Marisa Bilder
Marisa Bilder
Marisa Bilder
Marisa Bilder.
Cita: Marisa Bilder (2013). Las mujeres como sujetos políticos en las luchas
contra la megaminería en Argentina .Registros acerca de la
deconstrucción de dualismos en torno a la naturaleza y al género. X
Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de
Buenos Aires, Buenos Aires.
Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso
abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su
producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite:
http://www.aacademica.org.
X Jornadas de Sociología de la UBA.
1 a 6 de Julio de 2013
Mesa 29: “Movimientos sociales y las disputas por los territorios y los bienes
comunes en América Latina”.
Título: “Las mujeres como sujetos políticos en las luchas contra la megaminería en
Argentina”. Registros acerca de la deconstrucción de dualismos en torno a la
naturaleza y al género.
Autora: Marisa Bilder. Socióloga, Mag. en Género y Ciudadanía por la Universitat
Jaume I, España.
marisabilder@gmail.com
1. Presentación preliminar
Según se viene observando en diversos territorios del país donde han surgido
procesos de resistencia, constituye un hecho social de relevancia la activa
intervención de las mujeres. Las acciones de denuncia y disputa políticas para
enfrentar los avances del modelo extractivo de la megaminería han mostrado
desde sus inicios a muchas y diversas mujeres asumiendo un rol inédito de
defensa del ambiente y de las comunidades locales frente a corporaciones
transnacionales y gobiernos.
Una vez más, es necesario dar cuenta de la presencia de mujeres que no están-
estamos contadas, registradas ni puestas en valor (en un sentido filosófico y
epistemológico) desde los propios contextos de trabajo y producción de
conocimiento científico-académico. Una perspectiva de género ausente en las
posibles miradas y relatos acerca de este movimiento social me ha posicionado
buscando dar forma a una primer huella que humildemente he pretendido lograr
con este trabajo de investigación.
Además, resulta importante mencionar desde lo personal, dos de los anclajes que
han acompañado, sostenido y fortalecido este interés por conocer y profundizar
acerca de estos procesos, estos sujetos y de los horizontes que los acompañan:
me refiero por un lado a mi propia historia de participación en el movimiento
socioambiental y en particular como integrante de la asamblea de vecinas y
vecinos contra la megamineríaen la ciudad de Bariloche donde vivo; y por otro a
un proceso de formación personal en estudios feministas, de género y ciudadanía
que me brindó la posibilidad de aprender e intercambiar desde un marco
intercultural, saberes y sobre todo preguntas, acerca del pensamiento feminista y
de los movimientos feministas y de mujeres2.
Las luchas contra la megaminería elegidas para el presente trabajo tienen como
una de sus dimensiones constitutivas un conjunto de significados y prácticas en
torno a los posicionamientos de las mujeres y otros grupos subalternos. Se trata
de procesos de resistencia a la globalización capitalista frente a formas de
expropiación variadas y superpuestas (Machado Aráoz, 2010): expropiación de
derechos individuales y colectivos desde el lugar de grupos subalternos como son
las mujeres, el campesinado, los pueblos originarios y las poblaciones rurales,
reivindicando posibilidades de ser, de hacer, de tener y de decir.
1
Son muchas las crónicas periodísticas que con un lenguaje que no incorpora a las mujeres sino
que se expresa en genérico–masculino presentan como dato central el “protagonismo de las
mujeres”. A nivel académico, existen numerosos escritos y análisis desde la sociología, la
semiótica, el derecho y la economía política, de autoras y autores de diversas provincias del país,
pero no se registran trabajos con un enfoque de género.
2
Mi interés en esta temática se afianza hace unos cinco años atrás, cuando llevé adelante un
primer estudio y trabajo de campo en territorios de la Patagonia andina. Posteriormente, fue el
tema de mi tesis de maestría durante los años 2011-2012 en la Universidad Jaume I de España.
Cabe destacar que los procesos de apropiación y transformación de la naturaleza
instituidos por la globalización económica han configurado procesos culturales y
políticos no solo de defensa del ambiente sino de afirmación de identidades y
proyectos colectivos, a modo de “movimientos de re-existencia” tal como lo
definiera Porto Gonçalves (2001, 2009)3. Dentro de esta concepción de
movimientos de re-existencia y desde una perspectiva de género, plantearé la
constitución y consolidación de una dinámica de empoderamiento de las
mujeres como sujetos políticos en relación a los derechos humanos y los
derechos de la naturaleza.
2. El estudio de caso
El interés analítico que orienta el presente trabajo es el recorte de las voces de las
mujeres dentro de la trama discursiva y comunicativa conformada desde
movimientos de resistencia ciudadana como el movimiento socioambiental,
indagando acerca de los soportes simbólicos y materiales que enmarcan su activa
participación en ellos.
3
Abordo y entiendo el concepto de re-existencia en un sentido simbólico-cultural y de presencia
política, retomando y ampliando a otro eje de diferenciación social - el género - lo enunciado por el
autor: “…ese otro lugar de enunciación que es América, particularmente, desde América Latina y
desde una perspectiva emancipatoria en este momento histórico en que viejos protagonistas, como
los indígenas y los afrodescendientes, entran en escena reinventándose ahora con más visibilidad”
(Porto Gonçalves, 2009: 123).
De este modo, la perspectiva de género se constituye como una mirada política
que permite hacer emerger y comprender diversos marcos identitarios asignados a
las mujeres que son cuestionados, transformados y recreados por éstas en
contextos específicos.
Metodología
A modo de sintético registro de esta etapa cabe señalar: en el año 2003 se conformó la red de
4
Se promulgan importantes leyes en materia ambiental como la Ley general del Ambiente Nº 25.675
(año 2002); la ley de protección de bosques nativos Nº 23.361 (año 2007), la ley de protección de
glaciares Nº 26.639 (año 2010). Distintas organizaciones de la sociedad civil organizan campañas
frente a problemáticas socioambientales: contra la soja transgénica y las fumigaciones, contra la
tala en el norte del país, contra la instalación de basureros de residuos nucleares de otros países;
entre otras.
5
Según datos oficiales de Argentina, el año 2011 marcó un récord histórico en cuanto a los más de
16 millones de pesos en exportaciones de minerales y la presencia de 614 proyectos mineros en la
actualidad. Tal como se presenta desde la Secretaría de Minería de la Nación “la década de la
Una geografía de la extracción -radicada principalmente en países del Sur y cuyo
actor fundamental son las empresas trasnacionales- se contrapone a la geografía
del consumo de minerales en Europa Occidental, América del Norte y los países
industrializados del Sudeste Asiático que concentran el 85% del consumo mundial
(Machado Aráoz, 2010). Argentina, Perú, Ecuador, Chile, Colombia, México, entre
otros, se han convertido en los principales centros de abastecimiento de la
demanda mundial de estos recursos no renovables. El crecimiento de las
actividades extractivas se debe a varios factores como el aumento de los precios
de los metales que ofrece un incentivo para la explotación de nuevos territorios y
depósitos de menor calidad y el uso de tecnologías que permiten la extracción en
condiciones de rentabilidad.
minería” 2002-2012 lleva un crecimiento acumulado del 434% con inversiones cuya creciente
marca un 1948%. Fuente: Secretaría de Minería de la Nación (http://www.mineria.gov.ar).
derechos y de creciente concienciación respecto de la crisis ambiental global y sus
expresiones en cada espacio territorial.
Al mismo tiempo, interesa destacar cómo este movimiento ha permitido y
promovido la incorporación y expresión de estos nuevos actores y/o de actores
históricamente subordinados: campesinado - mujeres - pueblos originarios -
habitantes de localidades pequeñas.
Otra caracterización importante acerca de los protagonistas de estas luchas es
que son colectivos sociales territoriales o territorializados que tienen en común el
cuestionamiento a un modelo económico extractivo liderado por actores
globalizados. Porto Gonçalves (2001, 2009) presenta la territorialización como uno
de los rasgos sobresalientes de los nuevos movimientos sociales
latinoamericanos. En su análisis, ésta emerge como un común denominador y se
recorta como una manifestación del proceso de restructuración de las relaciones
sociales que tuvo lugar durante las últimas décadas.
En nuestro país, las protestas contra la megaminería se sustentan en dos núcleos
centrales: la entrega de bienes naturales a empresas transnacionales y la
contaminación que es inherente a esta actividad extractiva. Desde las consignas
del “No a la mina” y “Contra el saqueo y la contaminación” redes de asambleas
ciudadanas-territoriales de todo el país se han constituido como los protagonistas
centrales en estas luchas: el marco de articulación de las mismas se ha
denominado Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), vigente desde el año 2006.
4. Marco teórico
Dos ejes conceptuales aportan claves teóricas para responder a la temática
elegida (aunque sólo serán brevemente explicitados en este escrito por razones
de espacio). El primero enfoca el pensamiento del ecofeminismo -desde algunas
autoras de diversas corrientes- y el segundo el de la ecología política feminista, en
tanto permite un acercamiento específico a la praxis política de las mujeres en
cuestiones ligadas al ambiente y la naturaleza.
Por otro lado, una creciente conciencia política -bajo la cual las mujeres reconocen
y vinculan los impactos económicos, ambientales, culturales y sociales de las
políticas globales y locales signadas por una lógica de mercantilización de la
naturaleza- apuntala un simultáneo reconocimiento de la necesidad de cambios
políticos estructurales. De este modo se manifiesta una ampliación de los puntos
de interés y disputa política, que a su vez va delineando un cuestionamiento al
actual sistema de producción y consumo con sus lógicas de funcionamiento, sus
marcos valorativos e ideológicos.
5. Análisis
Es posible reconocer que ellas han co-construido y sostienen como una de las
consignas centrales la lucha por la vida. Éste es un eje desde el cual destacan un
interés primordial, con un sentido fuerte y atravesado por un componente
emocional que carga a esta consigna de sentimientos y de un compromiso
individual que se expresa en la participación política.Estas mujeres denuncian la
problemática de la megaminería y a la vez enuncian la decisión colectiva de
posicionarse en el espacio público con un objetivo básico: defender lo vital y lo
común. Así lo expresan:
“los vecinos y las vecinas de Loncopué decidimos cómo queremos seguir viviendo,
no queremos megaminería tóxica a cielo abierto en nuestro ejido municipal”
“yo siento que tengo que colaborar en esto de cuidar la vida, no solo para nosotros
sino para las generaciones futuras…”.
Hay una gran cantidad de conceptos e ideas fuerza que componen estos
testimonios: medio ambiente sano, paz social, armonía, libertad, salud,
democracia real, cuidado, compromiso, educación, derechos, dignidad, lucha, el
ser mujeres, el ser madres. Otra de las aristas a destacar es que muchas de estas
expresiones muestran a mujeres que se posicionan desde una ética del cuidado
pensada, sentida, actuada y comunicada a otros en medio de un debate y una
disputa pública y política. Al mismo tiempo, podemos inferir que las expresiones
de la mayoría de las asambleístas encarnan esta ética y la conciben no desde un
cerco o adscripción genérica estática sino desde la necesidad -en un contexto de
alto riesgo- de ser ampliada e internalizada por todo el conjunto social,
traspasando la cuestión y división sexual, étnica o clasista (solo algunas de ellas
diferenciaron la percepción de hombres y mujeres respecto del eje “la vida”,
señalando una vinculación “natural” y/o un deber ético más propio del género
femenino hacia ésta).
Resulta muy importante además analizar los modos de expresión de una ética
política que incorpora una dimensión ética ambiental, conformando un ideario de
sustentabilidad integral o integradora, que vincula e interrelaciona lo social con lo
natural y lo político. Así, entendemos que lo novedoso en estas consignas es un
sentido filosófico-político de la existencia que refleja el horizonte
ecofeminista de revinculación entre naturaleza y vida humana teniendo al
territorio como mediación o anclaje de este vínculo.
1- El principio y las tareas del cuidado de la vida -que varias feministas se han
ocupado de visibilizar y conceptualizar de un modo crítico para con la economía
de mercado- aparecen representados en los testimonios de estas mujeres desde
una concepción ampliada. Se trata de tareas que no están circunscriptas al
espacio doméstico-privado sino que aparecen asociadas al territorio como espacio
común, colectivo y como espacio natural sostenedor y posibilitador de la
reproducción de la vida humana. Se reivindica la defensa de la vida expresando
en torno a ello aspectos como el cuidado de la tierra, del agua, del aire, de los
hijos, de la salud y de las generaciones futuras. Se concibe en términos de una
cadena de cuidados esta continuidad y conexión entre los cuidados humanos,
hacia todas las personas y los cuidados a la naturaleza y el ambiente.
“cada día nos damos más cuenta que nuestros funcionarios que fueron votados y
elegidos para cuidar los intereses del pueblo se ponen del lado de las
corporaciones y tenemos que salir a denunciar esto y a defender nuestros
derechos y el lugar donde vivimos, que es el único que tenemos, no?”
“nosotros no creemos en los políticos, sabemos que son cómplices del saqueo y
que responden y son funcionales a las transnacionales y al poder económico
internacional”
“hemos descubierto a lo largo del tiempo que la megaminería metalífera, además
de contaminar y saquear, también corrompe. Hemos visto cómo los intereses
mineros se instalan en las legislaturas provinciales, haciendo lobby a favor de sus
intereses, y cómo los funcionarios terminan siendo cómplices y a veces socios…”
“…lo que vivimos nosotras acá hace algunos días atrás, donde en una protesta
hemos sido avasalladas en nuestros derechos de mujer…seguimos adelante, de
pie y si tenemos que sentirnos golpeadas nuevamente, lo haremos, seguiremos
acá por nuestra lucha clara y por la salud de nuestros hijos”
“la justicia de Catamarca debe saber que nosotras también hemos presentado
denuncias, pero jamás fuimos escuchadas, que nosotras también tenemos
derechos, que nosotras también tenemos la oportunidad de decidir qué va a ser de
Andalgalá, el lugar donde vivimos”.
Finalmente, en este tercer y último eje se aborda una dimensión central que
atraviesa estas experiencias en estudio: se trata del empoderamiento de género.
“Soy una de las tantas mujeres que caminan por las calles de una ciudad llamada
Andalgalá, en Catamarca. Antes, mucho antes de que llegaran las mineras, yo
criaba mis hijos, ayudaba en las misas, escribía versos. Ahora, lucho, resisto, me
empodero con los gritos de mucha gente a lo largo de la cordillera y dejo que mi
corazón retumbe, diciendo: EL ACONQUIJA NO SE TOCA, EL FAMATINA NO SE
6
Violencia real y/o potencial, según los casos, y de carácter económico, ambiental, social y de
género. Cabe mencionar en esta última los concomitantes hechos de criminalización, de
prostitución, y de afectación a la salud, la carga de trabajo y el desgaste psíquico de las mujeres
que viven en territorios bajo explotación minera.
TOCA, TILCARA NO SE TOCA, EL AGUA NO SE TOCA, LA PACHA NO SE
VENDE, SÍ A LA VIDA. SÍ AL AGUA. NO MINA NO.”
Mujeres que son muchas mujeres que caminan las calles, mujeres que son
pueblo. Dos símbolos en el horizonte de un proyecto de democracia inclusiva,
igualitaria, plural y participativa capaz de avanzar hacia un paradigma de co-
existencia no dominadora, con pleno respeto a los derechos de todas las personas
y la naturaleza.
6. A modo de conclusiones
Una primera huella del recorrido trazado a lo largo de este trabajo, revela que no
existe relación con la naturaleza a no ser por medio de un conjunto de significados
socialmente instituidos y, por lo tanto, posibles de ser reinventados en un proceso
complejo, contradictorio e indefinido y bajo condiciones históricas y
geográficamente determinadas.
Referencias bibliográficas
PULEO, Alicia (2011): Ecofeminismo para otro mundo posible. Madrid: Cátedra.
ROCHELEAU, Diane et al. (2004): "Género y ambiente: una perspectiva de la
ecología política feminista", en Verónica Vázquez García y Margarita Velásquez
Gutiérrez (coords.) Miradas al futuro. México: PUEG, CRIM, CP, pp 343-371.
SVAMPA, Maristella (2011): “Minería y Neoextractivismo Latinoamericano” en
www.conflictosmineros.net/contenidos/2-argentina/7930-mineria-y-
neoextractivismo-latinoamericano (consultado el 22 de Septiembre de 2012).
http://www.asambleasciudadanas.org.ar
http://www.biodiversidadla.org
http://www.noalamina.org
http://www.panuelosenrebeldia.com.ar/content/view/1024/132/Mujeres en marcha
http://tinogastacatamarca.blogspot.com.ar/2012/03/mujeres-de-la-asamblea-de-
tinogasta.html
http://asambleapopularporelagua.blogspot.com.ar
http://mendozacontaminada.blogspot.com.ar
Entrevistas seleccionadas del Capítulo 2 “Conflictos por los minerales” del Libro Verde del
OCRN: Anuario del Observatorio de Conflictos por los Recursos Naturales. Edición 2011:
http://ocrn.info/2011/Myrian-Genisans#Myrian-Genisans
http://ocrn.info/2011/Paula-Ferreira#Paula-Ferreira
http://ocrn.info/2011/Cecilia-Matta#Cecilia-Matta
http://ocrn.info/2011/Griselda-Igne#Griselda-Igne
http://ocrn.info/2011/Guadalupe-Tolaba#Guadalupe-Tolaba
http://ocrn.info/2011/Rosa-Farias#Rosa-Farias
http://ocrn.info/2011/Mariana-Chirino#Mariana-Chirino
http://ocrn.info/2011/Marcela-Crabbe#Marcela-Crabbe
Testimonios seleccionados del trabajo “Entre el avance sobre los bienes naturales y la
resistencia de las comunidades: mujeres que construyen territorios” presentado en el
Congreso Internacional “Mundos de Mujeres”, Madrid, julio de 2008.
“Crímenes de lesa naturaleza”. Juicio ético contra multinacionales que participan del
modelo extractivista. Diario Página 12. 06-12-2012
“Las mujeres del silencio avivan la guerra a la minería”. Diario La Nación. 18-02-2012
http://ecosalta.blogspot.com.ar/2011/05/mujeres-del-silencio-de-andalgala.html
http://www.artemisanoticias.com.ar
http://argentina.indymedia.org/news/2009/04/666139.php
http://www.panuelosenrebeldia.com.ar/content/view/932/133/
http://www.artemisanoticias.com.ar
“El Famatina no se toca. Diálogo con Jenny Luján, Asamblea de Vecinos de Famatina, La
Rioja”. Entrevista realizada por Patricia Agosto. 13-10-2007
http://www.youtube.com/watch?v=Y8MfnQelX-U&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=d3DcW6eZChE
http://www.youtube.com/watch?v=wUYGl8b0xoA
http://www.youtube.com/watch?v=gOZ9k4unutE
http://www.youtube.com/watch?v=5eiZNLgyhEc
http://www.youtube.com/watch?v=cgZKOSRa6vQ&NR=1&feature=endscreen
http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=B7eYCOfgLAw&feature=endscreen