Proceso Monitorio, Trabajo Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 81

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ

1
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS”

PROCESO MONITORIO

INTEGRANTES : BARRERA ASPAJO, Ghosselyn Gianella

GUEVARA AMASIFUEN, Diana Isabela

CATEDRÁTICO : DR. RIOJA BERMUDEZ, Alexander

CURSO : PRACTICA PRE- PROFESIONAL I

ESPECIALIDAD : DERECHO

CICLO : IX

IQUITOS-PERÚ

2018

DEDICATORIA

2
A todas las personas que de una u otra forma nos
proporcionaron informaciones importantes para este
trabajo y a todos alumnos de derecho, será muy
importante conocer acerca de este tema

AGRADECIMIENTO

3
Dios por darnos el entendimiento, a todas las personas que
contribuyeron al desarrollo del presente trabajo, y a nuestro catedrático
de la UCP, Abog. ALEXANDER RIOJA BERMUDEZ quien da luz a la
mente; nutre la inteligencia y con el fruto de sus enseñanzas nos
conducen por el áspero camino de la preparación en la vida
profesional.

INDICE

PRESENTACION………………………………………………………………….2

DEDICATORIA…………………………………………………………………….3
4
AGRADECIMIENTO………………………………………………………………4

INTRODUCCION………………………………………………………….……….7

CAPITULO I

PROCESO MONITORIO

1.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS………………………………….……….8


1.2. ETIMOLOGIA........................................................................................9
1.3. DEFINICIONES......................................................................................9
1.4. NATURALEZA JURIDICA.............................………………..……....….13
1.5. FINALIDAD DEL PROCESO MONITORIO ………………………….....16
1.6. CARACTERISITICAS……………………………………………………...18
1.7. CLASIFICACION DEL PROCESO MONITORIO……………………….20
1.8. LOS SUJETOS PROCESALES…………………………………....……..23
a) PARTES PROCESALES
b) ÓRGANOS PROCESALES
c) ASISTENCIA LETRADA OBLIGATORIA O FACULTATIVA
1.9. ÁMBITO DE APLICACIÓN………………………………………………..28

CAPITULO II

2.1. EL PROCESO MONITORIO Y EL DEBIDO PROCESO………………30


2.2. ETAPAS DEL PROCESO MONITORIO………………………………...32
2.3. DERECHOS CUYA SATISFACCIÓN PUEDE RECLAMARSE A
TRAVÉS DEL PROCESO MONITORIO………………………………35
2.4. EL PROCESO MONITORIO EN EL PERÚ Y SU TUTELA
PROCESAL…………………………………………………………………37

2.5. IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO MONITORIO EN NUESTRO


ORDENAMIENTO…………………………………………………………45

CAPITULO III

PROYECTO DE REFORMA DEL NUEVO CODIGO PROCESAL CIVIL

3.1. REGULACIÓN DEL PROCESO MONITORIO PARA SUMAS DE


DINERO……………………………………………………………………………49

5
3.3. RAZONES ECONÓMICAS (RELEVANCIA DEL TÍTULO EJECUTIVO)
………………………………………………………………52
3.4. EL PROCESO MONITORIO EN IBEROAMÉRICA…………………..54
3.5. EL PROCESO MONITORIO EN EL DERECHO COMPARADO……57

CAPITULO IV

EL PROCESO MONITORIO EN LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL


ESPAÑOLA

4.1. De los Procesos Monitorio y Cambiario..............................................62

CONCLUSIONES………………………………………………………………………

BIBLIOGRAFIAS……………………………………………………………………….

WEB GRAFIA…………………………………………………………………………..

ANEXOS…………………………………………………………………………………

INTRODUCCION

Lingüísticamente el proceso monitorio en nuestro vocablo y de acuerdo con la


definición de la academia real española en varios de sus diferentes significados el
proceso monitorio significa, dado para avisar o amonestar, siendo similar apersona
que avisa o amonesta significado tal cual en latín es monitorĭus por lo cual en
significado más completo seria a advertencia que se hace a alguien, por lo tanto
es la advertencia que hace un juez hacia el requerimiento la cual va a hacer el
mismo pago, es dado ya que se le hace una advertencia al deudor para que el

6
mismo cumpla con la obligación a la cual está obligado, ya que si no paga estará
en todo su derecho de poder justificarlo.

El proceso monitorio viene apareciendo a partir de la edad media, en las ciudades


de roma en pleno desarrollo marítimo comercial de su era, al través del tiempo se
empezaron a mover diferentes mercados internaciones donde cada uno de los
comerciantes adquirían diferentes obligaciones, para lo cual empezaron a surgir
diferentes conflictos de tipo económico, que a modo de vista este proceso empezó
desde la petición que hacia el acreedor a un mandamiento de solvendo con una
clausula llamada injustificativa la cual era que el deudor tenía el derecho de
oponerse.

Tiempo por la cual se fue implementando en diferentes países de Europa y


Latinoamérica con unos buenos resultados, la cual resalta un modelo cambiante
para nuestra legislatura colombiana, donde hace algunas reseñas de lo que viene
este nuevo sistema civil, dando a conocer paso por paso y dar detalladamente un
claro ejemplo de lo que podría llegar a pasar y poder implementar este nuevo
proceso.

Uno de los puntos de vistas de profesores como tomas y valiente es dar uno delos
principales aspectos de este proceso la cual serán las pruebas que no tenga el
acreedor a la hora de hacer exigible una obligación.

CAPITULO I

PROCESO MONITORIO

1.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS:

7
El proceso monitorio tiene su antecedente más remoto en el “mandatum de
solvendo” del derecho medieval italiano, creado ante la necesidad de
establecer procedimientos que agilizaran el tráfico mercantil en las ciudades
mercantiles que abrieron espacio al comercio entre occidente y oriente. Esta
institución prontamente se convirtió en una alternativa efectiva frente al juicio
ordinario para constituir un título ejecutivo en casos en los que el acreedor no
disponía de los medios de prueba, con la finalidad de evitar las demoras del
juicio plenario. De esta manera, se configuró como procedimiento sin fase
previa de cognición, caracterizado por prescindir de la etapa probatoria,
reduciendo así trámites y requisitos formales en la resolución de controversias
de carácter civil y mercantil1.

De allí se trasladó al derecho germánico, donde sería desarrollado durante


varios siglos y de donde fue tomado para múltiples ordenamientos jurídicos,
en los que ha adquirido una utilidad social significativa, al convertirse en el
principal procedimiento a través del cual, de manera simplificada y accesible,
los ciudadanos resuelven las controversias que se originan en los negocios y
transacciones civiles y comerciales informalmente celebradas 2 . En palabras
de Capelleti: “El procedimiento ordinario corresponde a las preferencias
ideológicas y a las exigencias materiales de grupos ya firmemente
consolidados en el poder, mientras que los procedimientos especiales más
simples, accesibles, rápidos, económicos, sustraídos de las cavilaciones y
maniobras fatigosas corresponden a las exigencias de estratos sociales o
grupos de presión relativamente nuevos, pero lo suficientemente aguerridos
como para estar en posibilidad de imponer su propia voluntad en el derecho
sustancial y en el derecho judicial.”3

Siguiendo al profesor Calamandrei4 , en el derecho comparado han surgido


un repertorio de categorías monitorias, siendo las dos tipologías principales: el
proceso monitorio puro y el proceso monitorio documental. En el primero, la
orden de pago que imparte el juez tiene por base la sola afirmación unilateral y
no probada del demandante. En cambio, en el documental el mandato de
pago presupone que los hechos constitutivos del crédito sean probados
mediante documentos.

1.2. ETIMOLOGIA:

1 Valiente, F. T. (1960). Estudio histórico - jurídico del proceso Monitorio. Valencia, España: Urgoiti Editores.
2 CHIOVENDA, Giuseppe. “Las Formas en la Defensa Judicial del Derecho”. En Ensayos de Derecho Procesal
Civil, Ediciones E. He. A, Vol. 1, Buenos Aires, Argentina, 1949
3 CAPELLETTI, Mauro. Giustizia e Societá, 1972. Citado por Parra Quijano Jairo en El Procedimiento Monitorio
en América Latina. Editorial Temis, 2013.
4 CALAMANDREI, Piero “El procedimiento monitorio”, Buenos Aires, 1946.

8
Para empezar a desarrollar el concepto de proceso monitorio, es importante
empezar por la etimología que lo define. La palabra “monitorio” es definida por
Martha Gisbert Pomata como aquella que “deriva de la palabra monición que
significa intimación, amonestación o advertencia, (…) es esclarecedora de la
función del proceso monitorio, ya que el mismo se basa precisamente, en una
amonestación que hace el juzgador al deudor” 5.

Además, de acuerdo al diccionario de la lengua española – Vigésima segunda


edición – se define a la palabra monitorio de la siguiente manera:

“(Del latín Monitorius).

1. Adj. Que sirve para avisar o amonestar.


2. m. y f. persona que avisa o amonesta.”

Por lo cual podemos concluir que el concepto del proceso monitorio se refiere
al hecho de advertir y avisar al deudor contra el cual se practica la demanda.

OPINION DEL GRUPO: Entonces decimos que el proceso monitorio es


un procedimiento especial que tiene por objeto la resolución rápida de
conflictos jurídicos basada en una amonestación u advertencia. Es un
procedimiento rápido y sencillo para combatir los problemas de impagados
que se producen en un elevado porcentaje de transacciones comerciales.

1.3. DEFINICIONES:

CORREA DELCASSO6 enseña que el proceso monitorio puede definirse


como aquel “proceso especial plenario rápido que tiende, mediante la
inversión de la iniciativa del contradictorio, a la rápida creación de un título
ejecutivo con efectos de cosa juzgada en aquellos casos que determina la
ley”.

CALAMANDREI describe al procedimiento monitorio de la siguiente manera:


“Podemos decir que así hemos llegado a aislar una categoría de
procedimientos especiales de cognición, los cuales se distinguen de todos los
otros procedimientos por estos dos caracteres fundamentales: 1°, por la
finalidad , que es la de dar vida, con mayor celeridad de la que pueda
conseguirse en el procedimiento ordinario, a un título ejecutivo; 2º, por el
medio, que es el de invertir, haciendo pasar del actor al demandado, la

5 Gisbert M, 2010, p.41


6 DELCASSO CORREA, Juan Pablo. El proceso monitorio en la nueva ley de enjuiciamiento civil. Revista
Jurídica Galega. Recuperado de: http://rexurga.net/pdf/COL164.pdf (septiembre 1 de 2014).

9
iniciativa del contradictorio (por lo que podemos, en general, denominarlos
procedimientos con inversión de la iniciativa del contradictorio)” 7.

“La doctrina extranjera ha definido el proceso monitorio como un proceso de


cognición especial, de carácter facultativo, que tiene por objeto la satisfacción
de pretensiones que tienden a facilitar la creación de un título de ejecución
para buscar el pago de una obligación dineraria vencida y exigible, de cantidad
determinada, y que no sobrepase un determinado límite” 8.

En España BALBUENA TEBAR dice: “Partiendo del propio proyecto,


podríamos definirlo como un proceso especial plenario rápido destinado a
obtener el pago voluntario de una deuda dineraria mediante un requerimiento
judicial para ello, o, en caso de incomparecencia del deudor, a la obtención de
un auto despachando ejecución, comparable a las sentencias judiciales en
cuanto a sus posibilidades de recurso, en base a los documentos que la ley
enumera, como en la propia Exposición de Motivos se indica, resaltando que
está encaminado, por tanto, a finalizar, en principio, mediante sentencia con
fuerza de cosa juzgada”9 .

En el Perú, PRADO BRINGAS opina sobre este procedimiento: “Es un


procedimiento especial, provisto de cognición plena eventual y sumarización
en el procedimiento, que se emplea para aquellas pretensiones de dar sumas
de dinero, que se presumen no van a ser contestadas por el deudor; en
donde, a partir de la expedición de un mandato inicial de pago, sumado a una
técnica procedimental consistente en la inversión de la iniciativa del
contradictorio, se tiende a la rápida creación de un título ejecutivo” 10 .

COLMENARES URIBE, Carlos Alberto: El monitorio, al margen de la


controversia que pueda existir si es proceso, procedimiento o estructura 11, en
un sentido amplio, es un mecanismo procesal que sirve para la creación de un

7 CALAMANDREI, Piero. El procedimiento monitorio. Traducción de Santiago Sentís Melendo. Buenos Aires:
Editorial Bibliográfica Argentina, 1946. p. 26
8 GUAPS DELGADO, Jaime y ARAGONESES ALONSO, Pedro (2005). Derecho procesal civil. Introducción y
parte general. 6.a ed., t. II. España: Editorial Civitas, p. 347.
9 BALBUENA TÉBAR, Rafael I. “Breves comentarios sobre el llamado proceso monitorio” en Cuadernos de
Estudios Empresariales, Nº 9, 1999, p. 302. Esta definición la hace a la vista del proyecto de la ley de
Enjuiciamiento Civil en 1999, un año antes de la entrada en vigencia de ésta, por lo que su definición se
encuentra notablemente influenciada por la ley española.
10 PRADO BRINGAS, Rafael. Ob. Cit. p. 256.
11 COLMENARES URIBE, Carlos Alberto. El Procedimiento Monitorio en América Latina. Pasado, Presente y
Futuro. Op. cit., pp. 110-120.

10
título ejecutivo y para garantizar la tutela judicial efectiva de otras
pretensiones, sin necesidad de tramitar todas las etapas del clásico
procedimiento ordinario para obtener la sentencia que declare el derecho en
controversia, con una justificación como casi ningún tipo de proceso tiene,
pues como dice el maestro Jairo Parra Quijano 12 , citando las palabras de
Vittorio Denti: “Redescubrimiento de los vínculos entre derecho material y
proceso, para el futuro de la ciencia procesal”.

BONET NAVARRO define al proceso monitorio como: “aquel proceso de


declaración especial en el que el acreedor solicita al juez que requiera al
deudor para que pague totalmente o formule oposición, con la advertencia de
que, en caso contrario, se despachará ejecución, sin más trámites” 13.

La jurisprudencia española trata al proceso monitorio como un proceso


declarativo plenario especial; según el auto de la Audiencia Provincial, (en
adelante AAP) de Baleares de 1 de febrero del 2005, F.J. 2da. (JUR.
2005/75350): “es declarativo porque su finalidad es la obtención de un título de
ejecución, y es plenario porque el auto con el que finaliza en caso de
incomparecencia del deudor, produce plenos efectos de cosa juzgada” 14.

La Exposición de Motivos de la Ley de Enjuiciamiento Civil española del año


2000 configura el Proceso Monitorio como un instrumento que tiende a la
protección rápida del crédito de los justiciables, de forma que, presentado por
el acreedor un principio documental de prueba de su crédito sin que el deudor
conteste (dando razones por las que no debe en todo o en parte la cantidad
reclamada) o no pague la cantidad adeudada, el Juez dicte auto dando por
terminado el monitorio y “despachando ejecución”. 15

OPINIÓN DEL GRUPO: Entonces nosotros en el grupo concluimos que el


proceso monitorio es instaurado con carácter general para la reclamación de
deudas dinerarias, en un procedimiento muy sumario, con la técnica de

12 PARRA QUIJANO, Jairo. Prólogo a El Procedimiento Monitorio en América Latina. Pasado, Presente y
Futuro. Op. cit., p. VII.
13 BONET NAVARRO José. La reclamación Judicial de los gastos de comunidad. Doctrina, jurisprudencia y
formularios sobre el proceso monitorio con especialidades previstas en la Ley de Propiedad Horizontal.
(Madrid: Edisofer, S.L. Libros Jurídicos, 2004). 43.
14 Joan Picó i Junoy y Federico Adán Domenech, La tutela judicial del crédito: estudio practico de los
procesos monitorio y cambiario. (Madrid: J.M Bosch Editor, 2005). 25.
15 file:///C:/Users/01/Downloads/fulltext_stamped.pdf. Beatriz A. Franciskovic Ingunza Carlos Torres
Angulo. el procedimiento monitorio en la legislación comparada y su conveniente regulación en nuestro país.
Bepres. Pag. 4

11
inversión del contradictorio, que busca crear un título de ejecución con calidad
de cosa juzgada.

De las anteriores definiciones podemos derivar, consecuentemente, los


caracteres esenciales que entendemos configuran este proceso:

a) Se trata, en primer lugar, de un proceso especial, porque especial es su


estructura procedimental con respecto al proceso declarativo ordinario tipo
o, dicho sea en otros términos, porque, como ha afirmado algún autor
italiano, puede decirse que presenta alteraciones procedimentales
significativas frente “al esquema abstracto del proceso contencioso,
retenido a priori como modelo ordinario”, entre las que cabe destacar,
sobre todo, la que hace referencia a la inversión del contencioso que en el
mismo se verifica.

b) El proceso monitorio constituye, en segundo lugar, un proceso plenario


rápido, no sólo porque la cognición, cuando existe, es, en un primer
momento, reducida o sumaria, sino también porque la inversión de la
iniciativa del contradictorio que se verifica en el mismo conduce, la
mayoría de las veces, a una estructura procedimental reducida. Así,
cuando el deudor no formula, en el plazo legalmente establecido, una
oposición contra el mandato de pago dictado inaudita altera parte en su
contra, el proceso monitorio finaliza sin más y produce plenos efectos de
cosa juzgada, exactamente equiparables a los de cualquier otra resolución
jurisdiccional que resuelve definitivamente el fondo de un litigio.

Como hemos afirmado también en anteriores ocasiones, en el proceso


monitorio, al igual que en cualquier juicio declarativo ordinario, se
construye un título ejecutivo que, como ha sido gráficamente definido por
CALAMANDREI, constituye “la llave indispensable para abrir la puerta de
la ejecución” o, si se prefiere, “la tarjeta sin la cual no es 272 REVISTA
XURÍDICA GALEGA posible atravesar el umbral del proceso ejecutivo” ni
obtener, consecuentemente, una ejecución sin título (nulla executio sine
título).

c) Finalmente, la característica esencial de este procedimiento especial es el


carácter eventual que reviste en el mismo la fase de contradicción, y que
ha motivado que la doctrina hablara, desde que Calamandrei publicara, a
principios de siglo, sus célebres estudios sobre este proceso, de “inversión
de la iniciativa del contradictorio”, por cuanto que en él “la finalidad de
llegar con celeridad a la creación de un título ejecutivo se alcanza
desplazando la iniciativa del contradictorio del actor al demandado”. Es

12
decir: se deja en manos de quien, por definición, tiene interés en combatir
el fundamento de la pretensión del acreedor (esto es, en manos del
deudor), el juicio sobre la oportunidad de abrir el contradictorio, de modo
que, si no opone nada frente a la misma, se sobreentiende que “quien
calla otorga” y, consecuentemente, que puede obviarse, sin más, el trámite
de contestación y de prueba.

1.4. NATURALEZA JURIDICA

El Dr. JOSÉ VICENTE ANDRADE OTAIZA, en su artículo “Estudio del


Proceso Monitorio y del Proceso Ejecutivo” señala que el proceso monitorio es
de jurisdicción voluntaria al determinar que:

“En este proceso no existe litigio, controversia, o enfrentamiento


entre quienes intervienen, aunque pueda suscitarse en algunas
ocasiones. La labor del funcionario judicial es más relevante que el
del contencioso. La razón radica en que en el proceso
contencioso enfrentan criterios, sosteniendo cada uno el suyo,
mientras que en el voluntarioso lo se tiende a verificar la
existencia de unos presupuestos o requisitos para reconocer un
derecho, sin que exista oponente que las controvierta, por lo cual le
corresponde cumplir esta función.”16

COLMENARES URIBE, CARLOS enseña que: Sabemos que el monitorio, al


ser un “instrumento judicial, busca, por sobre cualquier formalidad existente, la
protección de un interés subjetivo afectado. Tal es así que consideramos
apropiado hablar, al menos en este primer momento, en términos de una
«tutela monitoria», entendida, en principio, como aquel instrumento
jurisdiccional que permite la recuperación de créditos dinerarios menores,
mediante la conformación de un título ejecutivo” 17.

Entre las razones que justifican su creación, está la falta de respuesta


adecuada frente a la transformación social de las últimas décadas y el número
creciente de casos; así como a la existencia de un mercado culturalmente
distinto y en constante cambio, en el que el proceso ejecutivo simplemente no
ha sabido satisfacer los requerimientos propios del mercado de intercambio 18.

16 Andrade Otaiza, J.V., 2013


17 COLMENARES URIBE, Carlos Alberto. El Procedimiento Monitorio en América Latina. Pasado, Presente y
Futuro. Op. cit., pp. 122.
18 SUCUNZA RUSTERHOLSZ, Matías y VERBIC, Francisco (2014). «Proceso monitorio. Conceptualización,
estructura y algunas propuestas para su implementación». En Revista Jurisprudencia Argentina, p. 1.

13
“Pese a la claridad y sencillez con la que el legislador ha pretendido dotar la
regulación del proceso monitorio, su naturaleza jurídica ha sido una de las
principales cuestiones que la doctrina ha tratado de resolver, no sin notable
controversia dado el carácter enfrentado de las posiciones. Las
interpretaciones son de lo más variado, ha sido incluido en el ámbito de la
jurisdicción voluntaria, considerado como proceso ejecutivo, o definido como
un género intermedio entre el proceso declarativo y el de ejecución. La
cuestión no resulta baladí dado que los últimos datos 19 muestran que más de
un tercio de los asuntos que han pasado por los tribunales civiles en los
últimos seis meses son procesos monitorios, de los que ya se han resuelto el
25%, además del carácter que se atribuya a esta novedad procesal
dependerán los efectos y consecuencias jurídicas que deriven del mismo.” 20

CALAMANDREI siguiendo a CARNELUTTI, al referirse a este tipo de


procesos, “parte de la premisa de que el fin de los procesos de cognición es la
composición de la litis, y por consiguiente, en el monitorio, no existe un
proceso propiamente dicho, no hay actividad jurisdiccional, sino solamente
cuando hay litis, consecuentemente, los procesos impropios, en los que el juez
ejercita una función no jurisdiccional, son procesos sin litis, entre los cuales se
puede contar al monitorio, que viene a ser un mecanismo útil para diferenciar
los procesos de condena, de los contenciosos y los procesos sin litis.” 21

CORREA DELCASSO, JUAN considera al proceso monitorio como de


jurisdicción voluntaria ya que se fundamenta en la ausencia de contradicción
en la etapa inicial. Además, es necesario considerar el hecho que el órgano
jurisdiccional, en ésta caso el juez, se limita a comprobar la obligación
de una manera formal. En caso que exista una oposición por parte del
deudor se transforma en un proceso contencioso, sin embargo, de no haber
oposición el procedimiento se desarrolla unilateralmente 22.

BORBÚA, B desarrolla que la naturaleza del proceso monitorio puede


modificarse en caso de que el requerido se oponga: si no hay oposición, el
procedimiento nace sin contradicción y da paso a la ejecución del auto de
pago con fundamento en el título creado judicialmente; y, si hay oposición,
planteada la controversia corresponde al juez valorar las pruebas aportadas
por ambas partes para posteriormente declarar el derecho; finalmente la
decisión adoptada por el juez ratifica la naturaleza del proceso monitorio como
19 Fuente: www.iuris.net
20 http://blog.pucp.edu.pe/blog/seminariotallerdpc/2013/01/23/sobre-la-debatida-naturaleza-juridica-del-
proceso-monitorio/
21 CALAMANDREI Piero. El procedimiento monitorio. 49.
22 Correa Delcasso, Juan. El Proceso Monitorio. Barcelona: José María Bosch, 1998.

14
híbrida o mixta, ya que se evidencian dos ámbitos: si no hubo oposición la
resolución se asimila a un proceso de ejecución con la variante de la creación
del título en el mismo proceso y si aquella se produjo, la decisión será la
declaración de un derecho contenido en el título creado dentro del proceso 23.

En España la naturaleza jurídica del proceso monitorio está dada por la


normativa legal y la concepción doctrinaria y jurídica adoptada por los
tribunales; algunos autores lo llaman proceso declarativo por preclusión, ya
que el ansiado título de ejecución no es el documento que se acompaña a
la petición inicial, sino que surge con la no oposición del requerido, esta
posición pasiva del demandado configura el título ejecutivo propiamente
dicho, consecuentemente el título no es el auto de pago sino la postura
pasiva del requerido24.

GONZÁLEZ, R., sostiene la tesis de que el monitorio tiene una naturaleza


Jurisdiccional, se apoya en la implicación del juez en el proceso,
incluso en la parte inicial del proceso, y en que el contradictorio no
se ve arrumbado sino que simplemente aplazado en su iniciativa. 25

OPINIÓN DEL GRUPO: Nosotros consideramos que la naturaleza del proceso


monitorio radica en su especial tratamiento procesal, de este modo, en la
búsqueda por una tutela jurisdiccional efectiva de crédito, el monitorio se
presenta como un nuevo instrumento que tutela de manera eficiente las
relaciones comerciales.

1.5. FINALIDAD DEL PROCESO MONITORIO

CORREA DELCASSO sostiene que la “finalidad del proceso monitorio es la


de obtener, en el menor tiempo y con el menor coste posible un título que
permita abrir el procedimiento de ejecución forzada del derecho de crédito
impagado, o en el mejor de los casos, el propio pago de dicho crédito a cargo
del deudor. Gracias a ello, y en buena medida favorecido por la crisis
económica que estamos soportando desde hace años, ha llevado al proceso
23 Borbúa, B. (2013). Acercamiento al Proceso Monitorio en Colombia. Pregrado en Derecho
Universidad de Cartagena. Extraído de http://190.25.234.130:8080/jspui/
24 PICÓ Joan Y Junoy y Federico Adán Domenech, La tutela judicial del crédito: Estudio práctico de los
procesos monitorio y cambiario.108.
25 González, R. (2002). Sobre la debatida naturaleza jurídica del proceso monitorio. Boletín Arazandi Civil-
Mercantil, 38/2002.

15
monitorio a un gran auge y lo ha convertido en una via para evitar juicios
declarativos contradictorios, con la consiguiente descarga de trabajo de los
órganos jurisdiccionales”26.

Como afirman concordantemente Calamadrei y Carnelutti, “el procedimiento


monitorio tiene por finalidad la celeridad para la creación del título ejecutivo,
objetivo que se alcanza desplazando la iniciativa del contradictorio del actor al
demandado. El título ejecutivo nace por el hecho de que el demandado no
formula oposición dentro del término legal; de manera que el interés del actor
en la rápida creación del título ejecutivo se satisface en aquellos casos en los
que el demandado comprende que el contradictorio sería inútil, porque no
tiene nada serio que oponer a las razones del actor.” 27

ESGUERRA, J. C., plantea que la finalidad del proceso monitorio para la


administración de justicia y el acreedor es la creación de un “título ejecutivo
capaz de producir plenos efectos de cosa juzgada” 28, que facilite el pago de la
obligación impaga, y que a su vez restaure la paz social en forma rápida, a
través de un proceso que agilite la solución de la controversia; la cognición en
este caso tiene “solamente oficio preparatorio e instrumental, en cuanto la
misma sirve para construir un título ejecutivo; pero el fin último es la
ejecución,”29.

La finalidad del proceso monitorio para la sociedad es la agilidad en el cobro


de deudas dinerarias que son las que incentivan el comercio y permiten el
tráfico mercantil en la sociedad; no se puede perder de vista que las
relaciones comerciales y civiles entre las personas naturales o jurídicas son el
pilar de la economía de las naciones, por ende, la fácil y rápida solución de las
controversias surgidas entre ellas, permite mantener el equilibrio en la
economía. Las obligaciones deben solventarse y las soluciones disponibles
ser eficientes y eficaces, puesto que la circulación y el comercio están en
constante movimiento; de ahí que las normas legales deben ir acorde a la
realidad social y económica del lugar en donde van a regir. 30

26 Juan Pablo Correa Delcasso, El Proceso Monitorio de la Nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, p. 43
27 http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5709/1/T2347-MDP-Sanchez-Los%20medios.pdf.Pag.19
28 Juan Pablo Correa Delcasso, El Proceso Monitorio de la Nueva Ley de Enjuiciamiento Civil. 43.
29 ESGUERRA, J. C. (2012). El Código General del Proceso, una revolución en materia de justicia. Extraído de
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS- 12023071. en febrero 5 de 2015.
30 Véase en este sentido el criterio de ARJONA Trujillo Ana María y RUBIO Pardo Mauricio, en el Análisis
económico del Derecho, sustentado en el papel académico disponible en: consultado el 8 de septiembre del
2016; donde manifiestan: “dentro del sistema jurídico existe la creencia de que un derecho que asegura a los
hombres lo que les corresponde, en sus relaciones con otros hombres y con las cosas, posee la potestad de
ser reconocido en las conciencias de los individuos. Un derecho tal es apto para el consenso y válido
intersubjetivamente”.

16
MUÑOZ, J. C.: Así, mediante este proceso, «el acreedor (…) consigue obtener
con celeridad aquel título ejecutivo que la cognición ordinaria le proporcionaría
solamente después de mucha dilación; pero, una vez que ha conseguido
obtener rápidamente (…) el título para pasar a la ejecución, se encuentra,
frente a la misma, en la misma condición que se encontraría si su crédito
hubiera sido declarado por una sentencia de condena», creándose en él un
título ejecutivo con plenos efectos de cosa juzgada y, por consiguiente,
totalmente equiparable en sus efectos a los de una sentencia de condena
dictada en un proceso de cognición ordinario 31.

La doctrina española y la italiana consideran que el objeto del procedimiento


monitorio no es resolver un litigio, sino crear “un título ejecutivo que
produce plenos efectos de cosa juzgada”, que posibilita la ejecución
inmediata de una obligación impaga. Por ello, también se entiende que el
trámite monitorio puro, jamás puede considerarse un verdadero proceso como
tal, porque no cumple con todos los requisitos que para el efecto se exige en
una contienda de orden jurisdiccional, por ejemplo, la contradicción procesal. 32

COLMENARES (2013) “La finalidad del proceso es la constitución o el


perfeccionamiento del título ejecutivo la consecuente ejecución a petición del
acreedor”. “De manera tal que, en el caso de que el deudor no pague la
deuda, ni tampoco comparezca para oponerse a la reclamación del acreedor,
el artículo 421 del CGP, señala expresamente que se proferirá sentencia
condenando al pago del monto reclamado constituyendo cosa juzgada” 33.

OPINIÓN DEL GRUPO: Concluimos que el monitorio como proceso de


cognición especial, cuya particularidad es construir con celeridad el título
ejecutivo, sin el cual el acreedor no puede dar principio a la verdadera y propia
ejecución.

1.6. CARACTERISITCAS

A nuestro juicio, por lo investigado, presenta las siguientes características:

1. Se trata de un proceso especial, pues especial es su estructura


procedimental con respecto al esquema de proceso cognitivo ordinario
31 Muñoz, J. C. (2013). De hechos y derechos. Todo sobre el proceso monitorio (Art. 419 del CGP). Extraído
de http://munozmontoya.wordpress.com/2012/10/09/todo-sobre-los-procesos-monitorios-art-419-del-cgp/
en febrero 5 de 2015.
32 http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/3055/1/T1114-MDP-Carrasco-El%20proceso.pdf
33 COLMENARES URIBE, Carlos Alberto. El Procedimiento Monitorio en América Latina. Pasado, Presente y
Futuro. Op. cit., pp. 126.

17
que en nuestro caso sería el proceso de conocimiento y los procesos
abreviados y sumarísimos.

2. El procedimiento monitorio constituye, como dirían los españoles, un


proceso plenario rápido, no sólo porque la cognición, cuando existe, es, en
un primer momento, reducida o sumaria, sino también porque la inversión
de la iniciativa del contradictorio que se verifica en el mismo conduce, la
mayoría de las veces, a una estructura procedimental reducida.

3. Como puede apreciarse, el concepto que se tiene de principio de


contradicción no es completo en este tipo de proceso ni se entra a conocer
el fondo del asunto, sustituyéndose esta.

4. La finalidad consiste en constituir un título de ejecución judicial. “José R.


Cruz e Tucci nos precisa que al lado de los títulos ejecutivos
extrajudiciales, existen técnicas especiales de proceso de cognición que
tienen la función de formar el título ejecutivo de modo más rápido” 34.
Debemos aquí comparar; ya que en el proceso ordinario también se
construye un título ejecutivo; pues, es principio que no podamos entrar a la
ejecución sin título, se dice “nulla executio sine título”, pero lograr éste
cuesta mucho más tiempo, esfuerzo y dinero, en cambio, en el
procedimiento monitorio la creación del título ejecutivo se realiza de forma
más expeditiva.

5. La técnica para lograr la finalidad del procedimiento monitorio, consiste en


lo que se conoce como la inversión en la iniciativa del contradictorio, pues,
la finalidad de llegar con celeridad a la creación de un título ejecutivo se
alcanza de este modo desplazando la iniciativa del contradictorio del actor
al demandado. “Es decir: se deja en manos de quien, por definición, tiene
interés en combatir el fundamento de la pretensión del acreedor (esto es,
en manos del deudor), el juicio sobre la oportunidad de abrir el
contradictorio, de modo que, si no opone nada frente a la misma, se
sobreentiende que “quien calla otorga” y, consecuentemente, que puede
obviarse sin más, el trámite de contestación y de prueba” 35.

6. Muy relacionado a este último punto observamos que el proceso monitorio


supone el quebrantamiento o la inversión del principio procesal tradicional
de los procesos cognitivos conforme al que el silencio del demandado, al
ser emplazado, representa el mero incumplimiento de una carga, pero del
mismo no se podía deducir ni el allanamiento, ni la conformidad del

34 PRADO BRINGAS. Ob. Cit. p. 259.


35 CORREA DELCASSO, Juan Pablo. Ob. Cit. p. 273.

18
demandado con los hechos que sustentan la pretensión del actor, en el
sentido que tiene que existir un pronunciamiento expreso del demandado
al respecto. En el monitorio, el simple silencio, la no contestación
(oposición) implica la conformidad con el derecho del demandante que se
reclama.

7. Es un procedimiento reglado a través de un mecanismo de simplificación


de etapas, ya que si el requerido no se opone, la causa concluye con la
ejecución del auto interlocutorio de pago y si existen excepciones,
continua hacía la etapa de audiencia única en la que se resuelve ya sea la
ejecución del auto de pago o el rechazo de la demanda.

8. Se trata de un proceso abreviado, pues el deudor es el único que tiene la


iniciativa del contradictorio, es decir, el requerido una vez citado decide
unilateralmente si da inicio a la etapa de contradicción a través de
excepciones, caso contrario el proceso monitorio concluye con el auto
interlocutorio con efectos de cosa juzgada y sin que se haya verificado
contradicción.

9. El procedimiento monitorio busca tutelar “específicamente deudas


dinerarias de baja cuantía”36, es decir el origen de la deuda u obligación no
será materia de análisis ni de la traba de la litis, sino una simple
enunciación que sea capaz de convencer al juez de su existencia previa,
de acuerdo a lo que dispone el artículo 357 del Código Orgánico General
de Procesos; por ello es indispensable que la deuda de dinero sea líquida
y determinada.

10. Por otra parte, la carga de la prueba y “la contradicción se invierte del
actor al demandado”37. Conjuntamente con la demanda, el acreedor se
limita a presentar los medios de prueba documental pertinentes con los
cuales logre la convicción del juez y la creación del título ejecutivo, hecho
lo cual, corresponderá al demandado la oposición para dar inicio al
contradictorio, así como la defensa y prueba de las excepciones para
lograr el rechazo de la demanda.

OPINION DEL GRUPO: De acuerdo a las características concluimos que el


monitorio es un procedimiento reglado a través de un mecanismo de
simplificación de etapas, constituye un proceso plenario rápido, es reducida o
36 AGUIRRE Guzmán, Vanesa. El procedimiento monitorio en el Código Orgánico General de Procesos: ¿Una
vía idónea para el cobro eficaz de las deudas de pequeña cuantía? (Boletín Informativo de la Asociación de
Bancos Privados del Ecuador), 5.
37 CORREA Delcasso Juan Pablo. El Proceso Monitorio de la Nueva Ley de Enjuiciamiento Civil. 40.

19
sumaria, se trata de un proceso abreviado, pues el deudor es el único que
tiene la iniciativa del contradictorio, es decir, el requerido una vez citado decide
unilateralmente si da inicio a la etapa de contradicción a través de
excepciones.

1.7. CLASIFICACION DEL PROCESO MONITORIO:

Según CALAMANDREI38, el proceso monitorio puede ser de dos tipos: puro y


documental.

 El proceso Monitorio puro se produce cuando no es preciso aportar


junto a la demanda —o petición monitoria— ninguna base documental.
Es suficiente para requerir de pago al deudor la mera afirmación de la
existencia de una deuda por parte del acreedor; este es el modelo que
actualmente se prevé, por ejemplo, en Alemania.

MARTHA GISBERT POMATA; esto significa que en el proceso


monitorio puro tan solo basta presentar una petición escrita de quien
manifiesta ser acreedor, ante lo cual el juez dicta una orden
condicionada de pago67, bajo la advertencia de que el presunto deudor
haga oposición a dicha orden; de manera que, ante la conducta pasiva
del deudor requerido, la orden de pago dictada por el juez puede
impregnar carácter y obviamente generar cosa juzgada. 39

 El proceso monitorio documental, en cambio, se caracteriza por la


exigencia de un título documental que normalmente es firmado por el
deudor y que además incorpore prima facie la existencia de una deuda;
este es el modelo vigente y practicado en España, Francia e Italia.

El proceso monitorio documentado, de igual manera que el monitorio


indocumentado busca crear en forma rápida un titulo ejecutivo de
ejecución inmediata; pero, a diferencia de éste, “el medio de que se
vale para alcanzar esta finalidad no consiste ya en la inversión de la
iniciativa del contradictorio, sino que consiste en el carácter incompleto
de la cognición (…)”40.

38 CALAMANDREI, Piero. El Procedimiento Monitorio. Op. cit., pp. 26-46.


39 Al respecto véase: Martha Gisbert Pomata y Otros, El proceso para el cobro de deudas: Monitorio,…, p.
44; quien siguiendo la doctrina de Calamandrei dice que esta orden condicionada de pago se dicta con la
sola afirmación, unilateral y no probada del acreedor y que la simple oposición no motivada del deudor deja
sin efecto la orden de pago.
40 Piero Calamandrei, El Proceso Monitorio… pp. 34 y 35

20
Otra clasificación según GÓMEZ COLOMER JOSÉ; atiende al dato de la
cuantía en función de la cual puede emplearse el procedimiento monitorio,
pudiendo ser así bien limitado o bien ilimitado 41:

 En el caso del monitorio limitado solo se permite la reclamación


judicial de una determinada cantidad dineraria, y suele ser el tipo de
juicio monitorio que se recomienda aplicar en los Estados en los que se
instaura tal figura procesal por primera vez.

 Por otro lado, encontramos al monitorio ilimitado, mediante el cual se


tutela cualquier tipo de reclamación dineraria, sin límite económico
alguno. Este tipo es el comúnmente utilizado en los estados en los que
existe una amplia tradición de procedimientos monitorios, por lo que es
el regulado en la mayoría de estados europeos (Alemania, Francia o
Italia).

Esta clasificación, o al menos sus nombres, ha tenido crítica como recuerda


CARLOS ALBERTO COLMENARES URIBE42, citando a DANTE BARRIOS
DE ÁNGELIS, así:

“Por último, hay otro punto de estudio del monitorio que ha presentado
bastante controversia frente a la clasificación que se le ha dado de documental
y puro, diferenciando los mismos con base en si el acreedor aporta o no una
prueba plena que demuestre una obligación en contra del deudor. La
clasificación clásica en documentales y puros no es adecuada; ya que lo típico
de los “documentales” es la plena prueba, documental o no, se les podría
designar como de plena prueba, o plenos. En tanto que a los “puros” (que
sugieren la idea de lo impuro o lo contaminado como opuesto) bien se los
podría clasificar de presuncionales, pues su esencia objetiva radica en la
presunción legal14 de no oposición’ (mayúscula y cursiva del texto)”.

En España, según CORREA DELCASSO43 el proceso monitorio puede ser


calificado como mixto, ya que pese a iniciar como un juicio de tipo
eminentemente documental, si existe oposición del requerido a la orden de
pago, se vuelve ineficaz, tal como sucede con el monitorio puro identificado
por Calamandrei, y recién en ese momento se daría paso al proceso ordinario
o sumario en función de la cuantía.

41 GÓMEZ COLOMER, José Luis. “El proceso monitorio: algunos problemas prácticos en su aplicación inicial”.
Tirant on Line.
42 NIEVA FENOLL, Jordi et al. El Procedimiento Monitorio en América Latina. Pasado, Presente y Futuro. Op.
cit., pp. 122-123.
43 DELCASSO CORREA, Juan Pablo. El proceso monitorio en la nueva ley de enjuiciamiento civil. Revista
Jurídica Galega. Recuperado de: http://rexurga.net/pdf/COL164.pdf (septiembre 1 de 2014).

21
Con base en la diferenciación doctrinaria y atendiendo a la jurisprudencia
española señalada, se podría afirmar que en el Ecuador el proceso monitorio
tiene naturaleza especial o mixta, como hemos dicho; atendiendo las dos
posibles fases del procedimiento44:

 Declarativo de ejecución, si el requerido o demandado no manifiesta


oposición a las pretensiones del acreedor, es decir en la primera fase el
juez, una vez declarada la pertinencia del documento como título de
crédito contentivo de obligación dineraria, y si no hay contradicción,
ejecuta la orden de pago dictada como primer auto interlocutorio, mismo
que surte efectos de cosa juzgada.

 Y, en una segunda fase, con oposición una vez surgida la controversia, el


monitorio se transforma en un proceso simplemente declarativo de tipo
documental, en donde el juez, vista la oposición del requerido, debe
obligatoriamente sustanciarla, calificando las excepciones propuestas y
valorando las pruebas aportadas, para finalmente, de ser el caso, rechazar
las excepciones, declarar la existencia de la obligación dineraria y
disponer la ejecución del mandato de pago o en su defecto, aceptando la
oposición, rechazar la pretensión en forma total o parcial.

CARRASCO ZURITA, JOSÉ establece que el artículo 357 del Código


Orgánico General de Procesos permite concluir que en Ecuador se adoptó el
proceso monitorio documental, cuando la norma en su parte pertinente dice:
“En cualquiera de los casos, se acompañará el documento que prueba la
deuda”, dejando de lado la tendencia alemana del proceso monitorio puro, del
que se desprenda al menos en principio un indicio de prueba de la
obligación45.

OPNION DEL GRUPO: En el grupo hemos analizado estas clasificaciones y


concluimos que el proceso monitorio se adapta de acuerdo a cada legislación
que la acoge, dejando de lado la tendencia alemana del proceso monitorio
puro pues, si no existe documento adjunto a la demanda el juez debería
rechazar la demanda monitoria, al no haber alcanzado la plena convicción de
la existencia de obligación dineraria que le permita la creación del titulo
ejecutivo

1.8. LOS SUJETOS PROCESALES DEL PROCESO MONITORIO

44 GÓMEZ COLOMER, José Luis. “El proceso monitorio: algunos problemas prácticos en su aplicación inicial”.
Tirant on Line. Pag. 114
45 Carrasco Zurita, José Luis. El proceso monitorio como medio para otorgar al derecho de crédito, tutela
efectiva y la necesidad de su introducción a nuestra legislación. Quito, 2012, 100 p.

22
d) Partes procesales

Aun cuando la designación de las partes procesales en el proceso monitorio


no juegue un rol importante, al menos exterioriza la naturaleza y los
lineamientos básicos que ha querido darle el legislador.

MUÑOZ, J. C. (2013) sostiene que si las partes se designan actor y


demandado debiendo haber una demanda, resulta claro que se refiere a un
proceso monitorio estructurado como introductorio a uno conocimiento y
con algún resabio de contradictorio. Si las partes se designan “acreedor-
deudor o ejecutante-ejecutado”, se hace referencia a un proceso
monitorio que seguramente es parte introductoria y apéndice de la
ejecución.46

La designación más aceptable es la de LÓPEZ SÁNCHEZ, J., quien


desarrolla al requirente y requerido o peticionante y peticionado. No es
un proceso contradictorio y se procura un aviso u orden de pago sin
contradictorio. Esto para la consecución del cumplimiento de la prestación y
en su defecto una sentencia ejecutiva por la inactividad del requerido sin
que se prevean etapas como la probatoria no sólo innecesaria y ajena, sino,
además, un óbice para el funcionamiento de este tipo de proceso. 47

Identificación de las partes en el proceso:

RIERA MACÍAS, OMAR PATRICIO desarrolla la identificación de los


sujetos procesales en el monitorio de la siguiente manera: 48

El numeral segundo del artículo 420 del CGP establece el segundo requisito
formal de la demanda de la siguiente manera: “El nombre y domicilio del
demandante y del demandado y, en su caso, de sus representantes y
apoderados”. Se iniciara identificando a que se refiere con nombre y con
domicilio. En primer lugar el nombre se identifica desde la persona natural y
jurídica, ahora dentro de la persona jurídica la subdivisión entre personas
jurídicas de derecho público o perteneciente al Estado y las personas
jurídicas del derecho privado.

46 MUÑOZ, J. C. (2013). De hechos y derechos. Todo sobre el proceso monitorio (Art. 419 del CGP). Extraído
de http://munozmontoya.wordpress.com/2012/10/09/todo-sobre-los-procesos-monitorios-art-419-del-cgp/
en febrero 5 de 2015.
47 Ver al respecto López Sánchez, J., op. cit., p. 135; en relación a la designación de las partes en el proceso
ejecutivo español ver Gathmann, A., Spanisches Zwangsvollstreckungsrecht, Mohr, Frankfurt a. Main, 1997,
con el análisis de la LEJ antes de la reforma con la NLEC, p. 18, 40.
48 Riera Macías, Omar Patricio. Análisis del proceso monitorio como tutela efectiva y su eficacia dentro del
sistema procesal Ecuatoriano. jun-2017

23
En primer lugar se hablara de la persona natural. Cuando algunas de las
partes sea persona natural, el nombre que se deberá indicar en la demanda
será el que la parte tengan de acuerdo con sus documentos de
identificación (López, 2012), por lo tanto no se deberán usar para
determinarlas los seudónimos u apodos.

En segundo lugar, para las personas jurídicas de derecho público el nombre


que se deberá indicar en la demanda será el de su denominación, bien sea,
la Nación, el Departamento, el Municipio o la entidad descentralizada
(López, 2012) (como por ejemplo la Contraloría, la Procuraduría etc.).

Y en tercer lugar para las personas jurídicas de derecho privado en la


demanda se deberá indicar el nombre con que fue inscrito en los estatutos
sociales, tal como debe constar en el certificado de representación y
existencia.

e) Órganos procesales

Con relación a los órganos que intervienen en el proceso monitorio dos


temas son relevantes. Primero la competencia funcional (órgano
jurisdiccional judicial, dependiente o administrativo) y segundo la
competencia territorial, por ante cuál órgano se debe interponer la petición o
demanda monitoria.

ROCCO49, establece que, con relación al proceso monitorio no hay


uniformidad en cuanto a quien debe asignarse la competencia para conocer
los asuntos que deban tramitarse bajo este procedimiento. Así, para
algunas legislaciones han hecho amagues para establecer el proceso
monitorio notarial, otras legislaciones asignan a primera instancia en el
conocimiento cualquiera sea la cuantía, por ejemplo, así lo establece el
artículo 813 de la LEC “Será exclusivamente competente para el proceso
monitorio el Juzgado de Primera Instancia…”,se observa que la asignación
por la Ley es de manera exclusiva y excluyente; bajo la misma forma se
establece en el CGP de Ecuador, en Francia en el artículo 1406 N.C.P.C.,
se presenta ante el Tribunal dinstance o ante el Presidente del Tribunal de
Comercio; en Italia se dice en el artículo 634 CPC que se presentará ante el
juez competente tomando el criterio territorial y de cuantía (art. 637 Juez de
Paz, Pretor o Presidente del tribunal para emitir orden de pago), Alemania,
el proceso monitorio es en el ámbito judicial, atribuyendo la competencia al
secretario judicial en la Ley de 5 de noviembre de 1969, en Austria, se
encomienda al secretario judicial, siguiendo el modelo alemán, en Bélgica,
49 ROCCO U. (1970). Tratado de derecho procesal civil, tomo II. Bogotá: Temis-Depalma, p. 42.

24
el proceso monitorio se regula en el Código Judicial de 10 de diciembre de
1967 (arts. 1338 a 1344), en ámbito judicial que se atribuye al juez, en
Holanda, el proceso monitorio se recoge en el Código Procesal Civil por Ley
de 2 de diciembre de 1965 [art. 125 a) a v)], y es competencia del juez, en
Luxemburgo, se regula el proceso monitorio en los arts. 48 a 58 Código
Procesal Civil de 7 de febrero de 1974, reformado por la Ley de 13 de junio
de 1984, en ámbito judicial de competencia del juez y en Portugal, se
implanta el proceso monitorio por DL 10 de diciembre de 1993, en el ámbito
judicial y se atribuye al secretario judicial, en Suramérica en Venezuela la
competencia se toma el criterio de la cuantía y territorial (art. 640 CPC)

En el numeral 1 del artículo 420 del CGP, se establece como primer


requisito formal de la demanda con la que se promueva el trámite del
proceso monitorio: “la designación del juez a quien se dirige”. Aquí es
importante recordar las noción de administración de justicia, que en la
actualidad se concibe como un verdadero derecho de todo ciudadano para
acceder al servicio de administración de justicia, el que se encuentra en
cabeza del Estado como una de sus funciones públicas que lo ejerce de
manera específica a través de un juez. A este respecto se refiere la Corte
Constitucional en Sentencia T 799 de 2011, al expresar que la jurisdicción: 50

Ha sido entendido como la posibilidad reconocida a todas las


personas de poder acudir, en condiciones de igualdad, ante las
instancias que ejerzan funciones de naturaleza jurisdiccional que
tengan la potestad de incidir de una y otra manera, en la
determinación de los derechos que el ordenamiento jurídico les
reconoce, para propugnar por la integridad del orden jurídico y por la
debida protección o restablecimiento de sus derechos e intereses
legítimos, con estricta sujeción a los procedimientos previamente
establecidos y con plena observancia de las garantías sustanciales y
procedimentales previstas en la Constitución y la ley 51.

CORREA52 nos expone dos teorías: la Austríaca (siglo XIX) y la de


Francia. Así pues, su origen se ubica en Austria y acogida
modernamente por Francia, se fundamenta en la consideración de
que en el proceso monitorio no existe cognición del juez, puesto que
la primera fase se realiza con soporte de lo declarado por el actor y en
la presunción de que el demandado no hará oposición, con la cual
parte de una idea no contenciosa.
50 Sentencia C-279 de 2013 la Corte Constitucional de Colombia, 2013.
51 Corte Constitucional de Colombia, 2011.
52 IBÍDEM, pp. 269-270

25
RIVERAMORALES, R (2000). La teoría base del carácter
jurisdiccional es de origen italiano y actualmente es la que prevalece
en la doctrina53. Esta teoría se funda que la regla general del proceso
de cognición es la creación de un título ejecutivo, y que el legislador
emplea diversas formas: ordinario, verbal o especial. Bajo esa
perspectiva, es posible incluso concebir al proceso monitorio como
una técnica que emplea el legislador.

En ambos interrogantes no existe uniformidad en los países de la EU. En


España son competentes los juzgados de primera instancia (igualmente en
Italia, Francia, Luxemburgo, Grecia y Bélgica) del lugar del domicilio del
deudor. En Alemania (en forma similar en Austria, Finlandia, Suecia,
Portugal e Inglaterra con el Master) contrariamente tiene competencia
funcional el Rechtspfleger (una especie de secretario judicial con
competencias delegadas) funcionalmente competente a cargo íntegro del
proceso monitorio que depende de un juzgado de primera instancia. En
Finlandia y Portugal sólo en casos de extrema gravedad en transferible a un
juez. Alemania es el único país donde es territorialmente competente el
juzgado del domicilio del peticionario. En el resto de los países
mencionados para resguardo del derecho de defensa del requerido, es
competente el tribunal de su domicilio. 54 Una alternativa discutida en torno
al LV y aceptable es la combinación de ambas posibilidades dejándolo a
opción del requirente.

f) Asistencia letrada obligatoria o facultativa:

Un rol importante juega la asistencia letrada en el proceso monitorio, tema


que es regulado de manera diferente en los países de la EU. En algunos es
obligatoria, como en Italia y Bélgica, mientras que en Luxemburgo,
Finlandia, Francia, Portugal y Suecia es facultativa. Ni para el requirente ni
para el requerido existe la carga de asistencia letrada. En Grecia, aun
cuando la regla es la obligatoriedad, la práctica ha conducido al desuetudo.
En España es obligatorio para ambas partes, cuando así lo determinan las
normas del proceso ordinario. Un sistema intermedio tiene Austria y

53 RIVERA MORALES, R (2000). Los juicios ejecutivos, ob. cit., p. 93. Vid. MARTÍNEZ, C. (2000), “Del proceso
monitorio, en VV.AA. Comentarios a la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, v.III. Barcelona, pp. 3801-3802.
54 En realidad la práctica en Alemania ha demostrado que en nada se menoscaba el derecho de defensa del
requerido, ya que a la orden de pago le basta con oponerse (teniendo dos oportunidades) sin necesidad de
fundar su “no” y con un simple formulario preimpreso.

26
Alemania, donde no hay obligación de asistencia letrada, salvo que la
pretensión exceda de determinado monto. 55

1.9. ÁMBITO DE APLICACIÓN

BORBÚA, B. (2013). “El proceso monitorio no está abierto a cualquier


derecho de crédito imaginable, de ahí que el legislador haya limitado el ámbito
de aplicación del proceso monitorio únicamente a los derechos de crédito que
representen una deuda dineraria de mínima cuantía en tanto sea líquida,
determinada, vencida y exigible, y que además ha de acreditarse mediante
algún tipo de documento, sin importar la informalidad que presenten,
asegurándose con esto que todos los títulos crediticios que no tengan acceso
directo al proceso de ejecución por títulos no jurisdiccionales ni arbitrales
merezcan, en términos procesales, un tratamiento más o menos equiparable a
estos últimos.56

Conforme lo indica ANTONIO MARÍA LORCA para la procedencia de la


técnica monitoria, se aspira implantar un sistema dúctil, libre de engorrosos
procedimientos que permita la concreción en la vía jurídica del derecho de
crédito a través del proceso57.

En la Ley 1564 de julio 12 de 2012, Código General del Proceso (CGP), su


capítulo IV introdujo el Proceso monitorio como procedente para: “Quien
pretenda el pago de una obligación en dinero, de naturaleza contractual,
determinada y exigible que sea de mínima cuantía, podrá promover proceso
monitorio con sujeción a las disposiciones de este Capítulo” 58.

NIEVA-FENOLL, J., RIVERA, R, COLMENARES C., Y CORREA, J.: “La


doctrina procesal europea mayoritaria ha expresado que la notificación del
requerimiento de pago constituye la columna vertebral de todo el proceso
monitorio, en torno a la cual reposa la entera legitimidad del mecanismo de la
inversión del contradictorio: “Lo esencial con este tipo de procedimiento es
asegurarse ante todo que el deudor ha sido regularmente informado de lo que

55 En relación a la Reforma 2002 y el proceso monitorio austríaco ver Kodek, G., “Der und neue Formen der
Informationstechnik”, ZZP, vol. 111, 2002, p. 445 y ss.; Comp. LV ( COM (2002) 746), p. 46.
56 BORBÚA, B. (2013). Acercamiento al Proceso Monitorio en Colombia. Pregrado en Derecho Universidad
de Cartagena. Extraído de http://190.25.234.130:8080/jspui/
57 Antonio María Lorca Navarrete, El Proceso Monitorio Regulado en la Ley de Enjuiciamiento Civil con
Particular Referencia al Proceso Monitorio en Materia de Propiedad Horizontal …p. 76. El mencionado autor
establece que “ …las condiciones de admisibilidad deberán ser lo más ampliamente flexibles y plenamente
automatizadas”
58 LEY 1564 de 2012. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras
disposiciones, art. 419.

27
se espera de él y de la condena a la que se expone si no formula oposición
alguna en el plazo establecido”. Esto lleva a que un silencio de parte del
emplazado sea realmente significativo, llegando a asimilarse a una especie de
confesión.”59

COLMENARES sostiene que: En esta clase de proceso no se admitirá


intervención de terceros, ni excepciones previas, o reconvención, el
emplazamiento del demandado, ni el nombramiento de curador ad litem, pues
si bien el monitorio fue ubicado por el legislador como un proceso declarativo
especial, dada su naturaleza y finalidad en las relaciones de crédito, y
teniendo en cuenta que la celeridad se orienta a lograr la creación del título
ejecutivo cuya relación es directamente entre acreedor y el deudor, lo cual
implica que no resulta lógico permitir la intervención de terceros 60.

OPINIÓN DEL GRUPO: Nosotros consideramos que el proceso monitorio solo


procede por derechos de crédito que representen una deuda dineraria
representada en documento fehaciente y debidamente acreditado.

59 NIEVA-Fenoll, J., Rivera, R, Colmenares C., y Correa, J. El procedimiento monitorio en América Latina.
Pasado, presente y futuro. Editorial Temis, 2013, p. 84, nota 78
60 COLMENARES Uribe, Carlos Alberto. El proceso monitorio en el Código General del Proceso en Colombia:
Ley 1564 de 2012, p. 357. Disponible en

28
CAPITULO II

2.1. EL PROCESO MONITORIO Y EL DEBIDO PROCESO

El proceso monitorio no escapa a las discusiones académicas y tal vez la más


importante es la que se refiere a la llamada inversión del contradictorio.

VANESA AGUIRRE GUZMÁN, sostiene que uno de los principios


fundamentales del derecho procesal, que contiene su misma esencia, es el
debido proceso, y uno de sus elementos es el principio de contradicción,
según el cual nadie puede ser vencido sin ser oído, es decir, antes de que el
juez dicte la sentencia, las partes, especialmente el demandado, ha debido
tener la oportunidad de defenderse de la pretensión. 61

Sobre la inversión del contradictorio, JOAN PICÓ I JUNOY62 dice: “Se


caracteriza por la inversión del contradictorio, pues éste existe sólo en la
medida en que haya oposición del deudor, en cuyo caso, obliga al actor a
interponer una demanda”, mientras Carlos Alberto Colmenares Uribe 63
considera que no hay inversión del contradictorio, sino “inversión de la
iniciativa de la controversia”.

Con el proceso monitorio el principio de contradicción pareciera desconocerse,


pues si el demandante inicia el proceso recibiendo la razón del juez, pareciera
que nada puede hacer el demandado. Sin embargo, esto no es así, pues el
demandado tiene la oportunidad de oponerse a la pretensión, lo cual garantiza
el principio de contradicción, y si no lo ejerce será una conducta consciente
pasiva de silencio que llevará a la sentencia. Lo que sí hay en el proceso
monitorio es una alteración de las etapas del clásico procedimiento ordinario
por supresión de algunas, especialmente las de pruebas y alegatos, pero si el
demandado se opone, el proceso monitorio termina e inicia el proceso de
conocimiento. Más garantía para el demandado, imposible.

ÁLVARO PÉREZ RAGONE64 dice “El derecho de defensa se garantiza


brindándole oportunidad para ser oído y oponerse”, lo que se hace efectivo
61 Aguirre Guzmán, Vanesa. “El derecho a la tutela judicial efectiva: una aproximación a su aplicación por los
tribunales ecuatorianos”, en Foro, Revista del Área de Derecho de la Universidad Andina Simón Bolívar. No.
14, Quito, CEN-Universidad Andina Simón Bolívar, segundo semestre 2010, pp. 4-40.
62 PICÓ I JUNOY, Joan. El Proceso Monitorio. Una Visión española y europea Pensando en Colombia. En:
Memorias XXXIII Congreso Colombiano de Derecho Procesal. Cartagena de Indias, 2012. p. 1024.
63 NIEVA FENOLL, Jordi et al. El Procedimiento Monitorio en América Latina. Pasado, Presente y Futuro. Op.
cit., p. 127.
64 PÉREZ RAGONE, Álvaro J. “En torno al procedimiento monitorio desde el derecho procesal comparado
europeo: caracterización, elementos esenciales y accidentales”. Revista de derecho (Valdivia), 19 (1), 2006,
pp. 205-235.

29
con la notificación al demandado, pero una notificación fuera de toda duda,
como considera Juan Pablo Correa Delcasso 65: “Como afirmáramos en
múltiples ocasiones, la notificación del mandato o requerimiento de pago
constituye la auténtica columna vertebral del proceso monitorio, en la cual
descansa la entera legitimidad de todas las actuaciones posteriores que vayan
a realizarse en el mismo”.

En Colombia, como dice Carlos ALBERTO COLMENARES URIBE66, “En este


procedimiento está prohibido el emplazamiento y la designación de curador ad
litem” y “Los fundamentos para que la notificación del requerimiento de pago
no pueda hacerse por aviso o se surta el emplazamiento y se designe curador
ad litem estriban en el sencillo pero poderoso argumento que el silencio del
deudor conduce necesariamente al nacimiento del título ejecutivo con efecto
de cosa juzgada”.

ALVARADO VELLOSO, ADOLFO: “El proceso monitorio no puede ser


utilizado como un mecanismo solapado o disimulado para crear una obligación
dineraria pues resultaría enteramente repudiable, razón por la cual con
preferencia consideramos que se debería aceptar la técnica monitoria
documental y, en virtud de un principio de prueba por escrito se pueda
inicialmente avizorar la existencia de una deuda inobjetable y con ello dar
paso al mandato de pago, alcanzando cierto grado de certeza en el operador
de justicia. Por lo tanto, hemos de reiterar que no conviene adoptar una
técnica monitoria pura. Mas, en el caso del proceso monitorio documentado,
nos atrevemos a sugerir que para su adopción en nuestra legislación, sería
conveniente establecer requisitos sumamente rigurosos en aras de procurar la
tutela judicial efectiva de un derecho de crédito.” 67

“Lamentablemente debemos aceptar que en los actuales momentos, vivimos


en una apatía e indiferencia respecto de la buena fe y lealtad procesal; más
aún cuando se adopta conductas contrarias a la ética y la moral, por lo que
resulta imperativo luchar sin tregua para desterrar aquellos actos contrarios a
la conducta socialmente aceptada por la mayoría, en procura de evitar que en
los procesos jurisdiccionales impere la vileza en lugar de la razón y la justicia;
tarea que es obligación de todos y es el compromiso que debemos asumir con
entereza.”68

65 CORREA DELCASSO, Juan pablo. “Comentarios a la Propuesta de Reglamento por el que se Establece Un
Proceso Monitorio Europeo”. En: Revista Iberoamericana de Derecho Procesal, año V, núm. 7, 2005. p. 53.
66 NIEVA FENOLL, Jordi et al. El Procedimiento Monitorio en América Latina. Pasado, Presente y Futuro. Op.
cit., pp. 148-149.
67 Alvarado Velloso, Adolfo. Debido proceso de la garantía constitucional. Rosario (Argentina), Editorial Zeus,
2003.
68 http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/3055/1/T1114-MDP-Carrasco-El%20proceso.pdf

30
OPINIÓN DEL GRUPO: Consideramos que el debido proceso en el monitorio
debe ser un instrumento válido de legalidad para garantizar un debido proceso
respetando el derecho de defensa, el contradictorio y el ejercicio pleno de los
derechos a fin de garantizar la igualdad procesal.

2.2. ETAPAS DEL PROCESO MONITORIO

CORREA DELCASSO69: Para el efecto antes indicado debemos empezar


desde la observación del trámite que se aplica al proceso monitorio, ya sea
puro o documentado, en donde encontramos dos etapas 70 perfectamente
definidas; a saber:

1. La etapa de admisión, que se inicia con la petición que formula el


interesado o con el documento que se exige anexar al petitorio. En el
primer caso, cuando se trata de un procedimiento monitorio puro, solo
interesa la formulación planteada por el interesado; y, en el caso de un
proceso monitorio documentado, se exige que además de la petición, se
acompañe el documento que acredite la existencia de la deuda. La
autoridad, en ambos casos, debe examinar si resulta procedente la vía
requerida para dictar la resolución respectiva.

2. La etapa de requerimiento que se formula al presunto deudor a través de


la notificación con la resolución, aunque algunos la califican de sentencia
monitoria, en donde se pueden presentar tres circunstancias posibles, a
saber:

2.1.- Que ante el requerimiento, el presunto deudor abone o deposite la


suma requerida, con lo cual finaliza el trámite con el cumplimiento
de la obligación.

2.2.- Que no se atienda al requerimiento, ni se presente oposición a


tiempo, en cuyo caso el procedimiento monitorio termina y
comienza la ejecución del título creado mediante un procedimiento

69 CORREA DELCASSO, J. P. (1998). El Proceso Monitorio. Barcelona: Editorial José María Bosch.
70 Para el desarrollo de las etapas del proceso monitorio hemos tomado principalmente a la legislación
española, en donde se aplica al monitorio documentado, es decir de la Ley de Enjuiciamiento Civil en su
artículo 815, en razón de que la mencionada legislación, es una de las que más comulga con la nuestra,
además tomando en consideración lo que dice Juan Pablo Correa Delcasso en la obra antes citada, -en las
páginas 50 a 54- que se ha contado con importantes estudios como de los Profs. Tomás y Valiente, Gutiérrez-
Alviz Condradí, Gutiérrez de Cabiedes, Lorca Navarrete, por lo que concluye que “(…) la normativa reguladora
del proceso monitorio español puede globalmente calificarse de satisfactoria (…)”; y, también, -en
consideración y por referirnos al proceso monitorio puro- el trámite “MAHNVERFAHREN” de la legislación
alemana, analizado por el mismo autor, en la misma obra, pp. 33 y 34.

31
sui generis, en donde gravita sobremanera el silencio del
requerido.

2.3.- Que ante el requerimiento se formule oposición en cuyo caso el


procedimiento monitorio concluye, dando inicio a un proceso
declarativo en donde la naturaleza del instituto varía
ostensiblemente.

Conforme a lo examinado, los estudios de CALAMANDREI “indican que hay


dos fases claramente definidas: Una primera de petición, solicitando que el
juez libre orden de pago, fijando el plazo que tiene el intimado para realizar
oposición. En la segunda fase el proceso transforma su naturaleza en función
de la actitud del deudor, así, si no comparece adquiere naturaleza ejecutiva,
mientras que si comparece para oponerse el proceso se convierte en un juicio
declarativo ordinario y plenario. Ciertamente, la doctrina de manera unánime
señala que el monitorio tiene como característica que es especial, plenario y
rápido, teniendo dos fases: la primera, la auténtica intimación y la segunda, el
ejercicio del derecho de contradicción.

Es un procedimiento jurisdiccional, ya que se adelanta ante un juez investido


de jurisdicción, y es necesario recordar que tiene como finalidad, un
instrumento rápido y eficaz para la tutela efectiva del crédito para favorecer
únicamente el cobro del crédito y exclusivamente dinerarios, en la generalidad
de legislaciones, evitando que se tenga que acudir a un proceso declarativo.
Por eso insistimos en que el monitorio es una estructura mas no un proceso.
Por la misma razón, no se puede admitir que sea un declarativo y que,
precisamente, una de las características de este instrumento, es la ausencia
de toda la fase declarativa, por estas razones: si guarda silencio el
demandado, da lugar a que se profiera sentencia con efecto de cosa juzgada,
constituyendo un título ejecutivo, dando lugar a un proceso de ejecución a
petición del acreedor; si se opone, termina el monitorio y el juez investido de
jurisdicción, en el mismo expediente, resuelve en un proceso declarativo que
se ventila por el procedimiento verbal sumario, teniendo el acreedor la carga
de la prueba”71.

El modelo más conocido de proceso monitorio es el qué, frente a la ausencia


de oposición del demandado, genera una sentencia judicial con autoridad de
cosa juzgada que decide a favor del demandante, en cuyo caso, hemos
afirmado, el proceso adquiere una naturaleza declarativa. Sin embargo en este
sentido se distinguen dos formas, esto es, el proceso monitorio autónomo y el
proceso monitorio como fase previa del proceso declarativo posterior. Por otro

71 Calamandrei, 1946, p. 29

32
lado, se considera como fase previa de un proceso declarativo, cuando se
inicia mediante una petición inicial, que es formalmente una demanda y, en
caso de oposición, automáticamente da paso al proceso declarativo posterior,
cumpliendo la petición monitoria la función de demanda. 72

Ahora, el proceso monitorio es un proceso declarativo autónomo o


independiente cuando una vez practicado el requerimiento termina siempre
mediante una sentencia definitiva con autoridad de cosa juzgada, desterrando
así todo atisbo de accesoriedad o confusión con el proceso declarativo
posterior. El proceso monitorio no es autónomo con relación a un eventual
juicio posterior, como se evidencia en el modelo italiano en el que no existe un
deber de fundamentar la oposición mediante la expresión de sus motivos,
siendo suficiente la simple manifestación de voluntad de impugnar dicho
mandato, y en donde además su efecto, no es hacer caer en la nada la orden
de pago, sino sólo suspender su eficacia ejecutiva, debiendo ahora resolverse
acerca de si ésta se mantiene definitivamente o bien se revoca. 73

CALAMANDREI74, manifiesta que:

“La inversión de la iniciativa del contradictorio del actor al deudor permite


al proceso monitorio alcanzar su finalidad, y llegar con celeridad a la
creación del título ejecutivo”.

Por su parte CALVIHNO75 sostiene que:

“La sentencia monitoria se dictara como consecuencia directa de la


petición del requirente y por ende sin oír al requerido. Éste, para tener la
posibilidad de ejercer su derecho a la defensa, solo puede atacarla
dando comienzo al contradictorio. Se sostiene que, Justamente, al
combinarse la inactividad del deudor – su silencio- con la actividad del
acreedor – su afirmación- se conforma la base lógica y jurídica de esta
figura”.

El proceso monitorio presenta la alteración de la carga del contradictorio y,


en este caso, le corresponde al sujeto pasivo de la relación procesal,

72 El monitorio venezolano es un ejemplo del monitorio como etapa introductoria de un proceso declarativo
(art. 642 CPC).
73 El proyecto de Código de Procedimiento de Chile establece que el proceso monitorio será completamente
autónomo, así se ha señalado en la exposición de motivos: “La eficacia del procedimiento monitorio pasa por
la naturaleza declarativa de la sentencia o resolución que le pone fin y que, confiriendo a la parte una
sentencia definitiva con eficacia de cosa juzgada y carácter de título ejecutivo, le permitirá iniciar un
procedimiento de ejecución posterior”.
74 Calamandrei, 1946, p. 24-25
75 Calvihno G, 1996, p. 65

33
“mediante la cual se desplaza o invierte la iniciativa del contradictorio del
actor al demandado (…)”76.

OPINION DEL GRUPO: Concluimos que las etapas de este proceso se basa
en la inversión del contradictorio”, la misma que obliga al deudor de la
obligación a oponerse a la demanda, y demostrar de manera motivada la no
existencia de la deuda; es un proceso plenario rápido, es justamente la
inversión del contradictorio lo que le permite responder a la finalidad y al
objetivo del mismo.

2.3. DERECHOS CUYA SATISFACCIÓN PUEDE RECLAMARSE A


TRAVÉS DEL PROCESO MONITORIO

A través del proceso monitorio sólo se puede reclamar la satisfacción de un


derecho de "crédito", es decir, el derecho a que el deudor cumpla una
determinada prestación77. Pero las distintas legislaciones han admitido el
proceso monitorio para la satisfacción de determinados créditos, como se
indica a continuación.

 Debe tratarse de un crédito líquido y exigible

A través del proceso monitorio sólo se puede reclamar la satisfacción de


un crédito líquido y exigible. Un crédito es líquido cuando su monto se
advierte con precisión, o cuando basta una simple operación matemática
para conocerlo (alude al quantum); y exigible, cuando no está sujeto a
plazo, condición no cumplida, o contraprestación a cargo del ejecutante
(se refiere al cuándo)78.

 Naturaleza del crédito

La mayoría de las legislaciones (como la austríaca y la alemana) admiten


que a través del proceso monitorio se pueda reclamar el cumplimiento de
una obligación de dar una suma de dinero, o de dar una determinada
cantidad de cosas fungibles. Excluyen, en consecuencia, las obligaciones

76 Juan Pablo Correa Delcasso, El Proceso Monitorio de la Nueva Ley de Enjuiciamiento Civil… p. 40.
77 PONZ, Manuel Alberto: "El Proceso Monitorio", en Revista del Colegio de Abogados de La Plata, año XIX,
n° 40, pág. 233 y ss., específicamente págs. 278.
78 CALAMANDREI, Piero: "El Procedimiento Monitorio", traducción de Santiago Sentís Melendo, Bs. As., Edit.
Bibliográfica Argentina, 1946, pág. 104.

34
de hacer, de no hacer, y las de dar cosas que no sean dinero o fungibles
(como sería el caso de inmuebles)79.

Otras legislaciones amplían el espectro, y así, por ejemplo el Código


Procesal Civil Modelo para Iberoamérica dice que el "proceso de
estructura monitoria se aplicaré en los casos especialmente previstos por
la ley y además en los siguientes procesos:

1) ejecutivos;
2) desahucio o desalojos;
3) entrega de la cosa;
4) entrega efectiva de la herencia;
5) Resolución por falta de pago o escrituración judicial de promesas
inscriptas en los respectivos registros (compra-venta de inmueble o de
establecimiento o de empresa comercial o de unidad en propiedad
horizontal)".

MANUEL HERNÁNDEZ Y EDUARDO FERNÁNDEZ proponen que las


bondades del procedimiento monitorio documental, además de las
obligaciones de entregar sumas de dinero, se extienda a la entrega de
cosas muebles; división de condominio; restitución de las cosas dadas en
comodato, desalojos, entrega efectiva de la herencia, obligación de
escriturar, y otras que -a criterio del juzgador- cumpliendo con ciertos
requisitos, hagan viable la rápida actuación de la justicia 80.

 Supuestos taxativos o no

Las legislaciones pueden señalar en forma taxativa los supuestos en que


puede utilizarse la vía del proceso monitorio (p. ej., para obtener la
satisfacción de obligaciones de dar sumas de dinero o de cosas fungibles;
de dar determinadas cosas, etc.), o también pueden dejar abierta la
posibilidad que el juez admita tal vía en otros casos en que considere
factible y conveniente81.

79 PONZ, Manuel Alberto: "El Proceso Monitorio", en Revista del Colegio de Abogados de La Plata, año XIX,
N° 40, pág. 233 y ss., específicamente págs. 271, 272, 279; Rosenberg, Leo: "Tratado de Derecho Procesal
Civil", traducción de Ángela Romera Vera, Bs. As., EJEA, tomo II, 1955, pág. 529.
80 Hernández, Manuel y Fernández, Eduardo A.: "Procedimiento Monitorio", E.D. 174.-1128, ap. 6
81 Así, Hernández y Fernández proponen que las bondades, aparte de los supuestos de entregas de sumas
de dinero, o de cosas muebles, de división de condominio, de restitución de las cosas dadas en comodato,
desalojos, entrega efectiva de la herencia y obligación de escriturar, se extiendan también a otros casos que
-a criterio del juzgador- cumpliendo con ciertos requisitos, hagan viable la rápida actuación de la justicia
(Hernández, Manuel y Fernández, Eduardo A.: "Procedimiento monitorio", E.D. 174-1128, ap. 6 y 7).

35
 Monto del crédito

Algunas legislaciones admiten a través del proceso monitorio el cobro de


créditos hasta un monto o valor determinado (p. ej., Austria)48. Otras, en
cambio, no contienen tal limitación (p. ej., la alemana) 82.

 Prueba del crédito

Tal constituye un presupuesto especial del proceso monitorio documental;


pero no del proceso monitorio puro, que resulta admisible frente a la sola
afirmación no probada del acreedor.
2.4. EL PROCESO MONITORIO EN EL PERÚ Y SU TUTELA PROCESAL

En el Perú, PRADO BRINGAS opina sobre este procedimiento: “Es un


procedimiento especial, provisto de cognición plena eventual y sumarización
en el procedimiento, que se emplea para aquellas pretensiones de dar sumas
de dinero, que se presumen no van a ser contestadas por el deudor; en
donde, a partir de la expedición de un mandato inicial de pago, sumado a una
técnica procedimental consistente en la inversión de la iniciativa del
contradictorio, se tiende a la rápida creación de un título ejecutivo” 83.

MONROY PALACIOS84 enseña que la formulación especial de la tutela


monitoria ha implicado controversia respecto de su posible incompatibilidad
con la constitución y, específicamente en este caso, con los principios
procesales que optimiza la constitución 85. Por ello es de suma importancia que
se dilucide si en términos abstractos la formulación legal de la tutela monitoria
en el Perú implicaría la contravención a la Constitución del 93. No vamos a
profundizar en este breve artículo sobre el estudio del diseño desarrollado
doctrinariamente para la protección jurisdiccional de los derechos, donde
cualquier problema que tenga relevancia jurídica deba ser resuelto de acuerdo
a los cánones previamente establecidos dentro de la denominada “tutela
clásica” que se ofrece, así se tiene, al proceso cognitivo (proceso declarativo,
proceso constitutivo, proceso de condena), los procesos de ejecución y los
procesos cautelares. “La situación actual, sin embargo, resulta desafiante para

82 Ponz, Manuel Alberto: "El Proceso Monitorio", en Revista del Colegio de Abogados de La Plata, año XIX, n°
40, pág. 233 y ss., específicamente págs. 270, 273. Conf. Calamandrei, Piero: "El Procedimiento Monitorio",
traducción de Santiago Sentís Melendo, Bs. As., Edit. Bibliográfica Argentina, 1946, pág. 118.
83 PRADO BRINGAS, Rafael. Ob. Cit. p. 256.
84 MONROY PALACIOS, Juan José. “Panorama Actual de la Justicia Civil: Una Mirada General desde el
Proceso” en Thémis, Revista de Derecho. Lima. 2001, Nº 43. p. 177
85 Algunos de ellos con expresión literal en la Constitución vigente y otros que encuentran arraigo en la
jurisprudencia, Código Procesal Civil, entre otros.

36
el esquema procesal trazado por los clásicos”2 debido a la aparición de
nuevos derechos de naturaleza casi irreparable económicamente, cuya
vulneración ocasiona un nuevo tipo de conflicto que requiere una rápida
solución y, que hoy éstos conflictos son abundantes.

El jurista paulista JOSÉ R. CRUZ E TUCCI, anota acertadamente que, dentro


de todas las opiniones sobre esta materia, se puede concluir que el
procedimiento ordinario, como técnica universal de solución de litigios, debe
ser sustituido, en la medida de lo posible, por otras estructuras
procedimentales, que coincidan con la especie de derecho material a ser
tutelado86.

Comentario de LUIS ALBERTO LINAN ARANA 87: “Si bien existen diferentes
posiciones doctrinales sobre el proceso monitorio y formas de regulación en la
legislación comparada, consideramos que en el Perú se debería regular el
proceso monitorio, entendido este como un proceso de cognición sumaria de
naturaleza jurisdiccional.

Consideramos que la incorporación del proceso monitorio a nuestra legislación


sería muy útil para acelerar la duración de los procesos de dar suma de dinero
respecto de obligaciones que no se encuentran contenidas en un título
ejecutivo. Así, se propone un proceso monitorio documental, que solo proceda
para el pago de obligaciones dinerarias, sin límite de cuantía; proceso de una
sola fase, en el cual el demandado puede fundamentar su oposición en
cualquier argumento, pero la misma debe estar sustentada en prueba escrita.”

“La idea original de un proceso monitorio es que éste se crea para conseguir
una protección rápida y eficaz de los acreedores de esos créditos líquidos
dinerarios frente a sus deudores que no han pagado por la razón que fuere, de
prestaciones y cuantías justificadas debidamente en determinados
documentos, que la ley enumera.

Cosa curiosa, en el Perú no se regula el procedimiento monitorio, por lo que


no puede ser aplicado por ningún juez, ni siquiera valiéndose del método de la
integración jurídica. Pero, la Ley Nº 28457 que regula el Proceso de Filiación
Judicial de Paternidad Extramatrimonial contiene la técnica de la inversión del

86 CRUZ e TUCCI, José R.; “Ação monitoria” en Revista dos Tribunais, Sao Paulo, 1997, p. 25 citado por
PRADO BRINGAS, Rafael; “Notas introductorias sobre el procedimiento monitorio” en Revista Peruana de
Derecho Procesal. Lima, Nº V, Industrial Gráfica S.A. p. 257.
87 Comentario de Luis Alberto Linan Arana en “alternativa frente a una obligación el proceso monitorio”.
https://elperuano.pe/suplementosflipping/juridica/702/web/pagina04.html

37
contradictorio propia del proceso monitorio 88. Podemos de ello obtener dos
conclusiones; primero, observar la demanda social que dicha ley ha generado
y los beneficios obtenidos; y segundo, que el legislador ha regulado esta
materia en un proceso, mediante este tipo de técnica, porque se asienta sobre
la base de un procedimiento científico 99.99% seguro.” 89

Entonces se presenta la duda sobre la conveniencia o no de su regulación en


el Perú. Se sostiene, por un lado, quienes piden una regulación limitada en
base a estas razones: “No dudamos de la utilidad de este procedimiento, pues
como hemos visto permite dotar de eficacia ejecutiva a aquellos títulos que no
aparejan ejecución. Sin embargo, de acuerdo a la experiencia en el derecho
comparado, el acogimiento de este tipo de procedimiento supone que el
número de oposiciones o embargos sea sustancialmente menor que el
número de mandatos de pago dictados, caso contrario la implantación del
procedimiento monitorio se convertiría en un despropósito” 90 y se añade: “Sin
embargo en el Perú, donde el índice de morosidad crediticia es muy alto,
sumado a la evidente ausencia de una cultura de pago, nos lleva a inferir que
el porcentaje de oposiciones no se asemejará a los porcentajes existentes en
Europa, poniendo en peligro la finalidad que busca la técnica monitoria,
haciendo del procedimiento el punto de partida a la cognición antes que a la
ejecución”91 pese a ello, se propone la incorporación legislativa del
procedimiento monitorio “…Pero circunscrito a determinados supuestos que, si
bien, restringen el espectro monitorio, buscan la evolución responsable
mesurada, no desesperada, ni renegada del proceso peruano, el cual se
deberá nutrir de sus propias experiencias para el cambio, y no caer en el viejo
uso de la ley importada.”92

“El día 15 de enero del año 2010 se publicó en el Diario Oficial El Peruano la
Nueva Ley Procesal del Trabajo, que se supone es una norma procesal de
avanzada. Pero no vemos en dicha norma la regulación del procedimiento
monitorio, como por ejemplo si se encuentra establecido en un país muy
cercano a nosotros como Chile93. Si éste procedimiento hubiese sido regulado

88 “Artículo 1º.- Demanda y Juez competente. Quien tenga legítimo interés en obtener una declaración de
paternidad puede pedir a un Juez de Paz Letrado que expida resolución declarando la filiación demandada. Si
el emplazado no formula oposición dentro del plazo de diez días de haber sido notificado válidamente, el
mandato se convertirá en declaración judicial de paternidad”
89 https://elperuano.pe/suplementosflipping/juridica/702/web/pagina04.html
90 PRADO BRINGAS. Ob. Cit. p. 264.
91 Ibíd
92 PRADO BRINGAS. Ob. Cit. p. 265.
93 Sobre el particular confrontar PEREIRA LAGOS, Rafael Agustín. El Procedimiento Monitorio Laboral en
Chile. Consulta 15 de junio del 2011.

38
en la ley laboral, incluso por nuestra nueva ley, el caso real relatado no
hubiera sufrido tantas vicisitudes para su resolución.

Por nuestra parte abogamos por su regulación. Somos conscientes de la


reiterada práctica con mala fe que realizan las partes en el proceso, de
cualquier lado, desapareciendo de la dirección domiciliaria, apareciendo días
antes del momento de la ejecución alegando no haber sido notificada,
poniendo trabas al proceso, ocasionando demoras. Por otro lado, tenemos un
proceso ejecutivo sin posibilidad de ulterior cuestionamiento, con un
contradictorio muy limitado. Parece que el legislador se hubiera quedado en la
mitad del camino, optó por un proceso ejecutivo sin muchas garantías para
hacerlo efectivo, pero no logró su objetivo por los males endémicos del
litigante nacional. Frente a esta práctica sucia y maliciosa, proponemos una
solución drástica pero justa, el procedimiento monitorio documental, con
posibilidad de posterior cognición.”94

“No somos partícipes de la procedencia del proceso monitorio para otra clase
de pretensiones, pues sería desnaturalizarlo, lo que sí compartimos que se
inserte la “técnica monitoria” en otra clase de procesos de conocimiento, a fin
de hacerlos más ágiles, como podría ser el proceso de desalojo, el proceso de
otorgamiento de escritura pública, entre otros, pero que estos procesos no
pierdan su naturaleza de procesos de conocimiento que buscan resolver un
conflicto de intereses; recordemos que el que un proceso contenga la “técnica
monitoria”, no lo convierte en proceso monitorio. Proponemos un proceso
monitorio documental, que solo proceda para el pago de obligaciones
dinerarias, sin límite de cuantía; proceso de una sola fase, en el cual el
demandado puede fundamentar su oposición en cualquier argumento, pero la
misma debe estar sustentada en prueba escrita” 95.

OPINIÓN DEL GRUPO: En el Perú no se regula el procedimiento monitorio,


por lo que no puede ser aplicado por ningún juez, ni siquiera valiéndose del
método de la integración jurídica no dudamos de la utilidad de este
procedimiento, pues como hemos visto permite dotar de eficacia ejecutiva a
aquellos títulos que no aparejan ejecución.

Panorama General de la Constitucionalización del Proceso:

94 file:///C:/Users/01/Downloads/fulltext_stamped%20(1).pdf
95 comentario de Luis Alberto Liñán Arana en “alternativa frente a una obligación el proceso monitorio”,
extraido de https://elperuano.pe/suplementosflipping/juridica/702/web/pagina04.html

39
La constitucionalización del Derecho tiene mayor incidencia a partir de la
segunda mitad del siglo XX. Producto de los «actos de barbarie ultrajantes
para la conciencia de la humanidad» 96 cometidos en la Segunda Guerra
Mundial, se reformula la visión que tiene el Estado de la sociedad y trae como
consecuencia el cambio de eje del Derecho, es decir, de la posición central de
la propiedad en el ordenamiento jurídico a la posición central del ser humano.
Lo cual se puede evidenciar con la relevancia fortalecida que asume la
dignidad humana y su formulación en diversas Cartas internacionales 97. Entre
sus principales consecuencias se puede mencionar a las siguientes:

i. Se ejerce un cambio de una constitución que solo limita el poder estatal a


una constitución que impone determinada actuación del Estado.

ii. Se ejerce un cambio del carácter vinculante de la Constitución, es decir,


de «disposiciones programáticas» se transita a normas constitucionales
de carácter aplicable y vinculante.

iii. Se instituye la interpretación conforme la ley que implica que en caso de


varias interpretaciones de una ley, se debe de aplicar aquella que esté en
relación más estrecha con la Constitución.

iv. Se le otorga mayor relevancia al juez, antes que al legislador, como


guardián de la Constitución

En el caso de nuestro ordenamiento jurídico, se resalta la configuración del


artículo 51 de nuestra Constitución del 93 que expresa: «La Constitución
prevalece sobre toda norma legal; la ley, sobre las normas de inferior
jerarquía, y así sucesivamente [...]». Lo cual evidencia la supremacía y el
carácter vinculante de las disposiciones que emana la Constitución en su
interior respecto del resto del ordenamiento jurídico. Así mismo, se puede
evidenciar la postura de nuestra Constitución vigente al analizar la
Constitución del 29 de marzo de 1933 (en adelante, C33).

Al contrastar el artículo 1 de la C33 98 con el de la C9399, notamos la


perspectiva de la C33 a la sociedad como cúmulo de sujetos 100, mientras que
96 Declaración Universal de Derechos Humanos, Preámbulo, Párrafo 2.
97 La Declaración Universal de Derechos Humanos expresa en su artículo 1 que «Todos los seres humanos
nacen libres e iguales en dignidad y derechos».
98 «El Perú es República democrática. El Poder del Estado emana del pueblo, y se ejerce por los funcionarios
con las limitaciones que la Constitución y las leyes establecen.
99 «La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del
Estado.»
100 Lo cual se puede evidenciar con similitud en su artículo 23 que reza de la siguiente manera: «La
Constitución y las leyes protegen y obligan igualmente a todos los habitantes de la República.» Y de este

40
la C93 hace relevancia al valor de cada persona considerada en su
individualidad. Finalmente, cabe enfocar la constitucionalización del proceso
como remanente de la constitucionalización del derecho.

¿ES POSIBLE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MONITORIO EN EL


ACTUAL ORDENAMIENTO JURÍDICO PERUANO?

PRADO BRINGAS opina que el procedimiento monitorio es instaurado


con carácter general para la reclamación de deudas dinerarias, en un
procedimiento muy sumario, con la técnica de inversión del
contradictorio, que busca crear un título de ejecución con calidad de
cosa juzgada.101

JOSÉ BONET NAVARRO102: Los procesos civiles de Uruguay, Brasil o


Perú representan buenos ejemplos de que el procedimiento monitorio no
es novedad en Iberoamérica. Sin embargo, sea por influencia del
Código Modelo como por la experiencia del procedimiento monitorio en
Europa reflejada a través de la exitosa implementación en España, se
constata una marcada tendencia a la introducción del procedimiento
monitorio en las reformas procesales civiles que se avecinan. En este
contexto, conviene identificar y destacar aquellos aspectos que han de
tenerse presente a la hora de introducir, o en su caso reformar, el
procedimiento monitorio. Para ello será necesario entender el significado
y utilidad de este procedimiento como instrumento de mejora
significativa en comparación con los instrumentos preexistentes.

“Consideramos que la incorporación del proceso monitorio a nuestra


legislación sería muy útil para acelerar la duración de los procesos de
dar suma de dinero respecto de obligaciones que no se encuentran
contenidas en un título ejecutivo. Así, se propone un proceso monitorio
documental, que solo proceda para el pago de obligaciones dinerarias,
sin límite de cuantía; proceso de una sola fase, en el cual el demandado

artículo cabe resaltar la falta de precisión de la diferencia en la fuerza normativa entre las disposiciones de la
C33 y las demás leyes.
101 PRADO BRINGAS, Rafael. Ob. Cit. p. 258.
102 José Bonet Navarro. Profesor Titular de Derecho Procesal. Universitat de València (España)
[email protected]://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/284/eficienteimplementacion_
monitoreoiberoamerica.pdf?sequence=1&isAllowed=y

41
puede fundamentar su oposición en cualquier argumento, pero la misma
debe estar sustentada en prueba escrita.”103

Y, es que durante la última década, nuestro país ha experimentado un


gran crecimiento económico, lo cual ha traído como resultado, mayor
complejidad y un notable incremento en las relaciones civiles y
comerciales de la sociedad, no sólo al nivel del sector de las grandes
empresas, sino que se ha generalizado y hecho extensivo también al
ámbito de la mediana, pequeña y micro empresa, incluyendo del mismo
modo, al ciudadano “de a pie”, y a aquel comerciante y/o profesional
independiente, quienes hoy en día, forman parte activa de la economía
nacional. En consecuencia, surge la necesidad de reforzar las medidas
legales orientadas a preservar aquel elemento central de la vida
económica de los partícipes de estas relaciones, esto es, el derecho de
crédito, definido por DÍEZ-PICAZO104 como aquel derecho subjetivo que
ostenta el acreedor para obtener la satisfacción de su propio interés y
que se concreta –principalmente- en la posibilidad de exigir del deudor
el cumplimiento de una conducta patrimonialmente valiosa, consistente
en una prestación a su favor . De esta manera, teniendo en cuenta que
las relaciones crediticias se desenvuelven en un entorno de confianza
entre dos partes, se hace necesario que el sistema judicial articule los
mecanismos necesarios que garanticen la satisfacción de su acreencia
de forma eficaz y que reprenda cualquier conducta en la que pudiera
incurrir el deudor en perjuicio del acreedor, con el fin de incumplir con su
obligación.

1. Razones normativas

Nuestro ordenamiento peruano cuenta con la ayuda del proceso ejecutivo


para resolver un conflicto de intereses que tiene como objetivo procurar al
acreedor o hacer efectivo ese derecho que el deudor no le procuró en su
momento105. Ahora bien, se dice que no puede existir proceso ejecutivo sin
título (ejecutivo preestablecido como tal en nuestro ordenamiento) que lo
respalde, ya que a este se le considera como un elemento necesario para la

103 Comentario de Luis Alberto Liñán Arana en “alternativa frente a una obligación el proceso monitorio”,
extraido de https://elperuano.pe/suplementosflipping/juridica/702/web/pagina04.html
104 Díez-Picazo y Ponce de Léon, Luis. Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial. Las Relaciones
Obligatorias. 5° Ed. Madrid: Civitas, 1996. V. II. 101 p.
105 Acerca de la finalidad del proceso peruano, véase nuestro Código Procesal Civil. Artículo III del Título
Preliminar que lo señala expresamente.

42
iniciación y continuación del proceso. Fácticamente, debemos añadir que
nuestro ordenamiento no solo prevé la entrega de un título para la iniciación
del proceso ejecutivo, sino además de ciertos requisitos formales que
obligan su cumplimiento para la iniciación de un juicio ejecutivo. Es así que
el control jurisdiccional al momento de realizar la ejecución ha de ser
absolutamente riguroso con el cumplimiento de estos formalismos, puesto
que de no concurrir no se constituirá título de ejecución y mucho menos se
abrirán posibilidades de su tramitación y posible ejecución. 106

ARIANO DEHO107 sostiene que los procesos de ejecución en el Perú, tal


como se encuentran regulados actualmente en la norma adjetiva, y
conforme a la dinámica que los caracteriza 108, o no cumplen los fines para
los que fueron concebidos, o lo hacen de manera deficiente, ya que no
agilizan el trafico jurídico ni procuran la oportuna recuperación del crédito, y
ello aunado al hecho de que los tiempos procesales invertidos para este
propósito, superan todo cálculo de lo razonable. Y, en el mismo sentido, el
proceso de conocimiento ordinario, termina convirtiéndose en una vía
necesaria –previa y prácticamente obligatoria dirigida a la creación de un
título ejecutivo (la sentencia) para llegar a la ejecución forzada y ver
satisfecho el pago de lo adeudado.

2.5. Implementación del Proceso Monitorio en nuestro ordenamiento:

Hoy en día, los más altos índices de litigiosidad dentro del sistema de
justicia peruana, lo representan tanto las causas civiles como las
comerciales, tal y como lo resaltan las estadísticas nacionales218 , que, con
respecto a aquellos procesos que transitan todas las instancias judiciales,
llegando incluso hasta el máximo órgano jurisdiccional –la Corte Suprema
de Justicia-, se obtiene como resultado que, aproximadamente el
47.79%219 del total de ejecutorias versan sobre materia de Obligaciones,
que específicamente corresponden, en primer lugar, a pretensiones sobre

106 comentario de Luis Alberto Liñán Arana en “alternativa frente a una obligación el proceso monitorio”,
extraido de https://elperuano.pe/suplementosflipping/juridica/702/web/pagina04.html
107 Ariano Deho refiere, en este sentido, que el proceso de ejecución tiene como objeto “(…) que el titular
de un derecho, cuya existencia es ya cierta por haberlo así declarado el órgano jurisdiccional en un previo
proceso de conocimiento o porque la ley lo considera cierto, obtenga, trámite la actividad del juez (sic), su
concreta satisfacción”. Cfr. Ariano Deho, Eugenia. Problemas del proceso civil. Lima: Jurista Editores, 2003. P.
327
108 Restricción de la defensa del ejecutado y la alta probabilidad de suspender la ejecución frente a la
admisión de su contradicción, que conllevan al entorpecimiento del proceso y a la dilación indebida del
mismo.

43
obligaciones de dar suma de dinero , y, en segundo, a litigios sobre
ejecución de garantías109 .

“Antes de implementar normativamente una nueva institución jurídica, es


importante tener en cuenta que entre la nueva institución y nuestra realidad
jurídico-social debe existir justificación doctrinaria y también constitucional
que lo respalde, a fin de salvaguardar su validez jurídica y aceptación
social. Como ya se ha analizado en el primer apartado de este trabajo al ser
sometido - el proceso monitorio - a un test de constitucionalidad en el cual
el resultado ha sido positivo, según nuestro ordenamiento vigente y bajo las
leyes aplicables, una posible implementación del proceso monitorio sería
concordante con nuestros principios constitucionales y no se afectaría de
manera drástica los derechos de las partes.

Ahora bien, con respecto a la justificación doctrinaria, en nuestro país y


sobre nuestra realidad y problemas no existe una vasta producción jurídica
que evidencie los problemas que se suscitarían con la implementación del
procedimiento monitorio. Pero, lo que si podemos aportar es una análisis
sistemático de todos aquellos problemas que nuestra doctrina encuentra en
el tradicional proceso ejecutivo y al contrastarlo con el procedimiento
monitorio poder evidenciar qué pros y contras podrían suscitarse en su
posible implementación en miras a la reforma del Código Procesal Civil.” 110

CAPITULO III

PROYECTO DE REFORMA DEL NUEVO CODIGO PROCESAL CIVIL

El 18 de octubre de 2016, se constituyó el Grupo de Trabajo encargado de


revisar y proponer mejoras al Código Procesal Civil. Este equipo fue
encabezado por Giovanni Priori Posada y Dante Apolín Meza, presidente y
vicepresidente, respectivamente; y estuvo integrado por Juan Luis Avendaño
Valdez, Mario Luis Reggiardo Saavedra, Eleuterio Nelson Ramírez
Jiménez, Martín Alejandro Hurtado Reyes, Carmen Julia Cabello
Matamala, Juan Eulogio Morales Godo, Renzo Ivo Cavani Brain, Christian
Alex Delgado Suárez, y Rolando Alfonzo Martel Chang. Todos académicos de
nota, cuyo trabajo fue ad honorem.111

Mediante Resolución Ministerial 0070-2018-JUS, del 5 de marzo del año que


corre, se dispuso oficialmente la publicación y también que en el término de
30 días, la Dirección General de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria
109 Alrededor de 193 expedientes.
110 https://legis.pe/proyecto-reforma-codigo-procesal-civil/
111 https://legis.pe/proyecto-reforma-codigo-procesal-civil/

44
del Minjus reciba las sugerencias, comentarios o recomendaciones de las
entidades públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil, así como
de las personas naturales interesadas.

En una sociedad tan conflictuada como la nuestra en la que se judicializa todo


conflicto intersubjetivo y en la que además la solución del proceso no es la
adecuada, pues toma un tiempo prolongando dar la satisfacción de los
involucrados, propiciando una tutela judicial sin efectividad, es en este
panorama en el que se justifica la regulación del proceso monitorio, que tiene
muchos antecedentes legislativos en Latinoamérica y Europa.

El proceso monitorio, como mecanismo de rápida respuesta, puede


constituirse en un cambio radical en la forma de regular tutelas en la
propuesta de modificatoria del CPC, ya que sirve para el cobro de sumas de
dinero y la restitución de bienes (muebles o inmuebles), con un procedimiento
célere y con herramientas que hacen viable una pronta respuesta del órgano
jurisdiccional.

Se ha considerado que la tutela cognitiva no es la adecuada para dar solución


en caso de exigencia respecto de deudas que se encuentren acreditadas en
documentos no ejecutivos, tampoco en la restitución de la posesión de
bienes, por lo que, se justifica un proceso monitorio que brinde una respuesta
rápida y oportuna. Se ha pensado en el procedimiento monitorio como una
forma de tutela adecuada en la solución de conflictos relacionados al pago de
suma de dinero no contenida en título ejecutivo y para la restitución de bienes
muebles e inmuebles de contratos vencidos o resueltos.

Se desarrollan legislativamente dos formas del proceso monitorio: i) para el


cobro de sumas de dinero; y ii) para la restitución de la posesión de bienes
muebles o inmuebles.

 Monitorio para cobro de suma de dinero:

Tiene utilidad para el cobro de sumas de dinero que no se encuentren


sustentadas en titulo ejecutivo, siempre que la obligación a cobrar sea
cierta, expresa y exigible. Se plantea competencias por cuantías, con
monto máximo hasta 1000 URPs. El Juez de Paz Letrado tiene
competencia por cuantía hasta 500 URPs y de 501 a 1000 URPs, la
competencia es para los jueces especializados en materia civil.

Para brindar un adecuado derecho de defensa al demandado, la


demanda se debe notificar en el domicilio real del demandado, por lo que

45
el actor debe señalar de forma expresa en su demanda. No es admisible
notificar al demandado a través de edictos.

La demanda se puede presentar con formato aprobado por el PJ y no


requerirá firma de abogado, pero cumpliendo con los requisitos
establecidos en los artículos 424 y 425 del CPC y acompañando la
documentación que acredite la obligación puesta a cobro.

El trámite del proceso monitorio es breve: se presenta la demanda, se


admite, se notifica al demandado para que pague la suma requerida
dentro del plazo de 10 días, el demandado puede formular oposición
dentro del mismo plazo, con la oposición el juez señalará fecha para
audiencia, en la que emitirá sentencia resolviendo el caso, la apelación de
esta decisión es sin efecto suspensivo.

Lo más importante en esta regulación, es que si no se formula oposición


dentro del plazo establecido, la decisión por la que se requiere el pago
(auto de pago) se configura como título de ejecución.

La vía recursiva es limitada, se apelan las resoluciones sin efecto


suspensivo y no procede en ningún caso el recurso de casación.

 Proceso monitorio especial:

Este procedimiento es útil para la restitución de la posesión de bienes


muebles e inmuebles, siempre que se pueda acreditar la obligación de
restituirlos con documento que no tenga calidad de titulo ejecutivo.

Procede entre otros, cuando el plazo de vigencia del contrato ha fenecido


o cuando el contrato se hubiera resuelto.

La obligación de restituir el bien inmueble se debe acreditar con el


contrato de arrendamiento u otra modalidad que hubiera otorgado la
posesión y con otros documentos idóneos con los que se haya exigido la
restitución del bien.

Este procedimiento, podría servir para evitar la existencia de los procesos


desalojo por vencimiento de contrato y por precario, que provengan sobre
todo de un contrato de arrendamiento, siempre que se haya exigido la
restitución del bien.

Se establece competencia facultativa en estos casos, siendo competente


el juez especializado del domicilio del demandado o, a elección del

46
demandante, el lugar donde se encuentra el bien tratándose de bienes
inmuebles y el lugar donde se debería ejecutar la restitución del bien,
tratándose de bienes muebles.

Las formalidades de la demanda y el procedimiento para el proceso


monitorio especial es el mismo que se sigue en el procedimiento para
cobrar sumas de dinero.

3.1. Regulación del proceso monitorio para sumas de dinero

859.- Objeto

Se puede promover proceso monitorio para el cobro de sumas


dinerarias hasta 1000 URP, cuando la obligación sea cierta, expresa
y exigible, liquida o liquidable y se encuentre contenida en uno o
más documentos que no constituyan título ejecutivo. El juez admite
la demanda siempre que en la demanda el demandante señale el
domicilio real del demandado. En este proceso la notificación por
edictos es improcedente.112

Artículo 860.- Competencia

Es competente para conocer de este proceso el juez del domicilio


del demandado conforme las siguientes reglas:

1. Cuando la cuantía de la pretensión sea menor o igual a 500


URPs, el juez de paz letrado;
2. Cuando la cuantía de la pretensión sea entre 501 y 1000
URPs, el juez especializado; En todos los casos el recurso de

112 http://www.gacetajuridica.com.pe/boletin-nvnet/ar-web/CPC.pdf. Proyecto de Reforma del Nuevo


Código Procesal Civil

47
apelación se concede sin efecto suspensivo. En ningún caso
cabe recurso de casación contra la resolución que pone fin al
proceso monitorio.

Artículo 861.-Requisitos de la demanda

Las demandas se presentan por escrito y cumpliendo los requisitos


previstos en los artículos 424 y 425 de este Código, pudiendo
presentarse en formato aprobado por el Consejo Ejecutivo del Poder
Judicial sin necesidad de firma de abogado, teniendo como
elemento esencial la indicación precisa de toda la información
derivada de la obligación puesta a cobro. A la demanda debe
acompañarse la documentación en la que se encuentra contenida la
obligación y acompañando la liquidación del saldo deudor de la
obligación, firmado por la parte demandante o su representante.

Artículo 862.-Procedimiento

Si la demanda cumple con los requisitos exigidos en los artículos 1,


2 y 3, el juez requiere al demandado para que, en el plazo de 10
días, pague al demandante la suma adeudada conforme al
contenido de la liquidación del saldo deudor, bajo apercibimiento de
que este auto de pago se convierta en el título de ejecución en caso de
que no se formule oposición y, por tanto, se proceda a iniciar la ejecución
forzada. Esta decisión es inimpugnable.

Artículo 863.-Oposición

El deudor, dentro del plazo de 10 días de notificado, puede formular


oposición al auto de pago El demandado puede oponerse, negando los
hechos constitutivos de la obligación o alegando los hechos impeditivos,
extintivos o modificativos de la obligación, proponiendo los medios de
prueba correspondientes, salvo que la defensa sea de pleno derecho. El
juez califica que la oposición sea consistente y cumpla con los requisitos
antes señalados. En caso que la oposición no cumpla con esos requisitos,
el juez la rechaza de plano e iniciará la ejecución, conforme lo dispuesto
en la Sección Quinta de este Código. En caso la oposición cumpla con los
requisitos, el juez correrá traslado de la oposición al demandante por el
mismo plazo. En la misma resolución se señala fecha para audiencia
única, en la que se debe emitir sentencia, la que puede ser apelable sin
efecto suspensivo. En el proceso monitorio no procede reconvención.

Artículo 864.-Falta de oposición

48
En los casos en los que no se formuló oposición, el auto de pago
constituye título de ejecución, debiendo ejecutarse conforme a la Sección
Quinta de este Código.

3.2. Proceso monitorio especial:

Artículo 865.- Objeto

Se puede promover proceso monitorio para la restitución de la posesión de


bienes muebles e inmuebles ciertos y determinados cuando la obligación
de restitución conste en documento que no constituya título ejecutivo y,
entre otras hipótesis, se alegue:

1. El vencimiento del plazo para restituir el bien; o


2. Que el contrato se hubiera resuelto y, en consecuencia, debe
restituirse el bien

La obligación de restituir el bien inmueble se debe acreditar con el contrato


de arrendamiento u otra modalidad que hubiera otorgado la posesión y con
otros documentos idóneos con los que se haya exigido la restitución del
bien. El juez admite la demanda siempre que en la demanda el
demandante señale el domicilio real del demandado. En este proceso la
notificación por edictos es improcedente.

Artículo 866.- Competencia.

El juez competente para conocer el proceso monitorio para la restitución


de bienes es el juez especializado del domicilio del demandado o, a
elección del demandante, el lugar donde se encuentra el bien tratándose
de bienes inmuebles y el lugar donde se debería ejecutar la restitución del
bien, tratándose de bienes muebles.

En todos los casos el recurso de apelación se concede sin efecto


suspensivo. En ningún caso cabe recurso de casación contra la decisión
que pone fin al proceso monitorio.

Artículo 867.-Requisitos de la demanda

Las demandas se presentan por escrito y cumpliendo los requisitos


previstos en los artículos 424 y 425 de este Código, pudiendo presentarse
en formato aprobado por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial sin
necesidad de firma de abogado, teniendo como elemento esencial la
indicación precisa de toda la información derivada de la obligación de
restitución del bien.

A la demanda se le acompañará el contrato de arrendamiento que vincule


a las partes y la documentación idónea en la que se encuentra acreditada
la obligación de restituir el bien inmueble.

49
Artículo 868.-Apercibimiento

El auto de requerimiento dispondrá que el demandado cumpla con


entregar el bien inmueble en el plazo de 10 días, bajo apercibimiento de
que el mandato se convierta en el título de ejecución y en caso de no
formular oposición dentro del mismo plazo se proceda a iniciar la ejecución
forzada. Esta decisión es inimpugnable.

Artículo 869.-Oposición

El deudor dentro del plazo de 10 días de notificado puede formular


oposición al mandato de requerimiento. Sólo se puede alegar como
defensa la inexigibilidad de entrega del bien, acompañando la prueba que
acredite su posición. En este proceso no cabe reconvención.

Artículo 870.-Efectos de la decisión

De la oposición se correrá traslado al demandante por el mismo plazo para


su absolución y, si correspondiera, ofrezca medios de prueba adicionales.
En la misma decisión judicial se señalará fecha para audiencia única, en la
que se debe emitir sentencia la cual podrá ser apelada sin efecto
suspensivo y con posibilidad de ejecución provisional. Si no se formula
oposición, la decisión de requerimiento se constituirá en el título de
ejecución y es apelable sin efecto suspensivo, debiendo ejecutarse en el
mismo proceso, resultando atendible el pedido de medidas de ejecución,
aplicándose supletoriamente las reglas del Título V en lo que corresponda.

3.2. Razones económicas (relevancia del título ejecutivo)

De manera general, cuando de derechos de crédito tratamos, como lo


refiere la Dra. Ariano Deho, «lo que se busca es hacer efectivos los
derechos sustanciales a través del proceso, que no puede consistir en otra
cosa que en el procurar que el acreedor consiga aquello que el deudor no le
procuró espontáneamente, con lo cual se estaría hablando de la función del
proceso de ejecución»113.

El acreedor de una determinada conducta acude al órgano jurisdiccional


pidiendo la tutela de su derecho de crédito, así lo que interpone es una

113 ARIANO DEHO, Eugenia (2003). Problemas del proceso civil. Lima: Jurista Editores, p. 363.

50
pretensión dirigida a obtener una sentencia que condene al deudor
demandado al cumplimiento de su prestación 114.

Hoy, en nuestro sistema legal, es el legislador el responsable de determinar


a qué darle la categoría de título ejecutivo, ya que -como sabemos- por ley
se pueden crear títulos ejecutivos (títulos judiciales), pero, cuando se trata
de títulos extrajudiciales, el legislador debe establecer clara y
coherentemente cuáles son los títulos ejecutivos que considera dentro de
este.
Nuestro Código Procesal Civil de 1993 clasificaba a los títulos en:

i) Ejecutivos y

ii) De Ejecución.

Posteriormente y a raíz de las modificaciones incorporadas por el Decreto


Legislativo N° 1069, se modificó el artículo 688 del Código Procesal Civil,
quedando de la siguiente manera115:

«Art. 688: Solo se puede promover ejecución en virtud de títulos


ejecutivos de naturaleza judicial o extrajudicial según sea el caso. Son
títulos ejecutivos los siguientes:116

1. Las resoluciones judiciales firmes;


2. Los laudos arbitrales firmes;
3. Las actas de conciliación de acuerdo a ley;
4. Los títulos valores que confieran la acción cambiaria, debidamente
protestados o con la constancia de la formalidad sustitutoria del protesto
respectiva; o, en su caso, con prescindencia de dicho protesto o
constancia, conforme a lo previsto en la ley de la materia;
5. La constancia de inscripción y titularidad expedida por la institución de
Compensación y Liquidación de Valores, en el caso de valores
representados por anotación en cuenta, por los derechos que den lugar
al ejercicio de la acción cambiaria, conforme a lo previsto en la ley de la
materia;
6. La prueba anticipada que contiene un documento privado reconocido;
7. La copia certificada de la prueba anticipada que contiene una
absolución de posiciones, expresa o ficta;

114 Idem p. 364.


115 CASASSA CASANOVA, Sergio (2011). El debido proceso de ejecución de obligación de dar suma de
dinero: en busca de un proceso. [Tesis para optar el grado de Magíster en Derecho Procesal]. Lima: Pontificia
Universidad Católica del Perú.
116 Art. 668° del CPC [modificado por el artículo único de Decreto Legislativo N.° 1069, del 28/06/2008]. En
este artículo se demarcan los títulos ejecutivos que nuestra legislación considera como tal, ya sean judiciales
o extrajudiciales.

51
8. El documento privado que contenga transacción extrajudicial;
9. El documento impago de renta por arrendamiento, siempre que se
acredite instrumentalmente la relación contractual;
10. El testimonio de escritura pública;
11. Otros títulos a los que la ley les da mérito ejecutivo».

En razón de que en nuestro país se maneja la figura de títulos ejecutivos


judiciales y extrajudiciales, es que nos podemos formular la siguiente
pregunta: ¿Si quitáramos a los títulos ejecutivos extrajudiciales de la tutela
del crédito, esto significaría que nos quedaríamos únicamente con el largo
proceso de conocimiento por el cual se crea sentencia (considerado como
el título ejecutivo con mayor certeza y seguridad)? La respuesta es no.
Existe otro camino y este es el proceso monitorio, considerado en palabras
de la Dra. ARIANO DEHO117 como un « [...] esquema procesal muy antiguo
que se encuentra en plena expansión en la legislación comparada».

OPINIÓN DEL GRUPO: En el grupo coincidimos en que


evidentemente, aplicar este «procedimiento extraordinario» -así
denominado por nosotros-, en nuestro país exigiría previamente
modificaciones y reajustes a nuestro sistema normativo, ya sea en lo
que respecta a notificaciones y el plazo para estas, entre otros.

3.3. EL PROCESO MONITORIO EN IBEROAMÉRICA

En Latinoamérica, según PÉREZ RAGONE, los países que tienen


implementado el proceso monitorio “han desarrollado una justicia civil eficiente,
tal el caso de Brasil, Uruguay y Perú”118.

“Pérez, hace referencia al caso de Chile, país en el cual al reformar su proceso


civil “se puso especial énfasis a la notificación personal al deudor como un
presupuesto, se estableció la petición sin patrocinio letrado y en forma de
“solicitud” con mínimos requisitos. El juez examina los antecedentes, da o no
ha lugar dictando la resolución de intimación de pago”. El autor insiste en que
muchas de las críticas y tópicos tratados en torno al proceso monitorio “ya
fueron planteados en el marco de la UE y dentro de otros países de
Latinoamérica donde tienen este instituto con un respetable funcionamiento
como Perú, Brasil y Uruguay.

117 ARIANO DEHO, Eugenia. Ob. cit., p. 376


118 PÉREZ RAGONE, op. cit., p. 1

52
En Chile, de la reforma chilena al proceso civil se establece la petición sin
patrocinio letrado y en forma de “solicitud” con mínimos requisitos, luego de lo
cual el juez examina los antecedentes, da o no ha lugar dictando la resolución
de intimación de pago119. Actualmente, “Se incoa mediante un escrito que se
presenta ante el órgano jurisdiccional – Amtsgerichte- competente en el que se
exponen los datos precisos del demandante y demandado, fuero elegido y
petición principal y accesoria”, lo cual parte del conocimiento cierto del
domicilio del demandado. Los diferentes modelos latinoamericanos tienen en
común su mismo origen, esto es, parten del reconocido proceso monitorio que
viene desde Edad Media italiana, que conoció el nacimiento del mandatum de
solvendo cum clausula justificativa, exportado por los mercaderes italianos al
resto de Europa durante los siglos XIV, XV y XVI, traído a Latinoamérica desde
finales del siglo XIX.120

NIEVA-FENOLL, J., RIVERA MORALES, R., COLMENARES URIBE, C., &


CORREA DELCASSO, J. P.: Las diferentes legislaciones en Latinoamérica, en
su mayoría, han incorporado este proceso en sus respectivos ordenamientos
jurídicos no en la forma “pura” que mayormente se encuentra en las
legislaciones europeas, sino que se exigen a posteriori, como requisito
añadido, la aportación de un documento junto con el escrito de petición inicial,
así como un examen previo por parte del juez.” 121

No obstante, aunque nuestro país aún no ha previsto la incorporación de esta


figura jurídica, autores como PÉREZ RAGONE122 y BONET NAVARRO123
afirman con convicción lo contrario. Y es que, a lo que ambos autores hacen
referencia es a la estructura de nuestro proceso especial de filiación judicial de
paternidad extramatrimonial, regulado por Ley N° 28457, del 08 de enero del
año 2005; el que pasaremos a analizar con el objetivo de determinar si
efectivamente se trata de un proceso monitorio, o no.

119 Documento del Foro sobre la Reforma Procesal Civil en Chile, pp. 19-20. Citado por Pérez Ragonme, nota
98.
120 PÉREZ Ragone. Op. cit., p. 205
121 NIEVA-FENOLL, J., RIVERA MORALES, R., COLMENARES URIBE, C., & CORREA DELCASSO, J. P. (2013). El
procedimiento monitorio en América Latina. Pasado, Presente y Futuro. Bogotá: Temis.
pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/3652/DER_124.pdf?sequence=1&isAllowed=y
122 Pérez Ragone, Álvaro J. En torno al procedimiento monitorio desde el derecho procesal comparado
europeo: caracterización (…). Op. cit., pp. 205-235
123 Bonet Navarro, José. El Procedimiento Monitorio en el anteproyecto de Código Procesal chileno. Algunas
consideraciones a partir de la experiencia en derecho español. En: Revista Internauta de Práctica Jurídica, 23
(2009): 11-39.

53
CUADRO COMPARATIVO

El proceso monitorio ha sido adoptado en Uruguay, Venezuela, Brasil, Argentina


(Provincia de La Pampa), España, Perú, Chile, Honduras, Costa Rica, El
Salvador y Colombia. En el siguiente cuadro se resumen algunos de los
principales aspectos del proceso monitorio en estos países, como la fecha de
adopción, fin, naturaleza y clasificación o tipo, código o ley y artículos que lo
regulan.

El proceso monitorio en Iberoamérica


Pais Año Fin Naturaleza Tipo Código/Ley Artículos

Uruguay 1998 General Declarativo Documental Código General del proceso 351-370

Venezuela* 1990 Especial Ejecutivo Documental Código de procedimiento Civil 640-652

Brasil** 1995 Especial Especial Documental Código de Proceso Civil 1102 A-B-C

Argentina*** 1999 General Especial Documental Código Procesal Civil y Com… 463-470

España 2000 Especial Declarativo Documental Ley de Enjuiciamiento Civil 812-818

Perú**** 2005 Filiación Declarativo Puro Ley 28.457 del 7 de enero de 2005 1-5

Chile***** 2006 Laboral Declarativo Puro Ley 20.087 del 3 de enero de 2006 496-502

Honduras 2006 Especial Declarativo Documental Código Procesal Civil 676-685

Costa Rica 2007 Especial Declarativo Documental Ley 8624 del 1 de Noviembre de 2007 1-7

El Salvador 2008 Especial Especial Documental Código Procesal Civil y Com.. 489-500

Colombia 2012 Especial Declarativo Puro Código General del Proceso 419-421

Fin General: sirve para crear título ejecutivo y otros casos/ Especial: sirve solo para crear título
ejecutivo.
Tipo: Documental o de plena prueba / Puro o presuncional.
*Se llama Procedimiento por Intimación
**Se llama Acción Monitoria
***Solo en la Provincia de la Pampa.
****Proceso Monitorio de la Familia (filiación judicial de paternidad extramatrimonial)
*****Proceso Monitorio Laboral. Los art. 496-502 son del Código de Trabajo.

54
OPINIÓN DEL GRUPO: Existen otras legislaciones donde el proceso
monitorio se ha desarrollado ampliamente como en Iberoamérica, donde el
desarrollo procesal ha logrado eficaz alternativa para lograr la creación de un
título judicial exigible.

3.4. EL PROCESO MONITORIO EN EL DERECHO COMPARADO

Es factible afirmar que esta figura jurídica en cada ordenamiento ha adquirido


particularidades propias, con una rápida asimilación, por sus resultados prácticos,
en relación con la solución a las controversias dinerarias de una de marera rápida,
ágil y eficaz, y de ello dan cuenta los países siguientes: 124

 PROCEDIMIENTO MONITORIO ALEMÁN

DELCASSO CORREA, enseña que Alemania incorpora esta figura en el


Código Civil del 30 de enero de 1877, de ahí sufre variantes a lo largo del siglo
pasado, constituyendo la principal, la reforma de 1976. Regula un
procedimiento monitorio puro quizá el más antiguo de Europa. 125

Sobre el actual proceso monitorio alemán se dice: “A tenor de lo establecido


en el artículo 688.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (ZPO), pueden
reclamarse a través del proceso monitorio alemán “aquellas pretensiones que
tengan por objeto el pago de una determinada cantidad de dinero en moneda
nacional” (inclusive letras de cambio, cheques o pagarés: articulo 703 ZPO),
siempre y cuando no dependan de alguna contraprestación y la notificación
del mandato de pago no deba realizarse por edictos” 126.

Explica BALBUENA TÉBAR: “Actualmente se incoa mediante un escrito que


se presenta ante el órgano jurisdiccional – Amtsgerichte- competente en el
que se exponen los datos precisos del demandante y demandado, fuero
elegido y petición principal y accesoria” 127 y continúa: “En el día siguiente
laborable se deberá expedir un mandato de pago que contenga el contenido
de lo pedido, con la advertencia que el órgano jurisdiccional no ha entrado en
el conocimiento de la bondad de lo que se reclama y que si no plantea
124 file:///C:/Users/01/Downloads/fulltext_stamped.pdf. El Procedimiento Monitorio en la Legislación
Comparada y su Conveniente Regulación en Nuestro País
125 DELCASSO Correa, Juan Pablo. El proceso monitorio en la nueva ley de enjuiciamiento civil. Revista
Jurídica Galega. Recuperado de: http://rexurga.net/pdf/COL164.pdf (septiembre 1 de 2014). Citado en Corte
Constitucional sentencia C-726 de 2014.
126 Ibid., p. 13
127 BALBUENA TÉBAR, Rafael I. Ob. Cit. p. 306.

55
oposición en dicho plazo, el mandato de pago puede devenir título ejecutivo y
consecuentemente ser objeto de ejecución forzada. Al tiempo que se le
requiere el pago, se le manifiesta cual será el tribunal competente para
formular la oposición. Frente a dicha notificación el deudor tiene tres
alternativas:

a. Pagar la deuda, dándose por finalizado el trámite;

b. Oponerse al mandado de pago, dándose inicio a un proceso ordinario


normal; y

c. “O bien guardar silencio, en cuyo caso se presume que esta actitud es


equiparable a una situación de rebeldía voluntaria, motivo por el cual se
dicta por el órgano jurisdiccional un Vollstreckungsbescheid o mandato
de pago ejecutivo que la ley (artículo 700 del ZPO) asimila
expresamente a una sentencia dictada en rebeldía contra la que cabe,
por lo tanto, recurso de audiencia al litigante rebelde 128.

La demanda de tramitación del proceso contencioso puede ser retirada hasta


antes del inicio de la fase oral. Si se llega a expedir mandato de ejecución,
deberá incluir los gastos del proceso, bien por condena en proceso
contradictorio o por no formalizar la oposición en plazo, y éste se equipara a
las sentencias en rebeldía ejecutables provisionalmente” 129.

En 1998 los juzgados y tribunales civiles de Alemania 130 emitieron más de


ocho millones de requerimientos de pago.

 EL PROCEDIMIENTO MONITORIO ITALIANO

Equivalente en sus elementos fundamentales del Mahnverfahren alemán en el


procedimiento d’ingiunzione italiano, regulado en los artículos 633 a 656 del
Codice di procedura civile131. Italia se presenta para muchos autores como la
cuna del procedimiento monitorio porque se sabe que es el país que mejor
recibe la tradición canónica y medieval, pero este procedimiento sólo aparece
con notas características italianas recién en 1922, año en que se publica la
Ley 1035, que desarrollada por un Decreto signado como 1036, del 24 de julio
de 1922, dio origen a lo que se denominó procedimento d`ingiunzioni.
128 CORREA DELCASSO, Juan Pablo. Ob. Cit. p. 277
129 BALBUENA TÉBAR, Rafael I. Ob. Cit. p. 306.
130 DELCASSO CORREA, Juan Pablo. El proceso monitorio en la nueva ley de enjuiciamiento civil. Revista
Jurídica Galega. Recuperado de: http://rexurga.net/pdf/COL164.pdf (septiembre 1 de 2014).
131 Codice Procedura Civile aggiornato al 2011. Disponible en:
www.polizialocaleterredifrontiera.com/app/.../CODICE+PROCEDURA+CIVILE.pdf?t...

56
Actualmente cuenta con un procedimiento monitorio de tipo documental
regulado en los artículos 633 a 656 de su Codice di Procedura Civile.

En la legislación italiana anterior, como lo dice CALAMANDREI132 se


distinguían el procedimiento monitorio puro, sobre la sola afirmación del
acreedor, bastando al deudor la simple oposición; y el procedimiento monitorio
documental, en el cual debían aportarse documentos que acrediten la deuda.
Ambos tipos de recogen en la legislación actual, aunque con claro predominio
del monitorio impuro o documental.

Para conocer su regulación actual volvemos a las enseñanzas DE


BALBUENA TÉBAR quien indica: “Se inserta dentro de la misma regulación,
no sólo los créditos dinerarios derivados de relaciones civiles, sino también los
honorarios de abogados y procuradores, oficiales de justicia, gastos de estos
procedimientos, depósitos de bienes muebles y reclamación de créditos
fungibles (para los que se prevé su cuantificación en la demanda)” 133.

El trámite consiste: “Con la demanda se presenta la prueba tasada que la


misma ley dispone. El juez, después de analizarla, podrá pedir que se
complete la prueba, y si considera que lo anexado contiene todos los
requisitos legales para su admisión, libra un mandato de pago, que debe
notificarse en un plazo de cuarenta días so pena de quedar sin efecto –lo que
no impide su reproducción- y que debe contener el mandamiento de pago con
la advertencia de que, si no lo hace o no presenta su oposición al mismo en el
plazo que le sea otorgado, se procederá a la ejecución forzosa” 134. De haber
oposición “….El juicio se tramita conforme a las normas del procedimiento
ordinario, en el que se prevé una posible conciliación y la suspensión de la
ejecución provisional. Y, algo muy latino, se contempla también la forma en
que se puede producir la oposición tardía para el caso de fuerza mayor,
irregularidad de la notificación o conocimiento tardío de la demanda”. De no
producirse la oportuna oposición “…Se dicta un decreto ejecutivo que es
susceptible de impugnación por revocación en determinados casos tasados
legalmente”135.

 PROCESO MONITORIO EN FRANCIA

En Francia está instituido un proceso monitorio documental desde 1937 en el


artículo 1405 del nouveau code de procedure civile, que permite constituir
132 CALAMANDREI, P. (1946). El procedimiento monitorio, ob. cit., Pp.40 y ss.
133 BALBUENA TÉBAR, Rafael I. Ob. Cit. p.308
134 Ibíd
135 Ibíd

57
títulos ejecutivos a través de un procedimiento documental simplificado. El
proceso actualmente establecido comienza con una requête (petición) que
debe contener las circunstancias del demandante y del demandado, con el
importe preciso de lo que se reclama, la indicación de los elementos de la
deuda y su causa. Posteriormente, el juez debe analizar si le parece fundada y
en tal caso libra un mandamiento de pago, del que se emite un testimonio para
pedir el pago al deudor o deudores y que caduca a los seis meses 136.

 EL PROCESO MONITORIO EN AUSTRIA

En Austria desde el año 1895 en el artículo 488 del Código Procesal Civil, está
previsto el proceso monitorio denominado “Mandatsverfahren”, que le otorga
un plazo de cuatro semanas al demandado para recurrir una resolución de
requerimiento, término que se cuenta a partir de la notificación personal. En
cuanto a su aplicación, es preciso señalar que en el año 1994, los jueces
austriacos emitieron un total de 857.038 mandatos de pago, lo que representó
el 78% de los procesos que cursaron en la jurisdicción civil ese año 137.

 EL PROCESO MONITORIO EN URUGUAY

“En el Código General del Proceso de la República de Uruguay, el cual rige


desde el año de 1988 preceptúa lo referente al proceso monitorio, en el que se
señala en sus principales artículos:

CAPITULO IV III
Proceso de Estructura Monitoria
Art. 354.- Procedimiento monitorio.
Cuando se pida ejecución en cualquiera de los casos que la aparejen, el tribunal
decretará inmediatamente el embargo y mandará llevar adelante la ejecución
hasta hacerse efectiva la cantidad reclamada, los intereses, costas y costos. 354.2
Si no considerare bastante el documento declarará que no hay lugar a ejecución.
Una y otra cosa sin noticia del deudor.”138

“Artículo 640. Cuando la pretensión del demandante persiga el pago de una suma
líquida y exigible de dinero o la entrega de cantidad cierta de cosas fungibles o de
una cosa mueble determinada, el Juez, a solicitud del demandante, decretará la
intimación del deudor, para que pague o entregue la cosa dentro de diez días
apercibiéndole de ejecución. El demandante podrá optar entre el procedimiento
ordinario y el presente procedimiento, pero éste no será aplicable cuando el

136 BALBUENA Tébar, citado por TORRES y Franciskovic, op. Cit., p. 6


137 DELCASSO CORREA, Juan Pablo. El proceso monitorio en la nueva ley de enjuiciamiento civil. Revista
Jurídica Galega. Recuperado de: http://rexurga.net/pdf/COL164.pdf (septiembre 1 de 2014).
138 Código General del Proceso en Uruguay. CAPITULO IV Proceso de Estructura Monitoria. Ley 15.982 de
1988.

58
deudor no esté presente en la República y no haya dejado apoderado a quien
pueda intimarse, o si el apoderado que hubiere dejado se negare a representarlo.”

 EL PROCESO MONITORIO ESPAÑOL

En España fue incorporado en el año 1999 a partir de la expedición del


artículo 812 de la Ley de Enjuiciamiento Civil que establece un proceso
monitorio de tipo documental, a través del cual es posible reclamar
pretensiones dinerarias de cualquier cuantía, mediante un procedimiento
abreviado que le confiere al deudor un plazo de veinte días para que pague o
se oponga al requerimiento. Con relación a la cuantía, es preciso señalar que
esta ha aumentado gradualmente según la utilización, pues en un primer
momento se limitó a obligaciones que no superaran treinta mil euros, pero a
partir de la Ley 13 de 2009 la cuantía aumentó a doscientos cincuenta mil
euros y en el año 2011 se liberó la cuantía para que fuera ilimitada 139.

En el informe sobre los datos de la estadística judicial, el Consejo General del


Poder Judicial reportó que durante el año 2011 se tramitaron un total de
811.634 procesos monitorios, de los cuales sólo el 6,2% se transformó en un
procedimiento declarativo ordinario. Los 760.500 casos resueltos, no
generaron actividad judicial posterior, pues suponen la finalización del
procedimiento monitorio, sin transformación en un declarativo; esta cifra
constituye el 40,2% de toda la demanda de justicia tramitada por los juzgados
y tribunales de la jurisdicción civil140.

CAPITULO IV

EL PROCESO MONITORIO EN LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL


ESPAÑOLA

139 MEMORIA del Consejo General del Poder Judicial Situación actual de la Administración de Justicia en
España: un análisis desde el Derecho Procesal. Informe sobre los datos de la estadística judicial y los datos
generales sobre “panorámica de la Justicia”, pp 19-20). Referenciado por: Facultad de Derecho-Universidad
Autónoma de Madrid. Recuperado de: http://www.lawyerpress.com/news/2013_07/Informe_datos_estad
%C3%ADsticos_CGAE_UAM.pdf (septiembre 1 de 2014). Citado en Sentencia C-726, op. Cit.
140 Situación actual de la Administración de Justicia en España: un análisis desde el Derecho Procesal.
Informe sobre los datos de la estadística judicial y los datos generales sobre “panorámica de la Justicia”
contenidos en la Memoria del Consejo General del Poder Judicial (Págs 19-20). Referenciado por: Facultad de
Derecho-Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de:
http://www.lawyerpress.com/news/2013_07/Informe_datos_estad%C3%ADsticos_CGAE_UAM.pdf
(septiembre 1 de 2014).

59
4.1. De los Procesos Monitorio y Cambiario.

 DEL PROCESO MONITORIO

Artículo 812.- Casos en que procede el proceso monitorio.

3. Podrá acudir al proceso monitorio quien pretenda de otro el pago de


deuda dineraria, vencida y exigible, de cantidad determinada que no
exceda de 250.000 euros, cuando la deuda de esa cantidad se acredite
de alguna de las formas siguientes:

a) Mediante documentos, cualquiera que sea su forma y clase o el


soporte físico en que se encuentren, que aparezcan firmados por el
deudor o con su sello, impronta o marca o con cualquier otra señal,
física o electrónica, proveniente del deudor.

b) Mediante facturas, albaranes de entrega, certificaciones,


telegramas, telefax o cualesquiera otros documentos que, aun
unilateralmente creados por el acreedor, sean de los que
habitualmente documentan los créditos y deudas en relaciones de
la clase que aparezca existente entre acreedor y deudor.

4. Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado anterior y cuando se trate


de deudas que reúnan los requisitos establecidos en dicho apartado,
podrá también acudirse al proceso monitorio, para el pago de tales
deudas, en los casos siguientes:

a) Cuando, junto al documento en que conste la deuda, se aporten


documentos comerciales que acrediten una relación anterior
duradera.

b) Cuando la deuda se acredite mediante certificaciones de impago


de cantidades debidas en concepto de gastos comunes de
Comunidades de propietarios de inmuebles urbanos.

Artículo 813.- Competencia.

Será exclusivamente competente para el proceso monitorio el Juzgado de


Primera Instancia del domicilio o residencia del deudor o, si no fueren
conocidos, el del lugar en que el deudor pudiera ser hallado a efectos del
requerimiento de pago por el Tribunal, salvo que se trate de la
reclamación de deuda a que se refiere el número 2 del apartado 2 del
artículo 812, en cuyo caso será también competente el Juzgado del lugar
en donde se halle la finca, a elección del solicitante.

En todo caso, no serán de aplicación las normas sobre sumisión expresa


o tácita contenidas en la sección II del capítulo II del Título II del Libro 1.
60
Si, tras la realización de las correspondientes averiguaciones por el
secretario Judicial sobre el domicilio o residencia, éstas son infructuosas
o el deudor es localizado en otro partido judicial, el juez dictará auto
dando por terminado el proceso, haciendo constar tal circunstancia y
reservando al acreedor el derecho a instar de nuevo el proceso ante el
Juzgado competente.

Artículo 814.- Petición inicial del procedimiento monitorio.

1. El procedimiento monitorio comenzará por petición del acreedor en la


que se expresarán la identidad del deudor, el domicilio o domicilios
del acreedor y del deudor o el lugar en que residieran o pudieran ser
hallados y el origen y cuantía de la deuda, acompañándose el
documento o documentos a que se refiere el artículo 812.

La petición podrá extenderse en impreso o formulario que facilite la


expresión de los extremos a que se refiere el apartado anterior.

2. Para la presentación de la petición inicial del procedimiento monitorio


no será preciso valerse de procurador y abogado.

Artículo 815.- Admisión de la petición y requerimiento de pago.

1. Si los documentos aportados con la petición fueran de los previstos


en el apartado 2 del artículo 812 o constituyeren un principio de
prueba del derecho del peticionario, confirmado por lo que se
exponga en aquélla, el Secretario judicial requerirá al deudor para
que, en el plazo de veinte días, pague al peticionario, acreditándolo
ante el Tribunal, o comparezca ante éste y alegue sucintamente, en
escrito de oposición, las razones por las que, a su entender, no debe,
en todo o en parte, la cantidad reclamada. En caso contrario dará
cuenta al Juez para que resuelva lo que corresponda sobre la
admisión a trámite de la petición inicial.

El requerimiento se notificará en la forma prevista en el artículo 161


de esta Ley, con apercibimiento de que, de no pagar ni comparecer
alegando razones de la negativa al pago, se despachará contra él
ejecución según lo prevenido en el artículo siguiente. Sólo se admitirá
el requerimiento al demandado por medio de edictos en el supuesto
regulado en el siguiente apartado de este artículo.

2. En las reclamaciones de deuda a que se refiere el número 2 del


apartado 2 del artículo 812, la notificación deberá efectuarse en el
domicilio previamente designado por el deudor para las notificaciones
y citaciones de toda índole relacionadas con los asuntos de la
comunidad de propietarios. Si no se hubiere designado tal domicilio,
61
se intentará la comunicación en el piso o local, y si tampoco pudiere
hacerse efectiva de este modo, se le notificará conforme a lo
dispuesto en el artículo 164 de la presente Ley.

EJEMPLO PRÁCTICO141

Vamos a narrar un caso hipotético (pero que sucede normalmente) en el que


pueda observarse la problemática social y la manera cómo el Derecho
resolvería este conflicto, sea mediante el proceso monitorio, sea mediante el
proceso ejecutivo.

Don Carlos adquiere de su amigo don Enrique el vehículo propiedad de éste,


Marca Nissan, Modelo Sentra, de 5 años de antigüedad, cuyo precio es de US
$ 8.000 dólares norteamericanos. Ambas partes residen en la ciudad de Lima.
Inicialmente, la forma de pago iba a ser al contado pero dada la amistad entre
ambos se acuerda un fraccionamiento en cuanto al pago del mismo; de forma
que en el momento de la entrega se abone la mitad, esto es, 4,000 dólares, y
el resto en dos pagos consecutivos iguales y mensuales de 2,000 dólares,
pagaderos en la cuenta de ahorros abierta a nombre del vendedor, en una
entidad bancaria, durante los cinco primeros días de cada mes; fórmula de
pago que constaría en el contrato de compraventa que ambos firmasen. Lo
anterior se documentó a través del correspondiente contrato privado,
extendido por duplicado y firmado por ambas partes. Tras el pago puntual de
la primera mensualidad y como quiera que el citado vehículo tenía pérdidas de
aceite, que se manifestaron antes de vencer el segundo y último pago, llegado
el vencimiento de éste y ante la negativa del vendedor de acceder a
repararlas, don Carlos no efectuó en tiempo y forma el ingreso de esta última
mensualidad (2,000 dólares), creándose entre ambos una situación tensa y
con pocas posibilidades de solución. Tras requerir el vendedor a don Carlos el
pago de la cantidad aplazada y negándose rotundamente éste a hacerla
efectiva, don Enrique se pregunta qué posibilidades tiene de reclamar la
deuda judicialmente de la forma más rápida y económica posible, y recurre a
un abogado.

1. De estar regulado el procedimiento monitorio, por ejemplo como el modelo


español, es propicia la oportunidad de utilizar este procedimiento
monitorio, que en principio no necesitaría la intervención de Abogado (y
procurador en caso especial ibérico), pudiendo instarlo el propio

141https://www.researchgate.net/publication/323726892_La_evolucion_del_proceso_monitorio_En_p
articular_su_reforma_por_la_Ley_422015_de_5_de_octubre

62
interesado. Para ello el vendedor don Enrique, podrá llevar a efecto la
petición inicial reclamando la deuda ascendente a 2.000 dólares mediante
un escrito simple que incluso se encuentra en formatos pre impresos en
algunas regiones.

2. De no estar regulado el procedimiento monitorio, como por ejemplo


sucede en el Perú, nuestro vendedor puede hacer dos cosas: primero,
recurrir a la vía judicial mediante el empleo de la prueba anticipada para
darle ejecutoriedad al documento privado y luego recurrir al proceso
ejecutivo; y segundo, haber recurrido al Notario Público a fin de elevar la
compra venta privada a Escritura Pública con el objeto de recurrir también
directamente al proceso ejecutivo.

3. Igualmente vamos a relatar una experiencia personal. Hace ya casi 6 años


conocimos de manera causal a un grupo de ex trabajadores de una
empresa textil ubicada en la carretera central en el distrito de Ate Vitarte
que exportaba sus confecciones a los exigentes mercados europeos y
norteamericanos. Ellos celebraban ese día que la empresa les había
abonado la integridad de sus beneficios sociales que principalmente
incluían su compensación por tiempo de servicios y el pago de vacaciones
no gozadas, por haber laborado para la misma por espacio de 5 años. Nos
pareció muy curioso el hecho y más aún cuando nos enteramos que
durante esos 5 años no habían disfrutado de su periodo vacacional.
Recordamos bien lo que ellos nos dijeron, que felizmente la empresa les
había reconocido el pago de sus vacaciones, 5 remuneraciones por cada
año. Entonces fue cuando revisamos la liquidación practicada por la
empresa y advertimos que ésta no se ajustaba a lo dispuesto por el
artículo 23° de la Ley sobre descansos remunerados de los trabajadores
sujetos al régimen laboral de la actividad privada, Decreto Legislativo Nº
713, lo que en el acto les referimos a los trabajadores, explicándoles que
la liquidación era diminuta, es decir, faltaban conceptos por liquidarse y
por ende pagarse a los trabajadores. Evidentemente nos fuimos a discutir
la pretensión en un proceso ordinario laboral, que duró exactamente
cuatro años y en los cuales la empresa no se presentó al proceso sino
sólo hasta el momento de la audiencia respectiva y alegó reiteradas veces
que no se debía concepto alguno a los trabajadores. Recordamos que el
expediente pasó en más de una ocasión por el perito laboral revisor de
planillas. Felizmente todo culmino con el triunfo de los trabajadores,
aunque sí mucho tiempo después.

63
Visto ambos casos, sobran más palabras, desde la práctica, urge la
implementación de un modelo de procedimiento monitorio en el Perú.

CONCLUSIONES

64
El proceso monitorio han permitido constatar de un lado la necesidad de un tipo de
proceso de reclamación para obtener la tranquilidad de una obligación de un
crédito, pero no es posible para bienes inmuebles.

Las obligaciones no deben estar sujetas a condición, ni a término por lo tanto no


deberá ser equivalente el termino de exigibilidad a un determinado plazo cumplido,
deberá estar sujeta a unas condiciones la cual será demostrativa, como por
ejemplo los hechos son una fuente importante la cual serán dos, el plazo a la cual
quedo pactada de poder cumplir esa obligación y la condición en que debería
cumplirse esa misma obligación.

La relación jurídica entre las partes este únicamente circunscrita en el derecho, se


trata solamente de darle una efectividad a un crédito. Que tenga como requisito la
creación de un título ejecutivo.

Cuando se vaya acreditar la deuda podrá hacerlo por un medio documental la cual
será puro, será una prueba fundamental la cual la obligación si existió siempre y
cuando se encuentren los datos de las partes como acreedor y deudor y estén
comprometidos sus datos y la obligación de cada uno, pero lo más importante
deberá incluirse las firmas en original ya que con las firmas, cada una de las
partes, se obligación a contraer una obligación, este documento prestara
demasiada prueba, así mismo dará una solemnidad importante a la obligación que
está pendiente y se hará cumplir en el proceso.

65
BIBLIOGRAFIAS

 BARRIOS DE ANGELIS, Dante. Teoría del Proceso. 2ª ed., Buenos Aires:


Editorial B de F, 2002.

 CALAMANDREI, Piero. El Procedimiento Monitorio. Buenos Aires: Librería


El Foro, 2006.

 CHIOVENDA, Giuseppe. Principios de Derecho Procesal Civil. Tomo I.


Traducción española de la 3ª ed. italiana. Prólogo y notas del profesor José
Casáis y Santoló, Madrid: Editorial Reus SA, 1922.

 COLMENARES URIBE, Carlos Alberto et al. El Procedimiento Monitorio en


América Latina. Pasado, Presente y Futuro. Bogotá DC: Editorial Temis SA,
2013.

 CORREA DELCASSO, Juan Pablo. El Proceso Monitorio. Barcelona: José


María Bosch, 1998.

 GARBERÍ LLOBREGAT, Jorge. El Proceso Monitorio en la Ley de


Enjuiciamiento Civil. Barcelona: Editorial Bosch SA, 2011.

 NIEVA FENOLL, Jordi. Aproximación al Origen del Procedimiento Monitorio.


En: El Procedimiento Monitorio en América Latina. Pasado, Presente y
Futuro. Bogotá DC: Editorial Temis SA, 2013.

 CASASSA CASANOVA, Sergio (2011). El debido proceso de ejecución de


obligación de dar suma de dinero: en busca de un proceso [Tesis para optar
el grado de Magíster en Derecho Procesal]. Lima: Pontificia Universidad
Católica del Perú.

WEB GRAFIA

 http://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/2635

 https://www.researchgate.net/publication/323726892_La_evolucion_del_pro
ceso_monitorio_En_particular_su_reforma_por_la_Ley_422015_de_5_de_
octubre

 http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/5303FCE1-94E4-460C-816B-
D285614CC175/121498/reclamaciondeudamenor30002.pdf

66
 https://letrujil.files.wordpress.com/2013/09/14carlos-alberto-colmenares.pdf

 http://publicacionesicdp.com/index.php/revista-semilleros-
icdp/article/download/448/pdf

 http://rexurga.net/pdf/COL164.pdf

 http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/28743/3/TFM_Valcarcel
%20Prieto%2C%20Felipe.pdf

 http://blog.pucp.edu.pe/blog/seminariotallerdpc/2013/01/23/sobre-la-
debatida-naturaleza-juridica-del-proceso-monitorio/

 https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/620918

 http://publicacionesicdp.com/index.php/Revistas-icdp/article/view/15/html

 http://publicacionesicdp.com/index.php/revista-semilleros-
icdp/article/download/448/pdf

 http://ius360.com/publico/procesal/proceso-de-restitucion-de-bienes-y-
proceso-monitorio-en-el-proyecto-de-reforma-del-codigo-procesal-civil-
martin-hurtado/

 http://mingaonline.uach.cl/pdf/revider/v19n1/art09.pdf

 http://publicacionesicdp.com/index.php/Revistas-icdp/article/view/15/html

 https://scielo.conicyt.cl/pdf/estconst/v12n1/art12.pdf

 https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8b/Esquema_Proceso_M
onitorio_en_Espa%C3%B1a.pdf

 https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10900/1/LanosTorresXim
enaAndrea2014.pdf

 https://www.ramajudicial.gov.co/documents/7137091/7146431/Formato3.pdf
/c69d7602-4575-4866-ac73-453e85a5bedb

 http://bdigital.unal.edu.co/51070/1/80172104.2015.pdf

 http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/3055

 https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/132927/1/DDAFP_Colmenares
UribeCA_ProcesoMonitorio.pdf
67
 http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/1261/1/TESIS
%20FINAL%20MED.pdf

 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6121

 http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13935/1/Minchalo_Toral_Mar
co_Javier.pdf

68
ANEXOS

69
PROCESO MONITORIO
Latín

CARÁCTERES NATURALEZA JURIDICA


- Monitorius
- Monición Intimación, amonestación o advertencia FINALIDAD

Es un Proceso especial Instrumento jurisdiccional que


Proceso de declaración especial en el que el La celeridad para la
CLASIFICACION permite la recuperación de créditos
acreedor solicita al juez que requiera al deudor creación del título
dinerarios menores, mediante la
para que pague totalmente o formule ejecutivo
Es un proceso plenario rápido conformación de un título ejecutivo.
oposición, con la advertencia de que, en caso
P. Monitorio contrario, se despachará ejecución, sin más
P. Monitorio Puro trámites
Documental
Es de carácter eventual que
reviste en el mismo la fase de EL PROCESO MONITORIO EN EL PERÚ
contradicción. Monitorio Monitorio
Limitado ilimitado
DERECHOS CUYA SATISFACCIÓN
PUEDE RECLAMARSE
EL PROCESO MONITORIO Y
En el Perú no se regula el procedimiento
EL DEBIDO PROCESO
Debe tratarse de un crédito líquido y exigible. monitorio, por lo que no puede ser
aplicado por ningún juez, ni siquiera
valiéndose del método de la integración
Cosas fungibles, muebles, división de jurídica.
Uno de los principios fundamentales del
condominio; restitución de las cosas dadas
derecho procesal, que contiene su misma El Proceso de Filiación Judicial de
en comodato
esencia, es el debido proceso, y uno de sus Paternidad Extramatrimonial contiene la
elementos es el principio de contradicción, técnica de la inversión del contradictorio
según el cual nadie puede ser vencido sin propia del proceso monitorio
ser oído.

70
JUICIO MONITORIO

Objeto: El cobro de deuda dineraria, vencida y de


ESQUEMA DEL PROCESO MONITORIO cualquier importe.
(ART 812-818 LEC) Competente: Juzgado de 1ª Instancia del domicilio
del deudor o el del lugar donde pueda ser hallado
a efectos de requerimiento
PETICIÓN INICIAL
de pago. En caso de deuda con Comunidad
de Propietario por gastos comunes, puede
Se entenderá En la petición inicial se expresará: ser el Juzgado de donde se halle la finca, a
 Identidad del Deudor elección del solicitante.
desistido
 Domicilio del Acreedor y Deudor
 Origen y Cuantía de la deuda.
 Documentos que Acrediten la deuda. ACREDITACIÓN DE LA DEUDA
No acepta o no envía la Se puede hacer en Formulario Especial que facilita el
Juzgado.  Mediante documentos que aparezcan firmados por el deudor (firma,
respuesta en plazo de 10
No es necesario abogado ni procurador sello o cualquier otra señal).
días
 Mediante facturas, albaranes, certificaciones, telegrama, etc.
que, aun creados solo por el acreedor, sean de los que
El Juez, por Auto, habitualmente documentan los créditos y deudas en relaciones
Secretario comerciales.
propone aceptar o Cantidad reclamada Judicial estudia  Cuando, junto al documento en que conste la deuda, se aporten
rechazar requerimiento no es correcta Documentación
por importe menor. documentos comerciales que acrediten una relación anterior duradera.
aportada

Demandante acepta
correcto Secretario Judicial dicta Decreto dando por terminado
cantidad inferior
proceso monitorio y dará traslado al acreedor para que
Juez, por Auto, da por inste el despacho de ejecución, bastando para ello con
terminado el Proceso, la mera solicitud.
haciendo constar tal
circunstancia y reservando
al No se localiza o está en Secretario Judicial
acreedor el derecho a instar otro partido judicial averigua sobre el No paga o no comparece
de nuevo el proceso ante el domicilio del deudor
Juzgado competente
Secretario Judicial requiere al
deudor para que pague o se paga Archivo de las
oponga en el plazo de 20 días actuaciones

opone
Si la deuda es por gastos
comunes con Comunidad de
propietarios y no se localiza
al deudor, se requiere por Si la oposición se funda en la existencia de
Edicto. Se resolverá por juicio pluspetición (se pide más de lo que se debe) se
declarativo que dictará Auto acogiendo el allanamiento parcial.
< a 2000 € corresponda por El resto de la deuda se podrá exigir en juicio
cuantía
declarativo.
No hace falta abogado ni
procurador
> a 6000 €
Es necesario abogado y
Juicio Verbal. procurador
> a 6000 €
El Secretario Judicial, por Decreto, da por
terminado el Monitorio y acuerda seguir la
tramitación por verbal, convocando a las > 2000 € y < 6000 € Plazo de un Acreedor pone demanda
partes a la vista ante el tribunal. mes
Es necesario abogado y
procurador
Acreedor no pone
demanda

Juicio Ordinario
Secretario Judicial, por Decreto,
pone fin al Monitorio y da
traslado al deudor de la
Secretario Judicial, por Decreto demanda.
sobresee las actuaciones y condena
al acreedor en costas 71
ESQUEMA DEL PROCESO MONITORIO

SOLICITUD DE
REQUERIMIENTO

DESPACHA
NO PAGA
AUTO DE ADMISION EJECUCION

ENTREGA DE LA
PAGA
NOTIFICACION PARA SUMA Y CIERRE
CUMPLIMIENTO EN
20 DIAS

TRAMITE
OPOSICION 20
SUMARIO
DIAS Dependiendo cuantía

72
PROCESO MONITORIO

PETICION INICIAL
Indicando deudor, domicilio de acreedor y
deudor y origen y cuantía de la deuda
acompañando documentos.

AUTO
Admitiendo la petición y acordando requerir al
deudor para que pague en 20 días o se oponga

REQUERIMIENTO
En la forma indicada en el artículo 161, con
apercibimiento de que, de no pagar ni oponerse,
se despachara ejecución.

Si la deuda es por impago de cuotas de


comunidad, el requerimiento se hace en el lugar
indicado al efecto, en el piso o en el último caso
por edictos

SI NO COMPARECE EL DEUDOR SI SE OPONE EL DEUDOR


SI PAGA EL DEUDOR

AUTO
Despachando ejecución
Deuda = ó < 500.000 pts. Deuda > 500.00 pts.
PROVIDENCIA
(Teniendo en cuenta el (Teniendo en cuenta el
acordando entregarle
posible allanamiento parcial posible allanamiento parcial
justificante, pagar al acreedor y
del deudor) del deudor)
Continúa por el trámite de archivar las actuaciones
ejecución de sentencia
PROVIDENCIA PROVIDENCIA
Convocando vista dando al acreedor plazo de un
mes para interponer demanda de
juicio ordinario
Se continúa conforme a los
artículos 442 y sgtes.

INTERPONE DEMANDA NO INTERPONE DEMANDA

Se tramita conforme al AUTO sobreseyendo las


juicio ordinario (art. 404 y actuaciones, con condena en
sgtes.) costas al acreedor

73
MODELO DE DEMANDA DEL PROCESO MONITORIO

Señor:
JUEZ CIVIL MUNICIPAL……………. (REPARTO)
E. S. D.

JAVIER PEREZ RODRIGUEZ, mayor de edad vecino y residente en esta ciudad,


identificado con la cédula de ciudadanía N° 0105710100 de 38 años abogado en
ejercicio con Tarjeta Profesional N° 1057412 del CSJ, actuando en nombre y
representación del Sr. WILLIAN SHAKESPEARE TOLOMEO, de acuerdo al poder
conferido ante UD, con todo respeto presento DEMANDA PARA PROMOVER
PROCESO MONITORIO, contra el Sr. IRWING SANDOVAL CISNEROS
igualmente mayor de edad, identificado con la cédula de ciudadanía N° 43335323
de 45 años y de esta vecindad, para que previos los trámites de un proceso
Declarativo Especial, reglamentado en los Artículos 419 al 421 del CÓDIGO
GENERAL DEL PROCESO (LEY 1564 DE 2012), se logre en sentencia definitiva
que haga tránsito en cosa juzgada, la siguiente:

PRETENSIONES DE PAGO

3. Condenar al Demandado Sr IRWING SANDOVAL CISNEROS a pagar al Sr


WILLIAN SHAKESPEARE TOLOMEO la suma de: $ 100,000, por concepto
de saldo insoluto de compraventa (Verbal o Escrita), que mi mandante
suscribió con el Demandado el día martes 12 de mayo del 2011.

4. Condenar al Demandado Sr IRWING SANDOVAL CISNEROS a pagar al Sr


WILLIAN SHAKESPEARE TOLOMEO los valores aquí descritos, los cuales
se declaran bajo JURAMENTO ESTIMATORIO, de acuerdo a lo ordenado
por el Artículo 206 del CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (LEY 1564 DE
2012). La tasación razonable es la siguiente:

Concepto valor
……….

5. Condenar al Demandado Sr IRWING SANDOVAL CISNEROS a pagar las


Costas de este proceso

Las anteriores pretensiones las fundamento en los siguientes:

FUNDAMENTOS DE HECHOS

1. El día martes 12 de mayo del 2011mi mandante sr WILLIAN


SHAKESPEARE TOLOMEO vendió, mediante compraventa (Verbal o
Escrita, si fue verbal manifestar bajo juramento que se entiende prestado

74
con la presentación de la demanda, que no existen soportes documentales.
Art. 420 CGP), un bien inmueble casa habitación de 540 m2.

2. El precio inicial se fijó en $ 150,000 dólares sobre los cuales el Demandado


abono ese mismo día la suma de $ 50,000 dólares y mi cliente expidió
recibo soportando el abono cuya copia se anexa a esta demanda.

3. El Demandado sr IRWING SANDOVAL CISNEROS se comprometió a


cancelar el saldo el día 30 julio del mismo año.

4. Ya han pasado más de 8 (ocho) meses desde que el demandado se


comprometió a satisfacer la obligación totalmente, sin que se produzca
dicho pago.

5. Mi mandante en varias ocasiones ha requerido al Demandado para que


cancele la obligación y este ha hecho caso omiso a dichos requerimientos,
por lo que mi cliente decidió hacer uso de este Proceso Declarativo
Especial, para obtener el pago de la obligación.

6. Mi representado manifiesta que la suma adeudada no depende del


cumplimiento de una contraprestación a cargo suyo, en los términos del
numeral 5 del Art.420 del CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (LEY 1564
DE 2012)

PETICIÓN DE PRUEBAS

Comedidamente pido al Sr. Juez se sirva, a más de otorgar valor probatorio a los
documentos relacionados, decretar durante el trámite del proceso la práctica de
las siguientes pruebas:

…………………………………………..
(El demandante deberá aportar con la demanda los documentos de la obligación
contractual adeudada que se encuentren en su poder. Cuando no los tenga,
deberá señalar dónde están o manifestar bajo juramento que se entiende prestado
con la presentación de la demanda, que no existen soportes documentales.)

FUNDAMENTOS DE DERECHO

1- Formales de la Demanda: Arts.82 al 84 del CÓDIGO GENERAL DEL


PROCESO (LEY 1564 DE 2012)

2- Procesales: Arts. 419 al 421 del CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (LEY
1564 DE 2012)

75
CUANTIA

La cuantía la estimo en la suma de $ 100,000 dólares M/CTE.

COMPETENCIA

De acuerdo a lo estipulado en el Art. 17 del CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO


(LEY 1564 DE 2012) y en razón de la cuantía, el lugar de hechos y la vecindad del
demandante, es Ud., Señor juez, competente para conocer de este proceso.

NOTIFICACIONES

Al demandado en : Jirón Wester Unión St. 21


Al demandante en : Jiron La Concordia Pd. 245 St 3
Al apoderado en : La Central de luz St. 9821

ANEXOS DE LA DEMANDA

Presento con esta demanda los siguientes documentos:

a) Poder para actuar


b) Contrato de compraventa
c) …………………….
d) …………………….

Del Señor Juez, atentamente, pido acceder a lo peticionado y proceder de acuerdo


a su competencia.

76
 MODELO DE SENTENCIA MONITORIA

En Burgos, a catorce de febrero de 2008.


D. JOSE MARÍA TAPIA LOPEZ, Magistrado Juez del
Juzgado de Primera Instancia número cuatro de
Burgos, habiendo visto los presentes Autos de JUICIO
VERBAL número 823/2006, a instancia de la Sociedad
General de Autores y Editores, representada por el
Procurador Sr. GG y asistida por la Letrado Sra. CD,
contra la sociedad "PUERTA DE BURGOS S.L.",
representada por el Procurador Sr. GM y asistida por el
Letrado Sr. DD.

ANTECEDENTES DE HECHO

PRIMERO: Con fecha 13 de junio de 2006, el Procurador Sr. GG en la citada


representación formuló Petición Inicial de procedimiento Monitorio en reclamación
de la cantidad de 2.157,15 Euros, en la que tras exponer los hechos y
fundamentos de derecho que tuvo por convenientes terminaba por suplicar que se
dictara Auto por el que se requiriera al deudor para que pagara la cantidad de
2.157,15 Euros y si no lo hiciera se dictare Auto por el que se despachara
ejecución por la cantidad expresada más otros 647 Euros que se presupuestaban,
sin perjuicio de ulterior liquidación, para pago de intereses y costas.
Por providencia de fecha 20 de junio de 2006, se admitió a trámite la Petición
Inicial de Procedimiento Monitorio, requiriéndose al deudor para que en el plazo de
veinte días pagara la cantidad reclamada o presentare escrito oponiéndose a su
pago.
Por escrito de fecha 20 de julio de 2006, presentado por el Procurador S. GM en la
citada representación se opuso al pago de la cantidad reclamada en base a los
hechos y fundamentos que tuvo por convenientes.

SEGUNDO: Por Providencia de fecha 24 de julio de 2007, se convocó a las partes


a la celebración de Juicio para el día 16 de enero de 2008. El día 16 de enero de
2008, se celebró el Juicio en el que la parte actora se afirmó y ratificó en su escrito
de demanda, solicitando el recibimiento del pleito a prueba, mientras que la parte
demandada se opuso a la misma en base a los fundamentos de hecho y derecho
que tuvo por convenientes, solicitando el recibimiento del pleito a prueba,
practicadas las pruebas propuestas y declaradas pertinentes con el resultado que
obra en autos, quedaron las actuaciones conclusas para sentencia.

TERCERO: En la tramitación del presente Procedimiento se han observado los


preceptos y prescripciones legales.

77
FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO: Ejercita la parte actora en este Procedimiento, acción de reclamación


de cantidad, por importe de 2.157,15 Euros, como consecuencia del impago por
parte de la demandada, en concepto de indemnización, conforme a lo establecido
en el artículo 140 del TRLPI, por la amenización musical en las zonas comunes
del hotel propiedad de la demandada.

SEGUNDO: Por la representación de la Mercantil demandada se alegaba como


primer motivo de oposición al pago de la cantidad reclamada, la falta de vigencia
del contrato suscrito por las litigantes de fecha 15 de julio de 1.997, al haber
rescindido el mismo con fecha 13 de junio de 2003. consta en las actuaciones (a
través de la documental aportada en el acto de la vista por la representación de la
demandada), escrito de 13 de junio de 2003 (recibido por la actora el día 18 de
junio de 2003) por el que se rescindía el citado contrato. Dicha carta fue
contestada en fecha 9 de julio de 2003 por la demandante en los términos que
obran en el presente Juicio Verbal. Para la resolución de la citada cuestión es
necesario tener en cuenta el contrato suscrito por las litigantes y en concreto la
Cláusula 7ª del mismo que textualmente dispone que "duración y resolución del
contrato. En caso de resolución por parte de la Empresa, será requisito
imprescindible el cese efectivo en la utilización del repertorio de SGAE y la retirada
material del establecimiento del aparato utilizado para las amenizaciones. Si
posteriormente de que la empresa comunique la resolución, continua haciendo
uso del repertorio de SGAE, el contrato se considerará vigente a todos los
efectos".
Aplicando la doctrina expuesta al caso enjuiciado no puede entenderse resuelto el
contrato objeto de las presentes actuaciones dado que aunque si bien es cierto la
carta dirigida por la demandada comunicando su intención de resolver el contrato,
no se acreditado que haya procedido a retirar el aparato utilizado en su
establecimiento para las amenizaciones.

TERCERO: En cuanto al fondo de la cuestión planteada, por la representación de


la SGAE se reclama la cantidad de 2.157,15 Euros (según liquidación aportada
como documento nº 2 de la Petición Inicial del proceso Monitorio), en concepto de
los recibos no abonados por las amenizaciones musicales autorizada por la firma
del contrato entre ambas partes.
El artículo 138 de la Ley de propiedad Intelectual faculta a las entidades gestoras
de los derechos de autor a solicitar la correspondiente indemnización por los
daños materiales y morales causados, señalándose en el artículo 140 de la misma
que la indemnización podrá consistir en "en el beneficio que hubiere obtenido
presumiblemente, de no mediar la utilización ilícita, o la remuneración que hubiera
percibido de haber autorizado la explotación", a elección del perjudicado. En el
presente caso la perjudicada opta por la segunda posibilidad, es decir, reclamar la
cantidad que hubiera percibido de existir contrato o autorización.

78
El artículo 157 de la Ley de Propiedad Intelectual establece las obligaciones de las
propiedades [sic] gestoras a establecer tarifas generales que determinen la
remuneración exigida por la utilización de su repertorio. A este respecto debe
señalarse que la demandante ha aportado al procedimiento las tarifas aplicables a
los establecimientos hoteleros por amenización con ejecución humana en las
dependencias del hotel y por la utilización de las obras de su repertorio con
carácter secundario por cualquier procedimiento o medio efectuado en las
dependencias comunes de los establecimientos hoteleros, excluida la ejecución
humana (Documentos núm. Ocho, Nueve, Diez, Once, Doce, Trece, Catorce,
Quince, Dieciséis, Diecisiete, Dieciocho y Diecinueve). Se entiende como
dependencias comunes de los establecimientos hoteleros los vestíbulos, pasillos,
escaleras, ascensores y demás que se especifican en las tarifas aportadas.

CUARTO: Por la parte demandada, se reconoce la existencia de hilo musical para


ambientar el recinto del hotel en la zona del hall. Sin embargo, manifiesta que la
música la [sic] que se reproduce, a través del hilo musical, se trate de obras
protegidas por la SGAE. Reconocida la existencia de actos de comunicación
pública, se trata de determinar si el repertorio utilizado está o no protegido por la
SGAE.
La mayor parte de la jurisprudencia ha venido sosteniendo especialmente antes de
la entrada en vigor de la Ley de Enjuiciamiento Civil EDL 2000/77463, que una vez
acreditada la existencia de los aparatos reproductores o de la comunicación (el
hilo musical en el hall y en dependencias del hotel), existe un hecho base
suficiente para presumir que hay comunicación pública cuya presunción determina
una necesaria inversión de la carga de la prueba, debiendo ser la demandada
quien acredite qué material ha utilizado con objeto de comprobar que no es el
protegido.
Tras la entrada en vigor de la actual Ley de Enjuiciamiento Civil existe cierta
Jurisprudencia menor que, en los casos concretos que establecen, ha sostenido
que no se reproduce la inversión de la carga de la prueba, en base a lo dispuesto
en el art. 217 de la ley de Enjuiciamiento Civil (Sentencias de la Audiencia
Provincial de Sevilla de fechas 30 de noviembre de 2004 y 18 de febrero de 2005,
y Sentencia de la Audiencia Provincial de Segovia, de 27 de septiembre de 2004).
En este sentido un adecuado reparto de la carga probatoria implica en este caso,
que al demandado corresponda tan solo destruir la presunción favorable a la
actora (no pudiendo exigírsele la "probatio diabólica" de que todas y cada una de
las obras que ha emitido no correspondan con las gestionadas por la actora).
Ahora bien estamos en presencia de una presunción iuris tantum que como tal
admite prueba en contrario. En concreto podría desvirtuarse la presunción, si el
demandado acreditara que las obras musicales objeto de comunicación pública no
forman parte del repertorio gestionado por la actora, siendo, por el contrario de
autores que no han encomendado a dicha entidad la gestión de sus derechos de
propiedad intelectual sobre sus obras. Hasta fechas muy recientes, esta
posibilidad de desvirtuar la presunción se tornaba ciertamente difícil, dada la
ingente cantidad de obras gestionadas por la demandante, bien a consecuencia
79
de contratos estipulados directamente por los autores con la SGAE o a través de
los contratos de reciprocidad concertados con otras entidades de gestión de todo
el mundo, todo lo que ha generado hasta ahora la sensación de que la
demandante tiene un derecho a la gestión exclusiva del repertorio universal de las
obras musicales. En los últimos tiempos, está alcanzando cierto auge un
movimiento denominado de "música libre" directamente relacionado con la
expansión de Internet como medio de distribución musical. Este fenómeno ha
originado la concurrencia o coexistencia de diferentes modelos de difusión de
contenidos en relación con las nuevas posibilidades ofrecidas por Internet: a) el
tradicional, basado en la protección de la copia (copyright), b) un modelo que
proporciona acceso libre "on line" a los contenidos, permitiendo en ocasiones el
uso personal de los mismos (modelo de licencia implícita) y, en otros supuestos, la
difusión libre de la obra, su transformación e incluso su explotación económica,
con la única condición de citar la fuente.
Se trata de modelos de dominio público, y de licencias generales (General Public
License), como son por ejemplo, las licencias "creative commons", algunas de las
cuales incluyen la cláusula copyleft. con la citada cláusula, el titular permite por
medio de una licencia pública general, la transformación o modificación de la obra,
obligando al responsable de la obra modificada a poner la misma a disposición del
público con las mismas condiciones, esto es, permitiendo el libre acceso y su
transformación. con las licencias creative commons, el titular del derecho se
reserva la explotación económica pudiendo impedir transformaciones de la misma.
Por tanto, debe distinguirse las referidas licencias de la cláusula copyleft. En
ocasiones habrá licencias que incluyan la citada cláusula.

QUINTO: Aplicando la doctrina expuesta al caso enjuiciado, en el acto de la vista


se practicó en primer lugar el interrogatorio del representante legal de la
demandada que manifestó que había un aparato que reproducía música no
perteneciente a la actora; igualmente se practicó la testifical de D. DDD,
representante de zona de la demandante), quien manifestó que la reclamación
económica se limitaba a la ambientación musical, indicando como existía hilo
musical en las zonas comunes del citado Hotel sin poder especificar el tipo de
música que se ofrecía en el mismo.
De lo actuado no puede desprenderse que se haya acreditado que todas y cada
una de las obras musicales que se comunican públicamente en el establecimiento
de la demandada fueran temas cedidos gratuitamente por sus autores a través de
Licencias Creative Commons, pero exigir dicha prueba, sería exigir una prueba tan
diabólica como la que resultara de forzar a la demandante a que pruebe todas y
cada una de las obras comunicadas en dicho establecimiento son de autores cuya
gestión le ha sido encomendada. Pero es que además no se puede olvidar que la
cuestión litigiosa se centra no en que la demandada haya comunicado o no
música cedida a través de las licencias Creative Commons, sino si ha usado
música procedente de autores que hayan confiado a la actora la gestión de los
derechos dimanantes de sus obras, siendo ésta quien reclama. Lo que sí se ha
acreditado es que la demandada posee capacidad técnica para crear música y

80
acceder a ella a través de medios informáticos. Destruida la presunción
corresponde a la demandante acreditar que en el Hotel gestionado por la
demandada se reproduce música gestionada por ella.
De la prueba anteriormente indicada, no se han acreditado tales extremos, siendo
evidente que la prueba propuesta y admitida a la actora ha sido escasa e
irrelevante para acreditar tales extremos, por lo que y en atención a lo expuesto
procede desestimar la demanda presentada, absolviendo a la demandada de las
pretensiones ejercidas en su contra.
[Por error tipográfico, la sentencia pasa del Fundamento Quinto al Séptimo]
SEPTIMO: En cuanto a las costas (art. 394 de la Ley de Enjuiciamiento Civil)
procede su imposición a la actora.
Vistos los artículos citados y demás de general y pertinente aplicación al caso

FALLO

Que, desestimando como desestimo la Demanda formulada por el Procurador Sr.


GG en representación de la Sociedad General de Autores y Editores debo
absolver y absuelvo a la Mercantil "PUERTA DE BURGOS S.L." de las
pretensiones ejercidas en su contra, con expresa imposición de costas a la parte
demandante.
Líbrese testimonio de esta Sentencia que se unirá a los presentes autos,
quedando el original en el libro de Sentencias de este Juzgado.
Notifíquese esta resolución a las partes haciéndoles saber que la misma no es
firme, y que contra ella cabe interponer recurso de apelación para ante la
Audiencia Provincial de Burgos, que en su caso, deberán interponer ante este
mismo Juzgado, dentro del plazo de cinco días contados desde el día siguiente a
su notificación.
Así por esta mi Sentencia, lo pronuncio, mando y firmo.
PUBLICACION.- Leída y publicada que fue la precedente sentencia en el día de
su fecha por el/la Ilmo./a. Sr./Sra. Magistrado Juez que la suscribe, estando
celebrando audiencia pública. Doy fe.

81

También podría gustarte