Resumen Voz Regalo PDF
Resumen Voz Regalo PDF
Resumen Voz Regalo PDF
- Sistema Auditivo: Producciones vocales son controladas por este sistema que permite
al individuo ejercer un auto control fonatorio.
Patología auditiva → Pérdida del control → Distorsión de la voz
1
Músculos inspiratorios
• Diafragma : Músculo más importante de la respiración. Cuando se contrae sus cúpulas
derecha e izquierda se desplazan hacia abajo aplanándose. Este descenso aumenta el
diámetro vertical de la cavidad torácica; El movimiento de las costillas provoca el aumento
de los diámetros anteroposterior y transversal. Con este aumento de los tres ejes del tórax
los pulmones se llenan de aire.
• Intercostales externos: Tienen por función elevar las costillas y el esternón permitiendo que
el diámetro de la caja torácica se incremente, provocando una presión negativa que provoca
la entrada de aire en los pulmones
Músculos espiratorios
• Oblicuo interno y externo: Tienen por función elevar las costillas y el esternón permitiendo
que el diámetro de la caja torácica se incremente, provocando una presión negativa que
provoca la entrada de aire en los pulmones .
• Recto del abdomen
• Transverso del abdomen
Músculos accesorios
• Escaleno
• Esternocleidomastoideo
- Sistema de resonancia: Incluye cavidad nasal, oral y faríngea donde las ondas sonoras
serán amplificadas o atenuadas para su propagación al exterior.
2
- Sistema emisor
A. Laringe: Órgano tubular que se encuentra en la región anterior
del cuello
o En hombre es más larga y de mayor diámetro anteroposterior
o En mujeres y niños presenta una posición más cefálica que en los
hombres.
o Las funciones que esta cumple son de respiración, esfínter y fonación.
o Relaciones anatómicas:
Vértebras cervicales desde C3- C6
Límite superior: Cartílago epiglotis
Límite inferior: Cartílago cricoides
o En la laringe se distinguen tres partes:
o Cartílagos de la laringe
3
Participa en función de esfínter
Epiglotis
de la laringe
o Músculos laríngeos
4
Músculos Intrínsecos
M. Aductor
- Cricotiroideo (tensor de
CC.VV)
- Tiroaritenoideo medial ( M.
Función: Mueven las cuerdas M. Abductores Vocal)
vocales Cricoaritenoideo posterior. - Tiroaritenoideo Transverso
- Tiroaritenoideo oblicuo
- Ariepiglótico
- Cricoaritenoideo lateral
o Articulaciones Laríngeas
Cricotiroideas: el tiroides y cricoides se articulan entre sí. En esta articulación el
tiroides bascula hacia delante y atrás. Este movimiento será de gran importancia
para la elongación y tensión de los pliegues vocales.
Cricoaritenoidea: Deslizamiento del aritenoides sobre el cricoides y rotación
alrededor de un eje vertical. Estos movimientos determinan la aducción o
abducción de los pliegues vocales.
5
B. Cuerdas Vocales
Cubierta
Epitelio + lamina propia superficial
(E. Reinke) e intermedia
Cuerpo
Lámina propia profunda + músculo
o Ciclo Fonatorio
Presión de aire espirado, CC. VV se comienzan a separar, Primero se separa borde
inferior, A medida que la presión aumenta se separa borde superior Aire pasa
entre ellas, CC.VV vibran y se produce el sonido. Aire espirado sale con fuerza
provocando que CC.VV se cierren nuevamente
Aerodinámica Mioelástica:
- Considera que las propiedades aerodinámicas del aire espirado constituyen el
elemento motor más importante de la oscilación cordal.
6
- Cuando comienza la espiración los músculos intrínsecos aductores hacen que los
pliegues vocales se aproximen entre sí, explica el cierre de la glotis al comienzo de
la oscilación cordal por el efecto Bernoulli. Los bordes libres de las cuerdas son
aspirados uno contra otro y se unen en su línea media. Una vez que los pliegues
vocales están en contacto la presión de aire subglótica aumenta hasta que sea lo
suficientemente alta como para que los pliegues se separen y luego se repite el
ciclo.
Fuente filtro
Fuente: Lugar donde se produce la corriente
de aire indispensable para la producción del
sonido
Filtro: Conjunto de cavidades que por
fenómenos de resonancia modifican las
características de la fuente
o Formantes
Primer Formante: Mandíbula Importante en el primer formante al agrandar la
región anterior de la boca y tensar la laringe
Segundo Formante: Lengua
Tercer Formante: Punta de la lengua
Cuarto y quinto formante: No se puede precisar bien las características de los
articuladores para influenciar en ellos, sin embargo se habla de la longitud del
tracto vocal y la configuración profunda de la laringe.
7
II. EVALUACIÓN PERCEPTUAL
1. RASATI
R: Roquera
A: Aspereza
S: Soplocidad Presencia de ruido de fondo audible cuya correlación fisiológica
más frecuente es la hendidura glótica
A: Astenia Hipofunción de las cuerdas y poca energía en la emisión
T: Tensión Esfuerzo vocal por aumento de la tensión glótica, relacionada con
aumento de la actividad de la musculatura extrínseca de la laringe.
I: Inestabilidad
2. GRBAS:
G: grade (grado de disfonía).
R: rough (ronquera).
B: breathy (Soplocidad).
A: astenic (asténica, fatigada, cansada).
S: strain (tención).
Escala oscila entre 0 (ausencia) y 3 (presencia máxima).
A. Tono óptimo: Tono en el que la laringe logra producir la mayor intensidad con el
menor esfuerzo y tensión de esta. Para lograr esto la laringe debe encontrarse
sana.
Evaluación: Contar del número uno al cinco, prolongando la /o/ del cinco. Luego
ubicar ésta producción en el teclado. UM HUM porlongado, luego ubicar
producción en teclado.
Como producir un tono óptimo:
- Adoptar una postura adecuada
- Ser consciente de nuestra propia tensión, logrando un tono adecuado
- Mantener un modo y tipo respiratorio adecuad, lograr una adecuada CFR
- Mantener una adecuada tensión laríngea
- Cuidar la salud de la laringe
B. Tono Medio Hablado: Tono promedio que utiliza una persona durante sus
emisiones, debe coincidir con tono óptimo. En la mayoría de las personas se
encuentra levemente desplazado al agudo o hacia el grave.
Evaluación: Se le solicita al paciente que hable, o se puede evaluar con el
programa PRAAT
8
C. Extensión tonal: Extensión de tonos que puede producir una persona, desde más
grave al más agudo (sin estética)
Evaluación: Se le solicita al paciente que realice una sirena (glisando) desde el tono
más grave al más agudo. Se debe ejemplificar primero al paciente. Luego se pude
determinar en el teclado o en el PRAAT (Pedir que del tono cómodo haga una /a/
ascendente y descendente.
D. Tesitura: Extensión de notas que logra producir una persona pero con estética. Se
utiliza principalmente en el canto y clasifica las voces femeninas y masculinas.
G. Quiebres tonales: Pérdida brusca del control fino de las cuerdas vocales cuando un
sujeto está variando el tono hacia los extremos de la extensión tonal (gallitos).
Evaluación: Se observa durante la extensión tonal (estar atento en la producción
de graves y agudos) o en la conversación espontánea.
9
Tiempo máximo de fonación: Se solicita al paciente tomar una gran carga de aire y
que sostenga un sonido lo que más pueda.
Valores mayores de 1,5 se relacionan con defectos de cierre por incompetencia
glótica o por lesiones del borde libre que impiden el cierre.
Si existe una patología respiratoria y la laringe es normal habrá una reducción
tanto en el tiempo del aire espirado sin fonación /s/ (TMF “s”) como el de
fonación /a/ (TMF “a”), por lo que el cociente seguirá sin variar.
Si existe una patología laríngea con incompetencia glótica y apoyo respiratorio
normal habrá una disminución para mantener la fonación de la vocal (TMF “a”)
sin afectación del aire espirado sin fonación /s/ (TMF “s”), por lo que el cociente
será mayor dado que el denominador ha disminuido.
10
Bajo Fa 1 – re 3
11
B. Enfriamiento vocal:
- Consisten en una serie de ejercicios cuya finalidad es enfriar la musculatura de los
sistemas que participan en la producción de la voz y llevar al cuerpo a la
normalidad luego de una actividad intensa.
- Objetivos:
o Favorecer y acelerar el proceso de recuperación del cuerpo
o Eliminación de la gran cantidad de ácido láctico que se produce en el
cuerpo durante la actividad.
o Ayuda a mantener la flexibilidad del cuerpo y de las estructuras utilizadas
con mayor frecuencia durante la actividad o evento principal > reduce la
rigidez y tensión post actividad física
o Reducción de la intensidad, descenso del tono y la altura laríngea.
- Ejercicios:
o Descenso de tono vocal u hasta llegar a fry, bostezo
o Conteo numérico volumen alto o bajo (para trabajar intensidad)
o Bostezo también sirve para relajar la laringe.
PATRICIA FARÍAS
Farías tiene doble propósito, por un lado unificar criterios lo que permite comunicarse entre los
profesionales con códigos comunes, lo que beneficiará el desarrollo de los pacientes a nivel
terapéutico. Además esta clasificación agrupa las disfonías con criterio etiopatogénico en tres tipos:
Disfonías funcionales:
- Sin alteraciones en examen laringoscopico
- Originada por un uso incorrecto o abuso de la voz
- Caracterizadas por fonastenia (disminución de la fuerza vocal); hiatus y fonación
de bandas
- En esta clasificación también se incluye; trastornos mutacionales, disfonías
psicógena
Disfonías orgánicas:
- Generadas por alteraciones en las cuerdas vocales o en alguna parte de los
sistemas intervinientes en la producción vocal, no relacionadas con el uso de la
voz. Esta lesión orgánica tiende a genera de forma secundaria un cambio en la
función de forma compensatoria.
- Existen dos tipos: congénitas y adquiridas
12
Disfonías mixtas
- Son aquellas disfonías funcionales diagnosticadas tardíamente o no tratadas, por
lo que la continuidad en el tiempo del mal uso de la voz predispone a la aparición
de lesiones.
- Las disfonías mixtas incluyen: nódulos, pólipos, edemas cordales, etc.
MORRISON:
Propone englobar las disfunciones de la voz bajo la denominación de trastornos de la voz por uso
muscular inadecuado, realizando una clasificación en seis tipos, que tienen en cuenta las
características descriptivas de la disfunción.
Tipo I: Trastorno isométrico laríngeo
- En individuos que utilizan su voz sin preparación previa
- Aumento generalizado de la tensión muscular en la región perilaríngea
- Abertura glótica posterior
- Se puede producir por mala técnica vocal y uso excesivo de la voz
- Se relaciona con personas ansiosas y nerviosas
13
Tipo V: Disfonías psicógena con cuerdas vocales arqueadas
- Puede deberse a atrofia senil, surco o ronquera con hiatus posterior a una
infección de las vías respiratorias altas u otros desencadenantes orgánicos
MARA BEHLAU
1. Disfonías funcionales: Esta clasificación considera tres tipo:
- Disfonías Primarias
Uso inadecuado de la voz
Falta de conocimiento de la fisiología vocal
Abuso vocal
- Disfonías Secundarias
Inadaptaciones anatómicas
Inadaptaciones funcionales
- Alteraciones psicodistónicas
Disfonías psicógenas
Disfonías musculotensional
2. Disfonías orgánicas
a. Su causa puede ser de tipo congénita o adquirida:
Malformaciones Laríngeas
Traumatismo
Tumores (Malignos y benignos)
Infecciones
Inflamaciones
COBETA
Ambos autores (1996) utilizan un criterio etiológico – anatómico para su clasificación y las dividen
en:
14
- Adquiridas:
Traumáticas
Inflamatoria
Neoplásicas: Benigna, Displasias epiteliales, Malignas
Endocrinológicas
Neurológicas
Post cirugía laringea
Disfonías de causa funcional
- Habitual
Hiperfuncional
Hipofuncional
Mutacional
Disfonía ventricular
- Psicógena
Neurosis
Síndrome de conversión
Conflicto Psicosexual
Disfonía Puberum
Etiológica
Apunta al descubrimiento de “higienización” de la causa de disfonía.
Se encuentra basada en la educación del paciente, y de la reducción de este en las
conductas fonotraumáticas
Varios estudios demuestran que la terapia de higiene vocal por si sola es capaz de
mejorar los síntomas pero no de cambiar los patrones vocales alterados.
15
Sintomática
Se basa en que la mayoría de las patologías se basan en el mal uso de los
componentes del sistema fonatorio.
Enfocada a la determinación de los síntomas vocales aberrantes del sujeto por parte
del terapeuta y el trabajo continuo de este en las sesiones
Produce un cambio efectivo en la sintomatología del paciente.
Psicogénica
Se basa en la identificación y señalamiento al paciente por parte del terapeuta de
causas psicológicas que estén afectando la producción de la voz.
Se utiliza en pacientes que producen desordenes vocales como reacción a estrés
emocional, social o laboral.
En estos pacientes durante la evaluación se observa una laringe normal, por lo que
el problema se establece en la iniciación o coordinación de la fonación.
Fisiológica
Está basada en la terapia física utilizando ejercicios para facilitar la utilización de la
musculatura laríngea, asi como de los demás subsistemas participantes en la
producción de la voz.
Para esto se basan en programas terapéuticos que han sido credos para cambiar los
aspectos fisiológicos de la producción vocal
Requiere de la utilización constante de la endoscopía
Ecléctica
Hace referencia a la combinación de más de una de las terapias anteriormente
nombradas para la resolución de una patología vocal.
El éxito depende de que el terapeuta seleccione todas las técnicas que puedan ser
adecuadas para un paciente específico.
Disfonía: Disfonía es toda alteración de la voz en la que se halle afectado aunque sea
uno de los parámetros mencionados. (Farias)
16
Flexibilidad: Ausencia de esta entre altura e intensidad.
Behlau & Pontes dicen que la Disfonía se refiere a toda o cualquier dificultad en la emisión
vocal que impida la producción natural de la voz.
DISFONÍA FUNCIONALES
HIPOFUNCIÓN
- Existencia de insuficiencia en la tensión de la musculatura laríngea, la aproximación
cordal se efectúa en forma laxa, con poco tiempo de contacto cordal, siendo la voz
empobresida, sin proyección, aireada y velada.
- *Exploración Visual:
NFL: Mucosa normal o congestiva debido a aspecto irritativo, durante la fonación
puede adoptar cierre normal, defecto de cierre posterior, glotis ovl, defecto de
enfrentamiento longitudinal
Laringoestroboscopia: Laringe Laxa e hipotónica con cuerdas fláccidas, con
movimientos vibratorios amplios y ondulación mucosa mayor a lo normal, debido a
que la rigidez de la cuerda se reduce y la presión sub-glotica es menor mostrando un
defecto en el cierre.
TRATAMIENTO
1.- LSVT (Lee Silverman Voice Therapy)
Objetivo:
-Incrementar el esfuerzo fonatorio
-Incrementar la intensidad de la voz
Útil en: pacientes con problemas motores del habla, como parkinson y esclerosis
múltiple
-La voz de los pacientes con Parkinson tienen intensidad reducida, monotonía,
menos intensidad y baja inteligibilidad
-Tratamiento intensivo 4 sesiones por semana durante un mes
-Terapia enfocada a subsistemas que producen el habla Respiración, fonación,
resonancia.
Técnica: “Se le pide al paciente que incremente paulatinamente la intensidad
durante las sesiones, que cada vez que fone lo haga más largo y fuerte”
-Si no se tiene cuidado la técnica puede ser dañina
17
-Frito tenso favorece el cierre glótico
Técnica: “Se le pide al paciente que deje colgando su cabeza hacia atrás, sentado
o de pie, que realice una vocalización con frito y si no puede que haga gárgaras,
luego que la complejice a palabras y frases.”
18
6.- Ejercicios de ataque
-Se basa en utilizar el ataque vocal duro para favorecer el cierre glótico.
-El ataque vocal duro causa un aumento de la tensión muscular de la laringe, por lo
que la presión sub-glótica es mayor a lo normal.
Técnica: “Explicar y mostrar al paciente un ataque vocal duro. Se le pide que
tome mucho aire y comience una fonación como si fuera a retar a alguien. Luego
complejiza a palabras, frases.”
-Este ejercicio debe trabajarse en rangos medios, limitando su llegada a los agudos.
-Técnica: “Sostener una /a/ fritada y deslizarse al modal con una /u/. Luego bajar la
escala como un suspiro, manteniéndose en el registro modal Realizarlo varias
veces aumentando el tono, pero sin llegar a falsete”
*Cuidar de que el frito no sea tenso.
19
-Técnica: “Relaje los hombros, realice una respiración abdominal, luego inicia un
desencadenante (tos, carraspera) y luego produzca una vocalización, aumente la
duración de ésta. Cambie de desencadenante a tonos /u/ y luego a un zumbido,
alterne zumbido cerrado y abierto”
HIPERFUNCIÓN
- Trastorno de uso excesivo de esfuerzo muscular en sitios equivocado; hipertonía
de músculos extrínsecos e intrínsecos de la laringe, con laringe alta y retrograda
inclinada hacia atrás con vestíbulo estrecho
*En exploración visual:
NFC: La mucosa tiene tres aspectos: normal, enrojecida, dentada
Videoestroboscopia: Reducción de amplitud y movimientos vibratorios,
disminución de la onda mucosa, defectos en cierre glótico posterior, aprox. Bandas
ventriculares.
20
Sintomas y signos: Laringe elevada, laringe y hueso hioides resisten a ser movidos
manualmente, al presionar laringe o hioides paciente refiere dolor uni o bilateral,
dificultad para tragar, dolor en oído, esternón, pecho, ataque vocal duro.
TRATAMIENTO
-Después de producir una /b/ prolongada, la laringe presenta una posición en resposo
mas inferior.
-Beneficios:
Disminución de la aducción glótica
Favorecer la fonación fluida
Laringe estable (equilibrio entre presiones supra e infra glótica)
-Técnica: “Produzca una /b/ prolongada, en un tono cómodo, sonora a una presión
constante”
-Complejización: Produzca una /b/ prolongada en:
1.- Legato ascendente y descendente (cc.vv se estiran con saltos tonales)
2.- Glissando (estiramiento progresivo de cc.vv)
21
-Variantes del ejercicio: Se trabaja con sonidos nasales /n/ y luego palabras. Después
alternas /n/ y /m/ y luego /n/ y /ll/.
22
-Tipos de frito
Tenso Relajado
23
importante hacerlo contiguo y sin pausas. Finalmente cuando se estabilice la voz sacar los
apoyos empleados y continuar el habla espontánea.”
24
13.- DESPLAZAMIENTO LINGUAL
-Considera tres posturas básicas Anteriorizacion, posteriorizacion y exteriorización
-Objetivo:
Descenso de la altura laríngea
Reducción de la tensión
-Útil en: Voces opacas (como amplia el espacio oro faríngeo favorece a la producción de
armónicos), disfonías por hiperfunción con constricción del vestíbulo laríngeo.
-Técnica: Siempre el paciente debe estar sentado frente a un espejo
Anteriorización: Posicionar lengua detrás de los incisivos inferiores (y producir una
/u/)
Posteriorización: Llevar la lengua hacia adelante y abajo, vocalizar con /a/ en
escalas ascendentes y descendentes)
Exteriorización: Sacar la lengua hacia adelante y abajo, vocalizar con /a/ en escalas
ascendentes y descendentes.
-Cambio entre anteriorizacion y posteriorizacion genera ensanchamiento orofaringeo y
descenso laríngeo.
-Exteriorización regula la tensión laríngea.
25
Girando izquierda –derecha
-Objetivo: fonación relajada con un tono adecuado
-útil en: Asimetrías de masa, tamaño y forma, disfonías hipo e hiperfuncionales, para voz
de banda.
-Posición prona con cabeza hacia un costado Evita la constricción del vestíbulo laríngeo
(Voz faríngea de resonador posterior).
-Técnica: “Se le pide al paciente que realice movimientos de extremidades o tronco para
quitar tensión de la región laríngea. Balancear la cabeza hacia ambos lados mientras esta
fonando impide la fijación de la laringe en el cuello.”
16.- ACENTO
-Se basa en la producción del habla de forma acentuado y rítmica asociad a contracciones
diafragmáticas.
-Objetivo:
Que el paciente conozca el proceso fisiológico de la producción de la voz y el habla.
-No presta atención a la tensión, dice que esta es por consecuencia de los sistemas de la
base de la producción de la voz.
-Entrenamiento se basa en: Ajuste de la postura activación de los articuladores y
ensanchamiento de la faringe.
-Entrena Respiracion diafragmática, sonidos vocales rítmicos.
-Técnica: “Aprender a respirar diagrafragmaticamente en posición sentada, luego pedir
que cante vocales y silabas fonéticas cortas, incrementar la longitud de series, para lograr
iun optimo soporte pulmonar. Finalmente se dificultan los estímulos”
17.- SALMODEO
-Objetivo: Suavizar la emisión (reducir el ataque vocal duro)
-Útil en: disfonias hiperfuncionales con ataque brusco
-Técnica: “Se le pide al paciente que realice frases automáticas uno o dos tonos sobre su
TMH, cuando puede hacerlo, se le pide que imite el canto de la iglesia, luego se complejiza
con otro tipo de producción”
-Complejización: Haga el salmodeo de tonos agudos a graves (imitando al terapeuta),
luego alternar entre voz y salmodeo.
26
/mini/ con palabras sonoras, luego lo mismo, pero reducir de /mini/ a 7mi/, después
repetir /mini/ seguido de palabras afonas y reducir /mini/ a /mi/ nuevamente”
21.-SPAGHUETTI
-Objetivo: Posición baja de la laringe durante la fonación, sin comprimir la lengua.
-Se utilizó como precalentamiento para cantantes o profesionales de la voz.
-Se debe tomar agua para evitar el efecto secante del ejercicio.
-Técnica: “Realice una inspiración prolongada en forma de /u/, como succionando un
spaghetti, mantener una mano en la laringe, luego decir HO- HO- HO mientras la laringe
sigue baja. Finalmente decir “charles, lleva mi coche” con voz en inglés y continuar con
ascensos y descensos del tono”
27
- Signos y síntomas:
o Musculo esqueletales
Alineación postural indeacuada
ATM con poca movilidad
Retracción lingual
Tensión musculatura suprahioidea.
o Signos y síntomas acústico perceptuales
Soplo y estridencia
Quiebre tonal
Ataque vocal duro
Reducción del registro agudo
Tono descendido
o Signos y síntomas psicológicos
Estado emocional del hablante tiene efecto considerable en la forma que es
utilizado el tracto vocal
Importante es el factor estrés que gatilla una serie de reacciones tensionales,
ansiedad, etc
Sequedad en la mucosa, acentuado RGE, cambios en patrones respiratorios,
aumento tono muscular de intrínsecos y extrínsecos.
o Signos laringoscópicos.
A. NÓDULOS VOCALES
- Lesiones de pequeño tamaño, coloración transparente,
sonrosada o blanquesina.
- Ubicado en porción vibrátil de cuerda vocal
- Se presentan siempre en ambas cuerdas, simétricos, uno frente
al otro. En el 95% se presenta defecto en el cierre glótico
- Factor irritante como la exposición a tabaco, sinusitis, alergias y
otras infecciones de la vía aérea superior pueden ser
desencadenantes de ésta patología.
28
1. Nódulo agudo: Lesiones bilaterales, puntiformes, translúcidas, de aspecto edematoso.
Aparecen por abuso vocal intenso en corto período de tiempo.
2. Nódulo crónico: De aspecto blanquesino y fibrótico, de mayor tamaño que los agudos.
Aparecen como respuesta inflamatoria ante la hiperfunción persistente.
- Epidemiología: Se presentan entre un 17 y 24%, predominan en mujeres, mayor
incidencia en la segunda década de la vida
- Síntomas vocales: Disfonía síntoma principal
- Tratamiento: Se debe considerar eliminar conductas abusivas, higiene vocal, disminuir
cierre glótico brusco, aumentar apoyo respiratorio , disminuir intensidad de la voz
N. Agudo N. Crónico
Se debe evitar la cirugía
mientras que la disfonía
no sea limitante
Reposo Vocal
Tratamiento
Fonoaudiológico
B. PÓLIPOS
- Lesiones de modo unilateral en centro de porción vibrátil de cuerda vocal, en
ocasiones ubicados próximos a comisura posterior.
- La mayoría es de tamaño pequeño
- De aspecto variable, siendo típico la apariencia angiomatosa.
- Se asocian con frecuencia a lesiones por contacto en la cuerda
contralateral.
- Asimetría en la vibración de las cuerdas
- Amplitud de vibración disminuida en ambas cuerdas, aunque
este hecho es más marcado en la cuerda que presenta la lesión.
- Epidemiología: Predominan en varones en un 80% de edades
entre 30 y 50 años.
- La lesión se asocia a la combinación de abuso vocal crónico y hábitos de tabaquismo
- Sintomatología vocal: Disfonía crónica, carraspeo. Si pólipo presenta un pedículo
largo puede generar disfonía intermitente. Pólipo de gran tamaño se observa
diplofonía y disnea.
- Tipos de pólipos:
1. Gelatinoso: Formado por masas gelatinosas y mucosas situadas en el seno de un
conjuntivo laxo. Predomina componente edematoso.
29
2. Fibroso: Con núcleo conjuntivo, rico en fibras y células.
3. Telangectásico: Predomina componente vascular, mostrando espacios sanguíneos
cavernosos de diferente tamaño.
- Tratamiento: Suele ser necesaria la cirugía, recomendación de abandono del
tabaquismo, eliminar conductas abusivas, higiene vocal, disminuir cierre glótico
brusco, aumentar apoyo respiratorio , disminuir intensidad de la voz
C. EDEMA DE REINKE
- Tumefacción sésil de las cuerdas, uni o bilateral y llena de
un fluido gelatinoso, conservándose una buena movilidad
de las cuerdas en fonación pero que origina una disfonía
intensa y conlleva una mala calidad vocal.
- Durante la exploración se observa generalmente cierre
completo de la glotis con un patrón asimétrico en el
movimiento de ambas cuerdas vocales y una marcada
onda mucosa. La rigidez de la cuerda está claramente
disminuida.
- Mayor incidencia en mujeres entre los 40 y 70 años. Es una lesión asociada casi
siempre al abuso vocal y a un gran consumo de tabaco.
- Sintomatología vocal: Disfonía, carraspeo y tos frecuente. Varones presentan un
tono menor de 80 Hz y en las mujeres menores de 108 Hz. Rango dinámico
significativamente disminuido. Irregularidad en la emisión, bitonalidad y F0 baja.
- Tratamiento: Suele mejorar de forma espectacular si se evitan factores irritantes y
programa de rehabilitación fonoaudiológica. Si a pesar de ello la voz es mala se
recomienda cirugía del lado más voluminoso. Cirugía bilateral causa sinequia (Unión
fibrosa de ambas cuerdas vocales)
30
- Lesión propia del sexo masculino con incidencia entre los 30 -60 años de vida.
Relación íntima con profesionales que demandan un uso excesivo de la voz.
- Etiología: El más importante es abuso vocal sumando a una hiperfunción
caracterizada por ataque vocal duro. RGE factor subyacente que facilitaría la
generación de un granuloma en área de contacto mecánico
- Síntomas vocales: Variables tanto en síntomas como en grado de afectación.
Frecuencia fundamental baja, necesidad de aclarar la voz mediante tos o carraspeo
frecuentes. En ocasiones cursa con dolor a la fonación y sensación de cuerpo
extraño faríngeo. En muchos pacientes existe un perfil psicológico típico
caracterizado por una gran tensión emocional, personalidad agresiva, introversión y
tendencia a la depresión.
- Tratamiento: Debe ser combinado: reposo vocal inicial, rehabilitación
fonoaudiológica y antirreflujo. Se comprobado la eficacia de fármacos antiácidos.
31
cirugía inicial aumentando así el grado de disfonía, ya que la cuerda vocal sana
contacta con la otra cuerda que ofrece un borde irregular y de propiedades
diferentes a ella.
- Tratamiento: Inicialmente debe ser médico mediante antibiótico y antiflamatorios.
X. PATOLOGIAS
Etiología
- Las más frecuentes son las que tienen su origen en la unión del nervio vago.
- La causa más común en el pasado Extirpación de glándula tiroides y
paratiroides
- Actualmente: Procesos neoplásicos.
Parálisis asociadas: La gran relación entre nervio vago, glosofaríngeo, hipogloso,
espinal, frénico y simpático cervical se combinan con frecuencia con parálisis del
32
nervio vago lo que da lugar a distintas síndromes que se denominan parálisis
laríngeas asociadas.
33
- Lleva consigo alteración grave dada la posición intermedia de ambas CC.vV y
esto genera una glotis muy amplia.
- La respiración no se ve afectada.
- Voz se afecta de forma extrema.
- La aspiración y la ineficacia de la tos son de tal grado que en muchos casos
obligan a una traqueotomía preventiva, por lo menos hasta su compensación
parcial.
B. CÁNCER LARINGEO
- Aparición de células cancerosas en la laringe.
- Se forma en las estructuras endocartilaginosas (dentro de los cartílagos
laríngeos)
- Los tumores de la comisura anterior tienen mayor probabilidad de hacerse
extra laríngeos por ausencia de pericondrio.
- Es diferente tener cáncer en cualquiera de los 3 lugares de la laringe ( Supra,
glotis, subglotis) ya que son compartimentos diferentes por lo que darán
síntomas y pronósticos diferentes.
- Se diagnostica con laringoscopia, inspección y palpación del cuello, examen de
ORL, resonancia magnética nuclear.
34
- Etiología y factores predisponentes: Consumo de tabaco, consumo de alcohol,
laringitis crónica, mala técnica vocal, radioterapia, RGE elemento colaborar,
papilomatosis.
- Mayor prevalencia en hombres que en mujeres.
- Sintomas de cáncer en:
Sensación de cuerpo
Otalgia refleja por rama
Odinofagia: sintoma más extraño: produce
de arnold que da el Vago
precoz carraspera cuando esta en
hacia el oído
comisura anterior
Tratamiento: Erigmofonación
35
o Aspecto cultural
o Habilidad psicomotora
Erigmofonación:
Se fona con segmento cricofaringeo del EES
Desventaja: Método lento y difícil de aprender, no todos los pacientes pueden
aprenderla.
Ventajas: No tiene costos, volumen muy bajo.
Técnicas para la producción de voz Erigmofonica:
1. Inyección consonántica
- Método más eficaz
- Utiliza la presión de aire intraoral que normalmente se utiliza para la
articulación de consonantes de alta presión para insuflar el aire al esófago.
- Técnica: Instruir al paciente a producir una /p/ comprimiendo el aire y luego
explotándolo a través de los labios (repetir varias veces). Hacer sentir al pte
como pasa el aire comprimido desde la boca hacia el esófago. Incitar al
paciente a que produzca una /pa/. Cuando se logra se trabaja con fricativas
acompañadas de vocales (Ta, Ka) luego con monosílabos que tengan las
consonantes.
2. Presión glosofaríngea
- Lengua actúa como piston bombeando el aire hacia el esófago, apretando el
aire contra el paladar y la pared posterior de la faringe.
- Método eficiente para cargar de aire el esófago entre palabras y frases
- Técnica: Paciente debe tener los labios cerrados, colocar la punta de la lengua
contra los alveolos y llevar s parte media a contactar con el paladar duro y
blando. También se puede ayudar comprimiendo las mejillas para bombear
aire. Es importante que todos estos movimientos se realicen sin deglución, el
paso del aire debe ser solo por el bombeo de la lengua.
36
3. Inhalación
- Cuando el aire entra a los pulmones disminuye la presión en el esófago. Éste
descenso súbito de la presión vence al esfínter faringoesofágico y así insufla el
esófago.
- Técnica: Explicar al paciente la importancia de la inspiración y de la espiración
en el proceso de producción de voz, el paciente debe entender que la
expansión y la compresión del tórax cambia la presión de aire dentro del
esófago. Se le pide al paciente que inspire por la nariz, luego que expulse el
aire tratando de producir una /a/, se puede ayudar tapado el traqueostoma,
luego con sílabas /pa/, /ta/, /ka/, monosílabos y frases.
4. Deglución
- Menos eficaz y último método para enseñar erigmofonación.
- Método lento, se utiliza cuando ninguno de los anteriores dio resultado.
- Se basa en que el esófago se abre naturalmente cuando aumenta la presión
intraoral (por deslizamiento de la lengua) durante la deglución
- Técnica: Se le enseña al paciente a deglutir frotando con el dorso de la lengua
hacia atrás a lo largo del paladar y comprimiendo el aire por detrás de ella. Este
proceso lo debe repetir varias veces antes de lograr emitir un sonido. Luego se
le pide que emita una sílaba con consonantes posdentales superiores /t/ y /d/,
se continúa con palabras y frases.
Laringe Artificial:
Aparato que produce una vibración al entrar en contacto con la musculatura del
cuello, produciendo un sonido al interior de la boca para lograr la articulación.
Ventajas: Permite fonación automática, Útil en quienes no pueden adquirir
erigmofonación.
Desventaja: No hay voz natural, voz robótica, pierdo una mano siendo poco funcional,
alto costo.
37
Se inserta la válvula fonatoria en la cual el aire espirado de los pulmones llega al
esógado a través de la prótesis, hace vibrar el segmento faringoesofágico, luego
pasa a la cavidad oral para ser articulado y producir habla.
Ventajas
- Tratamiento de corta duración
- Menor costo que una laringe eléctrica aunque se tenga que hacer recambios
- Variedad de número de tallas según el tamaño del estoma y de la fístula
- Uso del aire pulmonar que asegura adecuada potencia de voz en la mayoría de
los casos.
Desventajas
- Riesgo de acto quirúrgico
- Problemas de filtrado y aspiraciones por deterior de la válvula
- Estenosis de la fístula
- Infecciones del estoma por pobre higiene.
C. CONGÉNITAS
1. Quiste Epidermoides
Se pueden dividir en dos según la cubierta epitelial:
Quistes
Quistes abiertos
cerrados
Cubierta epitelial del
quiste esta La cubierta epitelial del Abierto en punto: Quiste
Abierto en una superficie
completamente aislada de quiste está en continuidad epidermoide con apertura
mayor: Sulcus Vocal
la mucosa de la superficie con la mucosa de la CC.VV puntiforme
de la CC. VV
38
Clínica
- 75% de los casos es único y unilateral
- 25% es bilateral
- 15% se puede encontrar asociado a sulcus
- Disfonía desde hace bastante tiempo, mala resistencia a los esfuerzos vocales;
fatiga vocal. Hay bloqueo de la voz en las escalas ascendentes. Estos pacientes
suelen contar que han hecho variadas terapias de fonoaudiología con escasos
resultados.
Exploración Laríngea
- Los quistes son redondeados, limitados por su propia pared epitelial y situado
en el espesor de las cuerdas, bajo la mucosa glótica. Según sea el contenido del
quiste, mucoso o epitelial, la consistencia será más liquido sólidas. El aspecto
de la cuerda variará según el quiste este bien definido por ser grande,
redondeado, blanquecino o sea difícil de identificar por ser pequeño. Cuando
son pequeños es necesaria la estroboscopía y se verá una pequeña protrusión
o engrosamiento de la cuerda con cierta rigidez y limitación de la vibración en
el patrón de movimiento de la cuerda. Siempre que se diagnostica quiste
epidermoide intracordal se debe buscar sulcus como lesión asociada.
2. Sulcus Vocal
- Se puede considerar como un quiste epidermoide abierto por arriba
- Es como un bolsillo en una pared lateral y otra medial formando una pequeña
cavidad virtual en el espesor de la cuerda que solo se pondrá en manifiesto
cuando se despegue con una micropinza la pared medial.
- El diagnóstico con certeza es quirúrgico
- Se localiza en la capa superficial de la lámina propia, tiende a engrosarse en la
zona más profunda. El espacio alrededor del sulcus suele estar edematoso, con
signos de inflamación.
- La existencia de sulcus patológico implica rigidez fibrosa que se opone al
natural deslizamiento de la onda mucosa, la cual sufrirá pequeños saltos.
- Clasificación:
1. Sulcus tipo 1: Sulcus fisiológico.
- No da clínica. Se aprecia un surco no muy marcado, sobre todo en la parte
posterior de ambas cuerdas, está producido por la impronta que las apófisis
vocales hacen al separar las cuerdas.
- Es más evidente en la inspiración profunda
39
- Si palpamos las cuerdas con micropinzas no ocurrirá la sensación de adherencia
mucoligamentosa que se da en el tipo 2.
3. Puentes mucosos
- Es una brida mucosa unida anterior y posteriormente a lo largo de un
fragmento del borde libre de la CC.VV
- Se podrían considerar como quistes epidermoides abiertos por arriba y abajo,
pudiendo introducir un instrumento o sonda y atravesar la cuerda
- Suele darse asociados y en la cuerda contraria donde se encontró un quiste o
sulcus.
- Clínica: Depende del grosor del puente, la mayoría de las veces en un hallazgo
quirúrgico en el momento de explorar la cuerda para corregir un sulcus o
quiste. Cuando el puente es ando se puede confundir con un sulcus tipo 3.
4. Microsinequias
- Mínima membrana entre la porción anterior de las cuerdas (comisura anterior)
que pueden sospecharse clínicamente por el aumento de capilares en la
comisura y se asocia a lesiones nodulares de las cuerdas.
40
- Clínica: No dan clínica por sí mismas. La alta prevalencia de microsinequias en
pacientes con nódulos se podría deber a que su presencia hace que la
separación de las cuerdas en la vibración esté limitada y tengas un retorno más
energético por existir cierta elasticidad que modifica la dinámica cordal
Puberfonia
- Persistencia en el uso de una voz más aguda en individuos post adolescentes,
generalmente hombres, sin causa orgánica.
- Características vocales: Disfonía leve, esfuerzo fonatorio, inestabilidad vocal marcada por
quiebres vocales. F0 muy aumentada acorde a la edad. Quiebres vocales en frecuencias
graves.
- Técnicas:
-Cambios de postura
-Técnicas para el abordaje de la PVL (posición vertical laríngea)
-Pruebas laríngeas de comprensión manual
-Fonación para la puberfonia.
41
3.- Debe indicarle al paciente que el tono de la voz debe bajar a un nivel de
normalidad.
Después de cada producción debe darse el tiempo de relajar la musculatura de la
región superior del torso y tomar agua.
4.- Realizar la tos o carraspera suave prolongando la fonación de uno a dos tiempos
de duración Repetir cinco veces
No olvidar indicarle al paciente la relajación de la musculatura superior y el beber
agua.
5.-Depsues debe indicarle al paciente que luego de alargar la producción de
determinar haciendo un zumbido /m/ prolongada.
Indicar la relajación y beber agua
6.- Desaparición del carraspeo o tos, partiendo solo con la vocal en un tono más bajo
Repetir hasta que se consiga de forma consistente
7.- Desaparición de la vocal para iniciar solo con el zumbido en tono bajo.
Presbifonia
- Cambios en la voz debido a la vejez
- Características vocales: voz delgada con volumen inadecuado, soplado y carrasposo e
inestable.
- HNR disminuido, F0 aumentado en hombre, disminuido en mujeres.
- Curso progresivo con mayor afectación después de los 76 años.
Técnicas
A) Relajación
-Masaje cervical
-Manipulación laríngea
B) Apoyo respiratorio
-Tipo y modo respiratorio
-CFR (Coordinación fonorespiratoria)
42
C) Favorecimiento del contacto
-Directas (frito tenso
-Indirectas (manipulación laríngea)
D) Monitoreo
-Táctil
-Propioceptivo
Disfonía Infantil:
- Los niños con trastorno de la función vocal requieren una valoración cuidadosa, un
diagnóstico y plan de tratamiento adecuado.
- Características de los problemas vocales: Voz alterada por disfunción laríngea
Síntomas: más común es la ronquera, dureza determinada por la tensión laríngea y
ataque vocal duro. Puede aparecer también un componente aéreo que viene dado
por la falta de aproximación de la porción posterior de las cuerdas vocales, incluso los
cartílagos aritenoides permanecen separados. Hipo / hipernasalidad causa por la
afectación de las cavidades resonanciales. Intensidad variable, F0 alterada
caracterizada por ser de tono grave.
- La causa de la disfonía pediátrica se debe a problemas anatómicos, funcionales o
mixtos, siendo el de origen funcional el más frecuente.
- Múltiples factores asociados: Afecciones de las vías respiratorias altas en la infancia
que hacen que se altere el comportamiento vocal, período de aprendizaje en el que el
niño imita a sus padres y profesores (26% de niños disfónicos tienen madres
difónicas), presencia de factores irritantes como humo de tabaco, aire acondicionado,
polvo favorecen el sobreesfuerzo vocal.
- Clínica: Habla rápido con dientes apretados y en ocasiones se queja que no le sale
la voz. Ritmo fonatorio explosivo, entrecortado por bloqueos respiratorios, incluso
fonan en inspiración, tendencia a mala postura, tos irritativoa, sequedad de garganta.
- Acústicamente se aprecia: Tono agravado, forzado, reducida modulación, timbre
grave y ronco con finales sofocados e intensidad excesiva.
- Signos Laringoscópicos: Mucosa de cuerdas vocales normal en un 63%. Las
alteraciones más frecuentes son enrojecimiento, mínimo edema fusiforme y nódulos
vocales.
43
- Técnicas:
Basa en:
-Dificultad para cambiar conductas fonotraumáticas en niños
-Aplicar a conductas de la vida diaria a través de: actividades de rol playing además
puede incluir a los padres en la terapia
-Proviene de niños con problemas pragmáticos Psicologíaactividad de roles.
Visión general:
-Preguntas iniciales: Consultar al niño y a la familia las situaciones en las que se producen
conductas fonotraumáticas en casa ¿Cuándo gritan? ¿Quién es el que más grita? Etc
(importante porque habla de la historia vocal que tiene cada uno)
-Obra: Se le solicita al niño que escriba o mencione un guion en el que ocurra conductas
fonotraumáticas las que después actuara
-Modificaciones: se hacen modificaciones la producción vocal del menor a través de
palabras o frases “claves”
“Quiero que pienses sobre un evento o situación en la que haya mucho griterío. Ahora
hagamos una pequeña obra de esa situación. Dime donde sucede, quien estaba allí, que
estaban usando, que fue lo que dijiste y que fue lo que tu mama contesto”
3.-Se piensa en una frase código para el comportamiento vocal indeseado y reactuar el
guion (cambiando los gritos por la frase código)
Ahora hagamos una palabra código que puedas usar en vez de gritar. Que tal la frase ¿La
campana?
44
Haremos la obra de nuevo. Practica usar la campana en una frase. Podrías decir ¿Escucho
la campana o de nuevo esa campana? O “oh, escuche la campana, mejor me levanto”
Papa y mama te abrazaran cada vez que ocupes esa frase en la mañana
4.- Se le solicita al niño actuar nuevamente la obra usando la palabra clave en vez de
gritar.
C) Dibujando la Voz
Propósitos
-Incrementar la variedad vocal (prosodia) en el habla de un niño
-Incrementar el entendimiento de cómo las supra segmentales pueden cambiar el
significado de una palabra
Origen
-Basada en: música y arte
-Explicación de la prosodia: se le debe explicar al niño que es la prosodia, usted puede
referirse a ella como al “música” de la voz
-Objetivo: ayudar a los menores a estar más conscientes a cerca de la prosodia que utilizan
en el habla.
Visión general
-¿Cómo? Las frases son “dibujadas” como una línea continua que asciende o desciende
marcando así la prosodia
-¿Frases? Se puede utilizar frases de un comic o libros de cuentos que le gusten a los niños
-Materiales: muchas hojas y lápices de colores de distinto grosor. Grabadora.
Simbología
-Intensidad:
Palabras fuertes Línea gruesa
Palabras débiles Línea delgada
-Tono
Palabras agudas Partes alta de la hoja
Palabras graves Parte baja de la hoja
-Duración
Palabras largas Línea larga
Palabras cortas Línea corta o punto
45
Ejercicios: instrucciones –Procedimientos
1.- Comenzar el ejercicio explicando al niño la actividad a realizar
2.- Darle una frase al niño para que repita que sea lo más neutra posible (con misma
intensidad, duración y tono)
Dibujar y explicarle al niño lo que está dibujando.
3.- Complejizar las frases cambiando los parámetros de la voz
Sacar otras frases desde los intereses del niño
D) La lechuza
Propósito
-Enseñar concepto de altura tonal (Alto, media y grave)
-Promover la fonación fluida
-Promover una voz fácil
Origen
-Inspirado: en un niño en edad escolar en tono muy grave al hablar.
-Trabajo: Enseñar la discriminación de la altura tonal.
Visión general
-Ejercicio haca uso de una familia de lechuzas para enselñar la discriminación de la altura
toanl.
-Se debe cambiar la altura tonal con una /u/
-Practica con glisasandos ascendentes y descendentes con las /u/
Indicaciones previas
-Presentarle al niño el concepto de altura tonal relacionándolo con la familia de lechuzas
(papa tono grave, mama tono medio y niño tono agudo)
-Se le indica que tipo de sonido hace cada lechuza
Luego se le pise al menor que imite a cad alechuza
46
Disfonía Psicógena
- Pérdida total o parcial de la voz sin existencia de lesión laríngea debido a una
psiconeurosis conocida como reacción de conversión. En dicha reacción se interrumpe
un canal de retroacción sensorial o se es incapaz de ejecutar algunos movimientos
voluntarios de los músculos.
- La aparición de los síntomas es repentina y no necesariamente inmediata a la crisis
emocionar desencadenante
- La voz puede presentarse de distintas formas:
1. Susurrada y/o cuchicheada: Articula y no puede producir ningún sonido. Al pedirle que
tosa o carraspee produce sonido, otras veces el sonido aparece en el bostezo o llanto.
2. Disfonía severa con afonía alternante: La voz cambia alternando tonos de los distintos
registros con cortes que la interrumpen. Se observa gran tensión peri laríngea que
dificulta examen de CC.VV en fonación. Puede ocurrir que cursen esta disfonía con
patología laríngea asociada.
3. Fonación permanente en registro frito: Emisión característica de cuadros depresivos.
Trabajamos la utilización del registro modal y usamos para mayor agilización el falsete.
Paciente puede producirlos pero dice cansarse más.
4. Fonación permanente en falsete: Se intenta recuperar la voz descendiendo la posición
laríngea con diversas maniobras: Masaje laríngeo y descenso manual, emisión de /b/
prolongada, emisión de sonidos nasales, bostezos, escalas descendentes.
5. Tono entrecortado similar a la disfonía espasmódica: Voz cantada es ideal para
establecer el diagnóstico diferencial, ya que tienen voz cantada conservada incluso en
registro modal, esto progresivamente lo llevamos a la voz hablada.
- En el examen de ORL se observa laringe normal estructuralmente, con posible hiato (por
susurro) o abducción más lateralizada al intento fonatorio o cierre supraglótico y
aducción completa al toser.
- En anamnesis el paciente puede referir anorexia, sequedad bucal permanente, insomnio,
dolor de garganta, opresión en el pecho, mareos al intentar relajar o respirar.
- Se utilizará un enfoque funcional y psicológico, en casos de que persista más tiempo de
lo usual se derivará a consulta psiquiátrica.
- El pronóstico varía según el compromiso emocional y el beneficio secundario que
obtiene el paciente del síntoma.
- Se puede probar el enmascaramiento con ruido blanco como parte de la terapia y de
forma paralela tener psicoterapia.
47
Disfonía espasmódica
- Es un síndrome de contracción muscular involuntaria que frecuentemente causa
movimientos repetitivos, de torsión y posturas anormales.
- Paciente con voz apretada, de esfuerzo, entrecortada y estrangulada.
- Pertenece al grupo de las distonías
- Disfunción de SNC
- Tipos:
1. Aductora: más común con hiperaducción de cuerdas vocales al fonar. Característica
fundamental es la tensin y el esfuerzo al hablar asociado a interrupciones de la fonación.
Puede haber voz ronca, áspera y temblorosa.
2. Abductora: Forma bastante rara que consiste en una afonía dada por la abducción al
momento fonatorio. Se producen episodios intermitentes de voz aérea, caídas de tono y
prolongaciones de las vocales.
- Síntomas:
1. Nivel de calidad vocal: Voz quebrada, presionada o apretada
2. Nivel fonológico: Sonidos sordos o áfonos y omisiones.
3. Nivel de fluencia: Bloqueos y prolongaciones.
- Tratamiento: Tiroplastía tipo III y mayor éxito con toxina botulínica.
ELA
- Afecta a neuronas motoras superiores e inferiores. Enfermedad
neurodegenerativa. Puede producirse espasticidad como debilidad muscular
- Características psicoacústicas de la voz: característica principal es ronquera /
voz aspera con habla borrosa como síntoma adicional. Imprecision en las
consonantes, hipernasalidad, voz áspera, habla lenta y monotonía.
- Signos laringoscópicos: Laringe de aspecto normal. Posible hiperaducción si
domina el componente espástico y lentitud de movimientos de apertura y
cierre si domina el componente fláccido.
Esclerosis múltiple.
- Múltiples cicatrices en la sustancia blanca del cerebro, tronco cerebral y
médula espinal. Pueden presentar vértigo, nistagmus, disatria o disfagia.
48
- Características psicoacústicas de la voz: Dificultad para controlar la intensidad
y la voz áspera. Defectos de articulación, falta de énfasis, dificultades para el
control del tono, hipernasalidad y voz aérea.
- Signos laringoscópicos: Laringe suele tener aspecto normal, en algunos casos
limitada abducción de manera bilateral, pudiendo llegar a producir disnea.
Parkinson
- Síndrome neurológico manifestado por la combinación de temblor en reposo,
rigidez, bradicinesia y pérdida de reflejos posturales.
- Características psicoacústicas de la voz: Disminución de la sonoridad con
monotonía, monointensidad e insuficiencia prosódica (voz apagada). La voz
tiende a desvanecer al terminar la fonación.
- Signos laringoscópicos: Cuerdas arqueadas con defecto de cierre central al
fonar y vibración aumentada de las cuerdas vocales.
Papilomatosis
- Enfermedad vinculada con la infección del tracto respiratorio por el virus
papiloma humano.
- Aparecen lesiones únicas o múltiples con aspecto verrugoso en una o ambas
cuerdas vocales u otras localizaciones de vías respiratorias.
- En niños puede ser un factor de riesgo ser el primer hijo producto de un parto
natural y de una madre adolescente con antecedentes de papiloma cervical.
- Lesiones provocan rigidez marcada de la cuerda vocal. El síntoma principal es
disfonía y si la lesión es grande puede agregarse disnea.
- Son lesiones que tienen a proliferar y pueden obstruir la vía aérea.
- Tratamiento: Microcirugía con láser y fármacos. En la terapia de voz posterior a la
cirugía se intentará restaurar la función vocal lo más que se pueda dependiendo
de la cantidad de cirugías realizadas.
49
Laringitis crónica
- No es una laringitis aguda que pasa a cronicidad, sino una enfermedad
diferente. Es un proceso reactivo de la mucosa laríngea ante agentes de la
variada naturaleza
- Proceso inflamatorio a nivel laríngeo con una evolución prolongada en el
tiempo y no originado por una lesión tumoral adyacente.
Reflujo FaringoLaringeo
- El contenido ácido del estómago asciende hasta la faringe - laringe
pasando a irritar las cuerdas vocales.
- Esófago posee dos esfínteres:
1. Superior: formado por musculatura estriada
2. Inferior: Formado por musculatura lisa Función: Mantener presión
interna del esófago.
- Manifestaciones Clínicas de RFL: dadas principalmente por síntoma de acidez
estomacal. EES perjudicado más que el inferior.
- Señales vocales: disfonía crónica o intermitente, ronquido, fatiga vocal,
sensación de mucosidad, boca seca, halitosis, dolor de garganta, odinofagia,
tos crónica. Ptes que fueron tratados con medicamentos para el reflujo
mejoraron la calidad de voz específicamente la ronquera. Signos y síntomas
difieren de acuerdo a profesión y demanda vocal.
- Patologías asociadas: Laringitis posterior (primera alteración laríngea asociada
a RGE , granumola y úlcera de contacto,(ocurren en región posterior,
asintomáticos, ronquera y sensación de cuerpo extraño) leucoplasias,
laringoespasmos.
- Tto. Fonoaudiológico: medicamentoso, cambio en estilo de vida o conductas
que favorecen reflujo, en casos exermos cirugía anti reflujo. El fonoaudiológico
no existe uno específico, el tratamiento queda enfocado en el comportamiento
vocal del paciente.
50
XII. EXAMENES DE EXPLORACIÓN LARINGEA
1. Nasolaringofibroscopía
- Se realiza por medio de una fibra óptica flexible de diferentes diámetros
conectada a una fuente de luz
- Hallazgos:
Visualización tejido adenoideo: Es un muy buen examen para la
observación de las coanas y el tejido adenoideo; logrando una
caracterización del grado de obstrucción que determinan.
Al seguir avanzando, se observa la Epiglotis; esta visualización permite
describir sus características: tamaño, movilidad, color, etc. Como así
también, observar su comportamiento en inspiración y espiración,
datos que son importantes en el estudio del estridor del lactante o en la
apnea obstructiva.
Finalmente se observan las cuerdas vocales: su movilidad, su color,
presencia de nódulos, formación de un hiato, etc. y las características
de las mucosas que rodean la estructura cartilaginosa laríngea, por
ejemplo, estado de los aritenoides, comisura posterior, etc.
2. Estroboscopía
- Permite observar:
Asimetrías vibratorias
Anormalidades estructurales
Masas pequeñas
Cicatrices submucosas
Condiciones invisibles a la luz normal
- Permite observar putos de distintos ciclos fonatorios que se reconstrutuyen
para que se vean como uno
3. Electromiografía:
- Evalúa la integridad del sistema motor grabando los potenciales de acción
generados en las fibras musculares mediante agujas.
- Útil en: Parálisis laríngeas, afectaciones de la motoneurona inferior, nervios
perisféricos, etc
- Se evalúan los músculos: Cricotiroideo, Tiroaritenoideo, Cricoaritenoideo
lateral y posterior
51
------------------------------------------------------------------------------------------------------
52