Competencia 07 2018 Lima Legis - Pe

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE

DE JUSTICIA COMPETENCIA N.° 07-2018


DE LA REPÚBLICA LIMA

Competencia sobre crimen organizado


Sumilla. De los hechos imputados por el
representante del Ministerio Público, de las
pruebas en que basó su requerimiento y las
que solicita para su actuación, se advierte
que el delito materia de autos fue cometido
por una organización criminal, conforme lo
señaló expresamente el fiscal especializado;
por lo que, objetivamente y sin entrar en
aspectos valorativos de fondo, corresponde
que la competencia de la presente sea
asumida por el órgano especializado para
delitos cometidos por criminalidad
organizada.

Lima, veintidós de noviembre de dos mil dieciocho

VISTOS: la contienda de competencia


negativa promovida por el Treinta Juzgado Especializado en lo Penal de
Lima de la Corte Superior de Justicia de Lima y el Primer Juzgado Penal
Nacional de Lima, a fin de dirimir a qué órgano jurisdiccional corresponde
conocer de la formalización de denuncia respecto al Expediente número
00118-2018-0-5001-JR-PE-01, en la causa seguida contra Javier Alfredo
Gatjens García, Jorge Antonio Drexler Galarreta, Luis Abelardo Labarthe
Parra del Riego, Ricardo Enrique Carrillo Ulloa y Abraham Landman
Colordo, por la presunta comisión del delito de lavado de activos, en
perjuicio del Estado. Con lo expuesto por el señor fiscal supremo en lo
penal.
Intervino como ponente el señor juez supremo Príncipe Trujillo.

CONSIDERANDO

Primero. Mediante la disposición del veinticinco de agosto de dos mil


diecisiete (véase a foja quince mil doscientos setenta y uno), el Segundo Despacho
de la Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos
de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio formalizó denuncia penal
contra los investigados antes señalados y solicitó la incorporación como

1
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA COMPETENCIA N.° 07-2018
DE LA REPÚBLICA LIMA

partes procesales a las personas jurídicas Inversiones Turísticas Molokai S. A.


C., Alert Corp S. A. C., Hacienda Internacional Capital CO L. T. D., South
América Gamming S. A. C., Inversiones Turísticas e Inmobiliarias Kauai S. A.
C. y D’Cocina S. A. C., pedido que fue dirigido y presentado ante la mesa
de partes del Juzgado Penal de Turno Permanente de Lima.

Segundo. En mérito de ello, asumió competencia el Trigésimo Juzgado


Penal de Lima, que, mediante resolución del veinte de septiembre de dos
mil diecisiete (véase a foja quince mil cuatrocientos noventa y dos), devolvió los
actuados al despacho fiscal a fin de que precise imputaciones concretas
contras las investigadas personas naturales y jurídicas, así como el delito
madre por el que nació la denuncia y su estado actual.

Tercero. Así, mediante disposición del veintidós de diciembre de dos mil


diecisiete (véase a foja quince mil novecientos veintiuno), el representante del
Ministerio Público cumplió con lo ordenado por el Trigésimo Juzgado
Especializado en lo Penal de Lima y remitió nuevamente su pedido, el cual
fue recibido por dicho órgano jurisdiccional y, mediante resolución del
doce de marzo de dos mil dieciocho (véase a foja dieciséis mil nueve), dispuso
señalar fecha para la audiencia de presentación de cargos para el cinco
de abril de dos mil dieciocho.

Cuarto. Sin embargo, el cuatro de abril de dos mil dieciocho (es decir, un día
antes de celebrada la audiencia de presentación de cargos), el juzgado penal emitió
resolución (véase a foja dieciséis mil ochenta y nueve) con la que dejó sin efecto el
señalamiento de audiencia y ordenó que se deriven los actuados a la
mesa de partes de las Salas y Juzgados Penales Nacionales. Ello lo motivó
en mérito de que:
4.1. Advirtió del delito imputado y los hechos descritos por el titular de la
acción penal en su formalización de denuncia que estos se

2
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA COMPETENCIA N.° 07-2018
DE LA REPÚBLICA LIMA

encontrarían comprendidos dentro de los alcances de la Ley número


treinta mil setenta y siete (Ley contra el Crimen Organizado).
4.2. El caso de autos importó la participación de cinco personas naturales
y seis jurídicas, lo que concuerda con uno de los requisitos para
considerar que los hechos habrían ocurrido como consecuencia de la
actuación de una organización criminal dedicada al lavado de
activos.
4.3. Adicionalmente a la cantidad de investigados, la causa denunciada
resulta de naturaleza compleja porque requerirá de una actuación
significativa de actos de investigación, diligencias y gestiones fuera del
país, y revisar la gestión de personas jurídicas.
4.4. Al existir una entidad especializada con competencia para asumir
casos de delitos de lavado de activos cometidos por una
organización criminal, y estando aún pendiente la calificación de la
formalización de la denuncia fiscal, corresponde derivar los actuados
a los juzgados penales nacionales.

Quinto. Por ello, tras ser remitidos los actuados al juzgado especializado
respectivo, fue asignado al Primer Juzgado Penal Nacional, órgano que,
mediante resolución del catorce de mayo de dos mil dieciocho (véase a foja
dieciséis mil ciento veintinueve), también rechazó la competencia para conocer
la presente causa. Ello lo fundamentó en mérito de que:
5.1. La Resolución Administrativa número ciento treinta y seis-dos mil doce-
CE-PJ delimitó la competencia objetiva, funcional y territorial de la Sala
Penal Nacional en los casos en los que se verifique la existencia de
gravedad, complejidad o masividad y repercusión nacional, dado que
sus efectos superen el ámbito de un distrito judicial o se cometan por
una organización criminal. Por lo que ello deberá circunscribirse a los
delitos de terrorismo, contra la humanidad, lavado de activos, minería
ilegal, tráfico ilícito de drogas, entre otros.

3
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA COMPETENCIA N.° 07-2018
DE LA REPÚBLICA LIMA

5.2. La Resolución Administrativa número doscientos treinta y cinco-dos mil


trece-CE-PJ reiteró que la competencia de la Sala Penal Nacional es
solo para conocer exclusivamente los procesos penales por los delitos
graves (entre ellos el lavado de activos) cometidos por una organización
criminal, pero siempre que el delito o sus efectos tengan repercusión
nacional o internacional, dando lugar a un proceso complejo, lo que
guarda relación y precisión con lo señalado por La Ley número treinta
mil setenta y siete.
5.3. Sin embargo, la derivación y fundamentos del Trigésimo Juzgado Penal
de Lima no es de recibo debido a que considera que este órgano
realizó una apreciación sobre la imputación fiscal, es decir, afirmó la
existencia de una organización criminal sin que ello haya sido requerido
por la fiscalía especializada y entrar a debatir tal punto de controversia
con dicho juzgado importaría una indebida asunción de competencia
por el juzgado especializado, más aún cuando es la ley la que le
confiere las facultades para conocer una causa determinada y no otro
órgano jurisdiccional.

Sexto. Adicionalmente se hace necesario precisar que, tras la inhibición del


Trigésimo Juzgado Especializado en lo Penal de Lima, la representante
especializada del Ministerio Público que emitió la disposición de formalización
de denuncia señaló, mediante escrito del cinco de abril de dos mil dieciocho
(véase a foja dieciséis mil ciento veinte), que no comparte lo decidido en mérito de
que:
6.1. Antes de lo decidido por el juzgado ya existieron dos resoluciones
previas, una que señaló observaciones y otra que fijó fecha para
audiencia (la que es inaplazable), y en dichas decisiones nunca se puso en
objeción su competencia.

4
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA COMPETENCIA N.° 07-2018
DE LA REPÚBLICA LIMA

6.2. De la formalización de la denuncia se precisó que hasta el momento no


se ha podido acreditar la existencia de una organización criminal, lo
que contradice lo señalado por el juzgado.
6.3. La investigación se siguió bajo el Código de Procedimientos y, si bien se
normativizó bajo la Ley número veintisiete mil setecientos sesenta y
cinco y el Decreto Legislativo número mil ciento seis, debe considerarse
el delito de lavado de activos como uno de naturaleza continuada, por
lo que la decisión del juzgado resulta apresurada.
6.4. A pesar de que el delito de lavado de activos es complejo, ello no
conlleva automáticamente que este sea típico de una organización
criminal, pues hasta la fecha no se encuentra todos los elementos que
se requieren para ello.
Esta posición fue ratificada por el fiscal supremo en lo penal con su dictamen
del dieciséis de octubre de dos mil dieciocho (obrante a foja cinco del cuadernillo
formado ante esta Suprema Instancia).

Séptimo. Ahora bien, es preciso señalar que, efectivamente, conforme a la


Resolución Administrativa número ciento treinta y seis-dos mil doce-CE-PJ,
expedida por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, se delimitó la
competencia objetiva, funcional y territorial de la Sala Penal Nacional y los
Juzgados Penales Supraprovinciales con sede en Lima para conocer
procesos por delitos entre los que se encuentra el lavado de activos
(numeral tres del artículo primero), siempre que se cometan por organizaciones
delictivas y que el proceso sea complejo. Posteriormente se dio la Ley
número treinta mil setenta y siete (Ley contra el Crimen Organizado), que señaló
que dicha ley y sus efectos eran de aplicación, entre otros, para el delito
de lavado de activos (numeral veintiuno del artículo tercero), y en su tercera
disposición complementaria final precisó que la investigación y
procesamiento de los delitos comprendidos en el artículo tercero (antes

5
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA COMPETENCIA N.° 07-2018
DE LA REPÚBLICA LIMA

señalado) vinculados a organizaciones criminales son de competencia de la


Sala Penal Nacional.

Octavo. Sin embargo, con motivo de la expedición de la ley referida en el


considerando precedente, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial expidió
la Resolución Administrativa número doscientos treinta y cinco-dos mil
trece-CE-PJ, con la que delimitó la competencia de la Sala Penal Nacional
(y sus juzgados) por los delitos graves (entre ellos el lavado de activos) cometidos
por una organización criminal, siempre que el delito o sus efectos tengan
repercusión nacional o internacional, dando lugar a un proceso complejo.
Además, se precisaron los alcances de los conceptos de organización
criminal (que excluye la mera pluralidad de investigados), delitos graves,
repercusión nacional e internacional y proceso complejo, todos los cuales
debían ser verificados, a fin de que se establezca adecuadamente la
competencia de dichos órganos jurisdiccionales especializados.

Noveno. Al respecto, se estableció en el artículo segundo de la


mencionada resolución administrativa que:

a) Organización criminal: Es cualquier agrupación de tres o más personas que


se reparten diversas tareas o funciones, cualquiera sea su estructura y ámbito
de acción, que, con carácter estable o por tiempo indefinido, se crea, existe o
funciona, inequívoca y directamente, de manera concertada y coordinada,
con la finalidad de cometer uno o más delitos graves. Exclúyase del concepto
jurídico de organización criminal el solo criterio cuantitativo de una pluralidad
de autores o participes en la realización del hecho punible.
b) Delitos graves: Entre los que se consignó al lavado de activos (artículos 1.º,
2.º, 3.º, 4.º, 5.º y 6.º del Decreto Legislativo 1106, Decreto Legislativo de Lucha
eficaz contra el lavado de activos y otros delitos relacionados a la minería
ilegal y crimen organizado).
c) Repercusión nacional: Un delito tiene repercusión nacional, siempre que la
acción o sus efectos: 1. Generen lesión o puesta en peligro de bienes jurídicos
que comprometan el interés de la colectividad, generando grave alarma

6
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA COMPETENCIA N.° 07-2018
DE LA REPÚBLICA LIMA

social, superando el ámbito de un distrito judicial. 2. Generen grave afectación


a la seguridad y/o economía nacional o a la administración de justicia u
obstaculización a la misma; o 3. Cuando la actividad de la organización
criminal se desarrolla simultáneamente en diferentes áreas geográficas que
superen la competencia territorial de un distrito judicial.
d) Repercusión internacional: Un delito tiene repercusión internacional, siempre
que: 1. Se comete en más de un Estado. 2. Se comete dentro de un solo
Estado, pero una parte sustancial de su preparación, planificación, dirección o
control se realiza en otro Estado. 3. Se comete dentro de un solo Estado, pero
entraña la participación de un grupo delictivo organizado que realiza
actividades delictivas en más de un Estado; o 4. Se comete en un solo Estado,
pero tiene efectos sustanciales en otro Estado.
e) Proceso complejo: Se considera proceso complejo cuando: 1. Requiera la
actuación de una cantidad significativa de actos de investigación. 2.
Comprenda la investigación de numerosos delitos. 3. Involucra una cantidad
importante de imputados o agraviados. 4. Investiga delitos perpetrados por
imputados integrantes o colaborares de bandas u organizaciones delictivas. 5.
Demanda la realización de pericias que comportan la revisión de una nutrida
documentación o de complicados análisis técnicos. 6. Necesita realizar
gestiones de carácter procesal fuera del país; o 7. Deba revisar la gestión de
personas jurídicas o entidades del Estado.

Décimo. De este modo, la disposición de formulación de denuncia penal del


representante del Ministerio Público imputó a los investigados haber
concertado voluntades para lavar dinero proveniente del narcotráfico y el
proxenetismo, para lo cual constituyeron diversas empresas, como Epicentro
S. A. C., con la que administraban los night clubs Emmanuelle y Club 69, de
donde el procesado Javier Alfredo Gatjens García obtuvo dinero producto
del proxenetismo; también constituyeron las empresas investigadas con las
que ocultaban la procedencia ilegal del dinero, por cuanto adquirían
propiedades y realizaban construcciones para luego ponerlas a la venta. De
este modo, se desarrolló un vasto marco fáctico correspondiente a cada
procesado y empresas vinculadas a estos, en mérito de reportes de
operaciones sospechosas, disposiciones fiscales, reportes de la Unidad de

7
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA COMPETENCIA N.° 07-2018
DE LA REPÚBLICA LIMA

Inteligencia Financiera e informes contables de nivel fiscal que dan cuenta


de una significativa cantidad de actos civiles, operaciones y transacciones
financieras desplegados por los procesados y las empresas vinculadas a
efectos de lavar el dinero que se considera de naturaleza ilícita. De este
modo, se puede concluir indefectiblemente que la naturaleza del caso,
dada su magnitud, resulta ser compleja, en vista de las acciones genéricas y
específicas imputadas.

Undécimo. De otro lado, a pesar de que el Ministerio Público señaló (tanto en


su oposición de la remisión hacia los juzgados especiales como en el dictamen del fiscal

supremo) que de la disposición de formalización se precisó que hasta la fecha


no existe evidencia de una organización criminal, ello no resulta cierto, pues
en el punto treinta y nueve de dicha disposición, y como parte de los
argumentos que consideró que sustentan la procedencia de la formalización
de denuncia penal, señaló:

Por cuanto existen elementos de la existencia de una organización criminal


dedicada al lavado de activos, habiéndose detectado posibles actos de
conversión y transferencia en la adquisición de bienes inmuebles, vehículos en el
caso de Javier Alfredo Gatjens García en la adquisición de un inmueble en
Grand Cayman Beach Club, en el caso de Jorge Antonio Drexler Galarreta en la
compra de un inmueble en cuatrocientos cincuenta mil dólares cuando tenía
una clasificación de cien por ciento de pérdida en la central de riesgo de la SBS,
similar situación financiera se aprecia en el caso de Luis Abelardo Labarthe Parra
del Riego cuando compró un vehículo marca Toyota en la suma de veintisiete
mil quinientos dólares. Además, las tres personas antes mencionadas
conjuntamente con Ricardo Enrique Carrillo Ulloa y Abraham Landman
Colorado, sea en calidad de accionistas, apoderados o gerentes generales de
las empresas Inversiones Turísticas Molojai S. A. C., Alert Corp S. A. C., Hacienda
Internacional Capital CO Ltd., South American Gamming S. A. C., Inversiones
Turísticas e Inmobiliarias Kauai S. A. C. y D´Cocina S. A. C., constituyeron estas
personas jurídicas y utilizaron su organización para favorecer los actos de
conversión y trasferencia de bienes procedentes de actividades criminales como
el tráfico ilícito de drogas, siendo que Ricardo Enrique Carrillo Ulloa y Luis

8
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA COMPETENCIA N.° 07-2018
DE LA REPÚBLICA LIMA

Abelardo Labarthe Parra del Riego registran referencias por tráfico ilícito de

drogas.

Duodécimo. En mérito de ello sí se advierte, aunque incipiente, una mención


a que la presente investigación por lavado de activos se habría cometido
por una organización criminal. Al respecto, conforme a los requisitos
señalados en el considerando noveno de la presente ejecutoria se tiene que:
12.1. La propia fiscalía especializada señaló en su disposición la evidente
participación de una organización criminal que se repartió funciones
entre los años dos mil siete a dos mil diez para, de manera concertada
y coordinada, lavar dinero procedente del tráfico ilícito de drogas y el
proxenetismo.
12.2. Resultaría constitutivo de un delito grave al tratarse de lavado de
activos.
12.3. Tendría repercusión nacional, por cuanto el accionar de los
procesados habría generado grave afectación a la economía
nacional y obstaculización de la administración de justicia.
12.4. Presentaría repercusión internacional, pues de la imputación fiscal una
parte sustancial de los hechos se habría llevado a cabo con
participación de actividades financieras de entidades del extranjero.
12.5. Y resulta un proceso complejo en mérito del requerimiento de
actuación significativa de actos de investigación, involucra una
cantidad importante de imputados integrantes de organizaciones
delictivas, demandará la realización de pericias que comportan la
revisión de una nutrida documentación o de complicados análisis
técnicos, necesita realizar gestiones de carácter procesal fuera del
país y deberá revisar la gestión de personas jurídicas o entidades del
Estado.

Decimotercero. Así, este Colegiado Supremo estima pertinente recalcar


que el representante del Ministerio Público es el único ente facultado como
9
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA COMPETENCIA N.° 07-2018
DE LA REPÚBLICA LIMA

titular de la acción penal, y no es potestad de los órganos judiciales


establecer hechos ni calificar delitos. No obstante, de los propios términos
de la formalización de la denuncia fiscal, de las pruebas que sustentaron su
pedido y de las que requiere para la subsecuente etapa, se advierten la
conjunción de requisitos para considerar que la presente causa debe ser
asumida en competencia por el órgano judicial especializado; sin
embargo, esto no debe ser entendido como un adelantamiento de
opinión por parte de este Tribunal Supremo respecto al fondo de los hechos
o de la responsabilidad de los investigados, sino que, dada la concurrencia
de los elementos descritos precedentemente sobre organizaciones
criminales, se evidencia la necesidad de que su control judicial sea dado
por los juzgados facultados para tales supuestos.

Decimocuarto. Finalmente, ello también obedece a un criterio previsorio y


garantista, pues, si consideramos la posibilidad de que se mantenga la
competencia del Trigésimo Juzgado Especializado en lo Penal de Lima
(dada la opinión fiscal –desmentida precedentemente– de no existir suficientes elementos

de una organización criminal hasta la fecha) y el fiscal especializado considere en


algún punto del proceso que se acreditó la existencia de la organización
criminal, ya no se podrían derivar los actuados a los juzgados
especializados y con ello se limitaría la investigación fuera de los alcances
de la Ley número treinta mil setenta y siete (en tanto prevé mecanismos
especiales del proceso), lo que generaría una grave afectación a los intereses
del Estado como agraviado del delito materia de autos, situación que
permite ponderar como necesario para el presente caso que el juzgado
especializado asuma la competencia aun cuando exista la posibilidad de
que el titular de la acción penal llegue a descartar que estos hechos sean
constitutivos de una organización criminal, lo que hasta la fecha no resulta
cierto, dados los hechos imputados, las pruebas en que se basó, las que se
requieren para actuación y por precisarlo expresamente en su pedido.

10
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA COMPETENCIA N.° 07-2018
DE LA REPÚBLICA LIMA

Decimoquinto. Así, en mérito de lo desarrollado anteriormente,


corresponde que la presente causa sea tramitada bajo la competencia
del Primer Juzgado Penal Nacional.

DECISIÓN

Por estos fundamentos, DIRIMIERON la competencia a favor del Primer


Juzgado Penal Nacional, al que le corresponde continuar con el
conocimiento de la etapa correspondiente respecto al Expediente número
00118-2018-0-5001-JR-PE-01, en la causa seguida contra Javier Alfredo
Gatjens García, Jorge Antonio Drexler Galarreta, Luis Abelardo Labarthe
Parra del Riego, Ricardo Enrique Carrillo Ulloa y Abraham Landman Colordo,
por la presunta comisión del delito de lavado de activos, en perjuicio del
Estado. Hágase saber y remítanse los autos al órgano jurisdiccional
competente. Intervinieron los señores jueces supremos Pacheco Huancas y
Bermejo Ríos por licencia de los señores jueces supremos San Martín Castro
y Barrios Alvarado, respectivamente.

S. S.

PRÍNCIPE TRUJILLO

SEQUEIROS VARGAS

PACHECHO HUANCAS

CHÁVEZ MELLA

BERMEJO RÍOS

PT/ran

11

También podría gustarte