RECOMENDACIONES
SOBRE
RINOFARINGITIS
VIRAL
La fiebre
¿QUÉ
ES
LA
RINOFARINGITIS
VIRAL?
La
rinofaringitis
aguda
es
una
inflamación
de
la
mucosa
nasal
y
faríngea,
causada
por
virus,
autolimitada,
transmisible,
llamada
también
«catarro
común»,
«resfrío»,
«rinofaringitis»
o
«nasofaringitis».
Comúnmente
y
mal
llamada
“gripa”,
constituye
el
50%
de
las
infecciones
de
las
vías
respiratorias
superiores.
Es
una
causa
frecuente
de
consulta
de
primer
nivel.
En
Colombia
representa
20
millones
de
días
laborales
perdidos
por
año
y
26
millones
de
días
con
inasistencia
escolar.
¿CÚALES
SON
LAS
CAUSAS
DE
RINOFARINGITIS
VIRAL?
Después
de
un
periodo
de
incubación,
que
dura
entre
2
a
5
días,
se
inicia
un
proceso
inflamatorio
del
tracto
respiratorio
superior,
lo
cual
genera
un
cuadro
clínico
caracterizado
por:
Rinorrea,
obstrucción
nasal,
tos,
odinofagia,
cefalea,
fiebre
y
malestar
general.
Otros
síntomas
que
pueden
estar
asociados
son:
hiporexia,
vómito,
mialgias,
escalofríos,
diarrea
e
inyección
conjuntival.
Es
una
enfermedad
de
buen
pronóstico,
con
una
duración
variable
entre
7-‐14
días.
¿CÓMO
SE
HACE
EL
DIAGNÓSTICO?
El
diagnóstico
es
esencialmente
clínico
y
como
se
mencionó
anteriormente
se
debe
tener
en
cuenta
la
presencia
de
un
contacto
epidemiológico.
Dentro
del
diagnóstico
diferencial
hay
que
tener
en
cuenta
que
algunas
enfermedades
pueden
manifestarse
inicialmente
como
una
rinofaringitis
aguda
infectocontagiosas.
1
Calle 50 No. 9-67 / Teléfono (571) 343 66 00 ext. 1901 / Bogotá, Colombia
www.marly.com.co
¿QUÉ
RECOMENDACIONES
DEBO
TENER
EN
CUENTA?
• Realizar
un
adecuado
lavado
de
manos.
• Evitar
el
contacto
con
secreciones
y
fómites
de
familiares
y
amigos
enfermos.
• Evitar
el
contacto
con
pacientes
vulnerables
(niños
menores
de
3
meses,
embarazadas,
ancianos
e
inmunosuprimidos).
• La
utilización
de
vacunas
se
utiliza
en
casos
de
epidemia
asociada
a
Influenza
y
en
población
de
riesgo.
• Las
medidas
caseras
como:
las
bebidas
con
miel,
limón
y
agua
caliente
no
presentan
evidencia
científica
pero
pueden
aliviar
la
tos
e
irritación
y
no
causan
eventos
adversos
en
el
paciente.
• Mantener
una
ventilación
adecuada
y
evitar
el
uso
y/o
contacto
con
el
humo
del
cigarrillo.
¿CUÁLES
SON
LOS
SIGNOS
DE
ALARMA?
• Fiebre
mayor
a
38.5ºC
que
no
ceda
pese
a
manejo.
• Duración
de
síntomas
mayor
a
7
días.
• Sensación
de
falta
de
aire.
• Signos
de
dificultad
respiratoria
entendida
como:
labios,
manos
o
pies
azules,
hundimiento
de
las
costillas
al
respirar,
movimientos
de
músculos
del
cuello
al
respirar,
quejido
al
respirar,
respiración
muy
rápida.
• Dolor
en
el
tórax
cuando
respira.
• Que
los
síntomas
empeoren
después
de
varios
días
de
adecuado
tratamiento.
• Tos
con
sangre.
• Presencia
de
silbidos
cuando
respira.
Calle 50 No. 9-67 / Teléfono (571) 343 66 00 ext. 1901 / Bogotá, Colombia
www.marly.com.co