Oratoria: Alimentación Sana
Oratoria: Alimentación Sana
Oratoria: Alimentación Sana
Dulces, comida chatarra, chocolate, la televisión, la mala información etc. son algunos de
los ingredientes causantes de que un niño sufra de obesidad, problema que no es reciente,
sin embargo se le ha tomado mucha importancia últimamente por que el número de niños
afectados por este problema ha crecido sorprendentemente en la última década, que casi
se podría hablar de una epidemia
Así es, México ¡MEXICO! Le ha ganado a otros países, incluso a E.U., al demostrar en las
estadísticas que cuenta con el mayor número de personas con sobrepeso y obesidad; y
es ya un problema de salud pública. En los últimos 10 años, el aumento en la prevalencia
de sobrepeso y obesidad se ha generalizado a toda la población, incluyendo niños,
adolescentes, jóvenes y adultos.
La obesidad es más que un problema estético, pues su presencia conlleva serios riesgos
para la salud de los afectados. Lo más recomendable es que las generaciones jóvenes
aprendan a prevenirla. El tratamiento del trastorno se basa, esencialmente, en un plan
alimentario bien diseñado junto con un programa de actividad física frecuente, los cuales,
en ciertos casos, pueden ser acompañados por el uso de medicamentos.
Así que espero haber cumplido mi objetivo de hacer conciencia de que no importa cuán
hereditario sea esta enfermedad, es fundamental prevenirla y combatirla.
Nadie puede vivir adieta. Pero todos podemos vivir más si elegimos mejor lo que
comemos. Yo los invito a ti padre de familia, maestros y compañeros alumnos
ayudemos a rescatar el plato del buen comer y la jarra del buen beber.