Antropologia Apuntes
Antropologia Apuntes
Antropologia Apuntes
Tema 1: Antropología
Los antropólogos estudian a los seres humanos en el espacio y tiempo (la vida social) donde se
encuentran, por lo que estamos ante una ciencia social. La diferencia entre esta y la historia, es que la
historia estudia el pasado, pero la antropología en términos generales es un campo científico muy amplio,
muy diverso a nivel interno que se preocupa por entender a los seres humano, esa preocupación
generalmente luego se complementa indistintamente.
Dentro de ella existen varias vertientes, la más destacada es la antropología cultural (estudiar la vida social
de los seres humanos en su contexto).
Características de la antropología:
La adaptación es el proceso por el que los organismos hacen frente a las fuerzas y tensiones
medioambientales. Al igual que el resto de animales, el ser humano utiliza los medios biológicos para
adaptarse, pero estos también tienen medios culturales de adaptación.
ANTROPOLOGIA GENERAL
o ANTROPOLOGIA CULTURAL
La antropología cultural se encuadra en un doble ámbito: las ciencias sociales y la tradición de las
humanidades. Para estudiar e interpretar la diversidad cultural los antropologos culturales realizan dos
tipos de actividad: la etnografía (trabajo de campo) y etnología (comparación transcultural).
Etnografía: descripción densa de la forma de vida de un grupo humano en la que los hechos observables
de las personas son enmarcados en su contexto. Descripción de culturas singulares o segmentos de la
misma. Se basa en lo que se conoce como el trabajo de campo antropológico, que consiste en la
inmersión del etnógrafo en la cotidianidad del grupo para llegar a conocer y poder descubrir con certeza su
organización, sus comportamientos y sus normas y valores. Este trabajo es de carácter cualitativo y se
desarrolla generalmente en sociedad de pequeña escala o a segmentos y grupo sociales insertos en
sociedades plurales.
La etnología examina, interpreta, analiza y compara los resultados de la etnografía: los datos recopilados
en diferentes sociedades. Usa tales datos para comparar y contrastar, y para hacer generalizaciones
acerca de la sociedad y la cultura. Esta requiere trabajo de campo para recopilar datos, usualmente
descriptivos, específicamente de un grupo comunidad. Etnología: usa datos que recopilan una serie de
investigadores, por lo general sintética y comparativa o transcultural.
Etnografía Etnología
Requiere trabajo de campo para recoger datos Utiliza datos recogido por una serie de
investigadores
suele ser descriptiva Suele ser sintetica
Especifica de un grupo/comunidad Comparativo/transcultural
o ANTROPOLOGIA APLICADA
Aplicación de los datos, perspectivas, teoría y métodos antropológicos para identificar, evaluar y resolver
problemas sociales contemporáneos. Hoy día cada vez más los antropólogos trabajan en áreas aplicadas
como la sanidad pública, la planificación familiar y el desarrollo económico. Dedicada a resolver problemas
prácticos.
Los proyectos fracasan de manera rutinaria si ignoran la dimensión cultural del desarrollo.
Puesto que los antropólogos son expertos en problemas humanos y en cambio social, y puesto que
estudian, entienden y respetan los valores culturales, deben participar en la factura de las políticas que
afectan a la gente. Según esta visión, los roles adecuados del antropólogo incluyen: 1) identificar las
necesidades de cambio percibidas por la gente local; 2) trabajar con esta gente para diseñar estrategias
de intervención socialmente adecuadas; 3) proteger a la gente local de esquemas de desarrollo dañinos
para ellos.
Muchos antropólogos protestan ante la evidente desatención por parte de las superpotencias a los valores,
costumbres, sistemas sociales y no occidentales.
Una de las herramientas más valiosas del antropólogo aplicado es el método etnográfico.
Códigos éticos:
La sensibilidad cultural es un requisito indispensable cuando los objetos de estudio son las personas en
cuyas vidas se interfiere. Su bienestar y su interés van por delante de todo lo demás.
Para el antropólogo es esencial preservar las posibilidades de hacer un trabajo de campo en un mismo
lugar por futuros investigadores.
La antropología aplicada es la base de un conjunto de profesionales. Los datos recogidos por los
antropólogos pueden ser aplicados para identificar, valorar y resolver de manera práctica problemas
concretos en distintas sociedades. Los antropólogos están trabajando en áreas aplicadas para estudiar los
códigos culturales de la sociedad.
INVESTIGACIÓN DE LABORATORIO:
En el trabajo de laboratorio el científico observa una realidad que está bajo de control (acotada), en el
trabajo de campo el principio de las variables está controlada, por lo que implica que el antropólogo sabe
cuándo tiene que entrar e implica que el investigador tiene que sumergirse en la realidad que estudia, lo
cual significa que no tiene controlada apriori el principio de las variables que van a entrar en juego. Ese
control no es absoluto porque tú todavía no tienes el conocimiento de la vida social de ese grupo y por qué
estamos hablando de realidades vivas.
2. TECNICAS DE CONVERSACION
Hablar con las personas que estudiamos nos permite acceder a sus opiniones, para los antropólogos es
muy importante las entrevistas, estas son conversaciones controladas con personas concretas que son
seleccionadas por un interés importante para la investigación.
La encuesta, toda la población o solo sobre un grupo de personas seleccionadas. La encuesta se
formaliza en un cuestionario, mientras que la entrevista se guía por un guion de entrevista donde las
preguntas no incluyen las respuestas posibles, ese guion de entrevista varía según el tipo de entrevista.
Tipos:
La entrevista estructura o cerrada, el guion es cerrado, las preguntas son leídas de la misma forma
y tienen la misma idea.
Entrevista semiestructurada, es la más utilizada, el guion de la entrevista recoge una serie de
temas organizados o estructurados, pero puede cambiar la forma de las preguntas o el orden,
dependiendo de cómo evoluciones la entrevista.)
Entrevista no estructura o abierta, no existe una lista de temas a tratar cerrado, está totalmente
abierto a incorporar nuevos temas o a cambiar el enfoque.
Es muy importante la organización del parentesco, selección de los informantes claves. En todo grupo
humano existen personas concretas que, por sus experiencias, talento nos pueden ofrecer información
más útil sobre aspectos particulares de ese grupo humano. Lo normal es que la información sea algo
progresivo. Estamos hablando de tres tipos de entrevistas arquetípicas, en la práctica se admite la
grabación.
En un trabajo de campo etnográfico el antropólogo se mueve entre distintos grados de entrevistas con
distintos grados de enculturación. Lo más común, es que en una primera fase se lleven a cabo entrevistas
más abiertas, y en una segunda parte se elabore un guion más concreto, hay algunas entrevistas que
abordan todo el objeto de estudio que se propone abordar el investigador.
Podemos encontrar que la población con la que estemos tratando no este habituada o socializada a hablar
de ciertos temas.
3. METODO GENEALÓGICO
Se marcan unos objetivos técnicos, con lo que recoger información sobre los ancestros y los parientes de
las personas que estudiamos, debido a que nuestro entorno condiciona nuestra forma de vida.
La genealogía: es un elemento esencial en la organización de las sociedades industriales por que las
sociedades no industriales normalmente sus criterios de organización social son diferentes a los
industriales ya que estos normalmente se guían por el parentesco.
La industrialización lleva a una participación individualizada por ejemplo en la participación del trabajo.
Los principales principios del método genealógico son el parentesco, filiación y matrimonio.
En todo grupo humano existen personas que bien por su experiencia, su talento, su trayectoria, o
simplemente por su variedad pueden ofrecernos una información más completa sobre aspectos
particulares de la vida social de ese grupo humano.
Normalmente se suele englobar un núcleo pequeño de informantes. Dependiendo del tema y de los
objetivos que queramos conseguir.
5. LA HISTORIA DE VIDA
Lo más frecuente es que las entrevistas sean registradas con grabadora o videocámara, e iremos viendo
varios aspectos de la vida de la persona que a nosotros nos interesa.
En las historias de vida es más común tener una tendencia a tener mayor grado de apertura, en las
entrevistas suele ser más cerrada.
En el método genealógico no solo se va hacia atrás en el tiempo, sino también el parentesco, las ramas de
afiliación, los matrimonios, etc. para entender qué posición ocupan los sujetos en la escala social y por
tanto como participan en ella a distintos niveles, que significados le dan a las cosas, etc.
Los grupos de parentesco son más importantes cuando estudiamos esas sociedades tradicionales o no
industrializadas.
En nuestra sociedad la familia como institución, tiene un papel muy importante (familia nuclear), ahora se
están viendo cambios, pero ese concepto de dos progenitores y un hijo está muy arraigado, sin embargo
nuestra sociedad generalmente la familia suele acumular menos funciones en el terreno de la producción,
vivimos en una sociedad en la que lo que rige es el modelo de producción capitalista, donde por tanto, la
participación de la persona en el trabajo se realiza a través de contratos entre personas anónimas que se
vinculan única y exclusivamente para la realización de un trabajo.
Hay otras sociedades en lo que esto no es así, en donde la familia juega un papel fundamental. Cada
individuo tiene que integrarse individualmente en el mercado de trabajo, luego con lo que obtiene solo
puede cubrir sus necesidades, pero no es lo mismo que estos otros sistemas donde el modelo de
propiedad, el sistema de participación en el trabajo cambia y eso a su vez explica que por ejemplo que
tenga más importancia el linaje.
El etnógrafo tiene la necesidad de seleccionar entre la población que estudia a personas o bien por su
conocimiento, por ser especial por ciertas cosas, por características excepcionales o, por lo contrario, es
decir, que hay personas que a nosotros nos va a interesar tener como informantes.
Tienen una relación más intensa, de mayor confianza y a través de esa relación tratar de extraer una
información que de otra manera seria difícil.
Con la historia de vida y con otras técnicas similares del método biográfico, obtenemos la trayectoria del
sujeto como un punto de apoyo con lo que reconstruir ciertos acontecimientos, como esos hechos lo han
acondicionado a través de esa experiencia.
Una meta de la etnografía es descubrir las distintas misiones, creencias y las percepciones locales. El
etnógrafo en su trabajo de campo está interesado en registrar las acciones, las creencias, la experiencia y
las percepciones de la población que estudia.
Generalmente, analiza esos dos conjuntos (la visión de la población local y la visión propia) mediante una
estrategia de análisis que combina dos perspectivas (emic, lo que intentamos es comprender el punto de
vista del nativo, etic, esos mismos comportamientos, esas mismas reglas y unos valores de los nativos a
través de las categorías científicas propias de la antropologia).
En el campo etnográfico se van combinando las estrategias, las afirmaciones, las percepciones, las
categorías que utilizan nos permiten comprender como funcionan sus códigos. No por comprender esos
códigos eso sea cierto, luego ahí que traducirlo a los códigos antropológicos.
9. INVESTIGACION EN EQUIPO: son proyectos colectivos, proyectos de investigación donde nos cuantos
de antropólogos intervienen de manera coordinada en el trabajo de campo, se puede organizar de distintas
formas, según distintos criterios. Pueden estar relacionados en torno a un grupo y otro en torno a otro
grupo. Distintos antropólogos que estudian de manera coordinada un mismo grupo, de forma que cada
uno analice un problema o una realidad de dimensión social.
La manera de trabajar no es fija, no tenemos aplicado un estándar, es una forma de cambiar que
evoluciona y que se va adaptando a las condiciones cambiantes del mundo en el que vivimos, hoy puede
variar según el grupo con que trabajemos, el lugar donde realicemos el estudio. Se han visto
profundamente alteradas por la importancia creciente del flujo continuo de tecnologías, imágenes,
información que es lo que generalmente llamamos globalización.
Cambian la vida de las poblaciones humanas y nos obligan a nosotros a cambiar nuestra manera de
estudiarlas.
Hoy abordamos sociedades abiertas y dinámicas donde la acción social involucran símbolos, ideas,
vínculos y relaciones forjadas a distancia.
Las entrevistas pueden permitir distintos grados de formalidad, hasta entrevistas informales para extraer
datos concretos.
Otro tipo de estudio: ESTUDIOS DE REDES SOCIALES: descripción y análisis de las relaciones
sociales que establecen los informantes.
11. ESTUDIOS DE CASO: centrarse en el estudio de una problemática concreta recurriendo a los
datos recogidos en el trabajo de campo con los informantes, con fuentes documentadas y datos
objetivos.
METODO CIENTÍFICO: El método es una forma pautada y organizada de acceder a la realidad que se
estudia y normalmente un método involucra la aplicación simultánea y ordenada de distintas técnicas.
La cultura son tradiciones y costumbres transmitidas a través del aprendizaje, que guían las creencias y el
comportamiento de las personas expuestas a ellas. Las fuerzas culturales constantemente moldean y dan
forma a la biología humana
La cultura guía el crecimiento emocional y cognitivo y ayuda a determinar el tipo de personalidad que
posee uno como individuo. La disciplina de la antropología puedes describir tanto sobre lo que significa el
ser humano porque se basa en la perspectiva transcultural (es decir, una sola cultura no puede definir todo
lo que significa el ser humano). La cultura para nosotros es invisible, lo vemos como algo normal, solo
aparece cuando la ponemos en comparación con otras culturas.
Desde una perspectiva antropológica la cultura es todo aquello que el ser humano produce y no está
directamente condicionado por las condiciones biológicas de la especie.
Tylor propuso que las culturas, los sistemas de comportamiento y el pensamiento humano, obedecen a las
leyes naturales y por tanto pueden ser estudiadas de manera científica. Según Tylor, la cultura es esa
totalidad compleja que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, las leyes, las costumbres y
cualquier otra capacidad y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad.
Los seres humanos producen la sociedad para vivir, estos inventan nuevas maneras de pensar y de
actuar, con lo que estos producen la cultura y fabrican la historia.
La cultura humana como estilo de vida total (holista) socialmente adquirido, de un grupo de personas, que
incluye todos los modos establecidos y utilizados como normales de pensar, sentir y actuar.
El desarrollo de la cultura es indisociable del proceso de hominización. La cultura, por tanto, es patrimonio
común de la humanidad, desde que se inicia el proceso de hominización. Por lo que también es de
carácter universal.
Desarrollo del lenguaje como sistema universal de comunicación de la especie. El hecho de que las
personas puedan aprender y traducir lenguas extranjeras confirma la teoría de que todos los seres
humanos tienen capacidades lingüísticas y procesos de pensamiento similares. La complejidad de las
lenguas demuestra la falsedad del prejuicio de que hay culturas per se más avanzadas que otras. En la
medida en que los seres humanos desarrollan su capacidad simbólica van formando parte del universo
simbólico.
La cultura comprende, pues, los atributos que poseemos los seres humanos como miembros de una
determinada sociedad, y abarca por igual todo lo que los seres humanos han producido para adaptarse al
entorno y poder convivir. Por tanto, incluye: técnicas de supervivencia y principios de convivencia.
Las culturas como inventarios de rasgos culturales que comparte un grupo de población. Abarca formas
materiales de producción y reproducción. Formas ideales de representar, organizar y legitimar el mundo en
el que se vive y las relaciones sociales que se establecen. Estos se enfrentan a los desafíos de la vida.
Otro de los mecanismos de transmisión de la cultura se basa en la elaboración, interiorización y sanción
de una serie de normas y valores que prescriben la conducta de los miembros del grupo, por lo tanto, la
cultura es un sistema pautado.
Características de la cultura:
1. La cultura se aprende: este aprendizaje descansa sobre la base del uso de símbolos, el ser
humano aprende a través del manejo de símbolos, que son signos que no tienen una conexión
natural con las cosas que quiere decir. La cultura se transmite también a través de la observación.
También se absorbe de modo inconsciente.
Cada cultura es absorbida porque las personas participan de ella, mediante un proceso de
Enculturación, es el proceso en el que un nuevo miembro de una sociedad absorbe y asimila una
cultura. Hay dos tipos enculturación primaria, las primeras etapas de la vida y la enculturación
secundaria (aprendizajes de códigos en etapas posteriores), es decir, asume códigos
preestablecidos.
Aculturación: proceso por el que una cultura es impuesta a personas que no pertenecen al grupo,
manera en que un individuo necesita asumir una cultura por necesidad, esta es impuesta sin que el
que la recibe la quiera aprender.
2. La cultura es simbólica. El pensamiento simbólico es exclusivo y crucial tanto para los humanos
como para el aprendizaje cultural. La cultura consiste en herramientas, implementos, utensilios,
vestimenta, ornamentos, costumbres, instituciones, creencias, rituales, juegos, obras de arte,
lenguaje, etc. Un símbolo es algo verbal o no verbal, dentro de un particular lenguaje o cultura, que
viene a representar otra cosa. Los símbolos suelen ser lingüísticos.
La gente ha compartido las capacidades sobre las que descansa la cultura. Estas son el
aprendizaje, el pensamiento simbólico, la manipulación del lenguaje y el uso de herramientas y de
otros productos culturales para organizar sus vidas y hacer frente a sus entornos. Todas las
poblaciones humanas contemporáneas tienen la capacidad de simbolizar.
3. La cultura se comparte. La enculturación unifica a las personas al proporcionarles experiencias
comunes. Por lo que la cultura se comparte, porque todos los miembros comparten los mismos
códigos.
4. La relación que establece con los fenómenos de la naturaleza. Toma necesidades biológicas que
compartimos con el resto de animales y nos enseña como expresarlas. Los hábitos culturales, las
percepciones y los inventos moldean la naturaleza humana. Mediante la ciencia, los inventos y los
descubrimientos, los desarrollos culturales han superado muchas limitaciones naturales.
5. La cultura abarca potencialmente todo, son todos aquellos saberes que afecta a la vida cotidiana.
6. La cultura está integrada. No es una conexión fortuita de tradiciones y creencias si no que son
sistemas integrados y siguen unos patrones. Si se cambia una parte del sistema otras lo hacen
también.
7. La cultura puede ser adaptativa o inadaptativa. La cultura nos provee de recursos para adaptarnos
a nuestro entorno, estas pueden ser tanto biológicas como culturales, que nos ayuda a enfrentaros
a las presiones medioambientales. Lo que es bueno para un individuo no necesariamente lo es
para el grupo. Algunas adaptaciones pueden tener beneficios a corto plazo a un individuo
particular, pero esta puede dañar el medio ambiente y amenazar la sobrevivencia del grupo a largo
plazo, (por ejemplo, el crecimiento económico). A largo plazo, muchos patrones culturales, como el
consumo excesivo y la contaminación, resultan inadaptativos.
1. Cultura humana: incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, las leyes, las costumbres
y cualquier otra capacidad y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad.
2. Cultura: manifestaciones concretas, específicas y contextualizadas de esa capacidad.
La cultura no es transmitida por la herencia biológica si no por el aprendizaje. Los seres humanos han
desarrollados ciertas habilidades biológicas (capacidad de aprender, pensar simbólicamente, capacidad
de usar el lenguaje, emplear herramientas, organizar la vida para adaptarse a su entorno). Los seres
humanos no solo viven en un medio, se alimentan y se reproducen conforme a sus necesidades. Estos
procesos biológicos se sancionan, legitimiza o deslegitima la forma concreta de estar en el mundo.
Las sociedades humanas presentan un menor desarrollo de la tecnología si están más cercanas a la
naturaleza.
Los seres humanos individuales siempre conforman el sistema social/cultural; sin embargo, al vivir dentro
de dicho sistema, se ven restringidos por sus reglas y por las acciones de otros individuos.
Las reglas culturales ofrecen una guía acerca de qué hacer y cómo hacerlo, pero la gente no siempre
ejecuta lo que las reglas indican.
La cultura es controvertida: diversos grupos en la sociedad luchan mutuamente acerca de que ideas,
valores, metas y creencias prevalecerá.
Cultura ideal: lo que la gente dice que debe hacerse y lo que hace.
Cultura real: el comportamiento verdadero que observan los antropólogos.
Agencia: las acciones que los individuos realizan, ya sea solos o como grupos, para formar y
transformar las identidades culturales. Los individuos dentro de una sociedad o cultura presentan
diversos motivos e intenciones, y diferentes grados de poder e influencia.
Relación recíproca cultura (el sistema)-individuo: el sistema da forma a la manera en la que los individuos
experimentan y responden a los eventos externos, pero los individuos también juegan un papel activo en la
forma en la que funciona y cambia la sociedad y sus significados culturales.
Globalización: serie de procesos, incluidos difusión y aculturación, que trabajan para promover el cambio
en un mundo donde las naciones y la gente se encuentran cada vez más vinculados y son mutuamente
dependientes. Los promotores de tales vínculos son fuerzas económicas y políticas, junto con modernos
sistemas de transporte y comunicación. Las fuerzas de globalización incluyen el comercio internacional,
viajes y turismo, migración transnacional, los medios de comunicación y varios flujos de información de
alta tecnología.
El objeto de estudio de la antropología son los otros (otredad), el movimiento universal es la evidencia a
realizarse siempre distinguiendo siempre entre nosotros y otros. Todos los grupos humanos practican esta
diferencia. Es la distinción entre aquellos que son considerados miembros del grupo y aquellos que no.
Nos interesa el estudio del otro, porque es una vía indirecta para la reflexión sobre el nosotros,
generalmente cuando se intenta definir la mirada antropológica, esta consiste en intentar mirar de cerca lo
que está lejos y mirar de lejos lo que está cerca, adquirir una cierta familiaridad y una comprensión de
aquello que nos resulta más lejano, más cultural y más extraño, más diferente a lo que estamos
habituados y al mismo tiempo mediante ese distanciamiento poder luego mirarnos a nosotros mismos ya
que aquello cuanto vemos normal y cotidiano, es una construcción psicológica y de una historia concreta.
1. Por qué los otros, nos ofrecen ejemplos de formas de vivir diversas, nos interesa descubrir en el
otro otras formas de vida, pero no siempre por curiosidad o para sorprendernos, sino no para
intentar encontrarle sentido del contexto político, económico, social y cultural en el que se
proyectan.
2. Al contratar otras ciencias de vida nosotros conseguimos observar la nuestra propia perspectiva.
La investigación antropología es un trabajo de perfección reflexivo. La propia categoría de que nosotros
y de los otros son categorías construidas socialmente y por tanto estas son vivas, son categorías que a lo
largo de un tiempo varían y que se completan en función de los contextos. Esto es un proceso de
extrañamiento muy fuerte donde personas que han sido vistas como relativamente próximas en términos
culturales de pronto empiezan a ser vistas cada vez como otros.
No siempre somos los mismo nosotros ni trazamos la misma frontera y no siempre distinguimos a los
otros.
Los primeros trabajos de los antropólogos: generalmente buscaban otros pueblos geográficamente muy
distantes y pueblos que se consideraban no occidentales.
Auge de las ciencias naturales para ver el paralisma del evolucionista donde del otro aquel que se
identificaba como alguien diferente a ti era construido fundamentalmente como algo primitivo y atrasado.
Estos eran vistos como diapositivas representativas de etapas evolutivas diferentes, como pueblos que
han sufrido o experimentado un grado de evolución menor, esto era interpretado como diferencias
evolutivas, se entendía que los pueblos que estaban observando representaban fases anteriores de la
evolución nuestra. Con esto se intentaban conocer como habíamos sido nosotros en el pasado. Era un
viaje de ida y vuelta ante el nosotros y el ellos.
Esa forma de construir la otredad (el otro es siempre construido bajo nuestra realidad, esta construcción
está erradicada por el contexto de estos otros, paralismo) está creado por la necesidad de construir a los
otros como pueblos a los que era fácil de controlar, por la necesidad de conquistar al otro, porque te
construyes a ti mismo como superior.
Pero a partir de la aceleración del proceso de colonización a mitad del siglo XX, los antropólogos se
quedan sin campos de estudios, con lo que se crea la necesidad de construir un otro.
La crisis y la descolonización influye en este proceso. Va a existir un auge en el estudio del medio rural,
construyendo a los campesinos como personas exóticas para ellos, con alguna diferenciación cultural a la
de ellos. Hoy día se dan estudios en la misma sociedad en la que vivimos, en la que encontramos
diferencias culturales que están enmarcadas en el género y la clase social para estructurar la sociedad.
También se da por el significado del trabajo.
La globalización añadió complejidad a esto. Y hubo una tendencia a homogeneizar ciertos fragmentos de
la sociedad. La globalización es el aumento de flujos migratorios y no solo el aumento cuantitativo si no el
cambio cualitativo (flujos transnacionales). Estos flujos son los colectivos humanos que se van de una
sociedad a otra sin romper sus vínculos con la sociedad migratoria.
Proceso de etnogénesis: Procesos históricos de esas personas por lo que a través de la experiencia
compartida de una serie de acontecimientos de personas conforman una nueva identidad.
La identidad tiene una tendencia universal en la distinción del otro y el nosotros y de ahí se deriva una
tendencia a la construcción de la identidad (identidades colectivas). La construcción de identidad entre los
seres humano será siempre a través de la cultura. Los procesos de construcción identitarios son procesos
que consisten en activar ciertos elementos de la cultura como significativo para algunos, de la pertenencia
en grupo. Para un determinado grupo hay rasgos de su cultura que son significativos a la hora de
conformar la identidad y otros no. Ej: hablar la misma lengua o no.
Hay elementos de la cultura que pasan a ser activados como marcadores significativos de rasgos
culturales que pasan a adquirir un valor en la reivindicación de las fronteras étnicas, la delimitación entre
distintos grupos. Lo decisivo es que los marcadores identitarios son siempre elementos de la cultura que
tienen su valor en su carácter contractivo.
Las identidades de los grupos necesitan escoger de su cultura aquellos elementos que permiten marcar un
contraste con lo que son considerados los otros. Ciertos rasgos de la cultura, en determinados contextos
se activan para marcar líneas. Hay partes de culturas que posiblemente para ti no tengan un valor
especial, para otro si lo tengan.
Las fronteras de la identidad no necesariamente coinciden con las fronteras legales.
Etnia: el resultado concreto de formación de etnias o pueblos por que actúan con términos de etnicidad.
Etnos de origen griego que equivale a pueblos. Todos los seres humanos practican experiencias de
etnicidad y por tanto los seres humanos pertenecen a grupos étnicos.
Etnicidad: tendencia que tienen las personas a conformar grupos étnicos que se diferencian de otros por
compartir experiencias históricas. Participar de una etnicidad supone sentirte parte de un grupo y al
mismo tiempo, ser visto como parte de ese grupo. Doble proceso autoadscripción y heteroadscripción.
Etnocentrismo: consiste en pensar la vida social de todas las poblaciones con los criterios culturales del
grupo que procedes, es decir, juzgar a otras culturas usando estándares culturales propios.
Las formas de adquisición y transmisión de la cultura tienen como efecto que los seres humanos
perciban su repertorio cultural no como uno de los posibles, sino como la “forma correcta de estar
en el mundo”
Consiste en colocar a la propia cultura en el centro de los logros y aspiraciones de los seres
humanos.
El etnocentrismo es la creencia, íntimamente arraigada, de que nuestras propias pautas de
conducta y de pensamiento son siempre naturales, buenas, hermosas, importantes o justas,
mientras que los “extraños”, “los otros”, que actúan de manera diferente, viven según patrones
salvajes, inadecuados, injustos, irracionales o repugnantes.
Es la tendencia a considerar superior la propia cultura y a aplicar los propios valores culturales para
juzgar el comportamiento y las creencias de personas criadas en otras culturas. El etnocentrismo
es un universo cultural.
El prejuicio y el racismo:
Del etnocentrismo surge el prejuicio, que consiste en colocar bajo sospecha, rechazar, o
estigmatizar todos aquellos repertorios culturales distintos a los propios.
El prejuicio puede oscilar entre la desconfianza y el desprecio, adoptado la forma de xenofobia.
(miedo al extranjero)
El racismo es una forma extrema de xenofobia. Como ideología, consiste en clasificar a los grupos
humanos en orden a una relación jerárquica de superioridad/inferioridad.
Discriminación: se refiere a las políticas y prácticas que dañan a un grupo y a sus miembros. Puede ser de
facto (practicada, pero no legalmente decretada) o de jure (parte de la legalidad). Ej: discriminación de las
minorías norteamericanas (en comparación con otros norteamericanos). Este tratamiento desigual no es
legal, pero en cualquier caso se produce. Ej: en Surafrica en 1960 por ley, los blancos y negros tenían
diferentes derechos y privilegios.
Secuelas de la opresión: un grupo étnico dominante puede intentar destruir las culturas de ciertos grupos
étnicos (etnocidio) o forzarlos a adoptar la cultura dominante (asimilación forzosa). Ej: asimilación forzosa
es la campaña anti-vasca lanzada en España por el dictador Franco.
Colonialismo: otra forma de opresión, consiste en el dominio político, social, económico y cultural de un
territorio y de sus gentes por una potencia extranjera durante un tiempo prolongado. Colonialismo
cultural: dominación interna por parte de un grupo y su cultura/ideología sobre otros.
Se manifiesta cuando un grupo considera que sus creencias son mejores, frente a eso los antropólogos
hacen una estrategiaRELATIVISMO CULTURAL: establece que es inadecuado usar estándares
externos para juzgar el comportamiento de una sociedad dada, porque ese comportamiento ha de ser
interpretado en el contexto de la cultura (entender las cosas desde las fases científicas para entender las
causas de ello y por qué se desarrollan según la lógica cultural de ellas) y relativismo moral (posición
moral sobre cualquier tema). Al practicar el relativismo cultural, los fenómenos que observas se completan
enormemente y son mucho más complejos, tienen más matices, más significados.
Nos ayuda a prevenirnos contra el androcentrismo: visión del mundo y de las relaciones sociales
centradas en el punto de vista masculino. No siempre es consciente
HISTORIA Y CULTURA: CORRIENTES
1. Evolucionismo:
Lewis Henry Morgan (Ancient Society): evolucionismo aplicado a la sociedad. La sociedad
humana evoluciono a través de una serie de etapas: salvajismo, barbarie y civilización.
Evolucionismo unilineal.
Tylor (Primitive Culture): enfoque evolutivo a la antropología de la religión. La religión se
retiraría conforme la ciencia proporcionara explicaciones cada vez mejores.
2. Particularismo histórico: Boas demostró que la biología humana era plástica y que podía cambiar
por el ambiente. Cuestionaron la idea de Morgan de una sola línea evolutiva. Este rechazo el
método comparativo y la generalización, las historias particulares eran todas diferentes. Las
generalidades culturales las comparten algunas sociedades, pero no todas. Para explicar las
generalidades culturales, como el totemismo y el clan, los evolucionistas enfatizaron la invención
independiente, otorgaron mayor importancia a la difusión, o al préstamo, de otras culturas.
Conforme los rasgos culturales se difundían, desarrollaban sus historias particulares a través de las
sociedades particulares.
3. Funcionalismo: Gran Bretaña propuso la búsqueda de los orígenes (mediante la difusión o
evolución) y en su lugar enfoco en el papel de los rasgos y las prácticas culturales en la sociedad
contemporánea.
Malinowski: trabajo de campo entre grupos vivos. Su funcionalismo suponía que todas las
costumbres estaban integradas e interrelacionadas, de modo que, si una cambia, las otras
también lo hacen.
Funcionalismo de necesidades: los seres humanos tenían una serie de necesidades
biológicas universales, y que desarrollaban costumbres para satisfacerlas. Radcliffe-brown
se centró en el papel que juegan hoy determinadas prácticas particulares en la vida de las
sociedades. La antropología social es una ciencia sincrónica, es decir, estudia las
sociedades tal como existen en la actualidad.
Funcionalismo estructural: Edward Evan Evans-Pritchard, The Nuer. Las costumbres sirven
para preservar la estructura social: la función de cualquier práctica es lo que esta aporta
para mantener el sistema/estructura como un todo. Sistemas sociales eran comparables a
sistemas anatómicos y fisiológicos.
El funcionalismo persiste: existen sistemas sociales y culturales y sus elementos se
encuentran fundamentalmente relacionadas, de modo que varían simultáneamente: cuando
una parte cambia, las otras también cambian. Algunos elementos son más importantes que
otros.
4. Configuracionismo/ Cultura y personalidad: la cultura es un todo integrado.
Boas reconoció que la difusión no era automática: los rasgos no podían difundirse si encontraban
barreras ambientales, o si no eran aceptados.
Aunque los rasgos pueden difundirse desde varias direcciones, Ruth Benedict subrayo que los
rasgos culturales tienen patrones o se integran de manera única.
Margaret Mead está interesada en como variaban las culturas en sus patrones de enculturación. Al
resaltar la plasticidad de la naturaleza humana, vio a la cultura como una poderosa fuerza que
creaba posibilidades casi infinitas, y no la biología o la raza. Mead está más interesada en describir
como las culturas estaban estructuradas o configuradas de manera única, que en explicar cómo
llegaban a ser de esa manera. Les interesaba el contenido/estructura, no el hipotético origen.
5. Neoevolucionismo: Con el fin de la Segunda Guerra Mundial y creciente movimiento anticolonial,
los antropólogos renovaron su interés por el cambio cultural y la evolución.
White y Steward se quejaron de que los boasianos eliminaron un concepto valido (la evolución)
junto a los fallos particulares de los esquemas evolutivos del S. XIX. Había necesidad de introducir
dentro del estudio de la cultura la evolución en sí.
The Evolution of Culture, White retomo el concepto de evolución cultural que usaron Tylor y
Morgan, pero ahora con información de un siglo de descubrimientos arqueológicos y un registro
etnográfico mucho más amplio.
Evolución general: a través del tiempo y mediante los registros arqueológicos, históricos y
etnográficos, uno puede ver la evolución de la cultura como un todo. También ha existido evolución
sociopolítica, desde bandas y tribus, hasta estado.
La cultura ha evolucionado, pero culturas particulares podían no evolucionar en la misma dirección.
Julian Steward, Theory of Culture Change, propuso un modelo evolutivo diferente (evolucionismo
multilineal): las culturas han evolucionado a lo largo de varias líneas diferentes. También fue
pionero en un campo de la antropología que el llamo ecología cultural, hoy conocida como
antropología ecológica, que considera las relaciones entre las culturas y las variables ambientales.
Igualmente estaba interesado en la casualidad, y observó la tecnología y el ambiente como las
causas principales del cambio cultural.
6. Materialismo cultural
Marvin Harris adapto los modelos deterministas de White y Steward. Todas las sociedades tienen
una:
Infraestructura: tecnología, economía y demografía; los sistemas de producción y
reproducción sin los cuales las sociedades no podrían sobrevivir.
Estructura: las relaciones sociales, las formas de parentesco y descendencia, los patrones
de distribución y de consumo.
Superestructura: la religión, la ideología, los aspectos de la cultura más alejados de lo
material, que permitían sobrevivir a las culturas.
La creencia clave de Harris, compartida con White, Steward y Karl Marx, era que, en el análisis
final, la infraestructura determina la estructura y la superestructura.
Para Harris la antropología es una ciencia; se basa en explicaciones que descubren relaciones de
causa y efecto; que su papel es descubrir las causas, determinantes.
7. Antropología simbólica
La Escuela de Manchester, son conocidos por su investigación de las sociedades africanas y por sus
diferencias con la visión sobre la armonía social.
Max Gluckman y Victor Turner hicieron del conflicto una parte importante de su análisis, como cuando
Gluckman escribió acerca de los rituales de rebelión.
La selva de los símbolos, es una colección de ensayos acerca de símbolos y rituales entre los nbembu
de Zambia, donde Turner hizo su principal trabajo de campo; ahí experimenta como los símbolos y los
rituales se usan para rectificar, regular, anticipar y evitar el conflicto. También revisa una jerarquía de
significados de símbolos y funciones sociales, hasta su interiorización dentro del individuo.
Turner reconoció vínculos entre la antropología simbólica y otros campos como la psicología social, la
psicología y el psicoanálisis.
8. Antropología interpretativa
Su principal defensor fue Clifford Geertz; definió a la cultura como las ideas basadas en el aprendizaje
y los símbolos culturales. Durante la enculturación, los individuos interiorizan un sistema de
significados y símbolos previamente establecidos, usándolo para definir su mundo, expresar sus
sentimientos y realizar juicios.
La antropología interpretativa aborda las culturas como textos cuyas formas y, especialmente,
significados deben descifrarse en contextos culturales e históricos particulares.
Este enfoque recuerda la creencia de Malinowski de que la principal tarea del etnógrafo es
“comprender el punto de vista del nativo y con su relación con la vida, para darse cuenta de su visión
de su mundo”. Las culturas son textos que los nativos “leen” constantemente y los etnógrafos deben
descifrar.
9. Estructuralismo
Claude Lévi-Strauss evolucionó desde su interés en las estructuras de los sistemas de parentesco y
matrimonio, hasta su estudio sobre la estructura de la mente humana. No se dirige a explicar las
relaciones, temas y conexiones entre aspectos de la cultura, sino en descubrirlos.
El estructuralismo descansa en la creencia de Lévi-Strauss de que la mente humana posee ciertas
características universales, originadas en características comunes del cerebro del Homo sapiens.
Tales estructuras mentales comunes conducen a la gente de todas partes a pensar de manera similar,
independientemente de su sociedad o antecedentes culturales. Ejemplo: la necesidad de clasificar; de
imponer orden sobre aspectos de la naturaleza. Un aspecto universal de la clasificación es la
oposición, o el contraste.
Lévi-Strauss aplicó sus suposiciones acerca de la clasificación y la oposición binaria a los mitos y
cuentos populares. Al examinar los mitos de diferentes culturas, Lévi-Strauss muestra que un cuento
puede convertirse en otro mediante una serie de operaciones simples
10. Enfoques procesuales
Agencia
Los antropólogos contemporáneos enfatizan cómo las acciones, las prácticas y las resistencias
cotidianas pueden crear y reelaborar cultura. Agencia se refiere a las acciones individuales y sociales,
para formar y transformar las identidades culturales.
Teoría de la práctica (Ortner, Bourdieu)
Los individuos dentro de una sociedad/cultura tienen diversos motivos e intenciones, y diferentes
grados de poder e influencia en función del género, la edad, la etnicidad, la clase y otras variables. La
teoría de la práctica centra su atención en cómo un grupo tan diverso de individuos influye y transforma
el mundo en el que vive mediante sus acciones y prácticas (relación recíproca cultura-individuo).
11. Teoría del sistema mundial y economía política.
Tras la II Guerra Mundial, la antropología se aleja de las sociedades “primitivas” y no industriales para
adentrarse a las sociedades contemporáneas forjadas por el colonialismo y partícipes del moderno
sistema mundial. Enfatiza la economía, la política y la historia.
Eric Wolf (Europa y la gente sin historia, 1982), veía a los locales, como los nativos americanos, en el
contexto de eventos del sistema mundial, (ej. comercio de pieles en Norteamérica) Wolf se centró en
cómo tal “gente sin historia” (personas no letradas, que carecían de historias escritas propias)
participaba y era transformada por el sistema mundial y la expansión del capitalismo.
PASTOREO
Respuesta eficiente para sostener una población humana grande en un medio ambiente accidentado, seco
o de suelos pobres.
Esto suele traer problemas con las vecinas poblaciones de agricultores.
La dieta principal es carne, leche y sangre de los animales domesticados.
Encontramos camellos (África del Norte) vacuno (África del este), ovejas y cabras (sudoccidente de Asia),
caribús y renos sub-Artico).
La forma de vida de los pastores se basa en la trashumancia y el nomadismo. Estos se agrupan en un
grupo reducido.
Una población humana no puede mantenerse con el pastoreo, por la falta de nutrientes esenciales para la
vida, con lo que se complementa con la agricultura, o bien en combinación con el intercambio de productos
con las poblaciones de agricultores.
Muchas veces, los toman a la fuerza, llegando incluso a conquistar grandes poblaciones de agricultores
sedentarios. Paradójicamente, esto les convierte en agricultores sedentarios, como única forma de
mantener la conquista.
AGRICULTURA
La agricultura extensiva (horticultura o agricultura de tala y quema)
Producción de plantas mediante el uso de una tecnología simple. La necesidad de dejar que la tierra se
recupere después de un tiempo breve de cosechas.
Preparan nuevos campos, en medios que suelen ser hostiles. Los campos idóneos para el cultivo suelen
ser los que tienen arboles de tamaño medio. Si son pequeños, el abono obtenido de su quema será muy
escaso, si son grandes, requerirán de un trabajo ingente.
La regeneración optima del suelo con este tipo de agricultura suele estar entre los 10 y los 20 años, lo que
supone un importante consumo del bosque.
Los ecosistemas de los bosques tropicales, son pobres en proteínas de origen animal, al aumentar la
población con la agricultura, disminuye notablemente.
Esto obliga a combinar la agricultura extensiva con la cría de animales, con el coste energético que ello
conlleva.
La agricultura intensiva (agricultura de regadío)
Se produce más de lo que se consume. Se utiliza una tecnología más sofisticada, que incluye el arado y
los animales de tiro, pero, sobre todo, el control del agua y de los suelos. Se puede cultivar los campos de
manera permanente.
Es practicada en zonas secas, esta agricultura requiere de un sofisticado sistema de regadío. En áreas
montañosas se requiere un cultivo en terrazas, que evite la erosión.
También hay un uso intensivo de la mano de obra, y tiene una mayor inversión de capital.
Este modelo intensivo requiere de una población numerosa y estable, que acaba creando ciudades y
organizando sistemas complejos con centralización política.
Los campesinos participan en estos sistemas centralizados. Estos producen para sostener poblaciones no
productivas.
Tierra y territorio:
La vinculación con la tierra tiene un carácter menos fuerte entre las sociedades cazadoras y de pastores
que entre las sociedades agricultoras. El territorio no tiene unos límites definidos y es común el cambio de
territorio al unirse a un nuevo grupo por el matrimonio.
Matrimonio y parentesco son los primeros vínculos sociales que dan derecho sobre los territorios y sus
recursos.
La propiedad individual de la tierra es una excepción en modos de producción de la mayor parte de las
sociedades precapitalistas, incluso en esta el derecho se encuentra limitado.
La percepción del entorno o es únicamente con el tipo de tecnología y de producción, sino también con
juicios de valor y de creencias.
Se dan dos tipos de relaciones de producción:
Las cooperativas
Las relaciones de explotación: relaciones de esclavitud, relaciones de servidumbre y las relaciones
capitalistas.
La tecnología en sociedades no industriales es simple, no hay mayor especialización que la de sexo, la
edad y el status social. En las sociedades industriales la producción está especializada y compleja, lo que
implica una división del trabajo lo que va separando al productor de los medios de producción.
El capital es un bien que se emplea para producir otros bienes. A pequeña escala el capital es limitado y
mayoritariamente de propiedad individual, salvo los que son demasiados costosos. Los bienes de capital
se desarrollan con formas políticas más complejas, que van ligadas a tecnologías más complejas y a
formas más complejas de división del trabajo. En las sociedades capitalistas se invierte el capital para
obtener más ganancias, en lugar de emplearlo para cubrir las necesidades.
El rango de ambientes disponibles para la producción de alimentos ha aumentado a la par con el control
que la gente ejerce sobre la naturaleza.
La creciente intensidad del trabajo y el uso de tierra permanente generan enormes consecuencias
demográficas, sociales, políticas y ambientales.
Las economías agrícolas siempre se especializan y se centran en una o algunas fuentes calóricas básicas,
como el arroz, y los animales que ayudan a la labor agrícola, presentando menor diversidad ecológica, los
horticultores tropicales cultivan docenas de especies de plantas de manera simultánea y sus terrenos
tienden a reflejar la diversidad botánica que se encuentra en una selva tropical.
La agricultura preparo el camino para el origen del Estado. Por lo que la mayoría de los agricultores viven
en complejos sistemas sociopolíticos que administren el territorio y un pueblo con contrastes sustanciales
en ocupación, riqueza, prestigio y poder.
Los antropólogos también estudian los sistemas de distribución e intercambio. Tres principios orientadores
del intercambio que permiten su estudio transcultural: reciprocidad, redistribución y el mercado.
La reciprocidad: es el intercambio entre personas socialmente iguales, quienes normalmente se
hayan relacionado por matrimonio, parentesco u otro vinculo personal estrecho. Este es el más
común en sociedades igualitarias.
Sahlins y Service definen tres grados:
Generalizada: la forma más pura de reciprocidad, es característica por los intercambios
entre parientes cercanos.
Equilibrada: aumenta la distancia social, así como la necesidad de ser recíproco. Las
relaciones sociales se tensan si no hay reciprocidad.
Negativa: la distancia social más grande y la reciprocidad es cuidadosamente calculada.
Involucra la intención de conseguir algo por tan poco como sea posible, incluso si ello
significa ser ladino, deshonesto o engañoso.
Una forma de reducir la tensión en situaciones de reciprocidad negativa potencial es
involucrarse en el comercio silencioso.
Estos grados se sitúan en los extremos de la intensidad de las relaciones sociales. A medida que
aumenta la distancia social, aumenta también la necesidad y la urgencia de la devolución.
Intensificación
En la redistribución, los bienes se recaudan mediante colecta o aportación de los miembros del
grupo, y después se les devuelve con nuevo patrón.
La redistribución implica “un centro social” donde se recogen los bienes y desde el cual se vuelven
a distribuir.
Es el mecanismo de intercambio más frecuente en sociedades tribales organizadas en Jefaturas,
que actúan como centros sociales a los que la población contribuye con bienes y alimentos que son
repartidos de nuevo entre ellos mediante un festín ceremonial de carácter comunal.
Cuanto más importante sea el festín, mayor será el prestigio social, y consiguientemente, el poder
político del jefe, pero también mayor será la cohesión social.
Estas economías de prestigio cumplen la función de incrementar la productividad de los
trabajadores. De esta forma se obtiene un excedente que permite superar las épocas de escasez.
El mercado
Las características determinantes de intercambio de mercado son que los bienes y servicios se compran y
venden a un precio monetario que se determina por las fuerzas impersonales de la oferta y la demanda. El
intercambio de mercado es impersonal y tiene lugar sin importar la posición social de los participantes.
Es el intercambio mayoritario en las sociedades que se organizan en torno a propósitos de actividades
estrictamente económicas.
El mercado puede organizarse de diferentes formas:
Sin moneda: trueque
Con moneda: cuando entre todos los bienes intercambiados hay una que se especializa y se
convierte en equivalente general de todos los demás.
La moneda funciona como patrón de intercambio. Tiene, por tanto, un valor de cambio, además de su
valor de uso. Pero la moneda puede o no ser dinero, para que sea dinero es necesario que sea portable,
divisible, convertible, que este generalizada, que sea anónima y legal.
El dinero presupone la mercantilización de todo objeto y actividad productiva. Por tanto, no se puede dar
en sociedades donde la reciprocidad y la redistribución son la base fundamental de los intercambios
económicos.
Características y orígenes del capitalismo
o Separación de los productores de los medios de comunicación
o Constitución de estos medios de producción en monopolio de una sola clase social debido
al encarecimiento de los mismos.
o Penetración del capital en todas las ramas de la producción, distribución e intercambio.
o Aparición de una nueva clase social que sólo posee su fuerza de trabajo.
o El desarrollo de modo de producción industrial conlleva la internacionalización del proceso.
Todos los Estados existentes se ven envueltos en un sistema mundial caracterizado por el
predominio de las relaciones capitalistas de producción.
o En la hegemonía de este modelo se encuentran atrapadas las sociedades no capitalistas,
que no pueden escapar de los efectos de la implementación del moderno sistema mundial.
o Mercantilización de las relaciones sociales
o Sacralización del mercado