60% encontró este documento útil (5 votos)
489 vistas4 páginas

M2S3AI6

Este documento presenta la actividad integradora 6 de la semana 3 sobre leer y escribir como herramientas de crecimiento. Se pide leer dos artículos sobre estudiantes de bajos recursos que ingresaron al MIT y elaborar una tabla comparativa. Luego, se solicita escribir una reseña comparativa de 3 párrafos sobre los textos basada en la tabla.

Cargado por

osvaldo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
60% encontró este documento útil (5 votos)
489 vistas4 páginas

M2S3AI6

Este documento presenta la actividad integradora 6 de la semana 3 sobre leer y escribir como herramientas de crecimiento. Se pide leer dos artículos sobre estudiantes de bajos recursos que ingresaron al MIT y elaborar una tabla comparativa. Luego, se solicita escribir una reseña comparativa de 3 párrafos sobre los textos basada en la tabla.

Cargado por

osvaldo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Semana 3.

De la información al conocimiento
Unidad II. Leer y escribir: herramientas de crecimiento y desarrollo personal
Actividad Integradora 6

Portada

Nombre de la actividad: La Reseña


Nombre del estudiante:
Grupo: M2C4G17-192
Fecha: 08 de noviembre de 2018
Semana 3. De la información al conocimiento
Unidad II. Leer y escribir: herramientas de crecimiento y desarrollo personal
Actividad Integradora 6

La reseña

1. Leer dos artículos

 Pedro Villa y Caña, “‘Indio huarachudo’ logra ingresar a Instituto de


Massachusetts”, El Universal, [en línea], 2017,
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/sociedad/indio-huarachudo-logra-
ingresar-al-mit consultada el 13 de diciembre de 2017)

 Montserrat Muñoz, “Ricardo Pablo Pedro, de la sierra oaxaqueña al MIT”,


Conacyt, [en línea], 2017,
http://www.conacytprensa.mx/index.php/sociedad/personajes/14778-
ricardo-pablo-pedro-de-la-sierra-oaxaquena-al-mit consultada el 13 de
diciembre de 2017)
2. Analiza ambos textos, incluyendo los aciertos y deficiencias de cada una de ellas y
compáralas, para ello elabora y completa una tabla.

Elementos de análisis Indio huarachudo Ricardo Pablo Pedro

¿Qué es lo que explica la Explica sobre un joven Explica una entrevista que
introducción del texto? indígena que entro al se le hizo a Ricardo pedro
instituto tecnológico de pablo acerca de su ingreso
Massachussets y obtuvo el al MIT y sus logros
premio nacional de la
juventud
¿Qué se aborda en el Explica su vida, así como Explica su ingreso al MIT y
desarrollo? sus estudios y la forma que sus metes que fue
tuvo que trabajar desde cumpliendo, así como sus
pequeño estudios y lo que desea
hacer más adelante
¿Qué conclusión se Muestra un pensamiento del Muestra un mensaje muy
muestra en el artículo? joven sobre lograr sus adecuado sobre cumplir sus
sueños estudios y no hacer caso de
lo que digan los demás
¿Consideras que el título No, Me parece inapropiado Si, es un título que llama al
es adecuado? ¿Por qué? el titulo por que maneja una lector sobre todo como el
palabra ofensiva autor desglosa cada parte de
la entrevista
¿El lenguaje que emplean sí, porque a pesar del título Si, es comprensible por que
es comprensible y el desarrollo de la historia dejan al joven dar su punto
correcto? ¿Por qué? es claro la información que de vista esto hizo que se
dieron a conocer sintiera cómodo y
comentaras más temas
Semana 3. De la información al conocimiento
Unidad II. Leer y escribir: herramientas de crecimiento y desarrollo personal
Actividad Integradora 6

¿Emplea datos para No muestra ningún dato Ni muestra ningún dato


sustentar la información estadístico más que fechas, estadístico más que fechas
(porcentajes, estadísticas, importantes de Ricardo en que fue publicado el
gráficas)? ¿Cuáles?
articulo
¿Cuál es la idea principal? La idea principal es un La idea principal es la
¿Permite el desarrollo de indígena es aceptado en él y entrevista al joven sobre sus
las ideas secundarias? la idea secundaria seria la estudios junto con sus
historia de su vida logros si se presenta a ideas
secundarias ya que comenta
sobre crear su propia
compañía
¿Qué aciertos consideras 1-aunque fue un acierto 1-el autor manejo muy bien
que tuvo el autor en su algo ofensivo es un título la entrevista y creo un título
texto? que causa leer el articulo muy profesional para el
Enlista los que consideres
necesarios y redacta una articulo tocando varios
2-el autor tuvo gran
justificación para cada uno. temas
determinación en escribir
este artículo y dar a conocer 2-otro acierto fue tocar
la vida de Ricardo tal cual otros temas como las
nanotecnologías y los
profesores de Ricardo

3. Escribe tu reseña comparativa sobre los textos que leíste en función de la


comparación del cuadro anterior. Recuerda emitir un juicio positivo o negativo que
oriente el juicio del lector. La reseña debe tener la siguiente extensión:

 Introducción o entrada. Un párrafo.


 Desarrollo o cuerpo. Dos párrafos de entre 8 a 10 renglones, cada uno.
 Conclusiones o cierre. Un párrafo de entre 8 a 10 renglones.

Escribe el titulo de tu reseña (Arial a 12 puntos)


Semana 3. De la información al conocimiento
Unidad II. Leer y escribir: herramientas de crecimiento y desarrollo personal
Actividad Integradora 6

Reseña comparativa
Introducción o entrada- En el periódico universal se publica la noticia “indio huarachudo”
logra ingresar al instituto Massachusetts por otro lado la agencia informática CONACYT
nos informa que Ricardo pablo pedro de la sierra oaxaqueña al MIT, en estas dos noticias
nos informan sobre dos estudiantes de diferentes lugares y edades que son de escasos
recursos y logran entrar a una universidad privada de excelencia ubicada en estados
unidos (EE. UU) los dos estudiantes buscan salir adelante. y así logran terminar su
carrera y doctorado para lograr ser alguien y enseñar a los demás sus conocimientos.

Desarrollo o cuerpo
En el artículo de Montserrat Muñoz nos describe la etapa de la vida del joven en la que se
encuentra actualmente, es decir en el último año de su doctorado, el trabajo que realiza y
cuál es el objetivo de hacerlo, nos explica los orígenes del joven, una de las
circunstancias a las que se enfrentó fue el no tener un dominio del inglés, y que una de
sus nuevas metas es dedicarse a la divulgación de las ciencias en comunidades rurales.
En este artículo presenta una serie de sucesos que no tienen un orden cronológico, más
sin embargo es entendible la noticia.
En el artículo de Pedro Villa y Caña también nos comparte nuevamente algunos aspectos
del joven como su origen y su sueño por estudiar un doctorado en el extranjero, comparte
que en su infancia trabajo cargando bolsas del mercado y pasaba hambres, nos recalca
que uno de los momentos más emocionantes de su vida fue cuando le dieron la noticia de
que había sido aceptado en el MIT y motiva a los jóvenes a cambiar el futuro de México.
En este artículo el artículo para algunos lectores se puede mostrar agresivo por la manera
de dirigirse al joven en el encabezado de la nota.
Conclusión o cierre-
Ambos artículos son muy interesantes y complejos en el primero nos comparten más
detalladamente como fue su proceso de estudiante del joven hasta llegar a lograr su
sueño de estudiar en estados unidos, aunque el orden de la descripción no es de manera
cronológica y nos puede dificultar el entendimiento de la nota. El articulo presentado por el
universal nos comparte algunas ideas similares a las del primero, pero también agrega
unas más, es más corto y sencillo de entender. Es decir, los dos artículos son
complementarios uno del otro, contienen información muy interesante del joven y motivan
a la juventud a seguir sus sueños por tal motivo yo recomiendo leer ambos artículos.

También podría gustarte