El Primer Libro de Los Macabeos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

El primer libro de los Macabeos (1 Macabeos)

Estructura

En este primer libro de los Macabeos se narra la historia de los comienzos de


la dinastía asmonea. Comienza con la llegada de Antíoco IV al trono de Siria y
termina con la muerte de Simón, el último superviviente de los hermanos de
Judas Macabeo. Su contenido es el siguiente:

1. Helenización de Jerusalén (1 M 1:1‑64). Antíoco IV con la colaboración de


algunos judíos influyentes intenta imponer en Jerusalén las costumbres
griegas. El Templo de Jerusalén es profanado y convertido en templo pagano.
En Jerusalén se construye una fortaleza —la Ciudadela— donde se establece
un fuerte contingente militar sirio que controla la ciudad y sus alrededores. La
religión judía parece destinada a desaparecer.
2. Rebelión de Matatías (1 M 2:1‑70). Ante tal situación reacciona la familia
de Matatías. Él y sus hijos emprenden acciones que al principio se desarrollan
en forma de guerrillas por los alrededores de Jerusalén.
3. Judas Macabeo, a la cabeza de la resistencia judía (1 M 3:1‑ 9:22). Se
narra la lucha de Judas Macabeo contra Antíoco y contra sus sucesores
Eupátor y Demetrio, y cómo consigue una gloriosa victoria sobre Nicanor. Al
fin, logra reconquistar la Ciudad Santa y purifica el Templo. La vida de Judas
termina heroicamente en un campo de batalla.
4. Jonatán, sucesor de Judas (9:23‑12:54). A la muerte de Judas, su hermano
Jonatán se pone a la cabeza del alzamiento. Con más habilidad política que
poderío militar consigue llegar a controlar la situación en Palestina
aprovechando las luchas intestinas en el reino seleúcida, pero muere en una
emboscada.
5. Las campañas de Simón y la independencia de Judea (13:1‑16:20). Simón,
hermano de Judas y Jonatán, reanuda la lucha, expulsa a Trifón y consigue la
paz para el país obteniendo de las potencias extranjeras el reconocimiento de
su título de etnarca, pero muere asesinado en un convite. Le sucede en la
etnarquía y en el sumo sacerdocio su hijo Juan Hircano, con el que se termina
el libro haciendo un brevísimo resumen de su reinado (1 M 16:21‑24).
INSTITUTO TEOLOGICO DE TEHUACAN – PERIODO INTERTESTAMENTARIO

También podría gustarte