Anatomia de Los Huesos Del Craneo y Cara
Anatomia de Los Huesos Del Craneo y Cara
Anatomia de Los Huesos Del Craneo y Cara
PRESENTADO POR:
DANIELA CUELLO
ERIANA URBINA
PRESENTADO A:
Dr. LENIN TORRES
III SEMESTRE
CARTAGENA – BOLIVAR
2019
La importancia del conocimiento de la anatomía del cráneo y la cara ha resultado
de suma importancia en los últimos años debido a que por diversas razones es una
te las partes del cuerpo humano donde se desarrollan diferentes patologías que
manejan una complejidad como cualquier otra, por este motivo se hace necesario
un estudio riguroso de estas partes para prender como se pueden ver afectadas,
que otras partes del cuerpo pueden afectar y como tratar procedimientos en estas
zonas.
La cabeza la conocemos como la parte superior del cuerpo, unida al tronco por el
cuello. Contiene receptores sensoriales especiales e instrumentos para la emisión
de la voz y para la expresión: es la puerta de entrada para el combustible
(alimentos), el agua y el oxígeno.
El cráneo por otro lado, se divide en neurocráneo (contiene el encéfalo y sus
cubiertas meníngeas) y viscerocraneo (esqueleto facial). Se compone de 22
huesos; 8 forman el neurocraneo y 14 forman la cara.
Si se observa ll neurocráneo de un adulto está formado por una serie de 8 huesos:
4 impares centrados en la línea media (frontal, etmoides, esfenoides y occipital) y
dos series de pares bilaterales (temporal y parietal). El viscerocraneo consta de 15
huesos irregulares: 3 huesos impares situados en la línea media (mandíbula,
etmoides y vómer) y seis huesos pares bilaterales (maxilar cornete, nasal inferior,
cigomático, palatino, nasal y lagrimal).
Al analizar mas detalladamente los huesos del cráneo se hace preciso iniciar por el
hueso frontal, que está ubicado en la parte más anterior y superior del cráneo, es
un hueso impar que forma el techo de la órbita y cavidad nasal. Tiene una cara
anterior, presenta una prominencia en la parte media, por encima de la nariz (entre
los rebordes orbitarios), denominada glabela o eminencia frontal. Otro de los huesos
impares que se pueden analizar sería el hueso etmoides, que a demás de ser impar
es un hueso medio y simétrico. Tiene tres partes, lamina certical que ocupa la parte
media, lamina horizontal, llamada lamina cribada porque está llena de agujeros y
por ultimo las masas laterales, que están suspendida de la lámina horizontal. El
tercer hueso impar que se puede mencionar es el hueso esfenoides el cual está
conformado por cuerpo, alas menores, alas mayores y apófisis pterigoides. Por
último, hablamos del hueso occipital, es impar y está situado en la parte más
posterior e inferior del cráneo. La cara posterior es convexa. Presenta un gran
orificio de 35mm de longitud por 30mm de anchura, el agujero magno o agujero
occipital, por donde pasa el bulbo raquídeo, los vasos vertebrales y los nervios
espinales.
Otra clasificación de los huesos del cráneo se conoce como pares bilaterales en
donde encontramos el hueso parietal, ubicado en la parte más superior y lateral del
cráneo. En su cara externa presenta dos líneas curvas con concavidad inferior, que
sirven de inserción a la aponeurosis temporal y al musculo temporal
respectivamente. Su cara interna es cóncava y está relacionada con el cerebro.
Tiene cuatro suturas: Sutura frontal o coronal, sutura sagital, sutura lambdoidea y
sutura parietotemporal o escamosa. Al igual que el hueso temporal que se
encuentran situados en la parte lateral e inferior del cráneo. La cara externa
presenta una apófisis con dirección hacia delante llama apófisis cigomática, que se
articula con el hueso malar o cigomático.
Como era de imaginarse, la cabeza no solo está compuesta por los huesos del
cráneo, existe otro grupo de huesos de igual importancia en la anatomía, se habla
entonces de los huesos que conforman la cara y se puede empezar con los huesos
nasales; es un hueso rectangular que tiene cuatro bordes y dos caras, un hueso
relativamente sencillo de describir con relación a otros. Siguiendo con la lista se
encuentra el hueso malar, forma el pómulo. Tiene tres apófisis que reciben el
nombre del hueso con el que se articulan. Forma parte del piso y pared lateral o
externa de la órbita y reborde orbitario inferior. Otro hueso que se debe mencionar
es el hueso lagrimal el cual es de una forma rectangular con cuatro bordes y dos
caras, ubicado en la parte anterior de la pared interna de la órbita. El cornete inferior
se encuentra en la parte inferior de la pared externa de las fosas nasales, donde se
articula con el etmoides, maxilar y palatino. Tiene dos caras, una interna convexa
que mira al tabique y otra externa cóncava que mira la entrada del seno maxilar. El
hueso palatino por su parte posee dos porciones, una horizontal y una vertical: tiene
forma de L. la porción horizontal, tiene dos caras, una inferior que forma el techo de
la cavidad oral, y otra superior que hace parte del piso de las fosas nasales. La
porción vertical es cuadrilátera, tiene dos caras y cuatro bordes.