Artemio Perez Diez Lecciones
Artemio Perez Diez Lecciones
Artemio Perez Diez Lecciones
Territorio Emprendedor
Diez lecciones para avanzar en
Desarrollo Económico Territorial
Autor:
Artemio Pérez Pereyra
Colaboradores en la investigación:
Milton Zamora
Rómulo Antúnez
César Negrón
Marcela Aliaga
Diseño y diagramación:
Hugo Poémape
Impresión:
EQ Graf s.r.l.
Primera edición:
2000 ejemplares
APODER - COSUDE
Av. Ricardo Palma 857 - Miraflores, Lima - Perú
Telef.: (00511) 241-7479 | www.apoder.org
Municipio Emprendedor Territorio Emprendedor
Presentación
3
Diez lecciones para avanzar en Desarrollo Económico
Territorial
4
Municipio Emprendedor Territorio Emprendedor
Introducción
E
l Perú está transitando de ser un país altamente
centralizado, a otro descentralizado. Al mismo tiempo,
se viene atravesando otro proceso complejo de apertura
hacia el mundo, con una presión cada vez mayor sobre los
municipios y regiones para que desarrollen
competitividades que les permita insertarse en el mercado
global. Ambos procesos traen enormes oportunidades para
los diversos territorios del país y también serios riesgos.
Diversas experiencias indican que existe una relación
directa entre el grado de preparación de los factores de
competitividad de un territorio, con el nivel de
aprovechamiento de las oportunidades que la
globalización trae. Pero habrá cada vez más regiones y
localidades que no se desarrollen si es que no existe una
movilización consciente de instituciones, actores sociales,
económicos y académicos, capaces de poner en valor los
recursos endógenos como factores claves para el progreso
social y material. El desarrollo territorial ya no será más
sólo el fruto de buenas políticas macroeconómicas o de
programas sectoriales nacionales. Si bien esos factores
configuran el contexto favorable o desfavorable para la
aplicación de políticas y programas locales, son las
capacidades que desarrollan los actores en un territorio,
para concebir y gestionar estrategias, proyectos y
acciones de manera concertada lo que determinará el
grado de aceleración del desarrollo.
5
Diez lecciones para avanzar en Desarrollo Económico
Territorial
6
Municipio Emprendedor Territorio Emprendedor
1 Es frecuente en el país, confundir el concepto de municipio con municipalidad. En este texto, hacemos una clara dife-
renciación. El Municipio es la unidad territorial y poblacional, política y administrativamente organizada. Sus elementos
son: El territorio y sus recursos; La población y su cultura y, la organización legítima del poder político local. La munici-
palidad, es la organización jurídica, económica y administrativa del municipio. Es parte del aparato administrativo del
Estado.
7
Diez lecciones para avanzar en Desarrollo Económico
Territorial
9
Diez lecciones para avanzar en Desarrollo Económico
Territorial
Contenido
1. Surgimiento
del Municipio Emprendedor ........................... 11
2. Innovaciones productivas................................ 19
3. Innovaciones
organizativo - institucionales ........................... 23
4. Innovaciones comerciales
y marketing territorial ..................................... 29
6. Políticas y estrategias
de acuerdo a tipología de territorios ............... 37
8
Municipio Emprendedor Territorio Emprendedor
7. Diversos instrumentos
de política local .............................................. 43
9. Territorios y
“chorreo” macroeconómico ........................... 65
10
Diez lecciones para avanzar en Desarrollo Económico
Territorial
1. Surgimiento
del Municipio Emprendedor
Tanto las políticas públicas nacionales y locales, los esfuerzos de los actores de los terri-
torios, así como la influencia del contexto externo, están configurando diversos tipos de
territorios, entendiendo a éstos como espacios socialmente construidos en donde se pro-
ducen y reproducen relaciones humanas y de producción, que permiten generar riqueza
y contribuyen a mejorar la calidad de vida de la gente. El territorio, desde este punto de
vista, es más que la geografía, que el espacio físico, es el teatro y los actores, el envase y
el contenido, es el espacio físico, sus recursos, sus instituciones, su gente con su cultura, y
sus flujos de información y de innovación.
Desde el punto de vista de las innovaciones en las gestiones locales, en este período, pese
a las restricciones políticas y económicas en varios momentos, algunos territorios junto a
sus gobiernos locales fueron revolucionando su entorno. Aunque tenemos que reconocer
las dificultades para describir, en términos cronológicos, el surgimiento de las innovacio-
nes en la gestión del desarrollo de los territorios, ensayamos la siguiente aproximación:
en los primeros años de este siglo, hasta que varios de esos avances se convirtieron
en políticas públicas, como parte de las normas del proceso de descentralización
iniciado en el 2002.
En este periodo, los actores políticos y sociales de los municipios innovadores colo-
caron en la agenda del territorio los procesos de planificación estratégica y presu-
puesto participativo, la vigilancia ciudadana, la rendición de cuentas, la
cogestión de algunos servicios públicos, etc.
Gráfico N° 01
Escala de la Evolución de Municipios Innovadores
13
Diez lecciones para avanzar en Desarrollo Económico
Territorial
14
Municipio Emprendedor Territorio Emprendedor
Otro mecanismo interesante que usan los actores locales son los concursos de
ideas de negocios, de planes de mejoramiento de los negocios existentes, de ideas
de nuevos emprendimientos, de productores, etc. También las ferias de produc-
tores, los festivales gastronómicos, de proyectos, etc., son mecanismos que están
fortaleciendo la cultura emprendedora local.
Este fenómeno podría tomar mayor dinamismo, si es que las universidades del
interior del país se articularan de manera más decidida a estos procesos. Recién
en los últimos años, las autoridades locales y los propios productores, están recu-
rriendo a las universidades para suscribir convenios de investigación, capacitación
y asistencia técnica. El gobierno local es un actor central en los territorios rurales y
por ello requiere de cuadros tecno-políticos que gerencien estos procesos. Una
ex- periencia interesante en este sentido, como ejemplo, es la alianza entre la
univer- sidad ESAN, la Red de Municipalidades Rurales del Perú (REMURPE) y el
programa APODER de la cooperación suiza, quienes han creado un diplomado
en Gerencia Municipal de Desarrollo Económico Local. Diplomado que está
fortaleciendo ca- pacidades de cuadros técnicos vinculados a los procesos de
desarrollo económico en los territorios. En Puno, también, existe una alianza entre
la Universidad nacio- nal del altiplano (Puno) y la REMURPE, con el mismo
propósito.
16
Diez lecciones para avanzar en Desarrollo Económico
Territorial
Gráfico N° 2
De la Visión Sistémica a la Acción con Resultados
VISIÓN SISTÉMICA
18
Municipio Emprendedor Territorio Emprendedor
Macroeconomía sana
Empresas y fuerza laboral
Proyectos ACCION
Organización empresarial
estructurantes CONJUNTA
y logística del territorio
CONCRETA
Reglas comerciales Insti-
tuciones y gobernabilidad
Capital social Cultura
territorial
19
Diez lecciones para avanzar en Desarrollo Económico
Territorial
Gráfico N° 3
Características del Municipio Emprendedor
Da prioridad a los
sectores económicos
clave Desarrolla el mercado local y su articulación a mercados
dinámicos
c tructura y servicios
o públicos
n
Eleva el coeficiente
i intelectual del territorio
n
f
r
a
e
s
23
2. Innovaciones productivas
2 Porter Michael (2006), “Estrategia y ventaja competitiva”, pagina 9. Ediciones Deusto, Colombia.
cuatro: La presencia de insumos especializados de calidad, contexto que promueve la
inversión y la rivalidad local sana; Demanda local exigente y, la existencia de empresas
de apoyo) y;
En los aspectos productivos, existen innovaciones que van desde la validación de paque-
tes tecnológicos y la introducción de cultivos, como es el caso del ají páprika en el
valle del Condebamba, que hoy se exporta a Europa; o, la introducción de ganado y
pastos mejorados que elevan rápidamente la productividad de leche, como se ha
hecho en el distrito de Pacaipampa en Piura.
3 Algunos autores, entre ellos Daniel Goleman, famoso por su texto sobre Inteligencia Emocional, sostienen que las sociedades cons-
truyen procesos de Inteligencia Social, que es la capacidad de las personas y algunas sociedades locales por compartir información de
manera abierta y natural, constituyendo un elemento importante de la competitividad local.
20
Un proceso importante que se está extendiendo en algunas zonas de la sierra del país, es
la introducción del riego por aspersión, como eje del elevamiento de la productividad
de la tierra y del portafolio de cultivos y crianzas. Alrededor de estas innovaciones en
varios municipios, algunas familias han mejorado sus estrategias de seguridad alimentaria
usan- do de mejor manera sus escasos recursos y en otras, están generando excedentes
con los cuales mejoran su articulación con mercados más dinámicos.
Es interesante constatar que los municipios emprendedores han descubierto que la com-
petitividad, como concepto relativo y dinámico (es decir que se mide en función a otros
productos similares, en costos, calidad, oportunidad, diferenciación de productos o servi-
cios y que cambia con el tiempo), permite desarrollar estrategias que van de menos a
más sofisticadas, que permite ingresar a una ruta de mejora continua. Así, al principio
ciertos productos sólo son competitivos en el mercado local, después, con ciertas
innovaciones empiezan a competir en mercados vecinos, luego en la región y en las
principales ciuda- des. De esta manera cada vez más productos de la sierra y la selva,
llegan a las ciudades más importantes de la costa y, los que más avanzan, cruzan las
fronteras del país.
Esto nos lleva a afirmar que las innovaciones iniciales, que son las menos sofisticadas pre-
paran a los productores para mejorar su posición en el mercado local. Esto se logra con
el acceso a mayor información, capacitación y eficiencia en el uso de algunos factores
productivos. Las innovaciones intermedias, que permiten el mejoramiento sustantivo de la
calidad de los productos o servicios existentes, son impulsadas por el benchmarking
territorial y social; es decir, el aprendizaje de los agentes económicos con relación a las
mejores prácticas, procesos y productos de otros territorios o empresas. También se logra,
comprando tecnologías nuevas y fortaleciendo la capacidad técnica de las empresas. Las
innovaciones avanzadas, son fruto de la investigación y desarrollo de productos. Este es
el factor de sostenibilidad del desarrollo de los municipios emprendedores. Los avances
son incipientes en este aspecto en la mayoría de casos analizados. Las universidades del
país, todavía no reaccionan para aportar al proceso de descentralización y, en la
mayoría de casos, están divorciadas de la demanda de los actores económicos locales y
regionales. Además, las políticas públicas para investigación y desarrollo, son casi
inexistentes en el interior del país. Construir territorios innovadores pasa por mejorar la
relación entre el mundo académico y la trama organizativa empresarial, por promover
sinapsis colectivas y hacer que la información y el conocimiento fluyan, que configuren
territorios inteligentes, en donde se crea y gestiona el conocimiento.
21
Gráfico N° 4
Tipos de Innovaciones
22
INNO I I S
m Cap uso
VACI de N I
ONES a acita algun B N A yn
INICIA os e O V
c ción
LES: factor A V A
i Efici es A N
May d
productiv C Z
ó enci os C
or I A
a
n a en O D
infor N A
el
E
23
3. Innovaciones
organizativo - institucionales
4 Esta experiencia es apoyada por el programa APOMIPE de la COSUDE, que es implementado por las ONGs
24
Intercooperación, MINKA y CEDEPAS norte.
25
Por otro lado, en los municipios emprendedores las municipalidades se han fortalecido. A
partir del año 2003 las reestructuraciones de las organizaciones municipales han incluido
áreas especializadas en la promoción del desarrollo económico. Esto ha permito que
existan equipos técnicos municipales para facilitar el diseño de políticas y animar la con-
certación con el sector privado. Al inicio, en el 2002, todos reconocían que un problema
era la ausencia de cuadros técnicos dentro de las municipalidades, en el municipio y
fuera de los territorios, para asumir estas nuevas competencias. Este déficit poco a poco
fue cubriéndose con personal capacitado por algunos programas especializados, entre
ellos, diplomados en gerencia de desarrollo económico local.
Gráfico N° 5
Estructura y funciones de la Gerencia de Desarrollo Económico
de la Municipalidad Provincial de Cajabamba
26
Funciones de la Gerencia
1. Planear el Desarrollo Económico Local
2. Proponer la infraestructura para el Desarrollo Económico Local
3. Diseñar el fomento de las inverciones privadas
4. Proponer la promoción de la generación de empleo y el desarrollo de la micro
y pequeña empresa urbana o rural
5. Proponer programas de fomento a la artesania y del turismo local
Gerencia de Desarrollo 6. Emitir Resoluciones en asuntos de su competencia
Económico 7. Elaborar la información estadistica básica
27
Sub Gerencia Funciones de la Sub Gerencia
de Desarrollo Empresarial
1. Planear el Desarrollo Económico Local
2. Proponer la infraestructura para el Desarrollo Económico Local
División de Proyectos 3. Diseñar el fomento de las inversiones privadas
Productivos 4. Proponer la promoción de la generación de empleo y el desarrollo de la
micro y pequeña empresa urbana o rural
División de Promoción 5. Proponer programas de fomento a la artesania y del turismo local
Turística 6. Emitir Resoluciones en asuntos de su competencia
7. Elaborar la información estadistica básica
28
Un proceso importante, ha sido la diversidad de formas que se han ido creando y
recrean- do en estos espacios para establecer puntos de encuentro entre los diversos
actores eco- nómicos y entre éstos y las instituciones públicas, académicas, ongs,
programas de coope- ración, etc. Este fenómeno es esencial en la construcción y
fortalecimiento de la identidad territorial, activo intangible fundamental para impulsar
estrategias de desarrollo local.
30
san el surgimiento de una nueva práctica social como institución, que se puede resumir
en coordinación, concertación, diálogo entre actores. El desarrollo institucional es otro
factor importante para la lograr la competitividad territorial.
El distrito de San Salvador está ubicado en la región del Cusco, provincia de Calca, cuenta con una
pobla- ción de 5,376 habitantes. El 76% de los pobladores pertenecen al área rural (comunidades
campesinas)
La economía del distrito de San Salvador se sustenta principalmente en la actividad agrícola, seguida
de la ganadería, y en menor escala del comercio, artesanía y servicios. Estaba basada en transacciones a
pequeña escala, como producto de la producción agropecuaria familiar (pequeños minifundios, crianza
tradicional de animales menores), así como el expendio de comida al paso; la mayor parte de la
produc- ción agropecuaria era para autoconsumo, y existía un alto nivel de migración campesina
(sobre todo comunidades altas), los campesinos migrantes se empleaban como asalariados fuera de su
predio para complementar sus ingresos familiares.
En vista de esta situación económica y a partir de la voluntad política de sus autoridades locales se da
inicio a un proceso de promoción económica territorial, elaborándose el Plan de Desarrollo Económico,
documento y herramienta que debería fortalecer el diagnostico de las actividades identificadas e integrar
la participación de las once comunidades campesinas del distrito a través de actividades comunes
rentables, sostenibles y sin demasiada inversión.
A partir del plan de desarrollo económico, era necesario contar con un análisis específico de cada uno de
los sub sectores seleccionados, para establecer proyectos concretos y actividades de fortalecimiento y
apo- yo. Así, durante el año 2004 y 2005, se desarrollaron los estudios de las cadenas productivas de
kiwicha, turismo religioso y otros.
Cada mesa tiene un plan operativo anual, los mismos que son ejecutados entre los actores involucrados
y luego se hacen las evaluaciones correspondientes, teniendo como focos de atención el empleo, el
mejora- miento de ingresos, de productividad y de precios de los productos y servicios.
Promoción
Rol de la Articulación
del Territorio Municipalidad de Actores
en el DEL Económicos
Promover y Articular Rol subsidiario
Servicios Productivos a Actores Económicos
Privados
Inversiones
en Infraestructura
calidad de vida
Dinamizar la
economía
fortaleciendo la
¿Por qué?
articulación de las
Una mesa de
Cadenas Producti-
desarrollo
vas e instituciones
económico
publicas y privadas;
así mejorar la
Fomentar la de er el desarrollo articulado de cadenas
coordinación confian productivas en aspectos organizativos,
y za) productivos y comerciales
cumplimient
o de
F Promover actividades económicas y rentables
acciones
o que cuenten con oportunidades de mercado
entre actores
económicos, r
instituciones t
públicas y a
privadas l
(generación e
c
La Experiencia de San Salvador
Proceso Actual
Políticas de DEL
Alcalde
Gerencia Municipal
28
Municipio Emprendedor Territorio Emprendedor
4. Innovaciones comerciales
y marketing territorial
productos de manera individual, por otro. Las consecuencias del poco desarrollo de los
mercados en el ámbito rural se traducen en una formación de precios desfavorable para
los productores.
30
Municipio Emprendedor Territorio Emprendedor
sistemas de P e
siembra, El proceso se r Impl
precios del inició de la
producto, siguiente manera:
o eme
maquinarias y c ntaci
equipos, e ón
costos de s de
producción de
chancaca,
o la
aguardiente, Exp
etc. d erien
33
Diez lecciones para avanzar en Desarrollo Económico
Territorial
c b E identificó su
or st problemática así
i
a ar como los productos
a ci te con potencialidad en
ó gi el mercado, entre
L n co ellos
a d s: l
el Se elaboró en a
e Pl forma
l a participativa la p
a n población a
30
Municipio Emprendedor Territorio Emprendedor
Recursos recursos t a
Económico económicos, se a del
s: Con la encargó a la Pro
finalidad ONG CIPCA la e yec
de ejecución n to:
garantizar proyecto. Una vez levantadas las
eficiencia y observaciones de las
M
transpa- P entida- des
a
rencia en u coejecutoras y
r
el manejo e c teniendo definidos los
de los s h aportes
30
Municipio Emprendedor Territorio Emprendedor
Producción y comercialización...
31
Diez lecciones para avanzar en Desarrollo Económico Territorial Municipio Emprendedor Territorio Emprendedor
32
Municipio Emprendedor Territorio Emprendedor
Proyectos de apoyo
5. a la producción y de
promoción económica
5 PADER, COSUDE, Municipio productivo. Promoción económica rural. Pag. 62 La Paz, Bolivia, 1999.
33
Diez lecciones para avanzar en Desarrollo Económico
Territorial
Aunque las fronteras entre ambas aproximaciones a veces son difusas, permiten analizar
la lógica de los proyectos y de las inversiones públicas y privadas. Los municipios empren-
dedores han superado ese viejo discurso que existe en el Perú, que dice por ejemplo,
que lo importante es hacer “obras” o que “las carreteras generan desarrollo”. Las carreteras
de por sí no generan desarrollo en un país con grandes brechas educativas, culturales y
tec- nológicas como el Perú. Son solo una de las condiciones para el desarrollo. El
desarrollo es generado por el ser humano, sus capacidades e instituciones. Existen muchos
lugares en el país, en donde la llegada de las carreteras significó pérdidas de mercado para
sus produc- tores; porque ellas no se prepararon para estas nuevas condiciones y,
paradójicamente, la ausencia de una carretera, permitía que sean competitivos en el
mercado local o regional. Por ello, es importante observar el cambio en la lógica de la
inversión cuando se refiere a promoción económica, en la cual los proyectos son
realizados desde y para determi- nados grupos de agentes económicos, que requieren
innovar sus procesos productivos, organizativos, comerciales o el entorno en donde se
desarrolla la actividad económica. La justificación, desde el punto de vista público, es la
generación de empleo.
Una cosa es realizar un proyecto de infraestructura de riego, pensando que los producto-
res automáticamente mejorarán sus cultivos, su acceso al mercado y consiguientemente
sus ingresos y otra, es descubrir juntamente con los productores cuáles son las oportuni-
dades de mercado existentes y, en función a esos requerimientos, analizar los capitales
que se tienen (económico, social, natural y humano); y hacer un proyecto para superar
los puntos críticos, movilizando la creatividad y energía de todos los implicados, funda-
mentalmente el compromiso de los agentes económicos.
34
Municipio Emprendedor Territorio Emprendedor
6 Idem. Pag. 64.
35
Diez lecciones para avanzar en Desarrollo Económico
Territorial
La Experiencia de Promoción
del Café Especial, en San Ignacio
La provincia de San Ignacio tiene una población aproximada de 150 mil habitantes. A partir de 1999 y
con el liderazgo del Gobierno Local Provincial (autodenominado “Municipio Ecológico”), se ha venido
impulsando una experiencia de mejora competitiva de la producción del café, sobre la base de ventajas
comparativas de la producción cafetalera de la zona. El propósito final era mejorar la situación
económica de los agricultores de la zona, la mayoría de los cuales se encontraba en situación de
pobreza.
Las tres estrategias de base fueron el diseño y ejecución de sistemas agroforestales, la mejora de la
infraestructura productiva mínima y el desarrollo de capacidades locales para producir un café orgánico-
especial. Todo ello redundaría en el incremento de los precios y demanda del producto.
36
Municipio Emprendedor Territorio Emprendedor
les delegación r
de funciones i
Etapas z
de la a
Experien C c
cia a i
r ó
a n
Conformación c de la
de equipo t problemati
técnico y e ca, análisis
40
Municipio Emprendedor Territorio Emprendedor
ampliación de la red de
apoyo
Evaluación, monitoreo y
seguimiento
42
Municipio Emprendedor Territorio Emprendedor
La Experiencia de Promoción...
CIPCA-Piura: Realizó un diagnóstico de necesidades prioritarias en los distritos de San Ignacio, y dentro
de esas necesidades se identificó la necesidad de impulsar una nueva propuesta técnica de desarrollo agra-
rio. Apoyó con aportes del Fondo Binacional, a los caficultores para que cuenten con infraestructura post
cosecha de café (secadores solares de café).
• 34 asociaciones cuentan con secadores solares y tanques tina para la post cosecha
• 10,000 plantones de granadilla producidos para ser instalados como cultivo complementario al café y
135 colmenas para hacer de la apicultura una actividad complementaria al café
• Tres sistemas de premiación a la innovación tecnológica productiva operando en los distritos de San
Ignacio, Chirinos y Namballe. Asimismo, 01 sistema de premiación a la innovación tecnológica
pro- ductiva en el marco de la realización de la Feria Internacional Agropecuaria, a nivel de la
Provincia de San Ignacio.
43
Diez lecciones para avanzar en Desarrollo Económico
Territorial
Políticas
6. y estrategias de acuerdo
a tipología de territorios
7 Ver el texto Disparidades, Competitividad territorial, desarrollo local y regional en América Latina. Serie de
Gestión Pública. ILPES, Santiago de Chile, Abril del 2003.
44
Municipio Emprendedor Territorio Emprendedor
8 Schejtman, Alexander y Berdegué Julio. En “Desarrollo Territorial Rural”. RIMISP, santiago, chile. 2003.
45
Diez lecciones para avanzar en Desarrollo Económico
Territorial
Tomando en cuenta la mayor o menor presencia de estas variables, ensayamos una tipo-
logía de territorios y se proponen algunas políticas claves a seguir.
Son los espacios que tienen una dinámica económica importante, en donde los
actores económicos cuentan con organizaciones que mantienen vínculos entre
ellas y con las otras instituciones del territorio, el desarrollo permite procesos de
inclusión social significativos. El dinamismo del mercado interno es un indicador
de que los niveles de redistribución de la riqueza funcionan.
En estos espacios ciertos sectores cobran dinamismo, fruto de ello se mejoran los
ingresos y el empleo en el territorio, sin embargo, existen factores que no
permiten pasar del crecimiento al desarrollo. Las vinculaciones entre las
instituciones es débil o no funcionan, generando o manteniendo sectores
marginados.
Pareciera que estamos hablando de territorios raros; sin embargo, ciertas activi-
dades, fundamentalmente extractivas y con alta tecnología, configuran territorios
en donde el PBI crece de manera espectacular, pero cuyo mercado interno sigue
igual y las instituciones se mantienen debilitadas. En muchos casos (no en todos),
la minería genera este tipo de territorios, que a larga desencadenan conflictos por
la aceleración del desajuste social, entre una isla de modernidad y desarrollo, con
un entorno de economía deprimida.
47
Diez lecciones para avanzar en Desarrollo Económico
Territorial
En los últimos años, especialmente en algunos lugares de la sierra del Perú, se han
configurado algunos municipios rurales en los que el sector económico principal
que es la agricultura, se mantiene estancado, sin embargo, se observa una diná-
mica comercial interesante y un sector de la población con capacidad adquisitiva.
¿Qué explica ese fenómeno? Estos territorios están recibiendo remesas del exterior,
ya sea de fuera o de dentro del país. Las familias se están articulando al mercado
no a través del empleo y los ingresos, sino a través del gasto. La situación social
se mantiene estable pues tienen una fuerte institucionalidad tradicional que les
permite acceder a ciertos servicios y organizar la vida para la sobrevivencia. Por
otro lado, también reciben transferencias de recursos importantes desde el Estado,
principalmente a través del canon minero.
Son los territorios con economía tradicional, asentada básicamente en una agri-
cultura de autoconsumo. Aquí se ubica una parte importante de los andes del sur
del Perú, en donde se mantiene a la comunidad campesina como una
institución
40
Municipio Emprendedor Territorio Emprendedor
importante para la subsistencia, pero que encuentra límites para transitar hacia una
economía de mercado, que genere desarrollo.
Al principio del actual gobierno, se estableció una norma de austeridad que fija los
salarios de alcaldes y de funcionarios públicos. El promedio del salario de un
funcionario municipal en estos espacios es 850 soles. ¿Se podrá diseñar estrategias
altamente efectivas de carácter territorial, con funcionarios tan mal pagados o mal
calificados? Este es un tema de vital importancia a resolver, dado que a diferencia
de los territorios I y II, en donde el sector privado puede aportar cuadros técnicos,
en estos espacios esas posibilidades son escasas, quedando sólo el auxilio de un
Estado débil y de algunos programas de cooperación internacional, que siempre
tienen proyectos transitorios, en escenarios que demandan esfuerzos de muy largo
plazo.
f. Territorio tipo VI: Con sectores económicos estancados, mercado interno de-
primido, débil institucionalidad: “Territorios deprimidos”.
41
Diez lecciones para avanzar en Desarrollo Económico
Territorial
Son las zonas más difíciles para diseñar políticas públicas de promoción del desa-
rrollo en general. Las poblaciones son dispersas, lo que hace difícil atenderlas con
servicios como agua, luz, educación de calidad, extensión agrícola, etc.
En resumen, las experiencias analizadas han avanzado por que desarrollaron instrumen-
tos de promoción económica, de acuerdo al tipo de territorio. Es fundamental tomar en
cuenta esta lección, principalmente para los programas y proyectos nacionales de apoyo
al desarrollo económico territorial.
Gráfico N° 6
Tipos de Territorio
42
Municipio Emprendedor Territorio Emprendedor
41
Diez lecciones para avanzar en Desarrollo Económico
Territorial
“Territorios exitoso s”
44
Municipio Emprendedor Territorio Emprendedor
41
7. Diversos instrumentos
de política local
9 Para profundizar en este tema ver el documento Políticas públicas para el desarrollo económico territorial.
Una aproximación desde la práctica, Artemio Pérez. Serie ASOCAM 2008.
43
gerencia de desarrollo rural o de fomento agropecuario. En las municipalidades más
pequeñas, existen promotores encargados de estas funciones. Esta especialización ha
significado un avance en el proceso de institucionalización de las funciones al interior
de los gobiernos locales.
51
• Base de datos de la producción histórica del territorio;
• Mapa de potencialidades;
• Banco de proyectos o de perfiles de negocios;
• Información de precios de productos;
• Lista de compradores y exportadores de los productos locales;
• Proyección de la producción anual;
• Inventario de las Mypes;
• Inventario de atractivos turísticos;
• Calendario de festividades y de turismo.
• Mapa turístico local.
e) Acondicionamiento del territorio: Los gobiernos locales, con apoyo del go-
bierno regional en varios casos, han desarrollado proyectos orientados a mejorar la in-
fraestructura básica de apoyo al desarrollo económico territorial. En el caso de los mu-
nicipios rurales, la construcción de caminos y carreteras hacia los valles productivos, la
ampliación de la cobertura eléctrica, la construcción de canales de riego, etc.
resultan proyectos clásicos. En el caso de los municipios del norte del país, son
paradigmas de proyectos innovadores, los de cosecha de agua de lluvia. Las
experiencias de los muni- cipios de San Marcos, Ichocan, Condebamba, Cajabamba,
dan cuenta que la alianza entre diversos actores, entre ellos el gobierno local, está
permitiendo desarrollar una tecnología de bajo costo, para cosechar agua de lluvia,
en reservorios rústicos hechos con materiales de la zona, para ser usados en riego por
aspersión durante los periodos de estiaje.
El objetivo es atraer hacia Villa María del Triunfo capitales privados interesados en ejecutar las
obras, en vista de la imposibilidad de que la Municipalidad las realice con recursos propios.
“Actualmente, Villa María es un distrito dormitorio, al que sus habitantes sólo regresan por las
noches a descansar porque no genera empleo y todos tienen que salir a trabajar fuera. Queremos
cambiar esa imagen y repotenciar el distrito”, comentó Oscar Casaretto, gerente de Desarrollo
Económico de la comuna distrital.
Según el funcionario, ya hubo los primeros contactos con la empresa privada, pero ahora resta la
publicación del plan de manera oficial, para luego entrar a la etapa de las conversaciones.
Para acoger a los capitales privados, la municipalidad tiene previsto brindar todas las facilidades
administrativas necesarias como la celeridad en los trámites para el otorgamiento de licencias y
otros.
Uno de los primeros proyectos que la comuna pretende ejecutar es la construcción de un relleno
sanitario en la zona de Nueva Esperanza, lo que permitiría abaratar significativamente los costos
en logística y traslado de los residuos sólidos.
“Allí podría construirse paralelamente una planta de reciclaje administrada por la inversión
privada, lo que generaría empleo y mejoraría el medio ambiente”, señaló el funcionario en
declaraciones a Andina.
Otra idea es la creación de un parque industrial del mueble como existe en Villa El Salvador en la
avenida Pachacútec, en la zona de Tablada de Lurín, para fomentar el desarrollo de la industria y
propiciar más fuentes de empleo.
Finalmente, se aprobó el proyecto de construcción del Strip Center de Villa María del Triunfo,
para atraer al distrito a las franquicias de marcas importantes.
“Queremos tener las franquicias más importantes en el perímetro de la Plaza de Armas del distrito,
para que ésta sirva de punto de encuentro de los vecinos y a su vez, haga posible la revalorización
de las propiedades circundantes”, remarcó Casaretto.
del distrito. En Cajabamba, se ha promovido un centro comercial que ha
dinamizado fuertemente el comercio local.
Los instrumentos más usados están relacionados con el apoyo a laa innovadores para
su participación en ferias y su reconocimiento público, etc. También los concursos de
productos, servicios y emprendimientos del territorio constituyen formas de fomentar
las innovaciones. Estos mecanismos son de bajo costo y de múltiples impactos, puesto
que desafían a mejorar la capacidad de innovación de los empresarios, difunden la
cultura de competitividad y calidad en el territorio y, estimulan a ser mejores a los
agentes económicos. En algunos municipios se está orientando estos esfuerzos a los
jóvenes, a través de programas que incluyen desarrollo de capacidades y concursos de
planes de negocio, financiando parte de las mejores ideas de negocios. Alianzas entre
organizaciones de productores, gobierno local y universidades o centros de investiga-
ción (como el INIAA), están funcionando en algunos municipios.
A nivel urbano, las experiencias han avanzado más. En villa el Salvador, CITES Made-
ra, es un importante soporte del parque industrial, en investigaciones para el uso de
maderas alternativas, para la industria del mueble. Las universidades del Cusco y de
Trujillo tienen actividades de investigación importantes, que contribuyen en configurar
los circuitos turísticos a nivel de municipios.
Es importante decir, que un tema central para el desarrollo de los municipios y regio-
nes del país, es la investigación. Las políticas públicas desde el nivel nacional, hasta
ahora son insignificantes. Los gobiernos regionales aún no tienen a la investigación
como prioridad en sus agendas y las universidades de las regiones están bastante reza-
gadas, respecto a los nuevos desafíos de los territorios, para hacer frente a este mundo
cada vez más globalizado.
Gráfico N° 7
Instrumentos de Política
50
arrollo e P s de a vaciones
del inn o Di Política en el
capital
Investigac F ova ve l tejido
ión human o dor rs a productiv
desarrollo o m es o
os s
gestión e
n
Int
de
conoci t ru i
D miento o m n
Mecanismos
e en n
s to Apoyo o
d financiamiento
51
e n d t r
A c l i o i
o i a Informació
c t
n r ó i d o
i g n territorio
o e r
g Instrument
v a n l i
e a o
e n p s planificaci
l i m
a t i t
z r i Ac e
a o e
d a ó n r
- n
50
8. ¿De municipio emprendedor
a territorio emprendedor?
51
El Perú tiene una geografía diversa y múltiples culturas asentadas en sus localidades dis-
persas y alejadas. Durante años, el Estado ha tenido dificultades para tener presencia en
esas zonas. La conquista de cada comunidad por ser reconocidas como distritos y por
consiguiente contar con un gobierno local, son logros muy valorados. En los espacios ru-
rales, desde esas municipalidades antes muy pobres y empíricas, hoy menos pobres, pero
aún débiles, se organizan los servicios básicos y se construyen los sueños de futuro del
territorio. Es el espacio del Estado que la población siente haberse apropiado. Por ello, de
manera pragmática, el enfoque territorial se está construyendo primero en esa
dimensión. Pasar a una dimensión mayor, intermunicipal o regional, es un proceso que
se está inician- do, facilitado por esas experiencias previas. Hacerlo de manera inversa,
tendría mayores probabilidades de fracaso, dados los niveles de desconfianza existentes
en la población por las cosas que ellos “dejan de controlar”.
Una respuesta a estos vacíos, desde el Estado nacional y desde las propias municipa-
lidades, ha sido la promoción de la asociatividad municipal, entendido como el mo-
vimiento que busca asociar a las municipalidades, creando instancias intermunicipales.
Éstas pueden ser de representación o para cumplir algún objetivo concreto relacionado
a competencias municipales. En este último caso, se refiere a las mancomunidades de
municipalidades.
53
Podemos concluir que desde la experiencia hasta ahora en el Perú, el desarrollo econó-
mico territorial, está circunscrito a los municipios y allí se configura el territorio empren-
dedor. Existen experiencias incipientes de desarrollo económico territorial que cruzan
las fronteras políticas y empiezas a asentarse en las fronteras de los flujos sociales y eco-
nómicos. En el futuro, si es que las experiencias de mancomunidades o de otras formas
institucionales, viabilizan programas pactados entre los actores de un espacio y movilizan
sus recursos, entonces el territorio emprendedor será diferente al municipio.
Existe la Mesa de Concertación Para la Lucha Contra la Pobreza (MCLCP) cuyos ejes vinculados al DEL
son:
• Eje de Desarrollo Turístico: Tiene protagonismo dentro de la Mesa de Concertación. Estan involu-
crados los emprendimientos del sector y tiene como promotores más comprometidos a profesores
jóvenes.
El Concejo Municipal cuenta con 09 comisiones y una de ellas es la Comisión de Promoción del
Desarro- llo Económico Local, cuyas funciones son:
54
Provincia de Cajabamba...
• La promoción de la formalización de los comerciantes informales.
• El fomento de ferias industriales, comerciales y artesanales, así como eventos exposiciones que me-
joren la posesión comercial en el ámbito provincial y regional.
55
Funciones de la Gerencia
1. Planear el Desarrollo Económico Local
2. Proponer la infraestructura para el Desarrollo Económico Local
3. Diseñar el fomento de las inverciones privadas
4. Proponer la promoción de la generación de empleo y el desarrollo de la
micro y pequeña empresa urbana o rural
5. Proponer programas de fomento a la artesania y del turismo local
Gerencia de Desarrollo 6. Emitir Resoluciones en asuntos de su competencia
Económico 7. Elaborar la información estadistica básica.
56
Sub Gerencia Funciones de la Sub Gerencia
de Desarrollo Empresarial
1. Planear el Desarrollo Económico local
2. Proponer la infraestructura para el Desarrollo Económico Local
División de Proyectos 3. Diseñar el fomento de las inversiones privadas
Productivos 4. Proponer la promoción de la generación de empleo y el desarrollo de la
micro y pequeña empresa urbana o rural
División de Promoción 5. Proponer programas de fomento a la artesania y del turismo local
6. Emitir Resoluciones en asuntos de su competencia
Turística
7. Elaborar la información estadistica básica.
57
Provincia de Cajabamba...
c) Estudio de principales cadenas productivas o conglomerados empresariales: del cuy, de la tara, de las
menestras.
La primera semana de todos los meses se reúnen los gerentes y subgerentes de la Municipalidad para
informar de las actividades realizadas en base a sus planes operativos. En el caso de la Gerencia DEL, el
POA recoge las actividades de los ejes de desarrollo agrario, desarrollo turístico y algunas actividades
del eje de transportes y comunicaciones de la mesa de concertación de lucha contra la pobreza. Las
acciones de la Gerencia DEL exigen un alto nivel de cooperación inter gerencial y de actuación
multisectorial. ASOCIATIVIDAD: La Municipalidad Provincial de Cajabamba forma parte de la
Asociación de Muni- cipalidades del Corredor Económico del Crisnejas – AMCEC que abarca el
territorio de 03 provincias y asocia a 16 Municipalidades. Recientemente se han conformado 03 redes
técnicas temáticas: de Desarro- llo Territorial, de Desarrollo Humano y de Desarrollo Económico Local;
las mismas que son parte de la estructura orgánica de AMCEC. La Municipalidad Provincial de
Cajabamba integra las 03 redes y asume la Coordinación General de la Red de Desarrollo Económico
Local.
Planificación DEL: Se realiza de manera participativa; intervienen sectores, gobiernos locales distrita-
les, productores organizados e individuales, centros de educación superior, ONGs, empresas prestadoras
de servicios financieros y no financieros. Normalmente se planifica anualmente
Marketing Territorial: Diversos festivales: III Festival del Cuy, V Festival de la Menestra, V Festival de
la Leche, IV Festival de la Palta y XXIV Feria Agropecuaria en Cajabamba y IX Feria Agropecuaria
en Cauday - Condebamba. La Municipalidad Provincial lideró la organización de los encuentros
empresa- riales promovidos por la AMCEC a nivel de corredor económico del Crisnejas. Asimismo, se
organizaron
Provincia de Cajabamba...
Promoción Laboral: A través de convenio firmado con el Programa PROEMPLEO del Ministerio de
Trabajo, la Gerencia DEL ha puesto en funcionamiento el Centro de Intermediación Laboral (CIL). El
CIL brinda servicio de Asesoría en Búsqueda de Empleo – ABE, difunde oportunidades laborales a la
colectividad. Para mejorar el servicio de ABE se desarrollan talleres de capacitación a los estudiantes de
los centros de estudios de formación superior y a al público en general.
Infraestructura DEL: El territorio fue acondicionado con infraestructura productiva y de soporte (salud
y educación) para impulsar la competitividad. Principalmente se ha mejorado y construido sistemas de
riego en zonas con mayor potencial productivo; se han mejorado las trochas, carreteras y puentes
carroza- bles para articular los centros de producción con los centros de comercialización. Se ejecutaron
proyectos de electrificación rural, donde la energía está siendo utilizada para la generación de valor
agregado en la producción. Complementariamente se construyó el mercado centenario y se adecuó una
infraestructura especial para producir aceite de girasol.
Fomento de innovaciones organizativas: El cambio ha sido sustancial. Hasta hace unos cuatro años
existían tres organizaciones de productores, actualmente existen más de 15 organizaciones de
productores en las cadenas más importantes. Algunas de las organizaciones son de segundo nivel,
conformadas por pequeños comités de productores APROCUYCO, CAS CONDEBAMBA,
REDPROCUYCO. Estas or- ganizaciones realizan ventas conjuntas entre productores de una misma
organización, se han constituido legalmente (inscripción en registros públicos) y se han formalizado
empresarialmente (RUC), manejan libros de actas, cuentan con planes de trabajo, algunas tienen planes
de negocio. Muchas de las organiza- ciones participan en espacios de concertación como los ejes de
desarrollo agrario, mesas subsectoriales (cuy, leche), así como en los festivales y ferias agropecuarias del
ámbito local y regional.
Nuevos negocios:
Nuevas organizaciones:
• Hoteles: Un buen porcentaje brinda servicio de cable, un mínimo porcentaje brinda servicio de inter-
net, visanet y cochera.
• Asistencia técnica, la vienen asumiendo algunas organizaciones de productores para sus asociados:
Provincia de Cajabamba...
ACIPAP, brinda servicio de inseminación artificial y botiquín veterinario; créditos. CAS CONDE-
BAMBA, APROVAC, dan asistencia técnica a sus asociados a través de convenios y proyectos. Pro-
veen información de mercado a los asociados.
Incremento de ventas e ingresos: Para el caso de productos: los destinados para exportación se han
incrementado: palta, tara, frejol, ají páprika. El incremento en algunos de ellos superan el 100%; Los
productos destinados para mercado local, nacional como el cuy y el trigo han incrementado sus ventas
por lo menos en un 40%
Lecciones:
• Actores económicos, sociales, dependencias públicas y gobierno local, al trabajar de manera coordi-
nada han logrado mayores impactos en generar empleo
• La construcción de un modelo de desarrollo para el territorio, las políticas, procesos y las estrategias
para su implementación tienen que ser interiorizadas por autoridades-funcionarios-técnicos del terri-
torio y tienen que garantizar su institucionalidad.
• Los mejores resultados se obtienen focalizando las actividades económicas, territorio e inversiones.
Experiencia de Condebamba
• Primer momento (2002).- Formulación del Plan Estratégico de Desarrollo de Condebamba al 2010
en el que se dio prioridad a siete ejes de desarrollo: agricultura, pecuaria, comercialización,
transporte y comunicaciones, salud, educación y participación ciudadana. A partir del plan de
desarrollo algunos convenios interinstitucionales y se organizan comités de gestión de obras, en los
que los pobladores tienen participación.
• Segundo momento (2003).- Se promueve más participación en la gestión del Plan de Desarrollo
para que se impulse un presupuesto participativo se realiza la convocatoria para el PP; este proceso
coinci- de con la promulgación de la Ley Orgánica de Municipalidades (LOM). Así el plan de
desarrollo fue fruto del trabajo conjunto de los agentes comunales y los tenientes gobernadores,
pero también de los
Experiencia de Condebamba
comités de regantes; instituciones del Estado, ONGS, etc. El resultado del proceso es la organización
de Comités de Desarrollo Comunal (CODECOS), que son la instancia que articula la actuación de
los caseríos con la municipalidad distrital. De este plan se deriva el organigrama municipal, que
tendrá dos brazos de actuación: una ligado a los asuntos administrativos internos y el otro ligado al
desarro- llo de infraestructura básica y a los programas sociales.
En el 2004 se conforma el CCL, este espacio de concertación tiene como uno de sus actuaciones el
proceso del presupuesto participativo. Uno de los puntos centrales de la gestión es el depósito de la
con- fianza en la participación ciudadana y la transparencia en la gestión, de allí que el 100% del
presupuesto municipal va al sistema de presupuesto participativo. En esta etapa se propicia el cambio
de hábito en la agricultura para promover nuevos cultivos, y se pone en marcha la teoría de la cosecha
del agua que con- siste en almacenar agua en reservorios, agua que será utilizada en tiempo de verano
serrano.
El siguiente cuadro representa el modelo de gestión puesto en marcha durante este segundo momento:
60
Objetivos Ne Ejes de Transporte
ce Desarrollo
Participación
sid
ciudadana
Impulsar: ad
Actividades es Educación
M U N I C I PA L I D
Económicas Bá Agri
sic cultu Salud
as ra y
pec
uari
Satisfacer:
AD
a
61
institucionales y personales
Desarrollo de capacidades
la inversión en el territorio
Alianzas estratégicas para
Estrategia Línea de de
actuación C Alianzas estratégicas
on
ce Presupuesto participativo
Consejo de rt
Organizaciones de base
Coodinación ac
Local - Mesa ió
n Proyectos productivos
62
Asociativismo municipal
63
tienen que ver con la reestructura- ción municipal, el acondicionamiento del territorio para el
desarrollo e introducción de tecnología productiva (las obras de infraestructura se ubican dentro de
la lógica integral del desarrollo, se busca
64
Experiencia de Condebamba
que sean de soporte al sistema productivo), se identifican sub sectores económicos con potencial pro-
ductivo; se realizan concertadamente sus respectivos análisis subsectoriales como un insumo para el
diseño de planes de responsabilidad compartida, se ponen en marcha mesas de trabajo para poner en
ejecución los planes elaborados, se promueve la asociatividad en los productores, etc.
Desarrollo de capacidades
individuales y colectivas
Desarrollo
Humano
Desarrollo POT
Integral
Sostenible
Generación
de riqueza en Organizar el
el territorio
territorio para productiva y
la introducción rentable
de tecnologia
• Cuarto momento (momento actual): Los conceptos y las actuaciones que de ellos se desprenden
para el desarrollo económico local se están empezando a introducir en el tejido institucional de la
provincia de Cajabamba, se está buscando el liderazgo territorial en PEL.
1. Gobernabilidad.
2. Acondicionamiento territorial.
3. Construcción de institucionalidad.
4. Acciones para la competitividad productiva.
Estrategia especifica 1
Reestructuración Municipal: Se cambió la lógica del municipio, pasando de prestador de algunos ser-
vicios y constructor de obras, a otro donde su foco de atención es la promoción económica local. Se
realizaron diversas alianzas con fuentes de cooperación como APODER de la COSUDE y PRODELICA,
que fue un proyecto financiado por la UNION EUROPEA y el gobierno nacional
Estrategia específica 2
Impulso del Subsector Cuyes:
Resultados:
• Productores organizados en una asociación distrital denominada APROCUYCO, con bases en los
caseríos con mayor desarrollo de la actividad. Redes empresariales de productores de Cuy.
• El 28% de los ingresos de las familias productoras dependen de esta actividad productiva.
• Productores de cuyes que realizan ventas conjuntas incrementan sus ingresos por ventas en 45%
Estrategia especifica 3
Expansión de la estrategia focalizada en otros subsectores competitivos
Resultados:
• Está logrando funcionar el negocio de los cuyes y abarrotes, verduras, menestras y cereales, frutales.
Experiencia de Condebamba
• Los precios de venta de las menestras han variado en 16% en la plaza pecuaria, la papa se ha
incre- mentado el precio en 20%, con respecto a pie de chacra; a mayor demanda mayores precios.
• Los proyectos de infraestructura productiva y sus cultivos desarrollados, a partir de esta intervención
son comercializados en la plaza pecuaria de Cauday.
• Con los aprendizajes se amplió la experiencia que impulsó a otros sectores con potencia competitivo.
Estrategia especifica 4
Fortalecer el Sistema de Participación para el DEL: Esta estrategia se ha trabajado de manera trans-
versal en todas las instancias de concertación, se busca que los que viven directamente de la actividad
pro- ductiva (productores, transformadores, comercializadores) sean el centro de las estrategias
institucionales para el desarrollo de las cadenas productivas, no como ha venido interviniéndose, donde
los objetivos institucionales eran lo más importante y los productores eran simple objeto de actuación.
Logros de la experiencia:
• Mesas de trabajo por subsector económico: cuy, leche y menestras. Se ha realizado sus respectivos
análisis subsectoriales y a partir de ellos se ha planificado a mediano plazo el desarrollo del
subsector en la lógica de la cadena productiva.
Experiencia de Condebamba
• Se trabaja en función de articularse y fortalecer Redes y Alianzas con otros territorios, así se es
arte integrante de: el Eje de Desarrollo Agrario Provincial, de la Asociación de Municipalidades del
Corredor Económico del Crisnejas, de la Mesa Regional del Cuy y se mantienen estrechos lazos de
actuación con el gobierno regional de Cajamarca.
• Todo este proceso implica un constante esfuerzo por desarrollar las capacidades individuales y colec-
tivas de los actores sociales.
• Electrificación rural para mejorar las capacidades de acceder al sistema de comunicaciones de la mo-
dernidad y para posibilitar el desarrollo de centros de transformación de los productos del
territorio. Se ha electrificado el 37% de los caseríos en los últimos cuatro años.
• Construcción de canales de agua para riego, minireservorios y sistemas de riego tecnificado. 800 Ha
de tierras eriazas están sufriendo transformaciones tecnológicas en su sistema productivo.
Económicos:
• En los últimos dos años, se registró un incremento de 20% en la venta de cuyes, el volumen
aproxi- madamente es 3,500 cabezas semanales.
• Posicionamiento territorial del distrito, al interior del corredor económico de la cuenca del Crisnejas
y articulación al corredor económico Huamachuco – Trujillo. Tema de promoción económica
municipal que se refleja en el caso de los cuyes.
9. Territorios
y “chorreo” macroeconómico
El desarrollo económico territorial, no será fruto del “chorreo”. Sin embargo, el contexto
macroeconómico es una oportunidad incomparable para impulsar proyectos innovado-
res a nivel local. Las experiencias que se están desarrollando demuestran que es posible
mejorar ingresos y generar empleo en los territorios. Ello quiere decir, que se requie-
ren acciones de promoción económica; esto es, de actividades planificadas de manera
concertada entre el sector público y privado, para promover el surgimiento y desarrollo
de emprendimientos privados, que sean implementados desde el sector público, con el
apoyo de otras entidades de promoción.
Como las estadísticas básicas para ver cómo está evolucionando la pobreza en los muni-
cipios es incipiente, hemos hecho el análisis a nivel de regiones. ¿Cuáles regiones están
aprovechando más del contexto favorable para crecer y a la vez disminuir la pobreza?
¿Qué otras regiones sólo crecen y no se desarrollan? ¿Por qué otras ni crecen, ni se
desa- rrollan?
a) Territorios Emprendedores
Ica es una de las regiones que ha tenido crecimiento con desarrollo, es decir, que el
incre- mento del PBI, también ha significado una disminución significativa de la
pobreza(17.9 puntos) y de la pobreza extrema, que ahora se sitúa en 1.3%, es decir
por debajo de la media nacional. Varios factores explican este hecho. En primer lugar,
que tiene una economía diversificada, con actividades que generan empleo en el
territorio.. Por otro lado, el PBI tuvo un incremento de 43.61% entre el 2001 y
2007.Los sectores que han presentado un mayor crecimiento son la construcción con un
incremento de 136% y la manufactura con 123%, si bien la agricultura es uno de los
sectores que más aporta al PBI, ésta tiene el incremento más bajo en este período,
alcanzando un 39.9%. El turismo es otro sector dinámico, que creció en un 107% en el
periodo señalado. Es un territorio
que tiene una fuerte institucionalidad y cada vez más las vinculaciones entre el sector
público y privado mejoran, la asociatividad de los privados en el cultivo de espárrago, fue
un embrión para este fenómeno.
40 6.0
Miles de Nuevos Soles (s/.)
5.0
Porcentaje (%)
30
4.0
20 3.0
2.0
10
1.0
0 0.0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Pobreza Total Pobreza Extrema PBI per Capital
Arequipa es otra región que en el periodo ha tenido una baja ostensible de la pobreza
extrema, junto a una subida interesante del PBI per cápita. La pobreza extrema pasó de
14.5% a 3.4%. Aunque la pobreza sigue siendo alta, pasando de 44.1% a 23.8%. El PBI
creció en el periodo un 43.29%, siendo el sector más dinámico el de la construcción
(95%), seguido de la manufactura (49%). La agricultura creció en el periodo en 29% y ello
explica, en parte, que todavía la pobreza sea alta. El comercio creció en 26%.
50 30
45 25
40 20
35 15
Porcentaje (%)
10 7.0
5 6.0
0
Miles de Nuevos Soles (s/.)
7.0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Pobreza Total Pobreza Extrema PBI per Capital
68
70 7.0
60 6.0
Miles de Nuevos Soles (s/.)
50 5.0
Porcentaje (%)
40 4.0
30 3.0
20 2.0
10 1.0
0 0.0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
69
Pobreza Total Pobreza Extrema PBI per Capital
Madre de Dios, es una región con sectores económicos en crecimiento, mercado interno
en expansión, pero con débil institucionalidad. Para el período 2001-2007, la pobreza to-
tal pasó de 36.7% a 15.6%. La pobreza extrema evolucionó de 11.5% en el 2001 a 4.3%
en el 2006. El crecimiento del PBI en la región tuvo un crecimiento de 75.69% . El sector
70
que más creció es la construcción, seguido de la minería, la agricultura y el comercio.
71
Evolución del PBI
e Incidencia de la Pobreza en Madre de Dios
60 12.0
50 10.0
30 6.0
20 4.0
10 2.0
0 0.0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
c) Territorios en Transición
Lambayeque es una región con un sector económico que crece fuertemente, pero sin
embargo tiene todavía un amplio sector de su población con bajo poder adquisitivo, es
decir, por debajo de la línea de pobreza. En el periodo, el PBI creció en 43,29%. Pero, la
pobreza aún se mantiene en 40.60%. La pobreza extrema está en 9.5%.
60 2002
50 2003
Porcentaje (%)
40 2004
30
2005
20
2006
10
2007
0
8.0 3.0
7.0 2.0
Miles de Nuevos Soles (s/.)
6.0 1.0
5.0 0.0
4.0
70
90 200
1
80
70 200
60 2
Porcentaje (%)
50 200
40 3
30 200
20 4
10
200
0 5
71
2006 2007 5.0
4.5
4.0
Miles de Nuevos Soles (s/.)
3.5
3.0
2.5
2.0
1.5
1.0
0.5
0.0
72
Pobreza Total Pobreza Extrema PBI per Capital
e) Territorios Tradicionales
Cusco, como región es una zona con una fuerte institucionalidad tradicional, principal-
73
mente en el ámbito rural. Tiene algunos sectores dinámicos como el turismo, concentrado
en la capital, pero la mayoría de su población depende de una agricultura deprimida.
En el período analizado, el PBI creció en 43% en el periodo, mientras la pobreza total
dis- minuyó de 75.30% a 57.4%. La pobreza extrema pasó de 51.30 a 22.80. La
Agricultura, que representa un 13% del PBI, tuvo una variación negativa de 6.81%.
74
Evolución del PBI
e Incidencia de la Pobreza en Cusco
70 2001
70 2002
60
2003
Porcentaje (%)
50
40 2004
30 2005
20
2006
10
0 2007
4.5 2.0
4.0 1.5
Miles de Nuevos Soles (s/.)
3.5 1.0
3.0 0.5
2.5 0.0
100 40
90 30
80 20
70 10
Porcentaje (%)
60 0
50
4.0 1.0
3.5 0.5
Miles de Nuevos Soles (s/.)
3.0 0.0
2.5
2.0
2001 2002 2003
2004 2005 1.5
2006 2007
70 1.4
Porcentaje (%)
60 1.2
50 1.0
40 0.8
30 0.6
20 0.1
10 0.2
0 0.0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Pobreza Total Pobreza Extrema PBI per Capital
90 2.5
80
Miles de Nuevos Soles (s/.)
70 2.0
Porcentaje (%)
60
1.5
50
40
1.0
30
20 0.5
10
0 0.0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Un cuarto factor tiene que ver con cómo se construye la agenda pú-
blica en los territorios. Cuando los ciudadanos y actores sociales tienen
claridad que el problema del empleo e ingresos, es una responsabilidad
que descansa en gran parte en las acciones que se realicen en el terri-
torio, el tema es colocado en la agenda pública.
76
Municipio Emprendedor Territorio Emprendedor
77
Diez lecciones para avanzar en Desarrollo Económico
Territorial
78
Municipio Emprendedor Territorio Emprendedor
10 El programa CHILE EMPRENDE, en el vecino país es exitoso porque adoptó una visión de desarrollo terri-
torial y se ha constituido es un instrumento poderoso de apoyo a las regiones y municipios en la adopción de
81
Diez lecciones para avanzar en Desarrollo Económico
Territorial
esta visión de planificar el desarrollo económico de manera participativa entre los actores económicos y de
financiar los proyectos que se consideran prioritarios en esos espacios de concertación. Hace una inversión
importante en tener los facilitadores del diálogo y la concertación de los actores económicos y en el
fortalecimiento de su institucionalidad.
78
2. Es necesario desde el nivel nacional, tener una tipolo-
gía de territorios y en función a ello, diseñar políticas diferencia-
das de promoción económica. El chorreo macroeconómico está
llegando a los territorios más dinámicos y los menos dinámicos
están congelados en el tiempo. Se requiere de políticas delibe-
radas para aminorar esas brechas.