Fases de Un Estudio de Suelo y Mapeo de Suelos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

INTRODUCCION AL ESTUDIO

Y CLASIFICACION DEL SUELO


FASES DEL ESTUDIO Y MAPEO DE SUELOS

3 DE ABRIL DE 2018
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
INDICE

Contenido
INTRODUCCION ........................................................................................................................ 3
FASES DEL ESTUDIO Y MAPEO DE SUELOS ................................................................... 4
1. INTRODUCCION A LA CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS...................................................... 4
2. OBJETIVOS DE UN SISTEMA DE CLASIFICACIÓN ................................................................ 4
3. PERSPECTIVAS HISTORICAS DE LA CLASIFICACION DE SUELOS ......................................... 5
3.1 Periodo técnico temprano ........................................................................................... 5
3.2 Periodo de fundación de la edafología ..................................................................... 7
3.3 Comienzos del periodo norteamericano................................................................... 7
3.4 periodo norteamericano medio ............................................................................. 8
3.5 periodo cuantitativo moderno ............................................................................... 9
4. FASES DE ESTUDIO .......................................................................................................... 10
4.1 RECONOCIMIENTO ............................................................Error! Bookmark not defined.
4.2 INVESTIGACION PRELIMINAR ............................................Error! Bookmark not defined.
4.3 INVESTIGACION DEFINITIVA ..............................................Error! Bookmark not defined.
4.4 PROGRAMAS DE EXPLORACION ........................................Error! Bookmark not defined.
4.5 ENSAYOS ............................................................................Error! Bookmark not defined.
5. MAPEO DE SUELOS .......................................................................................................... 14
5.1 objetivos del mapeo de suelos ................................................................................ 14
5.2 El Atractivo de usar el mapeo de suelos ................................................................ 14
5.3 ¿Cómo opera la tecnología? .................................................................................... 16
5.4 ¿Por qué es importante la información obtenida del suelo?.......................... 16
INTRODUCCION

El conocimiento de los recursos naturales, su ubicación, sus características y su


potencial, es uno de los prerrequisitos para encarar una planificación eficiente
que conduzca al desarrollo armónico.

Uno de los recursos naturales más importantes es el suelo. Su conocimiento se


obtiene a través de levantamientos que indiquen las varias clases de suelos que
podrían usarse para determinar los cultivos que pueden desarrollarse
exitosamente. Los estudios de suelos pueden usarse para determinar la
adaptabilidad de tierras nuevas para la colonización, o para proyectos de
irrigación y drenaje. Los estudios pueden ayudar también para determinar los
problemas de erosión, que tan seriamente atañe a las tierras de El Salvador.
Estos levantamientos suministran la información básica necesaria para los
planes reguladores del uso de la tierra, de urbanización, carreteras, etc.
Aunque es de vital importancia hacer un inventario de los suelos, esta
información sólo es de utilidad en función de las condiciones sociales,
económicas, tecnológicas y de otros recursos físicos. El conocimiento sobre los
suelos hace su mayor contribución a un desarrollo económico, armónico y
ordenado cuando se basa en la coordinación de los recursos físicos y humanos,
proyectados en las diferentes etapas de todos los sectores de la economía. La
información edafológica hace posible no solamente una selección sabia de los
cultivos, la adaptación de prácticas de manejo de acuerdo con las condiciones
físico-químicas del suelo y otras aplicaciones agrícolas, sino que también
contribuye a lograr una mayor planificación del desarrollo económico en general.
INTRODUCCION AL ESTUDIO Y CLASIFICACION DE SUELOS
FASES DEL ESTUDIO Y MAPEO DE SUELOS

1. INTRODUCCION A LA CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS


Buolet al (1983-1997) hace una amplia exploración acerca de lo que ha sido
la evolución de la clasificación de los suelos de la cual se retoma alguna
información importante desde el punto de vista histórico. En la última mitad
del siglo XIX se hicieron los primeros intentos de clasificación de suelos en
Europa y en Norteamérica; estas propuestas tuvieron una fuerte influencia
geológica en la definición de las características que se utilizaron para
diferenciar las clases de suelos estudiados. Hacia finales del siglo XIX,
Dokuchaev estudió los suelos de Rusia bajo una óptica genética que
involucró los factores de formación del suelo y que desembocó en una
propuesta de clasificación natural de suelos en 1886. A comienzos del siglo
XX, Sibirtsev y Glinka, discípulos de Dokuchaev, introdujeron en occidente
los conceptos rusos sobre suelos y su clasificación, mediante la traducción al
inglés de sus trabajos. En 1935, Marbut publicó en Estados Unidos de
Norteamérica su propuesta de clasificación de suelos en un Atlas de los
suelos de ese país. En los años siguientes se hicieron varias revisiones al
sistema de Marbut hasta que en 1951 se decidió desarrollar un nuevo sistema
de clasificación para los suelos de los Estados Unidos de Norteamérica. El
desarrollo del nuevo sistema de clasificación se inició en el Departamento de
Agricultura de los Estados Unidos (USDA), bajo la dirección del Dr. G. Smith
y en 1960 se dio a conocer al público la primera versión completa del sistema,
conocida como la 7ª aproximación: “Soil classification:a comprehensive
system-7th approximation”.

2. OBJETIVOS DE UN SISTEMA DE CLASIFICACIÓN


La etapa de la clasificación de los suelos, dentro de un levantamiento de
suelos, consiste en ubicarlos dentro de un sistema taxonómico de
clasificación que permita agrupar aquellos cuyas características y
propiedades estén variando dentro de un rango de valores permisible para
ese grupo, separándolos de aquellos que están en otros grupos.
Buol et al (1983) puntualizan que el hombre ha sentido la necesidad de
clasificar los fenómenos naturales con los objetivos básicos de:

 Organizar el conocimiento.
 Entender las relaciones entre los individuos y los grupos de la
población que analiza.
 Recordar propiedades de los objetos que estudia.
 Aprender nuevos principios y relaciones acerca de la población que
estudia.
 Establecer clases con los objetos estudiados que le permitan:
o Predecir su comportamiento.
o Identificar su mejor uso.
o Estimar su productividad.
o Investigar los individuos y extrapolar el conocimiento que
adquiere acerca de ellos.

3. PERSPECTIVAS HISTORICAS DE LA CLASIFICACION DE SUELOS


La evolución de la clasificación de suelos se puede subdividir en cinco
periodos generales:

a) Una era técnica temprana


b) El periodo de fundación de la edafología por un grupo de especialistas
rusos en genéticas del suelo
c) El primer periodo norteamericano
d) El periodo central de desarrollo general de la clasificación de suelos y
su investigación en el mundo y, sobre todo, en Estados Unidos, lo que
conocemos como el periodo de Marbut.
e) El periodo moderno actual de Edafología cuantitativa.

3.1 Periodo técnico temprano


El periodo técnico inicial de clasificación de suelos tuvo su comienzo y su
florecimiento en Europa occidental, a mediados del ciclo XIX. THAER (1853)
publico una clasificación que combinaba propiedades de textura (distribución de
tamaños de partículas), como primera división o categoría superior, con la
propiedad para la agricultura y la productividad como clases de una categoría
inferior.
Estableció seis tipos de suelos: arcilla, marga, marga arenosa, arena margosa,
arena y humus. Como ejemplo de clases dentro de esos seis tipos de suelos,
reconocía cuatro clases en el grupo de los suelos arcillosos: suelos para trigales
de gley negro, suelos trigueros fuertes, suelos trigueros débiles y suelos trigueros
delgados.
Fallou (1862) invento una clasificación de suelos basada en gran parte en el
origen geológico y la composición litológica de lo que denominamos en la
actualidad material original:
Suelos de piedra
caliza

Suelos de rocas de
suelos residuales:
feldespato
clase 1
Suelos de rocas
arcillosas

Suelos de rocas con


contenido de cuarzo

Suelos de grava

suelos aluviales: Suelos de greda


clase 2
Suelos de marga

Suelos de ciénagas

Richthofen (1886) desarrollo un sistema de clasificación de suelos con bases


geológicas firmes y una nomenclatura correspondiente, por lo que era similar al
sistema de Fallou:
A. Tipos de suelos residuales:
1. Rocas desintegradas
2. Rocas muy intemperadas
3. Suelos eluviales de meseta
4. Marga coluvial
5. Laterita
6. Suelos orgánicos: humus, ciénagas y turberas
7. Residuos no disueltos

B. Tipos de suelos acumulados:


8. Sedimentos gruesos de aguas continentales
9. Sedimentos de grano fino de las aguas continentales
10. Depósitos químicos en aguas dulces
11. Fondos marinos
12. Depósitos glaciales
13. Cenizas volcánicas
14. Acumulaciones eólicas

A partir de estos ejemplos se pueden ver que eran sistemas técnicos de


clasificación preparados para un fin o un objetivo específico y que utiliza para la
diferenciación, factores o características y no propiedades de los mismos suelos.

3.2 Periodo de fundación de la edafología


Durante la última parte del primer periodo técnico, se realizaron estudios de
suelos en las Llanuras de Moscú, en Rusia, que iban a tener efectos cruciales
sobre la ciencia de los suelos y que iban a constituir los cimientos de la
edafología moderna. En la Gran Meseta Central Rusa de la Unión Soviética
actual, hay materiales originales del tipo de loess, que se extienden a lo largo de
cientos de kilómetros. En las zonas de norte a sur se impone, un gradiente
creciente de humedad y precipitaciones pluviales anuales. Esos factores han
dejado huellas en el material original relativamente uniforme, que produce
diferencias evidentes en los suelos.

Esas diferencias las advirtió el fundador de la edafología moderna Dokuchaev,


el cual se interesó por los chernozem, los suelos más ricos de Rusia
3.3 Comienzos del periodo norteamericano
El periodo norteamericano abarco aproximadamente de 1899 a 1922. En este
periodo las tendencias se inclinaban a las clasificaciones técnicas o de factores
simples en los programas operacionales de investigaciones de suelos en
Estados Unidos, recalcando y realzando la nomenclatura y las técnicas
geológicas, aunque hubo algunas excepciones notables. Ruffin (1832) señaló la
necesidad de un programa de clasificación de suelos en Estados Unidos. Hilgard
(1833-1906) fue el precursor de la primera clasificación y el trazado de cartas de
suelo de Norteamérica.
Aparentemente fue el primer norteamericano que concibió los suelos como
cuerpos naturales y señalo correlaciones entre las propiedades de los suelos,
por una parte, y la vegetación y el clima, como factores de causalidad.
Milton Whitney desarrollo el primer sistema norteamericano de clasificación de
suelos relacionado con las investigaciones edafológicas y lo utilizo como base
para operaciones de trazado de mapas. Este sistema se publicó en 1909, pero
las verdaderas investigaciones de suelos se iniciaron en estados unidos hacia el
año 1899 (USDA). Se trataba primordialmente de una clasificación amplia, según
las regiones o las provincias fisiográficas y la textura de los suelos (distribución
de tamaños de partículas).
Whitney y sus colaboradores establecieron como categoría taxonómica más alta
la provincia de suelos, compuesta por suelos dentro de las mismas regiones
fisiográficas, tales como las llanuras costeras o los valles al pie de las montañas.
Los suelos de una provincia formados a partir de materiales geológicos similares
(tales como deposiciones glaciales o sedimentos marinos) se definieron como
series (un término que se sigue empleando en la actualidad en Norteamérica
para los taxones de la categoría taxonómica más baja) los suelos se
subdividieron dentro de la serie de conformidad con su textura para construir la
categoría taxonómica más baja y la unidad cartográfica: el tipo. Este sistema se
utilizó mucho como base para investigaciones de suelos, en varias partes de
Estados Unidos.
Coffey (1912) fue el primero que propuso en Estados Unidos que los suelos eran
cuerpos naturales independientes que se deberían clasificar sobre la base de
sus propias propiedades y que las diferencias en esas propiedades se deberían
a diferencia climáticas y otras asociadas de vegetación, de un lugar a otro.
Propuso cinco grades grupos de suelos (aparentemente la primera vez que se
utilizó este término tan empleado en la actualidad)

a. Árido
b. Pradera de color oscuro
c. Forestal de color claro
d. Pantanoso negro
e. Orgánico
Sin embargo, sus conceptos y sus proposiciones no se aceptaron en general y
no se convirtieron en bases de ningún programa operacional de investigación de
suelos, sin embargo, sus ideas sirvieron como indicios o predicciones de los
cambios futuros en la clasificación de suelos en Norteamérica.

3.4 periodo norteamericano medio


Marbut fue la figura central en lo que se conoce como periodo medio o de Marbut
en la evolución de la taxonomía de los suelos.
Ingresó en 1910 al servicio de la oficina de suelos del departamento de
agricultura de Estados Unidos. Introdujo a E.U. los conceptos de Dokuchaev y
sus discípulos Glinka y Sibirtcev, después de traducirlo al inglés una edición
alemana de la obra de Glinka sobre la formación de suelos y los grupos de suelos
en el mundo. Esto le hiso introducir los factores climáticos y de la vegetación
para la formación de suelos y a reducir el hincapié hecho en el origen y la
naturaleza geológica de los materiales de los suelos, que había desarrollado
Whitney.

A este hombre dedicado a su trabajo debe considerársele el fundador de la


edafología norteamericana, basándose en sus muchas contribuciones, además
de su influencia mundial. Algunas de esas numerosas contribuciones fueron las
siguientes:
1. Establecimiento del perfil de suelos como unidad fundamental de
estudio. Enfocó la atención en las propiedades de los suelos mismos más
que en sus relaciones geológicas o los factores amplios de formación de
suelos.
2. Preparación del primer sistema de taxonomía de suelos
verdaderamente de categorías múltiples
3. Establecimiento de los criterios para series de suelos que se utilizan en
la actualidad.

Las informaciones adicionales, desarrollo y mejoramiento de la génesis de


suelos hicieron que resultaran evidentes problemas y dificultades en la
clasificación de Marbut, que se están corrigiendo en la actualidad. Algunos de
ellos son:

1. Su sistema de categorías múltiples no era verdaderamente exhaustivo.


Omitió la clasificación de suelos “inmaduros y anormales” en una o más
categorías. Esto quiere decir que hubo violaciones de principio de plenitud
de las categorías taxonómicas.
2. Algunos de estos criterios de diferenciación basados en inferencias o
suposiciones genéticas, han resultado en estudios posteriores que son
incorrectos o están incompletos.
3. Su concepto de “suelo normal en un terreno normal”, como marco
básico de referencia para la clasificación de suelos, no se ha considerado
apropiado por su tendencia a pasar por alto los suelos con mal drenaje y
por la complejidad de las formas terrestres y las diferencias consiguientes
en edad del suelo.
Se han hecho esfuerzos para revisar el sistema de Marbut, al obtener
nuevos datos y conforme se ha llevado a cabo la evolución de los
conceptos. Baldwin, Kellogg y Thorp (1938) realizaron un esfuerzo muy
completo en este sentido, en su clasificación de todos los suelos
conocidos de Estados Unidos en el año 1938 USDA. Esta clasificación
marco el comienzo de una clasificación cuantitativa de suelos
verdaderamente completa.

3.5 periodo cuantitativo moderno


Las revisiones de la clasificación del 1938 USDA y Smith (1949) y por Riecken y
Smith (1949), señalaron el principio del periodo moderno de clasificación. En
esas revisiones se agregaron nuevos grandes grupos de suelos y se revisaron y
refinaron las definiciones.
Establecemos el comienzo real de este periodo en 1951, puesto que en ese año
se tomó e E.U. la decisión de desarrollar un nuevo sistema de clasificación
(Smith 1968). Esta fecha corresponde aproximadamente a los periodos en los
que muchos otros países iniciaron sus esfuerzos para mejorar o desarrollar
todavía más su sistema de clasificación de suelos.
4. FASES DE ESTUDIO
4.1 METODOLOGIA PARA EL ESTUDIO DE UN SUELO
Cualquiera que sea el tipo de estudio que pretendamos realizar, existen unas
fases a seguir que son comunes a todos. Es conveniente utilizar un esquema
semejante al que se indica.

1. Planificación: En ella se deben recopilar los datos existentes acerca


del área de estudio que, generalmente, coinciden con los
correspondientes a los factores formadores del suelo, tales como
geomorfología, geología, vegetación y clima. Con ellos ya podemos
aventurar algo acerca de lo que podremos encontrar.
2. Prospección del terreno: En esta fase se comprueba la exactitud de
los datos recopilados y se establecen los puntos en los que fijar la
atención, y elegir los individuos más representativos del área. En ellos
se procede al levantamiento de perfiles, sondeo o examen superficial
y se procede a su descripción y muestreo para el análisis en el
laboratorio.
La elección de los puntos muéstrales ha de hacerse según el tipo de
trabajo propuesto. En el caso de un estudio cartográfico, es
conveniente delimitar las unidades presentes y levantar los perfiles
representativos de cada una de ellas, así como efectuar sondeos que
permitan confirmar los límites preestablecidos. Si se trata de un
estudio genético, se han de muestrear las secuencias evolutivas que
se encuentren. Para un análisis de fertilidad o de otro tema específico,
se suele realizar un muestreo sistemático que permita evaluar la
diferencia entre los parámetros analizados. Destacar que cada caso
concreto requiere un tratamiento diferente.
3. Estudio de laboratorio de los parámetros que sea interesante medir.
En este aspecto conviene destacar la conveniencia de solo realizar
aquellas determinaciones que resulten relevantes para el objetivo
propuesto. No conviene olvidar que siempre se puede realizar una
determinación necesaria, pero no se puede recuperar el coste ni el
tiempo de una absurda rutina.
4. 4- Avance de hipótesis. Con toda la información recopilada se realiza
un primer avance sobre la solución del problema planteado. Estas
primeras hipótesis, es frecuente que requieran comprobaciones sobre
el terreno o realización de análisis de nuevos parámetros. Una vez
fijados todos los puntos, estaremos en condiciones de pasar a la última
y decisiva fase.
5. 5- Emisión de informe definitivo. En él se deben recoger todos los
aspectos observados y justificar la necesidad de las actuaciones
realizadas.

4.2 COMO REAIZAR UN MUESTREO DE SUELOS


El muestreo de suelo es la primera etapa en un buen programa de fertilización
y encalado. No está de más remarcar que, por más bien hecho que sea el
análisis, no corrige fallas en la toma de muestras.

4.3 OBJETIVOS
La fertilización y el encalado son prácticas esenciales para crear, mantener o
aumentar la productividad de los cultivos. El costo importante de los
fertilizantes y correctivos exige para su empleo el máximo criterio técnico.

El análisis de suelo es el instrumento básico para la transferencia de


información sobre fertilización y encalado para el agricultor.

El muestreo de suelo es la primera etapa en un buen programa de fertilización


y encalado. No está de más remarcar que, por más bien hecho que sea el
análisis, no corrige fallas en la toma de muestras o en la representatividad de
la misma.

La operación del muestreo incluye la extracción del material que forma el


suelo, de modo tal que tenga en cuenta la variabilidad y el manejo del mismo,
la elaboración de la muestra, y por último, la toma de fracciones de dicha
muestra para la realización de las determinaciones analíticas concretas.
4.4 UNIDADES DE MUESTREO
Es importante hacer un croquis o mapa de la propiedad, indicando la posición
de las parcelas donde se realizará el muestreo e identificarlas. El mismo debe
ser guardado junto con los resultados de los análisis, para el seguimiento de
la evolución del suelo a través del tiempo.

La parcela a muestrear debe ser uniforme en color, tipo de suelo, uso anterior
y posición en la pendiente. Las manchas (superficies no representativas de
las parcelas a muestrear) en la parcela no deben ser muestreadas o hacerlo
separadamente.
En general, no es conveniente muestrear áreas superiores a diez hectáreas.

Como auxiliares para separar áreas homogéneas, se pueden usar cartas


topográficas, fotografías aéreas y mapas de suelos.

4.5 TIPO Y CANTIDAD DE MUESTREO A TOMAR


o Muestra simple: Es la que se obtiene con una sola extracción de
suelo. Son usadas en trabajos de investigación y en suelos muy
homogéneos. Sé recomienda cuatro muestras por hectárea, de 1
kilogramo de suelo cada una.
o Muestra compuesta: Se refiere a la muestra de suelo obtenida por la
extracción de varias muestras simples o submuestras, reunidas en un
recipiente y bien mezcladas, de donde se retiran de 0,5 a 1 kg de
suelo. Son las más usadas para la planificación de la fertilización. Se
recomienda 15-20 submuestras por parcela de muestreo.
En la toma de una muestra compuesta, se debe tener en cuenta que
cada submuestra sea del mismo volumen que las demás y representar
la misma sección transversal del volumen de que se toma la muestra
(una misma profundidad).

4.6 FRECUENCIA Y EPOCA DE TOMA DE MUESTRA


En nuestra zona, la época apropiada para la toma de muestras de suelo sería
en verano-otoño.

El análisis de suelo debe ser repetido en intervalos de uno a cuatro años. Se


emplea mayor frecuencia de muestreo en parcelas con mayor intensidad de
fertilización y de numero de cultivos anuales consecutivos.

La época de muestreo del suelo es definida principalmente por las


condiciones climáticas, tipo de cultivo (perenne, anual de verano o de
invierno) y sistemas de manejo del suelo. Por ejemplo, en el sistema de
cultivo en rotación, generalmente se recomienda el verano para muestrear,
porque son más visibles los surcos para la toma de muestras. En perennes
frutícolas, generalmente 3 meses antes de la floración.
Por las condiciones climáticas de esta región, la época apropiada sería en
verano-otoño, ya que es la época con un contenido mínimo de nutrientes en
el suelo. También en agosto-septiembre, para fertilizaciones de septiembre-
octubre y en noviembre-diciembre para fertilizaciones de diciembre-enero.

4.7 LOCALIZACION Y PROFUNDIDAD DE MUESTREO


Características de los muestreos en diferentes cultivos.
Para cultivos anuales, retirar las muestras de los surcos a una profundidad
de 20 cm. Si el sistema es de siembra directa, se recomienda muestrear a 2
profundidades, de 0 a 10 y de 10 a 20 cm.
Para cultivos perennes, realizar el muestreo en la zona de fertilización,
principalmente en la proyección de la copa.
También se recomienda muestrear con menor frecuencia, la parte media de
la calle o entrelineo. La profundidad recomendada es de 0 - 20 y de 20 - 40
cm. Otra forma, más detallada, es a profundidades de 0 - 10, 10 - 20, 20 - 40
y 40 - 60 cm (IAPAR, 1996).
Para pasturas implantadas, se recomienda tomar los recaudos de dividir los
potreros en áreas homogéneas de muestreo. La profundidad de muestreo,
en general, es de 0 - 10 cm.
4.8 SITIOS DE MUESTREO
El muestreo de suelos se deberá realizar al azar y en las siguientes formas.
4.8.1 Sistemáticos.
Como ilustran los siguientes esquemas:
4.8.2 Asistemáticos.
Cuando no se tiene un diseño especial.
4.9 INSTRUMENTOS
Un instrumento de muestreo requiere dos condiciones importantes:
1) que tome una capa uniforme desde la superficie hasta la profundidad
determinada.
2) que se pueda obtener el mismo volumen de suelo en cada extracción.
Entre ellos se encuentran: el barreno (existen diferentes tipos) y la pala.
4.10 SITUACIONES NO MUESTREABLES
No se deben tomar muestras de suelo a la orilla de los caminos, alambrados,
bebederos, dormideros, montes, surcos muertos, antiguas construcciones y
sectores de carga de fertilizantes o agroquímicos.
Las muestras de suelo virgen se deberán tomar dentro del monte o debajo
de los alambrados, estas sirven como puntos de comparación con los suelos
bajo cultivo.
4.11 ENVÍO DE LA MUESTRA AL LABORATORIO
La cantidad de muestra a enviar puede variar de 0,5 - 1,0 kg, envasada en
bolsas plásticas. El suelo debe estar preferentemente seco. Si se encuentra
húmedo, secarlo a la sombra sobre un plástico limpio.
La muestra de suelo debe estar debidamente identificada, con informaciones
de la parcela (cultivos, insumos, labores culturales y ubicación geográfica,
topográfica y catastral), del responsable de la muestra (nombre, dirección,
localidad, teléfono, lote, Establecimiento) y profundidad de muestreo.
Los análisis deberán realizarse con suficiente antelación para que de acuerdo
a los resultados tomar los recaudos necesarios para la planificación de las
actividades de manejo del suelo y requerimientos de insumos
5. MAPEO DE SUELOS
A pesar de que los nuevos estándares ambientales de producción y
conservación requieren de estudios de suelos y evaluación de suelos,
nuestro país carece de cursos de especialización de postgrado que se
enfoquen en la descripción y evaluación de este importantísimo recurso. Para
dar respuesta a esta necesidad, es que se decidió estudiar todo lo referente
a este método, el cual permitirá reforzar conocimientos y técnicas de
descripción y mapeo de suelos para especialistas del área y para personas
que se estén iniciando en esta disciplina. Durante este ejercicio se utilizarán
GPS, fotos aéreas, imágenes satelitales y mapas de elevación.

5.1 OBJETIVOS DEL MAPEO DE SUELOS


o Describir las principales características morfológicas de suelos en
diferentes ambientes típicos de la zona centro-sur de nuestro país.
o Utilizar herramientas necesarias para el reconocimiento de características
del paisaje incluyendo geomorfología y vegetación de la región.
o Desarrollar evaluaciones de capacidades de uso agrícola y forestal,
además de rankings numéricos de clasificación y clasificaciones
interpretativas para otros usos como la construcción.
o Evaluar el estado de erosión y erodabilidad de los suelos
o Aplicar conceptos de taxonomía de suelos del USDA y con la información
adecuada clasificarlos al nivel de familia.
o Geo-referenciar y muestrear suelos con múltiples propósitos.
o Generar mapas de suelos basado en técnicas de análisis geoespacial
5.2 EL ATRACTIVO DE USAR EL MAPEO DE SUELOS
El uso de esta tecnología le permitirá al productor conocer de manera más
detallada el suelo en el que se encuentra trabajando, lo que a su vez redundará
en las decisiones que pueda tomar respecto a la utilización de determinado tipo
de riego y enmiendas, entre otras cosas.

La diferencia entre la producción de granos y de fruta en lo que respecta al uso


de tecnología de punta es evidente. Así, mientras en la actualidad algunos
predios de cereales pueden ser cosechados con monitor de rendimiento y piloto
automático, el rubro frutícola avanza de forma mucho más lenta. Quizás
demasiado. Por lo mismo, los expertos apuestan por una mayor utilización de
herramientas de Agricultura de Precisión, las cuales son capaces de generar una
serie de beneficios en la producción y economía del negocio.

Para el Dr. Rodrigo Ortega Blu, profesor de la Universidad Técnica Federico


Santa María, especialista en Agricultura de Precisión, y socio de la empresa
tecnológica NEOAG, una de las etapas donde esta tecnología ha permeado a la
actividad es la plantación de huertos nuevos, a través del “mapeo de suelos”.

“Un mapeo de suelo se hace para determinar en detalle las propiedades del
suelo, corregir aquellos factores limitantes y diseñar el sistema de riego, con el
fin de optimizar su manejo y potencial productivo. Y es que muchas veces se
planta sobre suelos marginales, de baja calidad, como laderas de cerros”, explica
Rodrigo Ortega Blu.

El uso de esta tecnología le permitirá al productor conocer de manera más


detallada el suelo en el que se encuentra trabajando, lo que a su vez redundará
en las decisiones que pueda tomar respecto a la utilización de un determinado
tipo de riego y enmiendas, entre otras cosas. También incidirá en las medidas
que pueda tomar para rehabilitar un eventual suelo de tierras marginales. En
resumen, le permitirá ser más eficiente en el uso de los productos y en la
ejecución de las tareas.

“El agricultor podría experimentar pérdidas de rendimiento de hasta 30% de


producción, en el caso de no usar tecnologías de precisión. Claro, todo esto
dependerá del predio. Lo importante es que estas herramientas no generan
externalidades negativas, sino todo lo contrario: sólo generan beneficios”,
asegura el especialista.

Pese a que no se trata de una tecnología barata —el mapeo de suelos con
software y hardware tiene un valor promedio de $80 mil por hectárea—, la
inversión se pagará en un periodo bastante breve. “Son tecnologías que se
pagan rápidamente. Y es que el aumento del rendimiento y la mayor eficiencia
en el manejo permiten recuperar con creces la inversión”, agrega el académico.

Cabe destacar que esta herramienta posee un porcentaje mínimo de error,


cuando se utiliza apropiadamente.

Clave en la utilización del mapeo de suelo son las calicatas, las cuales permitirán
estudiar factores limitantes del suelo como su profundidad, textura y presencia
de piedras, entre otras. De igual forma, permiten la detección de ciertos insectos
que pueden resultar perjudiciales para las raíces del frutal que se plantará.
5.3 ¿CÓMO OPERA LA TECNOLOGÍA?
Para llevar a cabo un mapeo de suelo, es necesario que el productor contrate
alguna empresa o profesional experto en la materia, de manera que los mapas
obtenidos representen fielmente la realidad.

El primer paso para llevar a cabo este proceso es establecer un diseño de


muestreo realizado con sistemas de información geográfica, con el fin de
identificar los puntos de muestreo. Para esta labor se utiliza un software
especializado. Una vez definidos los puntos de muestreo, se utiliza una
retroexcavadora con su respectivo receptor de GPS para localizar los lugares y
realizar las calicatas.

Posterior a ese proceso, el que gracias a la tecnología requiere cada vez de


menos tiempo, será el agrónomo quien tendrá que entrar a la calicata y analizar
los factores limitantes del suelo, es decir, su profundidad, textura, estructura y
humedad, entre otras cosas. Además, se obtendrán muestras, las cuales deben
ser enviadas a laboratorio para un análisis físico-químico. Luego, esa
información debe ser ingresada a un software apropiado para la obtención de los
mapas y zonas de manejo, las cuales se representarán con distintos colores.
Cabe destacar que existe un mínimo de calicatas a realizar, lo que dependerá
del tamaño del predio y la variabilidad del suelo. El número final dependerá, en
gran medida, de la superficie que se pretenda cultivar, de manera que éstas sean
espacialmente dependientes. Así, mientras más sean, mayor y más preciso será
el mapeo final. “Una vez hicimos 2000 calicatas para una plantación en un suelo
granítico. A través de un buen diseño de riego y manejo a partir del mapeo esa
explotación funciona muy bien en la actualidad”, indica Rodrigo Ortega Blu.

El especialista recomienda que el servicio de mapeo de suelo sea contratado


con empresas serias, que tengan conocimiento de suelos y mapeo digital y que
hagan un uso apropiado de la geoestadística y del software.

SEGÚN EL DR. Rodrigo Ortega:


“Un mapeo de suelo se hace para determinar en detalle las
propiedades del suelo, corregir aquellos factores limitantes y
diseñar el sistema de riego, con el fin de optimizar su manejo y
potencial productivo".

5.4 ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA INFORMACIÓN OBTENIDA DEL


SUELO?
La información obtenida a partir de la medida de las propiedades de los
suelos constituye un elemento clave, y muy permanente, para la toma de
decisiones para un adecuado uso y manejo del suelo, protección ambiental
y planificación territorial. La síntesis de la información reflejada en un mapa
o en un sistema de información se origina necesariamente con trabajo de
campo, laboratorio y gabinete.
Las utilidades prácticas que se pueden generar a partir de la sistemática de
descripción, clasificación y, si procede, cartografía de los suelos, se obtienen
del proceso de evaluación de suelos. En esta última fase del procedimiento,
la información cuantitativa y cartográfica se interpreta de acuerdo con unos
criterios de evaluación.
La utilidad de la información de suelos reside en el hecho de que permite una
planificación territorial basada en criterios de protección de los suelos de
mayor calidad.

También podría gustarte