Parvularia JEC2019
Parvularia JEC2019
Parvularia JEC2019
1/JEC
Establecimiento Educacional
FORMULARIO DE POSTULACIÓN 1
INGRESO / AMPLIACIÓN/REFORMULACIÓN
PROYECTO PEDAGÓGICO JORNADA ESCOLAR
COMPLETA
EDUCACIÓN PARVULARIA
2019
__________________________________________
MEJOR TIEMPO ESCOLAR
1
Documento oficial en Word para presentar a la Secretaria Ministerial Regional o Departamento Provincial correspondiente a la comuna del
establecimiento en triplicado. Art. 30 DS 755.
1
IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL
ESTABLECIMIENTO RBD:
EDUCACIONAL
Dependencia Administrativa
Domicilio:
__________________________________________________________________________
Calle, N.º, Población o Villa
Localidad: Comuna:
Teléfono:
Mail:
Página Web:
Deprov: Región:
AÑO DE INGRESO
A JEC
SI NO
REFORMULÓ ANTERIORMENTE
Educación Parvularia:
Nº de cursos Nº de alumnos
1er Nivel de transición: .................... ...............
2o Nivel de transición: ................... ...............
Total 2018 ................... ................
2
Educación Básica:
Nº de cursos Nº de alumnos
1º ................. ........….......
2º .…............. .........…......
3º ................. ...................
4º ................. ..........…..…
5º ….............. ...........…...
6º ….............. ...........…...
7º ................. ......…….....
8º ................. ….............
Total 2018...........…... .................
Educación Especial
Nº de cursos o niveles……...... Nº de alumnos……......
DOCENTES:
Nº de Profesionales de la Educación
Horas de contrato
Titulados Autorizados
19 horas y menos
20 a 30 horas
31 a 38 horas
39 a 44 horas
Total
3
II. JUSTIFICACIÓN PEDAGÓGICA
Todos los antecedentes que se presentan desde esta sección en adelante deben corresponder
solamente a los cursos niveles, por los cuales se está presentando el Proyecto Pedagógico
JEC. Todo lo demás ya ha sido previamente aprobado por su respectiva Resolución
Si se Reformulan Talleres, se debe señalar por Nivel qué Talleres JEC se están cambiando
y por cuales.
Considerando los propósitos y prioridades del Proyecto Educativo Institucional, destacar la
síntesis del Consejo Escolar. Al redactar esta sección, considere los aspectos específicos de
cada nivel de enseñanza impartido en el establecimiento.
Prioridades:
(__) los resultados de aprendizajes y formación de los estudiantes que se espera mejorar.
(__) los aprendizajes, habilidades o actitudes que se considera necesario que los estudiantes
desarrollen.
(__) los aspectos pedagógicos que requieren ser mejorados.
(__) las experiencias de desarrollo profesional de los docentes que requieren mayor
desarrollo.
(__) las necesidades provenientes de los alumnos y alumnas, de sus familias y de la
comunidad.
(__) otros antecedentes de la situación del establecimiento educacional que se consideren
pertinente.
Desarrollo:
b) Indicar característica que define la misión del E.E., que enfatiza el proceso educativo.
(Sello Educativo)
4
c) Registrar una breve caracterización del Establecimiento,
Fundamentar el por qué y el para qué se requiere implementar JEC, establecer relación
con otros Programas de apoyo MINEDUC (PIE, SEP/PME, PACE, CRA, Enlaces, entre
otros) y nuevas capacidades adquiridas por profesionales docentes. Señalar
específicamente cuales son las necesidades educativas a compensar y cuáles son los
principales nudos a resolver; según las prioridades establecidas en el numeral II. pto.1.
Cabe recordar, que por Decreto Supremo Nº 481 del 14.12.2017, fueron aprobadas nuevas
Bases Curriculares para la Educación Parvularia, BCEP, (Sala Cuna, Nivel Medio y Nivel de
Transición), las cuales, comienzan a aplicarse oficialmente a partir del 2019. Las BCEP
actuales corresponden a una modificación y actualización de las Bases Curriculares del 2001 (D.S
Nº 289/2001). Asimismo, recordar que la Educación Parvularia, no responde a la lógica de planes
de estudio, en cambio cuenta con elementos curriculares orientadores, como son las Bases
Curriculares y los Programas Pedagógicos respectivos.
Sobre la base las necesidades establecidas, describir qué se priorizará y cuáles son los
resultados o cambios observables que el establecimiento educacional espera alcanzar, a través
de la formulación y/o reformulación del proyecto pedagógico JEC.
5
2.1.-OBJETIVOS PRIORITARIOS:
Los Objetivos Prioritarios, deben responder a ¿Qué aspectos del aprendizaje (en el caso del nivel de
Educación Parvularia, ámbitos y núcleos del aprendizaje) y formación de los niños y niñas se asignará mayor
relevancia, según la evaluación realizada?
3. ORGANIZACIÓN PEDAGOGICA
3.a - Períodos propuestos para la organización pedagógica de la jornada de trabajo
en Jornada Escolar Completa del nivel de Educación Parvularia.
Describa brevemente, según la tabla siguiente, cómo el establecimiento educacional organizará toda la
Jornada Escolar Completa del cada nivel de Educación Parvularia, o de cada curso de Educación Parvularia,
(Plan diario/ planificación diaria o rutina diaria). En caso de existir más de un curso por nivel, utilice una
hoja del formulario por cada nivel/curso.
6
Para obtener el máximo provecho de estas horas y en busca del mayor beneficio para las y los párvulos se
recomienda destinarlas a Talleres que contribuyan al desarrollo integral de las y los estudiantes,
especialmente aquellos que promuevan la formación ciudadana y también a Talleres que permitan fortalecer
aquellos ámbito/núcleos que de acuerdo al PEI, así lo requieran.
Para obtener el máximo provecho de las horas de libre disposición (LD) y en busca del mayor
beneficio para las y los estudiantes se recomienda destinarlas a Talleres JEC que contribuyan a su
Desarrollo Integral, esto es, especialmente en temas de Desarrollo Sostenible, Seguridad Escolar,
Convivencia Escolar y Sexualidad, Afectividad y Género. Temas transversales que promueven la
formación ciudadana. También es posible, incorporar estos temas formativos por medio del trabajo
diario, desarrollo de hábitos, ceremonias, celebraciones, trabajos grupales, visitas, y tantas otras
instancias pedagógicas de intercambio y de aprendizaje.
Agregue tantas filas como períodos contenga la jornada de trabajo del nivel de
Educación Parvularia
3.b Actividades propuestas para el tiempo lectivo de los niños y niñas que agrega la
Jornada Escolar Completa, mencionando explícitamente aquellas que correspondan al
Nivel de Educación Parvularia.
7
Describa en qué utilizará el tiempo complementario de la Jornada Escolar Completa del
Nivel de Educación Parvularia del establecimiento educacional, señalando el curso
correspondiente, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a
ellas, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en cuáles no.
Utilice una hoja del formulario por cada curso (s) de Educación Parvularia que
ingresarían a la JEC
Ámbito/Núcleo (1)
(1) Según las nuevas Bases Curriculares de Educación Parvularia (D.S Nº 481/2017), los Ámbitos de
Experiencias para el Aprendizaje y sus Núcleos de Aprendizajes son :Ámbito de Desarrollo Personal y
Social (Núcleo Identidad y Autonomía, Núcleo Convivencia y Ciudadanía y Núcleo Corporalidad y
Movimiento),Ámbito de Comunicación Integral (Núcleo Lenguaje Verbal y Núcleo Lenguajes Artísticos)
y Ámbito de Interacción y Comprensión del Entorno (Núcleo Exploración del Entorno Natural , Núcleo
Comprensión del Entorno Sociocultural y Núcleo Pensamiento Matemático)
8
establecimiento educacional deberá destinar como mínimo dos (2) horas semanales o su
equivalente quincenal o mensual.
1. Infraestructura:
2. Equipamiento
9
Actividad /Taller Equipamiento necesario Curso Estrategia para
(cantidad, tipo y especificaciones obtenerlo
técnicas)
3 Recursos Humanos
2018 2019
Técnicos en Educación Parvularia
Paradocentes
Administrativos
Monitores o ayudantes de docentes
Auxiliares
Total
10
Colación aportada por la familia
Niños/as, alumnos/as almuerzan en sus casas
Colaciones adquiridas por el Centro de Padres
Colaciones adquiridas por el Sostenedor educacional
Otros
Total niños/as, alumnos/as
Nº de turnos de almuerzo
Metraje del comedor
11
IV. JORNADA DIARIA Y SEMANAL DE TRABAJO ESCOLAR
Señale la estructura horaria diaria y semanal del establecimiento educacional, por curso, nivel
o sub-ciclo, según corresponda, considerando las horas y tiempo destinado al inicio y término
de la jornada, el Nº de horas lectivas, el tiempo de los recreos o juego libre y el tiempo
destinado al almuerzo de los niños/as, alumnos/as.
12
Miércoles
Jueves
Viernes
TOTAL
V. PARTICIPACIÓN
Señalar la manera cómo las educadoras, docentes, estudiantes, padres, madres, familiares,
apoderados y Consejo Escolar participaron o están participando en las diferentes etapas del
proceso de formulación y/o reformulación del Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar
Completa. De igual forma, señalar la manera cómo fueron consultados o informados y los
resultados de estos procesos (fechas, Nº de reuniones, talleres, jornadas)
PADRES Y APODERADOS
13
ALUMNOS, CENTRO DE ESTUDIANTES
CONSEJO ESCOLAR
a) Proyectando la Evaluación
14
Resultados o Logros Responsables a
Procedimiento de
Esperados3 Momento o cargo de la
evaluación que se
(Registrar los mismos periodicidad actividad de
utilizará
del numeral II . 2.1) evaluación
3
En concordancia con los resultados esperados definidos en el numeral II.2.1
15
b) Uso de los resultados de la Evaluación
Señalar a quiénes dará cuenta de los resultados de la evaluación del Proyecto Pedagógico de
Jornada Escolar Completa del establecimiento educacional (por ejemplo, al Consejo de
Profesores, a los padres, madres y familia, a los estudiantes, al sostenedor, Concejo Comunal,
al Consejo Escolar). De igual forma, cuándo y de qué manera se entregará esa cuenta.
16
VII. IDENTIFICACIÓN Y FIRMA DE REPRESENTANTES DEL
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Y/O CONSEJO ESCOLAR
1. Sostenedor
Nombre completo
Firma y RUT
Nota: la firma significa su acuerdo con los contenidos del Proyecto, el reconocimiento que el
establecimiento educacional tiene la capacidad real de contar con los recursos necesarios para
funcionar en régimen de Jornada Escolar Completa, (infraestructura, equipamiento, personal
docente idóneo, administrativo y auxiliar necesario y claridad en relación con las soluciones
para la alimentación de los niños/as y alumnos/as), el compromiso de modificar la dotación
docente cuando sea necesario y de aportar los recursos que corresponda, para asegurar el
desarrollo exitoso del Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa del establecimiento
educacional.
2. Director
Nombre completo
Firma y RUT
Nombre completo
Firma y RUT
17
4. Representantes del Centro de Padres y Apoderados
Nombre completo
Firma y RUT
Nombre completo
Firma y RUT
18