Regiones de Guatemala
Regiones de Guatemala
Regiones de Guatemala
La República de Guatemala se divide en ocho regiones en total. Cada una se diferencia, no solo
por su posición territorial, sino también por la cultura, clima y riqueza natural que cada una posee.
Región Metropolitana
Región Norte
Se encuentran en esta región los departamentos de Alta y Baja Verapaz. Es la tierra de los maya
q’eqchi’s. A su población se les considera como descendientes directos de los mayas del período
clásico. En esta región se habla el idioma q’eqchi’, pocomchi, achí, k’iche’ y el español.
Los departamentos de Izabal, Chiquimula, Zacapa y El Progreso están ubicados en esta región. Se
compone principalmente de cultura garífuna, mestiza y ladina. Las etnias de los poqomames y
q’eqchíes se mezclan en esta población.
Se destaca por ser un área semiárida con bosques de altura y selva tropical lluviosa.
Región Suroriente
La región consta de los departamentos de Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa. Fue territorio de la región
Xinca y Pipil antes de la Conquista. Se encuentra en lugares semiáridos. Tiene hermosas playas de
arena negra de origen volcánico y bosques tropicales.
Región Central
(Foto: YT Made in Guatemala)
Está conformada por los departamentos de Chimaltenango, Sacatepéquez y Escuintla. Esta región
abarca gran parte de la región volcánica de Guatemala. Posee numerosos tesoros arqueológicos y
hermosas playas de arena negra. Es una de las regiones más productivas del país con puertos
marítimos, hoteles y refugios naturales.
Región Suroccidente
Esta región está conformada por los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango, Totonicapán,
Sololá, Retalhuleu y Suchitepéquez. Posee altas montañas verdes, bosques de pino, encinos y
cipreses. Es una tierra domesticada para los cultivos y descansan en ella los volcanes más altos de
Centroamérica.
Región Noroccidente
Región Petén
Nombre de los departamentos que integran cada región
Región I o
Guatemala
Metropolitana
Región III o
Chiquimula, El Progreso, Izabal y Zacapa.
Nororiente
Región IV o
Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa.
Suroriente
Región V o
Chimaltenango, Sacatepéquez y Escuintla.
Central
Región VII o
Huehuetenango y Quiché.
Noroccidente
Región VIII o
Petén
Petén
Colores que identifican cada región
DEPARTAMENTOS DE MAYOR IMPACTO EN CUANTO A LA ECONOMIA DE
GUATEMALA
Agricultura, Ganadería y Pesca: El sector agrícola conforma un cuarto del PIB, dos tercios de las
exportaciones, y la mitad de la fuerza laboral. Los productos agrícolas principales son café, caña de
azúcar, bananos y plátanos. También se cultiva tabaco, algodón, maíz, frutas y todo tipo de
hortalizas. El país destaca por el cultivo de productos agrícolas no tradicionales como brócoli, arveja
china, col de Bruselas, ajonjolí, espárragos y chile, que en su mayor parte se destinan al comercio
exterior. Guatemala cuenta con ganadería, básicamente para consumo interno y un pequeño
porcentaje para exportación a Honduras y El Salvador. La pesca es importante principalmente en la
costa sur, los principales productos de exportación son los camarones, langostas y calamares. Los
departamentos de Escuintla y Retalhuleu son los más importantes para la pesca. Por su aridez, el
llamado corredor seco que cubre parte de los departamentos de Baja Verapaz, Zacapa, El Progreso,
Jalapa, Chiquimula, Jutiapa y Santa Rosa, es muy vulnerable a las sequías, no cuenta con seguridad
alimentaria además de tener un alto grado de pobreza extrema.
1. Guatemala
2. Sacatepéquez
3. Sololá
4. Petén
5. . Chiquimula
6. Quetzaltenango
7. Jutiapa
8. Alta Verapaz
9. Izabal
10. Escuintla