Apunte VI Transformaciones Ineales PDF
Apunte VI Transformaciones Ineales PDF
Apunte VI Transformaciones Ineales PDF
Apunte de Cátedra
Transformaciones Lineales
Las transformaciones lineales son un tipo especial de funciones entre espacios vectoriales,
que preservan su geometría lineal. Sirven para modelar una gran variedad de opera-
ciones geométricas, tales como rotaciones, simetrías, proyecciones, etc. En este capítulo
estudiaremos su definición, propiedades y aplicaciones.
1
Álgebra A (Ingeniería) UBA XXI
La idea fundamental de una transformación lineal es que envía un espacio lineal a otro
espacio lineal, respetando las operaciones (de suma y producto por escalar) definidas
en estos espacios. Por ejemplo, envia una recta L a otra recta L0 , pero lo hace de forma
que, entre otras cosas, si el punto P ∈ L es enviado al punto P0 ∈ L0 y, el punto Q ∈ L, a
Q0 ∈ L0 , entonces el punto medio entre P y Q es enviado al punto medio entre P0 y Q0 .
¿Qué característica de una función nos garantiza tener esta propiedad? Sabemos que el
P+Q
punto medio entre P y Q se calcula 2 . Notemos que, si solicitamos que la función en
cuestión envíe “sumas en sumas” (en el sentido que a un punto P + Q lo envíe a P0 + Q0 ) y
que, además, envíe “múltiplos en múltiplos” (en el sentido que a un múltiplo λ P lo envíe
a λ P0 ), entonces tendremos garantizado que el punto medio entre P y Q sea enviado al
P+Q
punto medio entre P0 y Q0 . En efecto, 2 = 12 (P + Q), por lo que es enviado al múltiplo
de 1
2 del destino de P + Q, que es precisamente P0 + Q0 . Estas propiedades de respetar
la suma y el producto por escalar son, entonces, las propiedades características de las
transformaciones lineales.
2
Documento de Cátedra: Transformaciones Lineales UBA XXI
enviado al punto
T (|{z}
1 , |{z} + 2}, |{z}
2 ) = (1| {z − 2.2}) = (3, 10, −1) ∈ R3
5.2 , |3.1 {z
x1 x2 x1 +x2 5x2 3x1 −2x2
Ejemplo 1.
• Si T : R3 → R2 está definida por T (x1 , x2 , x3 ) = (2x1 + x2 − x3 , x1 − 4x3 ), entonces T
es una transformación lineal. Veamos que cumple las dos condiciones de la definición.
Para ver que saca escalares afuera, veamos cuánto es T (λ (x1 , x2 , x3 )) para cualquier
λ ∈ R:
T (λ (x1 , x2 , x3 )) = T (λ x1 , λ x2 , λ x3 )
.
= (2λ x1 + λ x2 − λ x3 , λ x1 − 4λ x3 )
Nuestro objetivo es ver que esta última expresión es igual a λ T (x1 , x2 , x3 ). Para ello,
saquemos λ de factor común:
T (λ (x1 , x2 , x3 )) = (2λ x1 + λ x2 − λ x3 , λ x1 − 4λ x3 )
= λ (2x1 + x2 − x3 ), λ (x1 − 4x3 )
= λ (2x1 + x2 − x3 , x1 − 4x3 )
= λ T (x1 , x2 , x3 ).
Esto prueba que T cumple la primera condición para ser transformación lineal.
Veamos ahora que T también abre sumas:
Debemos ver que esta última expresión es igual a T (x1 , x2 , x3 ) + T (y1 , y2 , y3 ). Para
ello, agrupemos, por un lado, las coordenadas con x1 , x2 o x3 y, por el otro, las que
tienen y1 , y2 o y3 . Entonces:
3
Álgebra A (Ingeniería) UBA XXI
Los siguientes son ejemplos de funciones que siempre son transformaciones lineales:
• La función nula 0 : Rn → Rm , dada por 0(~v) = ~0 ∈ Rm para todo ~v ∈ Rn .
• La función identidad id : Rn → Rn , dada por id(~v) =~v para todo ~v ∈ Rn .
• La función lineal con ordenada al origen cero f : R → R, dada por f (x) = ax para
todo x ∈ R.
Observación. Notemos que la última propiedad del experimento anterior dice que las
transformaciones lineales mandan una combinación lineal de los v1 , . . . , vr en la misma
combinación lineal en los T (v1 ), . . . , T (vr ) (en el sentido que los coeficientes son los
mismos).
4
Documento de Cátedra: Transformaciones Lineales UBA XXI
¿Qué pasó al final? ¡Volvimos a la fórmula original! Es que, al saber lo que hace una
transfomación lineal en una base del dominio, se puede deducir lo que hace con un
vector cualquiera. Volveremos sobre esta idea en la siguiente sección. Por otra parte,
observemos que la última expresión se puede reescribir en forma matricial de la siguiente
manera:
! x1
2 1 −1
(2x1 + x2 − x3 , x1 − 4x3 ) = · .
x2
1 0 −4
x3
2 1 −1
La matriz A = 1 0 −4 es la matriz asociada a la transfomación lineal T . En sus columnas
tiene, en orden, las imágenes de los vectores de la base canónica. Notemos que, como T
va de R3 a R2 , entonces A ∈ R2×3 .
Definición. Dada una transformación lineal T : Rn → Rm , existe una única matriz
A ∈ Rm×n tal que T puede escribirse en la forma:
x1
.
T (x1 , . . . , xn ) = A · .
.
xn
o equivalentemente,
T (~v) = A ·~v,
5
Álgebra A (Ingeniería) UBA XXI
medio de la fórmula:
x1
.
T (x1 , . . . , xn ) = A · .
. ,
xn
entonces es fácil ver que T resulta una transformación lineal. Por lo tanto, a cada trans-
formación lineal le corresponde una matriz (su matriz asociada canónica) y a cada
matriz le corresponde una transformación lineal (la determinada por la multipli-
cación de un vector por la matriz). Por lo tanto, la forma funcional y la forma matricial
son maneras equivalentes de representar una misma transformación lineal.
Ejemplos 2.
• La matriz asociada a la transformación lineal T (x1 , x2 ) = (x1 + x2 , 5x2 , 3x1 − 2x2 ) es
1 1
0 5 . Por lo tanto, la forma matricial de T es
3 −2
1 1
T (~v) =
0 5 ·~v.
3 −2
2 0 −1 0
∈ R2×4 tiene por forma
• La transformación lineal asociada a la matriz 5 3 0 −2
funcional a T (x1 , x2 , x3 , x4 ) = (2x1 − x3 , 5x1 + 3x2 − 2x4 ).
Como estamos buscando una transformación lineal, entonces debemos requerir que T abra
sumas y saque escalares afuera. Por lo tanto, si abrimos primero la suma y, luego, sacamos
6
Documento de Cátedra: Transformaciones Lineales UBA XXI
T (x1 , x2 ) = x1 (1, 0, 1) + x2 (1, 2, 3) = (x1 , 0, x1 ) + (x2 , 2x2 , 3x2 ) = (x1 + x2 , 2x2 , x1 + 3x2 ).
Esta es la forma funcional de una transformación lineal. Notemos que T quedó unívoca-
mente determinada por los valores T (1, 0) y T (0, 1): la transformación lineal tiene que ser
necesariamente T (x1 , x2 ) = (x1 + x2 , 2x2 , x1 + 3x2 ). Esto tiene que ver con que tenemos el
dato de cuanto vale T en los vectores de una base. ¿Qué hubiera sucedido si nos hubieran
dado los valores de T en una base que no es canónica? Miren el siguiente ejemplo.
En este caso, hay que trabajar un tanto más pues debemos hallar α1 y α2 . Si desarrollamos
la expresión anterior, queda:
x1 + x2
Si usamos, por ejemplo, las herramientas del capítulo anterior, vemos que α1 = y
2
x1 − x2
α2 = . Entonces, podemos escribir:
2
x1 + x2 x1 − x2
(x1 , x2 ) = (1, 1) + (1, −1).
2 2
7
Álgebra A (Ingeniería) UBA XXI
Por lo tanto, para calcular T (~v), para cualquier ~v ∈ Rn , solo necesitamos conocer T (v1 ),
T (v2 ), . . ., T (vn ).
Teorema 1. Si {v1 , v2 , · · · , vn } es una base de Rn y w1 , w2 , · · · , wn son vectores (no
necesariamente distintos) en Rm , entonces hay una única transformación lineal T :
Rn → Rm tal que T (v1 ) = w1 , T (v2 ) = w2 , . . . , T (vn ) = wn .
Notemos que, en el enunciado del teorema anterior, no hay restricciones sobre quienes
pueden ser los w1 , . . . , wn ∈ Rn . Pueden ser vectores cualesquiera. Por ejemplo, halle-
mos, si es posible, una transformación lineal T : R3 → R3 tal que T (1, 0, 0) = (1, 1, 2),
T (0, 1, 0) = (−1, 2, 3) y T (2, 2, 1) = (0, 1, 2). Este caso es análogo a la construcción que
realizamos en el ejemplo anterior, dado que {(1, 0, 0), (0, 1, 0), (2, 2, 1)} es una base de R3 .
Si (x1 , x2 , x3 ) ∈ R3 es un elemento cualquiera, entonces
8
Documento de Cátedra: Transformaciones Lineales UBA XXI
x1 − x3 x2 − x3
La única solución de este sistema es α1 = , α2 = y α3 = x3 . Por lo tanto,
2 2
x1 − x3 x2 − x3
(x1 , x2 , x3 ) = (1, 0, 0) + (0, 1, 0) + x3 (2, 2, 1).
2 2
Si aplicamos T a ambos lados, resulta:
x1 − x3 x2 − x3
T (x1 , x2 , x3 ) = T (1, 0, 0) + T (0, 1, 0) + x3 T (2, 2, 1)
2 2
x1 − x3 x2 − x3
= (1, 1, 2) + (−1, 2, 3) + x3 (0, 1, 2)
2 2
x1 − x2 x1 + 2x2 − x3 2x1 + 3x2 − x3
= , ,
2 2 2
Esta es la forma funcional de T .
Importante. Si los datos no están formulados sobre una base de Rn , pueden pasar varias
cosas: o bien no existe una transformación lineal que verifique los datos pedidos, o bien
existe, pero no es es única.
Ejemplos 4.
• Hallemos, si es posible, una transformación lineal T : R3 → R3 tal que T (1, 0, 0) =
(1, 1, 2), T (0, 1, 0) = (−1, 2, 3) y T (2, 2, 0) = (0, 1, 3). Notemos que
{(1, 0, 0), (0, 1, 0), (2, 2, 0)} no es una base de R3 . En efecto,
Si existiera una transformación lineal que verifique los datos proporcionados debería,
por las propiedades de las transformaciones lineales, preservar esa relación:
Concluimos que no existe una transformación lineal verificando los datos propor-
cionados: las condiciones impuestas son incompatibles.
• Hallemos ahora, y si es posible, una transformación lineal T : R3 → R3 tal que:
T (1, 0, 0) = (1, 1, 2), T (0, 1, 0) = (−1, 2, 3) y T (2, 2, 0) = (0, 6, 10). Notemos que
los datos para construir la transformación lineal, en este caso, son idénticos a los del
ejemplo anterior, salvo que, ahora, el vector (2, 2, 0) va a parar al (0, 6, 10) (en lugar
del (0, 1, 3)). Si revisamos el ejemplo anterior, vemos que ahora sí es compatible
el valor que toma (2, 2, 0) con los valores que toman los otros dos vectores dato.
¿Qué sucede en este caso? El último dato no nos aporta información ni restricciones
9
Álgebra A (Ingeniería) UBA XXI
sobre la transformación lineal T que estamos buscando. Como vimos antes, podría
determinar que no exista la transformación lineal (si fuese incompatible con las otras),
pero si es compatible, no nos dice nada. ¿Cómo definimos entonces una T que
satisfaga los datos requeridos? La forma más fácil de definir una transformación
lineal es decir qué valores toma en una base. Extendamos, entonces, el conjunto
{(1, 0, 0), (0, 1, 0)} (que son los vectores linealmente independientes de los cuales
podemos utilizar los datos proporcionados) a una base de R3 ; por ejemplo, a la base
canónica {(1, 0, 0), (0, 1, 0), (0, 0, 1)}. Dado que T (1, 0, 0) = (1, 1, 2) y T (0, 1, 0) =
(−1, 2, 3), nos falta determinar T (0, 0, 1). Pero el valor de T (0, 0, 1) lo podemos
elegir sin restricciones! Esto nos dice que existen infinitas posibles transformaciones
lineales que verifiquen lo pedido: las condiciones impuestas son compatibles pero no
la determinan de manera única. Por ejemplo, podemos decidir T (0, 0, 1) = (0, 0, 0).
En ese caso, nos quedaría la transformación lineal:
2 Núcleo e imagen
10
Documento de Cátedra: Transformaciones Lineales UBA XXI
2.1 Imagen
Consideremos T : Rn → Rm una transformación lineal. Dado ~v ∈ Rn , llamamos al vector
T (~v) ∈ Rm la imagen de ~v por la transformación lineal T . En general, si S ⊆ Rn es
un subconjunto de Rn , podemos calcular T (S), la imagen de S por T , que se obtiene
calculando, “todas juntas”, las imágenes por T de todos los vectores ~v ∈ S. Es decir,
La imagen de una transformación lineal es, entonces, el conjunto de todos los valores
que puede tomar T .
El experimento anterior nos dice que una transformación lineal manda subespacios en
subespacios. En particular, dado que Rn es un subespacio de sí mismo, entonces Im(T ) =
T (Rn ) es un subespacio de Rm .
Pero:
11
Álgebra A (Ingeniería) UBA XXI
Concluimos que (y1 , y2 , y3 ) = x1 (1, 0, −2)+x2 (1, 1, −3)+x3 (0, −1, 1); o sea, (y1 , y2 , y3 ) =
h(1, 0, −2), (1, 1, −3), (0, −1, 1)i = h(1, 0, −2), (1, 1, −3)i. Por lo tanto, hemos hallado
que Im(T ) = h(1, 0, −2), (1, 1, −3)i.
Podemos dar otra manera de calcular Im(T ). Consideremos la definición de imagen
siguiente:
Im(T ) = T (Rn ) = {T (x1 , x2 , x3 ) : (x1 , x2 , x3 ) ∈ Rn }.
Sabemos que {(1, 0, 0), (0, 1, 0), (0, 0, 1)} es una base de R3 , y todo vector (x1 , x2 , x3 ) ∈ R3
se escribe como combinación lineal de esta base de la siguiente manera:
es decir, ¡los vectores de la imagen son las combinaciones lineales de {T (1, 0, 0), T (0, 1, 0), T (0, 0, 1)}!
Por lo tanto:
Este último procedimiento para calcular la imagen de una transformación lineal se puede
realizar en forma general:
Teorema 2. Sea T : Rn → Rm una transfomación lineal. Si B = {v1 , v2 , . . . , vn } es una
base de Rn , entonces {T (~v1 ), T (~v2 ), . . . , T (~vn )} es un sistema de generadores de Im(T ).
Importante. Si B = {~v1 ,~v2 , · · · ,~vn } es una base, entonces {T (~v1 ), T (~v2 ), · · · , T (~vn )} no
necesariamente es una base de Im(T ); los vectores T (~v1 ), . . . , T (~vn ) podrían resultar
linealmente dependientes.
Ejemplo 5. Sean S y W dos subespacios de R3 definidos por S = h(1, 2, −1), (0, 1, 3)i y
W = {(x1 , x2 , x3 , x4 ) ∈ R4 : x1 + x2 = 0, x3 − 2x4 = 0}. Hallemos, si existe, una transforma-
ción lineal T : R3 → R4 que verifique T (S) = W . En primer lugar, busquemos la descripción
12
Documento de Cátedra: Transformaciones Lineales UBA XXI
por generadores de T :
V = {(x1 , x2 , x3 , x4 ) ∈ R4 : x1 + x2 = 0, x3 − 2x4 = 0}
= {(x1 , x2 , x3 , x4 ) ∈ R4 : x1 = −x2 , x3 = 2x4 }
= {(−x2 , x2 , 2.x4 , x4 ) ∈ R3 : x2 , x4 ∈ R}
= {x2 (−1, 1, 0, 0) + x4 (0, 0, 2, 1) : x2 , x4 ∈ R}
= h(−1, 1, 0, 0), (0, 0, 2, 1)i
Para definir una transformación lineal T : R3 → R4 , basta especificar los valores que toma
en una base del dominio (en este caso, R3 ). Como queremos asegurarnos que T (S) = W ,
debemos “manipular” convenientemente las imágenes de los vectores de la base de S. Exten-
demos la base de S a una base de todo R3 ; por ejemplo, B = {(1, 2, −1), (0, 1, 3), (0, 0, 1)}
es una posible base de R3 . Ahora, definimos:
• T (1, 2, −1) = (−1, −1, 0, 0)
• T (0, 1, 3) = (0, 0, 2, 1),
lo que nos garantiza que T (S) ⊂ W . ¿Qué sucede con T (0, 0, 1)? Dado que (0, 0, 1) ∈
/ S,
no hay restricciones para determinar T (0, 0, 1). Podemos elegir, por ejemplo, T (0, 0, 1) =
(0, 0, 0, 1). Dado que:
T (S) = hT (1, 2, −1), T (0, 1, 3)i = h(−1, −1, 0, 0), (0, 0, 2, 1)i = W,
Observación. Notemos que, del experimento anterior, podemos concluir que Im(T )
está generada por los vectores columna de AT y que dim(Im(T )) = rg(AT ).
2.2 Núcleo
Para una transformación lineal T : Rn → Rm y un vector ~w ∈ Rm , nos interesará averiguar
qué vectores ~v ∈ Rn tienen como imagen a ~w; es decir, T (~v) = ~w. Recordemos que este
conjunto se llama la preimagen de w por T , y se define por:
T −1 (W ) = {~v ∈ Rn : T (~v) ∈ W }.
13
Álgebra A (Ingeniería) UBA XXI
En particular, nos interesará calcular el conjunto de vectores del dominio donde la transfor-
mación lineal se anula. Este conjunto se denomina núcleo de T , y se puede pensar como el
“conjunto de ceros” de la función T .
Notemos, del experimento anterior, que, dado que {0} es un subespacio de Rm , entonces
Nu(T ) = T −1 (0) es siempre un subespacio de Rn .
= {(x1 , x2 , x3 ) ∈ R3 : x1 = x2 , x3 = x2 }
= {(x2 , x2 , x2 ) ∈ R3 : x2 ∈ R}
= h(1, 1, 1)i
Observemos que, para hallar Nu(T ), tuvimos que resolver el sistema de ecuaciones:
x1 − x2 = 0
,
x − x = 0
2 3
14
Documento de Cátedra: Transformaciones Lineales UBA XXI
AT ·~x = ~0.
Si T : Rn → Rm es una transformación lineal, Nu(T ) es un subespacio del dominio e Im(T )
es un subespacio del codominio; es decir, estos subespacios “viven” en lugares distintos.
Sin embargo, hay una relación muy fuerte entre sus dimensiones:
15
Álgebra A (Ingeniería) UBA XXI
~v1 ,~v2 distintos. ¿Qué sucede con el vector ~v1 −~v2 ? ¿Cuál es su imagen? Usando las
propiedades de la tranformación lineal tenemos:
O sea, el vector ~v1 −~v2 ∈ Nu(T ). Pero este vector no es el vector nulo, pues estábamos
asumiedo que ~v1 y ~v2 eran distintos. Esto contradice que Nu(T ) = {~0}, que era una de
nuestras hipótesis. Esto prueba la proposición anterior.
Vimos anterioremente que, si {~v1 ,~v2 , . . . ,~vr } es linealmente independiente, entonces no
necesariamente {T (~v1 ), T (~v2 ), . . . , T (~vr )} resulta linealmente independiente. Se puede
mostrar que, si la transformación lineal es un monomorfismo, entonces sí se verifica esta
condición:
Proposición 5 Si T : Rn → Rm es una transformación lineal. Si T es monomorfismo y
{~v1 ,~v2 , . . . ,~vr } ⊆ Rn es linealmente independiente, entonces {T (~v1 ), T (~v2 ), . . . , T (~vr )} es
linealmente independiente. En particular, dim(Im(T )) = n.
Notemos que, si T : Rn → Rm es monomorfismo y {~v1 ,~v2 , . . . ,~vn } ⊆ Rn es una base de Rn ,
entonces {T (~v1 ), T (~v2 ), . . . , T (~vn )} es una base de Im(T ). Si además T es epimorfismo,
entonces Im(T ) = Rm . En este caso, debe necesariamente ocurrir que n = m y que
{T (~v1 ), T (~v2 ), . . . , T (~vn )} es, en realidad, una base de Rn . Podemos enunciarlo de la
siguiente manera:
Proposición 6 Sea T : Rn → Rn una transformación lineal. Entonces T es isomorfismo
si, y solo si, T manda bases en bases; es decir, si {~v1 ,~v2 , . . . ,~vn } es una base de Rn ,
{T (~v1 ), T (~v2 ), . . . , T (~vn )} también es una base de Rn .
Ejemplos 7. Veamos varios problemas sobre cómo hallar transformaciones lineales con
condiciones impuestas.
• Hallemos, si es posible, una transformación lineal T : R2 → R3 tal que Nu(T ) =
{(x1 , x2 ) ∈ R2 : 2x1 − x2 = 0} e Im(T ) = h(1, 0, 1)i. Escribamos un sistema de
generadores de Nu(T ):
16
Documento de Cátedra: Transformaciones Lineales UBA XXI
Im(T ) = hT (1, 2), T (0, 1)i = h(0, 0, 0), (1, 0, 1)i = h(1, 0, 1)i.
Por otro lado, veamos que Nu(T ) = h(1, 2)i. Por definición, (1, 2) ∈ Nu(T ) y, en-
tonces, h(1, 2)i ⊆ Nu(T ). ¿Puede ocurrir que Nu(T ) sea “más grande” que el sube-
spacio h(1, 2)i? Si recordamos el Teorema de la dimensión (en la página 15), se tiene
que dim(Nu(T )) + dim(Im(T )) = dim(R2 ) = 2. Dado que dim(Im(T )) = 1, resulta
necesariamente dim(Nu(T )) = 1. Por lo tanto, h(1, 2)i = Nu(T ).
• Hallemos ahora, si es posible, una transformación lineal T : R3 → R3 tal que T sea
epimorfismo y Nu(T ) = h(1, 1, 2)i. En este caso, si existiera una tal transforma-
ción lineal, debería verificarse, nuevamente por el Teorema de la dimensión, que
dim(Nu(T )) + dim(Im(T )) = 3. Pero en las condiciones pedidas, dim(Nu(T )) = 1, y
como T debe ser epimorfismo, Im(T ) = R3 , es decir, dim(Im(T )) = 3. Obtendríamos
dim(Nu(T )) + dim(Im(T )) = 1 + 3 = 4, lo cual es imposible. Por lo tanto, podemos
concluir que no existe la transformación lineal pedida.
17
Álgebra A (Ingeniería) UBA XXI
Rotaciones en R2
Consideremos un instante las agujas de un reloj. Si miramos el reloj en dos momentos
distintos, el movimiento de cada aguja se puede modelar con una transformación lineal.
Basta imaginar que la aguja es un vector y el reloj, el plano R2 . Supongamos, entonces,
que queremos rotar el vector (x, y) ∈ R2 un ángulo θ > 0 en el sentido contrario a las
agujas del reloj, y que el vector obtenido luego de la rotación es el (x0 , y0 ).
Si ||(x, y)|| = r y α es el ángulo entre el vector (x, y) y el vector (r, 0) entonces, por
18
Documento de Cátedra: Transformaciones Lineales UBA XXI
x y
trigonometría, cos(α) = r y sin(α) = r (Figura 1). Es decir:
x = r cos(α)
y = r sin(α)
Por otra parte, rotar no cambia longitud del vector, por lo que ||(x0 , y0 )|| = r. Haciendo
0
x0
un razonamiento análogo al anterior, tenemos que cos(α + θ ) = r y sin(α + θ ) = yr . Es
decir:
x0 = r cos(α + θ )
y0 = r sin(α + θ )
x0 = r cos(α + θ )
= r cos(α) cos(θ ) − sin(α) sin(θ )
= r cos(α) cos(θ ) − r sin(α) sin(θ )
= x cos(θ ) − y sin(θ ).
19
Álgebra A (Ingeniería) UBA XXI
¿Qué sucede ahora si queremos rotar en el sentido de las agujas del reloj? En este caso,
decimos que rotamos en un ángulo −θ . Es decir, el signo del ángulo indicará la orientación
de la rotación.
Rotar el vector (x, y) ∈ R2 un ángulo θ > 0 en el sentido de las agujas de reloj, para obtener
(x0 , y0 ) corresponde entonces a la siguiente operación:
! ! !
x0 cos(−θ ) − sin(−θ ) x
= ·
y0 sin(−θ ) cos(−θ ) y
¿Qué sucede con rotaciones en R3 ? Imaginemos nuevamente un reloj pero, esta vez,
considerémoslo como habitando el espacio tridimensional; es decir, pensémoslo colgado
sobre una pared en una habitación. En este caso, las agujas también rotan, pero lo hacer
respecto del eje perpendicular al reloj. O sea, si pensamos a las agujas como contenidas
en el plano xy, la dirección que sale perpendicularmente del reloj correspondería al eje
z; y la rotación de las agujas es respecto de este eje. En este curso, sólo estudiaremos
rotaciones tridimensionales respecto de uno de los ejes. En este caso, la interpretación
de este efecto como transformación lineal es muy sencilla, ya que, realmente, sólo se
modifican las coordenadas x e y de los vectores (x, y, z) ∈ R3 (la coordenada z queda
inalterada). Más aún, la manera como se tranforman las coordenadas x e y es, exactamente,
como una rotación del plano xy. En definitiva, arribamos a la siguiente definición:
20
Documento de Cátedra: Transformaciones Lineales UBA XXI
Siguiendo el mismo razonamiento, podemos ver que la matriz asociada a una rotación
tridimensional de ángulo θ , en el sentido de las agujas del reloj, respecto del eje x es:
1 0 0
AT = 0 cos(θ ) − sin(θ ).
0 sin(θ ) cos(θ )
Simetrías en R2 y R3
Vamos ahora a estudiar las transformaciones lineales asociadas a las simetrías que estudi-
amos en la Unidad 2.
Importante. Como las transformaciones lineales son funciones entre subespacios vecto-
riales, entonces las simetrías que pueden ser caracterizadas por transformaciones lineales
son respecto de rectas y planos que pasan por el origen.
Notemos, por un lado, que los vectores que pertenecen a la recta L quedan fijos por la
simetría. En particular, T (~v) =~v. Por el otro lado, los vectores perpendiculares al vector
director de la recta se transforman en sus inversos; es decir, el simétrico de (x, y) es
21
Álgebra A (Ingeniería) UBA XXI
- - - - -
-
-
-
-
(−x, −y) en este caso (pueden comprobarlo por su cuenta). Por lo tanto, si ~w es un vector
ortogonal a ~v, entonces T (~w) = −~w. ¿Por qué nos interesan estos casos particulares de
vectores? Porque {~v,~w} es una base de R2 (¿se dan cuenta por qué?). Por lo tanto, para
saber cuál es la transformación lineal que modela una simetría, alcanza con determinar
las imágenes de los vectores ~v y ~w, ¡cosa que acabamos de hacer!
22
Documento de Cátedra: Transformaciones Lineales UBA XXI
Homotecias
Las transformaciones del plano o del espacio que hemos estudiado hasta ahora no modifi-
can el “tamaño” de los vectores. Pero es muy usual realizar transformaciones que sí lo
hagan. Por ejemplo, si tenemos un dibujo en tamaño A4 y hacemos una fotocopia que
reduce su tamaño a la mitad, entonces la transformación de los puntos del dibujo original
al dibujo reducido, se puede modelar con un tipo especial de transformaciones lineales:
las homotecias. En el caso del ejemplo anterior, la transformación de reducción de la
fotocopia se modela con la transformación lineal T (x, y) = 12 (x, y). Una ampliación al
doble de tamaño se traduce en la transformación lineal T (x, y) = 2(x, y).
23
Álgebra A (Ingeniería) UBA XXI
idénticas:
Definición. Una transformación lineal T : R3 → R3 se dice homotecia si T (x, y, z) =
k(x, y, z), con k > 0 fijo. La constante k se llama el factor de la homotecia. Si 0 < k < 1,
la homotecia se denomina contracción y si k > 1, se denomina dilatación. Notemos que
si k = 1, la transformación es la identidad.
Experimento 10. Encuentren la forma tienen las matrices canónicas de las homote-
cias en las direcciones x, y y z.
Proyecciones ortogonales
Las proyecciones ortogonales que estudiamos en la Unidad 2 también son transformaciones
lineales. Comencemos estudiando proyecciones en R2 . Sea L la recta de R2 de ecuación
24
Documento de Cátedra: Transformaciones Lineales UBA XXI
- - - - -
-
-
-
-
25
Álgebra A (Ingeniería) UBA XXI
R} es un plano que pasa por el origen y ~N es un vector normal al plano, entonces {~v,~w, ~N}
constituye una base de R3 , y la proyección ortogonal T : R3 → R3 sobre el plano Π queda
unívocamente determinada por:
T (~v) =~v
T (~w) = ~w
T (~N) = (0, 0, 0)
Para tener una idea más precisa de qué hacen realmente todas estas transformaciones
geométricas sobre R2 , vamos a estudiar el efecto de cada una de ellas sobre el cuadrado
unitario C de R2 ; o sea, el cuadrado de vértices (0, 0), (0, 1), (1, 0) y (1, 1). Como
comentamos al comienzo de la unidad, una de las consecuencias que se desprende de
las propiedades de las tranformaciones lineales, es que un segmento PQ es enviado al
segmento T (P)T (Q). En efecto, todos los puntos del segmento PQ se pueden escribir
de la forma tP + (1 − t)Q, donde 0 ≤ t ≤ 1. Una transformación lineal T envía e a estos
puntos a T (tP + (1 − t)Q) = tT (P) + (1 − t)T (Q), que son precisamente todos los puntos
del segmento T (P)T (Q) (ya que 0 ≤ t ≤ 1). Por lo tanto, para saber cuál es la imagen del
cuadrado unitario C por una transformación lineal T : R2 → R2 , solo debemos calcular
a qué puntos envía T a los vértices del C, ya que, necesariamente, el segmento que une
dos de sus vértices, será enviado al segmento que une sus imágenes. Por ejemplo, la
imagen por T del segmento que une el (0, 0) con el (0, 1) es el segmento que une T (0, 0)
con T (0, 1). En la Figura 4 podemos ver el efecto sobre el cuadrado unitario de todas las
transformaciones estudiadas al comienzo de esta sección.
También podemos estudiar el efecto de una tranformación lineal R3 sobre el cubo unitario:
el cubo de vértices (0, 0, 0), (1, 0, 0), (0, 1, 0), (0, 0, 1), (1, 1, 0), (0, 1, 1), (1, 0, 1) y (1, 1, 1).
La idea en este caso es idéntica: los segmentos entre estos puntos serán enviados a los
segmentos entre sus imágenes. En particular, los cuadrados que forman los lados del cubo
son enviados por T a los trapezoides cuyos vértices son las imágenes de los vértices del
cuadrado en cuestión. Por ejemplo, el cuadrado de vértices (0, 0, 0), (1, 0, 0), (0, 1, 0) y
(1, 1, 0) tiene por imagen el trapezoide T (0, 0, 0), T (1, 0, 0), T (0, 1, 0) y T (1, 1, 0).
26
Documento de Cátedra: Transformaciones Lineales UBA XXI
Experimento 12. Como hicimos en la Figura 4, hagan el dibujo del efecto sobre
el cubo unitario de R3 de todas las transformaciones estudiadas al comienzo de esta
sección.
Vimos que el determinante de una matriz cuadrada tiene una interpretación algebraica como
un número indicativo de la inversibilidad de una matriz. Sorprendentemente, también posee
una interpretación geométrica: pensando a la matriz como asociada a una transformación
lineal, nos dice como cambia el área o volumen de una figura al aplicarle la transformación
lineal. Veamos algunos ejemplos para clarificar esta aserción. Supongamos que tenemos
una homotecia T de factor k en R2 . Sabemos que la matriz asociada a esta transformación
lineal es AT = 0k 0k . Vimos en la Figura 4 que, si aplicamos esta homotecia al cuadrado
unitario C ⊂ R2 , entonces obtenemos un cuadrado cuyos lados tienen tamaño k. ¿Cuál es
el área de este nuevo cuadrado T (C)? Como el área de un cuadrado se mide multiplicando
la longitud de la base por la altura, entonces es k2 . Es decir, el cuadrado C de área 1 fue
transformado en una figura (que en este caso es un cuadrado también) de área k2 . Notemos
que k2 es, precisamente, el determinante de AT mutiplicado por 1. ¿Qué sucede si,
27
Álgebra A (Ingeniería) UBA XXI
ahora, aplicamos la misma homotecia al cuadrado C2 de vértices (0, 0), (0, 2), (2, 0) y
(2, 2)? Obtenemos el cuadrado de vértices (0, 0), (0, 2k), (2k, 0) y (2k, 2k), cuyos lados
miden 2k, por lo que su área es (2k)2 = 4k2 . ¿Cuál es el área del cuadrado original? Pues,
22 = 4. Por lo tanto, vemos que:
Esto es algo que sucede siempre, para cualquier transformación lineal dentro de R2 (no
solo las homotecias). Lo enunciamos a continuación.
Proposición 8 Sea T : R2 → R2 una transformación lineal y sea F ⊂ R2 una figura
cualquiera. Entonces,
28
Documento de Cátedra: Transformaciones Lineales UBA XXI
Ejemplo 10. ¿Qué transformación hay que aplicarle al cubo unitario C de R3 para
“agrandarlo” a un cubo de volumen 7? Lo primero que se nos viene a la mente es transfor-
marlo por medio de una homotecia T . ¿Qué factor k debe tener la homotecia para alcanzar
el volumen deseado? Sabemos que Volumen de T (C) = (Volumen de C) det(AT ). Como el
k 0 0
volumen de C es 1, debemos hallar k tal que det(AT ) sea 7. Como AT = 0 k 0 , entonces
√ 00k
det(AT ) = k3 . Por lo tanto, k debe ser 3 7.
Esta propiedad del determinante vale, en realidad, para una transformación lineal
dentro de Rn para cualquier n ∈ N. En este caso, lo que marca dicho determinante
es cómo se altera el volumen n-dimensional de la región. Claro que, para n ≥ 4, ya
no podemos imaginarnos qué interpretación geométrica tiene dicho “volumen”.
29
Álgebra A (Ingeniería) UBA XXI
(T 0 ◦ T )(~v) = T 0 (T (~v)).
30
Documento de Cátedra: Transformaciones Lineales UBA XXI
Hemos hallado, entonces, que T ◦ T 0 (x, y, z) = (3x − y − 3z, 2x − 2y − 4z, 4x − 2z). Por otro
lado,
T 0 ◦ T (x, y) = T 0 (x + y, |{z}
2x , 2y )
|{z} |{z}
“x” “y” “z”
2x ) − 2( 2y ), 2(x + y) − ( 2y )) .
= ((x + y) − (|{z}
|{z} |{z} |{z} |{z}
“x” “y” “z” “x” “z”
= (−x − 3y, 2x)
AT 0 ◦T = AT 0 ◦ AT .
Retomemos los ejemplos anteriores. Teníamos que T : R2 → R3 estaba dada por T (x, y) =
(x + y, 2x, 2y) y T 0 : R3 → R2 por T 0 (x, y, z) = (x − y − 2z, 2x − z). Calculamos:
1 1 !
1 −1 −2
AT = 2 0 AT 0 = .
2 0 −1
0 2
31
Álgebra A (Ingeniería) UBA XXI
32
Documento de Cátedra: Transformaciones Lineales UBA XXI
! !
− cos(θ ) sin(θ ) −1 0
= · .
sin(θ ) cos(θ ) 0 1
!
cos(θ ) sin(θ )
=
− sin(θ ) cos(θ )
Ahora, debemos recordar que cos(θ ) = cos(−θ ) y sin(θ ) = − sin(−θ ) para todo θ . Por
lo tanto, esta última matriz podemos reescribirla:
!
cos(−θ ) − sin(−θ )
AT ◦T 0 ◦T = ,
sin(−θ ) cos(−θ )
que es, precisamente, la matriz asociada a la transformación lineal que rota en θ en el
sentido horario. Esto confirma nuestra conjetura.
33
Álgebra A (Ingeniería) UBA XXI
única función que verifica esta igualdad). Algunas transformaciones lineales también
admiten inversa. Por ejemplo, la inversa de la transformación que rota los vectores en
90o en el sentido antihorario es la transformación que rota los vectores 90o en el sentido
horario. Por otro lado, la inversa de una simetría es ella misma, pues el simétrico de un
simétrico es el punto original. Finalmente, la inversa de dilatar por un factor k > 1 es
contraer por 1k . En todos estos casos, la inversa de una transformación lineal vuelve a ser
una transformación lineal. Veremos que esto es siempre así.
Antes de dar la definición de inversa de una transformación lineal notemos que, para que
exista la inversa, la transformación debe ser biyectiva. Esto es siempre un requerimiento
para que tenga sentido buscar una inversa. Las transformaciones lineales biyectivas son
necesariamente isormorfismos, por lo que una tranformación lineal admite inversa si, y
solo si, es un isomorfismo. En particular, el dominio y el codominio deben ser el mismo
espacio.
No es difícil ver que la inversa de T es única; es decir, no hay otra transformación lineal con
esas caracteríticas. Es por este motivo que la llamamos T −1 (pues no crea ambigüedad).
34
Documento de Cátedra: Transformaciones Lineales UBA XXI
funcional de una transformación lineal definida en una base involucra, en general, una gran
cantidad de cuentas. Por suerte, existe una manera más directa de calcular la inversa de
una transformación lineal: calcular la forma matricial de T −1 . A esta altura, no debería
sorprendernos que ¡la forma matricial de la inversa de T es la matriz inversa de AT !
Esto es evidente ya que, si (T −1 ◦ T )(~v) para todo ~v ∈ Rn , entonces (AT −1 · AT ) ·~v = ~v
para todo ~v ∈ Rn . Esto fuerza a que AT −1 · AT = I. ¿Se dan cuenta por qué? Concluimos,
entonces, que AT −1 = A−1
T . Por lo tanto, para hallar la inversa de T (x, y, z) = (x − y − z, x −
2y − 4z, 2x − z), podemos escribir primero su matriz asociada:
1 −1 −1
AT =
1 −2 −4
2 0 −1
Esta última matriz es, entonces, la matriz asociada a AT −1 ; y podemos hallar que su forma
funcional es:
2 1 2
x −5 5 x
−1
5
7
T (x, y, z) = AT −1 · y = − 5 5 1 3 · =
5 y
4
z 5 − 52 − 15 z
2 1 2 7 1 3 4 2 1
= 5 x − 5 y + 5 z, − 5 x + 5 y + 5 z, 5 x − 5 y − 5 z .
Notemos que, del ejemplo anterior, podemos deducir la siguiente propiedad de los isomor-
fismos:
Proposición 11 Una transformación lineal T es un isomorfismo si, y sólo si, su matriz
canónica asociada AT es inversible.
35
Álgebra A (Ingeniería) UBA XXI
Ahora que sabemos que T tiene inversa, la calculamos. Buscamos entonces la inversa de AT :
! ! !
3 −2 1 0 F2 →F2 − 32 F1 3 −2 1 0 3F2 3 −2 1 0
−−−−−−−→ −−→
2 −1 0 1 0 13 − 32 1 0 1 −2 3
! !
F1 →F1 +2F2 3 0 −3 6 1
3 F1 1 0 −1 2
−−−−−−→ −−→
0 1 −2 3 0 1 −2 3
Es decir, T −1 (x, y) = (−x + 2y, −2x + 3y). Para verificar que este cálculo es correcto,
calculemos T ◦ T −1 :
36