Ventajas Del Porfiriato

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Ventajas del porfiriato

-Se construyeron 19.000 kilómetros de vías férreas con inversión extranjera y creó la red telegráfica para comunicar todo el país.

Al fomentar la inversión extranjera, trajo mejoras en minería, agricultura, petróleo, entre otras. Esto trajo aparejado la creación de una industria
nacional.

-En 1891 se reglamentó la ley que establece la educación como gratuita, laica y obligatoria.

-Se fundó la Escuela Naval Militar, y se crearon las compañías Mexicana de Navegación, Transatlántica Mexicana y Naviera del Pacífico.

-Al incrementarse el tráfico marítimo se acondicionaron varios puertos, como Veracruz, Manzanillo, Salina Cruz y Tampico. A través de la oficina del
servicio de faros, se instalaron faros y balizas en diferentes puntos donde era necesario.

-Se redujeron los gastos públicos, con una administración adecuada. Se ejerció mayor control de los ingresos. Los nuevos impuestos que se crearon,
no obstaculizaron el comercio.

-Se creó por orden directa del mismo Díaz, la Universidad Nacional Autónoma de México, (UNAM). Fue impulsado el desarrollo de las artes y la
literatura, en especial la pintura.

Desventajas del porfiriato

-Trajo la política del porfiriato, fue la gran concentración de tierras, en las que la trabajaban no eran sus dueños. Los peones trabajaban con el sistema
de tiendas de raya, donde canjeaban los vales con los que los terratenientes les pagaban.

-La industrialización y modernización del país estaba en manos de una minoría y solo permitían hacer negocios a los inversores extranjeros.

-La época quedó marcada por el fraude electoral, la represión y la corrupción. La distancia entre las clases sociales cada vez era mayor.

La oligarquía, minoritaria pero poderosa económicamente, dejaba a una población de más de trece millones de mexicanos en la pobreza extrema.

-Se suma además la explotación sistemática de la población indígena, que fue relegada a la esclavitud. Díaz ordenó las zonas de explotación de
aborígenes, siendo las más notables las de Yucatán y la de Valle Nacional.

Después de provocar una matanza para quitarle sus tierras, los que quedaron fueron esclavizados por los grandes latifundistas.

-Además a los campesinos les fueron arrebatadas sus tierras por orden del propio Díaz. Toda tierra que no estuviera ocupada debía ser confiscada,
y muchos campesinos fueron despojados de sus tierras a manos de muchos extranjeros.

-Todo esto fue el caldo de cultivo para que se produjese la revolución protagonizada por Francisco Madero, en la cual tuvieron participación activa
Pancho Villa y Emiliano Zapata.

Reformas en materia educativa

Durante el Porfiriato se acordaron las bases de la educación pública, que siempre fue respaldada por los liberales. En 1868, todavía durante el
gobierno de Juárez, se promulgó la Ley de Instrucción Pública, que no fue aceptada por la Iglesia Católica. Joaquín Baranda, ministro de Instrucción
Pública, desarrolló una campaña de conciliación con la Iglesia, y aplicó a la educación el aspecto positivista, sin dejar de lado el humanismo. La
instrucción primaria superior se estableció en 1889 y tuvo por objeto crear un vínculo entre la enseñanza elemental y la preparatoria.

En 1891 fue promulgada la Ley Reglamentaria de Educación, que estableció la educación como laica, gratuita y obligatoria. Baranda fundó más de
doscientas escuelas para maestros, que una vez egresados se dirigieron a enseñar a las ciudades del país. Sin embargo, en las zonas rurales la falta
de desarrollo social provocó un rezago educativo.

El mismo Porfirio Díaz afirmó que gracias a su “política patriarcal, guiando y restringiendo las tendencias populares, en el convencimiento de que una
paz forzosa permitiría fomentar la educación, la industrias y el comercio”. En efecto, estos fueron sus objetivos, aunque el alcance de su “guía y
restricción de las tendencias populares” fue terrible.

Red

El crecimiento de la red entre 1880 y 1910 fue muy importante: pasó de 1,074 km en 1880 a 19,280 km en 1910; durante el Porfiriato se conectaron
las principales zonas fronterizas con la capital y las zonas agroexportadoras y mineras. En 1884 se inauguró el Ferrocarril Central de Ciudad Juárez a
la ciudad de México y en 1888 el Ferrocarril Nacional de Nuevo Laredo a la capital.
La introducción del ferrocarril se realizó principalmente con capital extranjero; el gobierno mexicano se limitó a dar garantías a las empresas (entre
otras la “Nickerson, Atchinson, Topeka and Santa Fe Railroad”, la “Palmer y Sullivan” y la “Gould, Texas and Pacific Railroad, Iron Mountains and
International Railroad” y la “Huntington, Southern Pacific Company”, todas estadounidenses). Hasta 1890, cuando la mayor parte de la red ya estaba
trazada, se homogenizó el sistema (estableciendo el mismo ancho de vías por ejemplo) y las reglas para los ferrocarriles y este proceso culminó en
1908 con la creación de la compañía gubernamental llamada “Ferrocarriles Nacionales de México”. Las inversiones nacionales estuvieron más
vinculadas con los circuitos regionales como los circuitos mineros de Pachuca y Real del Monte, así como los azucareros de Morelos y pulqueros de
Hidalgo.

La red ferroviaria conectó regiones lejanas y promovió el intercambio comercial aumentando el volumen, la velocidad y capacidad de circulación de
mercancías, que se elevó de 262,903 toneladas en 1880 a 14,072,457 toneladas en 1910. En estos años aumentó en particular la exportación de los
productos a los Estados Unidos. John H. Coatsworth señala que: “el ferrocarril contribuyó poco al crecimiento industrial de México en el Porfiriato.
La mayor parte de la carga de los ferrocarriles mexicanos de este periodo, consistía en materias primas para la exportación; y casi la totalidad de los
eslabonamientos hacia atrás, dirigidos a los proveedores industriales, se fugaron a través de la frontera hacia los Estados Unidos”.*

Poco a poco, el ferrocarril constituyó el medio más recurrido para viajar, algunos vagones delanteros fueron reservados para pasajeros divididos en
dos clases: la rica y la pobre de acuerdo con lo que podían pagar. Los demás vagones eran para transportar carga (alimentos, animales, minerales y
demás). También estimuló la migración interna, moviendo poblaciones del centro de México a las regiones mineras del norte.

Aparato de telegrafía.

Siguiendo el modelo estadounidense, se fortaleció también la red telegráfica con 2600 km construidos entre 1872-1875 para llegar a una cobertura
de 78,000 km en 1910. La “Mexican American Cable Co.” controló a finales del siglo XIX las líneas telegráficas la “Mexican Telephone Company” y la
“Mexican Light and Power” (que a mediados del siglo XX se convierte en “Luz y Fuerza”). Con la red telegráfica se mejoraron los servicios postales, la
comunicación telefónica y se conectó a México con el mundo de negocios mediante un cable submarino.

Transporte marítimo

San Juan de Ulúa, puerto de Veracruz, siglo XIX.

Al igual que el ferrocarril el transporte marítimo fue dominado por las empresas extranjeras. Había líneas que conectaban la costa atlántica de los
Estados Unidos con el Golfo de México y líneas europeas que conectaban el viejo con el nuevo continente. De la infraestructura de los puertos como
Veracruz, Tuxpan, Coatzacoalcos, Mazatlán, Manzanillo, Salina Cruz, Isla del Carmen, etc. se encargaban las empresas ferrocarrileras que así
conectaban su red comercial con la internacional.

UNAM

. El decreto. Pese a lo anterior, no fue hasta el 26 de mayo de 1910 cuando el presidente Porfirio Díaz, decreto la creación de la Universidad Nacional
de México; convirtiendo al proyecto de Justo Sierra en la máxima casa de estudios del país, anhelada por estudiantes capitalinos y de provincia.

5. Inauguración. El 22 de septiembre de 1910, en un acto solemne, el presidente Porfirio Díaz inauguró la Universidad Nacional de México, como
parte de las fiestas por el centenario de la Independencia de México.

6. La autonomía de la UNAM. No fue hasta después de una huelga estudiantil que duró del 6 de mayo al 10 de junio de 1929, cuando se obtuvo la
autonomía, siendo desde entonces su nombre oficial el de Universidad Nacional Autónoma de México.

7. Importancia de la UNAM. Actualmente, alberga a más de 316 mil estudiantes, y se encuentra dentro de las mejores universidades del mundo;
además, su campus central fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y en 2011 fue galardonada con el premio Príncipe de
Asturias de Comunicación y Humanidades.

La tienda de raya

Las tiendas de raya en México replicaban el sistema implementado por Estados Unidos, Inglaterra o Francia, que tuvieron auge en el siglo XIX y
principios del XX. Originalmente la tienda de raya fue un mecanismo para distribuir los recursos de las haciendas, eran propiedad de los patrones
que expendían comestibles, aguardiente, ropa y calzado de mediana calidad, con lo que “rayaban” a sus empleados.

El pago a los trabajadores se hacía mediante vales (o “monedas” acuñadas por la fábrica o hacienda) que sólo se podían canjear en la tienda de raya
del patrón, donde los campesinos adquirían productos. Al inicio, esta forma de pago era muy bajo a cambio de exhaustivas jornadas de trabajo.
Pero como los trabajadores no tenían alternativa, ya que vivían bajo condiciones miserables, y como no les alcanzaba para pagar los productos que
permitieran su propia subsistencia y la de su familia, se veían obligados a comprar un crédito con un alto interés convirtiéndose en eternos deudores.
Desde las primeras insurrecciones obreras y campesinas de la revolución, promovidas por el Partido Liberal Mexicano, el saqueo y la destrucción de
la tienda de raya era obligatorio. Cuando el levantamiento armado se generalizó en la Revolución de 1910, el odio acumulado tras años de explotación
se dirigía, en muchos casos, contra las tiendas de raya y sus administradores.

Emiliano Zapata anunció el fin de las tiendas de raya y de diversos abusos en su Manifiesto al pueblo, en agosto de 1914. Un año más
tarde, Venustiano Carranza decretó la abolición de las tiendas de raya, reprobando la acción de los hacendados a la explotación del peón, para
intentar eliminar la miseria en la que vivían los peones.

Negocios

La inversión extranjera en México durante el Porfiriato


(1876 a 1911)
Durante el Porfiriato, debido a las condiciones propicias para la inversión, y dadas las facilidades que trató de dar la política del gobierno con respecto
a las inversiones extranjeras, éstas alcanzaron un volumen cuantioso en nuestra economía, causando con ello, serias consecuencias.

• La primera de ellas, fue la grave deformación de la economía, que polarizó un desarrollo desigual Durante el Porfiriato orientado a la economía
hacia el exterior y haciendo depender su desarrollo ulterior del factor externo. • En segundo lugar, provocó una grave dependencia a los centros
capitalistas, cuyos capitales hicieron necesarios para continuar con el …ver más…

Podemos observar, que en total, la inversión extranjera aproximada en nuestro país llegaba a los 3 400 387 960 pesos. Entre los rubros más
importantes resaltaban los ferrocarriles con 1 130 545 462 pesos; esto es el 34.5% del total. La minería y metalurgia con 817 199 140 pesos, es decir,
un 24.4% del total invertido; deuda pública absorbía 498 013 990 pesos, es decir, un 15.19% del total de las inversiones realizadas. Esto es, entre los
tres rubros, un total de 2 445 758 400, lo cual representaba el 74 % del total de las inversiones extranjeras realizadas en el país. Sectores, que
obviamente funcionaban de acuerdo a la dinámica del exterior (países extranjeros), mientras que aquellos, que lo hacían de acuerdo a la dinámica
interna de la economía y que en determinada momento representarían el eje sobre el cual giraría el desarrollo nacional, como la industria, absorbían
mínimas cantidades de capital extranjero. Esta, por ejemplo, absorbía, sólo 130 948 168 pesos; esto es, el 4.0 % del total invertido por extranjeros
en el país.

Por lo dicho anteriormente, podemos concluir, que durante esta época, surge y se inicia el proceso de consolidación de la riqueza nacional. Pero,
ésta nace y se mantiene en la cima del poder económico, sólo gracias a los estrechos nexos que guarda con el capital extranjero. Es decir, nace atado
y por lo mismo su desenvolvimiento posterior, no podrá dirigirse hacia otro lado

Porfiriato c s

Nueva división de clases sociales Durante el Porfiriato, la sociedad mexicana estuvo dividida en varias clases sociales de acuerdo con la fortuna y el
origen de cada una de ellas. La aristocracia semifeudal, también llamada alta sociedad. Estaba integrada por los políticos, los capitalistas criollos y los
extranjeros. Era la clase rica, la dueña de haciendas, de fábricas, de casas comerciales o de negocios financieros, que llevaba una vida desahogada.
Los principales representantes de esta clase social fueron los científicos, grupo de amigos personales del dictador. La burguesía nacional estaba
compuesta por los latifundistas o hacendados, por los grandes comerciantes, y por los accionistas en empresas mineras e industriales. …ver más…

La carne y la leche aumentaron su consumo y hubo posibilidades de exportar ganado. Para el buen desarrollo de la ganadería se importaron pies de
cría y sementales de buena calidad, favoreciendo de este modo la ampliación de las razas existentes. El sector marítimo fue el menos desarrollado,
se puede decir que su crecimiento fue casi nulo, esto fue debido a la carencia de una flota pesquera, y mucho tuvo que ver la falta de costumbre de
comer pescado, excepto en cuaresma. De este modo el mínimo desarrollo que sufrió el sector marítimo se disfrutó más en las zonas costeras o que
se encontraban cerca del mar. Concesiones del estado mexicano para atraer inversión extranjera. Al obtener México su estabilidad política y teniendo
al frente del ministerio de hacienda y fomento a elementos capaces como, Matías Romero, Vicente Rivapalacio, Carlos Pacheco, Manuel Dublán, José
Ives Limantour, buscaron atraer inversiones extranjeras para impulsar el crecimiento material del país a través de una política de concesiones que
aseguraba la multiplicación de los capitales invertidos en México, estas medidas interesaron a empresarios de países altamente industrializados como
La Gran Bretaña,

Clases sociales en el porfiriato- Lucila Servitje

BY HISTORIAIMR MAY 25, 2013 #CLASESSCIALES #MÉXICO #PORFIRIATO #PORFIRIODIAZ #DIFERENCIASSOCIALES

Las clases sociales en el porfiriato y en el México actual

Como todos sabemos el porfiriato es una de las etapas más importantes por las que ha pasado nuestro país. El “boom” que tuvo la economía durante
el porfiriato fue algo impresionante, el general Porfirio Díaz logró industrializar el país de manera muy rápida y eficiente. Todos los avances que se
lograron en esta época, pusieron a México como uno de los países que nacían con un futuro enorme .
Por muchos años se ha juzgado al porfiriato de manera injusta y poco objetiva, aunque hubo muchos problemas, de los que pienso hablar un poco
en este ensayo, también creo necesario destacar que mucho de lo que es México hoy, no se hubiera logrado sin el porfiriato ya que fue el que sacó
al país de muchas deudas.
Es elemental saber cuales fueron algunas de las causas por las que la economía del porfiriato tuvo ese auge. Mucho de eso tiene que ver con las
clases sociales. Ya que la riqueza de México se repartió entre pocas familias, que eran las que tenían todas la mayoría de las tierras del campo y
gracias a estas se podía exportar gran cantidad de productos.
Por esta razón pretendo explicar cada una de ellas, comparándolas con las clases sociales del México actual.

Las clase alta en el porfiriato estaba compuesta por latifundistas comerciantes e industriales, los conformaban, principalmente los “científicos” que
era un grupo muy cercano al dictador. La calidad de vida que tenían era muy buena puesto a que ya vivían en un México modernizado, contaban con
drenaje y podían conseguir cualquier producto extranjero. Tenían la posibilidad de viajar a Europa por largos plazos de tiempo y vivían en casas
grandes que contaban con servicio. Muchos de los conceptos de entretenimiento eran de Europa, al igual que la moda y aunque se admiraban las
obras del México prehispánico, se menospreciaba al mexicano contemporáneo ya que se veían como bárbaros y como símbolo de atraso del país.
Era una clase muy poco numerosa, sin embargo tenía la mayoría de las tierras del país. Se calcula que para 1910 el porcentaje de familias sin tierras
representaba el 96.9 % de la población total del país.
Se hicieron explotar todas las riquezas naturales con las que contaba el país, esto incluyó a las personas. Se puso mano de obra muy barata gracias a
que el gobierno apoyó a los capitalistas; como veremos más adelante, eran constantes los abusos que se cometieron en contra de ellos y esto, entre
muchas otras cosas fue el inicio de la revolución.
Al compararla con la clase social alta actual se puede ver que era mucho menor, en cuanto a cantidad de personas, a la que se tiene en esta época
puesto a que en el porfiriato se contaba con unas cuantas familias y en la actualidad la clase acomodada la conforma un 7.5%. Este porcentaje sigue
siendo bajo pero es mayor de lo que era hace un poco más de 100 años. Hay que reconocer que hay cosas que siguen muy parecidas, la clase alta
actual también cuenta en sus casas con servicio y tiene las posibilidades de viajar, está compuesta por empresarios que cuentan con mínimo una
licenciatura y sigue siendo la minoría de la población quien controla al país. Al igual que en el porfiriato, la clase alta sigue siendo influenciada mucho
por el extranjero y siento que se sigue viendo, en menor magnitud, al mexicano contemporáneo como muestra de atraso que a veces lleva a las
personas de la clase alta a actuar con una actitud paternalista.

En el porfiriato la clase social media, era muy pequeña ya que los que habían obtenido la riqueza no la compartían con los que la generaban. Estaba
compuesta por comerciantes e industriales en pequeño, burócratas, maestros, profesionales, periodistas y pequeños comerciantes. Esta clase fue
importante puesto a que ayudó a la transformación política del país en el siglo XX. En la actualidad la clase alta es mucho más grande a lo que era
antes y está conformada por gente que vive en casas o departamentos pequeños y que tuvo una preparación mínima de preparatoria. Es la clase
más grande en México puesto a que comprende a más del 50% de la población. En mi opinión, esta es la clase social que más ha cambiado desde el
porfiriato puesto a que ha crecido mucho en número. Esta clase es mucho más importante y tiene más influencia en la sociedad de la que tenía en
la época de Porfirio.

En la clase social baja, durante el porfiriato se encontraba la mayor parte de los habitantes. La conformaban los campesinos, trabajadores de fábricas
y empleados domésticos principalmente. Su calidad de vida era muy mala, en especial la de los campesinos ya que muchos de ellos eran obligados a
vender sus tierras y trabajar en ellas. El sueldo era una miseria y se pasaban toda su vida endeudados en las tiendas de raya, era común que fueran
maltratados por los capataces. Aunque eran los que generaban la riqueza, nunca gozaron de ella. Los obreros de las ciudades tenían una mejor
calidad de vida aunque tampoco era muy buena, trabajaban largas jornadas y los patrones no se responsabilizaban en caso de accidentes. En general
sus derechos quedaron suprimidos. Esto se debió a que el gobierno no se preocupó por promulgar leyes para protegerlos y suprimió el derecho de
expresión así como la huelga y los sindicatos. La gente acomodada justificaba este trato diciendo que el trabajo era la única manera de sacarlos de
sus vicios, a continuación pienso citar un fragmento de una carta escrita por un hacendado justificando el trato de sus campesinos “… tener que
tratar con gente que es, por su naturaleza, indolente y que ya tiene en su sangre el germen de la maldad, de la pereza y de la indolencia… y que si no
se pone durito con ellos, se lo comen”
Es importante destacar que no todas las personas de la clase alta estaban de acuerdo con como estaban siendo tratados las personas de bajos
recursos. Uno de los defensores más grandes de los campesinos fue la prensa, esta tenía grandes idead de igualdad de expresión en ocasiones
publicaban en el periódico los maltratos .
En comparación con la clase baja actual, que comprende a menos del 30% de la población y que consiste principalmente de personas con un nivel de
educación de primaria promedio, en la época del porfiriato eran mucho más personas que conformaban este grupo y estaban mucho más oprimidos
ya que ahora se cuenta con mejores salarios que antes, una jornada máxima de ocho horas, y un sindicato que vela por sus derechos, entre otras
cosas.

Para concluir, el porfiriato, como cualquier otra época, tuvo sus aspectos buenos al igual que los malos. No se podía llegar a tener la economía y los
avances que se tuvieron, sin afectar a las clases sociales bajas puesto a que era indispensable la mano de obra barata. Sin embargo si creo que se
debió hacer algo para mejorar la calidad de vida de los menos privilegiados.
Yo creo que esta época fue necesaria para México ya que antes de Porfirio era un país muy inestable y logró poner orden y estructura en una sociedad
que estaba mucho lo necesitaba.
Sin embrago creo que esa etapa de opresión debe quedar en el pasado y debemos ayudar a eliminar la diferencia enorme entre las clases sociales
que ha estado con nosotros desde antes del virreinato.

También podría gustarte