Carpeta Pedagogica Arte
Carpeta Pedagogica Arte
Carpeta Pedagogica Arte
YAULI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
HORARIO DE CLASES
I.E.”JOSE SANTOS CHOCANO” – LOMA
VALORES ACTITUDES
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
Música
-Representa los elementos de la música: ritmo, melodía y armonía, • Elementos de la música: Ritmo, Melodía.
recreando las frases rítmicas o creación de ritmos. Frases rítmicas: creación de ritmos.
-Expresa sus emociones y sentimientos mediante la música. -El sonido. Clases y Cualidades.
- Percibe diferentes sonidos y los relacionan con su naturaleza sonora. • Claves o llaves.
-Utiliza la caligrafía musical para representar los símbolos gráficos de la -Caligrafía musical.
música.
-Representa el compás: compases simples, barras divisorias de • El compás: Compases simples. Barras
compás, forma o manera de marcar el compás. divisorias de compás.
-Realiza el solfeo hablado con repertorios de su contexto local o • Solfeo hablado. Rítmico y ejercicios
regional. • Ubicación de las notas musicales en el
-Valora el mensaje y la forma de las manifestaciones artísticas. pentagrama.
-Realiza la práctica vocal con repertorios sencillos de su localidad. • Práctica vocal. El canon: a 2 y 3 grupos.
Repertorio.
Danza
-Expresa sus emociones y sentimientos mediante la danza. • Danza. Conceptualización e importancia.
-Identifica los elementos que componen las diversas manifestaciones • Clasificación de la danza por su procedencia
artísticas. geográfica e histórica: costa, sierra y selva.
-Ejecuta diversos ejercicios utilizando acompañamiento musical. -Elementos de la danza, cuerpo espacio.
-Realiza ejercicios: pasos, saltos, giros y posturas previos a la • Expresión corporal. Movimiento, equilibrio
representación de una danza de su localidad. y relajación.
-Identifica información básica referente a la danza. • Desarrollo auditivo. Escucha activa.
-Representa una danza local o regional puesta en escena, recreando • Figuras coreográficas.
las figuras coreográficas.
- Identifica información básica referente a su folklore. -Folklore de mi tierra. Comidas típicas.
Artes visuales
-Aplica técnicas de dibujo y pintura tomando en cuenta los elementos • Artes visuales. Concepto
constitutivos de las artes visuales constantemente.
-Identifica los elementos que componen las diversas manifestaciones • Elementos constitutivos de las artes visuales:
artísticas. Línea, color, forma.
-Crea imágenes y situaciones utilizando materiales o recursos a partir • Materiales no convencionales. Reciclables:
de su propia vivencia. plásticos, vidrio, telas, algodón etc.
-Aplica técnicas de pintura tomando en cuenta los estudios básicos del • Dibujo básico. Lineal y geométrico.
color, complementarios, análogos, temperatura (fría y cálida).
-Identifica los elementos que componen las diversas manifestaciones • Estudio básico de los colores: primarios,
artísticas. secundarios, terciarios.
-Expresa sus sentimientos y emociones a través de la técnica de la • Técnicas creativas. Bidimensionales.
pintura utilizando diversos materiales como las acuarelas, témperas y
otros.
Teatro
-Discrimina información relevante del teatro: formas teatrales y la • El Teatro. Concepto. Historia del teatro.
apreciación estética teatral. Elementos técnicos del Teatro.
-Ejecuta la expresión corporal: movimiento, espacio y tiempo. • Expresión corporal.
-Realiza la expresión vocal: respiración, dicción, fraseo, entonación e • Expresión vocal .Cualidades de la voz
improvisación. • Juegos de iniciación dramática. Ejercicios
-Ejecuta juego de roles a partir de cuentos, historietas, costumbres y plásticos y vocales.
tradiciones de su localidad. • Cuento vivo. Narración de cuentos.
-Identifica los requerimientos básicos para la preparación del actor. • Representaciones del teatro de Títeres.
-Realiza la escenificación de la pantomima: el mimo. Confección y manejo de títeres.
-Identifica y recrea el teatro de sombras. • Apreciación estética teatral.
UGEL
YAULI
ACTITUDES
Es cooperativo con sus compañeros al apoyarlos en el uso de diversas técnicas.
Es tolerante con sus compañeros ante las dificultades que puedan presentarse.
Muestra interés al momento de actuar
Tiene iniciativa para participar en los diversos eventos culturales de la institución educativa.
Valora las manifestaciones artísticas propias de su comunidad.
Muestra interés por la práctica de manifestaciones artísticas.
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
ARTES VISUALES
-Aplica técnicas de dibujo y pintura tomando en cuenta los elementos -Dibujo Básico. Lineal y geométrico.
constitutivos de las artes visuales constantemente. -Estudio básico del color. Colores.
-Aplica técnicas de pintura tomando en cuenta los estudios básicos del -Colores complementarios, análogos
color, complementarios, análogos, temperatura (fría y cálida). temperatura:(fríos y cálidos).
-Expresa sus sentimientos a través de la escultura teniendo en cuenta -Simbología del color.
acabado. -La escultura: modelado.
-Expresa sus sentimientos y emociones a través de la técnica de la pintura -Técnicas de pintura: acuarelas, temperas y otros.
utilizando diversos materiales como las acuarelas, témperas y otros.
MÚSICA
-Representa los elementos de la música: ritmo, melodía y armonía, -Reconocen a los elementos de la música, creando
recreando las frases rítmicas o creación de ritmos. pequeñas frases musicales.
-Presenta pequeñas melodías, y practica la caligrafía. -Frases rítmicas: creación de ritmos. Caligrafía
musical.
-Representa el compás: compases simples, barras divisorias de compás, -Reconocimiento de los diferentes compases el
forma o manera de marcar el compás. compás simple y el compás compuesto.
-Realiza el solfeo hablado con repertorios de su contexto local o regional. -Práctica de solfeo hablado con melodías de nuestra
región.
-Representa la escala musical: escala diatónica de Do mayor. -La escala diatónica en la tonalidad de do mayor y la
menor.
-Realiza la práctica vocal con repertorios sencillos de su localidad. -Práctica de melodías a barias voces.
-Identifica símbolos musicales teniendo en cuenta el ritmo. -La música en el Perú. Principales compositores.
DANZA
-Identifica los elementos de la danza: forma, estructura, mensaje, carácter. -La danza, Elementos de la danza: forma, estructura,
mensaje, carácter.
-Realiza la expresión corporal utilizando la comunicación mediante el -Expresión corporal. el movimiento, tono muscular y
movimiento, tono muscular y la fuerza corporal. fuerza corporal.
-Identifica los elementos básicos para la realización de la danza. -Elementos Básicos para la realización de
la danza.
-Ejecuta juegos de improvisación danzaría de carácter ritual y -Juegos de improvisación danzaría:
trascendente de su comunidad.
-Realiza ejercicios: pasos, saltos, giros y posturas previos a la -Ejercicios previos a la danza.
representación de una danza de su localidad.
-Clasifica las danzas folklóricas de su región por su contenido: agrícolas, -Danza Folklórica. Clasificación: Agrícolas, Festivas,
festivas y ganaderas. Ganaderas.
-Identifica información básica referente al folklore. -Folklore de mi tierra. Comidas típicas.
TEATRO
-Discrimina información relevante del teatro: formas teatrales y la -El teatro. Formas teatrales. Apreciación
apreciación estética teatral. estética teatral.
-Ejecuta la expresión corporal: movimiento, espacio y tiempo. -Expresión corporal. Movimiento, espacio y tiempo.
-Realiza la expresión vocal: respiración, dicción, fraseo, entonación e -Expresión vocal, respiración, entonación e
improvisación. improvisación.
-Ejecuta juego de roles a partir de cuentos, historietas, costumbres y -Juego de roles.
tradiciones de su localidad.
-Requerimientos básicos para un actor. -Requerimientos básicos para la preparación del
-Identifica los requerimientos básicos para la preparación del actor. actor.
-Realiza la escenificación de la pantomima: el mimo. -La pantomima: el mimo.
-Identifica y recrea el teatro de sombras. -Teatro de sombras.
UGEL
YAULI
ACTITUDES
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
ARTES VISUALES
-Analiza soportes teóricos sobre Historia del arte: Prehistoria, Edad antigua, -La filosofía del arte
Edad media y Renacimiento Artístico, es decir la filosofía del arte.
-Representa el dibujo artístico inspirado en parajes turísticos de su localidad o -Dibujo artístico.
región.
-Representa la figura humana: elementos, construcción del retrato, caricatura e -La caricatura cómica
historietas teniendo como modelo al poblador de Pampas y/o Huancavelica.
-Representa la perspectiva: composición simétrica y asimétrica con motivos a la -La simetría y la asimetría
región.
-Representa paisajes urbanísticos de su localidad utilizando la perspectiva. -Paisaje con diferentes técnicas.
-Ejecuta plásticamente la escultura con modelos tomados de su localidad. -Escultura.
MUSICA
-Discrimina las cualidades del sonido con instrumentos de su localidad o la - Los sonidos con instrumentos de la localidad.
región. -Representación de las alteraciones de los
-Identifica los signos de alteración del sostenido y el bemol. sostenidos y bemoles
-Representa el solfeo rítmico y la escala musical cromática. -Escalas musicales.
-Utiliza la caligrafía musical para representar los símbolos gráficos de la música. -Símbolos gráficos de la música y la caligrafía
-Ejecuta compases simples inspirada en vivencias de la cultura de musical.
Huancavelica. -Los compases simples y compuesto.
-Ejecuta la técnica vocal con la ejecución de melodías sencillas de su localidad. -Entonan canciones y ejecutan melodías.
-Identifica el folklore de su región y localidad. -Elk folclore de Huancavelica y Pampas.
-Clasifica los instrumentos musicales peruanos de origen pre- hispánicos. -Clasificación de los instrumentos musicales
-Identifica los compositores destacados a nivel local, regional y nacional. - Compositores más destacados.
-Realiza ejercicios con tresillos inspirados en temas de su localidad. -Los tresillos en diferentes partituras.
-Ejecuta una pieza musical desde su contexto, utilizando instrumentos de viento, -Ejecución de una melodía con un instrumento
cuerda o percusión. musical.
DANZA
-Analiza la evolución histórica de la danza en el Perú. - Evolución de la danza universal.
-Identifica los elementos básicos para la realización de la danza: vestuario, -Danza creativa. Elementos básicos para la
escenografía, música. realización de la danza: vestuario,
escenografía, música.
-Identifica el folklore y sus características. - El Folklore. Características.
-Analiza soportes teóricos del folklore costeño, andino y amazónico. - El folklore costeño, andino y selvático.
-Ejecuta una danza creativa con movimientos corporales que más caracteriza a -Danza moderna. Mensaje, comunicación
su localidad. cinética, música y expresión.
-Representa movimientos sincronizados de una danza moderna. -Representación de emociones y sentimientos
durante el desarrollo de la danza
TEATRO
-Analiza fuentes teóricos del teatro: géneros y clasificación. -El teatro
-Identifica la estructura de un texto dramático: Físico (actos, cuadros, escenas). - Estructura de un texto dramático. actos,
escenas.
-Realiza la apreciación estética de una obra teatral local, regional o nacional. - Apreciación estética teatral.
-Realiza la expresión corporal y vocal. - Expresión corporal y expresión vocal.
-Requerimientos básicos para un actor. - La improvisación.
-Realiza improvisaciones a partir de cuentos, historietas, mitos, poesías, -Drama creativo.
UGEL
YAULI
leyendas propias de su localidad o la región. - Construcción de personajes.
-Representa el drama creativo a partir de la construcción de personajes - Producción de obra.
importantes de su contexto local o regional.
ACTITUDES
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
ARTES VISUALES
-Analiza soportes teóricos de la historia de las artes visuales: -Historia de las artes visuales. (Neoclasicismo,
Neoclasicismo y Moderna contemporánea. moderna y contemporánea).
-Identifica el arte popular peruano y sus representantes: Indigenismo y el -El arte popular en el Perú.
Abstracto contemporáneo. -El arte contemporáneo en el Perú.
-Discrimina información relevante sobre el arte peruano, el arte rupestre, -El arte rupestre.
escuelas y sus representantes. -Escuelas y sus representantes peruanas.
-Presentan biografías de los representantes del arte popular. -Los representantes del arte popular peruano.
-Identifica la belleza del arte en los espacios públicos, mencionando de -El arte en los espacios públicos.
carácter es.
MUSICA
-Realiza la interpretación de melodías de su entorno recreando las - Escalas musicales.
escalas musicales: frases melódicas y solfeo rítmico.
-Representa las alteraciones, matices y figuras de prolongación. -Alteraciones musicales.
-Utiliza la caligrafía musical en la representación de signos y figuras - Caligrafía musical.
musicales.
-Realiza la composición de temas musicales reconociendo los -Elementos de la música
elementos: armonía y melodía.
-Ejecuta canciones de su localidad empleando la técnica vocal. -La voz: técnica vocal.
-Identifica la evolución de la música a nivel local y regional. -Evolución de la música.
-Describe los instrumentos musicales de uso universal, relacionándolo - Instrumentos musicales, (de viento, percusión y
con el tiempo cultural de Huancavelica y Pampas. cuerda).
-Realiza la interpretación de un repertorio musical del folklore de - Práctica vocal con diversos repertorios.
Huancavelica.
DANZA
-Analiza soportes teóricos de la evolución de la danza en el Perú: danza -La evolución de la danza en el Perú.
prehispánica, danza colonial y danza de fusión.
-Representa la danza - teatro: argumento, coreografía, recursos -Danza. Elementos.
externos (vestuarios, accesorios, maquillaje, escenografía).
-Realizan diferentes movimientos corporales. -La coreografía.
-Aplica conocimientos adquiridos para el desarrollo de la danza. -Recursos externos: vestuario, accesorios, maquillaje
y escenografía.
-Infiere la danza como medio de comunicación cultural de su contexto - La danza como medio de comunicación.
local o regional.
- Representa una danza de su contexto local, regional o nacional. -Representación de danzas locales y universales.
TEATRO
-Analiza soportes teóricos del teatro: dramaturgia, triángulo argumental. - El teatro. Dramaturgia. Triangulo argumental.
-Identifica los elementos técnicos de producción teatral: vestuario, -Elementos técnicos teatrales. Vestuario,
escenografía, maquillaje, luces y utilería. escenografía, maquillaje, luces,
utilería.
-Realiza la apreciación estética de una obra teatral local, regional o - Apreciación estética teatral.
nacional.
UGEL
YAULI
-Realiza improvisaciones de forma individual y colectiva escenificando -Improvisación individual y colectiva.
temas de su contexto local o regional.
-Elabora textos dramáticos y las recrea mediante el cuerpo y la voz. -Textos dramáticos. Cuerpo y voz.
-Realiza el drama creativo recreando los cuadros y escenas con - Drama creativo. Construcción de personajes.
episodios de su contexto local o regional. Ejercicios dramáticos. Cuadros
y escenas.
-Ejecuta la música y aplica los efectos sonoros en la expresión teatral. -Música y efectos sonoros en la expresión teatral.
-Realiza la interpretación de la producción de una obra teatral con - Producción de una obra teatral.
episodios de su realidad.
ACTITUDES
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
ARTES VISUALES
-Analiza información relevante sobre la filosofía del arte y sus grandes - La filosofía del arte y sus grandes pensadores.
pensadores.
-Analiza soportes teóricos sobre la estética y la belleza. - La estética y la belleza.
-Identifica los movimientos artísticos: Impresionismo, Post Impresionismo, - Movimientos artísticos. Impresionismo.
Fauvismo, Cubismo y el Surrealismo. Post Impresionismo. Fauvismo.
-Ejecuta composiciones plásticas inspiradas en temas de su entorno socio- -Artistas plásticos nacionales contemporáneos.
cultural
-Infiere el arte en los espacios públicos: arquitectura, escultura monumental -El arte en los espacios públicos.
y pintura mural.
-Realiza la experimentación de la creación plástica utilizando la acuarela u -Arquitectura y la Escultura.
óleo con temas paisajistas de su contexto local o regional.
-Elabora diseños de imágenes publicitarios con temas de la región. -Diseño publicitario.
-Enjuicia el contenido y mensaje d las obras artísticas. -Pintura mural.
MUSICA
-Identifica los elementos de la música, recreando la armonía y el - Elementos de la música. armonía, contrapunto.
contrapunto. Caligrafía musical.
-Ejecuta un repertorio musical nacional o internacional. -Interpretación musical (entonación de cantos).
-Analiza información sobre formas, géneros musicales y su relación con su -Formas y géneros musicales.
cultura local o regional.
-Enjuicia el contenido y mensaje de las obras artísticas. -La música en la actualidad.
-Infiere características e importancia de la música en los medios de - La música en los medios de comunicación.
comunicación.
-Analiza la evolución de la música e instrumentos musicales a través del -La evolución de la música. Instrumentos
tiempo o historia. musicales con el tiempo.
-Realiza la creación de un tema musical referidos a sus experiencia e -Interpretación musical con repertorio local y
intereses. universal.
-Analiza información relevante sobre la cultura musical teniendo en cuenta a -Cultura musical. Compositores nacionales e
los compositores nacionales e internacionales. internacionales.
-Ejecuta la práctica instrumental y vocal con temas de su contexto o regional - Práctica instrumental y vocal, repertorio
DANZA
-Aplica técnicas y estilos de la danza clásica. -Técnica y estilo de la danza clásica.
-Elabora máscaras para representar una danza de su localidad o región. -La máscara en la danza.
-Realiza la creación de figuras coreográficas. - Creación de figuras coreográficas.
-Identifica los elementos necesarios para la realización de la danza clásica: - Elementos necesarios para la realización de la
vestuario, escenografía y acompañamiento musical. danza clásica. Vestuario,
escenografía y acompañamiento musical.
-Elabora una monografía de la danza que más destacó en el aspecto -Representación de danzas locales y
UGEL
YAULI
cultural de su localidad o región. universales.
-Aplica conocimientos adquiridos para el desarrollo de la danza. -Recursos externos de la danza: vestuarios de
danzas
nacionales e internacionales.
-Elabora disfraces en miniatura Muñequería con recursos o materiales -Elaboración de disfraces en miniatura para
reciclables de su localidad o región muñecas de la localidad y región.
TEATRO
-Analiza soportes teóricos del teatro: dramaturgia, dramaturgos y directores. - El teatro. Dramaturgia, dramaturgos y
-Infiere el arte dramático en los medios de comunicación. directores.
-Identifica a los dramaturgos peruanos, latinoamericanos y universales. - El arte dramático en los medios de
-Realiza la apreciación de una producción estética teatral. comunicación.
-Realiza ejercicios dramáticos de improvisación individual y colectiva. - El teatro en el entorno peruano
-El arte dramático en los medios de comunicación. -Apreciación estética teatral.
-Realiza la construcción de personajes utilizando el cuerpo y la voz. - Ejercicios dramáticos. Improvisación individual y
-Realiza la escenificación de una obra dramática considerando los cuadros y colectiva.
escena -Construcción de personajes: cuerpo y voz
-Producción teatral.
ACTITUDES
Es cooperativo con sus compañeros al apoyarlos en el uso de diversas técnicas.
Es tolerante con sus compañeros ante las dificultades que puedan presentarse.
Muestra interés por el uso de los instrumentos musicales.
Valora las manifestaciones artísticas propias de su comunidad
UGEL
YAULI
PROGRAMACIÓN ANUAL
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. UGEL : SURCUBAMBA
1.2. I.E : “JOSÉ SANTOS CHOCANO”
1.3. AREA : ARTE - MÚSICA
1.4. GRADO Y SECCIÓN : 1º
1.5. DIRECTOR DE LA I.E : Celedonio, CHAMORRO AGUILAR
1.6. DOCENTE RESPONSABLE : Ronald Jesús BARZOLA BLANCAS
II. ENFOQUE DEL ÁREA:
COMPETENCIAS CICLO VI
V. VALORES Y ACTITUDES:
VALORES ACTITUDES
Practica las Normas de convivencia dentro y fuera de la institución.
RESPETO
Respeta a sus compañeros y profesores.
RESPONSABILIDAD Asiste Puntualmente a la I.E. y actividades programadas.
Cumple con los trabajos encomendados.
SOLIDARIDAD Apoyan a la comunidad educativa.
Comparte sus materiales de trabajo.
Practica la honestidad dentro y fuera de la I.E.
JUSTICIA
Evita todo tipo de discriminación.
UGEL
YAULI
DURACIÓ
RELACIÓN
TIPO DE N CRONOGRAMA
N° NOMBRE DE LA UNIDAD CON OTRAS
UNIDAD SEMANA IB IIB III IV
ÁREAS
S B B
CONOCIENDO REALIDADES VIVENCIALES A
01 TRAVÉS DEL ARTE U.A. TODAS LAS 10 X
ÁREAS
DESARROLLANDO LA MÚSICA COMO MEDIO
02 EXPRESIVO. U.A TODAS LAS 10 X
ÁREAS
VALORAMOS NUESTRAS COSTUMBRES
03 PROPIAS DE NUESTRA LOCALIDAD M.A TODAS LAS 10 X
ÁREAS
PRACTICANDO EL TEATRO PARA UN MEJOR
TODAS LAS X
04 FUTURO. U.A 10
ÁREAS
VACACIONES DE
Del: 27-07-15 Al: 07-08-15 2 Semanas
MEDIO AÑO
Música
-Representa los elementos de la música: ritmo, melodía y armonía, • Elementos de la música: Ritmo, Melodía.
recreando las frases rítmicas o creación de ritmos. Frases rítmicas: creación de ritmos.
-Expresa sus emociones y sentimientos mediante la música. -El sonido. Clases y Cualidades.
- Percibe diferentes sonidos y los relacionan con su naturaleza • Claves o llaves.
sonora. -Caligrafía musical.
-Utiliza la caligrafía musical para representar los símbolos gráficos de
la música. • El compás: Compases simples. Barras
-Representa el compás: compases simples, barras divisorias de divisorias de compás.
compás, forma o manera de marcar el compás. • Solfeo hablado. Rítmico y ejercicios
-Realiza el solfeo hablado con repertorios de su contexto local o • Ubicación de las notas musicales en el
regional. pentagrama.
-Valora el mensaje y la forma de las manifestaciones artísticas. • Práctica vocal. El canon: a 2 y 3 grupos.
-Realiza la práctica vocal con repertorios sencillos de su localidad. Repertorio.
UGEL
YAULI
-Identifica información básica referente a la música. -Instrumentos musicales.
Danza
-Expresa sus emociones y sentimientos mediante la danza. • Danza. Conceptualización e importancia.
-Identifica los elementos que componen las diversas manifestaciones • Clasificación de la danza por su
artísticas. procedencia geográfica e histórica: costa,
-Ejecuta diversos ejercicios utilizando acompañamiento musical. sierra y selva.
-Realiza ejercicios: pasos, saltos, giros y posturas previos a la -Elementos de la danza, cuerpo espacio.
representación de una danza de su localidad. • Expresión corporal. Movimiento, equilibrio
-Identifica información básica referente a la danza. y relajación.
-Representa una danza local o regional puesta en escena, recreando • Desarrollo auditivo. Escucha activa.
las figuras coreográficas. • Figuras coreográficas.
- Identifica información básica referente a su folklore.
-Folklore de mi tierra. Comidas típicas.
Artes visuales
-Aplica técnicas de dibujo y pintura tomando en cuenta los elementos • Artes visuales. Concepto
constitutivos de las artes visuales constantemente.
-Identifica los elementos que componen las diversas manifestaciones • Elementos constitutivos de las artes
artísticas. visuales:
-Crea imágenes y situaciones utilizando materiales o recursos a partir Línea, color, forma.
de su propia vivencia. • Materiales no convencionales. Reciclables:
-Aplica técnicas de pintura tomando en cuenta los estudios básicos plásticos, vidrio, telas, algodón etc.
del color, complementarios, análogos, temperatura (fría y cálida). • Dibujo básico. Lineal y geométrico.
-Identifica los elementos que componen las diversas manifestaciones
artísticas. • Estudio básico de los colores: primarios,
-Expresa sus sentimientos y emociones a través de la técnica de la secundarios, terciarios.
pintura utilizando diversos materiales como las acuarelas, témperas y • Técnicas creativas. Bidimensionales.
otros.
Teatro
-Discrimina información relevante del teatro: formas teatrales y la • El Teatro. Concepto. Historia del teatro.
apreciación estética teatral. Elementos técnicos del Teatro.
-Ejecuta la expresión corporal: movimiento, espacio y tiempo. • Expresión corporal.
-Realiza la expresión vocal: respiración, dicción, fraseo, entonación e • Expresión vocal .Cualidades de la voz
improvisación. • Juegos de iniciación dramática. Ejercicios
-Ejecuta juego de roles a partir de cuentos, historietas, costumbres y plásticos y vocales.
tradiciones de su localidad. • Cuento vivo. Narración de cuentos.
-Identifica los requerimientos básicos para la preparación del actor. • Representaciones del teatro de Títeres.
-Realiza la escenificación de la pantomima: el mimo. Confección y manejo de títeres.
-Identifica y recrea el teatro de sombras. • Apreciación estética teatral.
La evaluación será permanente, integral y diferenciada respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes.
Se tendrá especial atención en la evaluación de progreso o formativa.
Se utilizara la heteroevaluación, autoevaluación y evaluación.
En cada unidad didáctica se evaluara las capacidades del área.
Se utilizara instrumentos de evaluación variados de acuerdo a cada uno de los diversos indicadores de evaluación
propuestos.
UGEL
YAULI
XI. BIBLIOGRAFIA:
DOCENTE ESTUDIANTE
PROGRAMACIÓN ANUAL
I. DATOS INFORMATIVOS:
COMPETENCIAS CICLO VI
V. VALORES Y ACTITUDES:
VALORES ACTITUDES
Practica las Normas de convivencia dentro y fuera de
RESPETO
la institución.
UGEL
YAULI
Respeta a sus compañeros y profesores.
DURACIÓ
RELACIÓN
TIPO DE N CRONOGRAMA
N° NOMBRE DE LA UNIDAD CON OTRAS
UNIDAD SEMANA IB IIB III IV
ÁREAS
S B B
CONOCIENDO REALIDADES VIVENCIALES A
01 TRAVÉS DEL ARTE U.A. TODAS LAS 10 X
ÁREAS
DESARROLLANDO LA MÚSICA COMO MEDIO
02 EXPRESIVO. U.A TODAS LAS 10 X
ÁREAS
VALORAMOS NUESTRAS COSTUMBRES
03 PROPIAS DE NUESTRA LOCALIDAD M.A TODAS LAS 10 X
ÁREAS
PRACTICANDO EL TEATRO PARA UN MEJOR
TODAS LAS X
04 FUTURO. U.A 10
ÁREAS
VACACIONES DE
Del: 27-07-15 Al: 07-08-15 2 Semanas
MEDIO AÑO
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
ARTES VISUALES
-Aplica técnicas de dibujo y pintura tomando en cuenta los elementos -Dibujo Básico. Lineal y geométrico.
constitutivos de las artes visuales constantemente. -Estudio básico del color. Colores.
-Aplica técnicas de pintura tomando en cuenta los estudios básicos del -Colores complementarios, análogos
UGEL
YAULI
color, complementarios, análogos, temperatura (fría y cálida). temperatura:(fríos y cálidos).
-Expresa sus sentimientos a través de la escultura teniendo en cuenta -Simbología del color.
acabado. -La escultura: modelado.
-Expresa sus sentimientos y emociones a través de la técnica de la pintura -Técnicas de pintura: acuarelas, temperas y otros.
utilizando diversos materiales como las acuarelas, témperas y otros.
MÚSICA
-Representa los elementos de la música: ritmo, melodía y armonía, -Reconocen a los elementos de la música, creando
recreando las frases rítmicas o creación de ritmos. pequeñas frases musicales.
-Presenta pequeñas melodías, y practica la caligrafía. -Frases rítmicas: creación de ritmos. Caligrafía
musical.
-Representa el compás: compases simples, barras divisorias de compás, -Reconocimiento de los diferentes compases el
forma o manera de marcar el compás. compás simple y el compás compuesto.
-Realiza el solfeo hablado con repertorios de su contexto local o regional. -Práctica de solfeo hablado con melodías de
nuestra región.
-Representa la escala musical: escala diatónica de Do mayor. -La escala diatónica en la tonalidad de do mayor y
la menor.
-Realiza la práctica vocal con repertorios sencillos de su localidad. -Práctica de melodías a barias voces.
-Identifica símbolos musicales teniendo en cuenta el ritmo. -La música en el Perú. Principales compositores.
DANZA
-Identifica los elementos de la danza: forma, estructura, mensaje, carácter. -La danza, Elementos de la danza: forma,
estructura, mensaje, carácter.
-Realiza la expresión corporal utilizando la comunicación mediante el -Expresión corporal. el movimiento, tono muscular
movimiento, tono muscular y la fuerza corporal. y fuerza corporal.
-Identifica los elementos básicos para la realización de la danza. -Elementos Básicos para la realización de
la danza.
-Ejecuta juegos de improvisación danzaría de carácter ritual y -Juegos de improvisación danzaría:
trascendente de su comunidad.
-Realiza ejercicios: pasos, saltos, giros y posturas previos a la -Ejercicios previos a la danza.
representación de una danza de su localidad.
-Clasifica las danzas folklóricas de su región por su contenido: agrícolas, -Danza Folklórica. Clasificación: Agrícolas,
festivas y ganaderas. Festivas, Ganaderas.
-Identifica información básica referente al folklore. -Folklore de mi tierra. Comidas típicas.
TEATRO
-Discrimina información relevante del teatro: formas teatrales y la -El teatro. Formas teatrales. Apreciación
apreciación estética teatral. estética teatral.
-Ejecuta la expresión corporal: movimiento, espacio y tiempo. -Expresión corporal. Movimiento, espacio y tiempo.
-Realiza la expresión vocal: respiración, dicción, fraseo, entonación e -Expresión vocal, respiración, entonación e
improvisación. improvisación.
-Ejecuta juego de roles a partir de cuentos, historietas, costumbres y -Juego de roles.
tradiciones de su localidad.
-Requerimientos básicos para un actor. -Requerimientos básicos para la preparación del
-Identifica los requerimientos básicos para la preparación del actor. actor.
-Realiza la escenificación de la pantomima: el mimo. -La pantomima: el mimo.
-Identifica y recrea el teatro de sombras. -Teatro de sombras.
La evaluación será permanente, integral y diferenciada respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes.
Se tendrá especial atención en la evaluación de progreso o formativa.
Se utilizara la heteroevaluación, autoevaluación y evaluación.
En cada unidad didáctica se evaluara las capacidades del área.
UGEL
YAULI
Se utilizara instrumentos de evaluación variados de acuerdo a cada uno de los diversos indicadores de
evaluación propuestos.
XI. BIBLIOGRAFIA:
DOCENTE ESTUDIANTE
-Talleres de arte Música,Danza,Teatro y -Artes plásticas “Del humanismo al Realismo “JUAN VILLACORTA
Artes visuales PAREDES.
-Artes plásticas pintura moderna -Taller de Arte PETER JAMES CAMAC TORIBIO. -Teoría Musical
universal pintores peruanos. JOCHEN ALTERMAN.
PROGRAMACIÓN ANUAL
I. DATOS INFORMATIVOS:
V. VALORES Y ACTITUDES:
VALORES ACTITUDES
Practica las Normas de convivencia dentro y fuera de
RESPETO la institución.
Respeta a sus compañeros y profesores.
Asiste Puntualmente a la I.E. y actividades
RESPONSABILIDAD programadas.
Cumple con los trabajos encomendados.
SOLIDARIDAD Apoyan a la comunidad educativa.
Comparte sus materiales de trabajo.
Practica la honestidad dentro y fuera de la I.E.
JUSTICIA
Evita todo tipo de discriminación.
DURACIÓ
RELACIÓN
TIPO DE N CRONOGRAMA
N° NOMBRE DE LA UNIDAD CON OTRAS
UNIDAD SEMANA IB IIB III IV
ÁREAS
S B B
CONOCIENDO REALIDADES VIVENCIALES A
01 TRAVÉS DEL ARTE U.A. TODAS LAS 10 X
ÁREAS
DESARROLLANDO LA MÚSICA COMO MEDIO
02 EXPRESIVO. U.A TODAS LAS 10 X
ÁREAS
VALORAMOS NUESTRAS COSTUMBRES
03 PROPIAS DE NUESTRA LOCALIDAD M.A TODAS LAS 10 X
ÁREAS
PRACTICANDO EL TEATRO PARA UN MEJOR
TODAS LAS X
04 FUTURO. U.A 10
ÁREAS
VACACIONES DE
Del: 27-07-15 Al: 07-08-15 2 Semanas
MEDIO AÑO
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
UGEL
YAULI
ARTES VISUALES
-Analiza soportes teóricos sobre Historia del arte: Prehistoria, Edad antigua, -La filosofía del arte
Edad media y Renacimiento Artístico, es decir la filosofía del arte.
-Representa el dibujo artístico inspirado en parajes turísticos de su localidad o -Dibujo artístico.
región.
-Representa la figura humana: elementos, construcción del retrato, caricatura e -La caricatura cómica
historietas teniendo como modelo al poblador de Pampas y/o Huancavelica.
-Representa la perspectiva: composición simétrica y asimétrica con motivos a la -La simetría y la asimetría
región.
-Representa paisajes urbanísticos de su localidad utilizando la perspectiva. -Paisaje con diferentes técnicas.
-Ejecuta plásticamente la escultura con modelos tomados de su localidad. -Escultura.
MUSICA
-Discrimina las cualidades del sonido con instrumentos de su localidad o la - Los sonidos con instrumentos de la
región. localidad.
-Identifica los signos de alteración del sostenido y el bemol. -Representación de las alteraciones de los
-Representa el solfeo rítmico y la escala musical cromática. sostenidos y bemoles
-Utiliza la caligrafía musical para representar los símbolos gráficos de la música. -Escalas musicales.
-Ejecuta compases simples inspirada en vivencias de la cultura de -Símbolos gráficos de la música y la
Huancavelica. caligrafía musical.
-Ejecuta la técnica vocal con la ejecución de melodías sencillas de su localidad. -Los compases simples y compuesto.
-Identifica el folklore de su región y localidad. -Entonan canciones y ejecutan melodías.
-Clasifica los instrumentos musicales peruanos de origen pre- hispánicos. -Elk folclore de Huancavelica y Pampas.
-Identifica los compositores destacados a nivel local, regional y nacional. -Clasificación de los instrumentos musicales
-Realiza ejercicios con tresillos inspirados en temas de su localidad. - Compositores más destacados.
-Ejecuta una pieza musical desde su contexto, utilizando instrumentos de viento, -Los tresillos en diferentes partituras.
cuerda o percusión. -Ejecución de una melodía con un
instrumento musical.
DANZA
-Analiza la evolución histórica de la danza en el Perú. - Evolución de la danza universal.
-Identifica los elementos básicos para la realización de la danza: vestuario, -Danza creativa. Elementos básicos para la
escenografía, música. realización de la danza: vestuario,
escenografía, música.
-Identifica el folklore y sus características. - El Folklore. Características.
-Analiza soportes teóricos del folklore costeño, andino y amazónico. - El folklore costeño, andino y selvático.
-Ejecuta una danza creativa con movimientos corporales que más caracteriza a -Danza moderna. Mensaje, comunicación
su localidad. cinética, música y expresión.
-Representa movimientos sincronizados de una danza moderna. -Representación de emociones y
sentimientos durante el desarrollo de la
danza
TEATRO
-Analiza fuentes teóricos del teatro: géneros y clasificación. -El teatro
-Identifica la estructura de un texto dramático: Físico (actos, cuadros, escenas). - Estructura de un texto dramático. actos,
escenas.
-Realiza la apreciación estética de una obra teatral local, regional o nacional. - Apreciación estética teatral.
-Realiza la expresión corporal y vocal. - Expresión corporal y expresión vocal.
-Requerimientos básicos para un actor. - La improvisación.
-Realiza improvisaciones a partir de cuentos, historietas, mitos, poesías, -Drama creativo.
leyendas propias de su localidad o la región. - Construcción de personajes.
-Representa el drama creativo a partir de la construcción de personajes - Producción de obra.
importantes de su contexto local o regional.
La evaluación será permanente, integral y diferenciada respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes.
Se tendrá especial atención en la evaluación de progreso o formativa.
Se utilizara la heteroevaluación, autoevaluación y evaluación.
En cada unidad didáctica se evaluara las capacidades del área.
Se utilizara instrumentos de evaluación variados de acuerdo a cada uno de los diversos indicadores de evaluación
propuestos.
XI. BIBLIOGRAFIA:
DOCENTE ESTUDIANTE
-Talleres de arte Música,Danza,Teatro y -Artes plásticas “Del humanismo al Realismo “JUAN VILLACORTA
Artes visuales PAREDES.
-Artes plásticas pintura moderna -Taller de Arte PETER JAMES CAMAC TORIBIO. -Teoría Musical
universal pintores peruanos. JOCHEN ALTERMAN.
PROGRAMACIÓN ANUAL
I. DATOS INFORMATIVOS:
V. VALORES Y ACTITUDES:
VALORES ACTITUDES
Practica las Normas de convivencia dentro y fuera de
RESPETO la institución.
Respeta a sus compañeros y profesores.
Asiste Puntualmente a la I.E. y actividades
RESPONSABILIDAD programadas.
Cumple con los trabajos encomendados.
SOLIDARIDAD Apoyan a la comunidad educativa.
Comparte sus materiales de trabajo.
Practica la honestidad dentro y fuera de la I.E.
JUSTICIA
Evita todo tipo de discriminación.
DURACIÓ
RELACIÓN
TIPO DE N CRONOGRAMA
N° NOMBRE DE LA UNIDAD CON OTRAS
UNIDAD SEMANA IB IIB III IV
ÁREAS
S B B
CONOCIENDO REALIDADES VIVENCIALES A
01 TRAVÉS DEL ARTE U.A. TODAS LAS 10 X
ÁREAS
DESARROLLANDO LA MÚSICA COMO MEDIO
02 EXPRESIVO. U.A TODAS LAS 10 X
ÁREAS
VALORAMOS NUESTRAS COSTUMBRES
03 PROPIAS DE NUESTRA LOCALIDAD M.A TODAS LAS 10 X
ÁREAS
PRACTICANDO EL TEATRO PARA UN MEJOR
TODAS LAS X
04 FUTURO. U.A 10
ÁREAS
VACACIONES DE
Al: 07-08-15 2 Semanas
MEDIO AÑO Del: 27-07-15
UGEL
YAULI
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
ARTES VISUALES
-Analiza soportes teóricos de la historia de las artes visuales: Neoclasicismo y -Historia de las artes visuales. (Neoclasicismo,
Moderna contemporánea. moderna y contemporánea).
-Identifica el arte popular peruano y sus representantes: Indigenismo y el -El arte popular en el Perú.
Abstracto contemporáneo. -El arte contemporáneo en el Perú.
-Discrimina información relevante sobre el arte peruano, el arte rupestre, -El arte rupestre.
escuelas y sus representantes. -Escuelas y sus representantes peruanas.
-Presentan biografías de los representantes del arte popular. -Los representantes del arte popular peruano.
-Identifica la belleza del arte en los espacios públicos, mencionando de -El arte en los espacios públicos.
carácter es.
MUSICA
-Realiza la interpretación de melodías de su entorno recreando las escalas - Escalas musicales.
musicales: frases melódicas y solfeo rítmico.
-Representa las alteraciones, matices y figuras de prolongación. -Alteraciones musicales.
-Utiliza la caligrafía musical en la representación de signos y figuras - Caligrafía musical.
musicales.
-Realiza la composición de temas musicales reconociendo los elementos: -Elementos de la música
armonía y melodía.
-Ejecuta canciones de su localidad empleando la técnica vocal. -La voz: técnica vocal.
-Identifica la evolución de la música a nivel local y regional. -Evolución de la música.
-Describe los instrumentos musicales de uso universal, relacionándolo con el - Instrumentos musicales,(de viento, percusión
tiempo cultural de Huancavelica y Pampas. y cuerda).
-Realiza la interpretación de un repertorio musical del folklore de - Práctica vocal con diversos repertorios.
Huancavelica.
DANZA
-Analiza soportes teóricos de la evolución de la danza en el Perú: danza -La evolución de la danza en el Perú.
prehispánica, danza colonial y danza de fusión.
-Representa la danza - teatro: argumento, coreografía, recursos externos -Danza. Elementos.
(vestuarios, accesorios, maquillaje, escenografía).
-Realizan diferentes movimientos corporales. -La coreografía.
-Aplica conocimientos adquiridos para el desarrollo de la danza. -Recursos externos: vestuario, accesorios,
maquillaje y escenografía.
-Infiere la danza como medio de comunicación cultural de su contexto local o - La danza como medio de comunicación.
regional.
- Representa una danza de su contexto local, regional o nacional. -Representación de danzas locales y
universales.
TEATRO
-Analiza soportes teóricos del teatro: dramaturgia, triángulo argumental. - El teatro. Dramaturgia. Triangulo argumental.
-Identifica los elementos técnicos de producción teatral: vestuario, -Elementos técnicos teatrales. Vestuario,
escenografía, maquillaje, luces y utilería. escenografía, maquillaje, luces,
utilería.
-Realiza la apreciación estética de una obra teatral local, regional o nacional. - Apreciación estética teatral.
-Realiza improvisaciones de forma individual y colectiva escenificando temas
de su contexto local o regional. -Improvisación individual y colectiva.
-Elabora textos dramáticos y las recrea mediante el cuerpo y la voz.
-Realiza el drama creativo recreando los cuadros y escenas con episodios de -Textos dramáticos. Cuerpo y voz.
su contexto local o regional. - Drama creativo. Construcción de personajes.
Ejercicios dramáticos. Cuadros
-Ejecuta la música y aplica los efectos sonoros en la expresión teatral. y escenas.
-Realiza la interpretación de la producción de una obra teatral con episodios -Música y efectos sonoros en la expresión
de su realidad. teatral.
- Producción de una obra teatral.
UGEL
YAULI
La evaluación será permanente, integral y diferenciada respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes.
Se tendrá especial atención en la evaluación de progreso o formativa.
Se utilizara la heteroevaluación, autoevaluación y evaluación.
En cada unidad didáctica se evaluara las capacidades del área.
Se utilizara instrumentos de evaluación variados de acuerdo a cada uno de los diversos indicadores de evaluación
propuestos.
XI. BIBLIOGRAFIA:
DOCENTE ESTUDIANTE
-Talleres de arte Música,Danza,Teatro y -Artes plásticas “Del humanismo al Realismo “JUAN VILLACORTA
Artes visuales PAREDES.
-Artes plásticas pintura moderna -Taller de Arte PETER JAMES CAMAC TORIBIO. -Teoría Musical
universal pintores peruanos. JOCHEN ALTERMAN.
PROGRAMACIÓN ANUAL
I. DATOS INFORMATIVOS:
V. VALORES Y ACTITUDES:
VALORES ACTITUDES
Practica las Normas de convivencia dentro y fuera de
RESPETO la institución.
Respeta a sus compañeros y profesores.
Asiste Puntualmente a la I.E. y actividades
RESPONSABILIDAD programadas.
Cumple con los trabajos encomendados.
SOLIDARIDAD Apoyan a la comunidad educativa.
Comparte sus materiales de trabajo.
Practica la honestidad dentro y fuera de la I.E.
JUSTICIA
Evita todo tipo de discriminación.
DURACIÓ
RELACIÓN
TIPO DE N CRONOGRAMA
N° NOMBRE DE LA UNIDAD CON OTRAS
UNIDAD SEMANA IB IIB III IV
ÁREAS
S B B
CONOCIENDO REALIDADES VIVENCIALES A
01 TRAVÉS DEL ARTE U.A. TODAS LAS 10 X
ÁREAS
DESARROLLANDO LA MÚSICA COMO MEDIO
02 EXPRESIVO. U.A TODAS LAS 10 X
ÁREAS
VALORAMOS NUESTRAS COSTUMBRES
03 PROPIAS DE NUESTRA LOCALIDAD M.A TODAS LAS 10 X
ÁREAS
PRACTICANDO EL TEATRO PARA UN MEJOR
TODAS LAS X
04 FUTURO. U.A 10
ÁREAS
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
ARTES VISUALES
-Analiza información relevante sobre la filosofía del arte y sus grandes - La filosofía del arte y sus grandes
pensadores. pensadores.
-Analiza soportes teóricos sobre la estética y la belleza.
-Identifica los movimientos artísticos: Impresionismo, Post Impresionismo, - La estética y la belleza.
Fauvismo, Cubismo y el Surrealismo. - Movimientos artísticos. Impresionismo.
-Ejecuta composiciones plásticas inspiradas en temas de su entorno socio-cultural Post Impresionismo. Fauvismo.
-Infiere el arte en los espacios públicos: arquitectura, escultura monumental y -Artistas plásticos nacionales
pintura mural. contemporáneos.
-Realiza la experimentación de la creación plástica utilizando la acuarela u óleo
con temas paisajistas de su contexto local o regional. -El arte en los espacios públicos.
-Elabora diseños de imágenes publicitarios con temas de la región.
-Enjuicia el contenido y mensaje d las obras artísticas. -Arquitectura y la Escultura.
-Diseño publicitario.
-Pintura mural.
MUSICA
-Identifica los elementos de la música, recreando la armonía y el contrapunto. - Elementos de la música. armonía,
-Ejecuta un repertorio musical nacional o internacional. contrapunto. Caligrafía musical.
-Analiza información sobre formas, géneros musicales y su relación con su cultura -Interpretación musical (entonación de
local o regional. cantos).
-Enjuicia el contenido y mensaje de las obras artísticas. -Formas y géneros musicales.
-Infiere características e importancia de la música en los medios de comunicación.
-Analiza la evolución de la música e instrumentos musicales a través del tiempo o -La música en la actualidad.
historia. - La música en los medios de comunicación.
-Realiza la creación de un tema musical referidos a sus experiencia e intereses.
-Analiza información relevante sobre la cultura musical teniendo en cuenta a los -La evolución de la música. Instrumentos
compositores nacionales e internacionales. musicales con el tiempo.
-Ejecuta la práctica instrumental y vocal con temas de su contexto o regional -Interpretación musical con repertorio local y
universal.
-Cultura musical. Compositores nacionales e
internacionales.
- Práctica instrumental y vocal, repertorio
DANZA
-Aplica técnicas y estilos de la danza clásica. -Técnica y estilo de la danza clásica.
-Elabora máscaras para representar una danza de su localidad o región. -La máscara en la danza.
-Realiza la creación de figuras coreográficas. - Creación de figuras coreográficas.
-Identifica los elementos necesarios para la realización de la danza clásica: - Elementos necesarios para la realización de
vestuario, escenografía y acompañamiento musical. la danza clásica. Vestuario,
escenografía y acompañamiento musical.
-Elabora una monografía de la danza que más destacó en el aspecto cultural de -Representación de danzas locales y
su localidad o región. universales.
-Aplica conocimientos adquiridos para el desarrollo de la danza. -Recursos externos de la danza: vestuarios
UGEL
YAULI
de danzas
nacionales e internacionales.
-Elabora disfraces en miniatura Muñequería con recursos o materiales reciclables -Elaboración de disfraces en miniatura para
de su localidad o región muñecas de la localidad y región.
TEATRO
-Analiza soportes teóricos del teatro: dramaturgia, dramaturgos y directores. - El teatro. Dramaturgia, dramaturgos y
-Infiere el arte dramático en los medios de comunicación. directores.
-Identifica a los dramaturgos peruanos, latinoamericanos y universales. - El arte dramático en los medios de
-Realiza la apreciación de una producción estética teatral. comunicación.
-Realiza ejercicios dramáticos de improvisación individual y colectiva. - El teatro en el entorno peruano
-El arte dramático en los medios de comunicación. -Apreciación estética teatral.
-Realiza la construcción de personajes utilizando el cuerpo y la voz. - Ejercicios dramáticos. Improvisación
-Realiza la escenificación de una obra dramática considerando los cuadros y individual y colectiva.
escena -Construcción de personajes: cuerpo y voz
-Producción teatral.
La evaluación será permanente, integral y diferenciada respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes.
Se tendrá especial atención en la evaluación de progreso o formativa.
Se utilizara la heteroevaluación, autoevaluación y evaluación.
En cada unidad didáctica se evaluara las capacidades del área.
Se utilizara instrumentos de evaluación variados de acuerdo a cada uno de los diversos indicadores de evaluación
propuestos.
XI. BIBLIOGRAFIA:
DOCENTE ESTUDIANTE
-Talleres de arte Música,Danza,Teatro y -Artes plásticas “Del humanismo al Realismo “JUAN VILLACORTA
Artes visuales PAREDES.
-Artes plásticas pintura moderna -Taller de Arte PETER JAMES CAMAC TORIBIO. -Teoría Musical
JOCHEN ALTERMAN.
UGEL
YAULI
universal pintores peruanos.
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. UGEL : SURCUBAMBA
1.2. I.E : “JOSE SANTOS CHOCANO”
1.3. AREA : ARTE - MÚSICA
1.4. GRADO Y SECCIÓN : 1º “U”
1.5. DIRECTOR DE LA I.E : Celedonio, CHAMORRO AGUILAR
1.6. DOCENTE RESPONSABLE : Ronald Jesús, BARZOLA BLANCAS
II. JUSTIFICACIÓN:
-El área brinda a los estudiantes la posibilidad de expresar su mundo exterior, sus ideas, sus emociones y sus
sentimientos mediante diferentes expresiones artísticas como la música. ayuda a los educandos a desarrollar la
auditividad musical interpretación musical con diferentes instrumentos musicales.
UGEL
YAULI
COMPETENCIAS CICLO VI
ACTITUDES
VALORES
Practica las Normas de convivencia dentro y fuera de la
RESPETO institución.
Respeta a sus compañeros y profesores.
RESPONSABILIDAD Asiste Puntualmente a la I.E. y actividades programadas.
Cumple con los trabajos encomendados.
SOLIDARIDAD Apoyan a la comunidad educativa.
Comparte sus materiales de trabajo.
Practica la honestidad dentro y fuera de la I.E.
JUSTICIA
Evita todo tipo de discriminación.
UGEL
YAULI
V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
Música
• Elementos de la música: -Reconocen los elementos de la -Representa los elementos de la música: -Reconocen los elementos de la -Plumones. 02
Ritmo, Melodía. música mediante el ritmo, melodía y ritmo, melodía y armonía, recreando las música utilizando ritmos en un
Frases rítmicas: creación de armonía. frases rítmicas o creación de ritmos. pentagrama -papeles
ritmos. pentagramados.
-El docente les da a conocer sobre 02
-Realizan caligrafías musicales.
• Caligrafía musical. -Utiliza la caligrafía musical para representar la caligrafía musical en hojas
-Reconocen los compases simples y los símbolos gráficos de la música. pentagramadas.
• El compás: Compases -Regla, hojas.
compuestos de 4/4 – 2/4 - 3/4
simples. Barras -El docente les da a conocer sobre 02
divisorias de compás. Forma o -Representa el compás: compases simples, los compases y los alumnos
manera de barras divisorias de compás, forma o manera practican a marcar el compás con
marcar el compás. Indicador de marcar el compás. la mano y con el pie. -Baquetas.
de compás.
-El docente les facilita el método
• Solfeo hablado. -Expresan diferentes melodías de su
del solfeo hablado, y luego los 02
localidad mediante el solfeo hablado. alumnos lo practican en forma -Métodos, pozoli.
-Realiza el solfeo hablado con repertorios de individual.
• Escala musical: escala -Reconocen las diferentes escalas su contexto local o regional. -Plantillas, cartulina, 04
diatónica de Do tomando en cuenta las notas -Reconocen las escalas diatónicas
mayor. musicales. -Representa la escala musical: escala y los alumnos lo practican en
diatónica de Do mayor. hojas.
-El docente explica de que trata el -CD. DVD. 04
canon y como se clasifican y los
• Práctica vocal. El canon: a 2 -Realizan melodías en varias voces -Realiza la práctica vocal con repertorios alumnos lo demuestran -MP3.
y 3 grupos. tomando en cuenta el tono de voz. sencillos de su localidad. agrupándose. 02
Repertorio.
-Pistas musicales
-Interpretan melodías con los -Ejecuta instrumentos musicales de -Reconocen los instrumentos
• Ejecución instrumental. percusión y viento interiorizando las figuras musicales en un dibujo. 02
instrumentos de viento. -Dibujos.
musicales.
UGEL
YAULI
VI. EVALUACIÓN:
100% 20 ptos
-Muestra interés por el uso de los instrumentos musicales. 20% 04 ptos -Observación sistemática
-Muestra iniciativa al participar en eventos culturales artísticos. 20% 04 ptos -Ficha de observación
ACTITUDES ANTE EL ÁREA -Es tolerante con sus compañeros (as) ante las dificultades que puedan 20% 04 ptos -Registro
presentarse en la integración de un grupo artístico. 20% 04 ptos -Cuaderno anecdotario
-Valora las manifestaciones artísticas propias de su comunidad. 20% 04 ptos
-Muestra interés por la práctica de manifestaciones artísticas.
100% 20 ptos
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. UGEL : SURCUBAMBA
1.2. I.E : “JOSE SANTOS CHOCANO”
1.3. AREA : ARTE - MÚSICA
1.4. GRADO Y SECCIÓN : 2º “U”
1.5. DIRECTOR DE LA I.E : Celedonio, CHAMORRO AGUILAR
1.6. DOCENTE RESPONSABLE : Ronald Jesús, BARZOLA BLANCAS
II. JUSTIFICACIÓN:
-El área brinda a los estudiantes la posibilidad de expresar su mundo exterior, sus ideas, sus emociones y sus
sentimientos mediante diferentes expresiones artísticas como la música. ayuda a los educandos a desarrollar la
auditividad musical interpretación musical con diferentes instrumentos musicales.
COMPETENCIAS CICLO VI
VALORES ACTITUDES
Música
-Reconocen a los elementos de -Reconocen los elementos de la -Realizan los elementos de la música en un -Reconocen los elementos de la -Plumones, papeles
pentagrama. 02
la música, creando pequeñas música mediante el ritmo, melodía y música utilizando ritmos en un pentagramados.
frases musicales. armonía. pentagrama
-Representación de los -Realizan figuras musicales tomando -El docente les da a conocer sobre 02
-Reconocen las figuras musicales a través de -Regla, hojas.
símbolos gráficos utilizando la en cuenta los símbolos gráficos los símbolos gráficos y los alumnos
palmas.
caligrafía musical. utilizando la caligrafía musical. lo practican con palmas.
-Reconocimiento de los -Reconocen los compases simples y -Reconocen los compases a través el -El docente les da a conocer sobre
-Baquetas. 02
diferentes compases, el compuestos de 4/4 – 2/4 - 3/4 movimiento de las manos. los compases y los alumnos
compás simple y el compás practican a marcar el compás con
compuesto. la mano y con el pie.
-Práctica de solfeo hablado con -Expresan diferentes melodías de su -Utilizan pequeñas melodías para solfear en -El docente les facilita el método
melodías de nuestra región. localidad mediante el solfeo hablado. forma grupal. del solfeo hablado, y luego los -Métodos, pozoli..
02
alumnos lo practican en forma
individual.
- La escala diatónica en la -Reconocen las diferentes escalas -Plantillas, cartulina,
-Reconocen las escalas musicales en un -Reconocen las escalas diatónicas 04
tonalidad de do mayor y la tomando en cuenta las notas
pentagrama. y los alumnos lo practican en hojas.
menor. musicales.
- Practican diferentes melodías en forma -El docente explica de que trata el
-Práctica de melodías a barias -Realizan melodías en varias voces -CD. DVD. 04
grupal. canon y como se clasifican y los
voces. tomando en cuenta el tono de voz.
alumnos lo demuestran -MP3.
agrupándose.
VI. EVALUACIÓN:
100% 20 ptos
-Muestra interés por el uso de los instrumentos musicales. 20% 04 ptos -Observación sistemática
-Muestra iniciativa al participar en eventos culturales artísticos. 20% 04 ptos -Ficha de observación
-Es tolerante con sus compañeros (as) ante las dificultades que puedan 20% 04 ptos -Registro
ACTITUDES ANTE EL ÁREA presentarse en la integración de un grupo artístico. 20% 04 ptos -Cuaderno anecdotario
-Valora las manifestaciones artísticas propias de su comunidad. 20% 04 ptos
-Muestra interés por la práctica de manifestaciones artísticas.
100% 20 ptos
I. DATOS INFORMATIVOS:
II. JUSTIFICACIÓN:
-El área brinda a los estudiantes la posibilidad de expresar su mundo interior, sus ideas, emociones y
sentimientos, la manera cómo percibe el mundo que lo rodea, con imaginación y creatividad mediante
formas de comunicación artística como son la danza, el teatro la música y las artes visuales.
VALORES ACTITUDES
VI. EVALUACIÓN:
100% 20 ptos
I. DATOS INFORMATIVOS:
II. JUSTIFICACIÓN:
-Siendo el arte la expresión propia, esencial y significativa de un pueblo y de una persona, se fortalecen las actitudes
interculturales, más aun cuando se realiza un trabajo articulado entre el colegio y la comunidad para asegurar el
patrimonio y memoria de nuestro pueblo.
ACTITUDES
VALORES
Practica las Normas de convivencia dentro y fuera de la institución.
RESPETO
Respeta a sus compañeros y profesores.
RESPONSABILIDAD Asiste Puntualmente a la I.E. y actividades programadas.
Cumple con los trabajos encomendados.
SOLIDARIDAD Apoyan a la comunidad educativa.
Comparte sus materiales de trabajo.
JUSTICIA Practica la honestidad dentro y fuera de la I.E.
Evita todo tipo de discriminación.
UGEL
YAULI
V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
100% 20 ptos
100% 20 ptos
I. DATOS INFORMATIVOS:
II. JUSTIFICACIÓN:
-El arte es un lenguaje universal de manifestación más completa de las habilidades y el conocimiento que se muestra
las vivencias, sufrimientos y esforzamos de un pueblo que el alumno mantendrán como identidad cultural,
económico y social, local, nacional e internacional.
VALORES ACTITUDES
100% 20 ptos
100% 20 ptos
COMPETENCIAS CICLO VI
VALORES ACTITUDES
Danza
• Danza. Conceptualización y -Identifica los elementos de la -Identifica los elementos de la danza: -Con la técnica de lluvia de -Plumones.
clasificación danza: forma, estructura, mensaje, forma, estructura, mensaje, carácter. 04
ideas responden diversos
por su procedencia carácter. interrogantes de la danza. -Multimedia
geográfica e histórica.
-Realiza diversos movimientos -Pizarra.
• Elementos de la danza. -Realiza la expresión corporal
para encontrar el paso principal 02
Cuerpo y espacio. utilizando la comunicación -Identifica los elementos básicos para la
Tiempo: pulso, acento, mediante el movimiento, tono realización de la danza. de la danza.
compás, ritmo, muscular y la fuerza corporal. -DVD.
fraseo. -Identifica los elementos básicos - Observa diversos videos para
para la realización de la danza. sacar los elementos de la -Cd.
danza. 04
• Expresión corporal. -Ejecuta juegos de improvisación -Realiza ejercicios: pasos, saltos, giros y -Descubre cual es la importancia
Movimiento, equilibrio danzaría de carácter ritual y posturas previos a la representación de de los juegos de improvisación. -Mp3
y relajación.
02
trascendente de su comunidad. una danza de su localidad.
-Realiza ejercicios: pasos, saltos, -Realiza ejercicios previos a la
giros y posturas previos a la danza.
• Desarrollo auditivo. Escucha representación de una danza de su -Clasifica diferentes sonidos mediante la
activa. localidad. auditividad.
-Clasifica las danzas folklóricas de -Escoge una danza folklórica de -Cuaderno
su región por su contenido: su localidad, realiza su reseña
agrícolas, festivas y ganaderas. 04
histórica y lo danza.
-Representa una danza local o -Realiza figuras coreográficas. -Hojas
• Figuras coreográficas. -Una vez escogida la danza de
regional puesta en escena, -Representa una danza local o regional
puesta en escena, recreando las figuras su localidad, realiza
recreando las figuras coreográficas
coreográficas. coreografías y lo representa en 04
una fecha muy importante.
UGEL
YAULI
VI. EVALUACIÓN:
100% 20 ptos
100% 20 ptos
II. JUSTIFICACIÓN:
-Siendo el arte la expresión propia, esencial y significativa de un pueblo y de una persona, se fortalecen las actitudes
interculturales, más aun cuando se realiza un trabajo articulado entre el colegio y la comunidad para asegurar el
patrimonio y memoria de nuestros pueblos. DANZA. Se abordan las características, tipos de danza los elementos que la
constituyen así como las figuras coreográficas.
COMPETENCIAS CICLO VI
VALORES ACTITUDES
04
Danza -Identifica los elementos de la -Elabora un mapa conceptual sobre los -Con la técnica de lluvia de -Plumones.
-La danza, Elementos de la danza: forma, estructura, mensaje, elementos de la danza a través de ideas responden diversos
danza: forma, estructura, carácter. diversos conceptos. interrogantes de la danza. -Multimedia
mensaje, carácter.
-Realiza movimientos corporales con -Realiza diversos movimientos -Pizarra. 02
- Expresión corporal. -Realiza la expresión corporal música en forma grupal.
para encontrar el paso principal
el movimiento, tono muscular utilizando la comunicación
y fuerza corporal. mediante el movimiento, tono de la danza.
muscular y la fuerza corporal. -DVD.
- Elementos Básicos para la -Identifica los elementos básicos -Reconoce los elementos de la danza a - Observa diversos videos para
sacar los elementos de la 04
realización de para la realización de la danza. través de un video. -Cd.
la danza. danza.
VI. EVALUACIÓN:
100% 20 ptos
100% 20 ptos
II. JUSTIFICACIÓN:
-El área se orienta a brindar oportunidades al estudiante para que exprese sus gustos, sus ideas, sus emociones y sus
sentimientos mediante diferentes expresiones artísticas como la danza.
DANZA. Se aborda las características, tipos de danza, los elementos que la constituye así como las figuras
Coreográficas, se incorpora diversas formas de expresión corporal así como los juegos de improvisación.
VALORES ACTITUDES
-Danza creativa. Elementos -Identifica los elementos básicos -Reconoce los elementos de la danza
- Identifica los elementos básicos de la -Dvd 02
básicos para para la realización de la danza: atreves de un video.
danza.
la realización de la danza: vestuario, escenografía, música.
vestuario,
escenografía, música.
-Reconoce el folklor y sus características -En un organizador realiza el concepto y 04
- El Folklore. Características. -Identifica el folklore y sus -Mp3
mediante un mapa conceptual. características del folklore.
características.
-Realiza una investigación muy
- El folklore costeño, andino y -Analiza soportes teóricos del 02
selvático. folklore costeño, andino y -Compara las diferentes danzas de las minuciosa sobre el folklore costeño,
-Cd
amazónico. regiones del Perú en un cuadro. andino y selvático.
-Danza moderna. Mensaje, -Ejecuta una danza creativa con -Representa una danza moderna en -Ejecuta una danza moderna
comunicación movimientos corporales que más grupos. investigando su mensaje, comunicación, -Colores, 04
cinética, música y expresión. caracteriza a su localidad. música y su expresión. plumones
-Ejecuta una danza moderna
-Representación de -Representa movimientos investigando su mensaje, comunicación,
emociones y sincronizados de una danza -Representa una danza moderna en la música y su expresión. -Cuaderno de
sentimientos durante el moderna. I.E. 04
dibujo.
desarrollo de la danza al final -Demuestra alegría y emoción al momento
del bimestre. de danzar.
UGEL
YAULI
VI. EVALUACIÓN:
100% 20 ptos
100% 20 ptos
II. JUSTIFICACIÓN:
-Siendo el arte de expresión propia, esencial y significativa de un pueblo y de una persona, se fortalece las actitudes
interculturales, más aun cuando se realiza un trabajo articulado entre el colegio y la comunidad para asegurar el
patrimonio y memoria de nuestros pueblos reconociendo nuestras tradiciones de nuestro folklor.
VALORES ACTITUDES
Danza
-Analiza soportes teóricos de la -Resume la evolución de la danza en un -Investiga sobre la evolución de la danza -Lapiceros,
-La evolución de la danza en evolución de la danza en el Perú: 04
cuadro sinóptico. en el Perú. cuaderno, hojas.
el Perú. danza prehispánica, danza colonial
y danza de fusión. -Multimedia
100% 20 ptos
II. JUSTIFICACIÓN:
-Siendo el arte de expresión propia, esencial y significativa de un pueblo y de una persona, se fortalece las
actitudes interculturales, más aun cuando se realiza un trabajo articulado entre el colegio y la comunidad para
asegurar el patrimonio y memoria de nuestros pueblos reconociendo nuestras tradiciones de nuestro folklor.
VALORES ACTITUDES
Danza
-Analiza soportes teóricos de la -Resume la evolución de la danza en un -Investiga sobre la evolución de la -Lapiceros,
-La evolución de la danza en el evolución de la danza en el Perú: 04
cuadro sinóptico. danza en el Perú. cuaderno,
Perú. danza prehispánica, danza colonial y hojas.
danza de fusión.
-Multimedia.
-El docente recoge la información de
-Danza. Elementos. -Representa la danza - teatro: -Reconoce los elementos de la danza en los alumnos para sistematizar el tema. -Dvd.
La coreografía. argumento, coreografía, recursos un video. 04
Recursos externos: vestuario, externos (vestuarios, accesorios, -Realiza una investigación sobre los -Mp3.
accesorios, maquillaje y maquillaje, escenografía).
elementos de la danza. 04
escenografía.
-Cd.
- La danza como medio de -Infiere la danza como medio de -Elabora fichas de resumen de la danza
comunicación. -El docente reparte copias con el
comunicación cultural de su contexto como medio de comunicación con textos
contenido de los medios de -Papelotes. 04
local o regional. diversos.
comunicación en el folklore.
-Hojas
-Representación de danzas - Representa una danza moderna
modernas. nacional. -Los alumnos realizan ensayos
-Representa una danza moderna respectivos para representar una 04
aplicando lo aprendido en grupos. danza moderna nacional.
UGEL
YAULI
VI. EVALUACIÓN:
100% 20 ptos
II. JUSTIFICACIÓN:
- El área de arte nos ayuda a desarrollar un conjunto de conocimientos como las artes visuales que está vinculado al
dibujo pintura y escultura y entre otros, así como las técnicas variadas para su aplicación y el buen desarrollo de
sus habilidades.
COMPETENCIAS CICLO VI
VALORES ACTITUDES
Artes visuales
-Artes visuales. Concepto -Aplica técnicas de dibujo y pintura -Compara el dibujo básico lineal con lo -Realiza dibujos libres demostrando -Plumones, colores, 04
tomando en cuenta los elementos geométrico en un cuadro . su creatividad y aplicando los tipos temperas, lápiz.
- Elementos constitutivos de las constitutivos de las artes visuales -Realiza dibujos básicos utilizando la línea y la de línea.
artes visuales: geometría creativamente.
constantemente.
Línea, color, forma.
-Regla, escuadras
-Realizamos combinaciones para hojas. 02
-Realizan trabajos con materiales reciclables
-Realizan trabajos con materiales obtener diversos colores.
-Materiales no convencionales. -Papeles.
Reciclables: reciclables
plásticos, vidrio, telas, algodón
etc. 04
-Seleccionamos los colores fríos y
-Realizan diferentes dibujos en hojas
-Dibujo básico. Lineal y -Expresa sus sentimientos a través de cálidos.
geométrico. los colores 02
-Investigamos sobre la simbología -Temperas, plantillas.
-Realizan el estudio básico de la pintura a
-Estudio básico de los colores: través de investigaciones. del color.
primarios,
secundarios, terciarios.
-Plantillas, cartulina,
-Expresa sus sentimientos y -Los alumnos realizan moldeados cuaderno de dibujo. 04
-Técnicas creativas. emociones a través de la técnica de la -Utilizan técnicas bidimensionales en láminas. con arcilla.
Bidimensionales. pintura utilizando diversos materiales
como las acuarelas, témperas y otros. -Pinturas.
04
-Utilizamos las acuarelas y
temperas en las técnicas de pintura
correctamente.
UGEL
YAULI
VI. EVALUACIÓN:
100% 20 ptos
100% 20 ptos
I. DATOS INFORMATIVOS:
II. JUSTIFICACIÓN:
- El área de arte nos ayuda a desarrollar un conjunto de conocimientos como las artes visuales que está
vinculado al dibujo pintura y escultura y entre otros, así como las técnicas variadas para su aplicación y el
buen desarrollo de sus habilidades.
COMPETENCIAS CICLO VI
VALORES
ACTITUDES
Practica las Normas de convivencia dentro y fuera de la institución.
RESPETO Respeta a sus compañeros y profesores.
Artes visuales
-Dibujo Básico. Lineal y -Aplica técnicas de dibujo y pintura -Compara el dibujo básico lineal con lo -Realiza dibujos libres demostrando -Plumones, colores,
geométrico en un cuadro . 04
geométrico. tomando en cuenta los elementos su creatividad y aplicando los tipos temperas, lápiz.
constitutivos de las artes visuales -Realiza dibujos básicos utilizando la línea y la de línea.
geometría creativamente. -Multimedia
constantemente.
-Regla, escuadras
-Realizamos combinaciones para hojas.
-Estudio básico del color. -Reconoce los colores primarios y su 02
-Aplica técnicas de pintura tomando en obtener diversos colores.
Colores. combinación correctamente. -Acuarelas, plastilinas.
cuenta los estudios básicos del color,
complementarios, análogos,
-Colores complementarios, 04
temperatura (fría y cálida). -Utiliza los colores fríos y cálidos en diversas
análogos temperatura:(fríos y -Seleccionamos los colores fríos y
figuras correctamente.
cálidos). cálidos.
-Reconoce la simbología del color para
-Simbología del color. -Investigamos sobre la simbología -Temperas, plantillas.
representar figuras Precolombinas.
del color. 02
-Pinturas.
-Expresa sus sentimientos y -Realizan el estudio básico de la pintura a -Utilizamos las acuarelas y
través de investigaciones. temperas en las técnicas de pintura
04
-Técnicas de pintura: emociones a través de la técnica de la
pintura utilizando diversos materiales correctamente.
acuarelas, temperas y otros.
como las acuarelas, témperas y otros.
UGEL
YAULI
VI. EVALUACIÓN:
I. DATOS INFORMATIVOS:
II. JUSTIFICACIÓN:
-El área brinda a los estudiantes la posibilidad de expresar su mundo interior, sus ideas, emociones y sentimientos, la manera
cómo percibe el mundo que lo rodea, con imaginación y creatividad mediante formas de comunicación artística como son la
danza, el teatro la música y las artes visuales.
COMPETENCIAS CICLO VI
VALORES ACTITUDES
Artes visuales
-La filosofía del arte --Analiza soportes teóricos sobre -Investigamos sobre la filosofía del -Lapiceros, cuaderno,
Historia del arte: Prehistoria, Edad 04
-Reconoce la filosofía del arte a través de sus arte. hojas.
antigua, Edad media y Renacimiento
Artístico, es decir la filosofía del arte. investigaciones.
-Multimedia.
-Dibujo artístico. -Representa el dibujo artístico -Realiza dibujos artísticos basados en su -Realizamos dibujos creativos -Regla, escuadras
inspirado en parajes turísticos de su localidad y región. 02
tomando en cuenta su localidad y hojas.
localidad o región.
región.
-Cartulina, goma.
-La caricatura cómica -Representa la figura humana:
-Los alumnos exponen sus
elementos, construcción del retrato,
caricatura e historietas teniendo como -Diseña caricaturas cómicas utilizando trabajos en grupo sobre las 04
modelo al poblador de Pampas y/o materiales reciclables caricaturas cómicas.
Huancavelica.
-Papelotes.
-La simetría y la asimetría. -Representa la perspectiva: -Utiliza la simetría y la asimetría para realizar
composición simétrica y asimétrica con -El docente realiza una dinámica 02
diversos diseños gráficos.
motivos a la región. con doblados y cortes de papeles
iguales y desiguales. -Colores, plumones,
-Paisaje con diferentes -Representa paisajes urbanísticos de -Dibuja paisajes de su localidad utilizando
su localidad utilizando la perspectiva. técnicas. temperas etc.
técnicas. -Realiza diversos dibujos libres
aplicando las diversas técnicas.
04
Dibuja paisajes reales de su -Pegamentos.
localidad con diferentes materiales
-Ejecuta plásticamente la escultura con
-Realiza pequeñas esculturas utilizando la y recursos.
. Escultura. modelos tomados de su localidad.
arcilla.
04
Realiza con entusiasmo sus
trabajos de escultura dando un
acabado perfecto y valorándolo
UGEL
YAULI
VI.
EVALUACIÓ
CRITERIOS INDICADORES % PUNTAJE INSTRUMENTOS
-Reconocen la filosofía del arte atreves de un esquema 25% 05 ptos -Ejercicio de desarrollo
-Realizan dibujos artísticos en su skech book 25% 05 ptos -Ficha de observación
-Diseñan caricaturas cómicas utilizando materiales reciclables. 25% 05 ptos -Ejercicios de interpretación
EXPRESIÓN ARTÍSTICA -Utilizan diversos materiales para decoras mascaras (cartulina, 25% 05 ptos -Lista de cotejo
corospon,goma)
100% 20 ptos
40% 08 ptos -Ejercicios de interpretación
-Utiliza la simetría y la asimetría para realizar diseños gráficos en un 30% 06 ptos -Ficha de observación
dibujo. 30% 06 ptos -Registro auxiliar
APRECIACIÓN ARTÍSTICA -Dibuja paisajes de su localidad utilizando técnicas.
-Realiza pequeñas esculturas utilizando la arcilla.
100% 20 ptos
______________________________
Prof. Ronald J.BARZOLA BLANCAS DIRECTOR
Docente responsable del área
UGEL
YAULI
UGEL
YAULI
I. DATOS INFORMATIVOS:
II. JUSTIFICACIÓN:
-Siendo el arte la expresión propia, esencial y significativa de un pueblo y de una persona, se fortalecen las
actitudes interculturales, más aun cuando se realiza un trabajo articulado entre el colegio y la comunidad para
asegurar el patrimonio y memoria de nuestro pueblo.
VALORES ACTITUDES
Artes visuales
-Historia de las artes visuales. -Analiza soportes teóricos de la historia -Compara la historia del arte con la actualidad -Investigamos todo sobre la -Lapiceros, cuaderno,
de las artes visuales: Neoclasicismo y 04
(Neoclasicismo, moderna y través de cuadros comparativos. historia del arte en fuentes hojas.
contemporánea). Moderna contemporánea. bibliográficas.
-Reconoce el arte popular peruano y sus
-El arte popular en el Perú. -Realizamos fichas textuales sobre 02
representantes a través de investigaciones. -Regla, escuadras
su investigación.
hojas.
-Realizamos cuadros de doble
-El arte contemporáneo en el -Identifica el arte popular peruano y -Reconoce el arte contemporáneo en el Perú a -Cartulina, goma. 02
sus representantes: Indigenismo y el entrada para comprender el tema.
Perú. través de investigaciones.
Abstracto contemporáneo.
-Investigamos a través de la
-El arte rupestre. -Reconoce el arte rupestre a través de diversas historia cómo se realizaron las
-Multimeia.
02
láminas. artes rupestres.
-Discrimina información relevante
-Papelotes.
sobre el arte peruano, el arte rupestre, -Escribimos en papelote todos los
-Escuelas y sus representantes 02
escuelas y sus representantes. -Compara a los representantes peruanos con representantes del arte nacionales.
peruanas.
los representantes del arte popular peruano -Escriben en papelotes utilizando
-Los representantes del arte correctamente. diversos organizadores sobre los -Hojas
popular peruano. representantes del arte popular 04
peruano.
VI. EVALUACIÓN:
100% 20 ptos
I. DATOS INFORMATIVOS:
II. JUSTIFICACIÓN:
-El arte es un lenguaje universal de manifestación más completa de las habilidades y el conocimiento que se
muestra las vivencias, sufrimientos y esforzamos de un pueblo que el alumno mantendrán como identidad cultural,
económico y social, local, nacional e internacional.
VALORES ACTITUDES
Artes visuales
-Reconoce la filosofía del arte a través de
- La filosofía del arte y sus --Analiza información relevante sobre diversas fuentes. -Dialogan sobre la teoría de los -Investigación en el
grandes la filosofía del arte y sus grandes 04
grandes filósofos que contribuyeron área.
pensadores. pensadores. en el arte.
-Opina sobre la estética y la belleza del arte
respetando la opinión de los demás.
-El docente realiza diálogos sobre
- La estética y la belleza. -Analiza soportes teóricos sobre la -Expresión oral.
la estética y la belleza con videos. 02
estética y la belleza a través del tiempo -Realiza un cuadro comparativo sobre los
o historia. movimientos artísticos correctamente.
Témperas.
-Elabora diseños de imágenes -Diferenciamos la expresión 04
-Diseño publicitario. publicitarios con temas de la región artística de letreros, murales,
Huancavelica y Pampas.
afiches por la forma de su acabado.
UGEL
YAULI
VI. EVALUACIÓN:
-Reconoce la arquitectura y la escultura a través de la historia y el presente. 40% 08 ptos -Ejercicios de interpretación
-Realiza diseños publicitarios con temas de la región creativamente en un 30% 06 ptos -Registro auxiliar
tríptico 30% 06 ptos -Ficha de observación
APRECIACIÓN ARTÍSTICA -Representan las artes visuales en un esquema.
100% 20 ptos
II. JUSTIFICACIÓN:
-Siendo el arte la expresión propia, esencial y significativa de una persona, se fortalecen las actitudes interculturales, más aun
cuando se realiza un trabajo articulado entre el colegio y la comunidad para asegurar el patrimonio y memoria de nuestros
pueblos. EL TEATRO. Se abordan los personajes, tipos de teatro los elementos que la constituyen así como las actuaciones y
presentaciones.
COMPETENCIAS CICLO VI
VALORES ACTITUDES
• Cuento vivo. Narración de -Ejecuta juego de roles a partir de Realiza un cuadro sinóptico la 02
cuentos. cuentos, historietas, costumbres y -Realiza pequeños cuentos narrativos. narración de cuentos. -Mp3
tradiciones de su localidad.
-Cuaderno
• Representaciones del teatro -Realizan diversos movimientos
de Títeres. -Identifica los requerimientos -Elaboran títeres de diferentes materiales. de manos y dedos para
Confección y manejo de básicos para la preparación del
representar un teatro de
títeres. actor. -Hojas
sombras. 04
-Realiza la escenificación de la -Identifican la apreciación estética del
pantomima: el mimo. teatro. -Realizan la apreciación estética
• Apreciación estética teatral. teatral en un mapa conceptual. -Libretos
-Identifica y recrea el teatro de
sombras. -Muebles 04
UGEL
YAULI
Es cooperativo con sus compañeros al apoyarlos en el uso de diversas técnicas. 20% 04ptos -Observación sistemática
Es tolerante con sus compañeros ante las dificultades que puedan presentarse. 20% 04ptos -Ficha de observación
Muestra interés al momento de actuar 20% 04ptos -Registro
ACTITUDES ANTE EL ÁREA 20% 04ptos -Cuaderno anecdotario
Tiene iniciativa para participar en los diversos eventos culturales de la institución
educativa. 20% 04 ptos
Valora las manifestaciones artísticas propias de su comunidad.
Muestra interés por la práctica de manifestaciones artísticas. 100% 20 ptos
I. DATOS INFORMATIVOS:
II. JUSTIFICACIÓN:
-Siendo el arte la expresión propia, esencial y significativa de una persona, se fortalecen las actitudes interculturales, más aun
cuando se realiza un trabajo articulado entre el colegio y la comunidad para asegurar el patrimonio y memoria de nuestros
pueblos. EL TEATRO. Se abordan los personajes, tipos de teatro los elementos que la constituyen así como las actuaciones y
presentaciones.
COMPETENCIAS CICLO VI
VALORES
ACTITUDES
- Juego de roles. -Ejecuta juego de roles a partir de -Escribe historietas con los juegos de -Descubre cual es la importancia 02
cuentos, historietas, costumbres y roles basada en su realidad. de los juegos de roles a través -Mp3
tradiciones de su localidad.
de las representaciones.
-Cuaderno
-Identifica los requerimientos básicos para -Realiza un mapa para
- Requerimientos básicos -Identifica los requerimientos la preparación del actor en un cuadro
para la básicos para la preparación del identificar los requerimientos
sinóptico. básicos del actor.
Preparación del actor. actor. -Hojas
-Realiza escenificaciones del mimo y la
04
- La pantomima: el mimo. -Realiza la escenificación de la -Observan un video de mimo y
pantomima con la observación de videos. pantomima, luego representan.
pantomima: el mimo.
-Reconoce y recrea el teatro de sombras -Libretos
- Teatro de sombras. -Identifica y recrea el teatro de -Realizan diversos movimientos
mediante los movimientos de la mano y
sombras. de manos y dedos para -Muebles 04
-Presentación de un teatro, al los dedos. representar un teatro de
final de las clases. sombras.
UGEL
YAULI
VI. EVALUACIÓN:
-Es cooperativo con sus compañeros al apoyarlos en el uso de diversas 20% 04ptos -Observación sistemática
técnicas. 20% 04ptos -Ficha de observación
ACTITUDES ANTE EL ÁREA 20% 04ptos -Registro
-Es tolerante con sus compañeros ante las dificultades que puedan presentarse.
-Muestra interés al momento de actuar 20% 04ptos -Cuaderno anecdotario
-Tiene iniciativa para participar en los diversos eventos culturales de la 20% 04 ptos
institución educativa.
-Valora las manifestaciones artísticas propias de su comunidad. 100% 20 ptos
-Muestra interés por la práctica de manifestaciones artísticas.
I. DATOS INFORMATIVOS:
II. JUSTIFICACIÓN:
El área se orienta a brindar oportunidades al estudiante para que exprese sus gustos, sus ideas, sus emociones y sus
sentimientos mediante diferentes expresiones artísticas como el teatro. TEATRO. Se aborda las características, tipos de
teatro, los elementos que la constituye así como los personajes, se Incorporan diversas formas de expresión corporal y juegos de
improvisación.
COMPETENCIAS CICLO VI
VALORES ACTITUDES
Teatro -Analiza fuentes teóricos del teatro: -Reconoce los elementos del teatro en un -Con la técnica de lluvia de ideas
-El teatro, elementos. géneros y clasificación. mapa conceptual. responden interrogantes sobre el teatro. 04
-Lapiceros,
- En un video observamos un teatro y cuaderno, hojas.
- Estructura de un texto -Identifica la estructura de un texto -Reconoce la estructura de un texto reconocemos la estructura dramática.
dramático. dramático: Físico (actos, cuadros, dramático en un cuadro sinóptico. -Multimedia. 02
actos, escenas. Trama: inicio, escenas). Trama (inicio, nudo, -Elaboramos una ficha de observación
nudo, desenlace. desenlace). -Obras teatrales.
para la apreciación estética.
-Realiza la apreciación estética con una
- Apreciación estética teatral. -Realiza la apreciación estética de ficha de observación.
una obra teatral local, regional o 04
nacional.
-Realiza una investigación muy minuciosa
- Expresión corporal y -Realiza la expresión corporal y -Realiza ejercicios de expresión corporal sobre los ejercicios de expresión corporal
-Mp3
expresión vocal. vocal. y vocal correctamente. y vocal. 02
- La improvisación. -Realiza improvisaciones a partir -Emplea la improvisación en la actuación -Investiga muy detalladamente sobre la
de cuentos, historietas, mitos, teniendo en cuenta sus vivencias. improvisación realizando sus fichas de -Títeres
poesías, leyendas propias de su resumen.
- Requerimientos básicos localidad o la región. -Identifica los requerimientos básicos para 04
para la -Identifica los requerimientos la preparación del actor en un cuadro -Realiza un mapa para identificar los
Preparación del actor. básicos para la preparación del sinóptico. requerimientos básicos del actor. -Muebles.
actor.
I. DATOS INFORMATIVOS:
II. JUSTIFICACIÓN:
Siendo el arte de expresión propia, esencial y significativa de un pueblo y de una persona, se fortalece las actitudes
interculturales, más aun cuando se realiza un trabajo articulado entre el colegio y la comunidad para asegurar las
presentaciones artísticas y dramas creativos del teatro.
VALORES ACTITUDES
Teatro -Analiza soportes teóricos del teatro: Reconoce los soportes teóricos del teatro a -Investiga sobre la evolución del teatro en el
-Elementos técnicos teatrales. dramaturgia, triángulo argumental. través de una ficha de resumes. Perú. 04
Vestuario, escenografía, -Lapiceros,
maquillaje, luces, -Identifica los elementos técnicos de -Identifica los elementos técnicos de -El docente recoge la información de los cuaderno,
utilería. producción teatral: vestuario, producción teatral en un tríptico. alumnos para sistematizar el tema. hojas.
escenografía, maquillaje, luces y
utilería. -Con la ayuda del docente elaboramos una
ficha de observación para la apreciación. 04
- Apreciación estética teatral. -Realiza la apreciación estética de una -Realiza la apreciación estética en una ficha de -Fondo musical.
obra teatral local, regional o nacional. observación.
VI. EVALUACIÓN:
I. DATOS INFORMATIVOS:
II. JUSTIFICACIÓN:
Siendo el arte de expresión propia, esencial y significativa de un pueblo y de una persona, se fortalece las actitudes
interculturales, más aun cuando se realiza un trabajo articulado entre el colegio y la comunidad para asegurar las
presentaciones artísticas y dramas creativos del teatro.
VALORES ACTITUDES
Teatro -Analiza soportes teóricos del teatro: -Investiga los soportes teóricos del teatro en -Investiga sobre los soportes teóricos del
- Soportes teóricos del teatro dramaturgia, dramaturgos y directores. fichas de resumen. teatro.
- Elementos del teatro. -Dvd
04
-El docente conjuntamente con el estudiante
- El teatro en el entorno -Identifica a los dramaturgos peruanos, -Identifica y compara a los dramaturgos construyen cuadros comparativos. -Multimedia.
peruano latinoamericanos y universales. peruanos, latinoamericanos y universales en
un cuadro comparativo. -El docente conjuntamente con el estudiante -Mp3. 02
construyen las fichas de observación.
-Apreciación estética teatral. -Realiza la apreciación de una -Realiza la apreciación estética en una ficha de
producción estética teatral. observación.
-En grupo ensayan las pequeñas obras
- Ejercicios dramáticos. -Realiza ejercicios dramáticos de -Realiza improvisaciones de forma individual y teatrales aplicando la improvisación.
04
Improvisación improvisación individual y colectiva. colectiva a través de sus vivencias -Videos.
individual y colectiva. -Construye personajes de su realidad y
ficticios. -Hojas
- El arte dramático en los -Infiere el arte dramático en los medios -Reconoce el arte dramático en los medios de
medios de de comunicación. comunicación en un mapa conceptual. -Realiza un mapa conceptual sobre los
Comunicación.
02
medios de comunicación y el arte dramático.
100% 20 ptos
Loma, Noviembre del 2015.