TDR Relleno Sanitario
TDR Relleno Sanitario
TDR Relleno Sanitario
TERMINO DE REFERENCIA
SERVICIO DE CONSULTORIA P AR A L A EL ABOR AC IÓN Y FORMU L AC IÓN
DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A N IVEL DE FICH A T ÉCNIC A
EST AND AR : “MEJOR AMIENT O Y AMPL I AC IÓN DEL SERVICIO DE LIMP IEZ A
PÚBLIC A EN L AS C IUD ADES DE Z ARU MILL A, AGU AS VERDES Y P AP AY A L
DE L A PROVINCI A DE Z ARU MIL L A - T UMBES ” .
INDICE
I. ANTECEDENTES ...................................................................................................................... 3
III. OBJETIVO................................................................................................................................... 6
Página 1 de 20
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ZARUMILLA
FINALIDAD PÚBLICA
En nuestra Provincia la situación del manejo de los residuos sólidos es una problemática
debido a la mala conducción de ello y que en numerosas ocasiones pueden originar
dificultades colaterales entre ellos el contagio masivo de enfermedades y la polución
ambiental; es por ello que frente a esa situación las Políticas Sanitarias y Ambientales
inciden en propuestas de un manejo real, consciente y responsable en la Gestión de los
Residuos Sólidos de parte de los Gobiernos Locales. Las actividades comerciales y
productivas en nuestros días enfrenta múltiples complicaciones en el manejo adecuado de
los residuos que generan, esta crisis es resultado de la inadecuación entre el actual
sistema económico-social con la naturaleza, ya que, por una parte, explota y genera
cantidades de residuos en los procesos de producción-consumo más allá de los límites que
puede absorber por resiliencia propia el Planeta, provocando una creciente contaminación,
dado que muchos de estos residuos tienen características corrosivas, tóxicas, venenosas,
reactivas, explosivas, inflamables, biológica infecciosas o irritantes representan un peligro
para la salud y los ecosistemas en general
Página 2 de 20
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ZARUMILLA
I. ANTECEDENTES
El Plan Nacional de Acción Ambiental, PLANAA 2011-2021 establece como una de sus
metas al año 2021: que el 100% de residuos sólidos del ámbito municipal sean manejados,
reaprovechados y dispuestos adecuadamente”.
La Municipalidad Provincial de Zarumilla cuenta con un área total de 20.363 Has para la
construcción de la INFRAESTRUCTURA PARA LA GESTIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS
SÓLIDOS, en merito a donación por parte del PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL
PUYANGO TUMBES.
Página 3 de 20
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ZARUMILLA
Página 4 de 20
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ZARUMILLA
El año 2005, el MINAM aprobó el Plan Nacional de Residuos Sólidos, documento que
propone un conjunto de políticas, generales y específicas en relación a la gestión de los
residuos sólidos; si bien en este documento se plantearon 16 políticas específicas 1 estas
han tenido un corto período de vigencia ya que después de menos de cinco años se
elaboró el documento de Política Nacional del Ambiente - aprobado por el MINAM el año
2009- en el que se definen los siguientes lineamientos de políticas en relación a la gestión
de los residuos sólidos:
1
Páginas 15 y 16 del Plan Nacional de Residuos Sólidos.
Página 5 de 20
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ZARUMILLA
III. OBJETIVO
Los presentes términos de referencia tienen como objetivo proporcionar los lineamientos y
pautas que orientarán la elaboración y formulación del estudio de preinversión a nivel de
ficha técnica estándar, asimismo seleccionar al profesional y/o empresa que se encargue
de formular el Proyecto de Inversión: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LAS CIUDADES DE ZARUMILLA, AGUAS VERDES Y
PAPAYAL DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA - TUMBES”.
V. ÁMBITO DE INTERVENCIÓN
El ámbito de intervención es la provincia de Zarumilla del Departamento de Tumbes.
Actividad 1:
Página 6 de 20
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ZARUMILLA
1.2. Realizar el estudio geofísico de resistividad eléctrica (SEV) del terreno donde se
ubicará la infraestructura de valorización y de disposición final de residuos sólidos
municipales del proyecto de inversión: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LAS CIUDADES DE ZARUMILLA, AGUAS
VERDES Y PAPAYAL DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA - TUMBES”.
Actividad 2:
2.1. Identificación y diagnóstico de la situación actual del área de estudio del proyecto de
inversión: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PÚBLICA EN LAS CIUDADES DE ZARUMILLA, AGUAS VERDES Y PAPAYAL DE
LA PROVINCIA DE ZARUMILLA - TUMBES”.
Página 7 de 20
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ZARUMILLA
Actividad 1:
Página 8 de 20
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ZARUMILLA
4) Propietario o posesionario
5) Levantamiento topográfico
6) Metodología utilizada
7) Ubicación de la zona de estudio
8) Personal de trabajo
9) Equipos utilizados
10) Trabajo en gabinete
11) Área del predio
12) Perímetro del predio
13) Linderos del predio
14) Vías de acceso al predio desde la vía principal
15) Áreas intangibles
16) Infraestructuras instaladas en el predio
17) Plano de ubicación
18) Plano de área y perímetro del predio con cuadro de coordenadas.
19) Plano topográfico
20) Registro fotográfico
21) Base de datos obtenidos en campo topográfico
22) Certificado de calibración de la estación total de laboratorios acreditados.
23) Conclusiones y recomendaciones
1.2. Realizar el estudio geofísico de resistividad eléctrica (SEV) del terreno donde se
ubicará la infraestructura de valorización y de disposición final de residuos sólidos
municipales del proyecto de inversión: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LAS CIUDADES DE ZARUMILLA, AGUAS
VERDES Y PAPAYAL DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA - TUMBES”.
Se realizarán seis (06) puntos para SEV. La interpretación de los resultados del SEV
debe proporcionar información relativa a: Descripción del perfil, detallando la
profundidad del área de relleno sanitario, descripción del horizonte del suelo del
relleno sanitario, aportando una descripción de los horizontes presentes y su litología.
Localización de nivel freático y acuíferos.
I. Generalidades
o Introducción
o Ubicación del Área de Estudio
o Objetivos
General:
Página 9 de 20
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ZARUMILLA
Específicos:
o Actividades
II. Método Aplicado al Estudio
o Prospección Geofísica - Resistividad
o Método Geofísico de Resistividad: (SEV) Simétrico
o Sondeo Eléctrico Vertical (SEV) asimétrico
III. Características del Estudio en Campo
o Recursos Humanos
o Características del Equipo Geofísico: tipo PSYSCAL
IV. Características del Estudio en Gabinete
V. Resultados e Interpretación
o SEV´s
o Mapa de Resistividades
VI. Conclusiones y recomendaciones
VII. Anexos
o Plano de Ubicación de SEV
o Mapas Geofísicos-
o Curvas de Sondeos Eléctricos
o SEV - Registro Geoeléctrico
o Panel Fotográfico-
Para el estudio de suelos se realizarán seis (06) calicatas las que deberán ser
excavadas en superficies naturales y/o inalteradas distribuidas entre la posible
ubicación de las celdas de residuos, infraestructura de valorización, áreas
administrativas y vía de acceso interna, dichas calicatas tendrán una sección mínima
de 1.00m x 1.00m, y una profundidad hasta 3.00 m. (La excavación se realizará
mediante el uso de una máquina excavadora, si el suelo muestra dureza y gran
dificultad de realizarlas solo con pico y pala, hasta donde llegue la roca madre. se
deberá de levantar la información y descripción detallada del Perfil Estratigráfico de
cada una de las calicatas excavadas. De cada calicata se tomarán muestras
representativas (alteradas o inalteradas según se necesite para el ensayo) de los
estratos identificados para ser enviadas a un laboratorio acreditado, donde se
Página 10 de 20
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ZARUMILLA
1) Introducción
2) Antecedentes
3) Objetivos
4) Ubicación y accesibilidad
5) Geología
a. Geología regional
b. Geología local
c. Geología estructural
6) Geomorfología
a. Geomorfología regional
b. Geomorfología local
7) Hidrología e hidrogeología
a. Hidrología superficial e hidráulica
b. Hidrología subterránea
c. Hidrogeología
8) Geodinámica
a. Geodinámica externa
b. Geodinámica interna
9) Geotecnia
a. Estratigrafía e identificación de suelos par cada calicata
b. Resultados de los ensayos de campo
c. Ensayos de laboratorio
d. Caracterización de suelos por sector
Página 11 de 20
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ZARUMILLA
e. Condiciones de cimentación
f. Agresión del suelo al concreto de la cimentación
g. Plano de ubicación de calicatas
10) Conclusiones y recomendaciones
11) Anexo: Estudio de canteras y material de cobertura (Ubicación, identificación,
clasificación, cantidad y plano de ubicación).
Página 12 de 20
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ZARUMILLA
Página 13 de 20
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ZARUMILLA
Página 14 de 20
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ZARUMILLA
3. Infraestructura existente
No se podrán seleccionar zonas que se encuentren dentro de las áreas de
influencia de obras de infraestructura tales como embalses, represas, obras
hidroeléctricas, entre otros.
6. Material de cobertura
Se debe con material de cobertura disponible de la zona seleccionada o cercana
a ella, se debe preferir materiales finos areno-arcillosos con mayor capacidad de
impermeabilizante.
8. Vías de acceso
La ubicación del área debe de ser de una distancia adecuada para aminorar
costos de transporte desde la fuente de generación, priorizando la cercanía a vías
principales como carreteras o trocha carrozable transitable en toda la época del
año.
Página 15 de 20
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ZARUMILLA
18 Opinión Pública
Página 16 de 20
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ZARUMILLA
20 Área arqueológica
(*) Por excepción y de acuerdo a lo que establezca en el IGA, la autoridad ambiental podrá permitir su
ubicación a distancias menores, considerando la delimitación de la faja marginal conforme a la normativa vigente
de la materia.
(**) Grados Puntaje
Regular 1
Moderado 3
Bueno 5
Una vez asignado el puntaje a cada criterio según los parámetros establecidos por se
procede a multiplicar el puntaje asignado por el ponderado (B) para cada alternativa
(ver siguiente cuadro).
9 Vida útil 5
Dirección predominante del viento (contraria a la población
10 4
más cercana)
11 Pendiente del terreno (Topografía) 4
Página 17 de 20
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ZARUMILLA
18 Opinión Pública 5
20 Área arqueológica 5
En base a la suma de los valores obtenidos en cada criterio se obtiene el valor final
para cada una de las alternativas, la alternativa seleccionada será la de mayor
puntaje; además debe estar dentro del rango Aceptable o aceptable de Primera
opción según el siguiente cuadro:
Capítulo I – Generalidades
1.1 Antecedentes
1.2 Nombre del estudio
1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo general
1.3.2 Objetivos específicos
1.4 Alcances y fundamentos
1.5 Marco legal
1.6. Metodología de selección
Capítulo II - descripción de las características de las alternativas
2.1 ubicación de las áreas pre-seleccionadas
Capítulo III – evaluación de alternativas
Capítulo IV – selección del área
4.2. Descripción del área seleccionada
4.2.1. Valoración
Capítulo V – conclusiones y recomendaciones
Capítulo VI – anexos
Actividad 2:
2.1. informe de Identificación y diagnóstico de la situación actual del área de estudio del
proyecto de inversión: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE
LIMPIEZA PÚBLICA EN LAS CIUDADES DE ZARUMILLA, AGUAS VERDES Y
PAPAYAL DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA - TUMBES”.
Página 18 de 20
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ZARUMILLA
El informe debe contener todos los aspectos señalados en la ficha técnica estándar
con respecto a lo descrito en la pestaña de proyecciones de la población, datos
(almacenamiento, barrido, recolección y transporte, valorización, disposición final,
gestión técnica y prácticas de la población), demanda-oferta del servicio y disposición
final, Información socioeconómica e indicadores, Principales características de la
gestión y manejo del servicio de limpieza pública, Características de los principales
activos del servicio de limpieza pública, Indicadores de la situación actual, Problema
central , causas y efectos, Análisis de los involucrados, Población afectada y
población objetivo, Objetivo del proyecto, Descripción de la alternativa de solución,
Requerimientos institucionales y/o normativos.
2.2.1 Del diseño será proyectado para un horizonte de evaluación de 10 años, los
planos se presentarán en formato digital CAD (DWG), en versión impresa
debidamente firmados, a continuación, se detalla los planos que se deben elaborar
debiéndose detallar arquitectura, estructura e instalaciones eléctricas y sanitarias
según corresponda.
1. Plano de ubicación
2. Plano perimétrico
3. Plano topográfico
4. Plano de distribución general de la infraestructura
5. Planos de infraestructura administrativa y de servicios
6. Planos de infraestructura para abastecimiento de agua
7. Planos de infraestructura para tratamiento de aguas residuales domésticas
8. Planos de instalaciones eléctricas en infraestructura administrativa y de servicios
9. Planos de celdas y plataformas a habilitar (año 1 al año 5)
10. Planos de celdas y plataformas proyectadas (año 6 al año 10)
11. Plano de impermeabilización de la base
12. Planos de infraestructura para manejo de lixiviados
13. Planos de infraestructura para manejo de gases
14. Planos de vía de acceso y vías de circulación internas
15. Plano de cerco perimetral, tranquera y letreros
16. Plano de ubicación de canteras para material de cobertura
17. Planos de infraestructura para manejo de aguas de escurrimiento pluvial
18. Plano de distribución de áreas para arborización e infraestructura para
almacenamiento de agua para riego
Página 19 de 20
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ZARUMILLA
1. Plano de ubicación
2. Plano perimétrico
3. Plano topográfico
4. Plano de distribución general de la infraestructura
5. Plano de distribución del área de valorización de residuos orgánicos
6. Planos de instalaciones sanitarias
7. Planos de instalaciones eléctricas
1. Plano de ubicación
2. Plano perimétrico
3. Plano topográfico
4. Plano de distribución general de la infraestructura
5. Planos de infraestructura administrativa y de servicios
6. Plano de distribución del área de centro de acopio de residuos inorgánicos
7. Planos de infraestructura para abastecimiento de agua
8. Planos de infraestructura para tratamiento de aguas residuales domésticas
9. Planos de instalaciones eléctricas en infraestructura administrativa y de servicios
10. Planos de vía de acceso y vías de circulación internas
11. Plano de cerco perimetral, tranquera y letreros
12. Planos de infraestructura para manejo de aguas de escurrimiento pluvial
1. Memoria descriptiva
2. Metrados
3. Presupuesto
4. Análisis de precios unitarios
5. Precios y cantidades de recursos requeridos por tipo
6. Cronograma valorizado de obra
7. Cotizaciones de los insumos de obra en el ámbito correspondiente.
Página 20 de 20
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ZARUMILLA
Así como la ficha propiamente dicha (la cual se puede encontrar colgada en el
siguiente link: https://www.mef.gob.pe/es/metodologias/metodologias-
especificas/fichas-tecnicas-sectoriales?id=5621) y otros que disponga el sector
competente en base a la normativa vigente. Como:
Horizonte de evaluación
Estudio de mercado del servicio público
•Principales parámetros y supuestos considerados para la proyección de la demanda
•Estimación de la brecha servicios
Contribución del proyecto de inversión al cierre de brechas o déficit de la oferta de
servicios públicos
Análisis técnico de la alternativa de solución
Costos del proyecto
• Costos de inversión
• Cronograma de ejecución financiera
• Cronograma de ejecución física
• Inversión por reposición y reinversiones
• Costos de operación y mantenimiento con y sin proyecto
• Flujo de inversiones
Criterios de decisión de inversión
Sostenibilidad
Modalidad de ejecución y fuente de financiamiento
Impacto ambiental
Matriz de marco lógico
Conclusiones y recomendaciones
Página 21 de 20
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ZARUMILLA
VII. PRODUCTOS
Primer Producto: Comprende la presentación del estudio topográfico del terreno, estudio
geofísico de resistividad eléctrica, estudio de suelos, informe de evaluación de riesgos de
desastres y estudio de selección de área que se indican en las actividades 1, del Capítulo
VI – “Servicios de la Consultoría”.
Página 22 de 20
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ZARUMILLA
Un experto con experiencia en manejo integral de residuos sólidos, como jefe del equipo
y los siguientes expertos claves:
Un especialista en Diseño, Costos y Presupuesto
Un especialista en Geología
Un especialista en Geofísica
a) Formación Académica
Título universitario en ingeniería sanitaria o ingeniería ambiental, el cual será
acreditado con copia simple del título
b) Experiencia profesional general:
Un mínimo de 05 (cinco) años de experiencia de trabajo demostrada en el manejo de
residuos sólidos o saneamiento en el sector público o privado.
c) Experiencia profesional específica:
Haber formulado mínimamente 03 (tres) proyectos de inversión en residuos sólidos en
el marco SNIP y/o INVIERTE.PE.
3. Especialista en Geología
a) Cualificaciones y habilidades:
Título universitario en ingeniería geológica o geología, deberá ser acreditado con
la copia simple del título
Página 23 de 20
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ZARUMILLA
4. Especialista en Geofísica
d) Cualificaciones y habilidades:
Título universitario en ingeniería geofísica, deberá ser acreditado con la copia
simple del título
Unidad de Modalidad
Descripción de los Productos
Medida de Pago
Producto 1:
Estudio topográfico del terreno, estudio geofísico de resistividad eléctrica, Informe de
50%
estudio de suelos, informe de evaluación de riesgos de desastres y conformidad
estudio de selección de área
Producto 2:
Identificación y diagnóstico de la situación actual, diseño y presupuesto Informe de
50%
de la infraestructura de valorización y de disposición final de residuos conformidad
sólidos municipales, así como la formulación de la ficha técnica estándar.
Página 24 de 20
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ZARUMILLA
El servicio será realizado a todo costo, incluyendo los gastos directos, indirectos, impuestos
y todo aquel que conduzca a la realización satisfactoria del servicio.
XIV. PENALIDAD
Ante incumplimiento injustificado de sus obligaciones del proveedor se aplicarán las
penalidades según lo establecido en el Artículo 132° del Reglamento de la Ley N° 30225 de
Contrataciones del Estado.
XVI. CONFIDENCIALIDAD
El proveedor asume el compromiso de confidencialidad respecto del desarrollo del servicio,
así como de los resultados entregados a la entidad.
Página 25 de 20
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ZARUMILLA
XVIII. ANEXOS
Página 26 de 20