Dosificacion Ae Sexto Grado
Dosificacion Ae Sexto Grado
Dosificacion Ae Sexto Grado
SEXTO GRADO
CICLO ESCOLAR 2018-2019
• Identifica e infiere las características del personaje a través de la lectura de biografías y autobiografías.
• Identifica la diferencia en el uso de la voz narrativa en la biografía y la autobiografía.
• Usa oraciones compuestas al escribir.
• Emplea recursos literarios en la escritura de biografías y autobiografías.
• Identifica las características generales de los reportajes y su función para integrar información sobre un tema.
• Comprende e interpreta reportajes.
• Selecciona información relevante de diversas fuentes para elaborar un reportaje.
• Emplea notas que sirvan de guía para la escritura de textos propios, refiriendo los datos de las fuentes consultadas.
• Identifica las características de los cuentos de misterio o terror: estructura, estilo, personajes y escenario.
• Infiere las características, los sentimientos y las motivaciones de los personajes de un cuento a partir de sus acciones.
• Emplea verbos y tiempos verbales para narrar acciones sucesivas y simultáneas.
• Redacta párrafos usando primera y tercera persona.
• Escriben cuentos de terror o suspenso empleando conectivos para dar suspenso.
MATEMÁTICAS
• Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y comparar números naturales, fraccionarios y decimales, explicitando
los criterios de comparación.
• Resuelve problemas aditivos con números naturales, decimales y fraccionarios que implican dos o más transformaciones.
• Describe rutas y calcula la distancia real de un punto a otro en mapas.
• Lectura, escritura y comparación de números naturales, fraccionarios y decimales. Explicitación de los criterios de
comparación.
• Resolución de problemas aditivos con números naturales, decimales y fraccionarios, variando la estructura de los
problemas. Estudio o reafirmación de los algoritmos convencionales.
• Resolución de problemas multiplicativos con valores fraccionarios o decimales mediante procedimientos no formales.
• Identificación de los ejes de simetría de una figura (poligonal o no) y figuras simétricas entre sí, mediante diferentes
recursos.
• Elección de un código para comunicar la ubicación de objetos en una cuadrícula. Establecimiento de códigos comunes
para ubicar objetos.
• Cálculo de distancias reales a través de la medición aproximada de un punto a otro en un mapa.
• Cálculo del tanto por ciento de cantidades mediante diversos procedimientos (aplicación de la correspondencia “por cada
100, n”, aplicación de una fracción común o decimal, uso de 10% como base).
• Lectura de datos contenidos en tablas y gráficas circulares, para responder diversos cuestionamientos
• Calcula porcentajes e identifica distintas formas de representación (fracción común, decimal, %).
• Ubicación de fracciones y decimales en la recta numérica en situaciones diversas. Por ejemplo, se quieren representar
medios y la unidad está dividida en sextos, la unidad no está establecida, etcétera.
• Construcción de reglas prácticas para multiplicar rápidamente por 10, 100, 1 000, etcétera.
• Definición y distinción entre prismas y pirámides; su clasificación y la ubicación de sus alturas.
CIENCIAS NATURALES
• Analiza las ventajas de preferir el consumo de agua simple potable en lugar de bebidas azucaradas.
• Argumenta la importancia de la dieta correcta, del consumo de agua simple potable, la activación física, el descanso y el
esparcimiento para promover un estilo de vida saludable.
• Explica el funcionamiento integral del cuerpo humano a partir de las interacciones entre diferentes sistemas.
• Describe cómo los progenitores heredan características a sus descendientes en el proceso de la reproducción.
• Argumenta en favor de la detección oportuna de cáncer de mama y las conductas sexuales responsables que inciden en
1
su salud: prevención de embarazos e infecciones de transmisión sexual (its), como el virus de inmunodeficiencia humana
(VIH).
• Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la
comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del bloque.
• Explica que los seres vivos y el medio natural han cambiado a través del tiempo, y la importancia de los fósiles en la
reconstrucción de la vida en el pasado.
• Propone acciones para cuidar a los seres vivos al valorar las causas y consecuencias de su extinción en el pasado y en la
actualidad.
• Identifica que es parte del ambiente y que éste se conforma por los componentes sociales, naturales y sus interacciones.
• Practica acciones de consumo sustentable con base en la valoración de su importancia en la mejora de las condiciones
naturales del ambiente y la calidad de vida.
GEOGRAFÍA
• Reconoce la utilidad de diferentes representaciones cartográficas de la Tierra.
• Distingue diferencias en la información geográfica representada en mapas de escalas mundial, nacional y estatal.
• Interpreta planos urbanos a partir de sus elementos.
• Reconoce la importancia de las tecnologías aplicadas al manejo de información geográfica.
• Reconoce consecuencias de los movimientos de rotación y de traslación de la Tierra.
• Relaciona los movimientos internos de la Tierra con la sismicidad, el vulcanismo y la distribución del relieve
HISTORIA
• Identifica la duración del periodo y la secuencia del origen del ser humano, del poblamiento de los continentes y de la
sedentarización aplicando términos como siglo, milenio y a.C.
• Ubica espacialmente el origen del ser humano, el poblamiento de los continentes y los lugares donde se domesticaron las
primeras plantas y animales.
• Explica la evolución del ser humano y la relación con la naturaleza durante la prehistoria.
• Compara las actividades y las formas de vida nómada y sedentaria.
• Reconoce la importancia de la invención de la escritura y las características de las primeras ciudades.
• Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.
• Ubica las civilizaciones agrícolas y del Mediterráneo con la aplicación de los términos siglo, milenio, a.C. y d.C., y las
localiza geográficamente.
• Explica la importancia de los ríos en el desarrollo de las civilizaciones agrícolas, sus rasgos comunes y diferencias.
• Reconoce la importancia del mar Mediterráneo en el desarrollo del comercio y la difusión de la cultura.
• Identifica características de las ciudades-Estado, el origen del concepto “democracia” y la importancia de la civilización
helenística en la difusión de la cultura.
• Describe cambios en la vida cotidiana, la organización política y económica de Roma, y las causas que permitieron su
expansión.
• Identifica el contexto en que surgió el cristianismo y sus características.
EDUCACION SOCIOEMOCIONAL
Demuestra una atención sostenida de hasta 10 minutos, y es consciente de los factores internos y externos que
influyen en la toma de decisiones.
Analiza los retos, dificultades o limitaciones personales y de su comunidad, y los percibe como oportunidades para
crecer y mejorar.
Anticipa los estímulos que conllevan a un estado emocional aflictivo e implementa estrategias preventivas de
regulación.
Evoca emociones positivas para contrarrestar los estados aflictivos y alcanzar el bienestar.
Sabe tomar decisiones concretas que beneficien a los demás, aunque no le beneficien directamente.
Argumenta y prioriza cuáles son las acciones que favorecen el bienestar hacia los demás y en las que está dispuesto a
participar.
Se involucra en acciones para brindar apoyo a personas o grupos que ha sufrido exclusión o discriminación, y
manifiesta emociones positivas asociadas a dichas acciones de apoyo.
Responde a la provocación o la ofensa de una manera pacífica y toma medidas preventivas para evitar el conflicto.
2
SEGUNDO TRIMESTRE (DICIEMBRE-MARZO)
ESPAÑOL
• Usa palabras que indiquen orden temporal, así como numerales y viñetas para explicitar los pasos de una secuencia.
• Elabora instructivos empleando los modos y tiempos verbales adecuados.
• Adapta el lenguaje para una audiencia determinada.
• Usa notas y diagramas para guiar la producción de un texto.
• Reconoce la estructura de una obra de teatro y la manera en que se diferencia de los cuentos.
• Usa verbos para introducir el discurso indirecto en narraciones y acotaciones.
• Usa signos de interrogación y exclamación, así como acotaciones para mostrar la entonación en la dramatización.
• Interpreta un texto adecuadamente al leerlo en voz alta.
MATEMATICAS
• Resolución, mediante diferentes procedimientos, de problemas que impliquen la noción de porcentaje: aplicación de
porcentajes, determinación, en casos sencillos, del porcentaje que representa una cantidad (10%, 20%, 50%, 75%);
aplicación de porcentajes mayores que 100%.
• Lectura de datos, explícitos o implícitos, contenidos en diversos portadores para responder preguntas.
• Utiliza el sistema de coordenadas cartesianas para ubicar puntos o trazar figuras en el primer cuadrante.
• Resuelve problemas que implican conversiones del Sistema Internacional (si) y el Sistema Inglés de Medidas.
• Resuelve problemas que involucran el uso de medidas de tendencia central (media, mediana y moda).
• Identificación de una fracción o un decimal entre dos fracciones o decimales dados. Acercamiento a la propiedad de
densidad de los racionales, en contraste con los números naturales
.• Determinación de múltiplos y divisores de números naturales. Análisis de regularidades al obtener los múltiplos de dos,
tres y cinco.
• Representación gráfica de pares ordenados en el primer cuadrante de un sistema de coordenadas cartesianas.
• Relación entre unidades del Sistema Internacional de Medidas y las unidades más comunes del Sistema Inglés.
• Comparación del volumen de dos o más cuerpos, ya sea directamente o mediante una unidad intermediaria.
• Comparación de razones en casos simples.
• Uso de la media (promedio), la mediana y la moda en la resolución de problemas.
• Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal.
• Conversión de fracciones decimales a escritura decimal y viceversa. Aproximación de algunas fracciones no decimales
usando la notación decimal.
CIENCIAS NATURALES
• Propone acciones para disminuir la contaminación del aire a partir del análisis de las principales causas y sus efectos en
el ambiente y la salud.
• Identifica qué es y cómo se generó el calentamiento global en las últimas décadas, sus efectos en el ambiente y las
acciones nacionales para disminuirlo
• Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la
comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del bloque.
• Argumenta el uso de ciertos materiales con base en sus propiedades de dureza, flexibilidad y permeabilidad, con el fin de
tomar decisiones sobre cuál es el más adecuado para la satisfacción de algunas necesidades.
• Toma decisiones orientadas a la revalorización, al rechazo, a la reducción, al reúso y al reciclado de papel y plástico al
analizar las implicaciones naturales y sociales de su uso.
• Caracteriza e identifica las transformaciones temporales y permanentes en algunos materiales y fenómenos naturales del
entorno.
• Explica los beneficios y riesgos de las transformaciones temporales y permanentes en la naturaleza y en su vida diaria.
3
• Argumenta la importancia de la energía y sus transformaciones en el mantenimiento de la vida y en las actividades
cotidianas.
• Analiza las implicaciones en el ambiente de los procesos para la obtención de energía térmica a partir de fuentes diversas
y de su consumo.
• Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la
comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del bloque.
GEOGRAFIA
• Distingue la importancia de la distribución y la dinámica de las aguas oceánicas para las condiciones de vida en la Tierra.
• Relaciona los climas con la distribución de la vegetación y la fauna en la Tierra.
• Analiza tendencias y retos del crecimiento, de la composición y la distribución de la población mundial.
• Reconoce implicaciones naturales, sociales, culturales y económicas del crecimiento urbano en el mundo.
• Reconoce las principales rutas de migración en el mundo y sus consecuencias sociales, culturales, económicas y
políticas.
• Distingue la distribución y la relevancia del patrimonio cultural de la humanidad.
• Relaciona procesos de producción, transformación y comercialización de diferentes productos en el mundo.
HISTORIA
• Valora el patrimonio cultural y material que ha dejado el mundo antiguo.
• Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.
• Ubica la duración y simultaneidad de las civilizaciones mesoamericanas y andinas aplicando los términos siglo, milenio,
a.C. y d.C., y localiza sus áreas de influencia.
• Reconoce la importancia del espacio geográfico para el desarrollo de las culturas mesoamericanas e identifica las
características de los periodos.
• Identifica algunas características de las civilizaciones de los Andes.
• Distingue las características de la organización económica, social, política y cultural de los incas.
• Señala semejanzas y diferencias entre las culturas mexica e inca.
• Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.
• Señala la duración y la simultaneidad de las culturas de Europa y Oriente del siglo V al XV aplicando el término siglo y las
ubica espacialmente
• Explica las causas y consecuencias de la caída del Imperio romano de Occidente.
• Analiza los rasgos de la organización social, forma de gobierno, economía y religión en las sociedades feudales.
• Identifica las características económicas y políticas del Imperio bizantino y su importancia para la difusión de la cultura
entre Oriente y Occidente.
EDUCACION SOCIOEMOCIONAL
Responde con tranquilidad, serenidad y aceptación ante una situación de estrés, caos o conflicto.
Valora cómo los vínculos e interacciones basadas en la empatía y colaboración promueven el bienestar a corto,
mediano y largo plazo.
Evalúa y soluciona situaciones de su entorno inmediato con base en su experiencia y creatividad.
Valora y toma una postura ante las acciones e ideas de los involucrados en situaciones de desacuerdo o conflicto.
Muestra una actitud de cambio hacia el futuro que le permite superar las emociones aflictivas generadas por un
conflicto presente.
Pone en práctica su capacidad para crear iniciativas conjuntas para mejorar asuntos que le atañen.
Genera ideas y proyectos con sus compañeros, considerando las aportaciones de todos.
Evalúa el proceso del trabajo colaborativo y contribuye de manera equitativa a enriquecerlo.
Realiza una autoevaluación del proceso que llevó a cabo para resolver un problema.
4
TERCER TRIMESTRE (ABRIL-JULIO)
ESPAÑOL
• Conoce y aprecia diferentes manifestaciones culturales y lingüísticas de México.
• Comprende el significado de canciones de la tradición oral.
• Identifica algunas diferencias en el empleo de los recursos literarios entre el español y alguna lengua indígena.
MATEMATICAS
• Identificación y aplicación de la regularidad de sucesiones con números (naturales, fraccionarios o decimales) que tengan
progresión aritmética o geométrica, así como sucesiones especiales. Construcción de sucesiones a partir de la regularidad.
• Resolución de problemas que impliquen calcular una fracción de un número natural, usando la expresión “a/b de n”.
• Anticipación y comprobación de configuraciones geométricas que permiten construir un cuerpo geométrico.
• Cálculo de la longitud de una circunferencia mediante diversos procedimientos.
• Cálculo del volumen de prismas mediante el conteo de unidades.
• Comparación de razones del tipo “por cada n, m”, mediante diversos procedimientos y, en casos sencillos, expresión del
valor de la razón mediante un número de veces, una fracción o un porcentaje.
• Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con progresión aritmética, geométrica o
especial.
• Resuelve problemas que implican multiplicar o dividir números fraccionarios o decimales con números naturales.
• Resuelve problemas que implican comparar dos o más razones.
• Determinación de divisores o múltiplos comunes a varios números. Identificación, en casos sencillos, del mínimo común
múltiplo y el máximo común divisor.
• Identificación y aplicación de la regularidad de sucesiones con figuras, que tengan progresión aritmética o geométrica, así
como sucesiones especiales.
• Resolución de problemas que impliquen una división de número fraccionario o decimal entre un número natural.
• Armado y desarmado de figuras en otras diferentes.
Análisis y comparación del área y el perímetro de la figura original, y la que se obtuvo.
• Resolución de problemas de comparación de razones, con base en la equivalencia.
CIENCIAS NATURALES
• Compara los efectos de la fuerza en el funcionamiento básico de las máquinas simples y las ventajas de su uso.
• Argumenta la importancia de los instrumentos ópticos en la investigación científica y en las actividades cotidianas.
• Compara la formación de imágenes en espejos y lentes, y las relaciona con el funcionamiento de algunos instrumentos
ópticos.
• Describe diversas manifestaciones de energía: movimiento, luz, sonido, calor y electricidad, y sus transformaciones en el
entorno.
• Argumenta las implicaciones del aprovechamiento de fuentes alternativas de energía en las actividades humanas, y su
importancia para el cuidado del ambiente.
• Describe los componentes básicos del Universo y argumenta la importancia de las aportaciones del desarrollo técnico en
su conocimiento.
• Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la
comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del bloque.
• Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la
comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del curso.
GEOGRAFIA
• Compara la producción y la comercialización de productos en diferentes países del mundo.
• Distingue diferencias entre el consumo responsable y el consumismo en diferentes países del mundo.
• Reconoce diferencias socioeconómicas en el mundo, a partir del producto interno bruto (pib) por habitante, empleo,
escolaridad y salud.
• Reconoce factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo.
• Valora los retos del mundo para mejorar el ambiente.
• Reconoce diferencias sociales y económicas que inciden en la mitigación de los desastres en el mundo
5
HISTORIA
• Distingue la importancia de las Cruzadas para el desarrollo del comercio y el intercambio cultural entre Europa y Asia.
• Señala el origen, las características y la expansión de la civilización islámica.
• Identifica algunos rasgos de las culturas de Asia del siglo v al xv y sus aportaciones al mundo.
• Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.
• Ordena cronológicamente los procesos de expansión cultural y económica de los inicios de la Edad Moderna y ubica
espacialmente los viajes de exploración que permitieron el encuentro de Europa y América.
• Describe las causas que favorecieron el crecimiento de las ciudades.
• Identifica causas de la formación de las monarquías europeas.
• Explica las consecuencias económicas de la caída de Constantinopla.
• Describe las características del arte, la cultura, la ciencia y la influencia del humanismo durante los inicios de la Edad
Moderna.
• Compara las distintas concepciones del universo y el mundo para explicar la forma en que los adelantos científicos y
tecnológicos favorecieron los viajes de exploración.
• Reconoce la trascendencia del encuentro de América y Europa y sus consecuencias.
• Analiza la influencia del humanismo en la reforma religiosa y su cuestionamiento a los dogmas.
• Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.
EDUCACION SOCIOEMOCIONAL
Evalúa la influencia que tiene en sí mismo y en los demás el tipo de interacciones que establece.
Expresa la motivación de retribuir a su comunidad el apoyo y sustento para poder estudiar.
Contribuye con propuestas de acción para mejorar aspectos de su entorno.
Vincula sus iniciativas con las de otros y contribuye a mejorar aspectos que les atañen.
Evalúa los resultados de acciones preventivas y de cuidado del entorno y los seres vivos, y propone mejoras.
Evalúa el trabajo en equipo reconociendo los aciertos y errores para mejorar experiencias futuras.
Analiza los estereotipos de género y reconoce las fortalezas de todos sus compañeros al llevar a cabo un trabajo
colaborativo.
Argumenta de qué manera las diferencias entre personas se convierten en fortalezas y retos dentro de una familia o de
un grupo escolar.