Ética y Cátedra de La Paz
Ética y Cátedra de La Paz
Ética y Cátedra de La Paz
ESTRUCTURA DE CONTENIDOS
EJE GENERADOR (Estándar): Me formo como un ser social en la búsqueda del bien común.
Practico el autocuidado y reconozco factores de riesgo que afectarían mi integridad.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Por qué es importante defender cualquier forma de vida como principio
fundamental de la existencia?
OBJETIVO: 1. Reconocer y valorar la vida de todo ser vivo como principio fundamental para la creación de personas
autónomas y libres.
2. Analizar en diferentes situaciones la importancia que tienen la auto aceptación y la aceptación del otro como base de
las diferencias sociales.
PERIODO __I__ GRADO: CUARTO TIEMPO PREVISTO 20 HORAS
DIMENSIONES Y LOGROS
AMBITOS CONCEPTUALES OBJETOS DE ENSEÑANZA COGNITIVA COMUNICATIVA PROCEDIMENTAL ESTÉTICA
SOCIAL
(MULTIDISCIPLINARIEDAD) (INTERDISCIPLINARIEDAD) EJES
INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA VALORATIVA TRANSVERSALES
RELACIÓN ENTRE LAS ÁREAS)
Jerarquizo los Aporto Expreso en mi Reconozco La pastoral
SOY PERSONA 1. Tenemos una misión en diferentes conclusiones comportamiento y valoro mi Flexibilidad
RESPONSABLE el mundo valores éticos prácticas sobre que valoro la vida y la de Autonomía
2. La libertad de mis actos del cuidado de la importancia importancia de todos los Apertura
3. La responsabilidad si, del otro y de de tener una la vida y la seres vivos, Trascendenci
la vida. misión en el libertad de las como a
4. La auto aceptación y la mundo personas que le fundamento Singularidad
Piedad
aceptación del otro. rodean. de mis
Sencillez
relaciones. Trabajo
Cátedra de la Paz 5. La diferencia como base . Justicia -
del conflicto Equidad:
LAS DIFERENCIAS Paz
Asumo y Respeto
respeto las Propongo Los ejes
diferencias de alternativas de transversales se
las personas solución frente a direccionan desde la
filosofía institucional
como base de la situaciones que y deben estar
convivencia generan implícitos en el
escolar conflictos por diario vivir, ya que
las diferencias. son la esencia de la
formación como
colegio en pastoral.
Reflexiones,
actividades
formativas.
ESTRUCTURA DE CONTENIDOS.
EJE GENERADOR (Estándar): Me formo como un ser social en la búsqueda de el bien común
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Qué podemos aprender de los valores para vivir con autonomía y en comunidad?
OBJETIVO: 1. Identificar el sentido que tiene el deber y la ley en la vida de toda persona.
2. Diferenciar los conceptos de advertencia, desafío y amenaza para construir espacios de empatía en las relaciones
interpersonales.
PERIODO II GRADO: CUARTO TIEMPO PREVISTO20 HORAS
1. La comunicación Analizo como Expreso con coherencia y Formulo un plan de Demuestro Pastoral
EL GRUPO Y LAS Interpersonal. los respeto las ideas para una acción de vida para interés por Autonomía
RELACIÓNES sentimientos, comunicación asertiva. orientar las Socializar Apertura
HUMANAS. 2. Las relaciones procesos relaciones las Trascendencia
humanas. comunicativos y interpersonales e actividades Singularidad
emociones intrapersonales. que se Piedad
Sencillez
3. Formas de influyen en la desarrollan
Trabajo
relación. una en el grupo
Justicia -
participación y por Equidad:
social activa Compartir Paz
Cátedra de la Paz 4. Libertad pública con los Respeto
– Tipos de demás. Los ejes
LIBERTAD libertad Defino qué es la transversales se
5. La Dignidad, la libertad y sus Establezco la relación direccionan desde la
filosofía institucional
libertad y la tipologías proporcional entre dignidad, y deben estar
autonomía libertad y autonomía implícitos en el
diario vivir, ya que
son la esencia de la
formación como
colegio en pastoral.
Reflexiones,
actividades
formativas entre
otros.
ESTRUCTURA DE CONTENIDOS
EJE GENERADOR (Estándar): Me formo como un ser social en la búsqueda del bien común:
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cómo pueden las buenas relaciones personales e interpersonales contribuir al
crecimiento personal y comunitario del ser humano?
OBJETIVO: 1. Identificar los elementos que propician unas buenas relaciones con el entorno y con los demás.
2. Valorar las identidades personales y multiculturales como riqueza del país para establecer espacios de diálogo con los
otros
PERIODO II GRADO: SEPTIMO TIEMPO PREVISTO 20 HORAS
(MULTIDISCIPLINARIEDAD) (INTERDISCIPLINARIEDAD)
RELACIÓN ENTRE LAS ÁRESA) EJES
COGNITIVA COMUNICATIVA PROCEDIMENTAL ESTÉTICA TRANSVERSALES
SOCIAL
(MULTIDISCIPLINARIEDAD) (INTERDISCIPLINARIEDAD)
RELACIÓN ENTRE LAS ÁRESA) EJES
COGNITIVA COMUNICATIVA PROCEDIMENTAL ESTÉTICA
TRANSVERSALES
SOCIAL
HERRAMIENTAS Y 1. Los tipos de juicios. Identifico los Comprendo y Tomo conciencia Asumo una Pastoral
NOCIONES DE LA ETICA diferentes tipos expreso a de la necesidad actitud de Autonomía
2. La prueba de de juicio y los través de mis de saber valoración Apertura
espectador y la reconozco en opiniones que escucharse y frente a los Trascendencia
universalidad. situaciones existen formas escuchar a los diferentes Singularidad
cotidiana. de proyectar y demás desde la tipos de Piedad
Sencillez
3. Nivel intuitivo y crítico de reflejar los tolerancia y el juicios
Trabajo
EDUCACIÓN VIAL: EL la ética. deseos, los respeto. morales que
Justicia -
CONDUCTOR pensamientos y emplean la Equidad:
las emociones. moral y la Paz
ética Respeto
4. Acuerdos, compromisos Los ejes
y alianzas. Identifico los transversales se
diferentes Conozco cuáles direccionan desde la
filosofía institucional
Cátedra de la Paz 5. Reconozco el conflicto mecanismos son los y deben estar
en mi entorno. para la detonantes y implícitos en el
RESOLUCIÓN DE 6. Actitudes comunes que resolución de los agentes diario vivir, ya que
CONFLICTOS debe evitar todo conflictos sociales que son la esencia de la
formación como
conductor generan el colegio en pastoral.
conflicto en su Reflexiones,
entorno social actividades
formativas entre
otros.
ESTRUCTURA DE CONTENIDOS.
EJE GENERADOR (Estándar): Me formo en el pensamiento moral y ético
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿De qué manera se evidencia el valor ético de la persona humana en nuestra
sociedad actual?
OBJETIVO: 1.Descubrir la importancia que tiene la voluntad y la libertad en la formulación ética de cada persona.
2. Establecer compromisos concretos que conduzcan a los estudiantes a ser constructores de paz con el fin de promover
ambientes propicios para la convivencia
PERIODO IV GRADO: OCTAVO TIEMPO PREVISTO 20 HORAS
AMBITOS CONCEPTUALES OBJETOS DE ENSEÑANZA DIMENSIONES Y LOGROS
(MULTIDISCIPLINARIEDAD) (INTERDISCIPLINARIEDAD)
RELACIÓN ENTRE LAS ÁRESA) EJES
COGNITIVA COMUNICATIVA PROCEDIMENTAL ESTÉTICA
TRANSVERSALES
SOCIAL
Los ejes
transversales se
direccionan desde la
Me comprometo filosofía institucional
Cátedra de la Paz 4. Compromisos y Identifico los con mis y deben estar
características de la personajes más compañeros a implícitos en el
AULAS DE PAZ convivencia. relevantes que ser un agente diario vivir, ya que
son la esencia de la
5. Constructores de Paz. han trabajado de paz en mi formación como
6. (Personajes de la en pro de la entorno familiar, colegio en pastoral.
Historia) paz educativo y Reflexiones,
social actividades
formativas entre
otros.
ESTRUCTURA DE CONTENIDOS.
EJE GENERADOR (Estándar): Me formo como persona que trasciende hacia el arte del buen vivir
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Qué actitudes se expresan como posturas éticas en las diferentes comunidades?
OBJETIVOS: 1. Identificar los valores fundamentales que rigen a las comunidades, asumiendo críticamente su
incorporación en ella.
2. Reconocer la importancia de la pluralidad de las culturas y la pluralidad de criterios morales que ahí se expresan y que
ocasionan diversas problemáticas sociales que me permiten comprender el significado y la importancia de vivir en una
nación multiétnica y pluri-cultural.
PERIODO I GRADO: NOVENO TIEMPO PREVISTO 20 HORAS
Pastoral
CONCEPTOS 1. Hecho moral y Interpreto la Propicio Describo de una Valoro la Autonomía
FUNDAMENTALES DE LA conciencia. importancia de reflexiones manera sencilla la relación que Apertura
MORALIDAD 2. Moral Heterónoma y la estructura coherentes relación que existe entre Trascendencia
Autónoma. moral en la vida sobre el sentido existe entre conciencia y Singularidad
3. Juicios morales. cotidiana de que tiene la conciencia y estructura Piedad
Sencillez
4. Perspectivas respecto a cada persona. moral en moral. moral para la
Trabajo
posturas éticas de nuestra vida. persona
Justicia -
diferentes grupos y Equidad:
culturas. Paz
Respeto
Los ejes
Cátedra de la Paz transversales se
direccionan desde la
filosofía institucional
PLURALIDAD DE 5. Nación multiétnica y Identifico las Conozco los y deben estar
CULTURAS Y pluricultural. diferentes alcances de las implícitos en el
PROBLEMÁTICAS 6. Problemáticas sociales. culturas que problemáticas diario vivir, ya que
SOCIALES. comprenden la sociales que son la esencia de la
formación como
nación implica la colegio en pastoral.
multiétnica. diversidad Reflexiones,
cultural. actividades
formativas entre
otros.
ESTRUCTURA DE CONTENIDOS
EJE GENERADOR (Estándar): Me formo en el pensamiento moral y ético
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cuál es la importancia de reconocer y respetar la dimensión sexual del ser
humano, como un aspecto constitutivo en sí mismo?
OBJETIVOS: 1. Analizar y comprender los procesos para un auténtico crecimiento humano – sexual
2. Identificar los principales conflictos internacionales, tanto europeos como latinoamericanos, del pasado y del presente,
con el propósito de identificar sus causas y sus consecuencias en el acontecer mundial.
PERIODO II GRADO: NOVENO TIEMPO PREVISTO 20 HORAS
AMBITOS CONCEPTUALES OBJETOS DE ENSEÑANZA DIMENSIONES Y LOGROS
Pastoral
ASPECTOS ETICOS DE LA 1. Características de la Identifico la Reconozco e Elaboro Respeto las Autonomía
SEXUALIDAD sexualidad en las importancia de identifico las propuestas diferencias, Apertura
diferentes culturas. la sexualidad consecuencias concretas para preferencias Trascendencia
en los seres de no tener fortalecer el auto- y valores de Singularidad
2. La sexualidad en el humanos, estilos de vida regulación y el las diferentes Piedad
Sencillez
mundo actual. basada en el saludable y autocuidado. culturas
Trabajo
autocuidado y practicar el
Justicia -
3. Enfermedades de el respeto. autocuidado. Equidad:
Transmisión Sexual y Paz
Prevención. Respeto
PROPOSITIVA
INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA VALORATIVA
Pastoral
MORAL DE LA PERSONA 1. La posición del hombre Identifico la Expongo con Propongo Descubro en Autonomía
Y LOS PROBLEMAS frente a los problemas moral de la propiedad que alternativas de mi proyecto Apertura
ÉTICOS. sexuales actuales. persona como hago solución y de vida Trascendencia
base de las parte activa del prevención de elementos Singularidad
2. Aplicación a los relaciones cambio y la cualquier tipo que aportan Piedad
Sencillez
problemas éticos en humanas. prevención de de violencia a la
Trabajo
EDUCACIÓN VIAL: EL torno al derecho de la conductas sexual. construcción
Justicia -
CONDUCTOR vida. asociadas con la de una Equidad:
violencia sexual. sociedad Paz
3. La violencia sexual. más Respeto.
Identifico los respetuosa y
4. Violencia contra la hechos y Asumo equitativa. Los ejes
mujer. situaciones protagonismo en transversales se
direccionan desde la
problemáticas la aplicabilidad de filosofía institucional
que atentan los derechos y deben estar
5. Vulneración de los contra los humanos de cara implícitos en el
derechos humanos. derechos a los conflictos diario vivir, ya que
son la esencia de la
Cátedra de la Paz 6. Sensibilización y humanos en cotidianos a formación como
DERECHOS HUMANOS Y conciencia de los derechos Colombia. enfrentar. colegio en pastoral.
SU APLICACIÓN AL humanos. Reflexiones,
CONFLICTO. 7. Los siete pecados actividades
formativas entre
capitales del conductor otros.
ESTRUCTURA DE CONTENIDOS
EJE GENERADOR (Estándar): Me comporto en el marco de la ética del respeto por la diferencia. La diversidad sexual y
la identidad propia.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cómo asumir las situaciones de conflicto que afronta la familia actualmente?
OBJETIVOS: 1. Construir propuestas claras y reales a situaciones problemáticas que se presentan a su alrededor y al de
la familia.
2. Detectar los agentes sociales que intervienen en la aplicación y defensa de los derechos humanos en Colombia para
conocer los avances que se han presentado en relación a los mismos.
PERIODO IV GRADO: NOVENO TIEMPO PREVISTO 20 HORAS
AMBITOS CONCEPTUALES OBJETOS DE ENSEÑANZA DIMENSIONES Y LOGROS
(MULTIDISCIPLINARIEDAD) (INTERDISCIPLINARIEDAD)
RELACIÓN ENTRE LAS ÁRESA) EJES
COGNITIVA COMUNICATIVA PROCEDIMENTAL ESTÉTICA TRANSVERSALES
SOCIAL
Pastoral
MATRIMONIO Y FAMILIA: 1. Posturas éticas en Identifico la Contrasto Propone a través Descubro en Autonomía
LA TRASMISIÓN DE LA diferentes comunidades. diferencia de diversas de su discurso la interacción Apertura
VIDA Y SU PLURAL los sistemas perspectivas y cotidiano con Trascendenci
PROBLEMATICA 2. Normas, costumbres, de valores de problemas alternativas para compañeros a
sistema de valores y las éticos de favorecer el y profesores Singularidad
creencias en las comunidades diferentes respeto por la las bases Piedad
Sencillez
comunidades. grupos y diversidad en para una
Trabajo
culturas. Colombia. sana
Justicia -
3. La familia. convivencia. Equidad:
Maternidad y paternidad Paz
responsable. Respeto
Los ejes
Cátedra de la Paz transversales se
direccionan desde la
Preciso en el Socializo la filosofía institucional
COLOMBIA FRENTE A LA 4. Agentes sociales y los contexto socio- percepción de y deben estar
VULNERACIÓN DE LOS derechos humanos. histórico la mi entorno con implícitos en el
implicación respecto a la diario vivir, ya que
DERECHOS HUMANOS son la esencia de la
social de los vulneración de formación como
Derechos Derechos colegio en pastoral.
Humanos. Humanos Reflexiones,
actividades
formativas entre
otros.
ESTRUCTURA DE CONTENIDOS
EJE GENERADOR (Estándar): Me formo como un ser social en la búsqueda del bien común.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Qué aspectos positivos y negativos tiene la ciencia en el la tecnología para el
desarrollo de la vida humana?
OBJETIVOS: 1. Comprender la importancia de la ética en el desarrollo de la vida humana.
2. Promover el desarrollo de la conciencia de la dignidad humana para ejercer responsablemente sus deberes y
derechos.
PERIODO I GRADO: DECIMO TIEMPO PREVISTO 20 HORAS
AMBITOS CONCEPTUALES OBJETOS DE ENSEÑANZA DIMENSIONES Y LOGROS
(MULTIDISCIPLINARIEDAD) (INTERDISCIPLINARIEDAD)
RELACIÓN ENTRE LAS ÁRESA) EJES
COGNITIVA COMUNICATIVA PROCEDIMENTAL ESTÉTICA
TRANSVERSALES
SOCIAL
Pastoral
ÉTICA Y VIDA 1. Conceptos básicos de Establezco Expreso Elaboro Respeto y Autonomía
la bioética. relación entre el Y analizo lo reflexiones sobre valoro la vida Apertura
sentido de la que significa el el significado de la como don Trascendencia
2. Planteamientos vida y la ética valor de la vida vida y de la ética e sagrado de Singularidad
generales en torno a la como aspectos en un mundo identifico las Dios. Piedad
Sencillez
vida. indispensables globalizado. implicaciones de
Trabajo
para el proyecto la ética en
Justicia -
3. Desafíos actuales de de vida. nuestras acciones Equidad:
las ciencias a la ética. Paz
Respeto
Los ejes
Cátedra de la Paz transversales se
direccionan desde la
4. Derechos Humanos en el Determino los Analizo los filosofía institucional
DERECHO mundo. principios y las alcances de y deben estar
INTERNACIONAL 5. Dignidad humana. nociones que se la implicación implícitos en el
HUMANITARIO tienen de los de los diario vivir, ya que
son la esencia de la
Derechos Derechos formación como
Humanos a Humanos colegio en pastoral.
nivel mundial. frente a la Reflexiones,
dignidad actividades
formativas entre
humana otros.
ESTRUCTURA DE CONTENIDOS.
EJE GENERADOR (Estándar): Me formo en el pensamiento moral y ético.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿En qué beneficia las ciencias y las nuevas técnicas de reproducción a la especie
humana?
OBJETIVOS: 1. Interpretar y criticar los argumentos científicos y técnicos en torno a la defensa y promoción de la vida.
2. Promover o participar en manifestaciones constructivas de rechazo o solidaridad ante situaciones de desventajas o
discriminación en mi comunidad y en el ámbito escolar.
PERIODO II GRADO: DECIMO TIEMPO PREVISTO 20 HORAS.
AMBITOS CONCEPTUALES OBJETOS DE ENSEÑANZA DIMENSIONES Y LOGROS
(MULTIDISCIPLINARIEDAD) (INTERDISCIPLINARIEDAD)
RELACIÓN ENTRE LAS ÁRESA) EJES
COGNITIVA COMUNICATIVA PROCEDIMENTAL ESTÉTICA
TRANSVERSALES
SOCIAL
Pastoral
LA ÉTICA EN EL MUNDO 1. La ingeniería genética. Interpreto y Propicio la Comparo y Expreso mis Autonomía
TÉCNICO. argumento las crítica sobre las analizo las nuevas opiniones Apertura
2. Las nuevas técnicas de nuevas nuevas tecnologías y su sobre las Trascendencia
reproducción artificial. tecnologías y tecnologías y su utilización con nuevas Singularidad
su utilización utilización con relación a la vida. tecnologías y Piedad
Sencillez
3. El aborto. con relación a relación a la su utilización
Trabajo
la vida. vida. con relación
Justicia -
4. La pena de muerte. a la vida. Equidad:
Paz
Respeto
Los ejes
Cátedra de la Paz 5. Principios de solidaridad Comprendo la Reconozco el transversales se
direccionan desde la
SOLIDARIDAD Y 6. Causas de la manera en que fenómeno social filosofía institucional
DISCRIMINACIÓN discriminación se ejercen los de la y deben estar
principios de discriminación, implícitos en el
solidaridad. sus causas y diario vivir, ya que
son la esencia de la
consecuencias. formación como
colegio en pastoral.
Reflexiones,
actividades
formativas entre
otros.
ESTRUCTURA DE CONTENIDOS.
EJE GENERADOR (Estándar): Posiciones frente a la vida y a la muerte.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Hasta qué punto es permitido decidir sobre la vida de otra persona?
OBJETIVOS: 1. Comprender las causas y consecuencias del nuevo cambio de mentalidad sobre la vida.
2. Orientar mi proyecto de vida profesional y vocacional contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa.
PERIODO III GRADO: DECIMO TIEMPO PREVISTO 20 HORAS
AMBITOS CONCEPTUALES OBJETOS DE ENSEÑANZA DIMENSIONES Y LOGROS
(MULTIDISCIPLINARIEDAD) (INTERDISCIPLINARIEDAD)
RELACIÓN ENTRE LAS ÁRESA) EJES
COGNITIVA COMUNICATIVA PROCEDIMENTAL ESTÉTICA TRANSVERSALES
SOCIAL
Pastoral
1. El sentido de la vida Reconozco y Apoyo y critico Comparo y Respeto las Autonomía
POSICIONES FRENTE A Apertura
defino las las posiciones describo las posiciones
LA VIDA Y A LA MUERTE 2. Posiciones culturales e posiciones que que hay sobre posiciones que que hay Trascendencia
históricas frente a la hay sobre el el sentido de la hay sobre el sobre el Singularidad
muerte. sentido de la vida y de la sentido de la sentido de la Piedad
Sencillez
vida y de la muerte. vida y de la vida y de la
EDUCACIÓN VIAL: EL Trabajo
3. Dilemas éticos sobre la muerte. muerte. muerte.
CONDUCTOR Justicia -
muerte. Equidad:
Paz
4. Elaboración en escala de Respeto
valores que permite
emprender un proyecto Valoro la Determino la Explora las Los ejes
vocacional. importancia de manera en que diferentes transversales se
Cátedra de la Paz direccionan desde la
5. Construcción de la construcción desde la propia ocupaciones que filosofía institucional
ciudadanía a partir de la vocacional para labor social soy ofrece el medio y deben estar
VOCACIÓN Y
acción del sujeto en la contribuir con partícipe de una social. implícitos en el
CONSTRUCCIÓN DE diario vivir, ya que
sociedad.) una sociedad sociedad justa y
CIUDADANÍA son la esencia de la
6. Responsabilidad como más justa. equitativa. formación como
como conductor colegio en pastoral.
Reflexiones,
actividades
formativas entre
otros.
ESTRUCTURA DE CONTENIDOS
EJE GENERADOR (Estándar): Me formo como persona que trasciende hacia el arte del buen vivir.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿En qué prácticas humanas actuales es necesario que primen los principios
Universales?
OBJETIVOS: 1. Comprender la importancia del desarrollo de la ciencia para la protección de la vida.
2. Descubrir las diferentes manifestaciones culturales y la diversidad Colombiana en los múltiples campos de relación
humana para generar espacios alternos y de diálogo de cara a las diferentes concepciones de la vida y sus expresiones
cotidianas.
PERIODO IV GRADO: DECIMO TIEMPO PREVISTO 20 HORAS
AMBITOS CONCEPTUALES OBJETOS DE ENSEÑANZA DIMENSIONES Y LOGROS
(MULTIDISCIPLINARIEDAD) (INTERDISCIPLINARIEDAD)
RELACIÓN ENTRE LAS ÁRESA) EJES
COGNITIVA COMUNICATIVA PROCEDIMENTAL ESTÉTICA TRANSVERSALES
SOCIAL
Pastoral
1. La experimentación Argumento y Analizo Describo los Asumo una Autonomía
LA MANIPULACIÓN Apertura
en seres humanos. analizo las constructivamente diferentes tipos de posición de
GENETICA Y LOS diferentes los dilemas éticos manipulaciones crítica frente Trascendencia
2. Los trasplantes de manipulaciones actuales y su genéticas que se a los dilemas Singularidad
EXPERIMENTOS
órganos. genéticas que relación con la realizan sobre la morales Piedad
Sencillez
HUMANOS. se realizan manipulación vida humana. actuales y la
Trabajo
3. Los fármacos. sobre la vida genética en la vida importancia
Justicia -
humana. humana. de la bioética Equidad:
Paz
Respeto
(MULTIDISCIPLINARIEDAD) (INTERDISCIPLINARIEDAD)
RELACIÓN ENTRE LAS ÁRESA) EJES
COGNITIVA COMUNICATIVA PROCEDIMENTAL ESTÉTICA TRANSVERSALES
SOCIAL
1. Los sistemas éticos: Analizo las Comparto Propongo salidas Demuestro Pastoral
utilitarismo, hedonismo, incidencias de alternativas de éticas a los daños una actitud Autonomía
TENDENCIAS ÉTICAS Apertura
relativismo los sistemas solución que ocasionados a las de respeto
LA LIBERTAD Y LA Trascendenci
2. Los valores en mi vida éticos: enfrentan los personas por el por el valor
JUSTICIA COMO TAREA a
3. Ética laboral utilitarismo, cambios utilitarismo, el de la libertad
SOCIAL. Singularidad
hedonismo y presentes y hedonismo y el y la justicia
relativismo en futuros para relativismo como Piedad
Sencillez
4. La justicia distributiva y la vida de las vivir de manera fundamento
Trabajo
la justicia correctiva. personas y de diferente. para
Justicia -
EDUCACIÓN VIAL: EL la sociedad Establezco alcanzar la Equidad:
CONDUCTOR 5. La igualdad de diferencias entre igualdad Paz
oportunidades y la los términos de: social. Respeto
igualdad de situaciones. Reconozco qué negociación,
es una diálogo, protesta, Los ejes
6. Nociones de negociación y manifestación, transversales se
Cátedra de la Paz direccionan desde la
negociación. los mediación y filosofía institucional
7. Diálogo, protesta, mecanismos de conciliación. y deben estar
NEGOCIACIÓN Y manifestación, participación implícitos en el
MECANISMOS mediación y ciudadana. diario vivir, ya que
son la esencia de la
conciliación. formación como
8. Aplicación de la ética, el colegio en pastoral.
valor, la moral y los Reflexiones,
principios en los actividades
formativas entre
conductores otros.
ESTRUCTURA DE CONTENIDOS
EJE GENERADOR (Estándar): Me formo en el pensamiento moral y ético
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Qué implicaciones tienen el juicio moral y la libertad en las decisiones propias?
OBJETIVO: 1.Identificar el valor y el fundamento de la educación como medio para vivir en y para la libertad.
2. Profundizar en las implicaciones culturales, económicas, políticas, sociales y religiosas que han generado el conflicto
interno Colombiano para buscar salidas psicosociales que transformen los escenarios de convivencia humana.
PERIODO IV GRADO: UNDÉCIMO TIEMPO PREVISTO 20 HORAS.
(MULTIDISCIPLINARIEDAD) (INTERDISCIPLINARIEDAD)
RELACIÓN ENTRE LAS ÁRESA) EJES
TRANSVERSALES
COGNITIVA COMUNICATIVA PROCEDIMENTAL ESTÉTICA
SOCIAL