Indicaciones para La Elaboración Del TFG Como Proyecto de Investigación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Indicaciones para la

elaboración del TFG


como proyecto de
investigación
Página |1

NOTAS:
 Para la elaboración de este documento se ha realizado una
adaptación de la información que figura en el libro de Harris (2008)1.
 Debe tener en cuenta que estas son indicaciones y normas generales.
En el caso de necesitarse indicaciones más específicas, éstas serán
proporcionadas por su tutor/a académico/a.
 En la elaboración de su proyecto se toma como referencia un artículo
científico (ver bibliografía obligatoria), con las secciones que se incluyen
en estos.

INTRODUCCIÓN GENERAL
En primer lugar, conviene tener en cuenta que el proyecto de
investigación o intervención deberá responder fundamentalmente a las
siguientes cuestiones:

 Qué se va a hacer
 Por qué se va a hacer.
 Cómo se va a hacer.
 Qué es lo que se esperaría encontrar en el caso de llevarse a cabo
(incluyendo información de cómo se podrían analizar los datos).
 Qué repercusiones podría tener, en el campo de conocimiento en el
que se enmarca, en caso de confirmarse o rechazarse la/s hipótesis
planteadas.

Teniendo en cuenta que en la elaboración de su proyecto se tomará


como referencia un artículo científico (ver bibliografía obligatoria), deberá
incluir las siguientes secciones:

 Título
 Resumen
 Introducción
 Método
 Resultados
 Discusión
 Referencias
 Anexos (en el caso de ser necesarios)

En la introducción se responderá a:

 Qué se va a hacer.
 Por qué se va a hacer.

Para ello deberá:

 Resumir el estado de la cuestión previo a su estudio.


 Esbozar a grandes rasgos el estudio.
 Establecer el/os objetivos y la/s hipótesis.

1Harris, P. (2008). Designing and reporting experiments in psychology. Maidenhead,


Berkshire: McGraw-Hill Education.
Página |2

En el método a:

 Cómo se va a hacer.

Para ello deberá:

 Describir detalles precisos del estudio que pretende realizar.

En los resultados se deberá dar cuenta de:

 Qué es lo que se esperaría encontrar en el caso de llevarse a cabo


(incluyendo información de cómo se analizarían los datos).

Para ello deberá:

 Presentar los datos relevantes que supuestamente recogería, junto


con los potenciales resultados de los análisis estadísticos inferenciales
más apropiados.

En la discusión se responderá a:

 Las posibles repercusiones, en el campo de conocimiento en el que se


enmarca, en caso de confirmarse o rechazarse la/s hipótesis
planteadas.

Para ello deberá:

 Resumir e interpretar los resultados


 Valorar las implicaciones para el área (es decir, deberá retomar la
información recogida en el punto 1)

El proyecto, por tanto, es un documento formal que consta de una serie


de secciones en las que se deberá incluir información específica. A este
respecto, y siempre pensando en un potencial lector, deberá:

 Introducirlo en el campo de la Psicología que resulta especialmente


relevante para el estudio que se quiere llevar a cabo.
 Proporcionarle los antecedentes necesarios para que pueda llegar a
comprender qué quiere hacer y por qué lo quiere hacer.
 Exponer sus argumentaciones de forma clara y detallada, siguiendo un
hilo argumental.
 Definirle los términos técnicos.
 Proporcionarle detalles precisos de la forma en la que se podría llevar a
cabo la recogida de datos y el análisis de éstos.

Una buena estrategia a la hora de redactar el trabajo es tener siempre


en mente a un posible lector (puede ser un amigo) que, a pesar de ser una
persona inteligente, no sabe nada de psicología. Partiendo de esta premisa, y
para que pueda seguir su argumentación, deberá utilizar un lenguaje sencillo,
a la vez que preciso y concreto.

Por lo que respecta a la elección de un tema, deberá prestar atención a


la significación que puede tener lo que piensa hacer. Si finalmente se ha
decantado por un determinado tema, dentro de todos los posibles, se supone
que debería ser capaz de justificar esta elección con argumentos sólidos y no
Página |3

simplemente decir que lo ha elegido porque le gusta. Hay que tener en


cuenta que las ideas que vayan surgiendo sobre el tema deberán integrarse
en la introducción. Todo debe quedar hilado en la argumentación. Además,
es necesario que cada aseveración que se haga esté respaldada con alguna
referencia.

TÍTULO

Aunque tanto el título como el resumen es lo primero que nos


encontramos en un artículo, deben ser lo último que se redacten. Ambos
deben resumir el trabajo realizado de forma clara, concisa y, en la medida de
lo posible, atractiva.
El título debe ser suficientemente informativo, dentro de la restricción
impuesta por su longitud (lo ideal es que ocupe una única frase, aunque
puede incluir los dos puntos o el punto y coma). Es lo primero con lo que se
tropieza el lector cuando busca información en una base de datos. En función
de lo atractivo que resulte para sus intereses, puede decidir leer el artículo
completo, o, por lo contrario, renunciar a su lectura. Por tanto, debe
proporcionar la suficiente información como para poder tomar esta decisión.
Se debe evitar, por consiguiente, la vaguedad. Así, no serían buenos ejemplos
de título los siguientes: “Memoria” o “Los efectos de las nemotécnias. Más
adecuado sería: “El efecto de la imaginabilidad de una palabra sobre el
recuerdo utilizando el método nemotécnico de loci”. Otro ejemplo de título
(aunque con una extensión mayor) podría reflejar los resultados que se han
encontrado: “El método de loci aumenta el recuerdo de las palabras con una
imaginabilidad alta cuando a los participantes se les proporciona suficiente
práctica”. En el título se deben evitar las abreviaturas y la redundancia, como,
por ejemplo, “Un estudio de…”, o “Una investigación experimental de…”

RESUMEN (ABSTRACT2)
El resumen constituye el siguiente paso en la búsqueda de información
relevante, una vez que el título ha atraído la atención del lector. Si la
información que contiene se considera interesante, es muy probable que el
lector dedique tiempo y energía en la lectura completa del artículo. La
extensión de este apartado es variable, aunque, se considera que puede estar
en torno a las 100-250 palabras (dependiendo de la revista).
Un buen aprendizaje para su redacción podría ser el consultar artículos
en alguna/s revistas de prestigio para ver cómo lo han elaborado distintos
autores.
¿Qué información debe incluirse en el resumen?:
1. Hay que proporcionar la mínima cantidad de información necesaria
para que cualquiera sea capaz de comprender en esencia lo que se
ha hecho. En general, no es necesario incluir detalles del procedimiento,
a no ser aquellos que sean inusuales o que son relevantes para las
conclusiones, en cuyo caso se pueden mencionar brevemente-

2 La redacción del resumen en inglés es opcional


Página |4

2. Hay que tratar de buscar siempre formas de condesar la información.


Una vez que se ha hecho el primer borrador, se debe volver a él varias
veces, eliminando todo lo que sea superfluo, redundancias y frases que
no contienen información efectiva (por ej., “Las implicaciones de los
resultados son discutidas”, “Se concluye que”).
3. El resumen es independiente. El lector no tendría que mirar en ninguna
otra parte del trabajo para que tenga sentido lo que se dice en él.
4. Tiene que ser preciso. No puede contener información “extra” que no
aparece en el cuerpo del trabajo.
5. Las conclusiones que se mencionen tendrán que ser las más importantes
y a las que se ha llegado en la discusión.
6. Por último, se debe intentar que su redacción sea coherente, bien
organizada, breve e independiente del resto del trabajo.

Ejemplo3:

Resumen

Este experimento pretende comprobar si el fracaso de la investigación reciente en


encontrar un efecto de la imaginabilidad de la palabra sobre el recuerdo, utilizando el método
de loci, se debe a que no se les proporcionó a los participantes suficiente práctica. Una muestra
de 40 estudiantes universitarios (de ambos sexos) o bien recibirán instrucciones sobre la
nemotecnia o no recibirán ninguna. Los participantes del grupo experimental practicaran en el
uso de dicha técnica. Un ordenador presentará, a los participantes, palabras que variarán en el
grado de imaginabilidad. Los que utilizarán la nemotecnia recordarán significativamente más
palabras fáciles de visualizar, pero igual número de palabras difíciles de visualizar, que los
participantes que no la utilizarán (en todos los casos se empleará un nivel de significación a =
0,05). De este modo, se supone que el método de loci mejorará el recuerdo de las palabras
fáciles de visualizar. Los investigadores deberán asegurarse de que los participantes reciban una
práctica suficiente en la utilización de la nemotecnia.

El mismo resumen se puede redactar de forma estructurada, esto es


separado en secciones.

Ejemplo:

Resumen

Antecedentes. Este experimento pretende comprobar si el fracaso de la investigación


reciente en encontrar un efecto de la imaginabilidad de la palabra sobre el recuerdo, utilizando
el método de loci, se debe a que los investigadores no proporcionaron a los participantes
suficiente práctica.

Método. Una muestra de 40 estudiantes universitarios (de ambos sexos) o bien recibirán
instrucciones sobre la nemotecnia o no recibirán ninguna. Los participantes del grupo
experimental practicarán en el uso de dicha técnica. Un ordenador presentará, a los
participantes, palabras que variarán en el grado de imaginabilidad.

3Aunque se van a seguir, a lo largo del documento, los ejemplos que


aparecen en el libro de Harris (2008), éstos se han adaptado a los requisitos del
TFG: proyecto de investigación o intervención (no se lleva a la práctica –así,
por ejemplo, los tiempos verbales aparecerán en condicional o en futuro–).
Página |5

Resultados. Los participantes que utilizarán la nemotecnia recordarán significativamente


más palabras fáciles de visualizar, pero igual número de palabras difíciles de visualizar, que los
participantes que no la utilizarán (en todos los casos se empleará un nivel de significación a =
0,05). De este modo, el método de loci mejorará el recuerdo de las palabras fáciles de visualizar.

Conclusiones. Los investigadores deberán asegurarse de que los participantes reciban


una práctica suficiente en la utilización de la nemotecnia.

Palabras clave (Keywords)

El resumen concluye con una serie de palabras clave (la APA, en su


manual de publicación, recomienda que sean entre tres y cinco). Son
palabras o frases de dos o tres palabras que recogen los aspectos más
relevantes de su trabajo. Resultan útiles a la hora de buscar información en
una base de datos. Para seleccionarlas basta con pensar en los aspectos que
destacaría de su trabajo. Le puede resultar de ayuda consultar el tesauro de
términos de alguna base de datos para saber qué términos son los más
acertados en el ámbito académico.

Ejemplo:

Palabras clave: imaginabilidad, método de loci, memoria, entrenamiento mnésico,


nemotecnia

INTRODUCCIÓN
El orden que deberá seguirse al redactar la introducción es el siguiente:

1. Revisión de los antecedentes relevantes para el trabajo que se va a


emprender (resultados existentes y marco teórico).
2. Delimitación del problema concreto que se ha decidido investigar y la
manera en la que va a ser investigado.
3. Formulación objetivo/s e hipótesis.

En la introducción, por tanto, se diferencian, claramente, dos partes: una


en la que se revisan estudios precedentes relacionados con el tema objeto de
investigación, y otra en la que se introduce y describe brevemente el estudio
que se pretende llevar a cabo. Por lo tanto, se debe ir de lo general a lo
específico. Es decir, no se puede empezar con una descripción del propio
estudio –se debe comenzar a levantar el edificio desde los cimientos–.

Todo lo que se mencione en este apartado deberá estar directamente


relacionado con el problema objeto de investigación. Se debe evitar hacer
referencia a los detalles más triviales de los estudios que se reportan,
enfatizando, sin embargo, los resultados y conclusiones más relevantes de los
mismos.

Una estrategia que, según Harris (2008) se puede emplear es la siguiente:


Página |6

1. Comenzar con una definición general del campo de conocimiento o


fenómeno objeto de la investigación (por ejemplo, memoria, atención,
actitudes, etc.,).
2. Seguir con un aspecto particular de este tema, al que vaya dirigido
específicamente el trabajo (por ej., el impacto de las reglas
nemotécnicas, el fenómeno del cocktail party, el cambio de actitudes,
etc.).
3. Una vez acotado convenientemente el tema, se puede introducir ya al
lector en el propio trabajo.

Ejemplo:

La memoria se ha definido como “la retención y uso de un aprendizaje previo” (Glassman


y Hadad, 2004, p. 472). Un aspecto de la memoria que resulta de interés, tanto teórico como
práctico, es cómo mejorarla (Kavanagh, 2005). A lo largo de los años se han desarrollado una
serie de técnicas para mejorar la memoria (Toshack, 1965; Warboys, 1970). De forma genérica,
estas técnicas son denominadas nemotécnicas –del griego mneme, memoria– (Glassman y
Hadad, 2004).

El método de loci es un ejemplo de nemotecnia. Este método implica colocar


mentalmente la información que necesita recordarse en distintas localizaciones a lo largo de un
recorrido habitual en un entorno familiar. Posteriormente, un paseo mental alrededor de esta
localización permitirá recobrar el material allí colocado. Este método resulta particularmente
adecuado cuando se tiene que recordar información de forma secuencial.

Las investigaciones sobre el método de loci se sitúan entre las primeras realizadas en
psicología (e.g., Keenor, 1911; Wilson, 1899). Ferguson (1927), por ejemplo, reportó mejoras
significativas en la habilidad de los participantes para recordar una lista de objetos cotidianos
usando esta nemotecnia. En 1971, Clark encontró que esta técnica también incrementaba el
recuerdo de palabras. Además, los participantes del estudio de Clark (1971) recordaron
significativamente más las palabras altas en imaginabilidad (palabras que fácilmente sugerían
imágenes visuales) que aquellas bajas en imaginabilidad.

Recientemente, sin embargo, Earnshaw, Nugent, Ford y Young (2007) no tuvieron éxito en
su intento de replicar los resultados de Clark (1971). En su estudio Earnshaw et al. manipularon…
[Continuar informando sucintamente al lector de los puntos clave y resultados del estudio de
Earnshaw et al.]

En este apartado, el autor resume el estado de la cuestión antes de que


el estudio se lleve a cabo. Posteriormente, esta información se retomará,
teniendo en cuenta los supuestos resultados de nuestro trabajo, con objeto de
analizar si supondrían algún tipo de avance en el ámbito de conocimiento en
el que se inserta el trabajo. El apartado donde debería realizarse esto último es
en el de la discusión. El trabajo, por tanto, debería abarcar dos periodos
temporales diferentes: el inmediatamente anterior al inicio del estudio (incluido
en la introducción) y el inmediatamente posterior a la finalización del estudio y
el análisis de datos (que debería quedar reflejado en la discusión). Según Harris
(2008), la imagen que podríamos tener en la cabeza es la de algún tipo de
anuncio de “un antes y un después”. La introducción sería el equivalente a la
imagen del antes y la discusión, la imagen del después.

La primera parte de la introducción mostraría las lagunas en el


conocimiento dejadas por los trabajos previos –como errores en los estudios
que se han realizado o simplemente cuestiones o asuntos que aún quedan por
resolver– las cuales sentarían las bases del estudio que pretendemos llevar a
cabo. Por este motivo, nuestra tarea es describir aquí el avance que supondría
Página |7

nuestra propuesta. El agujero que nuestro estudio podría cubrir en un ámbito


de conocimiento concreto. Es decir, tenemos que intentar mostrar que nuestro
trabajo se construye sobre la base de la investigación previa. No es necesario
que se trate de un gran avance –no debemos pretender conseguir el premio
Nobel—, nos conformaremos con algo modesto pero asentado sobre bases
sólidas.

Es importante ser claro y conciso a la hora de redactar la introducción.


No hay que salirse del tema. Se deben discutir sólo los trabajos previos que
sean relevantes. No hay que intentar escribir una revisión exhaustiva de todo lo
que se ha hecho sobre el tema objeto de estudio.

En este apartado no se debe dar una información detallada de lo que se


va a hacer, ya que hay uno dedicado expresamente a ello. Se dedica sólo un
párrafo o dos a explicar sucintamente nuestro trabajo. Una forma de proceder
podría ser:

1. Exponer brevemente el problema que se plantea investigar.


2. Dar al lector una idea general de cómo se va a abordar. Hay siempre
diferentes formas de evaluar un mismo asunto. Aquí se describirá en
términos generales la forma que hemos elegido para hacerlo.
3. Formular, de forma clara y precisa, los objetivos y la/s hipótesis,
clarificando cómo se va/n a contrastar.

En el libro de Harris encontramos, de nuevo, un ejemplo de cómo se


puede abordar esto último. Se retoma la introducción del experimento visto
anteriormente que trataba de determinar si la facilidad con la que se pueden
construir imágenes mentales de las palabras tiene alguna repercusión sobre la
utilidad de una nemotecnia (una ayuda para la memoria). Las tres
características descritas arriba están recogidas en este ejemplo. El primer
párrafo resume el asunto en cuestión (1er requisito). Las primeras frases del
último párrafo informan al lector de cómo se va a abordar el problema (2º
requisito). Las últimas frases detallan las hipótesis y su justificación (3er requisito).

Ejemplo:

…Sin embargo, como se ha señalado anteriormente, Earnshaw et al. (2007) no


encontraron evidencia de que la naturaleza de la información pudiera afectar a la habilidad de
los participantes para memorizar listas de palabras utilizando el método de loci. No obstante,
Earnshaw et al. no dieron a sus participantes el tiempo suficiente de práctica en el uso de la
nemotecnia. Por tanto, sus resultados podrían poner de manifiesto, simplemente, la necesidad
de la práctica antes de que se pudiera apreciar una mejora significativa de la memoria.

Consecuentemente, este trabajo replica el estudio de Earnshaw et al. (2007). No obstante,


en la condición de nemotecnia se permitirá practicar el método de loci antes de comenzar el
experimento. Si el método depende para su éxito de la imaginabilidad de las palabras,
entonces aquellos que utilizan la nemotecnia recordarán más, que los que no la utilizan, las
palabras más fáciles de visualizar. Sin embargo, aquellos que utilizan la nemotecnia no
recordarán más, que los que no la utilizan, las palabras que son difíciles de visualizar.

Las hipótesis se deben establecer de forma clara, haciendo referencia a


las variables relevantes de la investigación. Un ejemplo que se propone en el
libro de Harris, sobre la correcta formulación de las hipótesis, hace referencia a
un experimento que valora si comer queso antes de ir a dormir provoca tener
Página |8

pesadillas, en este caso, se podrían formular de la siguiente manera: “aquellos


que comen una cantidad de queso estándar 3 horas antes de irse a la cama
tendrán más pesadillas que aquellos que no consumen queso durante este
periodo”. Una formulación inexacta sería “comer queso provocará tener
pesadillas”. No se trata de mencionar las hipótesis bajo la formulación
estadística de la hipótesis nula4 y alternativa. Es de suponer que los lectores ya
están al tanto de que se está considerando la hipótesis nula de que no hay
diferencias entre las condiciones de su experimento. En esta parte sólo se
necesita establecer que las hipótesis se ajustan a las teorías discutidas en la
introducción. La hipótesis debe relacionarse claramente con los temas que se
han tratado en la primera parte de la introducción. Es decir, debe estar
relacionada con lo que se ha hecho previamente.

EL MÉTODO
Este apartado consta de una serie de sub-apartados (algunos de ellos
son opcionales, por lo que no siempre los encontrará en los artículos que
consulte y, si están todos puede que sigan un orden diferente):

 Participantes: se describirán las características más relevantes de los


participantes (de quienes se obtendrán los datos de nuestra/s variable/s
dependiente/s), indicando si se trata de una muestra probabilística o de
conveniencia.
 Diseño: se hablará del tipo de diseño que vamos a utilizar y se indicarán
las variables relevantes de la investigación.
 Aparatos/instrumentos/materiales/estímulos: se describirán los
instrumentos (test aplicados) y el equipo, materiales o estímulos que se
emplearán.
 Procedimiento: se consignará, de la forma más fiel y precisa posible,
qué se va a decir a los participantes, lo que éstos tendrán que hacer y
en qué secuencia lo tendrán que hacer.

El apartado del método está diseñado para dar al lector una explicación
coherente, clara y precisa de lo que pretende hacer en su proyecto, de tal
manera que cualquier persona podría replicarlo, punto por punto, sólo con la
información que aporta (por lo tanto, la descripción que se haga debe ser
muy minuciosa y precisa).
Harris comenta en su libro que esta sección se podría parecer a una
receta de un libro de recetas: los tres primeros sub-apartados (participantes,
diseño y aparatos/materiales/estímulos) corresponderían a los ingredientes,
mientras que la última (procedimiento), se asemejaría más a la parte en la que
se le dice qué hacer con ellos.

¿Por qué es necesario que sea tan meticuloso en la descripción?, porque


otros investigadores podrían, no sólo estar en desacuerdo con sus conclusiones
—las inferencias que podría haber extraído de sus resultados—, sino también
con los propios resultados. Por esto es necesario presentar los detalles del

4 Un error muy frecuente en este ámbito -por desgracia, también entre profesionales- es la

formulación de la hipótesis de trabajo como afirmación de la hipótesis nula: en efecto, las hipótesis nunca
pueden consistir en afirmaciones acerca de que no se esperan diferencias en la variable dependiente
debidas al tratamiento. En otras palabras: el investigador no puede hacer suya la hipótesis nula, porque esto
contraviene la lógica de la inferencia estadística clásica.
Página |9

estudio de tal manera que cualquier persona que dudara de los datos
obtenidos— y que, en consecuencia, dudara de la fiabilidad de los
resultados— tuviera la oportunidad de comprobarlo por sí mismo replicando el
estudio. Este es un argumento importante. Los hallazgos que no resultan fiables
—es decir, que resultan marcadamente diferentes cada vez que son
sometidos a contrastación— no deberían tener cabida en la ciencia.

Participantes

El primer sub-apartado del método es el de los participantes. En él se ha


de ofrecer una breve descripción de las características críticas de la muestra
que se va a emplear en el estudio. Es decir, de las personas de las que se van
a obtener los datos.

Hay dos aspectos de la muestra que deben quedar meridianamente


claros: quiénes serán (conviene mencionar los criterios de inclusión y exclusión
utilizados) y cómo se distribuirán a través de las condiciones (entre los distintos
grupos, si es que los hay). Resulta crucial la información acerca de los
participantes ya que contribuirá a que los resultados resulten generalizables (es
decir, en qué medida podemos extrapolar los resultados que obtengamos a
otros grupos semejantes). Esta cuestión tiene que ver con la validez externa de
los resultados. El otro aspecto (cómo se distribuyeron a los participantes entre
los grupos experimentales) está relacionado con la validez interna del estudio.
Nuestra pretensión es que no haya diferencias sistemáticas entre los grupos,
aparte de las introducidas por la manipulación de la VI. Por ejemplo, a priori,
no es conveniente que existen grandes desproporciones en la distribución de
los participantes, que son mejores en la tarea experimental, entre los grupos a
los que se asignan las distintas condiciones experimentales.

Como regla general, los participantes deben describirse atendiendo a las


variables relevantes de la investigación. Las características generalmente
reportadas en este sub-apartado son: sexo, edad y ocupación (nivel de
estudios, si son estudiantes).

Típicamente, se debería incluir lo siguiente:

1. El número total de participantes (desglosándolos por condición y sexo).


2. El rango de edad (en el caso de que se hubiera llevado a cabo el
proyecto, habría que incluir la media o la moda, de la muestra total,
separándolas por condición si hubiera una gran variación entre los
grupos).
3. Tipo de ocupación. Si se emplean estudiantes, indicar de qué cursos
académicos.
4. Los medios de selección (por ejemplo, al azar, en respuesta a un
cuestionario, etc.).
5. La utilización de cualquier tipo de incentivo (por ejemplo, dinero,
créditos, etc.) para estimular la participación. Si los participantes van a
recibir un incentivo económico, hay que decir cuánto se les va a pagar.
6. La forma de asignación de los participantes a las condiciones (es decir,
aleatoriamente o no). Se describirá aquí o en el procedimiento.
P á g i n a | 10

Ejemplo:

Participantes

En total, se emplearán 40 participantes, 20 en cada condición. Habrá 25 mujeres, 13 en la


condición experimental y 12 en la de control y 15 hombres, 8 en la condición experimental y 7
en la de control. Los participantes tendrán una edad comprendida entre los 18 y los 28 años.
Todos los participantes serán estudiantes de la UNED. La mayoría, 30, serán estudiantes del
ámbito de las ciencias. Sin embargo, ninguno será estudiante de psicología. Los participantes
serán reclutados personalmente por los experimentadores. Ninguno de ellos será conocido de
los experimentadores. Los participantes serán asignados aleatoriamente a las condiciones.

Diseño

El diseño, como tal, es uno de los sub-apartados más breves del proyecto.
Todo lo que hay que hacer aquí es formalizar, de manera breve, las
características principales del diseño que se va a utilizar. En caso de utilizar un
diseño experimental debería indicar:

1. El tipo de diseño (e.g. diseño experimental de dos grupos aleatorios con


medida pre y postratamiento, diseño retrospectivo simple, etc. –puede
consultar en el anexo I algunos tipos de los diseños–).
2. Los niveles de cada variable independiente (VI). Tanto si se trata de
muestras relacionadas o no relacionadas, se deberá indicar cuántos
niveles tendrían y cuáles serían éstos.
3. La/s variable/s dependiente (VD) y cómo se va a medir, incluyendo las
unidades en las que se obtendrán las puntuaciones de los participantes.
Esto se hará para todas las VD del experimento.

Ejemplo:

Diseño

Para el experimento se empleará un diseño factorial mixto de dos factores. La variable


independiente de medidas relacionadas será la imaginabilidad de las palabras que tienen que
memorizarse, con dos niveles (fácilmente imaginables o difíciles de imaginar). Por su parte, la
variable independiente de medidas no relacionadas será el entrenamiento en el uso de la
nemotecnia: el grupo experimental recibirá entrenamiento en esta técnica, mientras que el
grupo control no lo recibirá. Por tanto, esta variable independiente también tendrá dos niveles
(con entrenamiento o sin entrenamiento). La variable dependiente primaria será el número de
palabras de cada tipo correctamente recordadas por el participante, tras 10 minutos de
demora desde su presentación. Aquellas palabras que contengan errores ortográficos serán
contabilizadas como errores. Otras variables dependientes, como elementos de control de las
manipulaciones efectuadas en las VI, serán el número de palabras correctamente recordadas
durante el pretest y la imaginabilidad subjetiva de las palabras utilizadas en la tarea (valoradas
mediante una escala de 7 puntos).
P á g i n a | 11

Aparatos/instrumentos/materiales/estímulos

Los estudios en psicología varían mucho en cuanto a la cantidad y


variedad de equipo utilizado. En un extremo se situarían aquellos que
simplemente emplean lápiz y papel y, en el otro, los que emplean costosos
equipos para monitorizar el comportamiento de los participantes. Tanto en un
caso como en otro, deben detallarse en esta sección.

La primera cuestión que hay que dilucidar es si se van a emplear


materiales o aparatos. Se suelen considerar aparatos a todos los instrumentos
físicos utilizados para presentar o recoger datos y materiales a los estímulos que
los participantes tendrán que ver u oír. Si se utilizan materiales (por ejemplo,
cuestionarios), o bien se cita su fuente (si estos materiales están publicados), o
bien se aporta una copia de ellos en el anexo si han sido diseñados por usted
mismo.

Ejemplo:

Aparatos y Materiales

Se empleará un ordenador (HP 460-P015ns, i5-6400T, 16GB RAM), con un monitor de 18


pulgadas, situado enfrente del participante, para presentar las palabras. En el experimento
principal se utilizarán, 50 palabras procedentes de la lista de Clark (1971). La mitad de ellas se
extraerán de la lista de palabras fácilmente imaginables (por ejemplo, garaje, escritorio),
mientras que la otra mitad se extraerán de la lista de palabras difíciles de imaginar (por ejemplo,
conciencia, amor). Asimismo, se manejarán, como elemento de práctica, otras 20 palabras,
procedentes de la misma lista y, de la misma manera, la mitad serán palabras fácilmente
imaginables y la otra mitad palabras difíciles de imaginar. Estas palabras de práctica serán
empleadas como pretest. Las palabras de la condición experimental serán igualadas en
longitud y frecuencia de uso mediante las normas de Alston y Evans (1975). Ver Tabla “X” donde
se ilustran ejemplos de las palabras de cada categoría (la lista completa de las palabras
utilizadas se puede encontrar en el Anexo I). Los participantes registrarán sus respuestas en un
formulario de papel diseñado al efecto. Como elemento de control de la manipulación
experimental, los participantes valorarán la lista de 50 palabras, ordenadas al azar, en función
de “lo fácil que es formar una imagen mental de cada una de las palabras" en una escala de 7
puntos en la que 0 es imposible de imaginar y 6 es extremadamente fácil de imaginar.

En el ejemplo, este sub-apartado ha sido etiquetado como "Aparatos y


Materiales" porque el ordenador y el monitor se consideran aparatos, mientras
que las hojas de respuesta, bolígrafos, etc. son entendidas como materiales. Es
importante describir los aparatos con la mayor precisión posible (se pueden
emplear diagramas para su descripción y disposición –que se denominarán
figuras en el documento–). Se deberá mencionar marca y modelo de los
aparatos y, si es el caso, el software utilizado para la recogida y/o análisis de
los datos. Si han utilizado estímulos visuales en el estudio, habrá que
proporcionar una ilustración de cada tipo de estímulo.

Tal vez, el error más habitual que se puede cometer en esta sección es la
de describir la función del equipo —cómo se va a emplear—. Estrictamente
hablando, esto formaría parte del procedimiento y no de esta sección. Aquí
P á g i n a | 12

basta con esbozar lo que se va a emplear y, si es el caso, cómo se conectan


entre sí dichos equipos.

Procedimiento

La parte final de la sección método es el procedimiento. En muchos


aspectos, este es uno de los apartados más difíciles de redactar. Quizás, el
error más común que se puede cometer es el de incluir información que
debería haber aparecido al final de la introducción. Así, por ejemplo, se suelen
incluir, erróneamente, comentarios acerca de la estrategia general del
estudio. En este apartado, sencillamente, debemos indicar, de forma
pormenorizada, qué se les va a decir a los participantes y lo que éstos van a
tener que hacer (desde el momento en que lleguen para participar en el
estudio, hasta el momento en el que los despidamos) siguiendo en la narración
un orden secuencial. Como se ha mencionado anteriormente, se incluirá toda
la información necesaria para poder replicar con exactitud el estudio. Así
pues, la precisión y la minuciosidad son las consignas de este apartado. Todo
lo que resulte relevante en el procedimiento debe ser mencionado en esta
parte del proyecto.

Si las instrucciones que se deben dar a los participantes son muy largas,
aquí se puede indicar sólo lo más esencial y en el anexo incluir el texto
completo. No obstante, cualquier característica crítica de las instrucciones
(por ejemplo, si la manipulación experimental se corresponde con el tipo de
instrucciones dadas a los participantes) se deberá consignar siempre de forma
literal. En este caso, se referirá exactamente qué se les dijo a los distintos grupos
de participantes, usando las comillas, si fuera necesario, para dejar claro qué
se les dijo a unos y a otros.

Por último, dada la importancia de la asignación al azar en los


experimentos, debe aclararse cómo se va a llevar a cabo la aleatorización. No
resultaría suficiente decir, por ejemplo, que "se asignará aleatoriamente a los
participantes a las condiciones", sino que se deberá proporcionar información
suficiente como para convencer al lector de que el proceso de asignación
será realmente aleatorio

Ejemplo:

Procedimiento

Los participantes tomarán parte en el experimento de forma individual. Desde el principio


serán acomodados en el interior de una cabina experimental insonorizada, frente al monitor en
el que se les mostrarán las palabras. A lo largo de todo el experimento, se empleará un circuito
cerrado de cámaras para observar al participante y comprobar que el procedimiento
transcurre según lo previsto. Las instrucciones serán mostradas en el monitor y los participantes
las leerán a su propio ritmo, usando el ratón para moverse entre las distintas pantallas con las
instrucciones.

Las instrucciones iniciales describirán, de forma genérica, el experimento como una


evaluación de "nuestra capacidad para recordar listas de palabras". Se mencionarán los
equipos que se van a emplear y su función, así como el procedimiento experimental. Una vez
que los participantes terminen de leer las instrucciones iniciales, se incidirá en los puntos
principales del procedimiento y se resolverán todas las dudas que hayan surgido. La sesión
experimental solamente dará comienzo cuando quede claro que el participante entiende lo
P á g i n a | 13

que tiene que hacer y no le quedan más dudas. Las palabras pretest serán presentadas en la
pantalla del ordenador de forma aleatoria. Cada palabra aparecerá, por separado, en la parte
central del mismo, con un intervalo entre cada palabra de 5 segundos. Los participantes
deberán recordar la lista de palabras inmediatamente después de la presentación de la última
palabra. Después de un período de recuperación (2 minutos) serán asignados, de forma
aleatoria (mediante tablas de números aleatorios), a cada una de las dos condiciones
experimentales

Aquellos participantes que resulten asignados a la condición de entrenamiento en la


nemotecnia leerán las instrucciones sobre cómo utilizar el método de loci. Estos participantes
imaginarán una habitación y deberán colocar las imágenes mentales de las palabras
presentadas en varias localizaciones de dicha sala. Las palabras de práctica para esta
condición seguirán una secuencia aleatoria, de la misma manera que ocurrió en la fase pretest.
Habrá dos series de palabras de práctica con 10 ítems cada una. Ningún ítem aparecerá más
de una vez. Los participantes deberán recordarlas inmediatamente después de la presentación
de la última palabra de las dos listas.

Los participantes de la condición control (sin entrenamiento con la nemotecnia)


simplemente practicarán recordando los elementos presentados en las listas. Serán los mismos
ítems que los empleados en la otra condición y serán presentados de la misma manera. En
todos los demás aspectos, ambos grupos recibirán instrucciones idénticas.

Transcurrido el período de recuperación, los participantes accederán mediante el ratón al


siguiente conjunto de instrucciones. Estas indicarán que la sesión experimental va a dar
comienzo. Inmediatamente después se presentarán los 50 ítems (palabras) en orden aleatorio,
de forma análoga a como se hizo en la fase pretest. Transcurridos 5 segundos después de la
presentación de la última palabra, se presentarán en la pantalla del ordenador, durante 3
minutos, una serie de sumas y restas sencillas. Una vez finalizado este periodo, se mostrará una
nueva pantalla con instrucciones, solicitando a los participantes que recuerden tantas palabras
como les sea posible, usando el lápiz y el papel proporcionados. Los participantes continuaran
realizando esta tarea hasta que no sean capaces de recordar ninguna palabra. A
continuación, se llevará a cabo el procedimiento de control del grado de imaginabilidad
subjetiva de cada una de las 50 palabras utilizadas en la tarea principal. Finalmente, se realizará
una breve entrevista con objeto de conocer si aquellos participantes asignados a la condición
de control habían empleado algún tipo de regla mnemotécnica por iniciativa propia (en
concreto, si habían empleado imágenes mentales) y si aquellos en la condición de
entrenamiento en el método de loci habían utilizado realmente esta técnica. Una vez resueltas
todas las preguntas de los participantes, se les informará, tanto verbalmente como por escrito,
de los objetivos del estudio. Posteriormente, se enviará información sobre los resultados del
estudio a todo aquel participante interesado.

Como se habrá podido deducir, una de las características más críticas de


un experimento son las instrucciones que se dan a los participantes: qué se les
comunica del estudio, cómo se les informa de lo que deberán hacer, etc. Por
consiguiente, una descripción pormenorizada de las instrucciones resulta de
especial relevancia a la hora de redactar el procedimiento. En un experimento
las instrucciones deberán ser lo más similares posibles entre las distintas
condiciones, e idénticas dentro de una misma condición (a no ser que la
manipulación de la VI se corresponda, precisamente, con el tipo de
instrucciones que se dan a los participantes en las distintas condiciones). Si las
instrucciones se dan de forma oral, habrá que asegurarse de que éstas se
transmiten exactamente igual, con las mismas inflexiones de voz, a todos los
participantes (para asegurarse de esto, se puede utilizar una grabación de
estas y reproducírselas a los participantes). También resulta válido imprimirlas y
dárselas a leer a los participantes. Si se emplea un ordenador, como parte del
experimento, resulta muy conveniente mostrar las instrucciones en pantalla
(dando suficiente tiempo para que los participantes las lean con
detenimiento).
P á g i n a | 14

Con estas cuatro subsecciones del método se puede proporcionar una


descripción clara y precisa de una variedad de tipos de estudios, tanto
experimentales como no experimentales (será suficiente con añadir algunas
peculiaridades a algunos de los sub-apartados para dar cuenta de otros tipos
de estudios). Así, por ejemplo, un estudio que aplique un cuestionario muy
largo tendrá una sección de materiales más extensa que un estudio de
laboratorio que sólo contará con una o dos VD; por otra parte, un estudio de
laboratorio tendrá un procedimiento más largo que el citado estudio basado
en un cuestionario. También, en cuanto al diseño, la redacción será muy
diferente cuando se trata de un estudio experimental que cuando se trata de
un estudio no-experimental (por ejemplo, cuando se lleva a cabo una
encuesta, o cuando, en lugar de manipularlas, se miden algunas variables –
actitudes, control de comportamiento percibido– para predecir algunos
resultados –por ejemplo, intenciones, comportamiento–). En consecuencia, se
deberán adaptar cada uno de los sub-apartados a las necesidades y
características del propio estudio.

RESULTADOS (PREVISTOS)
Como acotación previa indicar que, en un proyecto de investigación,
por definición, no puede haber resultados, puesto que la recogida de datos no
se ha llevado a cabo5. En este sentido, este apartado puede resultar un poco
distinto de aquellos que estamos acostumbrados a encontrar en los artículos
científicos. La idea básica aquí es dejar claro qué tipo de datos se recogerían
y a partir de qué fuentes, e indicar qué metodología (análisis estadísticos o
técnicas de contraste) se aplicarían para poder contrastar nuestras hipótesis
(puedes encontrar ayuda en el anexo II). En consecuencia, el principal
objetivo en este apartado es informar de:

1. Los posibles resultados del estudio con claridad y precisión. Si se espera


que los valores de una variable sean superiores o inferiores en una
condición que en otra y en qué orden.

2. Aquellas cosas que se pueden contrastar con los datos que se van a
recoger. Sólo hay que informar de lo que se encontraría, sin entrar en
interpretaciones que se deben reservar para la sección de discusión.

3. La prueba estadística que se aplicaría y sobre qué datos (qué


transformaciones previas habría que hacer a los datos recogidos para
poderlo someter al análisis).

No estaría de más volver a indicar brevemente en el primer párrafo de los


resultados, la/s hipótesis (cuando hay varias, es conveniente que cada una
preceda a los análisis de datos correspondientes), los datos que se obtendrían
de los participantes (p. ej., tiempos de respuesta, número de palabras
recordadas, número de personas que indica haber tenido pesadillas). Es decir,
se debe recordar al lector cuál es la VD (o VD principales si hay más de una).

5 En ocasiones el tutor puede haber pedido que se invente los datos o se los
facilita a partir de una simulación con objeto de facilitarle la redacción de este
apartado. En tal caso es obligatorio hacer constar este extremo en alguna parte de
dicha sección para que ninguna persona pueda pensar que se trata de datos reales.
P á g i n a | 15

Esto prepara el escenario para seguir informando de cómo se van a analizar


los datos y, al mismo tiempo, facilita que el lector no tenga que volver sobre el
método para comprender los resultados. Como estrategia general, muchas de
estas informaciones pueden presentarse en forma de cuadros.

En resumen, en esta sección sería deseable indicar si, bajo nuestra


previsión, se podría rechazar o no la hipótesis nula, intentando comenzar la
búsqueda de la explicación más razonable para estos posibles resultados. Este
proceso de búsqueda de posibles explicaciones ha de tener lugar en la
discusión (en dicho apartado habría que reflexionar críticamente sobre qué
dirían nuestros datos en relación a la teoría de la que parten).

Ejemplo:

Resultados (Experimento del queso y las pesadillas)

Se va a recoger información sobre cuántos participantes informan haber tenido pesadillas


por cada condición experimental (Tabla 1). Los datos se pretenden analizar utilizando Chi-
cuadrado con un nivel de significación a = 0,05, que nos permitiría indicar si hay una relación
estadísticamente significativa entre el consumo de queso y la incidencia de las pesadillas. Bajo
nuestras hipótesis se espera que los participantes que hayan comido queso tres horas antes de ir
a la cama reporten una mayor proporción de pesadillas que los participantes que no hayan
comido queso en ese período. Mediante las entrevistas post-experimentales se determinará el
porcentaje de los participantes que es capaz de describir la hipótesis experimental en su
totalidad o en parte. Se espera que, de estos, haya más en la condición de ingesta de queso (y,
de ellos, más que no hayan informado de una pesadilla que los que sí) que en la de no queso (y
de ellos menos que no hayan informado de una pesadilla que los que sí).

Ejemplo:

Resultados (El experimento de la nemotecnia)

Para todas las pruebas estadísticas se empleará un a = 0,05. Los datos del pretest se
analizarán utilizando un análisis de varianza unifactorial (ANOVA) para muestras no relacionadas
con la condición (nemotecnia vs. no nemotecnia) como variable independiente. Se espera que
este análisis no resulte estadísticamente significativo, lo que indicaría que el rendimiento, en
cuanto al número de palabras recordadas, sería equivalente en las dos condiciones. En tal caso,
se podría inferir que los grupos dispondrían de habilidades mnésicas de partida equivalentes
antes de que el grupo experimental recibiera el entrenamiento en el método de loci.

Con objeto de comprobar si la selección de las 50 palabras en cuanto al grado de


imaginabilidad resulta adecuada, se llevará a cabo un análisis de las valoraciones realizadas
por los participantes de estas, empleando para ello un ANOVA para muestras relacionadas con
la imaginabilidad como variable independiente (fácilmente imaginable o difícil de imaginar). Se
espera que las puntuaciones fueran significativamente más altas para las palabras fáciles de
imaginar que para las palabras difíciles de imaginar.
P á g i n a | 16

En cuanto a la ejecución de los participantes en la tarea principal, se registrarán el


número de palabras correctamente recordadas en cada condición, (fácilmente imaginable o
difícil de imaginar) en cada grupo experimental (nemotecnia vs. no nemotecnia). Se excluirán
aquellas palabras que muestren errores ortográficos. Las puntuaciones medias (M) y las
desviaciones típicas (DT) de cada grupo se presentarán en forma de tabla.

Los datos de la Tabla 2 serán analizados usando un ANOVA 2 x 2 factorial mixto, siendo el
factor intra la imaginabilidad de las palabras (fácilmente imaginables vs. difícilmente
imaginables) y el factor inter el entrenamiento (nemotecnia vs. no nemotecnia). Se esperaría
encontrar un efecto principal estadísticamente significativo del entrenamiento en el método de
loci. El grupo que utilice este método recordará significativamente más palabras, en general,
que el grupo sin entrenamiento. Asimismo, se esperaría encontrar, también, un efecto principal
estadísticamente significativo en el factor imaginabilidad, observándose un mayor recuerdo de
las palabras fáciles de imaginar que de las difíciles de imaginar. Se esperaría, asimismo,
encontrar efectos de interacción: el grupo con entrenamiento recordaría significativamente
más palabras fáciles de imaginar que el grupo sin entrenamiento. Todo esto resultaría
consistente con la hipótesis experimental. Sin embargo, a partir de estos supuestos resultados no
sería posible excluir la posibilidad de que los participantes en el grupo experimental realmente
hubieran empleado el método en el que fueron entrenados y que los participantes del grupo
control no hubieran empleado el método clásico de repetición o de agrupamiento de las
palabras mediante grupos semánticos.

DISCUSIÓN
En psicología los resultados de los experimentos no son evidentes, siempre
están sujetos a cierto grado de incertidumbre. Necesitamos interpretar los
resultados obtenidos y el lugar donde hacerlo es en este apartado (a pesar de
que en el TFG no se van a obtener datos reales y, por tanto, no se van a tener
resultados, se puede completar este apartado suponiendo, bien que los
posibles resultados confirman la/s hipótesis planteadas o, bien que no la/s
confirman, y discutirlos en un sentido o en otro).

La secuencia que se debe seguir sería la siguiente: hacer un resumen de


los posibles resultados y describir en qué sentido se ajustarían a las hipótesis
originales. Una vez hecho esto, hay que tratar de explicarlos (¿qué es lo que se
puede concluir acerca de las relaciones, si es que las hay, entre la/s VI y la/s
VD?; ¿se han controlado las variables extrañas que puedan estar influyendo en
los resultados?). Las conclusiones que se puedan extraer van a depender, en
gran medida de si el experimento está bien diseñado en origen y si se ha
realizado de forma correcta. Antes de escribir este apartado conviene hacer
un ejercicio de reflexión acerca de las fortalezas y debilidades de nuestro
estudio. Una vez que hemos identificadas estas últimas, tendremos que analizar
si comprometen a su capacidad para atribuir los cambios en el VD a la
P á g i n a | 17

manipulación de la VI (validez interna) o comprometen al alcance de


generalizar los resultados (validez externa).

Finalmente, se necesita considerar las implicaciones teóricas y/o


prácticas de los resultados obtenidos, especialmente en relación con lo
expuesto en la introducción (en este apartado no se necesita introducir
nuevas referencias). Una vez hecho esto, se podría señalar en qué dirección
podrían ir los trabajos futuros (no basta con poner simplemente que se
necesitan investigaciones futuras, sin dar alguna indicación al respecto)6.

En este apartado también conviene mencionar las posibles limitaciones


de nuestro estudio y en qué medida podrían solventarse.

A continuación, y siguiendo la misma dinámica, se aportan dos ejemplos


de discusión de los dos experimentos comentados en cada uno de los
apartados que deben figurar en el proyecto.

Ejemplo:

Discusión (El experimento del queso y las pesadillas)

En esta supuesta discusión vamos a considerar que los resultados han sido consistentes
con la hipótesis experimental: aquellos que comieron queso 3 horas antes de ir a la cama
reportaron significativamente una mayor tendencia a sufrir pesadillas que los que no comieron
queso durante este periodo. Los participantes tendrían que haber sido asignados
aleatoriamente a las condiciones, reduciendo de este modo la probabilidad de que hubiera
diferencias iniciales entre los grupos en la tendencia a sufrir pesadillas.

Quizás la explicación más obvia de este resultado podría ser que la ingesta de queso
antes de ir a la cama provoca sufrir pesadillas. Uno, o algunos, de los ingredientes del queso
podría afectar al sistema nervioso y provocar pesadillas. Sin embargo, una explicación
alternativa podría ser que los participantes fueran conscientes de los objetivos del experimento y
esto influyera en su respuesta. Aunque las instrucciones encubrirían el propósito del experimento,
los asignados a la condición de queso comerían una cantidad medida de éste en un momento
determinado y posteriormente (entre otras cosas) recordarían el número de pesadillas que
habrían experimentado. Esto podría darles algún indicio de que, o bien experimentaban un
incremento en el número de pesadillas, o que tenían que reportar un incremento de ellas.

Es difícil poder controlar esta posibilidad. Sin embargo, se intentará haciendo que los
participantes cumplimenten un cuestionario cada mañana en la que se insertan muchas
cuestiones de relleno destinadas a distraer la atención de las cuestiones relacionadas con las
pesadillas. Posteriormente, se necesitará realizar una cuidadosa entrevista post-experimental por
un investigador que desconozca los objetivos del experimento con objeto de comprobar si los
participantes son capaces de establecer la hipótesis del experimento.

Teniendo en cuenta que los participantes no han sido capaces de deducir la hipótesis
experimental, se podría asumir la existencia de una relación entre el queso y las pesadillas. Sin
embargo, se deberían emprender otro tipo de estudios que no dependan tanto de los
autoinformes y que incluyen medidas menos subjetivas, como las fases de sueño REM
(movimiento rápido de los ojos). Aunque no se podrían obtener medidas objetivas del contenido

6 En consonancia con la imposibilidad de formular la hipótesis de partida como hipótesis nula, a la


que hemos aludido en la nota al pie de la sección de Método, conviene llamar la atención aquí sobre la
imposibilidad de que unos resultados negativos (esto es, no se han obtenido los efectos esperados) nos
permitan concluir algo así como que "nuestros resultados demuestran que no hay diferencias entre...". La
Discusión, cuando no se obtienen resultados, es siempre difícil, ya que debe hacer referencia a los posibles
motivos por los que, con nuestro diseño o nuestra técnica de análisis o ambos, no se han podido encontrar
las diferencias esperadas, aplazando siempre para nuevos intentos en investigaciones futuras averiguar en
qué condiciones dichos resultados positivos se podrían encontrar.
P á g i n a | 18

del sueño, estas medidas podrían revelar diferencias en la cantidad de sueño REM entre las dos
condiciones.

Una vez establecida la relación entre la ingesta de queso y las pesadillas, el trabajo futuro
podría encaminarse a determinar cuál/es de los ingredientes del queso son los causantes del
problema. El hecho de aislar un ingrediente podría ayudar a reducir esta desagradable
experiencia (principalmente si este ingrediente se utiliza comúnmente en otros productos
alimenticios), también podría proporcionar una nueva perspectiva de la química cerebral.

Los datos de este experimento apoyarían la existencia de una relación entre la ingesta de
queso y la probabilidad de sufrir una pesadilla. Sin embargo, no es posible excluir una
explicación de los resultados en términos de las demandas de la tarea. El siguiente paso sería
replicar este estudio controlando, tanto como sea posible, estas demandas.

Ejemplo:

Discusión (El experimento de la nemotecnia)

Si se confirmaran las hipótesis, los participantes que utilizan la nemotecnia recordarán


significativamente más las palabras fáciles de visualizar que los que no utilizan esta técnica. Los
grupos, sin embargo, recordarán un número similar de palabras difíciles de visualizar. De este
modo, como se predijo, la nemotecnia aumenta específicamente el recuerdo de las palabras
más fáciles de visualizar.

Los datos del pretest sugerirán que los dos grupos tenían una habilidad similar para
recordar una lista de palabras antes de que el grupo experimental aprendiera la técnica. De
este modo, se podrá concluir que la asignación aleatoria de los grupos a las condiciones se
había efectuado con éxito y que resultaría poco probable que los resultados se debieran a
diferencias entre los grupos en la habilidad para recordar listas de palabras.

La revisión de la manipulación efectuada confirmaría que los participantes realmente


valoraban las palabras clasificadas como fáciles de visualizar como más fáciles que las
clasificadas como difíciles. Esto corroboraría la clasificación de Clark (1971) y la manipulación
del tipo de imaginabilidad de las palabras utilizada en el presente experimento.

Los resultados de este estudio serían, de este modo, consistentes con los de Clark (1971).
Los datos confirmarían que el método de loci tiene influencia sobre el recuerdo, aumentando el
de las palabras fáciles de visualizar. Earnshaw et al. (2007) no encontraron una mejora en el
recuerdo entre los que utilizaban la nemotecnia, resultados que parecían depender de una
práctica insuficiente en el uso de la nemotecnia.

Los resultados de este estudio tendrían algunas limitaciones. A pesar de que las palabras
se igualen en longitud y frecuencia de uso, no se puede excluir la posibilidad de que las listas de
palabras pudieran diferir en alguna otra dimensión, más allá del de su imaginabilidad, que
pudieran dar cuenta de cualquier diferencia en el recuerdo. Sin embargo, los datos de Clark
(1971) y de Earnshaw et al. (2007) muestran diferencias en la misma dirección. Los datos de
ambos en conjunto sugieren la posibilidad de que las palabras más fáciles de visualizar pueden
ser intrínsecamente más fáciles de recordar, incluso sin que se utilice la nemotecnia (quizás
como consecuencia de que denotan objetos concretos típicamente más familiares). Dado que
esta diferencia puede ser teóricamente interesante, una investigación futura puede comprobar
si la gente recuerda con más facilidad palabras que pueden visualizarse e investigar las razones
de estas diferencias en el caso de que existan.

Las implicaciones prácticas de los hipotéticos resultados serían claras. Los investigadores
deberían asegurarse de que sus participantes habían practicado suficientemente con la
técnica antes de comenzar un experimento en cualquier área.

En conclusión, los resultados sugerirían que el método de loci resulta útil para mejorar el
recuerdo y lo hace aumentando el de las palabras fáciles de visualizar. Earnshaw et al. no
P á g i n a | 19

tuvieron éxito en la mejora del recuerdo, utilizando este método, porque no se proporcionó a los
participantes tiempo de práctica suficiente.

REFERENCIAS
Es el último apartado del proyecto y debe adecuarse a las normas de
citación y referencia establecidas por la APA. En los documentos de la
biblioteca puede encontrar toda la información al respecto sobre cómo citar
en el texto y cómo referenciar dicha cita en el listado final de referencias.

Un fallo muy común es la falta de coincidencia entre las citas en el texto


y el listado final de referencias. Recuerde que toda cita incluida en el texto
(únicamente se deben citar aquellos documentos que hayan sido realmente
consultados) debe tener su referencia al final y que no puede existir una
referencia que no se cite en el texto.
P á g i n a | 20

ANEXO I (CLASIFICACIÓN DE ALGUNOS TIPOS DE DISEÑOS)

Tabla 1 Clasificación de los diseños preexperimentales y cuasiexperimentales (Adaptado


de Garcia-Gallego, (20107)).

7Dispone de una descripción más detallada en: Fontes, S., Garcia-Gallego, C.,
Quintanilla, L., Rodríguez, R., Rubio, P. y Sarriá, E. (2010). Fundamentos de Investigación
en Psicología. UNED: Madrid.
P á g i n a | 21

ANEXO II (AYUDA PARA ELEGIR LA PRUEBA ESTADÍSTICA)


P á g i n a | 22

También podría gustarte