Griego Aaa
Griego Aaa
Griego Aaa
•La iliada y la odisea son epopeyas que hablan de la gloria del heroe a través de la canción.
-Iliada: Aquiles es el cantante. Los heroes mismos son los que cantan.
-Rapsodos que no cantan, sino q llevan un baston para marcar el ritmo -> recitan levantando
la voz.
•Contenido de la obra.
-Nucleo de las canciones -> Heroe (destacado sobre los demas por su valor y fuerza), el
honor, la amistad.
•La poesia heroica tiene la pretension de narrar hechos verdaderos, y los fundamenta en la
venerabilidad de la tradicion o en la inspiracion divina.
•Domina la narracion en verso -> unidad constituida no por la estrofa, sino por el verso.
•La poesia homerica es un arte cortesano, q el maestro transmite al discipulo, el padre al hijo.
-El cantor debe contar con el conocimiento de leyendas de su pueblo y del aparato de
formulas.
-se crea la cancion de nuevo en cada oportunidad -> responde al carácter oral.
-Se trata de una poesia que se va configurando de nuevo y q elaboraba los temas tomados
de entre un conjunto de leyendas muy desarrollados, tomando la forma de una tradicion
artesana.
•Detras de la leyenda heroica se encuentra generalmente un suceso historico, pero elaborado con la
mayor libertad imaginable. (Ej: Teodorico y Atila)
-Los detalles del relato no tienen ninguna relacion con la realidad o dicha relacion se percibe
solo despues de grandes esfuerzos.
•Elena
-Antiguamente fue una diosa , objeto de culto em el Menelao de Terapne, y era venerado en
Roda como diosa de los arboles.
-La guerra de Troya se encontraba un antiguo mito monoico acerca del rapto de la diosa de
la vegetacion.
•Si se admite la existencia de una poesia anterior a Homero que trata de la ira de Meleagro, se nos
plantea el interrogante de si Homero acaso no habra configurado bajo su influjo el emotivo de la
colera de la ILIADA.
•ILIADA y ETIÓPIDA.
-En ambos poemas un dios pesa los destinos de ambos heroes amtes de la lucha desiciva. En
ambos Tetis advierte a su hijo q su victoria en la lucha significara su muerte proxima.
•Homero se ha valido de dos recursos para reflejar en tan breve lapso la Guerra de Troya. A la
exposicion conscisa del tema de la colera siguen escenas ampliamente configuradasm que exponen
la lucha contra Troya.
•Aristoteles distingue dos formas del discurso: la lineal y la intrincada en la formacion de periodos.
3. La cuestion Homerica
•Hay ligeras contradicciones en la obra que nos llama a suponer q debian ser canciones individuales
incluidas sin mucho tino por un compilador en una parte de la epopeya q no es la q le corresponde.
•Se supuso la existencia inicial del plan de un poema y se considero q una ILIADA primitiva de poca
extension se habria acrecentado con el correr del tiempo hasta alcanzar las proporciones conocidas
de las obras (TEORIA DE LA AMPLIACION). Defendida por Gottfried Hermann.
-Karl Lachmann dividio la Iliada en unos 16 cantos individuales (Teoria de los cantos)
-Los germanistas subrayaron la diferencia sustancial entre cancion y episodio epico. Se trato
de comprobar q los componentes de la ILIADA no eran canciones, sino pequeñas epopeyas de
diversas proporciones y valor diverso (Teoria de la compilacion).
•Schadewaldt no imagina que un poeta creo todo de nuevo a partir de la nada, sino cuenta mas bien
con la existencia de una multiplicidad de fromas previas y una tradicion q se hunde en un pasado
remoto, anterior a la obra del poeta de nuestra ILIADA.
•Segun Josefo y Wolf los poemas homericos fueron compuesto solo en una epoca tardia
•No basta suponer q los poetas q se pretende reconocer en neustra Iliada escribian ellos mismos,
sino q asimismo deberiamos concebir a sus modelos en forma de libros, de los que se servian en
cuanto material escrito, dedicandose a podar, enderezar y compilar.
-La epopeya homerica, debido al influjo q ejercio, fue puesta por escrito inmediatamente
despues de su creacion oral.
•No podemos determinar si con la ILIADA se creó la primera gran epopeya, pero podemos suponer q
es probable q asi sea.
•Dos factores han intervenido para favorecer q los elementos nuevos de la ILIADA llegaran a
imponerse: la transcision de los AEDOS con su lira a los RAPSODOS, q recitaban con el bastón en la
mano, y la trasicion de la cancion heroica de origen oral al poema proyectado por escrito.
•Un hombre q en su largo de su viaje ha permanecido alejado del hogar durante mucho tiempo y
por ello ha sido dado por muerto, encuentra al regreso a su mujer asediada por pretendientes.
•Los Alejandrinos señalaron que cosas como la equitacion, señales de trompetas y la coaccion de la
carne, solo aparecen en la ILIADA bajo la forma de metaforas.
-Homero nos revela q conoce un estado de cosas en el que es tan facil conseguir el hierro, q
se dispara con él como parte de la flecha.
•Ubicar la narracion en un pasado más o menos alejado se cuenta entre los rasgos caracteristicos de
la poesia heroica. Es natural q ellas se refleje la situacion social de la epoca del poeta.
-SOlo algunos artesanos aislados 8herrero, carpintero y cantor ambulante) se han desligado
de el.
•Nos imaginamos tambien la poesia oral como un río que, corriendo a traves de los siglos,
desemboco en el ancho mar de la epica homerica; arrastro consigo entre los restos elementos muy
antiguos, pero su caminar acogio en su corriente elementos de epocas posteriores.
•El mundo de la poesia homerica combina multiples conexiones con la epoca de su redaccion, llena
de grandes impulsos, con una orientacion que apunta hacia un pasado lejano. Tiene algo de cierto la
aguda formulacion de MYRES: que este mundo llego a ser inmortal precisamente por no haber
existido fuera de la fantasia del poeta.
7.LENGUAJE Y ESTILO.
-Una palabra de sentido logra una eficacia particular debido a su posicion al comienzo del
verso siguiente.
-multiples cesuras que permiten lograr una correlacion entre la estructuracion del sentido y
de la forma de acuerdo con reglas determinadas.
•Cada verso epico tiene una cesura intermedia que le divide en dos partes (HEMISTIQUIOS). La
primera de las cuales tiene ritmo descendente y la segunda ritmo ascendente.
•El lenguaje de estos poemas, con su mezcla de diversos elementos dialectales, no pertenecia a la
vida diaria de la epoca, y por esto, jamas fue hablado -> es correcto llamarlo lenguaje artificioso.
-se ha reconocido la existencia de una reunion de elementos diversos, q tuvo lugar en dos
dimensiones autonomas: una dimension horizontal (elementos dialectales q existieron
simultaneamente en diversos territorios q se encuentran yuxtapuestos) y una dimension vertical (
formas antiguas q se encuentran al lado de otras mas recientes).
•En el continuo fluir de la lengua epica se formaron nuevas formulas al mismo tiempo q las antiguas
mantenian su vigencia para subvenir a las necesidades del cantor.
•Es equivocado considerar la poesia homerica como una acumulacion de formulas y atribuirles a
estas dentro de la epopeya el mismo significado q le corresponde a la palabra aislada en la poesia
posterior.
•Platon clasifica a la epopeya como genero mixto q se encuentra entre el drama y la narracion pura.
8.DIOSES Y HOMBRES
•Dioses antropomorficos.
•Antinomias
-Arbitrariedad y justicia : moralidad de los dioses. En la epopeya antigua solo tiene vigencia
la voluntad de los dioses.
•Los planes divinos y la voluntad humana se encuentran entrelazadas. (Aquiles envaina espada,
Athena).
9.LA TRANSMICION
•Contamos para la epoca arcaica con una tradicion predominante oral de las epopeyas sobre la base
de una ficcion escrita. Esa tradicion solo podia asegurar la fidelidad del texto dentro de ciertos
limites.
•Ciertos versos de las dos epopeyas nos dan a conocer una poesia heroica de contenido diverso:
relata las luchas por Tebas, la expedicion de los argonautas, la caza del jabali calidonico. Parte de la
poesia q no ha llegado a nosotros, ni siqueira a los alejandrinos.
-este ciclo abarca todo lo q se extendia entre la union del Cielo con la Tierra y la muerte de
Ulises.
•Es licito suponer q en cierta epoca se atribuyó a Homero todo el material de las epopeyas ciclicas, si
bien las noticias de este tipo son tardias y poco dignas de confianza.
•Los romanos se sintieron atraidos por el encanto de Homero (Tanto q Virgilio lo tomo como
modelo).
•No sabemos nada de Homero como hombre. Se cree q era un AEDO ciego.
•Las hazañas de los poemas de Homero se situan en la Edad del Bronce, el periodo MICENICO (1400-
1200)
•La epoca de Agamenon se nos presenta como una edad heroica. (hombres mayores, mas
robustos9. Periodo corto q solo duro dos o tres generaciones, pero q fue tomada para temas de
poesia.
•Se intenta poner junto lo q es colosal, lo vago, y lo bestial, con la imagen humana y la escala
humana es tal vez el logro mas vital y mas duradero de Grecia, tanto en la lit como en el arte.
•En ambas epopeyas se combinan rasgos del pasado mundo micenico con otros de los dias del
propio poeta. (Heroes q aparecen como guerreron q luchan con armas de bronce, aunque hay
detalles q muestran q se concocian las armas de hierro). (Helena, diosa de la vegetacion, q fue
robada y devuelta al igual q Persefone)
•La mayoria de los similes son heroicos y en ellos intervienen jabalies, serpientes, tormentas,
inundaciones y fuegos en el bosque.
-Dichos similes añaden mayor enfasis. Y permiten al poeta incluir aquellos aspectos del
mundo que no tendrian cabida en el poema de otra manera: la naturaleza salvaje, las pacificas
actividades agricolas, o los diversos oficios y destrezas.
-Esta capacidad de incluir todo contribuye a crear en el lector la conviccion de que la justicia
se esta haciendo realidad.
•La epica homerica en su forma presente se remonta al final de esta epoca, cuando Grecia
comenzaba a desarrollarse de nuevo.
•La Iliada tiene mas de dos veces la extension que cualquiera de los que tenemos noticia, y mucho
mayor que la mayoria.
•El poeta no necesita explicar quienes son los personajes. Su prologo da por supuesto la totalidad de
la leyenda y anuncia al auditorio en qué punto va a comenzar la acción.
-Las acciones humanas reciben una significacion adicional en tanto q afectan a los
gobernantes del ciclo.
•Toda la poesia Griega de carácter serio esta relacionada con la posicion del hombre en el mundo, y
consiguientemente con los dioses, que por su existencia y naturaleza definen la vida humana.
•Esta serie de secuencias muestran cuan intrincadamente se mezclan en los dioses homericos lo
sublime y lo frivolo. Esta comvinacion es constante, y regularmente se alternan escenas en q los
dioses aparecen humillados o maltratados, con escenas en que reafirman su gloria.
•La energia divina de tales dioses careceria de un escape si no fuera porque existen los hombres.
Homero concentro a todos los dioses en el cielo; juntos vuelven sus ojos sobre las acciones de los
hombres.
-Los hombres son lo suficientemente importantes para q los dioses se preocupen por su
destino, pero al tiempo q son tan insignificantes q los dioses no los toman en conjunto como cosa
seria.
-Sobre la tierra, dolor y sufrimiento sin tregua; en el cielo, la serenidad de un dios q puede a
su antojo apartadlos de su mente.
-Como los dioses no necesitan ser ennoblecidos, a menos q ellos mismos asi lo exijan,
tampoco deben dar razon de sus posturas y acciones.
•La fidelidad, la lealtad y autosacrificio son ideas centrales para heroes y heroinas por igual.
•¿EN que consiste ser un heroe? En ello se concentran todas las energias del poema.
-Un heroe mata a otro heroe, hablando primero como si no estuvieran en el campo de
batalla.
-Son figuras sobrehumanas. Se los compara con los dioses. Mientras vive es semejante a un
dios y es amado por ellos.
-Se enfrenta a la muerte, y el miedo q el cuerpo q queda será mutilado por el enemigo y
devorado por los animales.
-La grandeza y la fragilidad del hombre van unidas inseparablemente, y es precisamente esta
combinacion la q conforma la naturaleza del heroe.
•Es el sufrimiento lo q permite a los hombres mortales conseguir q los dioses se interesen vivamente
por sus asuntos, y es asi como la mirada divina se fija en aquellos q mas sufren.
-El sufrimiento inspira el canto, y por medio del canto comprendemos q el sufrimiento es el
destino universal del hombre.
-TOdos los hombres tienen q sufrir, es asi q los dioses planean la vidad de los hombres.
•El poeta de la iliada utilizo un material y unas formas tradicionales para crear una nueva obra, q
encarna una interpretacion del mundo y de la posicion del hombre logico y radical.
•Rapsoda: Con la mano sostiene un bastón en gesto de orador y de su boca salen palabras.
•Homero era un Aedo (Aoidos, “cantor”). Los poemas homericos fueron compuestos y cantados por
AEDOS q se acompañaban con un pequeño instrumento de cuerdas: la FORMINGE.
-Se consolida en la Grecia europea, insular y asiatica una nueva forma de vida social: LA
CIUDAD.
•Ambos poemas eran recitados ante auditorios de hombres ricos y poderosos, capaces de hacer la
guerra y armarse de pies a cabeza.
•Ambas epopeyas fueron compuesto en un idioma en parte artificial basado en dos dialectos
hablados principalmente en el Asia Menor: El Jonico y el Eolio.
-Los versos Siguen una forma llamada Hexametro Dactilico, cada uno compuesto por seis
medidas. (cada medida se compone por una silaba larga y dos cortas: Dactilo. O dos largas:
Espondeo)
-Los manuscritos antiguos datan del siglo X antes de cristo, obra del Imperio Bizantino.
•El emplazamiento de Troya, para los clasicos y helenistas, estana sobre Ilión.
-La Asia Menor se volvio turca y la colina donde se alzaba Ilion recibio el nombre de Hissarlik.
-Algunos objetos ya habian desaparecido (Casco de Jabali). Los conocio gracias a la tradicion
oral.
•La ciudad es pais real porque la tierra produce trigo, pero tambien un lugar de magia.
-Troya esta concebida como algo real. El cultivo de trigo es un criterio absoluto.
-Troya es una ciudad barbara. (pero hablan Griego, incluso tienen una estatua de Athenas).
•Las nupcias son para Homero una ocasión de hacer alarde de lo q llamariamos un poco de humor
negro.
•Troya no conoce la rebelion. No es una ciudad dividida. El hijo de Priamo se llama POlites (El
ciudadano)
•En troya hay una consciencia colectiva de que troya esta condenada a la desaparicion.
•Escudo de Aquiles: se enfrentan dos ciudades, la de la paz, el matrimonio, la danza, las polemicas
judiciales, y la ciudad de la guerra, sitiada y preparando una emboscada.
-La intencion del aedo Homero es seducir al oyente. El poeta homerico no responde a
ortodoxia alguna. Puede bromear con los dioses y no se priva de hacerlo.
•Los dioses no tienen la misma sangre q los hombres; la suya se llama ICOR. Solo comen nectar y
ambrosia: “la bebida de la inmortalidad”. No estan presentes en todos lados a la vez.
-Zeus no domina todo, debe respetar los dominios de los otros dioses.
•La ciudad de los dioses permite conocer como se habia desarrolllado la ciudad de los hombres en la
epoca arcaica.
-En Atenas echar suertes era la institucion sobre la cual se basaba la democracia.
-El dominio en común lo poseia la Acrópolis y el Ágora en Atenas.
-La presencia del “despreciable” entre los dioses nos recuerda a los excluidos de la ciudad
(los ilotas en Esparta)
-Los aqueos no constituyen una ciudad, pero tienen dos intituciones esenciales: la Asamblea
de todos los combatientes, convocada por Agamenon, y el Consejo q congrega una elite de
guerreros entre los de mayor edad (en este Nestor es el primero en tomar la palabra).
-Homero presenta las instituciones divinas a imagen de las instituciones humanas que él
conoce.
•EL Olimpo esta atravesado por la division, la que se llamará mas adelante STASIS.
-Es muy posible q los reyes de la Iliada fueran un recuerdo mas que una realidad
contemporanea, evidentemente un recuerdo exagerado.
•La paradoja del poema homerico es q los dioses son a la vez proximos y remotos.
-se comunican con los hombres por sueños q pueden ser mentirosos.
•La ciudad griega era un “club de hombres”, del cual estaban excluidas las mujeres.
-A partir del 451, solo las atenienses podian traer atenienses al mundo.
•El imaginario griego creo a las amazonas, mujeres guerreras tanto o mas habiles q los hombres.
-La Iliada comienza por la pelea por una mujer -> botines de guerra. En el campo Aqueo no
hay una sola esposa legitima.
•El paso de la infancia a la edad adulta supone una transicion: la funcion de los ritos es dramatizarla.
-El joven q ha sabido enfrentar el mundo salvaje es digno de ingresar a la sociedad de los
adultos civilizados. Pero tambien puede fracasar y perderse “en la maleza” (PAris)
-Paris: tiene nombre doble. Su piel de leopardo remite al mundo salvaje. Es a medias
femenino,, demasiado bello para ser varon. Un efebo no consumado.
•En lo alto estaban los ARISTOI (los mejores), nobleza hereditaria, poseedora de la mayor parte de la
riqueza y todo el poder, en tiempos de paz y guerra.
-Abajo estan los demas, la multitud no definida por termino colectivo alguno.
•La moneda no existia. Las piezas de trueque eran tripodes y calderos. Asi como mujeres, vacas, oro
en lingote.
-La propiedad terrateniente era la base de la riqueza en la epoca en q Homero recitaba sus
poemas. (Agamenon es propietario de tierras, es un “pastor de hombres”, los troyanos son
“domadores de caballos”)
VIII. Poesia.
-Cuando aquiles dice q desearia vivir, pone en duda la idea de la muerte heorica de la ILIADA.
•Se planteo el problema de situar a Homero y la guerra con respecto alo q relata la biblia. Se habia
situado a Moises antes de la guerra de troya.
-Los poemas homericos eran cantados y compuestos por estos cantores-improvisadores que
acompañaban con el instrumento FORMINGE.
•La obra una coherencia interna homogenea (dado los mucho autores de la iliada, con variado estilo).
•La epopeya homerica debio suponer siglos de canciones epicas que comparten rasgos de
composicion oral.
-Un relato q volvia a configurarse con auxilio de numerosas formulas y elaborados temas.
•Estilo formulario: El poeta construia los poemas utilizando formulas q le permitian recordar gran
cantidad de versos, y q tienen q ver con repeticiones y epitetos q favorecen la repeticion.
•Los poemas homericos fueron creados alrededor del 700AC. Pero la accion q relata pretende situarse
en un tiempo mitico previo.
•1488: Los poemas aparecen de forma impresa en la ciudad de Florencia, en rollos llamados
VOLUMINAS. Luego le sucede el codice.
-La primera (1570-1200) nos devuelve al mundo micenico. Donde habian tablillas de arcila q
grababan y documentaban nombres de personas, ganado y otros bienes del palacio.
-El segundo (1200-750) supone la caida del mundo micenico, la crisis de la soberania, el
advenimiento de la ciudad
•La Iliada parece guardar un eco lejano de la llamada Edad de Bronce, la referencia a los objetos e la
cultura material si dan cuenta de lo q constituyera la Grecia Micenica (escudo de Ayante, espaad
tachonada con clavos, la tecnica de embutir metales en piezas y utensilios, el casco confeccionado con
colmillos de jabali, el uso de grebas, la copa de Nestor, el uso masivo del carro de guerra)
•Solo las inferencias a partir del enclave linguistico y dialectal del posterior periodo clasico permiten
inferir aspectos de la tradicion epica en los siglos oscuros.
•La sociedad micenica se configura como una estructura palatina, es decir, agrupada en torno a un
palacio.
-Su “Jefe” de un grupo de hombres se llamaba BASILEUS. Esta aparente autonomia aldeana se
demuestra con la presencia de un Consejo de Ancianos, deonde interviene los jefes de las casas mas
poderosas.
-El rey mantiene a un grupo de nobles q actuan como delegados suyos y le permiten ejercer
su control sobre todo el reino.
•El continente griego retorna a una economia puramente agricola. El mundo homerico no conoce
una division del trabajo comparable a la del mundo micenico ya q desconoce las multiples
corporaciones de hombres de herramientas, las cuales se hallaban agrupadas en las cercanias del
palacio o en las aldeas. Cuando cae el imperio micenico, el sistema palatino se derrumba por entero
y jamas volvera a levantarse.
•Agamenon ejerce un poder sobre reyes q son sus pares y q dependen de él en el ambito de una
campaña hecha en comun..
-El ANAX micenico ejerce un poder absoluto en todo momento sobre todas las personas, las
actividades y las cosas.
•Hay tension entre hombres y dioses, enmarcadas en una logica q supone la diferencia entre ambos
actores de la diada en tension y en la superioridad q distancia a unos de otros, en una sociedad
obsesionada por el concepto de ARISTEIA (excelencia).
•El odio y las tensiones no se resuelven exclusivamente en el ambito de la divinidad. Por el contrario,
ellas trasladan sus odios y disputas al campo de batalla humano.
•La ira constituye el gran motor de las historias porque tensiona la armonia, tanto de los dioses
como de los hombres, y se instala en el corazon de cada uno de los personajes.
•El conflicto se da en la perdida del reconocimiento q genera el conflicto (Hera y Atenea, Menelao)
-Doble desconocimiento: 1)la logica imperante q permite la cohesion entre los miembros de
una comunidad. 2)ciertos sujetos en su singularidad.
•Cuando Agamenon ignora el pedido desconoce el limite mas fino y sutil q un mortal debe
reconocer: TOPOS (Lugar) humano frente a lo divino.
II. ANALISIS DE LA OBRA
•La esfera humana parece acercar su registro a la esfera divina, aunque, en el seno mismo de esta
ritualizacion simbolica, lo divino siempre guarda su territorio inasible.
--El maridaje entre palabra, poder y verdad parece ser una visagra interpretativa, q nos
permite acercanos a un tiempo de dificil reconstruccion.
•El relato devuelve una presencia sostenida e insoslayable de la divinidad, como lugar de decision y
poder en torno a la cuestion de la guerra y del destino de quienes la juegan.
•Hay una distancia capital entre dioses y hombres q radica en el propio registro de su configuracion
divina.
-Musa y Memoria.
-Las musas aparecen en el registro de la divinidad. Son ellas las q tensionan la brecha entre
hombres y divinidad, las q saben y recuerdan, ya q la precariedad humana no alcanzaria el LOGOS
ALETHES (la palabra verdadera).
-Es un tiempo mitico, en un registro distinto. Es a ese tiempo reservado a los dioses, al cual
la Musa puede acceder, en una vision unica de la q solo el verbo MIMNESKO (“acordarse”,
“mencionar”) puede dar cuenta.
•La palabra del poeta busca descubrir lo primordial, la realidad originaria, esa instancia del mas allá
donde han acontecido hechos significativos.
•La Iliada y la Odisea son producciones culturales q desbordan toda forma autoral. Constituyen el
capital cultural del pueblo girego.
•Una civilizacion oral exige un desarrolllo de la memoria y unas tecnicas de memoria muy precisas.
La poesia oral no puede ser imaginada sin postular una autentica Mnemotecnica.
-En principio se trata de una memoria divinizada, sacralizada, q noo responde a una
dimension autonoma del hombre, sino a un don divino.
-La palabra poetica como palabra de poder es una palabra “dada” por los dioses.
-Por otro lado la cuestion del contenido: solo por su recuerdo, la palabra poetica toma
forma.
•Hay q traer a la presencia, hacer presente, no en lo q el presente tiene de dimension temporal, sino
en lo q concierne a la eficacia de la realizacion.
•La funcion del poeta es doble y la direccion de su LOGOS tambien lo es: celebra a los Inmortales y
celebra las hazañas de los hombres intrepidos.
•Es la tradicion poetica la q guarda el buen nombre y la reputacion, en un contexto donde dos
parecen ser los peores aprobios para un guerrero: NONYMNOS (ANONIMO) y APHANTOS
(DESAPARECIDO).
•La transmicion de la palabra de los dioses, de la ÓSSA, voz de los dioses, rumor y sonido de la
divinidad, vuelve a exigir la presencia de un ser excepcional capaz de achicar la brecha metafisica.
-La mania profetica es la perdida del rasgo consciente de lo humano como tal, es la exigencia
supra-humana de tomar contacto con la divinidad. En efecto, la locura sobreviene por sobre la
autonomia del sujeto, llega, se instala desde el mas alla. PRofecia y locura parecen ir juntas.
•La palabra se nos muestra en dos campos solidarios: la poesia y la mántica. Palabra eficaz,
realizadora, intemporal, asociada a conductas y valores simbolicos, pero no autonoma.
-La accion realizadora de los dioses plasma el estatuto del LOGOS THEOKRANTOS, la palabra
poderosa en tanto acabada y cabalmente cumplida de los dioses. No es esta una palabra q busque el
acuerdo con un auditorio. Está más allá de los hombres, trasciende la esfera de la conciencia y la
voluntad personal.
-El espacio se expande porque la palabra ha emigrado del espacio privado al espacio publico.
•Se configuran dos espacios de peculiares caracteristicas ontologicas: un mas alla y un mas aca, un
espacio sagrado y un espacio profano y una brecha que plasma una fractura, una distancia q separa
al hombre de la divinidad, a partir de la heterogeneidad metafisica q los distingue.
-Es la figura del poeta-vidente aquel q puede ver en un acto unico la fuente de la verdad,
solo reservada a unos pocos. La palabra es aquello q da cuenta de este contacto.
•La palabra poética será precisamente la q done la gloria, la inmortalidad de aquellos q han sabido
ganarse ese TOPOS privilegiado de rozar la esfera de la divinidad.
-La palabra constituye un viatico al mas alla, porque sabemos q el LOGOS no es un Logos
Humano.
•Para el guerrero su vida entera es una lucha incesante para alcanzar la supremacía entre sus pares,
una carrera para lograr el maximo premio. El guerrero esta siempre obligado a demostrar su
valentia, su ANDREIA (“virilidad”, “hombria”)
-El honor se incardina pues en dos variables de peculiares resonancias: el ser y el tiempo.
•La dicha se mide em grandeza de animo y la prosperidad en bravura y valor. El guerrero es el mejor
entre los mejores porque el mismo aspira a lo mejor y ordena su vida en torno a lo virtuoso.
-No hay distancia entre el honor de la patria y el propio honor, entre el heroe y la patria.
•La audacia q permitia al guerrero realizar aquellas acciones brillantes, la encontraba en una suerte
de exaltacion, de furor belico: la LÝSSA, a q lo arrojaba, poniendo fuera de si, el MÉNOS. El ardor
inspirado por un dios.
•El Rey, concebido en el marco de un vocabulario pastoral, representa al pastor de hombres, retorna
en su poder de multiplicar las riquezas, favorecer el suelo y la fecundidad de los rebaños y obsequiar
y hacer dispendios.
-EN una sociedad palatina el rey es inseparablee de la organización del KOSMOS (”orden”)
•Se podria pensar q la gran guerra de Troya tuvo como objetivo justificar y afianzar la soberania de
Zeus sobre posibles rivales.
•En la sociedad micenica, según Vernant, la vida social aparece centrada en torno del palacio, cuya
funcion es religiosa, politica, militar, administrativa y economica a la vez.
-El rey concentra y reune en su persona todos los elementos del poder. Controla y
reglamenta minuciosamente todos los sectores de la vida economica, todos los dominios de la
actividad social.
-El rey constituye un maestro de ALETHEIA, porque es el hombre de la palabra justa, sensata,
medido y confiable.
-El rey es como el heroe, aquel q despierta el reconocimiento social, porque aúna en su
figura dos nociones capitales de la logica aristocratica: PISTIS (“creencia”) y PEITHO (“PERSUASION”).
•La condicion heroica implica cierta transgrecion, ya que, ese registro intermediario entre hombres y
dioses, altamente custodiado e inaccesible para todos, implica una dimension extraordinaria q
supone un acontecimiento unico y peculiar.
-El punto de intermediacion entre un mundo y otro, la cierta permeabilidad de los TOPOI
(lugares) supone la dignidad del signo como nota de la excepcion de aquel q se convierte en un “mas
q hombre”, para rozar la deseada territorialidad de los dioses.
•La Iliada presenta dos lineas q la historia desarrollara: la de los reyes y la de los heroes, varones
excepcionales q se continuara en grandes familias griegas q se disputaran el poder en la POLIS y en
los filosofos, y la de los guerreros-semejantes, q se continuara en los ciudadanos. EL logos ya no
puede ser patrimonio exclusivo de algunos pocos EPOPTES (Elegidos), porque el interior mismo de la
casta guerrera reconoce el principio de isonomia, igualdad
•El logos es un bien comun, entonces la palabra no es don sino derecho, no es inspiracion sino
persuasion.
•La palabra ocupa el MÉSON (“centro”), lugar excepcional q plasma la riqueza simbolica de la
samblea deliberativa.
-En el meson se coloca lo q es comun, como la palabra. La palabra circula entre los HOMÓIOI
(SEMEJANTES) porque es un bien y un derecho.
-La palabra ha emigrado del espacio cerrado y privado de los maestros de la verdad y se ha
instalado en el terreno abierto aunque limitado de la asamblea de guerreros pero con ello ha
abandonado su imperio absoluto, su estatuto incuestionable, su eficacia realizadora.
•Sin embargo, no todos forman pante del circulo de guerreros: la palabra sigue fijada a estructuras
socio-politicas o socio-religiosas q custodian su estatuto.
-El MESON. Por un lado, el punto comun, el lugar del asunto comun y por ello es el espacio
del discurso. Al meson se dirige el orador y dese alli, en vista de todos, dirige su palabra a un
auditorio, en busca de consenso.
•Este Logos es antecedente de la palabra politica, del discurso de la polis. La palabra-dialogo implica
una apertura, una ampliacion del mismo de los limites de la casta guerrera.
-La palabra politica representa la mayor ampliacion del discurso porque todos los hombres
libres, portadores de derechos, tienen acceso a él.
-El discurso otorga espacio y reconocimiento social: en ultima instancia otorga PODER.
•En la vieja palabra magico-religiosa, el hombre no es dueño del discurso. La palabra es un regalo de
llos dioses, no es autonoma.
•El espacio se ha ampliado pero solo la polis conocerá el espacio abierto q alberga un logos q ha
ensanchado definitivamente sus fronteras para instalarse en el corazon mismo de la comunidad de
varones libres.
•La ciudad esta subtendida por el combate discursivo, el logos habilita a los adversarios, ERIS
(disputa) es el motor de un tiempo y un espacio historico donde la palabra es carta de triunfo y
camino a la victoria, ha dejado de ser don, ha abandonado su registro divino y su poder mantico.
•Son los guerreros lo q producen el pasaje de una configuracion de poder jerarquico de corte
vertical, a otra de tipo horizontal, donde el poder parece sugrir un incipiente proceso de
diseminacion social. De la palabra magico-religiosa a la palabra politica, de las practicas guerreras q
el universo homerico devuelve a las practicas sociales de la POLIS de la Grecia CLasica, es posible
efectuar una lectura desde las condiciones de produccion, circulacion y recepcion del discurso,
articulado en espacios sociales.
•El pasaje de Mitos al LOGOS (razon) constituye una verdadera “revolucioon” en la estructura de
pensamiento, e ILIADA es una fuente privilegiada por su carácter transicion porque es ella misma un
pasaje, sin ser una obra q representa a una u otra Grecia.
•El discurso sufre una extraordinaria transformacion. De la vieja palabra magico-religiosa, de registro
sacralizado y vinculada estrechamente con un fondo divino a la palabra politica, de registro
secularizado y abierta al juego agonistico de los debates de la floreciente polis, pocos rasgos quedan
en comun. El discurso colabora en la apropiacion q el hombre hace de la realidad, de alli la
problematizacion sobre el discurso no se agote en un analisis meramente linguistico, sino q roza un
territorio antropologico.
F.LA DIVINIDAD.
•La presencia de la divinidad es fuerte en la obra. Pero hay una divinidad particular q condensa en su
paradigma simbolico una configuracion de rasgos q marcan el mundo olimpico: APOLO. (LEER APOLO
66)
Albin Lesky – Historia de la literatura griega. EURIPIDES.
•Euripides pertenecia a una generacion q no sabia de los gloriosos años persas mas q lo q oyo relatar
a sus padres.
-No le vemos en una relacion siimilar con la polis. Habla desde el punto de vista del
pensador racional, no como ciudadano.
•El padre del poeta fue el hacendado Mnesarco o Mnesarquides, su madre se llamaba Clito. Nacio
en Salamina.
•La profunda diferencia entre Sofocles, cuya vida estaba incorporada tan solidamente a la
comunidad ateniense, y Euripides, tambien se pone de manifiesto en la diferente relacion de ambos
con el publico.
•Ninguna de las obra q se conservan es anterior a ALCESTIS, representada en 438. Era la cuarta obra
de una teatrologia q ocupaba el lugar donde estamos acostumbrados a encontrar una pieza satirica.
-es la historia de una mujer amante q ofrece su propia vida cuando la muerte le exige a su
esposo.
•Ya ALCESTIS nos enfrenta de lleno con el problema fuindamental de la tragedia euripidea.
-En esto consiste la maestria de Euripides: aquí puso a disposicion del escenario dramatico
grandes dominios psiquicos.
-Euripides la transformo en asesina de sus hijos, cuya pasion desenfrenada hace q se vengue
de Jason.
-Es posible q esta tragedia estuviera precedida por EGEO, q mostraba a Medea en la corte
del rey de Atenas.
-No conocemos otra tragedia griega, salvo acaso el HIPOLITO, q esté a tal punto agitada por
los poderes q surgen del alma humana para realizar actos demoniacos.
•Cuatro veces cambia de direccion la voluntad de Medea: el atroz deseo de venganza, el amor por
los niños, la conciencia de la catastrofe segura en el palacio y sus consecuencias se entrechocan en el
campo de batalla de esta alma.
-Con suma frecuencia los dramas euripideos, despues de elaborar el tema con toda libertad,
vuelven a vincularse al final con los cultos existentes, como si su unico objeto hubiese consisitido en
explicar su origen.
•Hipolito (obra)
-Fedra niega q el pecado se origine por la falta de conocimiento; ella sostiene q la mayor
parte de los hombres sabe lo q es justo, pero es mas fuerte la tentacion del deseo maligno.
-La crudeza con q presentaba en el escenario cosas q eran totalmente nuevas asusó e
indigno considerablemente a los atenienses.
-En esta obra es singular y problemático el papel de los dioses. Afrodita inicia el drama con
un prologo; Artemis lo concluye como diosa EX MACHINA.
-En HIPOLITO Afrodita y Artemis son simbolos tomados de la creencia popular q llevan rapida
y directamente a la comprension de las fuerzas basicas q mueven el drama.
-Tienen mayor influencia los sucesos externos, pero en la parte ifnal la llama de la pasion
arde con la misma fuerza siniestra
-En este drama aparecen, junto a las expresiones rebosantes de sentimiento apasionado,
otras en q se manifiesta un razonamiento racionalista.
•ANDROMACA.
•La obra de Euripides esta intimamente condicionada por el juego combinatorio del sentimiento
elemental y del pensamiento racional en el q se expresa su personalidad asi como la imagen del
hombre de uina epoca q por encima de las ruinas de la tradicion veia surgir lo nuevo por doquier.
(LEER)
SISSA- LA VIDA COTIDIANA DE LOS DIOSES
•Para Platon y los estoicos actuar parece q constituye el A PRIORI mismo de la existencia de los
dioses: es su razon de ser.
EL MUNDO DE LA ILIADA
•Los olimpicos respetan unas reglas, mantienen unas costumbres y poseen una conciencia muy
firme de su identidad etnica.
-TIenen su propia lengua, alimentacion, usan los metales de forma especifica (bronce para
casas,, oro para vajilla y enseres)
•La epopeya es el unico genero q mezcla narracion y dialogo. Hay dispersion, disgregacion y
generosidad
•Lo cotidiano es el detalle y el detalle es un fantasma, uno de los q hacen gozar de la lectura; por ello
lo cotidiano es un placer del texto.
•La sociedad de los olimpicos esta estructurada con una rigida oposicion de competencias.
-El discurrir de la narracion sigue luego la corriente de una vida social en donde los sujetos
actuan en el tiempo entre la ley y la transgrecion, entre costumbres e imprevistos.
ALBIN LESKY- HISTORIA DE LA LITERATURA GRIEGA. TRANSMICION
•Hasta muy avanzada la Antigüedad tardia escribieron los griegos sobre papiro. Egipto tenia
monopolio de este material.
-Se empleaban siempre letras mayusculas, q se sucedian sin mediar division por palabras.
•Ptolomeo I fundo el Museo de Alejandria. Llego a tener 700.000 volumenes de lit griega. Luego vino
el incendio
•La ciencia helenistica fue decayendo y perdiendo interes por los libros. A partir del siglo 1 ac
debemos contar con una perdida creciente del material transmitido.
•La segunda causa de las numerosas perdidas se debio a la transformacion de la forma del libro
iniciada en la segunda mitad del siglo 1 ac y generalizada en el siglo IV.
-Fue la iglesia la que en el siglo IV, junto al poder legislativo, dio al codice la forma
dominante del libro. Tambien se transformo el material sobre el q se escribia.
•La letra uncial, con sus mayusculas q se escribian por separado, fue reemplazada por la cursiva
minuscula, mucho mas fluida.
II LOS COMIENZOS
•la literatura griega empieza para nosotros en las epopeyas homericas con obras q presentan ya una
gran madurez y perfeccion.
•No se puede determinar la epoca en q las oleadas migratorias de tribus griegas procedente del
norte penetraron en la peninsula balcanica meridional, pero corresponde a los comienzos del
sedungo milenio.
-el territorio tenia gran riqueza, pero el mar penetraba por doquier e incitaba a la
exploracion de tierras lejanas, ya q el interior de la peninsula el paso se hallaba obstruido por
elevadas cadenas montañosas.
•Los griegos no fueron los primeros colonos de estas tierras. Encontraron unos pueblos
pertenecientes a grupos etnicos completamente diferentes.
•A partir del siglo XVI se nos presenta la cultura q solemos llamar micenica, q influyo a los helenistas
con su cultura rica y extraña.
-En la primera mitad del segundo milenio florecia en la potencia maritima q era Creta.
-Alrededor del 1400 decayo su poderio, pero ya antes de esta fecha los griegos habian
conquistado importantes posiciones en la isla.
-la aniquilacion que sufrio el mundo micenico fue tan brutal q le siguieron unos siglos
oscuros.
-Pero la incorporacion de nuevas tribus griegas fue la condicion previa para aquel poderoso
resurgiento q trajo consigo en el siglo VIII la perfeccion del estilo geometrico y la culminacion
de la poesia epica.
•Encontramos en esta epoca una ancha franja de colonia jonicas extendidas desde Eubea hasta la
costa occidental del centro y del sur de Asia Menor, pasando por las Cicladas.
-Una parte de esta cinta la forma tambien el Atica, la se convirtio en el centro de la vida
cultural griega.
-Por lo general los pueblos Eolicos se asentaron al norte de esta ancha banda.
•La prehistoria de los dialectos griegos suscita una serie de problemas q en epoca muy reciente han
vuelto a ponerse en efervescencia.
-La mayoria d elos investigadores dan por seguro q en la primera mitad del segundo milenio
tuvieron lugar dos grandes oleadas migratorias y q llegaron al sur de la Peninsula Balcanica grupos
de pueblos de diversa indole.
-Se admite una pluralidad de isoglosas, cuyas zonas de difusion revelan grandes
diversidades.
-En un principio hubo, no unidad, sino una pluralidad muy diferenciada. De accuerdo con
esto RISCH ve formaas relativamente jovenes en dos importantes dialectos griegos: el JONICO y
DORICO.
•Risch ve en la lengua micenica un poco d ela prehistoria del griego. Q no ha alcanzado todavia su
modalidad caracteristica.
•Dos fenomenos q corresponde a la epoca anterior a Homero han creado unas condiciones decisivas
para la literatura griega: la invencion de la escritura griega y el origen del mito griego.
•SAbemos q en Cnosos, Creta y las fortalezas continentales de Pilos y Micenas se han encontrado
muchos centenares de tablillas de arcilla q utilizaban un sistema de signos silabicos desarrollado a
partir del mas antiguo lineal A cretense, con el q se reproducian muy dificultosamente las palabras
griegas.
-Nos muestran q aquí desarrollaba sus actividades una clase de escribas que prestaban
servicios en la admiistracion, y no es probable q sus señores dominaran el arte de la escritura.
•Gracias a Nilsson sabemos q la configuracion del mito griego tuvo sus comienzos en la epoca
micenica.
-La epopeya griega adquirio los rasgos q nos son familiares en los llamados siglos oscuros (XII
a VIII)
•En los mitos de los helenos confluyeron todos los rayos para configurar aquel reflejo del mundo con
si riqueza infinita q determino en gran medida la poesia griega, tanto en sus temas como en su
postura espiritual.
-En los mitos griegos una multiplicidad de lementos heterogeneos se ha unido para
configurar una imagen duradera: recuerdos historicos en elaboracion liberrima se encuientran junto
a la antigua historia de los dioses.
•Puede suponerse q los mitos se transmitieron ocasionalmente bajo la forma de una sencilla
narracion en prosa, pero su expresion autentica la constituia la poesia heroica.
IRIARTE- DEMOCRACIA Y TRAGEDIA
•La democracia y el teatro fueron dos grandes lujos q los atenienses pudieron disfrutar durante la
mayor parte del siglo V AC.
•En cuanto al teatro, su calidad de lujo publico queda patente a partir del momento en q la
asistencia al mismo de los habitantes de Atenas llego tambien a ser una carga economica asumida
por el estado.
•Fue en los tres primeros años de las 61 Olimipiada cuando el poeta TESPIS, al q la tradicion
considera como el primer autor tragico mas antiguo, presenteo su primera tragedia en las grandes
Dionisias celebrada por los atenienses en honor de Baco.
•Esas representaciones teatrales se presentaban a modo de concurso. Durante tres dias tres poetas
presentaban cuatro obras cada uno: una trilogia compuesta de tres tragedias y un drama satirico
como colofon.
-Un jurado de diez ciudadanos, q representaba a cada una de las tribus de Atica, designaba al
ganador.
-El premio simbolico era una corona de yedra. Siendo un tripode el premio recibidio por el
Corego q lo habia apadrinado
-Pero la ultima palabra se la llevaba el publico, q Aristoteles divide entre los “educados” y los
“vulgares”
•En el teatro los griegos se estremecian, lloraban, sentian escalosfrios ed temor y reian con los
atrevidos dramas satiricos.
•Esquilo, Sofocles y Euripides: los tres triunfadores del teatro, los unicos tragicos de los cuales se
conservan obras compeltas.
•Segun NIETZSCHE la tragedia ha sido reconocida como reinvidicadora de los aspectos mas sombrios
de la existencia.
•Los poetas tragicos usan la tradicion mitologica para reflexionar sobre la ambivalente relacion q la
nueva ciudad democratica mantiene con el pasado del q surge y del q pretende despuntar como un
sistema politico-social radicalmente nuevo.
•La tragedia propone una representacion mitica q refleja las tensiones y ambiguedades q surgen al
confrontar con figuras de la otredad (pueblos persas o los propios heroes legendarios), las
instituciones juridico-politicas y familiares, los valores eticos y normativos, las creencias y las
costumbres de los atenienses del siglo V.
-Las decisiones aberrantes de los antiguos heroes toman en el transcurso de los dramas,
vendran a dar cuenta, en el escenario tragico, del tipo de evolucion q el derecho griego esta
experimentando en ese momento historico.
•La pedagogia de la tragedia consiste en hacer pasar al espectador por el trauma del caos antes de q
dichos principios vuelvan a instalarse como triunfadores al final de cada representacion.
-la tragedia es el espejo de la ciudad. Pero es un espejo q no estra programado para alabar
su incorruptible belleza, sino para reflejar la ley de la transformacion a la q esta sometida y las
divisiones q la habitan, para subrayar los desgarramientos internos cuya existencia seria pueril
ignorar.
•Los atenienses no quisieron verse en el escenario targico como perdedores, pero tampoco
quisieron q un teatro en el q solo pudierancontemplar un reflejo encantador de si mismos a costa de
censurar un inquietante universo subterraneo q esta siempre dispuesto a emerger bajo la raiz del
ensoñador narciso.
•TRAGOIDÍA: “el canto de los machos cabrios”. (nada asegura q un macho cabrio seria la
recompensa antigua q recibia el ganador del concurso tragico, o la victima elegida para ofrecer el
sacrificio a Dionisio)
•La tragedia prodecia de “quienes conducian los ditirambos”, es decir, de los poetas q antiguamente
componian obras consagradas a Dionisio y dirigian el coro q las cantaba y danzaban.
-Ulrich von Wilamowitz alude al origen ditirambico de la tragedia con la clara intencion de
subrayar ante todo la distancia q media entre este tipo de manifestacion y el espectaculo tragico.
-Estas obras, en las q subsiste la tradicion de los cantos falicos consagrados a Dionisio,
funcionan como un contrapunto burlesco a la gravedad del discurso tragico -> en el
escenario teatral del siglo y la satira y la tragedia se presentan como dos tipos de generos
complementarios.
-Hay q reconocer la deuda de la tragedia con las formas literarias q la precedieron y de las q
es heredera, a saber, la epica y la lirica oral.
•La primera vez q en la tradicion literaria se utilzia la expresion “coros tragicos” sea para señalar
como las antiguas cantatas de contenido heroico fueron integradas en el culto a Dionisio.
-Salvo rarisimas excepciones, los temas de la tragedia son los mismos q los de la poesia epica
-> de esta tradicion nos queda el magnifico ejemplo de los poemas homericos q se fijaron por escrito
en el alto acaismo griego convirtiendose en un punto de referencia determinante en la tradicion
cultural griega.
•En la forma epica y la reelaboracion tragica de estos mitos se interpone la configuracion q les dio la
lirica oral -> en la lirica oral “el poema no era simplemente recitado, sino cantado, apoyando su
contenido mediante mimica y danzas simbolicas, de tal manera q ya habia en este genero artistico
un nucleo dramatico.
•Las primeras muestras del genero lirico hasta la actualidad pertenecen a Alcman, quien compuso
en la segunda mitad del siglo VII y VI AC.
-Sus coros se componian de muchachas cuyos cantos y danzas dirigia el propio autor al son
de la lire.
-A nivel divino esta practica esta representada por el coro de las virginales Musas q
evoluciona según la melodia y el ritmo marcado por la lira de Apolo, divinidad con la q el
poeta se identifica.
•Evolucion de la lirica
-En las primeras decadas del siglo VI, el lirico Estesícoro de Hímera acentio la importancia del
mito en este genero y se le atribuye a el la aportacion de la triada epodica ->la composicion poetica
basada en estrofa, antiestrofa y epodo q sera adoptada por la tragedia.
•Pindaro de Tebas (518-448). Sus odas retoman mitos ancestrales para ensalzar las victorias
conseguidas por los jovenes de la aristocracia en aquellos concursos atleticos tan apreciados por los
antiguos griegos.
•Compositores.
-Los vencedores demuestran con sus hazañas unas cualidades q no son aprendidas; el
entrenador simplemente encauza de forma técnica lo q son las dotes naturales del individuo. Pero
no de cualquiera; la pertenencia a una familia (aristocráta) q cuenta en su haber con victorias y
hazañas similares garantiza el q en cualquier momento uno de sus miembros pueda hacer destacar
su ARETA, con sus cualidades, esa antigua fama.
•La originalidad del genero tragico consistio en añadir a las interpretaciones lirico-orales secuencias
compuestas en estos versos de metrica mas cercana al lenguaje hablado.
ESTRUCTURA DE LA TRAGEDIA
•En la tragedia, cantos y dialogos, se van alternando ocn arreglo a un orden preciso.
•La estructura basica de una tragedia se inician con un “prologo” q precede a la llegada del coro.
-Entrada del coro -> compuesto por doce personas q aparecen ante el publico cantando en
una procesion solemne -> se denomida PÁRODOS.
-Los acontecimientos narrados enla párodos explican y anuncian el desarrollo del drama.
-La introduccion del coro sirve para situar al publico en el contexto de la obra.
•STÁSIMA: himno y plegarias dirigidos a los dioses. Va acompañada de una danza grave y
comedida denominada EMMÉLEIA.
•Estas intervenciones del coro, q suelen ser de dos a cinco, se van alternando con los “episodios”
protagonizados por los actores.
-La alegria y los profundos lamentos del coro van contrastando con los reflexivos dialogos de
los personajes individuales.
•Luego del desarrollo de los episodios llega el momento del ÉXODOS, el ultimo canto q ejecuta el
coro.
•Las diferentes partes antes mencionadas son comunes a todas las tragedias. La estructura del
genero se construye mediante la alternancia de las partes correspondientes al coro y los actores:
entre la PÁRODOS y el ÉXODO los episodios del drama se van desarrollando.
•Puede ocurrir q un actor exponga su pensamiento cantando en solitario o en duo con otro actor.
-La tragedia no cosiste en seguir recreando idealmente las leyendas ancestrales. El heroe
ejemplar d ela epopeya pierde su entereza en el escenario tragico, q lo muestra derrotado, q lo
exhibe como ejemplo de lo q no se debe hacer, de lo q no se debe hacer.
•La tragedia censura, pues el carácter individual y soberbio de los heroes q la epoca ensalza,
otorgando un primer plano a la colectividad q el heroe encabeza.
-Se trata de los primeros pasos q la filosofia empieza a dar en esa franja fronteriza entre
Oriente y Occidente q son las ciudades jonias de Asia Menor.
•La forma de interrogarse sobre el orden del universo de los llamados filosofos presocraticos supone
una revolucion intelectual q marcara el comienzo del destierro del mito como principio explicativo y
q es indisociable del proceso de desarrollo de la ciudad griega.
-Este pensamiento marco profundamente la mentalidad del hombre antiguo, caracterizo una
civilizacion q no ceso, mientras siguio viva, de considerar la vida publica como la coronacion de la
actividad humana.
-El genero tragico emerge bajo el auspicio de la tirania, forma de gobierno q reflejara los
principios.
-La tirania griega es un fenomeno q se da entre los siglos VII y VI AC en un gran numero de
POLEIS. Se trata de un regimen de transcicion.
•La figura del tirano se erige como solucion de emergencia entre la oligarquia aristocrata y un
pueblo q empieza a manifestar violentamente su descontento.
-Es un lider popular q defiende al pueblo contra la clase aristocrata a la q el mismo suele
pertenecer, q toma el poder inconstitucionalmente y monopoliza la vida politica.
-Creó un clima lo suficientemente estable como para propiciar un importante desarrollo
tanto en el sentido economico como en el cultural, ya q la mayoria de los tiranos son protectores de
las artes.
•La tragedia surge como manifestacion de un tipo de régimen q se caracteriza por apoyarse en el
pueblo en contra de la clase eristocrata.
-explica la actitud critica del genero tragico frente a la tradicion legendaria q habia servido a
la lirica para engrandecer la imagen de las familias nobles.
-La tumba de los heroes servian como pruebas de q los ancestros semidivinos de las familias
elegidas habian poseido y defendido el teritorio q su propio sepulcro marcaba desde tiempos
inmemoriales.
•La tragedia reflejara con precision la ambigüedad q revistio la figura del tirano en la antigua grecia.
Una figura siempre oscilante entre el comportamiento bestial y esa sabiduria extraordinaria de la q
da cuenta el q Periandro y Pítaco fueran incluidos entre los celebres Siete Sabios.
•Si la tirania de Pisístrato es la forma de gobierno q sitúa al incipiente género trágico en el centro de
una de las más importantes festividades civicas, este se desarrollara junto a la apulatina
implantacion de las instituciones democraticas, llegando a ser una de las mas significativas
expresiones del pensamiento de la epocaclasica. Lo q implica una mirada tan critica a los regimenes
tiranicos como a las antiguas soberanias, dos formas de autocracia indeseables en el siglo V, q seran
simbolizadas por los heroes ancestrales, una y otra vez invocadas, una y otra vez compadecidos y
derrotados, en el escenario tragico.
•Segun Hermann Frankel, la tragedia recibio la herencia de la lirica coral y la amplio, pero solo para
incluirla al dialogo y hacerla servir a fines diferentes de aquellos q le son propios.
•Las inspiradoras del canto lirico: “La musa homérica lo sabe todo”. Simbolizan la memoria q no
conoce fronteras espaciales ni temporales.
-Son una de las mas aureas representaciones de la familia de los dioses olimpicos
encabezada por Zeus.
-Dicho coro reune una serie de funciones cuya solidaridad tambien se expresaba en la figura
de las Musas, solo q en terminos exactamente opuestos.
-Esta oposicion se plasma en los coros liricos simbolizados por las Musas y el tragico coro de
las Erinias empiezan por el aspecto fisico. De estas hijas de la Noche se dice q son de color negro,
roncan, segregan sangre de sus ojos y van adornados con serpientes.
-Las Erinias, en vez de ensalzar a los humanos lo q subraya son las malas acciones q los
aplastan. El himno terrorifico de estas divinidades subterraneas se define explicitamente
como contrario al de los dioses olimpicos.
-El revulsivo comportamiento de las Erinias evoca la desorganizacion del KÓMOS, o sea, del
cortejo dionisiaco.
•Teatro de Dionisio: ubicado al pie de la Acrópolis, altura intermedia entre el espacio divino
precidido por el Partenón y el espacio urbano propiamente dicho en el q se desarrolla la vida
cotidiana de los atenienses, parece dar cuenta de la amalgama entre lo politico y lo religioso q tan
bien expresa la percepcion griega de la realidad.
EFECTOS VISUALES
-La ORCHÉSTRA y la SHENÉ. Dos espacios fisicos correspondientes a los dos tipos de
expresion –canto y dialogo- q componen la base estructural de la tragedia.
•SKENÉ: barraca o cabaña q servia al mismo tiempo de camerino para el cambio de trajes de los
actores y representacion del lugar en el q se desarollaba la accioN.
-En Agamenom la Skené simboliza el palacio del rey.
-Ademas de una puerta central, estaba provista de otras dos, sirviendo la de la izquierda
para los personajes q venian del campo o se dirigian hacia él y la de la derecha para los q lo hacian
de la ciudad.
•En la obra de Euripides, el ultimo gran tragico, las escenas de deus ex machina se realizaban
meidante la grua del teatro, la celebre MECHANÉ que permitia ensalzar a dioses y heroes, con sus
carros incluidos, por encima del techo del escenario.
•El numero de actores fue inferior al de los personajes requeridos por cada obra. Cada actor
representaba a varios personajes.
-La variedad de trajes ocultaba a los actores, desde las muñecas hasta los tobillos cubiertos.
•Las mascaras del siglo V solo distinguian las clases de edad y el género sexual de los personajes,
utilizando tono de piel oscuro para los hombres y palido para las mujeres.
EFECTOS ACUSTICOS.
•La habitual intervencion de los mensajeros, q narran tramos esenciales de la accion q el espectador
no puede ver, muestra de forma clara la importancia q las descripciones verbales tienen como
complemento de la esquematia percepcion visual.
•El componente musical era fundamental. Las composiciones musicales y la coreografia corrian a
cargo de los poetas.
•Los gestos de los actores tragicos podian ser grandilocuentes, pero su fuerza residia en la voz.
•Grecia nunca dejo de considerar a las divinidades de la palabra como las figuras por excelencias del
saber.
•Los griegos mantuvieron la certeza de q la vision era el sentido por excelencia del conocimiento.
-Aletheia, “verdad”, implica la nocion de des-velamiento. La figura del sabio, del hombre
capaz de descifrar lo invisible, lo velado, se confunde con la del vidente.
•El secreto del impacto tragico está en la interaccion entre oido, voz y vision.
-Las propias obras tragicas se hacen portavoces de la problemática relacion entre vista y oido
como ambitos del conocimiento.
-El valor de las descripciones de estos reside en el hecho de q han visto la acicon con sus
propios ojos.
•Entre finales del siglo IX y mdieados del VIII los griegos retomaron el modelo fenicio de alfabeto q
constaba basicamente de consonantes, y le añadieron las vocales, lo q posibilitaba representar
indivicualmente todos los sonidos fundamentales del habla.
•En grecia la utilizacion del alfabeto dio origen a una autentica revolucion mental.
•Tras la puesta por escrito de los poemas homericos, los aedos ya no improvisan en cada situacion.
Se adaptan a la forma en q dichos poemas fueron inmovilizados.
-Esa manera de fijar el pensamiento facilita su constante revision -> asi es como nacen la
filosofia jonia o las primeras reflexiones matematicas.
•El género trágico, q emerge a finales del siglo Vi y puede decirse q muere a finales del siglo V, se
desarrolla durante un tiempo de transcion entre elperiodo oral y el periodo escrito de la cultura
griega.
•El genero tragico es la continuacion de las narraciones epicas. De las obras tragicas, concebidas
para ser escuchadas por miles de personas, puede decirse que constituyen una nueva forma de
narrar mitos al publico.
-La tragedia es uno de los generos q mas claramente adopta una actitud critica coon
respecto a la tradicion legendaria.
-Según Segal: “para los tragicos la escritura es una incitacion y una ayuda para lanzarse mas
alla de los limites familiares del saber, de la experiencia o del lenguajes.
-El genero tragico se supo situar como portavoz de un incomodo momento de transicion, en
el q la cultura griega vivua aún bajo la influencia del mito pero comenzaba a ser transformada por el
pensamiento sistematico al q va a dar lugar la difusion de la escritura.
•El lenguaje del actor dramatico es radicalmente diferente a los discursos del demagogo empleado
en pérsuadir a la asamblea para q esta aplauda la postura politica q defiende.
•Q los concursos teatrales son un asunto politico lo demuestran de entrada varios aspectos de su
organización.
-Las didascalias, catalogos oficiales del desarrollo del evente q se realizaban por el oden del
arconte epónimo, el magistrado q da su nombre al año.
•El jurado se componia de diez ciudadanos pertenecientes a cada una de las tribus q se distribuian el
Atica.
•La naturaleza religiosa de los concursos dramaticos queda clara a partir del momento en q se
celebran en el contexto de las grandes Dionisias, la primaveral fiesta urbana de cuatro dias de
duracion con la q los atenienses rinden culto al dios protector del teatro.
•En el culto griego los sacerdotes eran mas bien los responsables de la conservacion de los templos,
pero en materia religiosa era el pieblo el q decidia.
•La buena relacion entre los dioses y la ciudad se garantizaba confiando importantes tareas
religiosas a hombres politicos.
-en territorio griego el buen comportamiento para con los dioses era indisociable de la
cohesion del cuerpo civico.
•Al igual q el rito, las representaciones tragicas son actos comunitarios en los q elementos como la
mascara, la ceremoniosa participacion del coro o la propia alusion reiterativa a elementos rituales
parecen remitir al ambito cultual.
-Es cierto q el escenario tragico reproduce un orden politico-religioso a traves de ese sencillo
y eficaz sistema de simbolos q reproduce el universo humano con sus moradas, sus centros de poder
y su justa posicion intermedia entre el espacio divino del THEOLOGÉION y el mundo subterraneo de
los muertos o de potencias sofocadas como las Erinias.
•Edipo no es el unico q asume la funcion de advertir contra el caos colectivo q ouede originar la
desmesura, la ceguera de un solo individuo.
•La constante re-creacion poetica de los temas grabados por la tragedia contrasta con los elementos
reiterativos q conforman el rito.
-De hecho dichos contenidos entran claramente en conflicto con el orden social si se
considera la crueldad de los motivos tragicos, q reproducen con insistencia los mas horribles
comportamientos belicos, el asesinato de los propios hijos, el incesto o la injusta actuacion de los
dioses civicos.
•La tragedia conduce siempre al ensalzamiento del poder de los Olimpicos, pero el cruel tratamiento
q estos responsables de salvaguardar la ciudad llegan a recibir en el transcurso de los dramas,
independientemente de q siempre acabe revelándose como una operación de fortalecimiento para
ellos, es una clara muestra de la violenta tension q la tragedia crea a fuerza de presentar en escena
la imagen mas conflictiva de la POLIS.
-Motivo tragico del asesinato entre parientes -> simboliza en la tragedia la pesadilla griega
de la “guerra civil”.
-La ciudad de los tragicos es enteramente problemática. La tragedia no solo aparece como la
cara opuesta de la lirica arcaica, sino tambien de la exaltacion de la POLIS en el elogio de los caidos
en la guerra, esa oracion funebre q le es contemporanea y q trata de anular sistematicamente todo
signo de conflicto politico.
•las obras tragicas cubren un periodo de tiempo especialmente intenso en la historia de Atenas: 472
a 401.
-La primera de estas obras llega al teatro de Dionisio tan solo ocho años despues de que los
atenienses lograran poner fin a las guerras medicas con sorprendentes victorias como la de Maraton
(490)
-El fin de las Guerras Medicas no implica para el mundo griego la desaparicion del peligro
Persa, lo q conduce a muchas ciudades temerosas de él a agruparse bajo el liderazgo de Atenas.
-El esplendor de la ciudad de Pericles fue en gran medida posible gracias a un temor que esta
supo capitalizar: el de muchas ciudades griegas a la amenaza del barbaro oriental, o sea, del pueblo
que, según la idea q la tradicion literaria griega transmite, representa todo aquello q los democratas
mas podrian temer.
•461: se propuso q los miembros del consejo y de los tribunales recibieran un salario.
-451: se limito el privilegiado cuerpo civico de una ciudad cada vez mas codiciada,
decretando q la condicion de ciudadano fuera reservada a los q habian nacido de padre y madre
atenienses. (matrimonio con extranjeros ->MEDEA).
•Medea: esta heroína oriental lo habia abandonado todo para seguir al griego Jason, para asi sus
hijos semi-extranjeros tendrian una posibilidad de alcanzar una integracion plena en la POLIS.
•La Orestia (esquilo) evoca directamente esta supresion de los poderes politicos del antiguo consejo
aristrocratico a traves de las oscuras Erinias.
-Para el ciudadano griego la ley y la Constitucion a las q obedece son la expresion misma del
cuerpo del q él es un miembro.
•Según Meier la identidad politica y la identidad del ciudadano serian una sola y misma cosa. Dicha
identidad politica definiria a toda una sociedad, lo que significa q sus miembros son ciudadanos.
-solo nacido en la tierra de la POLIS tiene derecho a poseer una parcela de la misma.
•Euripides plantea una curiosa aproximacion al delicado debate sobre la autoctonia y la ciudadania q
tanto tuvo existo en atenas.
-El propio teatro se hace insititucion democratica a fuerza de admitir en su seno las posturas
politicas mas contrarias. Y la ANTIGONA de SOFOCLES se abre como un espacio dramatico de
excepcion para tomar conciencia de la perenne modernidad del planteamiento politico entretejido
por los tragicos.
•Debe quedar claro de q si el arrogante heroe tragico puede servir para señalar la desmesura de un
destacado hombre de poder, nunca será reconocido como un miembro más de esa colectividad
democrativa cuyas normas Creonte cree haber asimilado tan bien.
-El heroe tragico aparece escindido por experiencias extremas que le hacen oscilar entre lo
sobrehumano y lo infrahumano sin alcanzar nunca acomodo en el espacio q los griegos concibieron
como ideal para el hombre.
-En el otro hace actuar a las potencias sagradas: el orden del mundi, la justicia de Zeus.
•El discurso tragico formula a menudo el sentimiento ambivalente experimentando por un ciudad
democratica que rechaza a las grandes familias de la aristocracia q en un pasado reciente habian
acumulado todo el poder, pero que siguen proporcionandole ligeres de la algura.
-Ellos se pensaron a si mismos como una “identidad cultural” rodeada por todas partes de
formas mas o menos acentuadas de “barbarie”.
•Esta dialectica entre lo Mismo y lo Otro se reproduce en el propio seno de la ciudad a traves de
multiples sistemas de oposicion.
-Entre ellos destacamos el q opone el espacio politico propiamente dicho, q se materializa en
diversas instituciones y lugares publicos y se situa en el centro de la POLIS, a los circundantes, y
aislados entre s{i, espacios familiares.
-Los usuarios de este espacio central y comun son los ciudadanos, los varones libres y
adultos monopolizan la vida politica, siendo considerandos como esencialmente femeninos
esos lugares de alteridad que constituyen los dominios privados0
•La tragedia abre un espacio importante a la “alteridad”. Necesita de los aspectos de la alteridad, de
lo otro, para reflexionar sobre lo Mismo, a saber, la ciudad y sus instituciones democraticas.
•En la tragedia, la brutal experiencia de la guerra y sus efectos caoticos tienden a mostrarse a traves
de lo q representan para las mujeres del pueblo vencido.
-Las cautivas sorteadas ante las ruinas de Troya en HECUBA y en LAS TROYANAS de
Euripides, o las esclavas como Yole, con las q los heroes vuelven a sus reinos, encarnan la expresion
mas patetica de la derrota belica.
-La derrota belica seguira siendo uno de los motivos privilegiados por la tragedia.
•La atena del escenario tragico, encabezada por el heroe de la democracia q es teseo, será, por su
parte, modelo de ciudad defensora del debil y las causas justas.
-El tirano es considerado como un ser extraño a la Polis, una figura de alteridad.
•Las batallas de Maraton y Salamina fueron el movil q les impulso (a los griegos) a demostrar q tras
la imagen poderosa de los persas se ocultaba una gran debilidad, mientras q los griegos,
aparentemente debiles, poseian la verdadera fuerza.
•De 300 obras tragicas, la mitad ocurrian en tierra de barbaros o incluian personajes barbaron
-1) extension del tributo contrasta con el sistema ateniense, en el q los impuestos no se
pagaban al individuom sino al Estado, el cual mantenia a los ciudadanos pobres,
•Feminidad y barbarie son las mas eficaces coartadas a la hora de activar el mecanismo de
deconstruccion del orden civico propio de la tragedia.
-Las esposas e hijas del siglo V no eran ciudadanas. Ser ciudadano consiste en ejercer una
funcion politica en el seno de estas instituciones.
•La tragedia ofrece mucho espacio a la feminidad, aparece como aprte activa de la narracion.
•Se reconoce la dependencia de las mujeres atenienses para reproducir ciudadanos de raza pura,
per a ellas no se les otorga el pleno derecho de la ciudadania.
•La derrota heorica q la tragedia pone en escena no deja de pasar por el afminamiento de los heroes
epicos.
(LEER DIONISIO)
WULF ALONSO- LA FORTALEZA ASEDIADA. EL HIJO DE LA DIOSA
•La referencia más antigua y mas contextualizada q tenemos en la mitol griega a un encuentro
sexual/matrimonial de una diosa y un hombre q esta en la Odisea, la mas extensa y antigua de las
historias de las andanzas de un hijo de una relacion asi esta en la Iliada.
TETIS Y AQUILES
•En diferentes solidas tradiciones los acontecimientos alrededor del juicio de las diosas son
concebidos como parte del plan de Zeus para acabar con la generacion de lo heroes.
EL LUGAR DE LA DIOSA
•Como se ve, Tetis, preside ni mas ni menos q el comienzo y el final de la obra y marca con su
presencia y su traida de las armas el momento de inflexion del tema principal de ella, la irritacion de
Aquiles.
•Su imagen es doblemente amargam al juntarse sus sufrimientos como madre con lo inapropiado y
monstruoso de los sufrimientos de un inmortal, por definicion feliz y sin dolor, por un mortal.
•El casamiento de Tetis podria haber sido un castigo de parte de Zeus al negarse a las pretensiones
sexuales.
-Otra version es q Zeus sabia q cualquier hijo de Zeus seria mas fuerte q el padre q lo
engendre.
-Es claro el factor jerarquico implicito en el castigo y en el casamiento con un inferior para
conseguir evitar un peligro y producir el parto de un hijo inferior a Zeus y no peligroso.
•Tetis acogió al deforme Hefesto cuando fue expulsado por Hera, por eso las armas para Aquiles
podrían ser explicitamente un pago por aquel servicio.
-Se puede especular con el hecho de que el posible embarazo de Tetis con un hijo más fuerte
q Zeus hubiera seguido jugando con esto, al proteger temporalmente al q está adentro, pero
amenaza al q está afuera.
•Aquiles sería el héroe más poderoso al no poder ser el dios más poderoso, y habrá de ser mortal.
-Aquiles simboliza el fin del proceso de sucesion en el gobierno del mundo q empieza en
Urano y acaba en Zeus.
-Será el final del peligro de ruptura del orden jerárquico de Zeus q fundamenta el mundo
ordenado de las divinidades y de los humanos.
-Cuadra bien con la consideracion de la guerra de Troya como el final de las glorias y los
horrorres de la epoca heroica.
•La diosa q asume, finalmente, la mortalidad de su hijo, es la necesaria condicion para el despliegue
de su dolor en la historia q nos cuenta la Iliada.
-Su papel tan central cuadra bien con una guerra desinada a acabar con una epoca q por
definicion permite tantos horrores.
-Peleo recibe muchos regalos de ellos,pero la divinidad le había dado un solo hijo, destinado
a una muerte prematura.
•Las nuevas armas de Hefesto: son armas q resplandecen y hacen resplandecer a AQuiles como la
luna, el sol, la estrella vespertina o como Orion.
-los objetos divinos de Aquiles son más q un adorno y más q meros objetos cargados de
componenetes positivos para quien los posee. Cumplen papeles complejos y negativos, fruto de la
desigualdad de la relacion entre la inmortalidad de quien originalmente los regalo y la de su propia
condicion y la mortalidad de los humanos quienes la poseen.
•El poder del heroe q es la clave de la guerra queda reforzado y representado con toda su colección
de armas divinas.
•No hay guerra epica en Troya hasta q Aquiles se retira del campo.
•Es q la Iliada sea una Aquiliada es el resultado directo del poder radical e imbatible del propio
aquiles, heroe q no permite la epica mientras esté en pie en la guerra.
•se interpreta q el plan de Zeus se cumple referido a la ira de Aquiles y a la promesa de Tetis.
-La ira provoca desgracias a todos, muertos en ambos bandos, e incluso para el mismo
Aquiles.
•En el canto 4° el astuto Zeus provoca a las dos rencorosas diosas enemigas de los troyanos, ATENEA
Y HERA.
-Sus muros han sido edificado por los dioses, pero son la representacion de la amenaza q
pende sobre la cabeza de los troyanos.
-Construir esas murallas fue una situacion humillante, la servidumbre a cambio de un salario
q finalmente se les niega.
•Frente a estas murallas, el muro y la fosa del campamento aqueo son obra plenamente humana.
-El primer troyano q atravieza ese muro construido sin permiso de los dioses lo hace al lado
de donde desembarca el primer aqueo q ataca a la ciudad y asegura asi su gloria y la victoria para los
suyos, tras escuchar el mensaje divino.
•El juramento por las divinidades es roto por intervencion de ellas mismas, ellas q buscan la ruptura
de la posible paz y añadir culpas sobre los troyanos.
•El tema de los hijos está claro cuando el mismo Zeus duda, o hace como q duda, de la muerte de su
querido Sarpedón y Hera le indica q si él lo salva, otros querrán hacerllo con sus propios hijos.
•Tetis es el argumento q explica a los dioses y al propio Aquiles el por qué de las muertes q posibilita
Zeus. Si tetis es la disculpa ante las divinidades, Aquiles lo es ante los humanos.
•Ninguna accion mortal de importancia ocurre en la obra homerica sin una incitacion divina previa.
•Agamenon.
-El cetro es el simbolo del poder del rey, pero tambien de la justicia y el buen orden q ha de
conseguir para su comunidad.
-El cetro de Agamenon es el regalo de los dioses q se opone a los grandes regalos divinos y
guerreros de que goza Aquiles, y es la maniifestacion precisa de su hegemonia.
•Hector.
-Se lamenta de no haber salido antes a campo abierto por la cobardia de los viejos.
-Zeus reprocha lo impropio de que vista unas armas correspondientes a un guerrero como
Aquiles.
•Para Aquiles la muerte no es discutible, está escrita, la asume, lo mismo q acaba asumiendo la
propia desgracia de lo humano y el poder incomparable de los dioses y especialmente de ese Zeus q
reparte desgracias solas o las mezcla con regalos positivos.
•Copa de la libicion a Zeus: objeto inmortal asociada con claridad y con la desgracia para su amigo y
para él mismo.
•Urna: regalo divino y de su madre donde se guardaran los huesos de sus amigo y donde él mismo
será guardado antes de ser enterrado en el tumulto.
•El final de la generacion de los heroes implica el final del peligroso contacto directo entre dioses y
hombres.
•El lazo afectivo del hijo de la diosa no aparece con mujeres sino con un hombre, su amigo Patroclo,
sunordinado suyo pero su consejero y de mayor edad.
•Los planes de Zeus necesitan verse acompañados no solo por la faltas de los humanos q amojonan
sus desgracias sino por los reconocimientos de su inferioridad y dependencia, la busqueda
angustiosa de sus señales y condiciones.
IRIARTE-GONZALEZ- ENTRE ARES Y AFRODITA
•Pandora, recien creada por Hefesto, aparece rodeada de los dioses q van dandole vida, carácter y
funciones.
•A partir del nacimiento de esta madre de la “raza de las mujeres”, los hombres dependeran del
matrimonio para sobrevivir individualemnte y como especie.
-Equivale para el hombre depender de la “union” con una perpetua fuente de “conflicto”.
•La imagen de la novia Pandora enmarcada entre la lanza de una Afrodita/Atenea y la lanza de Ares
plasma el reconocido carácter complementario de la guerra (principal actividad civica del hombre) y
del matrimonio (marco privilegiado de la aportacion más valorada de las mujeres de la polis),
institucion femenina por excelencia, aunque los hombres tambien la protagonicen.
•El amor y el odio subyacen a la union social por excelencia: el matrimonio concebido como sede de
la procreacion.
•Ares y Afrodita aparecen como pareja q prueba la fusion indisoluble entre el trato amoroso y el
bélico.
-El amor y la violencia no parecen oponerse sino para potenciarse con más fuerza entre sí.
Hasta el punto q las sociedades más belicosas son percibidas como las más apasionadas.
•En la Iliada, el poema de la guerra implicita en el deseo q une, tambien, ilicitamente, al guerrero
Paris a la bella Helena.
-La propia Iliada empieza a iniciarnos en dicha complejidad al proceder a una nueva
distribucion de funciones divinas en este mismo canto V.
•En el pensamiento religioso griego, la distribucion de funciones entre las potencias divinas no se
resuelve según una simple logica binaria.
•La fuerza brutal de la dulzura. Tal es la imagen de Eros que los poetas perfilan desde el arcaismo
griego, dando testimonio de la violencia netamente fisica con la q se manifiesta al afectar organos
concretos de sus victimas: el corazon, el diafragma o el pecho.
AFRODITA DE LESBOS
-La obra de Safo constituiría una respuesta simétrica a la exclusion de las muejres q
presupone el ambito guerrero de la Iliada.
-La instrucción de los muchachos está enfocada hacia la guerra y la de las muchachas hacia el
matrimonio.
-La voz sáfica transmite una determinada concienca de género. Safo hace q el vocabulario
epico tienda a interpretarse como un sintoma de la radical escicsion entre los sexos q constituian el
trasnfordo social de su poesia.
•La Helena aquí bosquejada elige la pasión, no frente a la guerra, sino frente a la pacifica vida de la
que disfrutaba junto a su familia.
•Si lo amado le parece a Safo un valor más poderoso q los despliegues militares, ello no se debe a la
simple oposicion entre el amor, como principio d epaz, y la guerra, sino q se debe tambien a q el
amor contiene en sí la guerra y tiene el poder de propagarla.
•Las respuestas de los liricos lesbios a la Iliada nos permiten recordar la ineludible doble vertiente
del poema bélico por excelencia, poema de la guerra al tiempo q de la subyugante seducción, en el
que la llama de la violencia la enciende el deseo entre un hombre y una mujer.
•El mejor de los aqueos y la mas hermosa de las mujeres son dos de los personajes mas relevantes
del relato épico. Ambos comparten la funcion de cantar las hazañas de los heroes.
-Helena aparece asi inmersa en una genealoggia q abarca todos los males.
•Helena aparece como una potencia de guerra y muerte. Sentido en el q creemos q deben
entenderse calificativos como “estremecedora”, “que hace temblar”, “de cara omirada de perra”.
-estos adjetivos vinculan a Helena con la idea de la muerte y el horror q causa, no pudiendo
ser casual q el unico momento de la epica griega en el q el poeta designa a Helena como
“estremecedora” coincida con el instante en el q Aquiles conoce la muerte de Patroclo y culpa a
Helena de la misma.
•Si contamos a Helena como “la voluntad de Zeus”, en ese sentido, responsable de la guerra, ella no
estaría “contando” en su tela las hazañas, sino “creandolas”, causandolas en su calidad de
instrumento de la voluntad divina.
•El heroe griego demuestra una violencia guerrera mucho más proxima al dominio del irracional y
sangriento Ares que al de Atenea.
•Esquilo cuestionaba la actitud del heroe homerico q,ocupado en su honor, permanecia en su tienda
mientras los griegos sufrian en la dura batalla.
-Actitud ya no podia entenderse en pleno siglo V donde el bien de la POLIS estaba muy por
encima de la gloria y el interés personal.
•Platon considera a Aquiles un ejemplo por haber defendido el honor de su difunto amigo pese a
acelerar con ello su propia muerte.
-Las dos ciudades son un anuncio de la transicion del mundo epico al mundo de la POLIS.
-El vocabulario del encuentro entre guerreros se confunde con el del encuentro amoroso y q
las mismas expresiones sirven para dar cuenta del sometimiento de la mujer al hombre y del
guerrero vencido a su contrincante en la batalla.
•El heroe troyano no le resulta inadecuado morir justo en ese limite y la referencia a estas fuentes
en las q las troyanas lavaban laropa blanca.
•Los baño calientes se relacionan habitualmente con las ceremonias nupciales y funebres.
CUELLO DE HECTOR.
•La erotizacion del cuerpo de Hector, lanzado a una salvaje venganza de Patroclo por parte de
Aquiles, quizas no hubiera extrañado una aproximacion todavia mayor al lexico de lo sacrificial.
•Aquiles quiere ultrajar ese cadaver de esa bella apariencia y de los más elementales ritos funebres
q garanticen su paso al Hades: lo ensucia arrastrandolo por el polvo y el barro.
ATENEA,HIJA DE METIS
•Atenea y Hector tienen en comun la METIS, la astucia, y de hecho Hector es el unico troyano del q
se dice q es igual a Zeus en METIS.
SEGAL-EL HOMBRE GRIEGO-EL ESPECTADOR Y EL OYENTE
•Los griegos son una raza de espectadores, son buenos observadores y buenos narradores de
historias.
•En Homero el impacto visual de la belleza de una mujer es igualmente poderoso y tambien tiene
consecuencias desastrosas.
•Para Homero la preservación de los grandes hechos radica potencialmente en los dominios tanto
de la vista como del oido.
-El peor destino que puede acontecer a un hombre en homero es morir AKLEES, sin dejar la
historia que podría preservar su memoria en una comunidad de hombres.
•Las grandes crisis son señaladas por medio de poderosos sonidos: el tornar de Zeus al final del
canto 7. O el grito de dolor de Aquiles por la muerte de Patroclo que Tetis oye desde las
profundidades del amr.
•La supervivencia de la memoria depende del oido, pero en la epica, y en la tragedia, es el ojo el q
permite el juego de emociones màs fuerte y complejo.
-La vison domina la escena culminante de la Iliada. Priamo y Aquiles intercambian miradas
sorprendidas y llenas de admiracion.
•Conseguir reconocimiento publico es llegar a ser un objeto de especial visión; “destacarse” entre la
multitud como EKPREPÉS” -> Este es el fin al que todos aspiran y que los poetas encarecen.
•En la tragedia, sin embargo, singularizarse como un espectaculo es parte de la ambigua relaciòn del
hèroe con la sociedad; y la sorprendida mirada del espectador, “llena de admiracion”, se transforma
en una mirada de dolor, perplejidad y compasiòn.
•La victoria es un reflejo de que el atleta ha heredado excelencia, disciplina,un energico proceder, la
complacencia en correr riesgos y la moderacion en la exuberancia del èxito.
•La derrota de la ciudad es un espectaculo de otro tipo. Vemos al monarca vencido volver entre
gemidos y lamentos. A los vencidos no les espera un grato retorno. El perdedor ha de sufrir
ocultacion y olvido.
•”El teatro rompiò a llorar” Heródoto-> el pasaje indica el compromiso emocional del público
ateniense con la representacion tragica; pero muestra tambien el reconocimiento de que la emoción
colectiva pertenece a una categoria especial.
•Platón enumera los certámenes que proporcionan placer a los espectadores a: la comedia, la
tragedia, la musica, la gimnasia, las carreras de caballos y el recitado rapsódico.
•Finales del siglo 8 AC: los griegos desarrolaron el silabario semítico del norte hasta conseguir una
escritura alfabética mucho màs apropiada a su propio lenguaje de lo que habìa sido el silabario
micénico.
•El pensamiento griego se inclina por considerar la vison como el ambito primario del conocimiento,
e incluso de la emocion.
-Para los fisicos jonios de los siglos 6 y 5 AC, el mundo en sí se transforma en un espectáculo,
en una vision de orden entendido a partir de la aplicación sistematica de la razon.
•Aunque la tragedia opera con el material que el mito le ofrece, tambien està en deuda con la
“vsion” racional de la THEORIA, que deriva de la filosofia jonica, ya que presupone una nocion
subyacente de descubrimiento y despliegue visual de un naciente orden del mundo, dentro de un
espacio geometrico neutro donde las relaciones entre fuerzas en conflicto y energias pueden
examinarse y comprenderse.
-los fines de la tragedia deben muchisimo a esta confianza en el poder de la emtne para dar
forma a la THEORIA y organizar tanto el mundo fisico como el humano en términos de modelos
visuales de inteligibilidad.
•Revolcuion de la escritura” -> encuentro entre lo tangible y lo distante. Comienza en el siglo 6 y se
intensifica en el 5 AC.
-El conocimiento auditivo depende del contacto directo, personal, entre hablante y oyente,
entre lengua y oido.
-El conocimiento visual permite, a mayor distancia, una relaciòn especulativa e impersonal
con la informacion.
•Los productos orales dan enfasis al placer. La escritura estimula una mentalidad màs en armonìa
con lo abstracto.
-la escritura fija los detalles de manera que la critica y la comparacion pueden llevarse a
cabo.
•La tragedia no solo nos ofrece juntas tanto la experiencia auditiva como la visual en su construccion
de la verdad; tambien llama la atencion sobre el encuentro, intercambio y choque de percepciones
sensoriales.
-La tragedia nos habla de mil maneras acerca de la discrepancia entre lo que es uno es y lo
que uno parece ser.
•Lo mas importante son las reuniones comunitarias para festivales, musica, certamenes atleticos y
rotis religiosos.
•Se apreciaba el efecto combinado del placer visual y acustico en los grandes festivales y tambien
sobre la especial admiracion que a los griegos merecieron los poderes mimeticos de la voz.
•La poesia recitada y/o cantada en tales circunstancias implica una relacion intensamente personal
entre poeta y publico.
-Platon considera peligrosa esta liberacion de la emocion, por eso excluye a los poetas de su
republica ideal.
•El autentico poder de la poesia para mover las emociones la transforma tanto en un peligro como
en una bendicion.
•Cuando los griegos buscan represenar el engaño y la seduccion tamien en forma de visiones,
imágenes y fantasmas, la amgia de la palabra hablada puede producir una belleza de cautivador
exterior que esconde mentiras.
-Las historias pueden estar “embellecidas con mentiras variadas” que “rebasan a veces la
verdad”.
•La imagen de la poesia primitiva que mejor nos muestra los peligros de la magia aural de la cancion
es la de las sirenas.
-La cancion puede borrar tambien la memoria que nos une al pasado y nos confiere nuestra
identidad humana.
•El teatro es el lugar donde las emociones de las masas encuentran su màs completa liberacion.
•La elecion de los jueces de las tragedias por sorteo es el signo de una “infame teatrocracia en vez
de una aristocracia”.
•Pese a que Homero quiere que “veamos” los grandes hechos del mundo epico con ojos de
“asombro”, no alberga la menor duda de que la palabra hablada (y cantada) es el verdadero vehiculo
de la comunicación y el recuerdo.
-como la escritura llego a ser cada vez mas importante en Grecia desde finales del siglo 8AC,
la relacion entre el ojo y el oido cambia.
-A fines del siglo 6 y 5 AC, algunos poetas empiezan a moverse hacia una concepcion màs
profesional de su arte. Escribir por encargo y a sueldo de gente de muchas pates delñ mundo griego
les hizo que se separaran de la inmediatez inherente a la actuacion cara a cara màs que el poeta oral
del tipo homerico.
•Simónides dijo que “la pintura es poesia callada, la poesia, pintura que habla”-> puso a la poesia en
relacion no con la actuacion oral sino con la experiencia visual en un terreno bastante diferente.
•En la tragedia, la organización del material narrativo de los mismo mediante un texto escrito hace
posible una narrativa visual, dotada de una nueva fuerza y entrelaza la voz y vision en nuevas y
complejas relaciones.
-Con este cambio de enfasis, metaforas del espectaculo o del teatro describen la experiencia
humana en general.
•Tanto el publico de la epica como el de la tragedia poseen algo de esta privilegiada perspectiva;
figuradamente en la epica, en tanto que el narrador omniscientes en tercera persona nos hace
participes en secreto de lo que los dioses ven y conocen, sin embargo en la tragedia, puesto q
estamos sentados en un lugar por encima de la accion y miramos hacia ella desde una distancia casi
olimpica.
•En la epica y en la tragedia este espectaculo del sufrimiento humano no solo intensifica la
conciencia de los limites que circundan la vida de los mortales. La vision filosofica, sin embargo, lo
que pretende precisamente, es trascender esos limites.
•La mascara hace posible la representacion mimetica de los mitos en forma dramatica. El actor
enmascarado puede tener diferentes identidades, estados de ser, categorias de experiencia:
masculino y femenino, humano y bestial, divino y humano, extraño y amigo, foraneo y del lugar.
•Dionisio es el dios bajo cuya advocacion la tragedia encontro su lugar y pudo tomar su forma
caracteristica.
-La identificacion intensa con el mundo de la ilusion creado y puesto en escena por actores
enmascarados; la capacidad de enfrentarse con la alteridadd de lo bestial y lo divino en la vida
humana y de reconocer la irracionalidad y emocionalidad asociada con la hembra en una soceidad
dominada por el macho.
-El hechizo de la mascara dionisiaca libera de los miedos, la ansiedad y la irracionalidad que
hay bajo la brillante superficie de la Atenas de Pericles.
•La tragedia implica a su publico en una tension entre el esperado placer de assitir a un espectaculo
trabajado en su màs minimos detalles y el dolor que sus contenidos nos producen.
-Confiere a los viejos mitos una sorprendente representacion corporea. Ademas los enfoca
de nuevo en situaciones de crisis.
-en contraste con la epica oral, la tragedia selecciona episodios individuales de crisis y
concentra la suerte de una casa o ciudad en una accion unificada con todo rigor, que se extiende
dentro de un espacio y tiempo limitados.
•El poder significante del lenguaje es uno de los apectos que màs interesa a la tragedia. Términos
éticos cruciales como justicia, boindad, nobleza o pureza son constantemente traidos a colación y
redefinidos.
•Las Traquinias y Filóctetes de Sofocles deben mucha de su fuerza al hecho de que son una
indagacion sobre los fallos de la comunicación no solo entre hombres sino tambien entre hombres y
dioses.
-La tragedia no solo reacciona ante el examen profundo del lenguaje de la ilustracion
sofistica, sino que anticipa tambien el interés de PLatón por estabilziar los valores eticos en el
mundo de las palabras, inestable y poco digno de confianza.
•Palabra, musica y movimiento muy probablemente eran los responsables del efecto, fundamental
de la tragedia.
•En general, la escenografia de las piezas fue mas convencional que realista y se sirvio de un numero
relativamente escaso de accesorios asi como de decorados simples.
-La actuacion realizada por figuras enmascaradas, con primorosos vestidos, debe haber sido
bastante estilizada y la voz, pronunciacion y gestualidad fueron explotadas de forma que alcanzasen
su maximo valor de expresion. Incluso entre los musicos eran apreciados el movimiento y los gestos.
ESPECTACULO Y NARRACION
•El relato tragico nos habla de la maldicion, la mancha y la fusion/confusion de dos hermanos que ni
pueden estar juntos en paz ni tampoco separarse de forma tajante con una guerra.
•Los acontecimientos mas violentos y dolorosos del drama griego se narran en los discrusos hechos
por los mensajeros.
-En la tragedia estos acontecimientos no pertenecen unicamente al reino del lenguaje y esto
por tres razones.
-1)el publico ve pronto los resultados de las acciones violentas que acaba de oir
-2)la narracion se desdobla a menudo en la presencia de dos o mas figuras que reaccionan
de manera exactamente opuestas.
-3) la anrracion de la violencia que tiene lugar entre bastidores llama la atencion sobre lo
que NO se ve. ASi, se le concede una posicion privilegiada a este espectaculo invisible mediante el
procedimiento de quitarlo de la vista.
•Cada parte de la representacion teatral es un reglejo de la solida posicion que aquella ocupa en la
ciudad y en las instituciones democraticas de esta.
-Los actores y miembros del coro eran ciudadanos y los propios autores actuaban en sus
piezas.
-Uno de los principales magistrados elegia a los tres tragicos cuyas obras habrian de
representarse en los festivales ciudadanos de las Dionisias y las Leneas.
•Dionisias: eran ocasión para q la ciudad exibiese a si misma ante sus alidas y ciudades vecinas,
ofreciendose como un espectaculo.
-La tragedia permite a la ciduad reflejar lo que está en conflicto con sus ideales. Aquello que
tiene que ser reprimido o excluido y lo que teme o juzga como ajeno, deconocido, lo Otro en suma.
•Euripides pudo idealizar Atenas como la justa y piadosa defensora del debil, pero pudo tambien
escribir obras como Hecuba y Las Troyanas, criticando explicitamente la brutalidad de la politica
belica de la ciudad.
•La tragedia pudo llevar a escena, de manera simbolica, debates contemporaneos acerca de la mora
en general y cuestionables politicas tales como las restriccicones sobre el Areópago en LAS
EUMÉNIDES de Esquilo.
-La tragedia suscita preguntas sobre los peligros inherentes al ejercicio del poder, pone de
manifiesto las desastrozas consecuencias de la division o de la discordia dentro de la ciudad.
•La tragedia es la forma artistica adecuada para que la democracia la haya promovido tras sus
origenes en la epoca de Pisístrato. Elcaracter aristocrático del individualismo, el honor personal y la
excelencia competitiva expresada en la poesia epica estan aun muy presentes en el siglo 5AC.
•Los mitos presentados por la tragedia no reflejan los valores tradicionales de una remota e
idealizada epoca. Transforman en el campo de batalla de los conflictos contemporaneso dentro de la
ciudad: concepciones mas antiguas de una venganza de sangre se enfrentan al nuevo legalismo
civico (Orestíada); las obligaciones de la familia se contraponenj a las de la ciudad (Antígona).
-TEnemos los conflictos entre sexos y entre generaciones y las diferencias entre
autoritarismo y orden democractico.
•La tragedia crea un sentimiento de comunidad dentro del teatro y dentro de la ciudad. Los
espectadores se tornan conscientes de su solidaridad dentro del marco ciudadano y dentro de la
construccion.
•La tragedia se interesa por el problema de la decision. Los prtagonistas estan atormentados por
una dificil eleccion entre alternativas en conflicto o bien comprometido en una decision entre la
seguridad y una accion peligrosa o de incierto resutlado.
TRAGEDIA Y ESCRITURA
•El arte de Euripides se asocia con el movimiento sofistico, con libros, ligereza aérea y con la
facilidad para retorcer argumentos que la lengua posee. Se presenta como si separase el lenguaje de
la realidad.
-El lenguaje es Esquilo posee la terrosa consistencia fisica que la voz tiene en la cultura oral y
sus manifestaciones proceden de los “intestinos”, el “diafragma” y la “respiracion”.
•Puede aprecer paradojico asocial la tragedia con la comunicación austera y monocroma que se
suele asociar con las silenciosas cartas.
•La escritura y la tragedia necesitan una actividad interpretativa enfocada sobre una determinada
area. Ambas dependen de la habilidad para operar dentro de un sistema de convenciones para
reconocer e interpretar signos y para ponerlos juntos en el orden adecuado.
•En tragedia, lo mismo que en filosofia, pensamiento y vision alcanzan el reino de lo desconocido.
•La maravillo representacion visual que la tragedia nos ofrece de los antiguos mitos parece otorgar
un papel especial a las apariencias externas de la percepcion sensorial; no obstante, explora
constantemente la separacion q existe entre lo externo y lo interno, entre la palabra y el hecho,
entre la apariencia y la realidad.
BIEDA-MEDEA, MADRE ENFURECIDA. SOBRE LOS ALCANCES DEL THYMOS EN LA MEDEA DE
EURIPIDES.
•Medea fue representado hacia el año 431 AC. Ganó el tercer puesto de las grandes Dionisias
•El recurso dramatico que vertebra la pieza es el progresivo crecimiento de la furia de Medea.
•Medea decidida a llevar a cabo su plan se vuelve una maquinadora, artesana, artifice del proyecto
que tiene como meta la aniquilacion de sus enemigos.
-El hecho de que maquine implica que por detrás de sus acciones hay ciertas deliberacion
(mas o menos racional) respecto de los medios para obtener el resultado buscado.
-incluso ante acciones signadas por la ira y la pasión, no significa que sean acciones
irracionales.
•Jason vincula la eleccion de Medea con la responsabilidad o culpabilidad que le cabe frente a ellos:
eleccion parece implicar responsabilidad.
•Uno de los temas centrales es la TENSION entre el amor y el odio, entre la esposa y la asesina, entre
la mujer y la hechicera, entre lo griego y lo bárbaro. Entre la razon y la pasion.
•La relacion entre THYMOS y BOULEÚMATA parace ser dialectica: el primero logra su cometido
merced a los planes urdidos deliberadamente, mientras que dichos planes solo son llevados a cabo
bajo la égida de las pasiones.
•Las pasiones sí forman parte del repertorio de instancias eticamente relevantes aun cuando no lo
hagan del mismo modo que la razon.
•Medea hace callar a la voz de la conciencia que le aconseja a su mano no matar a sus hijos.
-No responde a la maxima socratica puesto que sabe q no hará lo correcto, sabe incluso el
pesar que ello le casusará, y sin embargo lo hace.
IRIARTE- SER MADRE O EL VALOR DE LA PATERNIDAD
•Atenea nace de la cabeza de Zeus: diosa “sin madre” q renunciará a serlo en aras de la exclusividad
de los lazos q la unen a su paddre.
-El nacimiento de Atenea es uno de los sintimas del deseo de dominar la procreacion q
atenazó a los griegos, preocupados como estaban por su dependencia de las mujeres a la hora de
inmortalizarse como especie.
•El griego no dispone de un adjetivo derivado de MÉTER para expresar lo que es “de la madre”, sino
que emplea para el caso un termino derivado del nombre del tío materno.
•La mujer procrea hijos que garantizan la continuidad de ese hogar en el que ella es una extranjera.
•Frente a la firmeza de la autoridad paterna se abre la brecha de la ley que permite que el griego
ùeda contraer matrimonio con una hermana por parte de padre, mientras veda la posbilidad de que
tome por esposa a una hermana engendrada en el mismo útero que él, a una hermana de madre.
•La ciudad democrática llegó a prohibir q una extranjera y un ateniense o que una ateniense y un
extranjero se casaran y tuvieran hijos legítimos.
•La relevancia que el discruso politico da a la funcion reproductora constituye un arma de doble filo:
al reconocer a la mujer como generadora de una identidad cívica se la reconoce como un elemento
imprescindible para definir la empresa política. POr otra parte este reconocimiento implicará un
mayor control de la esposa legitima.
•Ser una fecunda madre es el destino ideal,tanto de las atenienses como de todas las griegas.
-La esposa legítima por excelencia es celebre por los celos q manifiesta ante las aventuras
extraconyugales de su marido.
•Afrodita: favorece la procreación en la medida en que ésta necesita del deseo para realizarse. Pero
la tendencia al erotismo desenfrenado de la patrona de las cortesanas la inhabilita como
representacion de la serena maternidad.
•El seno dador de vida, frente al furor bélico, plasma aquí la idea de una oposición radical entre la
función materna y esa actividad guerrera que sólo los hombres deben ejercer.
•En esparta, lasmujeres que mueren al dar a luz son tambien inmortalizadas en relacion con la causa
de su deceso.
•El acto de parir es concebido en sí mismo como un combate en defensa de la ciudad a partir del
momento en el que el vocabulario que traduce el sufrimiento de la parturienta sirve igualmente para
expresar el dolor de los heroes heridos en el campo de batalla.
•Jason teme que los hijos que le han nacido de esta mujer “apatriada” sean relegados socialmente.
-En el nuevo hogar, los descendientes de Jasón pasarian de ser “hijos de una extranjera” al
STATUS similar de NÓTHOI, lo que sigue suponiendo la exclusión del cuerpo ciudadano.
-El matrimonio que va a formar con la unica hija de Creonte invierte el sistema ordinario en
la medida en que es el hombre quien se desplaza a casa de la esposa para perpetuar el linaje de esta.
Aceptando este pacto q en cierta forma le feminiza, Jasón sí que conseguiría un mayor gradoo de
acogida cívica para sus hijos: aunque solo fuera en calidad de bastardos, estos tendrian acceso al
tipo de hogar y de educacion q Jasón cree q les corresponde como descendientes de un griego.
•La disolucion del matrimonio liberaba a la mujer de la custodio de los hijos y le hacia recuperar la
dote que habia aportado al matrimonio.
•Libertad de la mujer para reiniciar una nueva vida a cambio de esa primacía de lo paterno en la
generacion cuya importancia substancial para el hombre griego se encarga de subrayar Egeo en la
tragedia que nos ocupa.
•todo padre griego tiene legitimo derecho a disponer de la vida de sus hijos.
-Medea encarna la figura amenazante de la mmadre q reclama para sí los privilegios del
padre.
MARONI- EL CUERPO, LA MENTE Y EL HONOR. ASPECTOS DE LA CONCEPCION GRIEGA DE LA
COLERA EN LA ÉPICA Y EN LA TRAGEDIA.
•El imaginario Homérico de la cólera no se restringe a la esfera literaria de la épica sino que se
corresponde con teorías filosóficas posteriores, como la aristotélica, resultado del rol esencial de los
textos homéricos en la formación y educación en la sociedad griega.
•La cólera constituye una respuesta válida al estar justificada eticamente por la situación.
•Según Aristóteles el dialéctico y el físico definirían la ira como deseo de venganza o de algo similar
o como ebullición de la sangre o del elemento caliente alrededor del corazón.
-El aspecto ético y cognitivo de la cólera es vista como motor de acción en relación con la
cooperación en sociedad. Acción que parte de una evaluación social, como juicio plausible de ser
modificado por un discurso persuasivo.
•Si nos encolerizamos cuando y como es adecuado hay un término medio y en ello radica la virtud.
Por el contrario, quienes no se irritan por los motivos, modos o personas adecuados son necios e
insensibles y, al no irritarse, pareciera que no saben defenderse y soportan una afrenta de forma
servil, mientras que el exceso puede darse en relación con tales instancias y los arascibles.
•Según Aristoteles la ira oye a la razón pero por su naturaleza acalorada no escucha lo que se le
ordena y se lanza a la venganza. La razón el indica que se le hace un ultraje o un desprecio y ella
concluye que debe luchar, irritándose.
•La cólera surge contra un individuo concreto de quien se busca el placer de la venganza
-Es un sentimeinto que implica la evaluación crítica de una circunstancia ofensiva y la acción
consecuente con el fin de restaurar el orden que se ha roto, la cólera femenina se presenta
necesariamente como ilegitima. Dado que su componente cognitivo coloca al encolerizado en la
posición de juez crítico, la cólera de una mujer en una sociedad patriarcal implica necesariamente
una insubordinación ->laira femenina es reducida al componente apetitivo.
-El papel agente que ejerce la persona encolerizada en su venganza es incompatible con el
plenamente pasivo que se espera de una mujer en la sociedad griega.
•Aquiles y Medea comparten similitudes que se presentan como esenciales y distintivas de ambos
carácteres: su cólera ante una ofensa y la habilidad para urdir planes.
•CEl dolor es padecido en una actitud totalmente pasiva, es lo propio del actuar femenino y
Penélope se presenta como paradigna del correcto proceder femenino en su lamento por Odiseo.
-Medeano se coloca en lugar de esposa sino de igual en relación con Jasón. Su cólera apela a
la deshonra y rechaza toda interacción social.
•Para la concepción griega del honor, es esencial la relación con el acto de ver en tanto depende de
cómo nos ven los demás, de modo que negar la mirada le demuestra al ofensor que la víctima ha
perdido su rostro y niega la interacción.
•En la épica y en la tragedia la mirada es vehículo de expresión del proceso interno que inica la fase
activa de la cólera: la mirada enfurecida.
-la mirada se presenta como el medio por el cual la persona encolerizada halla su objeto
exterior contra el cual lanzar su ira. (la nodriza anticipa lo que Medea ha´ra como algo tramado con
resentimiento y renconr)
-El proceso pasivo también incluye el pensamiento y la trama de un acto futuo que satisfaga
el aspecto apetitivo de la cólera.
•Todos los terminos referidos a la cólera implican una acción vengativa consecuente.
-En el caso de los héroes homéricos, lo propio es que lancen su MÉNOS guerrero contra sus
enemigos, aunque esto implique la desgracia indirecta para sus propios FÍLOI, como el ejército
aqueo y patroclo como consecuencia de la cólera de Aquiles.
-Medea lanza su furia con una acción directa contra sus hijos
•Medea no usará su MÉNOS en defensa de sus crías, como el simil homérico de Aquiles, sino en su
destrucción.
•En la tragedia ática el aspecto físico concreto del proceso pisológico se ve abstraído. En su
dimensión psicológicalas FRÉNES y el NÓOS siguen connotando la prevalencia de lo intelectual sobre
lo emocional mientras que el ZUMÓS , como centro de las emociones que estimulan la acción -
coraje, deseo y cólera-, puede aparecer propenso al exceso de las pasiones.
-Aquiles actúa fuera de sus Frénes cuando sigue ultrajando el cuerpo de Héctor. No
constituye un acto de ÚBRIS dado que la venganza se presenta como una obligación.
•El asesinato de los hijos de Medea nunca responde a un acto de locura ni de cólera ciega sino a un
proceso de raciocinio.
•A lo largo del periodo en el que Aquiles digiere su cólera, guía su estrategia de acción por medio del
discruso.
-Primero envía a su madre a Zeus.
•La actividad de las Frénes no se corresponde con el discurso exteriorizado (Aquiles dice que se irá y
no lo hace).
-De esta manera, diciendo algo al principio que nunca fue verdad como verdadero le permite
simular que ha sido persuadido de quedarse, cuando irse nunca fue una verdadera opción.
•Medea ha sido deshonrada por Jasón. Habla con el discurso masculino incapaz de tolerar la
injusticia, refiere a los valores épicos y a su preocupación por su venganza y temor ante la burla de
sus enemigos.
-Ella sólo se presenta encolerizada en sus palabras engañosas porque eso implicaría un
detrimento del mérito de su venganza al actuar por furor y no en virtud de su Frén.
•Aquiles y Medea no solo demuestran su habilidad retórica sino su lucidez ante los valores y las
construcciones sociales, pueden manipular y servirse de las creencias y de los estereotipos de su
sociedad para abrir el camino de racionalidad y osadía en defensa de su honra.
•Las iras de ambos están subordinadas a estos valores porque se producen a partir de ellos. Ellos
buscan la restauración de un orden que se quebró, mediante un plan.
•Lo que lleva a Aquiles a idear ese plan no es una venganza colérica contra Agamemnon sino la
búsqueda de Timé-
-Si bien la cólera de Aquiles es tema central de la obra, esta pasión no lleva su accionar fuera
del código de conducta establecido en su sociedad sino que lo conduce a su aislamient y a una
acción limitada a la palabra.
•Según Aristóteles, el coraje es valentía y los valientes son los que se lanzan como fieras contra
quienes los hirieron.
-Cuando las fieras se lanzan al peligro sin prever nada, en ese caso su coraje no coopera con
su excelencia y no son valientes.
•En el género trágico, la violación de la ley de reciprocidad adquiere igual importancia que en la
épica pero su implicancia no pertenece a un plano divino sino humano en tanto desencadena una
violencia directa entre Fíloi como única salida.
-Jasón, tal como Agamemnon, responde a esos reclamos con una retórica que niega la falta
propia y la deuda.
•Dado que la palabra de Ambos heroes (Aquiles y Medea)no es comprendida, se ven obligados a una
venganza en el plano de la acción.
•Medea usa los regalos como objetos maléficos. Transforma el símbolo de amistad y confianza
sagrada en instrumento de violencia, pues con esa misma mano mata a sus hijos.
•La venganza de Medea es épica al presentarse como una obligación del propio código de conducta.
•Tanto el heroe épica como la heroína trágica se sirven de su ascendencia dibina como instrumento
de su venganza
•Aquiles se mantiene firme al margen de las ordenes de Agamemnon tanto con su aislamiento y
pasividad.
•Practicamente la totalidad de las comunidades griegas que juegan un papel de cierta importancia
en la economía, la cultura o la expansión griega conocen con seguridad la escritura y han encontrado
motivos para adoptarla y transmitirla
•Las letras suplementarias proporcionan datos importantes sobre las relaciones primitivas entre los
diferentes alfabetos epicóricos.
-Ático y Eubeo parecen ser los más próximos al modelo. Que podría haber inspirado tambien
directamente al cretense.
-Del Eubeo derivaría el jonio que influiría a su vez sobre el corintio, probablemente ya
desarrollado con anterioridad.
-El cretense a los otros llamados “primitivos” -> los alfabetos Tera y Melos.
-Eubea quizas fue la fuente de los alfabetos de Beocia, las Lócrides, Fócide y Tesalia -> todo
el boque de Grecia central y septentrional, y las respectivas colonias.
-Del ática ha debido extenderse a Egina, las ilas jonias y Mégara -> entorno inmediato.
•La relación del alfabeto con la colonización es en principio relativamente clara. El proceso
colonizador corresponde a una época en que todas las comunidades griegas desarrilladas ya
conocen el alfabeto, y por lo tanto este llega con los fundadores a la colonia y se mantiene en ella.
•Los territorios colonizados empiezan a recibir la escritra. Las sociedades mediterráneas entran en
una nueva fase de su historia caracterizada por la convivencia de comunicación oral y escrita.
•Una cultura plenamente oral es aquella que desconoce la escritura tanto en su propio interior
como en su entorno inmediato ->el caso de Grecia en el momento de máximo aislamiento tras el fin
del mundo micénico.
-En una cultura plenamente escrita la comunicación oral sigue jugando un papel importante,
y la escritura juega un papel básico en la trasnmición cultural y en los mecanismos políticos y
económicos.
•Ninguna sociedad antigua puede ser considerada en este sentido como poseedora de una cultura
escrita plena. Lo esencial estriba en detectar las peculiaridades en el desarrollo del uso de la
escritura que caracterizan a las antiguas sociedades mediterraneas, y distinguir las interacciones que
en ellas se dan entre ambos tipos de comunicación.
-Pesimista: Solo una infima parte de la población de cualquier ciudad antigua o las más
desarrolladas eran capces de leer y escribir.
•La escritura en el mundo clásica y su periferia fue en general un conocimiento limitado a los
miembros de las clases superiores y a los profesionales de ciertas actividades técnicas. La adopción
de la escritura se produjo en la mayor parte de los casos respondiendo a incentivos prácitcos y
económicos.
•No podemos esperar un uso amplio de la escritura para definir situaciones legales pero sin
econtramos un cierto papel de la escritura en la vida pública.
-Leyes sagradas.
-Textos oraculares.
•El modelo adecuado al que debemos intentar aproximarnos es en realidad una construcción de
modelos inferiores, relativo cada uno de ellos a una variedad funcional de escritura, en los que
figuren a la vez tipos de documento, grupos sociales implicados en su uso, y función de la práctica de
esa escritura no solo desde el punto de vista de los grupos en cuestión sino también desde el de las
relaciones de esos grupos con el conjunto de la comunidad.
•La posesión de la escritura proporciona posiblidades que sin ella no existirían ->poemas de
extension superior a la habitual en la tradición oral. O fomenta ciertas actividades intelectuales.
•La evolución del uso de la escritura no pudo dejar de sentir el influjo de su peculiar sistema político
-La aparición de la POLIS provoca racionalizacion y divulgación -> por eso la palabra y la
publicidad tienen una importancia nueva
-La publicidad tiende a tomar forma escrita sobre todo en la POLIS democrática, en parte
porque se considera un derecho de los ciudadanos. Y en parte porque la nueva formación política
adopta con cierta lógica como modo de autofirmaciónlas posibilidades simbólicas de la escritura, y
las desarrolla en Atenas hacia la creación de lo q más adelante se convertirá en el “hábito
epigráfico”.
•Siglo V hereda del periodo arcaíco una concepción de la escritura relativamente restrictiva.
-Es significativo q los poetas trágicos introduzcan en sus obras referencias a la escritura a la
vez q en la cerámica empiezan a multiplicarse las escenas de escuela o de lectura poética.
-El interés de la escritura se centraría en las cartas, los testamentos y los contrato.
-Hay inicialmente una actitud ambigua q ya no refleja algunos aspectos nuevos q se estaban
desarrollando ene sos moemntos.
•Aristoteles: su idea de las aplicaciones de la escritura implicaba los aspectos ya subrayados por los
trágicos, pero además incluía la polñitica.
•Los indicios materiales de que en la Atenas del siglo 5Ac se empezaba a contar a efectos políticos
con una cierta familiaridad de los ciudadanos con la escritura se reducen a los hallazgos relacionados
con la práctica del ostracismo.
•El desarrollo del hábito epigráfico es un proceso lento, pero en la primera mitad del S5Ac hay una
aceleración de ese proceso.
•En el mundo arcaico las relaciones internacionales eran relaciones personales entre nobles de
distintas comunidades o entre mercaderes.
-La vieja figura del próxeno adquiere una importancia desciva. Las primeras manifestaciones
del hábito epigráfico son los decretos en q se honra a estos personajes q no pueden recibir el
testimonio cotidiano del respeto de los ciudadanos.
•Se crean listas de caídos en combate, a la vez que se les conmemora y se exalta a la ciudad que se
considera con derecho a exigir la vida de sus ciudadanos.
•Rendiciones de cuentasm lista de tributos, catalogos diversos, cuya exposición pública cumple una
función práctica al permitir la consulta y comprobación general de esos datos.
•El aumento de complejidad de las instituciones a los largo del siglo V da lugar a un mayor volumen
de textos institucionales y a la aparición ed tipos nuevos de documento, muchos de ellos sobre
materiales perecederos y otros sobre materias duras -> se crea una ciduad de epígrafes.
•Se configura un nuevo modelo de uso de la escritura, q podemos llamar modelo atenienese ->
mayor uso de la escritura en todo tipo de funciones ya previamente existentes, aparicion de la
escritura en funciones nuevas y los rudimentos del hábito epigráfico.
•Hábito epigráfico.
-La conciencia democrática q caracteriza a la ciudad busca expresión pública a través de los
epígrafes que ponen de manifiesto el funcionamiento de las instituciones q encarnan esos valores.
•Fines del siglo 5AC -> sustitución del alfabeto ático por el jónico.
LITERATURA Y ESCRITURA
•En época de Homero y hesiodo la escritura era conocida al menos por una minoria de los griegos.
•Resulta imposible distinguir internamente una obra compuesta oralmente de otra compuesta por
escrito por alguien educado en la tradición oral.
•La poesía es un fenómeno tan ligado al sonido que resulta dificil imaginar el paso en el vacío desde
ese mundo de sonido a la representaicón gráfica por parte de gentes completamente ajenas a esta
en el uso de su lengua.
-Si la escritura la crearon los aedos para copiar sus textos no se trataba de introducir una
forma nueva de publicación,sino un recurso para facilitar la preparación de ejecuciones orales y la
conservación de textos q podrían ser transmitidos a sus discípulos
•El amplio papel social de la poesia en Grecia y la aparición de textos funerarios y votivos no exige
explicaciones particulares. Desde el momento que se planteó la existencia de tales textos sus
autores tuvieron que ser conscientes de la posbilidad de relacionar lo q tradicionalmente se decía
sobre la tumba de un familiar o ante el altar de una divinidad con lo que ahora se iba a escribir
•La decisin de transcribir un poema q tenia su propia existencia como obra oral parece un cambio
trascendental y dificil de explicar.
•Hay indicios de que ya en el siglo 8AC se había desarrollado una peculiar forma de utilización del
alfabeto q podríamos denominar escritura literaria, y que vislumbramos a través de los rasgos
anómalos de la inscripción en la copa de NEstor.
•Si admitimos q en fecha temprana los aedos hicieron uso de la escritura, debemos preguntarnos
qué clase de uso fue este y qué aspecto material pudieron tener esos primeros textos.
•La alfabetización no implica desde el primer momento lectores. La escritura tiene la función
práctica de transmitir información concreta.
-La función del texto poético plantea un problema -> se ofrecen alternativas diferentes pero
queda excluida la publicación escritra -> la escritura quizá pudo ser util para la transmición y para la
composicion. Sería un instrumento profesional de los Aedos, util para conservar un texto.
•A medida que nuevos géneros se incorporaron al nivel de literatura elevada, en el que previamente
parece haber estado tan solo la poesía hexamétrica, se darían circunstancias similares, a las que
habría que añadir otras nuevas, copias de la ciudad o los santuarios mantenidas en sus archivos en el
caso de poemas que había sido ejecutados en fiestas públicas o habían obtenido el triunfo en los
concursos.
•La poesía se presenta normalmente en forma oral aunque quizá esto no sea central a partir de fines
de S5AC; por otra parte el desarrollo de la retórica va a aportar un elemento nuevo a la literatura de
presentación oral.
•En el siglo 5Ac se producen cambios importantes -> expansión de la capacidad de leer y escribir
provocados por ciertos aspectos de la sociedad ateniense.
-La escuela tambien tienen un papel creciente y en ella los textos literarios juegan un papel
en la enseñanza.
•Aquiles encarna esta especie de excelencia que se manifiesta en un brillo luminoso, como la belleza
en una joven semejante a una diosa.
-Los griegos ven a Aquiles sin ninguna moral del pecado, de la falta o del deber.
•La vida breve y la bella muerte: KÁLOS THÁNATOS. No hay bella muerte si no hay vida breve.
•En la discusión entre Agamemnón y Aquiles se oponen el honor ligado al mérito y a la virtud
particular de un combatiente y, por el otro, los honores ordinarios, sociales.
•Hay dos clases de bienes: los que se intercambian, se ganan o se pierden, y que se pueden
reemplazar cuando se han perdido. Y los bienes esenciales desde el punto de vista de los valores
humanos: es que, cuando se pierde, no se recupera jamás, es decir, la vida, uno mismo.
•Hay una muerteheroica que no es una muerte ordinaria. Porque el joven en la flor de su edad y de
su belleza que cae en el combate no verá a su cuerpo marchitarse y reblandecerse.
-si uno muere en el momento en que ha demostrado lo que puede hacer en la belleza de su
juventud, su existencia escapará de la usura del tiempo, de la mortalidad ordinaria.
•La grecia del siglo 9 Ac no tiene una escritura verdaderamente desarrollada. Para los griegos de esa
época, q no tenían archivos ni escritos, la memorira social estaba asegurada por una persona, el
MNEMON, aquel que se acuerda, el q debe almacenar en su cabeza todo el saber que permita a cada
uno conocer su identidad.
-Ellos están inspirados por una divinidad que los griegos llaman MNEMOSYNE, Memoria.
•La muerte heroica no solo proporciona honor incomparable, tambien da cuenta de la paradoja de
una criatura humana mortal, efímera, condenada a un ciclo que caracteriza al hombre en oposición a
los dioses: el paso a través de estadios hasta la muerte lamentable.
•La estabilidad de la existencia depende del hecho de que mi nombre, mi existencia singular, lo que
he hecho, lo que he sido, permanezcan inscritos para siempre en la memoria de los hombres.
•Para los griegos no hay religión extramundana; lo religioso y lo sagrado están en el mundo, los
dioses forman parte del cosmos, es la vida la q es sagrada.
-La muerte heroica ha sido idealizada de este modo, como solución vertiginosa e increíble a
una condición humana marcada por la mortalidad.
-El heroe que ha elegido la muerte heroica acoge tambien la idea de que existen poderes
que simbolizan la muerte.
•Ulises es lo contrario a Aquiles. Aquiles es el hombre de la vida corta y la muerte gloriosa. Ulises es
el hombre del retorno junto a los suyos, de una vida larga con su mujer, de la fidelidad a sí mismo, a
Ítaca, a Penélope, a su propia vida.
•La inmortalidad, el KLEOS ÁPHITHITON que confiere la muerte heroica, no atraviesa las fronteras
del Hades: Aquiles es conocido entre los vivos, pero en el reino de los muertos deja de existir.
•En el dominio privado, cada uno ejerce un poder en cierto modo real. El jefe de la casa es como un
rey para sus hijos, sus esclavos y su esposa; pero, para que élsea igual a los demás en la comunidad
cívica, es preciso encontrar modelos de instituciones que permitan q el poder sea completamente
despersonalizado y que circule de unos a otros, que se lo ejerza y obedezca de manera sucesiva y
que todo esté regulado por un debate público en el centro de la ciudad.
CIDRE-LAS CÓLERAS EN LA MEDEA DE EURIPIDES.
•JÓLOS es la colera que implica “amargura” y “rencor”. Teniendo una dualidad básica, la noción
médica de “bilis” y la noción psicológica de “humor”.
•Zumós: “alma”, “corazón”. Se distingue de Psujé, q tambien designa el alma de los muertos (en
Homero significa “ardor”, coraje, colera”.
DISCURSO DE LA NODRIZA
•La nodriza alternativamente animaliza a Medea y habla de su cólera. Sus animalizaciones están en
función de configurarla como mujer encolerizada.
•El objeto de la cólera es paralelo al foco de aquella mirada animal, es decir, los niños.
•Los poderosos están menos constreñidos a abandonar sus estados de ira y por ello no guardan el
justo medio que se pregona en este parlamento.
DISCURSO DE MEDEA
•Está claro que Medea sabe bien qué es lo que Jasón quiere escuchar y así se lo expresa: Medea se
endilga cóleras pasadas y reclama comprensión hacia ellas.
•El único momento en que Medea se concibe a sí misma como mujer que ha estado bajo los efectos
de la cólera, es cuando su discurso es engañoso.
•Podría pensarse, por último, que la negativa de Medea de ser una mujer que actúa por cólera esté
en relación con el mérito que sus acciones tienen ante sus ojos, desde el momento en que iría en
detrimento de su venganza el hecho de actuar por furor y no en virtud de su PHRÉN.
EL DISCURSO DE JASÓN.
•Jasón tiene un discernimiento distitnto de la cólera que afecta a Medea. Cuando refiere a las
cóleras de Medea, se expresa siempreen términos de pasado y no en futuro como la nodriza.
•Medea encolerizada supera por completo las habilidades negociadoras de Jasón, capaz de calmar a
los reyes, incapaz de manejar a su ex mujer.
• Jasón la cólera aparece como un argumento polifuncional: explica tanto el destierro por los reyes
como su propio silencio.
•La cólera aparece en este fragmento como el obstáculo fundamental para que Medea pueda
entablar una razonable negociación con palacio.
•La relación con la cólera se da, ya no solamente con Medea, sino con todo el sexo femenino.
-Las cóleras son creadas por las mujeres y no aparecen como fenómenos que les
sobrevienen; las mujeres son presentadas en este discurso de Jasón como agentes activos de la
cólera.
•podría pensarse que Jasón, tras los crímenes, adopta el punto de vista de Medea respecto de la
cólera, abandonando el primer tratamiento que hacía de ella una mujer encolerizada.
(Leer)
CIDRE-EL IMAGINARIO DEL PÉPTOS TRÁGICO: MEDEA Y DIONISO COMO AGENTES DE
DESTRUCCIÓN DE LA POLIS.
•Medea y Donisio utilizan los vestidos como herramientas para la destrucción de los reyes de
Corinto y de Tebas respectivamente y, por extensión, a las ciudades mismas.
-Ritma la vida social y contribuye a establecer y cimentar las diferencias básicas sobre las que
se estructura la sociedad ateniense: diferencias de edad, de género, de estatus social, etc.
-Si la vestimenta aparece en manos del enemigo de la ciudad,, podemos plantear como
hipotesis que nos encontramos ante una perversión de este elemento estructurante, mecanismo
que no extraña en la escritura euripidea tan dada a pervertir los rituales centrales de la vida en la
Pólis.
-La ropa es tanto el cubrir que puede ocultar la verdadera forma a través de sus pliegues
como la señal de un estatus externo o dignidad que la violencia puede quitar rápidamente.
•En MEDEA los dones/ardid/trampa se presentan como una forma de evitar el exilio de los niños
cuando en realidad su madre los está enviando a un eventual fin a manos de los hombres del
palacio.
-Si bien cualquier intercambio tiene el potencial del peligro, la combinación de dones y
mujeres supone una combinación particularmente mortal.
-la protagonista recrea su boda con Jasón al enviarle a la hija de Creonte los atavíos que ella
usó y que son a su vez dones de su abuelo Helio. Euripides tensa el aspecto divino de la protagonista
en el uso del Péplos y lo presenta como símbolo de su poder autónomo para castigar a Jasón por
haber violado la PHILIA.
•Medea está ocupando el lugar del padre de la novia literal y figuradamente promete a “su hija” a
Hades.
•El Péploi se tornan monstruosos al proveérseles de boca y de dientes. Los finos peplos conforman
nada menos que el sujeto de ese devorar.
•El abrazo de Creonte a su hija no solo destruye la identidad biológica de uno y otra sino que
también anula la distancia generacional y social, condensando en un solo acto el exterminio de la
casa real.
•Cuando el poder devastador del veneno actúa, el peplo y la corona se convierten en instrumentos
de una venganza terrible.
•En Euripides, la cólera también es crucial y asimismo aparece ligada a un monstruo, la Escila, con la
que será idetificada más adelante Medea.
-La bestialización de la protagonista remite al mundo de los salvaje, elemento que también
encontramos en la cita de PRommeteo encadenado.
•Primero, la nodriza nos presenta a una Medea “mordida por los males”
-La mordedura dibuja a una Medea menos como una víctima que como un ser aguijoneado
que responderá al ataque.
•Hay dos objetivos clave para Medea a lo largo de la obra: evitar que se rían de ella y vengar sus
aguijonamientos/mordida.
•El vestido de Medea toma las propiedades de los PHÁRMAKA, enfantizando el temor masculino del
conocimiento divino/femenino/extranjero.
-Los trágicos atribuyen al PÉPLOS una cualidad peligrosa que no existía en la literatura más
temprana.
-En cuanto a prenda femenina, está ligada a la producción de la mujer y la Métis femenina,
las que suelen encarnar una amenaza terrible.
•En BACANTES la relación peplos/destrucción es indirecta puesto que estos conforman la trampa
que llevará a la muerte al rey pero no son por sí mismos el instrumentos fatal.
•Valencia tanática: en tragedia un vestido que llega hasta los pies puede vestir a un hombre cuando
designa a la vestimenta usada para un cadáver.
•En MEDEA el peplo de la princesa la viste desde el comienzo y nadie parece estar a su lado
arreglando nada.
•Dentro de los parámetros del teatro clásico, incluir elementos de comicidad en una tragedia que
narra el descuartizameinto de un hoven a manos de su madre y otras mujeres supone bien un audaz
ejercicio de vanguardismo por parte del autor.
•Al llevar a escena a Dioniso, Eurípides sitúa esta obra dentro y más allá de las formas
convencionales de ambos géneros, como una forma de explorar el poder y las limitaciones del modo
mimético.
-La presencia de esta divinidad funciona como una intrusión metateatral que hace que se
disuelvan y trasciendan los límites entre el género cómico y el trágico, mostrándolos como parte de
una misma experiencia que en su final niega al auditorio tanto la risa cómica como la piedad trágica.
CONCLUSIÓN
•La vestimenta en tanto elemento estructurante de la vida en la Pólis opera como agente de su
desestructuración. Los PÉPLOI se presentan como armas letales en ambas tramas pero lo uqe nos
importa remarcar aquí es que actúan sobre todo borrando o confundiendo las diferencias que
deberían en cambio cimentar.
•El caos en el palacio de Creonte tiene su paralelo con el que devasta la casa de Penteo, caos que
alcanza el mismo cuerpo del rey que pierde su estrctura en el SPARAGMÓS.
•Estos PÉPLOI especiales invaden cada éndon y expulsan a sus víctimas del palacio y de la pólis
misma.
•Los sujetos que están detrás de estos PÉPLOI son diseñados a lo largo de ambas obras como
pertenecientes a la vez a tres ámbitos ajenos o distintos al mundo que vienen a destruir..
-En primer lugar es evidente la relación con el imaginario de lo animal -> porque todos estos
personajes son sometidos precisamente a procesos de animalización que los vinculan siempre con el
mundo de lo montaraz.
•Así como el plano animal irrumpe en el ámbito humano de la Pólis, también lo hace el plano divino.
•El contacto conflictivo entre los planos humano y divino supone la presencia de un elemento
terrible que solo conlleva destrucción.
(Releer)
EMILIANO BUIS-¿JUSTIFICAR LA GUERRA?
•Por un lado está una lectura que llamaría “utópica”, que procura de modo pragmático limitar en un
plano radical la existencia de conflictos armados a aquellos que den cumplimiento a los criterios de
tipo ético compartidos por la comunidad internacional.
-Todo acto bélico que no cumpla con criterios de moralidad estaría excluido de justificación
y, por lo tanto, no debería ser tenido por lícito.
-Bellamy identificó tres subtradiciones de la tradición de la guerra justa (el derecho positivo,
el derecho natural y el realismo), atendiendo a los valores que deberían ser protegidos en términos
abstractos.
•Por otro lado hay una lectura “apologética”, que procura emplear el lenguaje propio de las guerras
justas como parte de una retórica de justificación en contextos en los que el uso de la fuerza no
resulta claramente lícito.
-Es una visión más política de la “doctrina” de la guerra justa que se ocupa de reconocer en
situaciones específicas un respeto de la justicia existente a los efectos de brindar apoyo sólido al
comportamiento internacional de los Estados.
-En un plano abstracto, la teoría utópica de la guerra justa genera un discurso teórico hacia
el presente y el futuro (lo que debería ocurrir para evitar nuevos enfrentamientos armados)
mientras que la doctrina apologética procura entender, de modo práctico, las conductas del pasado
para avalar mediante argumentos incursiones bélicas concretas.
•Si bien el contexto histórico es radicalmente diferente en términos de derecho aplicable al uso de
fuerza, el recurso a la justificación de los ataque armados preserva una asombrosa continuidad.
•El uso de fuerza entre ciudades del mundo helénico constituia un mecanismo idóneo para la
solución de conflictos o para la expansión espacial.
•HIPOTESIS DEL TRABAJO: si bien la cosmovisión griega está signada desde tiempos arcaicos por la
naturalidad del fenómeno de la guerra (PÓLEMOS) y por su reconocimiento expreso como acto legal
no se trata de una violencia irrefenable.
-El propósito será relevar en esos testimonios antiguos la presencia constante, a nivel
discursivo, de motivaciones del uso de fuerza y de una clara voluntad por marcar la falta de
contribución propia en el desencadenammiento de los combates.
•Es claro que ya en el universo de las ciudades griegas existía un empleo consciente de la necesidad
de limitar la acción militar a aquellos casos explicitamente considerados justos.
•En los textos citados abundan términos como AITÍA (CAUSA) o PRÓPHASIS (EXCUSA)
•Lo que motiva la guerra es la DÝNAMIS, el poder, pero esto no aparece a nivel discursivo.
-Los atenienses pretendían que laisla de Melos se incorpore a la Liga Delia, pero ellos se
negaban. El poder de llevar adelante una conquista es lo que es interpretado por los atenienses
como una ley establecida (nómos)
-La norma que permite q el más poderoso ejerza su dominio no fue creada por los propios
atenienses sino que, amparada en cirterios religioso, fue respetada por otros con anterioridad -> los
atenienses alegan no haber sido los primeros en seguir esa regla.
-Los atenienses aclaran que no se trata de un principio creado por ellos para su beneficio
particular, sino que encuenra un fundamento histórico q los antecede.
•Desde los orígnes más remotos, los enfrentamientos estaban precedidos, discursivamente, por una
manifestación unilateral solemne de la apertura del conflicto.
•La preocupación por encontrar una lógica capaz de explicar los orígenes de las hostilidades no está
ausente en los priemros textos de la civilización helénica.
•Si miticamente se concebía que el enfrentamiento entre griegos y troyanos tenía su fundamento en
el rapto de Helena, el relato épico no deja de mostrar las incertidumbres creadas en torno de la
culpabilidad femenina.
•En la Iliada, la causa del conflicto deja de ser humana para tornarse divina, pero subsiste en el
fondo la imperiosa necesidad de encontrar en el discurso (y mediante la palabra) alguna clase
posible de explicación.
•Los reyes persas se burlaban de los motivos que tradicionalmente habían expuesto los griegos para
justificar su ataque a Troya.
•Atosa da por sobreentendido que las guerras de conquista son naturales y justas, y explica que la
geurra contra los griegos es inevitable. El rey debe mostrar un despligue de poder frente a su propia
población para distraer la atención y asegurar su domonio.
-Es una estrategia propia del género cómico, el tradicional discurso legitimador se ve
subvertido por la presencia de un registro vulgar que parodia las justificaciones políticas de los actos
hostiles llevados adelante por los griegos.
-Se burla de quienes procuran ir al enfrentamiento con motivo de alguna figura femenina.
•La focalización del debate en torno del accionar de Helena no ya en el contexto troyano sino en el
origen dde la Guerra del Peloponeso nos lleva a plantear hasta qué punto parece ser generalizada la
necesidad de explicar los fundamentos de una acción militar (o su rechazo) mediante un discurso
(Lógos) que, en lo político y religioso, resulte eficaz y persuasivo.
•Aristóteles: en lugar de atacar para colocar a los enemigos en posición servil, se limita la guerra al
contraataque en caso de agresión externa.
•La guerra se hace en la medida en que de ella obtiene provecho la comunidad en su conjunto.
•En la medida en que ciertos hombres deben ser esclavos, corresponde que por la fuerza los amos
se impongan.
•Aristoteles da cuentade una lógica de justificación de la praxis de la guerra que concede un lugar
privilegiado a los actos legítimos que consisten en replicar un ataque previo.
•A veces la justificación de los actos propios son acciones que están destinadas a responder a una
acción previa injusta por parte de los otros.
•Es preciso contar con la mayor cantidad de elementos posibles que permitan fortalecer la
argumentación para conseguir una liberación de responsabilidad.
•Se ha examinado en los testimonios griegos la recurrencia a la legítima defensa como mecanismo
común en los discursos consagradores de la guerra.
-La apelación a la legítima defensa respondía entre los griegos a un principio fundado en
derecho.
•El ejercicio de los asuntos externos y la creación de una red estrecha de vínculos jurídicos constituía
uno de los elementos más claros del poder soberano de las PÓLEIS clásicas, y que ellos se hacía
conforme una regulación jurídica clara.
REFLEXIONES FINALES.
•Según Platón la paz de la que hablan muchos hombres no es nada más que un nombre, dado que la
actitud normal de una ciudad respecto del resto de la Póleis, según la propia naturaleza, es la de una
“guerra no declarada”.
•Cuando se hace lugar a los enfrentamientos abiertos, la guerra debe ser “dicha” y allí surge la
necesidad de trasladarla al lenguaje para cargarla de contenido semántico.
(Releer)
GARCIA GUAL- ENCUENTRO HEROICOS
•Los textos llamados clásicos forman parte de la literatura de larga duración, la que el viejo
Schopenhauer llamaba sin más “literatura permanente”
-Nos ayudan a entender no sólo los textos, sino también los contextos que son
indispensables para su cabal comprensión.
•La inactualidad debe ser apreciada como algo positivo, y entender esas diferencias, esos matices
propios del sentido enriquece nuestra visión del mundo. En el fondo la filología es una lectura
comprensiva y un diálogo con las voces del pasado.
PRÍAMO Y AQUILES
•El empeño del poema no era relatar toda la alrga guerra de Troya, sino sólo los desastres
sangrientos producidos por la ira del implacable Aquiles.
•l genial aedo que configuró nuestra Iliada quiso culminar su narración épica con un final que
resaltara no el triunfo de la venganza, sino la victoria definitiva de la compasión sobre el rencor y la
crueldad.
•Los dioses griegos no imponen por la fuerza su voluntad contra la decisión de los humanos,sino que
prefieren contar con el consentimiento de estos.
•Normalmente era la madre y sus sirvientas quienes lavaban y ungían al muerto, ahora, en Hector,
es su adversario.
•Hector es “divino” porque los dioses lo aprecian e incluso muerto merece un respeto singular,
como alguien q tiene un contacto con lo sagrado.
•l joven héroe caído en el combate, revestido de sus armas o aún despojado de ellas le queda una
noble prestancia en su heroica desnudez.
SI SE AUSENTAN LOS DIOSES
•Alessandro Baricco reescribió la Iliada, eliminando todo el aparato divino del gran poema.
-Eliminando los dioses, los heroes parecen más modernos, más como nosotros, y su
sufrimientos, pasiones y uertes adquieren una mayor emotividad.
•Ya desde el canto uno están los dioses, siempre están ahí y de alguna manera determinan el
desarrollo de la epopeya, Dejan siempre un margen de libertad a los héroes para que ellos elijan su
actuación y colaboren así en su destino trágico.
-No estaban inspirados por ninguna Musa y compusieron sus ficciones con una mayor
verosimilitud: sus famosos heroes actuaban solo por motivos humanos y con medios humanos.
•Sin los dioses el mundo de los héroes pierde trascendencia. Al suprimir el trasfondo
miticoheredado, la actuación heroica se hace mucho más superficial,y se evapora su valor
paradigmático, ese valor ejemplar íntimamente ligado al fondo religioso tradicional.
-Aquí los dioses no existen, y solo los humanos son los q causan el terrible destino q la
acongoja y destruye.
-Las más terribles desgracias han caído sobre Helena. Troya fue destruida, ella violada y
entregada como esclava y concubina de Agamemnon,y con él llega a su palacio de Micenas para ser
asesinada por Clitemnestra.
-Le interesan los mitos como entramados y trata del mito como una “construcción de los
sucesos”, como argumentos q los autores saben recrear y recargar de sentido.
-Loe heroes están sujetos al designio de los dioses, que a veces se muesran en escena y otras
están latentes, silencioso, recordados tan sólo por las invocaciones de los cantos del coro.
-Su análisis de los géneros clasicos deja al margen el trasfondo religioso de los mitos. Tanto
la épica como la tragedia se nutren de estos relatos. La épica atiende a las hazañas gloriosas de los
heroes, la tragedia insiste en los sufrimientos (PATHE) de esos mismos personajes magnánimos y
catastróficos.
•Pero los heroes no están solos, pues por detrás maquinan y observan sus destinolos dioses.
-Pero siempre los dioses están en un fondo q el mito advierte y que el público conoce.
•Los disoes griegos no son imparciales ni justos, sino que a menudo se mueven por intereses
personales o familiares. Y pueden ser crueles y vengativos.
•La tragedia procuraba una purificación emocional y una enseñanza sobre el mundo. Mostraba
como a tra´ves del sufrimiento se llegaba a un cierto saber.
-Páthei Máthos: ley por el cual lo héroes advertian sus errores y los reconocían poco antes
de caer en la muerte.
-Euripides parece querer aadvertirnos del gran poder de la divinnidad, y, al mismo tiempo,
de su crueldad contra quien rechazsa su culto.
•Los dioses nos resultan fiuguras demasiado humanas por sus pasiones, frívolos en sus
intervenciones a favor de unos humanos y demasiado terribles en sus odios y sus agresiones a otros.
•Los heroes , en su magnifica grandeza, muestran los riesgos de la forzosa libertad con q los
humanos actúan.
•La posibilidad de cometer una HAMARTÍA, el error, es un riesgo inevitable de la actuación humana.
-Tal es la lección de la tragedia clásica que una y otra vez acudo a los mitos heroicos para
representar y someter a la reflexión de su público ciudadano esos famosos episodios tragicos.
-Sus protagonistas son heroes antiguos, pero sus destinos patéticos son esencialmente
humanos.
•Hoy en día los seres humanos no pueden apelar a un trasfondo religioso, sino que sufren, fracasan
o triunfan en sus destinos intrascendentes. Y no pueden esperar al final de la trama un DEUS EX
MACHINA.
•Debemos recordar q la visión del mundo q encontramos en la literatura clásica, tanto en épica
como tragedia y la lírica, está siempre enmarcada por la presencia y actuación un tanto enigmática
de los dioses como elemento imprescindible para explicar la estructura misma dde la condición
humana.
-Los mitos eran el sustento de la épica y la tragedia griega. Cuando se pierde fe en ellos,
cuando sus dioses se ausentan o se no han vuelto extraños fantasmas, ya no es posbile la auténtica
tragedia.
KNOX- LA MEDEA DE EURIPIDES
•En 431 AC Euripides compitió contra Sophocles y Euphorion con tres tragedias. Medea, Philoctetes
y Dictys, seguido de una obra satirica, Theristae
•Medea no tomará comida, escuchar a comfort, ni avisos: solo llorar y rabia. Pero pronto vemos q
no es una sufriente pasiva.
•Tanto Ajax como Medea temen ser ridiculizados por sus enemigos.
-Medea se nos presenta en términos heroicos. Su lenguaje y acciones la hacen una figura
heroica, q desafía las amenazas y los avisos, aquellos q se niegan a traicionar su vision ideal de su
propia naturaleza, q era la preocupación central de la tragedia Sofocleana.
•La estructura y el lenguaje de Medea es la misma que las obras heoricas soflocleanas
•Medea siente q la hann deshorando, faltado el respeto. Su más grande tormento es pensar q sus
enemigos se reirán de ella.
-Debe encubrir sus propositos de todo el mundo, excepto el coro, que intenta ganarse.
-Solo una persona puede oponerse a sus planes -> Medea misma.
•Medea es un heroe, pero tambien es una mujer, no puede prevalecer con fuerza bruta: debe usar
el engaño.
-Todos los heroes de Sofocles se sienten abandonados por dioses y hombres. Su soledad es
absoluta. Pero Medea no duda q los dioses apoyaran su causa.
•Ella se ubica en lo alto al final -> lugar destinado para los dioses.
•Ella justifica su venganza por haber sido tratada con irrespeto y burla, tal como dioniso en la
Bacchae.
-Ella no puede ser considerada como una figura relevante de los problemas de la sociedad
ateniense porque es una barbara oriental y también una bruja. (POr ser extranjera es q puede matar
a sus hijos).
-Pero en la obra que escribió Euripides, ella no ttiene poderes mágicos, solo tiene astucia y
veneno.
•Las mujeres en el Atenas 5AC era confinadas a la casa, hijo y servidumbre, excluidas de la vida
social, economica y política
•El discurso de Medea se gana al coro, es una mujer inteligente. Admite ser una SOPHE (una
intelectual, perosna de gran capacidad)
-Los hombres desconfian de la nteligencia superior, pero en realidad temen y odian eso en
una mujer.
-Esta mujer vengativa no paga ningún castigo por su venganza. Dice sus últimas palabras
desde un carro q le da el Sol.
•El representa una Medea ambigua, tanto diosa como mujer, extranjera y nativa
NIVELES DE LECTURA
•COmo lectores, “audiencia autoral”, sabemos q la obra q se ejecuta es solo una “imitación”.
Sabemos q las palabras han sido escritas por un dramaturgo y hablado por actores.
•En el nivel narrativo, Euripides establece simpatía por medea en la primera mitad de la obra.
-La nodriza y el coro hace q la audiencia vea a Medea con compasión pero también con
miedo.
-Las mujeres corintias del coro son sus amigas leales, pero están bien al tanto de su terrible
temperamento
-La nodriza, el coro, Tutor y Aigeus son todos sus aliados. Cada uno ve que Jasón está
equivocado, y cada uno acepta la premisa de q ella busca justicia.
•se gana el apoyo del coro identificandose como mujer entre mujeres.
•uripides le niega la protección que toda mujer debe tener. Después de todo ella salvó a JAsón.
-Mientras se vea como una mujer victimizada, ella tiene respaldo para su venganza.
TRIPLE BINARIO
•La audiencia tiene tres niveles de preguntar acerca de su estatus ontológico: es mortal o inmortal¿
es extranjera o griega? Es similar o diferente a otras mujeres griegas.
-Nos pide responder con nuestro intelecto, apelando fuertemente a la audiencia autoral,
para luegoo vernos involucrados emocionalmente
•Hay dos aluciones: Medea clama a Helios (minimiza su potencial como figura femenina divinidad)
apuntando a su linea paterna.
•Ella hace un vínculo entre ella y otras mujeres y su capacidad de hacer el mal.
• simpatía por ella se basa en lo que ella ha hecho por Jasón, pero ese mismo poder también la
vuelve un enemigo misterioso.
•Como salvadora, medea es como la cosmogonica Metis, una figura por encontrar el camino; ella es
la unica que puede encontrar un camino entre las rocas errantes.
•En su afan por simpatía, se representa como una pobre mujer en lugar de una astuta divinidad.
-Ella se convierte en una mujer con temibles poderes mas que una divinidad.
•Cree en la importaancia de los juramentos, eos la separa de los bárbaros. Pero los juramentos
vienen de un periodo anterior a las leyes
•La posición de extranjera hace de ella una distorcionada representación de las creencias griegas
sobre la femeneidad: ella nunca fue dada en matrimonio en la manera en q las mujeres atenienses
debían ser. No hay ritual esponsal, ni intercambio de regalos entre hombres.
• lealtad a Hekate, diosa del inframundo, y no a Hestia, diosa del corazon, es importante.
•Jasón considera responsable a Afrodita por todo lo q Medea hizo por él, por eso considera q no le
debe nada a Medea.
•Las mujeres están obsecionadas con la cama porque es la fuente y el sitio de su posición en la casa.
-Ella lo desea, mientras que él solo desea herederos y trata de hacer lo mejor para ellos.
-El deseo heterosexual se adscribe a la mujer, los hombres son motivados por un una
homosicial por sus hijos.
•La audiencia ateniense reconoce el deseo de Jasón por legitimación de sus familaires.
-Los regalos son otra forma de persuación. Una persuasion tanto divina como mortal.
-Las mujeres se relacionan con la tejeduría, por eso la túnica q ella le da a la princesa es
apropiada para una mujer. Pero la tunica viene de Helios, una tunica divina.
•Medea mata a sus hijos para que la audiencia no continue aplaudiendola y validando sus palabras y
sabbiduria.
•La promesa de seguridad para ella es ironicamente la sentencia de muerte para sus hijos.
-la unica razón por la que deben morir es porque los usó como intermediarios con la
princesa.
-Ellos representan el futuro de Jason.
•Ella adopta la figura del guerrero heroico q addopta los valores y no se dejara hacer el hazmereir, y
una cara maternal que se preocupa por sus hijos y tendrá piedad de ellos y los dejará vivir.
-El discurso del mensajero lleva aMedea a armarse como hoplita y olvidar a sus hijos: el
espiritu guerrero se pone en marcha contra la maternidad.
-El rol de medea como mujer está en directo conflicto con su deseo por la gloria del
guerrero.
-la amenaza hacia sus hijos es una amenaza hacia todos los hijos de los hombres.