Programacion Por Metas
Programacion Por Metas
Programación dinámica.
Se utiliza cuando el problema se resuelve mejor por etapas o plazos.
fi(x) + ni – pi = ti
Donde:
fi(x) representa la expresión matemática de la meta.
variables de desviación (ni y pi).
ni, representa un valor faltante para llegar a la meta.
pi, variable de desviación, representa un valor excedente por sobre la meta.
Por ejemplo,
suponga que una empresa tiene dos productos: el primero le deja 3 soles de
ganancia y el segundo le produce solo 1 sol. Se desea obtener 50 soles de
ganancia. La meta estaría representada por
3x1 + x2 + n – p = 50
Tal vez alguien en la empresa sugiere (supuesto) que deberían producir 10
productos x1 y 15 productos x2. Eso implicaría:
3(10) + 1(15) + n – p = 50
30+15 + n – p = 50
45 + n – p = 50
3(15) + 1(15) + n – p = 50
60 +n – p = 50
Ahora la meta quedó 10 unidades por encima de lo esperado.
Suponga que el plan de producción lo dejamos en
10 x1 y 20 x2.
Ello implicaría:
50 + n – p = 50
Por lo que tanto n, como p valen 0. (No hay faltantes ni excedentes).
Variables de desviación no deseadas
En ocasiones, para el cumplimiento de la meta nos conviene más que cierta
variable alcance su valor más pequeño, que es cero. Esa variable es una variable
de desviación no deseada. Las situaciones que se pueden dar son las siguientes:
x4 ≤ 2
La planificación por metas (incluyendo las variables de desviación) sería:
X4 + n4 – p4 = 0
• Variables de decisión.
n+ = cantidad de dólares en que se excede la ganancia de la meta de $55000
n - = cantidad de dólares que faltan para la ganancia meta de $55000
p+ = cantidad de dólares en que las importaciones exceden la meta de $40000
p - = cantidad de dólares que faltan para que las importaciones alcancen la
meta de $40000.
• Identificación de la Función Objetivo
Minimizar Z = (n+) + (n-) + (p+) + (p-)
Restricciones de Demanda
Restricciones de Recursos
0.5AP + 0.45BP + 0.6CP ≤ 2400 (tiempo de maquina)
AP + BP + CP ≤ 5500 (material de soldadura)
Restricciones de Metas
Restricciones Lógicas
El departamento sabe que debe presentar una comida bien balanceada que
guste al paciente. Con este objetivo en mente, el departamento no servirá mas
de 300 gramos de espagueti, 300 gramos de pavo, 200 gramos de papas, 100
gramos de espinacas y100 gramos de pastel de manzana. Como director del
departamento de nutrición, usted desea determinar la composición de una
comida que satisfaga los requerimientos nutricionales y proporciones la
mínima cantidad de grasas.
• Variables de decisión
SPAG = el número de 100 gramos de espagueti que incluir
PAVO = el número de 100 gramos de pavo que incluir
PAPA = el número de 100 gramos de papa que incluir
SPIN = el número de 100 gramos de espinacas que incluir
MANZ = el número de 100 gramos de pastel de manzana que incluir
SPAG ≤3
PAVO ≤3
PAPA ≤2
SPIN ≤1
MANZ ≤1
Restricciones Lógicas
100T1 >=100
T1, T2>=0
Seguidamente se realiza una tabla con las metas.
Z1 X1 X2 30000
Z2 X3 X4 100000
Z3 X5 X6 200000
Razonamiento
• Se eliminan las funciones objetivos, pero debo tener 1, para eso necesito
minimizar las violaciones por lo que penalizo las variables que no me
convengan
Maquina (minutos)
Producto 1 2
1 20 15
2 14 18
Tiempo Disponible (min) 220 220
Restricciones:
20 X1+ 14 X2<=220
15X1+ 18 X2<=220
F.O. < > Meta
+ -
Z1 X3 X4 14
Z2 X5 X6 8
Z3 X7 X8 9
Se penalizan las 6 variables ya que unas se sobrepasan las metas ( x4, x5, x8)
así como también hay variables que se encuentran por debajo de la meta x3,
x5, x7
Razonamiento:
X1+X2+X3-X4=14
X2+X5-X6 =8
X3+X7-X8 =9
20 X1+ 14 X2<=220
15X1+ 18 X2<=220
X1, X2, X3, X4, X5, X6, X7, X8>=0
X1=Cantidad de producto 1
X2= Cantidad de producto 2
X3= Cantidad de producto 3
Z2 X6 X7 4000
Z3 X8 X9 60 000 000
En este caso se penaliza X4 ya que la meta es que al menos la utilidad
sea120.000.000 soles, ósea que puede ser más que eso y por tanto X4 se
encuentra por debajo de la meta.