Modelo Querella Perturbación Posesión 0
Modelo Querella Perturbación Posesión 0
Modelo Querella Perturbación Posesión 0
com
Abogados Construyendo Paz con Justicia Social
Señor:
Comandante de Policia
Cachipay - Cundinamarca
ELISA VELA DE BUNCH, mayor de edad, Identificada con cedula de ciudadanía 20.541.020
de Fontibón, residente en la ciudad de Bogotá, actuando en nombre propio, solicito una
acción preventiva por perturbación a la posesión en la forma y términos establecido en el
artículo artículo 81 del Código Nacional de Policía y Convivencia, con fundamento en los
siguientes hechos:
HECHOS:
3. Que inicialmente la titular del derecho real de dominio sobre el inmueble identificado
en el numeral anterior, era mi tía, la señora Dolores Vela de Vela quien falleció el 11 de
marzo de 2015 y no tuvo descendencia ni otorgó testamento y/o capitulaciones.
4. Visito y me quedó con frecuente en la vivienda aludida como sucedió esta semana y el día
de ayer 20 de diciembre de 2018 tuve que asistir a Bogotá a una cita médica, pero el día de
hoy, al retornar al predio aludido, no pude ingresar con las llaves como de costumbre y noto
que la chapa de la puerta al parecer fue manipulada, situación que podrá verificarse
mediante una inspección ocular por la autoridad competente.
4. Que si bien, en estos momentos el predio se encuentra en una disputa judicial en contra
de los señores Carmen Julia Vela de Segura, Dolores Vela Rodríguez, José Ricardo Vela
Rodríguez y María Leonor Vela Rodríguez y a su abogado Hernando Ladino tal y como se
corrobora con la copia de la demanda y el radicado del proceso que cursa en la ciudad de
Bogotá, desconozco (ellos o un tercero ajeno a la acción judicial) quien pudo haber realizado
tal conducta arbitraria que vulnera mi derecho de uso y goce que vengo ejerciendo de forma
pacífica e ininterrumpida por varios años.
FUNDAMENTOS JURÍDICOS
La acción preventiva por perturbación es regulada por el artículo 81 del Código Nacional de
Policía y Convivencia, así:
“Que de conformidad con el Artículo 81 de la Ley 1801 de 2016, la acción preventiva es una
habilitación a los funcionarios y agentes de la Policía Nacional, para que, sin mediar
autorización previa de autoridad administrativa o judicial, puedan impedir o expulsar las
conductas de ocupación de terceros, ilegítimamente desarrolladas sobre un inmueble público
o privado, dentro de un término no superior a las 48 horas después de la primera vía de
hecho desplegada.
En ese sentido, la Policía puede ejecutar cualquier actividad administrativa, incluso mediante
el uso legítimo de la fuerza, con el fin de evitar y controlar la conducta de ocupación, dentro
de los límites de la razonabilidad, la intimidad y la legalidad, en garantía de la libertad
ciudadana y del derecho patrimonial de los afectados.
¿Cómo se exige la aplicación de la acción preventiva?
Pueden elevar denuncia o querella para activar la protección policiva preventiva del bien
inmueble, el legítimo poseedor o tenedor del bien privado, o cualquier persona, incluso de
oficio, especialmente en los casos de bienes públicos, incluyendo los propios funcionarios
públicos, afectados por las vías de hecho de ocupación de terceros, para tramitar la acción
de manera inmediata, una vez se hayan conocido las actuaciones que dan lugar a las vías de
hecho de ocupación.
¿Por qué es una acción de carácter preventivo?
Porque no necesita autorización administrativa o judicial para iniciarse ni ejecutarse, pues se
hace bajo los postulados de la prevención y la garantía de seguridad y protección de las
libertades ciudadanas, especialmente de quienes se ven afectados por las vías de hecho y la
perdida de sus derechos al uso y goce, del bien público y privado.
Así mismo, decimos que es preventiva porque se trata de una acción que se adelanta en
procura de evitar circunstancias que afecten gravemente a los particulares y al estado, o al
menos se evite, transitoriamente, el incremento de condiciones riesgosas y daños al
patrimonio de los particulares y al del Estado.
¿Qué sucede después de la expulsión o cesación de las vías de hecho?
Al menos en materia de bienes privados, el querellado será obligado a gestionar las obras
necesarias, razonables y asequibles, por parte de las autoridades de policía, con el fin de
que cumpla el deber de protección de sus bienes, es decir construyendo cercas, levantando
muros u otra garantía física, que impida sucesivas ocupaciones del inmueble. El legítimo
tenedor o poseedor también debe contribuir con la autoprotección de sus bienes
inmuebles”. 1
Que con la expedición de la Ley 1801 de 2016 Código Nacional de Policía y Convivencia,
quedó derogado a partir del 30 de Enero de 2017 el Decreto Ley 1355 de 1970 y aquellas
normas que le sean contrarias, disposición esta que está determinada en el artículo 242 de la
mencionada Ley.
PRETENSIONES
3. Que proporcionare, a mi costa, las obras necesarias (cambio de guardas) para impedir
sucesivas ocupaciones o intervenciones arbitrarias, tal y como me lo indique la autoridad de
policía.
1
https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/la-accion-preventiva-por-perturbacion-de-inmuebles-2421026
COMPETENCIA
De acuerdo con lo dispuesto por el art. 79 ibídem y en atención al factor territorial, usted
señor inspector, es el competente para conocer este asunto.
PRUEBAS
1. Aportadas.
2. Solicitadas.
Solicito al señor Inspector se sirva ordenar la práctica de inspección ocular y en tal diligencia
oír en declaración a la siguiente persona.
NOTIFICACIONES
Al querellante Elisa Vela de Vela a través de la suscrita Calle 3 No. 4-18 de Cachipay –
Cundinamarca y/o en la Calle 41 C Sur No. 74 – 16 Timiza Segundo Sector de Bogotá.
Cordialmente,