Cifuentes - IAP y Sistematización

Está en la página 1de 30

Cifuentes

Gil, Rosa María

IAP y sistematización de
experiencias: apuestas, propuestas,
desafíos para construir educaciones
e intervenciones pertinentes y
potenciadoras
V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias
Sociales

16 al 18 de noviembre de 2016

Cifuentes Gil, R. (2016). IAP y sistematización de experiencias: apuestas, propuestas, desafíos para
construir educaciones e intervenciones pertinentes y potenciadoras. V Encuentro Latinoamericano de
Metodología de las Ciencias Sociales, 16 al 18 de noviembre de 2016, Mendoza, Argentina. Métodos,
metodologías y nuevas epistemologías en las ciencias sociales: desafíos para el conocimiento profundo
de Nuestra América. En Memoria Académica. Disponible en:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8398/ev.8398.pdf

Información adicional en www.memoria.fahce.unlp.edu.ar

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons


Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS)
Métodos, metodologías y nuevas epistemologías en las ciencias sociales:
desafíos para el conocimiento profundo de Nuestra América

IAP Y SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS: APUESTAS, PROPUESTAS,


DESAFÍOS PARA CONSTRUIR EDUCACIONES E INTERVENCIONES
PERTINENTES Y POTENCIADORAS1

Rosa María Cifuentes2


Resumen

En este texto comparto visiones sobre contextos, convergencias y divergencias de


IAP y Sistematización, dos prácticas sociales que hemos desarrollado desde los
setentas en América Latina, para aportar a procesos pertinentes, significativos y
potentes de conocimiento, educación e interacción social. Reflexiono como mujer
colombiana, educadora, trabajadora social, sobre y desde procesos de formación
metodológica de educadores y trabajadores sociales, que me han permitido aportar a
construir conocimiento transformador desde la práctica. En el trayecto me he
preguntado sobre aportes de la escritura, como mediación que permite construir e
instituir conocimientos, subjetividades, poderes desde la sistematización de
experiencias y la investigación acción, para configurar aprendizajes, ciudadanías

1
Presentada a la mesa 3: V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales, Red
Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales Universidad
Nacional de Cuyo, noviembre 2016.
2
Trabajadora Social; licenciada en Ciencias Sociales y en Educación Familiar y Social; Magister en
Educación Comunitaria, Docente investigadora. Integrante nodo Colombia RedMet y Programa
Latinoamericano de Apoyo a la Sistematización (PLAS) del CEAAL (Consejo de Educación de Adultos
para América Latina) Correo electrónico: [email protected]
1

Mendoza, FCPYS-UNCUYO, 16 al 18 de noviembre de 2016


sitio web: http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar - ISSN 2408-3976
y procesos democratizadores. Acompañar y promover procesos de investigación y
sistematización, desarrollar sistematizaciones, cabildear por instituirlas, mantenerme
alerta para evitar su desnaturalización y cooptación, potenciar su consistencia
epistemológica y metodológica, son parte de mis apuestas que me permiten
compartir algunas reflexiones y aprendizajes.

1. Contextos
En primer lugar contextualizo las dos prácticas sociales (IAP y sistematización de
experiencias) desde aportes autores.
Orlando Fals Borda plantea la IAP como conocimiento que se obtiene sobre el
terreno y se somete a serio proceso de sistematización u ordenamiento para la
comprensión cabal de los propios recursos; no pertenece al investigador ni al
activista involucrado; es propiedad de la comunidad, que tiene derecho primario a
conocer, razón por la cual implica la obligación de "devolver". El Propósito es
promover cambio significativo en praxis, de manera convergente, para ejercer poder
(Fals Borda, 1985). María Cristina Salazar plantea que hay perspectivas conceptuales
diferentes en torno a la IAP, que ha sido comprendida como movimiento ligado a
acciones políticas, en que se enfatiza en la intervención del intelectual en procesos
comunitarios como acción comunicativa, en perspectiva de buscar generar nuevas
teorías y metodologías. También como concepto, metodología, filosofía de
transformación de sociedad y aprendizaje; nueva visión, conocimiento y ciencia,
trabajando y aprendiendo en acciones de tipo colectivo se logra mejor posibilidad de
transformación; busca unidad entre teoría y práctica (Salazar, 1992). En ella todo es
convergente; la publicación se evalúa
en contexto de la acción con propósito
de continuarla.
Alfredo Molano caracteriza el desarrollo
de la IAP en el XX: hitos y procesos en
que destaca el cambio del país rural al
urbano, los procesos de colonización,
represión, tránsito de la politización a

Mendoza, FCPYS-UNCUYO, 16 al 18 de noviembre de 2016


sitio web: http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar - ISSN 2408-3976
la instauración ética en el conocimiento, la incertidumbre y reactivación del
compromiso de intelectuales con procesos de transformación (Molano, 1998). Alfredo
Ghiso plantea que la IAP tuvo denominaciones diversas en los 80 (integrativa,
dialógica en perspectiva cualitativa), a causa del contexto de represión y el apoyo de
entidades del norte (Ghiso, Historia y memoria IAP, 2015). En el XX congreso
mundial de IAP Cartagena 1997 se evidencia la convergencia de diversos escenarios,
institucionalidades, actores, prácticas, disciplinas, en el desarrollo de la IAP. En el III
Simposio mundial IAP desarrollado en Bogotá en el 2015, fue evidente el interés y
presencia diversa de propuestas universitarias, así como reflexiones sobre
condiciones y posibilidades de desarrollos, con el desafío de mantener principios y
naturaleza de la IAP en medios institucionales y con lógicas académicas en diálogo
con la sociedad. Se planteó la IAP como un método consolidado en Latinoamérica y
en la Investigación Acción, en el ámbito internacional, con diferencias y
peculiaridades, en contexto de metodologías participativas para investigar políticas
públicas, en educación, salud y varias áreas, en que se promueve participación. Se
reconoció el carácter fundamental de la contribución de Fals Borda, en la
construcción de un cosmopolitanismo desde abajo, de un universal macondiano,
contradictorio, a partir de diferencias, desde América Latina. La instauración de la
participación como principio ético pedagógico del socialismo raizal, su frónesis, la
acción con justicia, ha contribuido a la creatividad metodológica en investigación,
sobre la cual necesitamos visión realista y utopía participativa (Streck, Balance del III
simposio IAP, 2015).

De otra parte, el concepto


Sistematización de Experiencias ha
sido creado en América Latina como
producto del esfuerzo por construir
marcos propios de interpretación
teórica desde condiciones
particulares de nuestra realidad,
con base en la referencia a la

Mendoza, FCPYS-UNCUYO, 16 al 18 de noviembre de 2016


sitio web: http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar - ISSN 2408-3976
particularidad del contexto latinoamericano, desde la influencia de perspectivas de
transformación social, para negar una metodología neutra, reconocer la centralidad
de la práctica cotidiana y el trabajo de campo profesional como fuente de
conocimiento; la necesidad de superar la dicotomía entre formación teórica y
aprendizaje práctico y el interés por construir pensamiento y acción sustentados y
orientados con rigurosidad; se ha planteado como nuevo paradigma epistemológico,
corriente en investigación social, enfoque investigativo en que se reivindica la
participación de las personas (Jara, 2012).
La sistematización es un proceso de construcción social del conocimiento que
permite reflexionar sobre la práctica, para aprender de ella, conceptualizarla,
comprenderla y potenciarla; puede aportar al desempeño profesional comprometido
y pertinente, a la transformación de condiciones de inequidad, injusticia,
discriminación, pobreza, que abordamos. Posibilita darle contenido, claridad,
profundidad, relevancia social y proyección política a nuestras intervenciones y
diálogos (Cifuentes, La sistematización de la práctica en Trabajo Social, 1999).
Aporta a la producción intencionada de conocimientos sobre y desde la práctica, su
reconstrucción pertinente, contextualizarla histórica y socialmente e interpretarla, al
asumir el reto de la autorreflexión sobre la Intervención Profesional, buscar
respuestas para intervenir idóneamente, transformar, ser creativos, trascender
modelos pensados en y para otros contextos.
Oscar Jara plantea ocho corrientes teórico-prácticas renovadoras asociadas a
redefinir desde la particularidad de la realidad latinoamericana, marcos de
interpretación y los modelos de intervención de la práctica social; esas se estimulan,
retroalimentan y convergen, entrecruzan y confunden: El Trabajo Social
reconceptualizado, la Educación de Adultos; la Educación Popular; la Comunicación
Popular; el Teatro del Oprimido; la Teología de la Liberación; la Teoría de la
Dependencia y la Investigación Acción Participativa. Así La IAP confluye con intereses
renovadores de otras corrientes Latinoamericanas; se ha llegado a plantear como
actividad educativa, de investigación y acción social; durante los 80 algunas personas
identifican la sistematización como modalidad de IAP, incluso, como un método o
instrumento. Históricamente se evidencian convergencias entre las dos prácticas,

Mendoza, FCPYS-UNCUYO, 16 al 18 de noviembre de 2016


sitio web: http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar - ISSN 2408-3976
dadas sus apuestas por la construcción participativa de conocimiento pertinente y
transformador.

2. Convergencias: Apuestas y propuestas


Para promover una comprensión holística y crítica de la IAP y la sistematización de
experiencias, ubico aportes éticos, ideológicos y políticos que asumo como
apuestas, en relación con los propósitos e intenciones; y epistemológicos
metodológicos, como propuestas, en relación con formas de concretarlas.
Por el momento histórico en que se proponen estas dos prácticas sociales, pese a las
disciplinas diferentes, sociología (IAP), educación popular y trabajo social
(sistematización), mantienen intencionalidades convergentes, enmarcadas en las
teorías críticas del conocimiento, asociadas a producir conocimiento pertinente,
desde asumir el compromiso de intelectuales y profesionales con la transformación
de situaciones sociales; cuestionar y desmitificar la neutralidad postulada en la
perspectiva positivista del conocimiento.
Freire y Fals Borda aportan a precisar algunas apuestas, de la IAP y la
sistematización: plantearon un proyecto de conocimiento que cobra sentido si
construimos autonomía, que Fals Borda llamó “ciencia propia”, ligada a nuestra
realidad (Fals Borda, KAZIYADU Registro del reciente despertar territorial en
Colombia, 2001); paradigma que emerge del análisis de procesos históricos
nacionales, del desequilibrio social (Fals Borda, 2009). Trabajar disciplinada y
organizadamente hacia obtener poder, construir democracia operante y general,
una sociedad superior que satisfaga necesidades y aspiraciones de todos sus
integrantes, sin permitir explotados ni explotadores. Implica actitud personal ante
realidades de la crisis social, económica y política, convergencia de conciencia de
problemas que observa y conocimiento de teoría y conceptos pertinentes. Reconocer
la finalidad en los hechos sociales, el conflicto implícito en todo esfuerzo estratégico
de superación colectiva (Fals Borda, Una sociología sentipensante para América
Latina, 2009). Un horizonte fundamental es construir ciudadanías desde el valor
de la reflexión, la crítica y la recuperación de experiencias cotidianas, locales, como

Mendoza, FCPYS-UNCUYO, 16 al 18 de noviembre de 2016


sitio web: http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar - ISSN 2408-3976
insumo para nuevos conocimientos críticos, relevantes y significativos, para la
transformación social pertinente (Fals Borda, 2003).
Freire planteó que el conocimiento es histórico como nosotros; implica
responsabilidad con su construcción y potenciación. Al ser producido, supera otro
que fue nuevo antes, envejeció y se "dispone" a ser (Freire, 1997). Podemos facilitar
el conocimiento crítico de la realidad, mediante educación liberadora, pasar de
cultura del silencio a la del diálogo (Cuevas, 1995), en procesos de investigación
acción participativa y educación, que se pueden fortalecer desde la sistematización.
La experiencia histórica, política, cultural y social se da entre fuerzas que
obstaculizan asumirnos y trabajar, implica comprometernos a promover y
cambiar el mundo, al asumir nuestra presencia y responsabilidad ética, histórica,
política y social; insertarnos, más que adaptarnos; luchar para ser sujetos de la
historia. La transformación es un proceso del que somos sujetos y objetos. En la
dialéctica, en la historia como posibilidad, no hay un futuro único; somos
condicionados, pero no determinados; presente y futuro son tiempos en
construcción; ningún contexto crece globalmente si lo tocamos parcialmente (Freire,
1994), situación que nos desafía a hacer intervenciones locales en perspectivas
globales.
Freire y Fals Borda invitan a comprender y asumir nuevas formas de conocer,
más allá de los cánones tradicionales de la razón, la institución, la forma, la norma,
para crear procesos de conocimiento pertinentes, relevantes y significativos, a tono
con las demandas, emergencias, coyunturas y circunstancias actuales, sin perder de
vista los procesos globales. Conocer glocalmente para transformar situacional
y pertinentemente.
A partir de lectura crítica de la realidad social, comprometernos con su
transformación y cambio; partícipes, promotores, agentes de cambio, como
intelectuales, investigadores y educadores comprometidos con criterios y propuestas,
con la vida social renovada. Ello implica el desafío de construir sociedades más
justas y equitativas, con participación responsable de profesionales e
instituciones, desde procesos situados, críticos y dialogales de conocimiento y
prácticas socioeducativas significativas; des-cubrir y comprender

Mendoza, FCPYS-UNCUYO, 16 al 18 de noviembre de 2016


sitio web: http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar - ISSN 2408-3976
particularidades de lo vivido, recuperar y consolidar información, reconstruir
vivencias y proyectarlas mejor, avanzar en el sueño de consolidar interacción
pertinente, relevante y acorde con nuestros tiempos y condiciones (Cifuentes, La
sistematización de la práctica en Trabajo Social, 1999) para transformar el mundo
con compromiso y claridad ético política, relacionando teoría y práctica, saberes
y contextos.
La sistematización permite construir continuidad en la discontinuidad de lo vivido por
diversos sujetos; comprender la subjetividad de participantes, del sentido de las
experiencias y por tanto, potenciarlas. Propicia un desempeño profesional
comprensivo comprometido con la transformación de condiciones de
inequidad, injusticia, discriminación, pobreza, para darle contenido, claridad,
profundidad, relevancia social y proyección política a las interacciones y propuestas.
Viabiliza la producción intencionada de conocimiento sobre y desde la práctica, al
asumir el carácter autorreflexivo para transformar realidades, trascender modelos
pensados en y para otros contextos (Cifuentes, 2011). Sistematizar permite
relacionar, cuestionar, interpelar, construir desde la acción; analizar niveles de la
interacción (Giddens, 1992): lenguaje y su carácter significativo, constitución moral y
constitución del poder; re-crear la intervención y recuperar sentidos profundos de la
interacción (Aguayo, Fundamentos teóricos de la sistematización, 1992). Construir
conocimientos desde la acción en un marco intersubjetivo, dar cuenta de complejas
relaciones entre diferentes actores sociales: comunicativas, políticas y sociales del
proceso de transformación social. Aporta a dar cuenta de las experiencias, proyectos,
procesos de aprendizaje, relaciones de producción e interacción. Los prácticos
experimentados "saben" cómo se dan estas relaciones, tensiones y conflictos,
decisivos en la acción social o para enfrentar problemas y necesidades que abordan
en proyectos y acciones de promoción; su conocimiento está dado por la tensión
entre el poder-hacer, la planificación y la virtualidad en las acciones; comprenderlas
y comunicarlas en experiencias socialmente compartidas, permite trascender la
evaluación (Aguayo, 1995),

Mendoza, FCPYS-UNCUYO, 16 al 18 de noviembre de 2016


sitio web: http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar - ISSN 2408-3976
Así, en las apuestas, es común la visión crítica del conocimiento que implica construir
con, para, desde y por otros, asumiendo el compromiso como intelectuales
transformativos, con el cambio social, en perspectiva democratizadora.

En cuanto a las propuestas, Fals Borda afirma que la esencia de la investigación


participativa radica más en la naturaleza y el contenido del lenguaje empleado en la
vivencia, en la información, el diálogo y modalidades, en que se toma el contacto
intersubjetivo del proceso creador, que en la acción. Recuerda que una regla
derivada del marxismo es afirmarse en la realidad ambiente, vinculando
pensamiento con acción; por ello son técnicas para encuesta en el terreno:
Encuestas abiertas, entrevistas semiestructuradas, trabajos de grupo y de
comunidad, triangulación de informaciones y talleres colectivos; observación-
participación en que la actitud del científico es “simpática”; se vuelve sensible a la
personalidad de la gente y puede lograr descripción fiel y piadosa de la comunidad;
la observación-intervención implica experimentar con elementos culturales dentro de
una situación para observar efectos de los cambios inducidos dentro de cierto
margen. La observación-inserción implica que el científico se involucre como agente
en el proceso que estudia, porque ha tomado posición en favor de determinadas
alternativas (Fals Borda, 2009). Destaca el valor del diálogo, registro y
comunicación clara y concreta, como mediaciones en la visibilización y circulación
de nuevos conocimientos situados y transformadores; la necesidad del clima de
respeto, acompañamiento y diálogo, la producción situada, intencionada y
prospectiva de conocimientos. Esto implica asumir el impulso liberador de imprimir
sentido humanista a la modernización y al cambio social (Fals Borda, 2003).
Estrategias que posibilitan llevar a cabo estos procesos de construcción de
conocimiento son: la alianza de colegas como iguales (Fals Borda, 2003), el uso del
diario de campo que a Fals le permitió construir su primer trabajo etnográfico, llevar
registro de cambios a medida que fueron ocurriendo, observar el efecto de diferentes
factores en procesos, creatividad e informalidad. La elaboración de libros,
trascendente por lo que dice, obliga al lector a rememorar hechos, recibir, reenfocar
posición a la luz del universo del discurso. Una técnica de sociología del conocimiento

Mendoza, FCPYS-UNCUYO, 16 al 18 de noviembre de 2016


sitio web: http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar - ISSN 2408-3976
es el análisis del contenido de publicaciones (Fals Borda, 2009). La empatía y la
observación participante (como en psicoanálisis y etnografía) son apropiadas para
investigar la naturaleza intima o encubierta de situaciones que interesan en la
investigación participativa y sus vivencias; adecuadas a problemas sociales, conflicto,
violencia, drogadicción, otros síntomas de patología social (Fals Borda, 2009). La
simplicidad en la comunicación, expresar resultados de los estudios y trabajos en
lenguaje accesible, cotidiano y entendible, para diversos actores, no solo a la
comunidad tradicional de científicos desde su terminología (Fals Borda, 1989).
Por la fluidez de los fenómenos sociales, culturales, económicos políticos, es
necesario abrir a diversas series de interpretaciones reinterpretaciones de los
fenómenos, verlos como procesos históricos, en análisis hermenéuticos.
La sistematización de experiencias es una estrategia metodológica que posibilita
avanzar en la reflexión crítica y propositiva sobre la acción social y la cualificación de
procesos de producción de conocimientos a partir de la práctica; reflexionar
sobre y desde la experiencia para aprender de ella, conceptualizarla, comprender
dinámicas sociales; visibilizar, consolidar y proyectar la Intervención Profesional y
experiencias que acompañamos. Permite construir comprensiones y valoraciones
sobre experiencias, desde la reflexión sobre interacciones con el entorno,
pensamientos, instituciones y personas, que generan la posibilidad de crecer, ampliar
paradigmas, preguntar desde opciones, integrar saberes, posibilitar nuevos
pensamientos y renovadas prácticas, para desarrollar conciencia crítica y
transformadora. Implica valorar la experiencia profesional que se construye en zonas
limítrofes e intersubjetivas; afianzar lo que profesionales experimentados sabemos y
somos capaces de comunicar y formalizar (Shon, The reflective pactitioner. How
professionals think in action, 1983) y (Shon, 1995). Toda experiencia inmediata y
personal se vincula a la experiencia humana, desde el momento histórico, aunque la
relación no aparezca evidente ni inmediata. Desarrollamos la sistematización en la
vitalidad de procesos históricos en que se van concatenando elementos, produciendo
cambios y transformaciones. En el proceso de construcción de conocimiento crítico y
de descubrimiento de tramas de sentido de experiencias, nos desacomodamos,
movemos y nuestras miradas cambian. Hay reconstrucción del objeto y del sujeto,

Mendoza, FCPYS-UNCUYO, 16 al 18 de noviembre de 2016


sitio web: http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar - ISSN 2408-3976
nueva subjetividad, capacidades de comprensión y transformación. Reconstruimos
nuestra experiencia y nos reconstruimos; no volvemos a ser las mismas personas
(Jara, 2015).
En las propuestas de IAP y sistematización es común la indagación sobre la vida
cotidiana, en el aquí y en la hora, en forma interactiva y participativa.
En lo descrito, ubico las convergencias entre IAP y sistematización de experiencias,
en el periodo histórico de su propuesta en América Latina, en haber sido postuladas
desde nuestro continente, para conocer desde lo cotidiano, con horizonte crítico y en
perspectiva de cambio social.
3. Divergencias: Reflexiones desde procesos de acompañamiento a la
formación metodológica
Al ser la IAP una propuesta de investigación de la realidad social para transformarla,
inspirada mayormente en la sociología, se hacía énfasis en la indagación en el
terreno, que implicaba para las y los profesionales, procesos de aproximación,
negociación, interrelación de quienes investigaban, con diversos actores sociales en
entornos específicos.
La sistematización de experiencias por el contrario, es desarrollada por personas que
orientan prácticas en los contextos; no implica procesos de inserción, y sí procesos
de “distanciamiento” frente a la experiencia, para lograr construir desde y sobre ella,
con sus participantes, niveles de conocimiento. Parte del esfuerzo metodológico se
centra en formalizar registros de muchas de las actividades cotidianas para que
constituyan fuentes de conocimiento.
Con el fin de contribuir a una comprensión contextual, confronto lo planteado, con
reflexiones desde experiencias en el ámbito institucional y académico del Trabajo
Social y Educación. Argumento que pese a las convergencias planteadas en el
apartado anterior, en ocasiones, las divergencias, se consolidan en la
implementación de las propuestas, teniendo en cuenta las intenciones, lugares,
condiciones de desarrollo y posiciones de quienes las promueven.
En relación con la IAP retomo una experiencia de observatorios de infancia y
familia OIF, en la década de 2000 en Colombia, desde tres consultorías (2004 –
2007) para prestar asistencia técnica al desarrollo de proyectos de Investigación

10

Mendoza, FCPYS-UNCUYO, 16 al 18 de noviembre de 2016


sitio web: http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar - ISSN 2408-3976
Social Participativa en Municipios, desde la Subdirección de Investigaciones del
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF en Colombia, sobre OIF, estrategia
metodológica participativa para generar procesos de información, formación e
investigación sobre el cumplimiento de los derechos de niños, niñas, adolescentes y
familias en ámbito regional, municipal o local. La estrategia se propuso a finales de
los 90 para leer la realidad, acercar academia a actores sociales, asumir la
investigación como elemento de
compromiso y transformación social,
para que la orientación de proyectos
y programas dirigidos a la infancia y
la familia, superara el sentido común
y suposiciones, desde indicadores
sociales, interpretados y evaluados,
al investigar desde lo local la
infancia, las prácticas cotidianas
sobre sus derechos, valores y conocimientos en ámbitos de socialización, factores de
vulnerabilidad, fortalezas comunitarias, familiares, culturales e individuales. Desde
concepciones críticas se buscó cuestionar, relativizar y transformar formas
imperantes de la sociedad y proponer alternativas para articular comprensión –
explicación, develar contradicciones e ideologías implícitas que restringen la acción
liberadora. Quien investiga como integrante de un equipo con explícita
intencionalidad transformadora; interactúa con otros participantes (Valenzuela &
Cifuentes, 2007).
Una socióloga y una trabajadora social desarrollamos la asesoría, luego de la
reubicación de los OIF de la subdirección de promoción a la de investigaciones, a
partir de una reorganización del ICBF, para “identificar, recuperar y visibilizar las
experiencias”, dada la gran inversión, con pocas evidencias de logro, en el nivel
central. En 22 Regionales logramos recuperar, caracterizar y contribuir a visibilizar
145 investigaciones. Construirnos participativa y concertadamente, una propuesta de
consolidación de presentación de informes, realimentamos y acompañamos procesos
investigativos y sus escrituras, el desarrollo de un encuentro nacional de OIF y la

11

Mendoza, FCPYS-UNCUYO, 16 al 18 de noviembre de 2016


sitio web: http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar - ISSN 2408-3976
vinculación de informes a la página web de la institución. El análisis de la experiencia
nos permitió evidenciar que de la concepción inicial, las y los participantes apropiaron
la formulación instrumental más que su filosofía. En varios OIF se desarrollaron las
fases sin interpretación del cambio institucional. Era necesario recontextualizar los
OIF, en su nueva ubicación y los lineamientos de programación. Ratificamos la
pertinencia de la propuesta en las condiciones nacionales y de formulación de la
política de familia e infancia, por el aporte al conocimiento de la realidad social, la
cualificación del servicio público de Bienestar Familiar, las incidencias locales.
En la reubicación institucional de los OIF las acciones de investigación como
componentes del OIF perdieron vigencia y se distorsionó su comprensión: en los
planteamientos iniciales la investigación se asociaba con acciones de formación,
redes y comunicación popular; en la reubicación en la Subdirección de
Investigaciones se asumen con visión
de investigación como proceso
continuo, sistemático con énfasis en
productos escritos, desarticulado de
los otros procesos comunitarios.
Los OIF posibilitaron llevar a la
práctica planteamientos
institucionales referidos a convocar y
dinamizar el Sistema Nacional de
Bienestar Familiar, incidir en la construcción de política local en torno a situaciones
de la infancia y la familia. Se desarrollaron en un entramado paradojal: como
discurso instituyente requerían condiciones institucionales y como práctica resultó
contrahegemónica, tendió a desarrollarse en contravía de procesos de
estandarización desde enfoques de gestión de calidad y el marco de la normativa y
administración institucional. Se dinamizaron procesos sociales desde enfoques
complejos, diversos, inciertos, contingentes, emergentes en lo local, sin lograr
suficiente institucionalización. Al reubicarse en la Subdirección de investigaciones,
fueron desnaturalizados: desmembradas sus estrategias; se privilegió la producción –
visibilización de productos de conocimiento, sin suficiente correlación con los

12

Mendoza, FCPYS-UNCUYO, 16 al 18 de noviembre de 2016


sitio web: http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar - ISSN 2408-3976
procesos de sensibilización de servidores públicos, construcción de sentido al
reflexionar sobre la realidad, socializar el enfoque de derechos; se desdibujó el
sentido reflexivo, problematizador y de construcción de tejido social en torno a la
vulneración de derechos de la familia y la infancia. Esto, en contravía de las
pretensiones iniciales, integrar investigación e intervención: el cambio de
lineamientos técnicos para la financiación de investigación en los OIF restringió
alternativas derivadas de los OIF y procesos de formación y capacitación. Esto
generó confusión, desconcierto, incertidumbre y necesidad de nuevos aprendizajes
en torno a construir y lograr la aprobación, financiación y cofinanciación de este tipo
de investigaciones. Se evidenció dificultad para que los productos se articularan con
nuevas intervenciones, pues las tradicionales no se enmarcan en diseños flexibles.
A nivel conceptual y metodológico, por los imaginarios comunes y experiencias
previas, fue difícil distinguir enfoques, estrategias y acciones; se evidenció el desafío
de la formación y capacitación permanente para llevar a cabo investigaciones en los
OIF. Si los procesos administrativos desde los que se direcciona este desarrollo se
orientan desde la lógica vertical, tradicional de gestión institucional gubernamental
sin construir y desarrollar en coherencia con estos enfoques, se dificulta generar
acuerdos entre servidores en diferentes niveles, pues las concepciones y experiencias
de quienes conocen y apropian la
experiencia en el nivel local son
diferentes a la de quienes coordinan,
financian y evalúan en el nivel regional
y nacional. Si la totalidad de acciones
desarrolladas en OIF no se incluyen en
la programación, quedan a la buena
voluntad, compromiso, tiempos libres
de personas que los dinamizan, lo que
atenta contra la sostenibilidad, institucionalización y legitimación.
La participación como proceso de construcción colectiva del conocimiento riñe con la
lógica efectista de productos. La lógica instituyente de participación, riñe con la
lógica instituida de la administración. Con la reubicación se perdió la intencionalidad

13

Mendoza, FCPYS-UNCUYO, 16 al 18 de noviembre de 2016


sitio web: http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar - ISSN 2408-3976
y sentido fundante de integrar investigación formación y acción reflexiva en los
procesos de investigación, intervención y transformación social inicialmente
agenciados desde los OIF. En el 2008 el ICBF construyó una vía virtual de
comunicación de productos de los OIF y del análisis del proceso y las orientaciones
para su escritura. Se derivaron diversas experiencias locales y regionales.
La estrategia desapareció a finales del 2010. Desde el 2012, la institución empezó a
crear los observatorios de infancia en el país. A nivel regional, para implementar las
políticas de familia, se están creando en la actualidad, observatorios locales, con
diversos actores, concepciones y condiciones.
Agenciar una propuesta desde una concepción, en la institucionalidad, implica
voluntad política, condiciones institucionales, estructura y permanencia, que pasa por
la configuración de subjetividades compartidas; implica políticas de estado, más allá
de planes de gobierno.

La segunda reflexión deriva de experiencias de acompañamiento a la


formación en sistematización, a docentes en educación básica, media y
superior; desde ofertas del Estado y universidades en Bogotá (2008-2015): una
universidad privada contrató la formación docente en el distrito de Bogotá (desarrolló
diplomados en la modalidad de Programas de Formación permanente del
profesorado PFPD, para promover la reflexión y cualificación de la práctica sobre
temas como proyectos transversales y de lectura y escritura); otra universidad
privada, desde la Coordinación de Pedagogía y Didáctica, adscrita a la Vicerrectoría
académica, ofreció un diplomado en sistematización y fundamentación de
experiencias docentes.
Mi vinculación como acompañante, investigadora en el equipo interdisciplinario de
investigación “Pedagogía y Docencia Universitaria” e integrante del PLAS (Programa
Latinoamericano de Apoyo a la Sistematización del CEAAL (Consejo de Educación
Popular de América Latina y el Caribe), incide en el interés de recuperar, compartir y
potenciar aprendizajes y reivindicar aportes de la sistematización (Cifuentes, 2016).
En las dos experiencias participaron docentes (que trabajan en el distrito de Bogotá,
para ascender en el escalafón; y de la universidad, para cualificar su docencia). El

14

Mendoza, FCPYS-UNCUYO, 16 al 18 de noviembre de 2016


sitio web: http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar - ISSN 2408-3976
interés media en el sentido que se otorga a la participación: promover la situación
laboral o mejorar la práctica docente.
La universidad es un espacio académico abierto a nuevos desafíos, saberes y lógicas,
que implica compromiso ético–político de generar conocimientos e instituir prácticas
en procesos y movimientos por la justicia y la vida digna (Streck & Schenatto da
Rosa, 2015), contribuir, a generar formas educativas dialógicas, participativas y
activas (Torres, 2011), construir procesos alternativos de organización autónoma y
crítica dialogante para afianzar conciencia, habilidades y destrezas de participar
socialmente y gestionar colectivamente conocimientos y aprendizajes; consolidar
sujetos históricos, formar sentido sociológico, cultural, histórico, intelectual y
organizativo, desde la recuperación histórica local y nacional, con proyección
(Cendales, 1989).
Con la formación en sistematización se busca que docentes reflexionen sobre su
práctica y la potencien transformadoramente, dinamizar conversaciones, abrir a
espacios y momentos de comprender la institución, procesos educativos y superar
condicionantes; tejer vivencias y reflexiones, conocimiento y ciencia solidaria,
socialmente legítima, holística y crítica, para sortear amenazas contra la vida y el
buen vivir, actuar como seres pertinentes, constructores y defensores de sociedad
justa que dignifique y nos reconcilie con el territorio (Ghiso, 2015).
La sistematización como proceso de construcción social y de gestión del
conocimiento, posibilita comprender de forma coherente y contextualizada la práctica
e historia, dar cuenta de interacciones complejas de la experiencia en lenguaje
propio, coherente con la cultura y significados, conocer de manera participativa,
construir cambios concertados, elaborar relatos; se privilegia la experiencia como
construcción de sentido y juego de interpretaciones, desde su reconstrucción,
interpretación y potenciación (Zuñiga, 2015). El esfuerzo de docentes por
comprender y trascender sus prácticas como ampliación de sus subjetividades, les
permite transgredir lo dado, para transformar en conocimiento necesidades, o
imaginarios de mundos simbólicos en que descansan visiones de la realidad
(Zemelman, 2011).

15

Mendoza, FCPYS-UNCUYO, 16 al 18 de noviembre de 2016


sitio web: http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar - ISSN 2408-3976
Sistematizan experiencias docentes interesados en revisar sus prácticas, las
relaciones que establecen con los entornos sociales, la pertinencia de la labor
educativa más allá del aula, la proyección profesional, la incidencia social; implica
cuestionar paradigmas tradicionales y concebir las prácticas como oportunidad para
pensarnos desde la diversidad. Construir propuestas de acuerdo a los contextos, de
reinventarnos y nuevos sentidos de la acción educativa, saber, conocimiento, teoría y
ciencia, que contribuyan a fortalecer caminos para la construcción de otros mundos
posibles.
Por la complejidad y naturaleza crítica de la sistematización, se requiere
acompañamiento para apropiarla creativamente, reconocer el tiempo que le lleva a
cada quien apropiarse de ella, trabajar sus dimensiones epistemológica, ética,
estética, política, pedagógica y metodológica en desde el intercambio y diálogo de
saberes, como forma de tomar distancia de la experiencia y comprenderla. En la vida
académica estamos más acostumbradas a diseñar investigaciones, redactar informes
y hacer evaluaciones, que a reconstruir procesos vividos para interpretarlos
críticamente (Jara, 2015). Por ello, acompañar implica confrontar y
desaprender lógicas instituidas sobre conocimiento, poder, enseñanza,
aprendizaje, construir nuevos aprendizajes, de modo que al sistematizar
descubramos potencialidades desde la subjetividad, toma de conciencia y
posibilidades de transformar, sentipensar prácticas desde los contextos, recuperar y
compartir experiencias con visión crítica, llegar a construcciones inéditas, al
recuperar lo oculto y no verbalizado. Crear condiciones: construir relaciones y
configurar ambientes, situaciones de aprendizaje en que las y los docentes se
descubran y puedan reflexionar, revisar crítica y propositivamente sus prácticas, en
que convergen y retroalimentan acción y reflexión para comprometerse y afianzar
nuevos procesos educativos (Palacios, 1978). Es un trabajo individualizado, no
masificado ni prescriptivo, con horizonte de potenciar subjetividades, saberes,
procesos escriturales, prácticas educativas y comunicarlas. Implica contextualizar el
trabajo en relaciones micro macro, teoría práctica, reflexión transformación,
dimensiones social, política e histórica. Partir de la experiencia de cada docente; en
conversaciones y escrituras (presenciales y digitales) compartir, conflictuar, afianzar,

16

Mendoza, FCPYS-UNCUYO, 16 al 18 de noviembre de 2016


sitio web: http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar - ISSN 2408-3976
desde el horizonte de educación popular como acontecimiento humano de
encontrarnos como experiencia con otros, con el conocimiento y consigo mismos.
Desarrollar procesos como: Contextualizar recuperar la propia experiencia, como
fuente de conocimiento situado para construir alternativas de democracia.
Fundamentar desde la apropiación crítica de teorías, conceptos, propuestas,
estrategias didácticas. Sistematizar: construir conocimiento a partir de la práctica,
al asumir el lenguaje como mediación que incide en la constitución de la
identidad. Avanzar en crear nuevas miradas sobre la labor docente, actuar de
forma creativa, enriquecer la formación profesional y la profesionalidad, al apalabrar
la acción educativa; desarrollar actitud reflexiva para releer vivencias, clasificar y
ordenar desarrollos y reflexiones; valorar e interpretar experiencias e incidencias
(Cifuentes, 2014).
Los docentes somos actores de conocimiento, necesitamos tiempo y espacio para
reflexionar y escribir sobre lo que hacemos y leer sobre lo que hemos hecho, tomar
distancia de la acción y verla con perspectiva (Zabalza, 2004). En los procesos de
acompañamiento, en cada experiencia, las y los docentes construyeron textos
reflexivos, comprensivos y comunicativos sobre su trabajo, que les permitió potenciar
sus prácticas y transitar de actores a autores de las experiencias. Fue difícil lograr la
autorreflexión, explicitar y formalizar críticas a los contextos y procesos de trabajo,
concretar las escrituras, manejar puntualmente los plazos de entrega. La flexibilidad
y ajustes de plazos de entrega y socialización, posibilitó lograr las metas de contar
con sistematizaciones y socializarlas, con lo que se potenciaron las prácticas
docentes.
En las reflexiones compartidas se evidencia que el contexto configura una mediación
fundamental para la concreción de prácticas sociales y propuestas metodológicas
como la IAP y la sistematización. Además de las apuestas (ético políticas) por
construir conocimiento, o las propuestas (epistemológico metodológicas, es
importante ubicar y comprender las condiciones en que se desarrollan las
experiencias, pues constituyen sus condiciones de posibilidad. La claridad en los
proyectos, las condiciones objetivas estructurales para su desarrollo, así como las

17

Mendoza, FCPYS-UNCUYO, 16 al 18 de noviembre de 2016


sitio web: http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar - ISSN 2408-3976
condiciones subjetivas de construcción de cultura, son parte importante en los
análisis de las propuestas.

4. Escribir, mediación para construir e instituir conocimientos,


subjetividades, poderes
Uno escribe a partir de una necesidad de comunicación y de comunión con los
demás, para denunciar lo que duele y compartir lo que da alegría. Uno escribe contra
la propia soledad y la soledad de los otros…
Somos lo que hacemos y sobre todo lo que hacemos para dejar de
ser lo que somos: nuestra identidad reside en la acción y en la lucha.
Por eso la revelación de lo que somos implica la denuncia de lo que
nos impide ser lo que podemos ser. Nos definimos a partir del
desafío y por oposición al obstáculo (Galeano, 1977).
El idóneo uso del lenguaje, la palabra, en particular la escrita, posibilita construir e
instituir significaciones plurales, diversas, democráticas, coherente con la IAP y
sistematización de experiencias. La escritura es un proceso, producto y
aprendizaje que posibilita construir huellas para reflexionar, tomar distancia, volver
crítica y propositivamente sobre lo vivido; gestar poder; es una ganancia la
humanidad, que aporta a procesos de construcción de conocimiento; es un producto
sustancial de investigaciones y sistematizaciones: se trabaja y estructura, planea y
cualifica, para llegar a textos comunicativos, a partir del mundo del sonido, ambiente
natural del lenguaje, compartir significados. De allí su inacabamiento,
procesualidad y perfectibilidad. Las palabras se fundan en el habla; la escritura
posibilita cristalizarlas en un campo visual, tejerlas en textos, construir maneras de
almacenar el conocimiento y liberar la mente para el pensamiento abstracto y
original; construir lenguaje libre de contexto, autónomo, separado de su autor, su
mundo vital, asegura perdurabilidad. Lo oral y lo escrito tienen reglas diferentes. El
lenguaje oral es multidimensional y ligado al contexto. El escrito debe ser explicativo,
autorreferencial (Ong, 1987). La designación lingüística abstrae la experiencia de sus
incidentes para convertirla en posibilidad al alcance de todos, permitir su
incorporación a un cuerpo vasto de tradición (Berger & Luckman, 1971).
El lenguaje como mediación del conocimiento, la vida y la constitución de identidad,
materializado en escritura, posibilita construir formas de comunicar el carácter

18

Mendoza, FCPYS-UNCUYO, 16 al 18 de noviembre de 2016


sitio web: http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar - ISSN 2408-3976
complejo y dinámico de la realidad. Como mediación del conocimiento y la vida
social, incide en la constitución de subjetividades.
La experiencia es fuente de trabajo intelectual original, aporta a formar el yo a
medida que se organiza, para lograr pensamiento sistemático en que se vincula
experiencia personal y profesional. Materializar reflexiones en escritos, permite
configurar pensamiento sistemático (Wright Mills, 1998). La escritura facilita
reconocer la experiencia, reconstruirla, examinarla y valorarla; convertirla en
conocimiento con sentido para otros; sacar a la luz lo que estaba implícito, hacer
tangible el pensamiento: detener, examinar, organizar, interrogar, reescribir, editar,
descubrir facetas inéditas; profundizar.
Escribir posibilita comunicar el carácter complejo y dinámico de las experiencias:
contexto, participantes, circunstancias, procesos, dinámicas, a partir de
autoobservación y autocrítica (Cifuentes, 2014). Al escribir reconstruimos el
universo lingüístico que media entre sujeto y práctica. El uso de categorías permite
comprender las prácticas (Avila, 2006). La escritura permite formalizar aprendizajes:
reconstruirlos críticamente, sacar a la luz lo que estaba implícito, convertir el
pensamiento en tangible: examinarlo, organizarlo; descubrir facetas inéditas,
profundizar. Conviene construir diversos registros reflexivos, personales,
testimoniales y técnicos, que permiten el avance reflexivo crítico y propositivo sobre
la experiencia, su pertinencia social (Cifuentes, 2011).
Desde una concepción construccionista, avanzamos en escrituras progresivas y
depuradas que materializan la construcción de pensamiento, desde escribir,
retroalimentar, reescribir. Elaborar informes de avance y producto, posibilita
cualificar. Cada escrito requiere lectura y retroalimentación, para ser reelaborado en
un ciclo escritural que implica tiempo y trabajo de lectura, comprensión,
retroalimentación.
Se requieren didácticas de estímulo a la escritura como proceso y producto
significativo y pertinente de la construcción de conocimiento. Acompañar implica
incentivar a desear reflexionar y escribir sobre la experiencia, contar y contarse
mediante textos con voz y estilo personal, formalizar experiencias, reconstruirlas,
reconocerlas como propias, convertirlas en conocimiento con sentido para otros;

19

Mendoza, FCPYS-UNCUYO, 16 al 18 de noviembre de 2016


sitio web: http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar - ISSN 2408-3976
implica trascender la anécdota, descripción, ensayo, evaluación. En el proceso se
configuran voces (Peña, 2006).
Desarrollar habilidades escriturales posibilita concretar la práctica, desentrañar
supuestos, proponer alternativas. Es necesario desarrollar hábitos y disciplina. La
narrativa puede hacer posibles nuevas formas de construir conocimiento. Las
historias son una manera de comunicar la reflexión sobre la acción, permiten conocer
seres que comparten, se empoderan al compartir espacios de reflexión. Escribir
sobre las prácticas aporta a potenciar lo vivido; para instituir nuevas formas de
nombrar, contribuir a la transformación democrática, el saber y las prácticas, recrear
comprensiones, decisiones, hábitos. Desde la práctica se puede comprender cómo
transcurre el proceso de constitución y recreación de sentidos en diferentes
escenarios, si se asume el papel del lenguaje y facultades cognitivas en la
comprensión. Los fenómenos sociales son textos que pueden interpretar sujetos
activos, reflexivos (Suárez, 2010), al escribir relatos, revisar y reconstruir
críticamente para transformar (Peña, 2006).
Concretar investigaciones, procesos, resultados, reflexiones y aprendizajes, genera
tensiones: trascender la tradición de formación investigativa en esquemas
empírico - analíticos en que se hace énfasis en descripciones y datos o
sobredimensión de teorías y conceptos en detrimento de su contextualización,
comprensión y significación, según participantes en las experiencias, momentos y
condiciones. No es fácil asumir la caracterización, narraciones, diálogos, imaginarios.
Esto desafía la formación en sobre escriturales de investigación y sistematización.
Vivir en una sociedad que ancestralmente ha privilegiado la cultura oral, implica
insuficiente conocimiento y manejo de estrategias de escritura de la cotidianidad. Las
condiciones de trabajo en entidades dedicadas a la prestación de servicios sociales,
la mercantilización de escenarios académicos y bajos porcentajes de presupuesto en
investigación, dificultan emprender la reflexión escrita y argumentada. Al escribir
informes de investigación se plasman apreciaciones, percepciones, opiniones,
sentimientos, significaciones de diversos actores; esto implica responsabilidad ética,
de obtener el consentimiento informado, de proteger la identidad de las fuentes,

20

Mendoza, FCPYS-UNCUYO, 16 al 18 de noviembre de 2016


sitio web: http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar - ISSN 2408-3976
preservar la vida y honra humana, por encima de la comunicación del conocimiento
que se construye.
El proceso de escritura no es fácil, rápido, coherente, productivo: Escribir implica
composición, originalidad, tener en cuenta el propósito y posibles lectores. Esta
habilidad compleja exige demandas simultáneas; no todo se puede reducir a
información: hay vivencias, acciones y reacciones que trascienden la razón, circulan
desde otros planos como la emoción y la voluntad. La mediación escritural suele ser
insuficiente para dar cuenta de procesos e interacciones.
Al escribir es necesario considerar lógicas particulares de los procesos sociales,
complejos, interrelacionados, dinámicos; con azares, reconocer acontecimientos de la
historia, del devenir, contextualizar la argumentación, dar cuenta de especificidades,
particularidades, rasgos, tendencias. En estas prácticas somos protagonistas
(juez y parte) de la acción socio cultural, situación a considerar al conocer y
escribir. Todas estas situaciones generan grandes desafíos para escribir en IAP y
sistematización de experiencias.

5. Desafíos: construir educaciones e intervenciones pertinentes y potentes


He documentado contextos de emergencia, convergencias, divergencias entre
apuestas – propuestas y desafíos de la IAP y sistematización de experiencias; queda
en evidencia que más allá de las concepciones, sus concreciones son determinantes
en sus horizontes e incidencias. Requerimos comprender integral e integradamente
estas complejidades, para afianzar aprendizajes metodológicos en ciencias sociales;
relativizar y ser prudentes ante cualquier tipo de generalización: de propuestas
educativas, de investigación, caracterización de sujetos. Desarrollamos las
experiencias en las condiciones y contextos en que participamos, en determinaciones
histórico-sociales que contextualizan y permiten entender por qué, cómo y para qué,
en el marco de procesos económicos y políticos vigentes, más allá de imágenes o
idealizaciones. Requerimos pensar en forma dialéctica, holística y crítica los
contextos, desde nuevas lecturas: perspectivas, prospectivas, relativas, ágiles (no
livianas), concretas (no puntuales), para asumirnos menos dogmáticos, más críticos
y vigilantes; estar alerta a confrontar la lectura de la estructura social, con el análisis

21

Mendoza, FCPYS-UNCUYO, 16 al 18 de noviembre de 2016


sitio web: http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar - ISSN 2408-3976
de coyuntura, trascender lógicas binarias; ver los grises y matices de las
problemáticas, el arco iris del contexto y sus posibilidades. Así podremos construir o
reconstruir paulatinamente, sin prisa, pero sin pausa, nuevos proyectos más
pertinentes, relevantes y significativos.
Un desafío es concretar propuestas críticas y alternativas en ámbitos específicos,
para asegurar prácticas autónomas, capacidad de comprender problemas y
desarrollar procesos pertinentes que permitan hacer efectivos los derechos, la
calidad de vida, el buen vivir. Desarrollar conciencia y transformación social implica
aportar a potenciar sujetos individuales y sociales críticos, creativos y responsables,
que participen en la sociedad, frente a opciones y decisiones que toman
cotidianamente y permitan su crecimiento para ser más con otros, en un entorno
más equitativo, tolerante, incluyente.
Para contribuir a construir educaciones e intervenciones pertinentes, propongo
comprender la IAP y la sistematización de forma multidimensional y convergente
(triádica), que permitan trascender históricas disyunciones, polarizaciones y
descalificaciones. Como aproximación el concepto de triangulación, desde la analogía
de la navegación y orientación (Hamersley & Atkinson, 1994) se ha usado en
investigación social para aproximar conocimientos integrales y disminuir el error, en
la búsqueda de reivindicar cánones diversos de valoración de conocimientos
producidos en la investigación social con participación. Reconocer el conocimiento
previo, fragmentado y articulado, abrirse a nuevas estructuras desde lo subjetivo e
intersubjetivo. Las tríadas, como estructura arquetípica, posibilitan precisar
relaciones de intersección, inclusión y disyunción de conceptos; construir
organizadores conceptuales, visibilizar procesos mentales complejos (Brand Barajas,
2016)3. (Morin, 1996) propone hacer interactuar términos que se remiten a unos a

3
concebir la circularidad de un método en que se hacen interactuar términos que se remiten a unos a
otros, para hacer productivo, a través de procesos y cambios, un conocimiento complejo que
comporta su reflexividad (Morin, 1977); relacionar orden, desorden, potencialidad organizadora en
conjunto, en sus caracteres antagonistas conocidos y complementarios desconocidos, que remiten
uno a otro y forman un bucle en movimiento entre interacciones, encuentros, desorden (agitación,
turbulencia). La interacción en un bucle solidario en que ninguno puede ser concebido sin referencia
a los demás, en relaciones complejas, complementarias concurrentes y antagonistas, inconcebible
sin desorden, desigualdades, turbulencias, agitaciones, que provocan los encuentros; los conceptos
se expanden en función del otro, para entrever una ciencia que aporta posibilidades de
autoconocimiento, se abre a la solidaridad cósmica, no desintegra el semblante de los seres y lo
22

Mendoza, FCPYS-UNCUYO, 16 al 18 de noviembre de 2016


sitio web: http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar - ISSN 2408-3976
otros, para hacer productivos, en procesos y cambios, conocimientos complejos que
comportan reflexividad (Morin, 1977); relacionar orden, desorden, con potencialidad
organizadora, caracteres antagonistas conocidos y complementarios desconocidos,
que se remiten uno a otro y forman un bucle en movimiento entre interacciones,
encuentros, agitación, turbulencia. En la interacción pueden ser concebidos en
referencia a los demás, en relaciones complejas, concurrentes y antagonistas en que
los conceptos se expanden, permiten entrever posibilidades de autoconocimiento
integrador que se abre a la solidaridad cósmica, reconoce el misterio, desde
principios en que no se ordene, sino organice; no manipule, sino comunique; no
dirija, sino anime. La Técnica q análisis o poliedro (Delgado & Gutiérrez, 1994)
propicia hacer ejercicios interpretativos de relaciones en redes, para trascender la
lógica lineal. Se basa en ejercicios hermenéuticos de integrar interacciones entre
categorías4.
Reflexionar sobre IAP y Sistematización de
Experiencias, implica trascender la exclusiva reflexión
epistemológica y metodológica; incorporar el plano
ético ideológico político y aún estético de las
apuestas y propuestas, desde opciones, y
disposiciones; asumir visiones renovadoras y
potenciadoras sobre convergencias de los procesos
de conocimiento, acción y transformación social, en América Latina. Requerimos
avanzar en construir e instituir conocimiento accesible, natural y democrático, desde
la conversación vigorosa, estimulante y horizontal con actores, como opción
ideológica que implica compromiso con sociedad basada en respeto, participación y
solidaridad, política de conocimiento alternativo al hegemónico, para transformar las
relaciones de saber y poder (Suárez, 2010).

existente, reconoce el misterio; principio de acción que no ordene, sino organice; no manipule, sino
comunique; no dirija, sino anime (Morin, 1996).
4
En un poliedro cada artista se relaciona con varias al tiempo; desde varios rasgos. La unión entre
aristas (categorías) se da por ejercicios interpretativos de construir múltiples interacciones entre
categorías. Desde nociones, pasar a conceptos, producir estrategias. Se observan elementos, se va
identificando relaciones. El poliedro permite visualizar puntos de encuentro entre situaciones, hechos,
categorías, conceptos.
23

Mendoza, FCPYS-UNCUYO, 16 al 18 de noviembre de 2016


sitio web: http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar - ISSN 2408-3976
El desconcierto que genera confrontarnos con
complejas y cambiantes dinámicas sociales, configura
oportunidades: participamos a nivel micro, en una
práctica social estructurada en situación macrosocial
para transformar aspectos de la realidad. Asumimos
la responsabilidad de gestar propuestas, agilizar
procesos de autopercepción y práctica ciudadana
desde la perspectiva de derechos; desarrollar estrategias para incidir en ampliar la
ciudadanía, más allá de marcos tradicionales; repensar sujetos y subjetividades como
ciudadanos; poner en tensión cooptación y autonomía, articulación, gestión de
recursos locales individuales. Impulsar relaciones de solidaridad, cooperación cívica y
expansión de ciudadanía en su acepción de derechos y responsabilidades, igualdad y
diferencia, a nivel local y asociaciones intermedias de la esfera pública no estatal, en
que desarrollemos libertad, responsabilidad y condición de ciudadanos. Facilitar
efectivización de ciudadanía; integrar acciones y programas para atender un
conjunto diversificado de derechos (Aquin, 2003). Reconocer la multiplicidad y
particularidades de actores, buscar articulaciones en prácticas conjuntas; generar
lógicas de acción colectiva basadas en la diversidad, tolerancia, accionar conjunto
(Aquin, Reconstruyendo lo social. Prácticas y experiencias de investigación desde el
trabajo social, 2006). Actuar local y sinérgicamente, engranados, no atomizados
desde la práctica cotidiana, como posibilidad de aportar a establecer autonomías
relativas desde lo local, de recomponer desde lo cotidiano relaciones democráticas,
fortalecer procesos de construcción de identidades culturales. Alimentar nuestros
sueños, en las prácticas; el diálogo de saberes como alternativa para promover
procesos participativos, permite reconocer y validar voces desde diferentes prácticas
y contextos comunitarios e institucionales. IAP y sistematización son prácticas
sociales con diferentes desarrollos, intencionalidades, niveles de alcance en sus
condiciones de posibilidad. Las circunstancias históricas y políticas han incidido en
mutaciones, hibridaciones y cambios de denominaciones acción en escenarios
comunitarios y educativos; las instituciones, convicciones, apuestas, han incidido en
el desarrollo de sus vertientes potenciales. La reflexión desde la revisión de

24

Mendoza, FCPYS-UNCUYO, 16 al 18 de noviembre de 2016


sitio web: http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar - ISSN 2408-3976
planeamientos fundantes, permite afirmar vertientes de desarrollo práctico,
formulaciones epistemológicas, metodológicas, apuestas éticas, ideológicas y
políticas de sujetos que desarrollan estas prácticas en perspectivas críticas y
potenciadoras, que es necesario hacer evidentes; posicionarse y tomar decisiones en
condiciones específicas particulares. Asumir crítica y propositivamente, saber actuar,
integrando lo epistemológico y metodológico con apuestas éticas y estéticas, para
construir coherencias en apuestas y propuestas en que participamos y que
agenciamos: proyectar estratégicamente incidencias de procesos de investigación,
acción, transformación y sistematización.
Coinspirar: Los aprendizajes se ubican en el contexto y momento en que se
sistematiza; quién sistematiza y por qué lo hace, dependen de las subjetividades y
marcos de referencia. Todo proceso de construcción de conocimientos responde a un
para quién y para qué; indispensable reconocer a qué intereses responden las
acciones, a quién beneficia, qué tipo de participación genera. Mantener vigilancia
epistemológica en torno al status epistémico, político-pedagógico de producción de
conocimientos para la transformación social y la potenciación de sujetos sociales.
Fals Borda afirmó: “UNO SIEMBRA LA SEMILLA PERO ELLA TIENE SU PROPIA
DINAMICA”; múltiples y diversas enriquecedoras; es fundamental ser fiel a los
principios, relacionados con la opción metodológica, ético-política, de vincular al
otro a la producción de conocimiento. La semilla de IAP se nutrió con la
presencia de Camilo Torres; su aporte de compromiso con las luchas populares, la
necesidad de transformación social, la inspiración en la praxis. Permitió demostrar
la necesidad de una transformación interna, de sentimiento, actitud,
compromiso; con los problemas de la sociedad para entenderlos y luego resolverlos.
El compromiso de hacer las cosas a fondo y bien, con raigambre ética. Las ideas
tienen una dinámica propia… sembré con la idea de que fuera radical, para cambios
radicales de la sociedad, transformación a fondo, pero una vez que se institucionaliza
en las universidades, adoptándolas casi en todas partes como parte de la cátedra, se
castra la idea.

25

Mendoza, FCPYS-UNCUYO, 16 al 18 de noviembre de 2016


sitio web: http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar - ISSN 2408-3976
6. Trabajos citados

Aguayo, C. (1992). Fundamentos teóricos de la sistematización. Revista de


trabajo social 61, 31-61.
Aguayo, C. (1995). Fundamentos teóricos para la sistematización en trabajo
social. Revista perspectivas notas sobre intervención y acción social año 1 # 2
Universidad Católica Blas Cañas, 55-58.
Aquin, N. c. (2003). Ensayos sobre ciudadanía. Reflexiones desde el trabajo
social. Buenos Aires: Espacio.
Aquin, N. c. (2006). Reconstruyendo lo social. Prácticas y experiencias de
investigación desde el trabajo social. Buenos Aires: Argentina.
Avila, R. (2006 C). Aluna. Reflexiones de una experiencia de formación de
maestros en investigación. En A. Rafael, La investigación - acción pedagógica.
Experiencias y lecciones (págs. 69-112). Bogotá: Antropos.
Avila, R. (2006). La investigación - Acción - Pedagógica experiencias y lecciones.
Bogotá: Antropos, colección pedagogía Siglo XXI.
Berger, P., & Luckman, T. (1971). La construcción social de la realidad. Buenos
Aires: Amorrortu.
Brand Barajas, J. (2016). Tríadas conceptuales / tríadas del saber. Experiencia
docente unviersitaria. I Semposio internacional y V institucional de experiencias
docentes universitarias. Bogotá: Universidad de la Salle.
Cendales, L. (Noviembre de 1989). La educación popular como alternativa para la
intervención profesional en Trabajo Social. Curso problemática social colombiana
e investigación social. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Céspedes, N. (2015). Apostando por la formación de educadores populares.
Experiencia del diplomado en educación popular. Piragua 41, CEAAL.
Cifuentes, R. M. (1999). La sistematización de la práctica en Trabajo Social.
Buenos Aires: Lumen.
Cifuentes, R. M. (2011 A). La escritura: clave en procesos de sistematización de
experiencias. Decisio, Saberes para la acción, 28. Crefal México, 41-46.
Cifuentes, R. M. (2011). La categoría mediación para el análisis de la
implementación de políticas sociales. Aprendizajes desde la sistematización. IX
26

Mendoza, FCPYS-UNCUYO, 16 al 18 de noviembre de 2016


sitio web: http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar - ISSN 2408-3976
encuentro centroamericano y del Caribe sobre políticas sociales y trabajo social .
Cartabena: Universidad de Cartagena ATLANTEA.
Cifuentes, R. M. (2011). La escritura: clave en procesos de sistematización de
experiencias. Decisio. Saberes para la acción en educación de adultos.
Sistematización CREFAL, 28, 41-46.
Cifuentes, R. M. (2014). Formulación de proyectos pedagógicos para mejorar la
docencia unviersitaria. Buenos Aires: Noveduc.
Cifuentes, R. M. (2016). Acompañar a sistematizar experiencias de docentes en la
universidad. Bogotá: Universidad de la Salle.
Cuevas, P. (1995). El pensamiento de Paulo Freire en Colombia, circulación,
apropiación y vigencia. Aportes, Dimensión Educativa, 43, 37-51.
Delgado, J. M., & Gutiérrez, J. (1994). Méodos y técnicas cualitativas de
investigación en ciencias sociales. Barcelona: Síntesis.
Fals Borda, O. (1985). Conocimiento y poder popular. Bogotá: Punta de Lanza.
Fals Borda, O. (1985). Conocimiento y poder popular. Saber interactuar y
organizarse. Bogotá: Siglo XXI.
Fals Borda, O. (1989). El problema de cómo investigar la realidad para
transformarla por la praxis. Bogotá: Tercer mundo.
Fals Borda, O. (2001). KAZIYADU Registro del reciente despertar territorial en
Colombia. Bogotá: Desde abajo.
Fals Borda, O. (2003). Ante la crisis del país: ideas acción para el cambio. Bogotá:
Ancora, Panamericana.
Fals Borda, O. (2009). Una sociología sentipensante para América Latina. Bogotá:
Siglo del hombre editores.
Freire, P. (1994). Cartas a Cristina. Buenos Aires: Siglo XXI.
Freire, P. (1997). Pedagogía de la Autonomía. Saberes necesarios para la práctica
educativa. Buenos Aires: Siglo XXI.
Galeano, E. (1977). Defensa de la palabra. Literatura y sociedad en América
Latina. Sociedad # 33, noviembre diciembre, 17-24.
Ghiso, A. (2015). Formar sujetos pertinentes de acción y de estudio. La educación
popular en la formación de profesionales. Piragua 41, CEAAL, 21-43.

27

Mendoza, FCPYS-UNCUYO, 16 al 18 de noviembre de 2016


sitio web: http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar - ISSN 2408-3976
Ghiso, A. (2015). Historia y memoria IAP. III simposio mundial IAP homenaje a
Orlando Fals Borda (notas). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, CINDE,
Uniminuto, Unisalle.
Giddens, A. (1992). Las nuevas reglas del método sociológico. Buenos Aires:
Amorrortu.
Hamersley, M., & Atkinson, P. (1994). Etnografía. Métodos de investigación.
Barcelona: Paidós.
Jara, O. (2006). Sistematización de experiencias: caminos recorridos, nuevos
horizontes. Piragua: revista latinoamericana de educación y política 23:
sistematización y corrientes innovadoras del pensamiento Latinoamericano.
CEAAL, 2-7.
Jara, O. (2012). Sistematización de experiencias. Práctica y teoría para otros
mundo sposibles. San José: Intermon.
Molano, A. (1998). Cartagena Revisitada. En O. Fals Borda, Participación y poder
popular (págs. 3-12). Bogotá: Tercer Mundo, IEPRI, COLCIENCIAS.
Morin, E. (1977). El método, todo 1. La naturaleza de la naturaleza. Madrid:
Cátedra.
Morin, E. (1996). Introducción al pensamiento complejo. España: Gedisa.
Ong, W. (1987). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Bogotá: Fondo
de Cultura económica.
Palacios, J. (1978). La cuestión escolar: Críticas y alternativas. Barcelona: Laia.
Peña, B. (2006). La escritura como una forma de reivindicar el saber de los
maestros. En r. Avila, La ivnestigación - acción - pedagógica . Bogotá: Antropos,
colección pedagogías Siglo XXI.
Salazar, M. C. (1992). IAP inicios y desarrollos. Bogotá: Cooperativa Editorial
Magisterio.
Shon, D. (1983). The reflective pactitioner. How professionals think in action.
Londres: Temple Smith.
Shon, D. (1995). Cómo piensan los profesionales en la acción: el práctico
reflexivo. Bogotá: Dimensión educativa.

28

Mendoza, FCPYS-UNCUYO, 16 al 18 de noviembre de 2016


sitio web: http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar - ISSN 2408-3976
Streck, D. (2015). Balance del III simposio IAP. III Simposio IAP en homenaje a
Orlando Fals Borda (notas). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, CINDE,
Uniminuto, Unisalle.
Streck, D., & Schenatto da Rosa, C. (2015). Conexiones: educación popular en la
Universidad. Piragua, 41, CEAAL , 36-43.
Suárez, D. (2010). Docentes, narrativa e investigación educativa. La
documentación narrativa de las prácticas docentes y la indagación pedagógica dle
mundo y las experiencias escolares. En I. (. Syerdlick, La investigación educativa.
Una herramienta de conociiento y de acción. Buenos Aires: Novedades
Educativas.
Torres, A. (2011). Educación popular. Trayectoria y actualidad. Caracas:
Universidad Bolivariana de Venezuela.
Valenzuela, L. S., & Cifuentes, R. M. (2007). Observatorios de infancia y familia
OIF. Sentidos y horizontes. Bogotá: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar,
Colombia.
Wright Mills, C. (1998). Sobre artesanía inelectual. Buenos Aires: Hvmanitas 2000
serie sobre técnicas sociales.
Zabalza, M. (2004). Diarios de clase. Un instrumento de investigación y desarrollo
profesional. Madrid: Narcea.
Zemelman, H. (2011). Los horizontes de la razón III. El orden del movimiento.
España: Antrhopos.

29

Mendoza, FCPYS-UNCUYO, 16 al 18 de noviembre de 2016


sitio web: http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar - ISSN 2408-3976

También podría gustarte