas que poseen los organizadores visuales tenemos:

 “Reforzar la comprensión. Los estudiantes reproducen en sus propias palabras lo que han
aprendido. Esto les ayuda a asimilar e interiorizar nueva información, permitiéndoles
apropiarse de sus ideas”.
 “Integrar nuevo conocimiento. Los OG facilitan la comprensión profunda de nuevos
conocimientos mediante la realización de diagramas que se van actualizando durante una
lección”. “Este tipo de construcciones visuales les ayudan a ver cómo las ideas principales
de un tema nuevo se relacionan con el conocimiento previo que tienen sobre este y a
identificar e integrar los conceptos clave de la nueva información al cuerpo de
conocimientos que poseen”. (García, 2011, p.16).
 “Retener y recordar nueva información. La memoria juega un papel muy importante en los
procesos de enseñanza/aprendizaje y en estos, con frecuencia, se la asocia con poder
recordar fechas o acontecimientos específicos y/o conjuntos de instrucciones”. “Sin
embargo, la memoria va más allá de esta única dimensión (recordar), también participa en:
fijar la atención, relacionar y utilizar piezas de conocimiento y de habilidades,
aparentemente inconexas, para construir nuevo conocimiento”. Por todo lo anterior, los OG
son un método efectivo, como técnica de aprendizaje activo, para ayudar a mejorar la
memoria. (García, 2011, p.16).
 “Identificar conceptos erróneos. Al tiempo que un OG pone en evidencia lo que los
estudiantes saben, los enlaces mal dirigidos o las conexiones erradas dejan al descubierto lo
que ellos aún no han comprendido”. (García, 2011, p.16).
 “Evaluar. Mediante la revisión de diagramas generados con anterioridad a un proceso de
instrucción sobre un tema dado, los estudiantes pueden apreciar cómo evoluciona su
comprensión, comparándolos con las nuevas construcciones que hagan sobre este”. “Los
OG permiten almacenar con facilidad mapas y diagramas de los estudiantes, lo que facilita
la construcción de portafolios”. “De esta manera, podemos volver a ver los OG que un
estudiante construyó durante un período de tiempo determinado, por ejemplo, de 1º a 6º
grado y “observar” cómo evolucionó su estructura cognitiva”. (García, 2011, p.16).
 “Desarrollar habilidades de pensamiento de orden superior. Los estudiantes necesitan
herramientas que con su uso les ayuden a auto dirigir su pensamiento”. “Los OG pueden
cumplir esta función propiciando la organización más efectiva de este en tres niveles de
complejidad: En el 1° (quién, qué, cuándo, dónde) los estudiantes recolectan información
para definir, describir, listar, nombrar, recordar y ordenar esa información”. “En el 2° (cómo y
por qué), procesan la información contrastando, comparando, clasificando, explicando, etc.
Por último, en el nivel 3 (qué pasa sí...) los estudiantes pueden descubrir relaciones y
patrones mediante acciones como evaluar, hipotetizar, imaginar, predecir, idealizar, etc.)”.
(García, 2011, p.16).

Definiciones conceptuales que explican los organizadores visuales


Según (Arévalo, 2015, p.14). “Los organizadores gráficos son técnicas de estudio,
formas, representaciones visuales, estrategias que ayudan a comprender mejor un texto”.
“Tienen formas físicas diferentes y cada una de ellas resulta apropiada para representar un tipo
de información, para elaborar organizadores gráficos hay que tener en cuenta los
procedimientos y elementos que compone a cada uno”.
“Durante los últimos años, el desarrollo de habilidades para la representación gráfica
del conocimiento es centro de atención de muchos investigadores, quienes las consideran una
poderosa herramienta para lograr aprendizajes significativos”. “El aprendizaje significativo está
relacionado con la comprensión de la estructura de la unidad temática de trabajo que el
estudiante adquiera, es decir las ideas fundamentales y sus relaciones”. (Arévalo, 2015, p.14).
Campos citado por (Arévalo, 2015, p.14). “Define los organizadores gráficos como la
representación esquemática que presenta las relaciones jerárquicas y paralelas entre los
conceptos amplios e inclusivos, y los detalles específicos”. “Así mismo menciona que los
organizadores gráficos vienen a ser, representaciones visuales del conocimiento estableciendo
relaciones entre las unidades de información o contenido”. “Siendo así una herramienta
instruccional para promover el aprendizaje significativo. Los organizadores gráficos tratan de
establecer el puente entre el nuevo aprendizaje y el conocimiento previo del estudiante”.
González citado por (Arévalo, 2015, p.14). Explica que un organizador gráfico: “es una
representación visual de conocimientos expresados gráficamente, que constituye lo importante
de un concepto o contenido dentro de un modelo”. Es útil usar organizadores gráficos en el
proceso de aprendizaje porque ayudan a enfocar lo que es importante, resaltan conceptos y
vocabularios que son claves”. “Proporcionan herramientas para el desarrollo del pensamiento
crítico y creativo, integran el conocimiento previo con uno nuevo, motivan el desarrollo
conceptual, enriquecen la lectura, la escritura y el pensamiento”.
(Arévalo, 2015, p.14). Considera que: “Promueven el aprendizaje cooperativo. Se
apoyan en criterios de selección y jerarquización, ayudan a los aprendices a aprender a pensar.
Promueven la comprensión, recuerdo y aprendizaje”.

“El proceso de crear, discutir y evaluar un organizador gráfico es más


importante que el organizador en sí, pues propicia el aprendizaje a través
de la investigación activa, permite que los estudiantes participen en
actividades de aprendizaje, se toma en cuenta la zona de desarrollo
próximo, que es el área en la que ellos pueden funcionar efectivamente
en el proceso de aprendizaje, sirven como herramientas de evaluación,
se facilita el procesamiento de información y la búsqueda posterior de
ésta”. (Arévalo, 2015, p.14).

Campos citado por (Arévalo, 2015, p.14). “Hace referencia que los organizadores
gráficos pueden adoptar dos posiciones en la secuencia de aprendizaje: como organizador
previo, presentado antes del nuevo contenido y como organizador posterior, presentado o
elaborado después de recibida la información”.

ORGANIZADORES GRÁFICOS

Profundizando un poco más en el tema de estudio, se hace referencia al contenido teórico


que respalda la importancia del uso de los organizadores gráficos, como estrategias en el
proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Campos (2005), define los organizadores gráficos como la representación esquemática que
presenta las relaciones jerárquicas y paralelas entre los conceptos amplios e inclusivos, y los
detalles específicos. Así mismo menciona que los organizadores gráficos vienen a ser,
representaciones visuales del conocimiento estableciendo relaciones entre las unidades de
información o contenido. Siendo así una herramienta instruccional para promover el
aprendizaje significativo. Los organizadores gráficos tratan de establecer el puente entre el
nuevo aprendizaje y el conocimiento previo del estudiante.

González (2002), explica que un organizador gráfico es una representación visual de


conocimientos expresados gráficamente, que constituye lo importante de un concepto o
contenido dentro de un modelo.
Es útil usar organizadores gráficos en el proceso de aprendizaje porque ayudan a enfocar lo
que es importante, resaltan conceptos y vocabularios que son claves, proporcionan
herramientas para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo, integran el conocimiento
previo con uno nuevo, motivan el desarrollo conceptual, enriquecen la lectura, la escritura y
el pensamiento. Promueven el aprendizaje cooperativo. Se apoyan en criterios de selección
y jerarquización, ayudan a los aprendices a aprender a pensar. Promueven la comprensión,
recuerdo y aprendizaje.

El proceso de crear, discutir y evaluar un organizador gráfico es más importante que el


organizador en sí, pues propicia el aprendizaje a través de la investigación activa, permite
que los estudiantes participen en actividades de aprendizaje, se toma en cuenta la zona de
desarrollo próximo, que es el área en la que ellos pueden funcionar efectivamente en el
proceso de aprendizaje, sirven como herramientas de evaluación, se facilita el
procesamiento de información y la búsqueda posterior de ésta.

Campos (2005), hace referencia a que los organizadores gráficos pueden adoptar dos
posiciones en la secuencia de aprendizaje: como organizador previo, presentado antes del
nuevo contenido y como organizador posterior, presentado o elaborado después de recibida
la información.

Chadman (citado por Campos, 2005) sostiene que el uso de organizadores gráficos en el
proceso de aprendizaje:

• Permiten integrar el conocimiento previo con el nuevo.


• Enriquecen la lectura, la escritura y el pensamiento.
• Permiten una discusión centrada.
• Facilitan la lectura, la escritura y el razonamiento.
• Mejoran la interacción social y la colaboración
• Permiten evaluar el conocimiento y las experiencias previas del estudiante.

Anderson (2001), menciona varias técnicas de cómo enseñar la estructura de un texto


expositivo en la lectura y escritura las cuales son:
 Cuando se lee para aprender sobre un tema, la relación entre lectura y escritura es
fundamental, cuando se toman notas a partir de lo que se lee como cuando se
sistematiza lo que se leyó a través de un esquema, un mapa de ideas, un resumen.
Los organizadores gráficos son parte de estos recursos de estudio.
 El trabajo con los organizadores gráficos está ligado a la comprensión y
conocimiento de las estructuras textuales. Los organizadores gráficos tienen que
reflejar esa estructura del texto y, por lo tanto, mostrar con claridad tanto los
conceptos fundamentales como las relaciones entre dichos conceptos.
 Se usan los organizadores gráficos como herramientas para la comprensión de los
textos que se ofrezcan a los estudiantes para tener presente el objetivo de que los
lectores se apropien de la herramienta que puedan utilizar en el futuro, escribir en
los márgenes, subrayar, tomar notas, hacer cuadros, esquemas, resumir, son
estrategias que utiliza el que lee para aprender. La persona que estudia, es quien
decide qué estrategia es la adecuada en cada caso.
 El trabajo con los organizadores gráficos no es privativo de un nivel o ciclo de la
educación. Vigila su pertinencia y complejidad, puede comenzar a trabajarse desde
el primer ciclo.

Ontoria (2003), afirma que hay cuatro razones poderosas para usar organizadores gráficos:
a) Las herramientas visuales proporcionan una dirección de pensamiento que lleva a un
importante logro en los estudiantes, esto se consigue con el uso permanente de
organizadores gráficos, los beneficios que aportan a los hábitos intelectuales son:
 Autogestión: conocimiento constante de los propios comportamientos y recursos.
 Autoanálisis: reflexión de los patrones de uso, las planificaciones, las decisiones y
las acciones de pensamiento.
 Autoevaluación: uno mismo modifica, revisa estrategias y se esfuerza
continuamente en maximizar la propia eficacia basada en formas múltiples de
regeneración.

b) Las herramientas visuales permiten alcanzar habilidades de pensamiento de alto nivel.


Los estudiantes necesitan herramientas para auto dirigirse. La computadora conectada a
internet y vista como una gran biblioteca donde se puede investigar y encontrar ideas, es
apenas una de esas herramientas. Pero hay otras múltiples formas y lugares de investigación
que permiten elaborar aprendizajes significativos. Hacer preguntas, puede ayudar con más
eficacia a organizar el pensamiento. Los niveles de preguntas pueden ser:
 Primer nivel: Información sobre un hecho, contar, definir, describir, enumerar,
nombrar. Señales verbales: ¿qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?
 Segundo nivel: Se procesa la información, se compara si se contrasta, clasifica,
distingue o explica. Señales verbales: ¿Cómo? y ¿Por qué?
 Tercer nivel: Ver las relaciones que se evalúan, prevén, infieren, predicen o idean.
En la medida en que los estudiantes entiendan estos tipos de preguntas, serán capaces de
modificar su propio aprendizaje y solucionar los problemas de construcción de
conocimientos.

c) Los organizadores gráficos son una de las maneras de mayor alcance para construir
memorias semánticas, que son aquellas activadas por la asociación, semejanza, o contraste;
los trabajos intelectuales desarrollados a través de patrones permiten recordar más y mejor,
porque si las ideas se ligan juntas, las relaciones que se establecen son mayores y si se
ponen en forma gráfica, mejor aún. Este proceso implica modificar la memoria de corto
plazo en memoria de largo plazo.

d) Hay estilos de aprendizaje distintos, algunos estudiantes son visuales y otros no, pero
todos viven en un mundo visual. Los estudiantes pueden desarrollar sus habilidades
visuales a través de esta herramienta. La idea es que aprendan cómo identificar qué tipo es
apropiado para la situación de aprendizaje requerida. Incluso el sólo hecho de elegir o crear
un organizador gráfico en vez de otro, es un notable aporte al desarrollo intelectual de los
estudiantes.

Sánchez (2001), incluye la construcción de organizadores gráficos dentro de un programa


de comprensión en el aula que puede resumirse en cuatro actividades:
1. Detectar la progresión temática de los textos, lo que orienta a que los estudiantes
sean sensibles a los cambios temáticos que incluye cualquier texto.
2. Extraer el significado global de lo que se lee, enseñar a los estudiantes a construir el
significado parcial del texto.
3. Reconocer la organización interna del texto, enseñar a clasificarlos en torno a las
cinco organizaciones básicas: causalidad, respuesta, comparación, descripción y secuencia.
4. Aprender a construir un esquema de acuerdo con el tipo de organización textual y el
número de sus componentes.
Hay una amplia variedad de organizadores, de los cuales Díaz-Barriga y Hernández (2010),
mencionan algunos que benefician el proceso de enseñanza docente, así como el uso como
estrategia de aprendizaje para los estudiantes.

CUADROS SINÓPTICOS
Los cuadros sinópticos son organizadores gráficos, que han sido ampliamente utilizados
como recursos instruccionales y se definen como representaciones visuales que comunican
la estructura lógica del material educativo(Díaz-Barriga y Hernández, 2010). Los cuadros
sinópticos, brindan una estructura global de una temática y sus múltiples relaciones. Existen
dos formas de realizarlos. La más conocida es por medio de llaves, donde se presenta la
información de lo general a lo particular, respetando una jerarquía, de izquierda a derecha.

También pueden presentarse mediante tablas, sin embargo, el esquema de llaves o cuadro
sinóptico es el más indicado para aquellos temas que tienen muchas clasificaciones y tiene
la ventaja de ser el más gráfico de todos, por lo que favorece el ejercicio de la memoria
visual. Para organizar la información con el sistema de llaves, podemos hacerlo siguiendo
la guía que se muestra a continuación:

Actividad: Elaborar un gráfico considerando los cursos llevados en su Carrera Profesional.

MAPAS CONCEPTUALES
Los mapas conceptuales son organizadores gráficos que mediante ciertos símbolos
representan información. Constituyen una estrategia pedagógica en la construcción del
conocimiento. Mediante esta herramienta se caracteriza, jerarquiza y relaciona información
a nivel general o global y se forman proposiciones por medio del sistema de enlaces con
conectores (Díaz-Barriga y Hernández, 2010).Los mapas conceptuales constituyen no sólo
una forma de sintetizar información sino una herramienta para comunicar conocimientos.
Es por eso que se debe hablar un lenguaje común en cuanto a su estructura, pues existen
muchas variaciones de estos. Los mapas conceptuales, formalmente se componen de:
 Conceptos
 Palabras enlaces
 Proposiciones
 Líneas y flechas de enlace
 Conexiones cruzadas
 Representaciones por elipses u óvalos
Se representan de manera tal que se evidencien relaciones jerárquicas, gracias a la
ubicación espacial y mediante el uso de colores, que le ayuden a quien ve el mapa, a
abstraer clases y subclases.
Son valiosos para construir conocimiento y desarrollar habilidades de pensamiento de
orden superior, ya que permiten procesar, organizar y priorizar nueva información, identificar
ideas erróneas y visualizar patrones e interrelaciones entre diferentes conceptos.
Actividad: Elaborar un gráfico considerando los cursos llevados en su Carrera Profesional.
MAPAS SEMÁNTICOS
Los mapas semánticos han sido creados sobre todo para el análisis de textos. Se han
aplicado a todos los niveles de la educación. Pueden utilizarse como apoyo previo a la
lectura o como organizadores de la información que contiene un texto. Se trata de
organizadores gráficos que parten de una idea central a partir de la que surgen varias líneas de
trabajo con diferentes aspectos complementarios entre sí. A diferencia del mapa
conceptual, los mapas semánticos no llevan palabras enlace para formar proposiciones
(Díaz-Barriga y Hernández, 2010).

Actividad: Elaborar un gráfico considerando los cursos llevados en su Carrera Profesional.

MAPAS MENTALES
Los mapas mentales son representaciones gráficas de una idea o tema y sus asociaciones
con palabras clave, de manera organizada, sistemática, estructurada y representada en
forma radial. Los mapas mentales como herramienta permiten la memorización,
organización y representación de la información con el propósito de facilitar los procesos
de aprendizaje, administración y planeación organizacional así como la toma de decisiones
(Díaz-Barriga y Hernández, 2010).
Lo que hace diferente al mapa mental de otras técnicas de ordenamiento de información es
que permite representar ideas utilizando de manera armónica las funciones cognitivas de los
hemisferios cerebrales.
En los mapas mentales se pueden identificar cuatro características esenciales:
1. El asunto o motivo de atención, se cristaliza en una imagen central.
2. Los principales temas del asunto irradian de la imagen central en forma
ramificada.
3. Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave impresa sobre una línea
asociada. Los puntos de menor importancia también están representados como
ramas adheridas a las ramas de nivel superior.
4. Las ramas forman una estructura nodal conectada.
Los mapas conceptuales se desarrollan a partir de conceptos, los mapas mentales a partir de
ideas o imágenes, aprovechan la lluvia de ideas y las palabras clave como recurso.

Actividad: Elaborar un gráfico considerando los cursos llevados en su Carrera Profesional.

CUADROS C-Q-A
Son cuadros de tres columnas, utilizados ampliamente en el aprendizaje de los estudiantes,
por la actividad reflexiva y comprensiva que desarrolla en los estudiantes. La primera
columna (C), se denomina lo que ya se conoce, y se utiliza para anotar la información que
ya se sabe o los conocimientos previos de la temática a trabajar. Pueden escribirse
conceptos, ideas o descripciones en un listado o haciendo clasificaciones. En la segunda
columna (Q) se anota lo que se quiere conocer o aprender. En la tercera columna (A) se anota
lo que se ha aprendido, lo cual exige un buen ejercicio reflexivo para los estudiantes (Díaz-
Barriga y Hernández,2010).

Actividad: Elaborar un gráfico considerando los cursos llevados en su Carrera Profesional.

DIAGRAMAS CAUSA-EFECTO
El Diagrama Causa-Efecto que usualmente se llama Diagrama de Ishikawa, por el apellido
de su creador; también se conoce como Diagrama Espina de Pescado por su forma similar
al esqueleto de un pez. Está compuesto por un recuadro (cabeza), una línea principal
(columna vertebral) y 4 o más líneas que apuntan a la línea principal formando un ángulo
de aproximadamente 70 grados (espinas principales). Estas últimas poseen a su vez dos o
tres líneas inclinadas (espinas), y así sucesivamente (espinas menores), según sea necesario
de acuerdo a la complejidad de la información que se va a tratar (Ontoria, 2003). El uso de
este organizador gráfico resulta apropiado cuando el objetivo de aprendizaje busca que los
estudiantes piensen tanto en las causas reales o potenciales de un suceso o problema, como
en las relaciones causales entre dos o más fenómenos.
Mediante la elaboración de Diagramas Causa-Efecto es posible generar dinámicas de clase
que favorezcan el análisis, la discusión grupal y la aplicación de conocimientos a diferentes
situaciones o problemas, de manera que cada equipo de trabajo pueda ampliar su
comprensión del problema, visualizar razones, motivos o factores principales y secundarios
de este, identificar posibles soluciones, tomar decisiones y, organizar planes de acción.

Actividad: Elaborar un gráfico considerando los cursos llevados en su Carrera Profesional.

LÍNEAS DE TIEMPO
Esta herramienta del conjunto de organizadores gráficos permite ordenar una secuencia de
eventos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación temporal entre
ellos. Para elaborar una línea de tiempo sobre un tema particular, se deben identificar los
eventos y las fechas (iniciales y finales) en que estos ocurrieron; ubicar los eventos en
orden cronológico; seleccionar los eventos más relevantes del tema estudiado para poder
establecer los intervalos de tiempo más adecuados; agrupar los eventos similares;
determinar la escala de visualización que se va a usar y por último, organizar los eventos en
forma de diagrama (Ontoria, 2003).La elaboración de líneas de tiempo, como actividad de
aula, demanda de los estudiantes: identificar unidades de medida del tiempo (siglo, década,
año, mes, día, hora, minuto, etc.); comprender cómo se establecen las divisiones del tiempo
(eras, periodos, épocas, etc.); utilizar convenciones temporales (ayer, hoy, mañana, antiguo,
moderno, nuevo); comprender la sucesión como categoría temporal que permite ubicar
acontecimientos en el orden cronológico en que se sucedieron (organizar y ordenar sucesos
en el tiempo) y entender cómo las líneas de tiempo permiten visualizar con facilidad la
duración de procesos y la densidad (cantidad) de acontecimientos.
Las líneas de tiempo son valiosas para organizar información en la que sea relevante el
período de tiempo en el que se suceden acontecimientos o se realizan procedimientos.
Además, son útiles para construir conocimiento sobre un tema particular cuando los
estudiantes las elaboran a partir de lecturas o cuando analizan líneas de tiempo producidas
por expertos.

Actividad: Elaborar un gráfico considerando los cursos llevados en su Carrera Profesional.

ORGANIGRAMAS
Es un diagrama o esquema de la organización de una entidad, de una empresa o de una
tarea. Cuando se usa para el aprendizaje visual se refiere a un organizador gráfico que
permite representar de manera visual la relación jerárquica (vertical y horizontal) entre los
diversos componentes de una estructura o de un tema.

Actividad: Elaborar un gráfico considerando los cursos llevados en su Carrera Profesional.

DIAGRAMAS DE FLUJO
Se conocen con este nombre las técnicas utilizadas para representar la secuencia de
instrucciones de un algoritmo o los pasos de un proceso. Esta última se refiere a la
posibilidad de facilitar la representación de cantidades considerables de información en un
formato gráfico sencillo. Un algoritmo está compuesto por operaciones, decisiones lógicas
y ciclos repetitivos que se representan gráficamente por medio de símbolos estandarizados:
óvalos para iniciar o finalizar el algoritmo; rombos para comparar datos y tomar decisiones;
rectángulos para indicar una acción o instrucción general, etc. Son Diagramas de Flujo
porque los símbolos utilizados se conectan en una secuencia de instrucciones o pasos
indicada por medio de flechas.
Utilizar algoritmos en el aula, para representar soluciones de problemas, implica que los
estudiantes: se esfuercen para identificar todos los pasos de una solución de forma clara y
lógica (ordenada); se formen una visión amplia y objetiva de esa solución; verifiquen si han
tenido en cuenta todas las posibilidades de solución del problema; comprueben si hay
procedimientos duplicados; lleguen a acuerdos con base en la discusión de una solución
planteada; piensen en posibles modificaciones o mejoras (cuando se implementa el
algoritmo en un lenguaje de programación, resulta más fácil depurar un programa con el
diagrama que con el listado del código).
Adicionalmente, los diagramas de flujo facilitan a otras personas la comprensión de la
secuencia lógica de la solución planteada y sirven como elemento de documentación en la
solución de problemas o en la representación de los pasos de un proceso (Ontoria, 2003).

Actividad: Elaborar un gráfico considerando los cursos llevados en su Carrera Profesional.

DIAGRAMAS DE VENN
Este es un tipo de organizador gráfico que permite entender las relaciones entre conjuntos.
Utiliza círculos que se sobreponen para representar grupos de ítems o ideas que comparten
o no propiedades comunes. Su creador fue el matemático y filósofo británico John Venn
quién quería representar gráficamente la relación matemática o lógica existente entre
diferentes grupos de cosas (conjuntos), representando cada conjunto mediante un óvalo,
círculo o rectángulo. Al superponer dos o más de las anteriores figuras geométricas, el área
en que confluyen indica la existencia de un subconjunto que tiene características que son
comunes a ellas; en el área restante, propia de cada figura, se ubican los elementos que
pertenecen únicamente a esta. En ejemplos comunes se comparan dos o tres conjuntos; un
diagrama de Venn de dos conjuntos tiene tres áreas claramente diferenciadas: A, B y [A y
B] (Campos, 2005).

Actividad: Elaborar un gráfico considerando los cursos llevados en su Carrera Profesional.

LA V DE GOWIN
La V de Gowin es un instrumento cuyo propósito es aprender a aprender y a pensar. Se
trata de un diagrama en forma de V, en el que se representa de manera visual la estructura
del conocimiento.
El conocimiento se refiere a objetos y acontecimientos del mundo. Se aprende algo sobre
ellos formulando preguntas, éstas se formulan en el marco de conjuntos de conceptos
organizados en principios (explican cómo se comportan los objetos y fenómenos) y teorías,
a partir de los cuales se puede planificar acciones que conducen a responder la pregunta
inicial.
La V de Gowin será de gran ayuda para lograr realizar un análisis de actividades experimentales
y relacionar lo que cada estudiante observa con sus conocimientos teóricos
pudiendo así, tratar de explicarse el fenómeno o acontecimiento que investiga; la idea es que
finalmente logre elaborar y estructurar un informe que además de describir, dé paso a la
argumentación y a la relación teoría práctica (Campos, 2005)
Actividad: Elaborar un gráfico considerando los cursos llevados en su Carrera Profesional.

REFERENCIAS

Actividad: Seguir el ejemplo

Achaerandio, L. (2003). Introducción a la práctica de la investigación. (6ª ed.). Universidad


Rafael Landivar. Guatemala.

Anderson, J. (2001). Enseñanza y aprendizaje de conceptos. (2da. Ed.). España: Editora


McGraw Hill Interamericana.

Área, E. (2012) Aplicaciones gratuitas para crear mapas mentales Recuperado de


http://eduardoarea.blogspot.com.es/2012/10/aplicaciones-gratuitas-para-crearmapas.html

Aquino, S. (2009). Estrategias de aprendizaje que utilizan los estudiantes de cuarto bachillerato
del Liceo Javier de la Verapaz al estudiar las materias del Pensum de Estudios .(Tesis de
licenciatura). Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Ayala, M. y Yacelga, R. (2012). Los organizadores gráficos como estrategias para la enseñanza
aprendizaje de las ciencias naturales en los 7mos años de educación básica en la red educativa
de la Parroquia 6 de julio, en el periodo 2011-201. (Tesis de licenciatura). Universidad Técnica
del Norte, Ibarra, Ecuador.

Boggino, N. (2005). Cómo elaborar mapas conceptuales en la escuela: aprendizaje


significativo y globalizado. (3ª. ed.) Argentina: Editorial Homo-Sapiens.

Bravo, L. (2010). Los organizadores gráficos, su uso e influencia en el desarrollo del


pensamiento sistémico de los estudiantes del décimo año de educación básica del
colegio Eloy Alfaro de Bahía de Caraquéz del Cantón Sucre, en el período lectivo
2007. (Tesis de Maestría). Universidad Tecnológica Equinoccial, Ecuador.

Campos, A. (2005). Mapas conceptuales, mapas mentales: y otras formas de representación


del conocimiento. Bogotá:Coop. Editorial Magisterio.

Chisaguano, C.y Sandoval B. (2011). Utilización de organizadores gráficos para desarrollar el


aprendizaje significativo en el área de ciencias naturales en las estudiantes del décimo año de
educación básica del colegio de ciclo básico popular “Evangelina

Herrera de Reinoso” de la ciudad de Latacunga en el año lectivo 2010-2011. (Tesis de


licenciatura)Universidad Técnica de Cotopaxi/Ecuador. Recuperado
dehttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/401/1/T-UTC-0361.pdf

Coll, C.; Palacios J. y Marchesi A. (2004). Desarrollo psicológico y educación II. Psicología de la
Educación. Madrid: Alianza.
Cruz, M. (2010). Estrategias de aprendizaje que utilizan los estudiantes de tercer año de
Psicología, de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala. (Tesis de licenciatura).
Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Darder, A., De Benito B., Escandell C., & Salinas J. (2006). Los mapas conceptuales como
representación de los estilos de aprendizaje. Artículo presentado a OD@06 III
Simposio Pluridisciplinar sobre objetos y diseños de aprendizaje apoyados en la
tecnología, realizado el 25, 26 y27 de Septiembre del 2006. Islas Baleares, España.

De la Cruz, A. (2014). Estrategias de aprendizaje que utilizan las educandas de cuarto


magisterio preprimaria, de una institución privada y su relación con el rendimiento
académico. (Tesis de licenciatura). Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Díaz-Barriga, F. y Hernández G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo:


una interpretación constructivista (3a. ed.). México, D.F.: McGraw-Hill.

García, D. (2012). Promover en el aula estrategias de aprendizaje para elevar el nivel escolar de
los estudiantes de tercero primaria en el área de matemática. (Tesis de
licenciatura).Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

González, C. (2002). Pedagogía del aprendizaje, programa de formación docente centro


americano. Guatemala: Editorial SaquilTzij.

González, D. y Díaz-Barriga, Y. (2004). La importancia de promover en el aula estrategias de


aprendizaje para elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes de psicología.
Recuperado de: http://www.rieoei.org/investigacion/1379Gonzalez.pdf

Grisolía, Maricarmen (2008, 1 de agosto) ¿Cómo hacer una V de Gowing? (Mensaje en blog).
Recuperado de: http://webdelprofesor.ula.ve/humanidades/marygri/CN/2008/08/cmohacer-
una-v-de-gowin.php
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ª. ed.).
México D.F., México: McGraw-Hill.

López, L. (2014). Mapas conceptuales como herramienta en investigaciones documentales”


(estudio realizado en el instituto de educación básica con orientación industrial con
estudiantes de segundo básico secciones “b” y “e” del departamento de Quetzaltenango).
(Tesis de licenciatura). Universidad Rafael Landívar, Quetzaltenango, Guatemala.

Morales, P. (2011). Guía para construir cuestionarios y escalas de actitudes. Guatemala:


Cindeg. Facultad de Humanidades, Universidad Rafael Landívar.

Ontoria, A. (2003). Aprender con Mapas Mentales: una estrategia para pensar y estudiar. (4ta.
edic.) Madrid: Narcea.

Paz, M., Sánchez, A. y Amor A. (2010). Elaboración de mapas conceptuales: relación con estilos
de aprendizaje, rendimiento y satisfacción. España: Universidad Nacional de Educación a
Distancia.
Pozo I. y Monereo C. (2007). El aprendizaje estratégico. Madrid: Aula XXI Santillana.

Ritchey, F. (2008). Estadística para las ciencias sociales (2ª. ed.). México, D.F.: McGraw Hill.

Sánchez, M. (2001). Didáctica en el siglo XX. España: Editorial McGrall-Hill.

Silva, S. (2013). Recursos Gráficos. Recuperado de:


http://estudiantesfemxeros.blogspot.com/2013/07/recursos-graficos.html#commentform

Tomás, G. (2012). Organizadores gráficos y su incidencia en el aprendizaje significativo.


(Tesis de licenciatura). Universidad Rafael Landívar, Quetzaltenango, Guatemala.
Woolfolk, A. (1999). Psicología educativa (7 ed.). México: Prentice Hall.

También podría gustarte