Trabajo de Microondas

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CENTRO DE ESTUDIOS TÁCTICOS, TÉCNICOS Y LOGÍSTICOS
ESCUELA DE COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA
TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO Nº 28

FACILITADOR: PARTICIPANTES:
Prof. Humberto Márquez SM2. Jesús Romero
SM3. Yolimar Caballero
SM3. María Camacho

Maracay, 15 de Enero de 2019.


INTRODUCCIÓN

Algunos sistemas de comunicaciones utilizan la propagación de ondas en el


espacio libre, sin embargo también se puede transmitir información mediante la
confinación de las ondas en cables o guías. En altas frecuencias de líneas de
transmisión y los cables coaxiales presentan atenuaciones muy elevadas por lo
que impiden que la transmisión de la información sea la adecuada.

La transmisión de señales por guías de onda reduce la disipación de


energía, es por ello que se utilizan en las frecuencias denominadas de microondas
con el mismo propósito que las líneas de transmisión en frecuencias más bajas, ya
que presentan poca atenuación para el manejo de señales de alta frecuencia.

El nombre de guías de onda se utiliza para designar los tubos de un material


conductor de sección rectangular, circular o elíptica, en los cuales la dirección de
la energía electromagnética debe ser principalmente conducida a lo largo de la
guía y limitada en sus fronteras.
MICROONDAS

Se denomina así a la porción del espectro electromagnético que cubre las


frecuencias entre aproximadamente 3Ghz y 300Ghz (1Ghz=10^9Hz), que
corresponde a la longitud de onda en vacío entre 10cm y 1mm.

La propiedad fundamental que posee este rango de frecuencia es que el


rango de ondas correspondientes es comparable con la dimensión física de los
sistemas de laboratorio. Por esta peculiaridad, las microondas exigen un
tratamiento particular que no es extrapolable de ninguno de los métodos de trabajo
utilizados en los márgenes de frecuencia con que limita. Estos dos límites lo
constituyen la radiofrecuencia y el infrarrojo lejano.

TRANSMISIÓN DE MICROONDAS

Un sistema en el que se utilizan localmente las microondas constará


fundamentalmente de un generador y de un medio de transmisión de la onda
hasta la carga; en caso contrario, habrá necesidad de un sistema emisor y otro
receptor, estando el emisor compuesto por los elementos anteriormente citados,
donde la carga será una antena emisora, mientras que el receptor será otra
antena, medio de transmisión y detector adecuado.

Además de estos elementos, existirán otros componentes como pueden ser


atenuadores, desfasadores, frecuencímetros, medidores de onda estacionaria, etc.
Este artículo se enfocará fundamentalmente en la guía de onda como elemento
fundamental de transmisión de éstas frecuencias.

Como ya se ha citado, la guía de onda es en esencia una tubería metálica a


través de la cual se propaga el campo electromagnético sin prácticamente
atenuación, dependiendo esta del material de que la misma está fabricada; así, a
una frecuencia determinada, y para una geometría concreta, la atenuación será
tanto menor cuanto mejor conductor sea el material.
APLICACIONES DE LAS MICROONDAS

Sin duda podemos decir que el campo más valioso de aplicación de las
microondas es el ya mencionado de las comunicaciones. En este terreno, las
microondas actúan generalmente como portadoras de información, mediante una
modulación o codificación apropiada. En los sistemas de radar, cabe citar desde
los empleados en armamento y navegación, hasta los utilizados en sistemas de
alarma; estos últimos sistemas suelen también basarse en el "efecto Doppler" en
cambios que sufre la razón de onda estacionaria (SWR) de una antena, pudiendo
incluso reconocerse la naturaleza del elemento de alarma. Sistema automático de
puertas, medida de velocidad de vehículos, etc. Otro gran campo de aplicación es
el científico.

En radioastronomía ocurre que las radiaciones extraterrestres con


frecuencia comprendidas entre 10 Mhz y 10Ghz pueden atravesar el filtro
impuesto por la atmósfera y llegar hasta nosotros. Entre estas radiaciones están
algunas de tipo espectral, como la línea de 1420 OH, y otras de tipo continuo
debidas a radiación térmica, emisión giromagnética, sincrotónica, etc. La detección
de estas radiaciones permite obtener información de la dinámica y constitución del
universo.

En el estudio de los materiales (eléctricos, magnéticos, palmas) las


microondas se pueden utilizar bien para la determinación de parámetros
macroscópicos, como son la permitividad eléctrica y la permeabilidad magnética,
bien para el estudio directo de la estructura molecular de la materia mediante
técnicas espectroscópicas y de resonancia. En el campo médico y biológico se
utilizan las microondas para la observación de cambios fisiológicos significativos
de parámetros del sistema circulatorio y respiratorio.
PROPAGACIÓN DE MICROONDAS

Las microondas ocupan una porción del espectro de frecuencias entre 1 y


300 Ghz que corresponde a 10 cm y mm respectivamente, en longitudes de onda.
En la práctica son ondas del orden de 1 Ghz a 12 Ghz. La banda espectral de las
microondas se divide en sub-bandas tal como se muestra en la tabla:

FRECUENCIA (GHz) LONGITUD DE ONDA APROXIMADA (Cm)

S 1.5 A 8 10 X 8 A 12.5 3 K 12.5 A 40 1.1 Q 40 A 50 0.8

Los sistemas de microondas son usados en enlaces de televisión, en


multienlaces telefónicos y, en general, en redes con alta capacidad de canales de
información. Las microondas atraviesan fácilmente la ionosfera y son usadas
también en comunicaciones por satélites. La longitud de onda muy pequeña
permite antenas de altas ganancias. Como el radio de fresnal es relativamente
pequeño, la propagación se efectúa como en el espacio libre. Si hay obstáculos
que obstruyan el radio de fresnal, la atenuación es proporcional al obstáculo. De la
ecuación se obtiene la atenuación Pr/Pt en enlaces espaciales

Pr/Pt (dB) = Gt (dB) + Gr (dB) +20 log h (m) - 22 - 20 log r (Km)

Donde r es la distancia del enlace, h es la longitud de onda Gt Y Gr son las


ganancias del transmisor y del receptor receptivamente. A la atenuación en
espacio libre se le agregan algunos valores de atenuación debido a obstáculos:

6 dB: Incidencia restante.

40 dB: Bloqueo total del haz.

La atenuación puede variar de 6 a 20 dB dependiendo del tipo de superficie


que provoca la difracción. Así:

6 dB: Para una difracción en filo de cuchilla, con incidencia restante.


20 dB: Difracción con incidencia restante en obstáculo más redondeado como
terreno ligeramente ondulado o agua que sigue la curvatura de la Tierra.

En condiciones desfavorables las pérdidas por reflexión pueden ser de


hasta 50 db (propagación sobre mar). Si la superficie es rugosa se consideran
despreciables las pérdidas por reflexión. La temperatura efectiva de ruido Te del
circuito receptor, referida a los terminales de entrada y la cifra de ruido o (factor de
ruido) F de un circuito, están relacionados de la siguiente forma: F = 1 + Te/To

F es la razón de la potencia de ruido real de salida (al conectar en un


generador de temperatura normalizado de To=290^oK) y la potencia de ruido de
salida que existiría para la misma entrada, si el circuito no tuviera ruidos propios.
Por tanto se nota que:

F = 1 o 0 dB corresponde a Te = 0^K

F = 2 o 3 dB corresponde a Te = 290^oK, etc.

COMUNICACIONES VIA MICROONDAS

Consiste en tres componentes fundamentales: el transmisor, el receptor y el


canal aéreo. El transmisor es el responsable de modular una señal digital a la
frecuencia utilizada para transmitir, el canal aéreo representa un camino abierto
entre el transmisor y el receptor, y como es de esperarse el receptor es el
encargado de capturar la señal transmitida y llevarla de nuevo a señal digital.

El factor limitante de la propagación de la señal en enlaces microondas es la


distancia que se debe cubrir entre el transmisor y el receptor, además esta
distancia debe ser libre de obstáculos. Otro aspecto que se debe señalar es que
en estos enlaces, el camino entre el receptor y el transmisor debe tener una altura
mínima sobre los obstáculos en la vía, para compensar este efecto se utilizan
torres para ajustar dichas alturas.
GUIAS DE ONDAS

Debido a efectos difractivos, los haces de luz van incrementando su sección


transversal a medida que viajan en el espacio libre. Estos efectos pueden
corregirse mediante lentes, y de hecho, los primeros sistemas de comunicaciones
a través del espacio libre se basaron en el uso de estos dispositivos para lograr
transmitir el haz a distancias muy grandes. La alternativa a esto es el empleo de
conductos dieléctricos que confinan la luz y permiten que viaje por grandes
distancias con pérdidas mínimas. La óptica de ondas guiadas se encarga de
describir los fenómenos relacionados con estos conductos dieléctricos conocidos
como guías de onda. Las aplicaciones de este tipo de elementos van desde el
desarrollo de sistemas que permitan llevar la luz a lugares de difícil acceso, hasta
el desarrollo de dispositivos ópticos miniaturizados y opto electrónicos que
requieran confinar un haz de luz para realizar su función.
Las guías de onda se basan en el confinamiento de la luz, efecto que se
logra mediante el uso de dos medios con índice de refracción diferente. El medio
con índice de refracción menor (núcleo) se embebe en el medio con índice de
refracción mayor (revestimiento o cubierta); la luz queda confinada en el medio el
núcleo debido a reflexión total interna. La geometría de las guías de onda puede
ser plana (slab, strip) o cilíndrica, siendo esta última la más utilizada (fibras
ópticas).

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA GUIA DE ONDA

Las guías de onda presentan las siguientes ventajas y desventajas con


respecto a las líneas de “Tx” y una línea coaxial.

Ventajas
a) Blindaje total, eliminando pérdidas por radiación
b) No hay pérdidas en el dieléctrico, pues no hay aisladores dentro
c) Las pérdidas por conductor son menores, pues solo se emplea un conductor
d) Mayor capacidad en el manejo de potencia
e) Construcción más simple que un coaxial
Desventajas

a) La instalación y la operación de un sistema de Gd O son más complejas.


b) Considerando la dilatación y contracción con la temperatura, se debe sujetar
mediante soportes especiales
c) Se debe mantener sujeta a presurización para mantener las condiciones de
uniformidad del medio interior.

GUÍA DE ONDA RECTANGULAR

Es el tipo de onda más popular que existe. Para que una onda
electromagnética pueda viajar a través de una guía de onda debe ser capaz de
satisfacer las ecuaciones de Maxwell, por tal razón, las ondas electromagnéticas
deben propagarse en el interior de la guía de onda en forma de zigzag porque si lo
hiciera en línea recta el campo eléctrico se pondría en corto con las paredes de la
guía de onda evitando que la onda se propagara en su interior.

En las líneas de transmisión la velocidad de la onda no depende de su


frecuencia sin embargo existen dos clases de velocidad que se deben tener en
cuenta: velocidad de fase y velocidad de grupo.

La velocidad en fase es la velocidad aparente de una fase determinada de


la onda, es aquella con la que cambia de fase una onda en dirección paralela a
una superficie conductora a continuación se ilustra la expresión que permite
calcular la velocidad de fase la cual depende de la frecuencia y longitud de onda
de la señal.
GUÍA DE ONDA CIRCULAR

Cuando se presentan aplicaciones en donde es necesario propagar ondas


polarizadas vertical y horizontalmente por la misma guía de onda. Tal como ocurre
en aplicaciones de radar y microondas, es necesario el uso de guías de ondas
circulares. Su comportamiento es igual que el de las guías rectangulares, sin
embargo, la longitud de onda de corte se calcula por la siguiente expresión:

Una de las principales ventajas de las guías de ondas circulares sobre las
rectangulares es que son más fáciles de fabricar y de empalmar. Entre las
desventajas está un área mucho mayor; complementándose con el hecho de que
una onda que viaja por una guía de onda circular con polarización horizontal
podría cambiar a polarización vertical y viceversa.

También podría gustarte